Binner leaves door open for PRO alliance

Just hours ahead of the official launch of the UNEN-Broad Front coalition this afternoon, MPs Fernando “Pino” Solanas and Hermes Binner clashed over the possibility of setting an alliance with Mauricio Macri’s right-wing PRO party.
“In none of the meetings we have held over the past months, it has being discussed the question of adding the PRO,» Solanas told reporters accusing the Buenos Aires City Mayor of fueling the debate about an alliance scenario in a move to secure votes in the 2015 presidential elections.
According to the senator, the PRO has a “profile” that «differs» from the coalition’s which is in fact “more democratic” and works toward a “profound project.”
“We represent the proposals of center-left (forces) and vindicate honesty and coherence,” the also filmmaker added and praised what he called some “interesting” policies carried out by the Cristina Fernández de Kirchner administration over the past decade.
In that sense, “Pino” considered “the human rights and gender equality policies, the Universal Child Allowance benefit, the foreign policy and the Latin American integration” as “very interesting things this government has done.”
“What he won’t support is the purchase of Chinese trains or airplanes from Brazil, when we were pioneers in an activity that creates thousands of permanent jobs. We want an industrial shock and defend Argentineans’ goods,” the MP affirmed.
In the meantime, head of the Socialist Party Hermes Binner left a door open to an eventual alliance between the UNEN-Broad Front – that brings together 8 political forces -, and Macri’s PRO.
In statements to a radio station this morning, Binner pointed out the position of both forces were currently “different” but did say an agreement in the future with the PRO could be possible facing a second-round-scenario next year, when Argentineans will have to choose a new president after a 12-year Kirchnerite rule.
“We are going through a road with a new profile. It is necessary to walk with all the forces that have come to an agreement now. That does not mean that in the future there could be other progressive forces wanting to join us,” Binner affirmed.
Today’s clash follows a similar spar by other voices of the UNEN and the Broad Front coalition. Radical Party Julio Cobos yesterday defended the alliance possibility which has been openly rejected by Front’s Margarita Stolbizer and Ricardo Alfonsín of the Radical Party.
buenosairesherald.com

Massa rechaza modificar las Paso y cierra la puerta a una alianza

Rechazó el proyecto del PRO de permitir que el derrotado en las PASO pueda ser vice. La UCR, con guiños a Macri.
Sergio Massa marcó la diferencia con el PRO y rechazó su proyecto para permitir que los derrotados en las primarias puedan integrar luego una fórmula presidencial, un cambio que le abriría el juego para hacer alianzas.
“No me parece bien querer modificar las Paso en función de sus intereses. La duración en el tiempo de las leyes hacen a la salud institucional de nuestro país”, señaló Joaquín de la Torre, intendente de San Miguel y de los más cercanos a Massa.

De hecho, La Torre acompaña a Massa en su visita a San Pablo donde esta noche se reunieron con el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso.

El rechazo expresado por el intendente de San Miguel marca una definición de fondo en la estrategia de Massa para el 2015, al entornar la puerta para eventuales alianzas con la UCR o el propio Macri.

El macrismo presentará la semana próxima el proyecto -anticipado por LPO- y espera la reacción de otros bloques. «Hoy tenés una competencia entre partidos o entre un mismo partido. Entonces, si las fórmulas son verticales no tenés capacidad de composición de fórmulas entre distintos actores», simplificó Patricia Bullrich.

La posibilidad de incluir a un derrotado en la fórmula potenciaría la creación de alianzas electorales y es ese el juego que quiere abrir el PRO, interesado en liderar un frente con la UCR.

Esta semana tuvo señales positivas: el lunes se reunió con Ramón Mestre, intendente de Córdoba, donde Macri tiene lo propio con Héctor Baldassi y conserva un vínculo con el diputado radical Oscar Aguad.

Aguad reporta a Julio Cobos, quien con una intención de voto cercana a los 10 puntos no consigue juego político en la UCR y mucho menos en el frente Unen, junto a socialistas y Elisa Carrió.

En el PRO ven con buenos ojos una alianza con Cobos: de ganar, para las generales Macri arrastraría a varios líderes provinciales aunque debería conciliarlos con sus nacientes referentes en el interior del país.

Rápido de reflejos, Ernesto Sanz apoyó la iniciativa del macrismo, sólo que, muy abajo en las encuestas, quiere que el vice sea elegido por el ganador.

«Yo estoy de acuerdo porque el sistema argentino es el más rígido y el mejor es el uruguayo que es el semiflexible que permite elegir al vice de entre los participantes de la interna», dijo el titular de la UCR para quien, a diferencia de los socialistas, Macri no es un límite.

Massa quiere ir solo

Con la declaración de De la Torre, Massa confirmó que no está interesado en competir en una alianza y será candidato del Frente Renovador, seguramente sin rivales en las primarias.

Esto le permitiría manejar las reglas de juego de la interna, tanto para elegir candidatos como para definir un sistema de reparto de cargos, que se definen en acuerdos entre las fuerzas que compiten en cada alianza.

Massa sumó intendentes en varios partes del país pero no cerró ni un solo gobernador y, al día de hoy, no muestra peso territorial en las principales provincias, en lo que aparece como la principal dificultad en su proyección hacia el 2015, así como algunas cuestiones de discurso o posicionamiento.

Sin embargo, a diferencia de Macri, cerró la puerta a suplir ese déficit con la UCR con un acuerdo de cúpula y sólo está dispuesto a recibir en el Frente Renovador a sus dirigentes más taquilleros.

Un cambio en la ley electoral necesita una mayoría calificada, o sea, 129 votos sin importar cuantas bancas estén ocupadas. Sólo un apoyo del oficialismo lo haría posible.

Ayer Carlos Kunkel lo descartó pero no negó que en el Congreso del PJ del 9 de mayo lo trate como opción.

En el kirchnerismo dicen que los gobernadores no quieren saber nada con este cambio, temerosos de que ante más apuestas presidenciales también se multipliquen sus rivales internos. Pero es un debate que nunca empezó.

Agustín Rossi ya anunció que en el Congreso partidario pedirá cambiar el sistema de internas para que las listas se armen por sistema D’Hont, que le da más chances de colar legisladores a las minorías, como podría ser el año próximo el núcleo duro del kirchnerismo.

«Lo voy a plantear porque creo que no es justo el sistema de mayoría y minoría, es profundamente antidemocrático y creo que es lo más razonable», anticipó.

Históricamente el D’Hont fue utilizado en la interna radical y el PJ se manejó con mayorías y minorías, que sólo habilitan a colocar un candidato cada cuatro a quien obtenga el 25% de los votos.
lapoliticaonline.com

Por cuarta vez, el PRO buscará prohibir a los “trapitos”

El macrismo intentará por cuarta vez dar una de sus batallas pendientes en la Legislatura: aprobar un proyecto de ley que prohíba la actividad de los trapitos y limpiavidrios. Se topará una vez más con la resistencia del kirchnerismo, que tiene otra visión de la problemática y pretende mediante una iniciativa crear un registro oficial de “Ciudadores de Vehículos”.

Esta vez, el macrismo podría tener mejor suerte para sacar adelante la ley. Fue presentada por el Vice 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y por el diputado Roberto Quattromano, y pareciera poder encaminarse a conseguir los votos necesarios, algo que no pudo obtener ni en 2010, ni en 2012, ni el año pasado. ¿Cuáles son los cambios que propone? Que quienes intenten realizar este tipo de actividades sin permiso podrán ser sancionados con penas de 1 a 5 días de arresto o multas económicas de 200 a 2.000 pesos. “Cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma; y sube al triple para los organizadores o jefes de la organización”, dice el texto, que ya está en la Comisión de Justicia de la Legislatura. Los vecinos, además, podrán denunciar a los cuidacoches por teléfono. “Buscamos devolverle a la gente la tranquilidad y la posibilidad de transitar por la vía pública sin temor o limitación alguna, sin miedo o temor a estar vigilados o perseguidos con fines legales”, señaló Ritondo. El bloque kirchnerista intentará hacer su parte con otra propuesta de las legisladoras Gabriela Alegre y Claudia Neira. En 2012, el FpV consiguió adhesiones de Proyecto Sur, Nuevo Encuentro y UCR, entre otros, y aprobó una ley para regular la actividad, pero Macri la vetó.

Fuente: LA Razón

El Pro presidirá Legislación Penal y La Cámpora se quedaría con Justicia

El kirchnerismo le cedió a Patricia Bullrich la comisión que analiza reformas penales. La agrupación juvenil sumaría otra instancia de control al Poder Judicial.
Acorde avanzan las negociaciones por el control de las comisiones de la Cámara de Diputados, los bloques políticos definieron la presidencia de uno de los grupos de trabajo más trascendentes del Congreso.

Según pudo averiguar parlamentario.com, el Frente para la Victoria le cedió a Unión Pro la Comisión de Legislación Penal que hasta el año pasado presidía el rionegrino Oscar Albrieu.

La elegida para conducir Penal será la porteña Patricia Bullrich, exministra de Trabajo de Fernando De la Rúa. De esta manera el bloque macrista tendrá su primera comisión de envergadura, ya que por ahora presidía las comisiones de Asuntos Municipales y de Mercosur, que casi no han tenido actividad.

Aunque es poco probable que la reforma al Código Penal pase por esta comisión -pues todavía no está confirmado su tratamiento y, de confirmarse, pasaría por una bicameral-, el cuerpo podría abocarse a debates trascendentes como la lucha contra el narcotráfico.

Por otro lado, trascendió que la joven diputada Anabel Fernández Sagasti, dirigente de La Cámpora de Mendoza, reemplazaría al riojano Jorge Yoma al frente de la Comisión de Justicia. De confirmarse esta nominación, la agrupación juvenil sumaría otra instancia de control al Poder Judicial.

En efecto, La Cámpora ya ocupa la secretaría de Justicia de la Nación y posee dos integrantes en el Consejo de la Magistratura.
parlamentario.com

Desesperado intento de Cristina por levantar al PRO y la UCR

No oculta gestos para realzar al macrismo y el radicalismo. Quiere evitar que se pasen al massismo.
Cristina Kirchner quiere revitalizar a la UCR y al PRO para frenar la fuga de dirigentes de ambas fuerzas al Frente Renovador de Sergio Massa.
Lo dejó claro en la apertura de sesiones ordinarias, cuando elogió a dirigentes radicales y bromeó con varios de ellos y se animó a contar un diálogo amistoso con Mauricio Macri.

Pero su discurso tuvo correlato con acciones: desde la Casa Rosada impulsaron un acuerdo para privilegiar a la UCR y al PRO en el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados, con la posibilidad que presidan algunas relevantes como las de Educación (que sería para Cobos) y Asuntos Penales (que quiere ocupar Patricia Bullrich).

El control de comisiones no les daría la opción de sancionar leyes pero sí de imponer debates y mantenerse activos. “Tenemos que hacer un acuerdo con los radicales y necesitamos tu comisión”, le confesó Juliana Di Tullio a Adriana Puiggrós, quien nunca entendió cual era el pacto necesario.

En el bloque todavía no entienden porque tanta generosidad. “Si a la UCR le damos Defensa del Consumidor, Educación y Vivienda, no tenemos una explicación para también ceder Educación», afirmaron a LPO.

También por decisión de Cristina Kirchner, el PRO y la UCR participaron del anteproyecto del Código Penal e iban a protagonizar el debate en Diputados.

Massa se anticipó y salió a instalar su oposición a los cambios que hasta ahora había dibujado Eugenio Zaffaroni. Y obligó a radicales y macristas a pedir una pausa en el debate.

Macri incluso tuvo hoy otro gesto inesperado del kirchnerismo años atrás: el juez camporista Sebastián Casanello, siempre afín a las urgencias del Gobierno, evitó enviar al jefe del Gobierno a juicio oral por la causa de las escuchas.

La investigación se abrió en 2009, cuando el jefe de Gobierno era una amenaza electoral. Los tiempos cambiaron. El giro es tan evidente que obligó al propio Macri a aclarar ante los medios, algo incómodo, que «no existe un pacto con Cristina».

Massa armó su fuerza con la base de una veintenta de intendentes, pero este año se esforzó por agregarle alcaldes de otras fuerzas, sobre todo radicales, de donde ya había sumado con Gustavo Posse (San Isidro) y Mario Meoni (Junín), entre otros.

Ahora agregó a Horacio “Pechi” Quiroga (Neuquén), se mostró varias veces con Ramón Mestre (Córdoba) y hasta paseó por Corrientes con Ricardo Colombi, el único gobernador radical que queda.

Al PRO, Massa le robó una parte del electorado independiente que antes se expresaba afín al jefe de Gobierno y ahora las encuestas lo muestran junto al líder del Frente Renovador.

La cuenta que hacen en el kirchnerismo es simple: si Massa empuja para abajo al PRO y al Frente Progresista polarizará con el peronista que gane la interna y en ese mano a mano tiene las de ganar. Es lo que al parecer quiere evitar Cristina, más que cualquier otra cosa.
lapoliticaonline.com

El PRO obtuvo el aval para su Ley de Libertad de Expresión

macri_notaEl Tribunal Superior de Justicia porteño avaló este jueves la ley de Libertad de Expresión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para que los medios de comunicación que operen en la Ciudad puedan ser clausurados únicamente por orden de la Justicia local. Según informó la agencia DyN, por mayoría de tres votos contra dos, el máximo tribunal porteño no admitió el tratamiento de dos pedidos de inconstitucionalidad que se habían presentado contra la norma.

El líder del PRO impulsó una ley de libertad de libertad de expresión luego de que la Comisión Nacional de Valores enviara al Grupo Clarín 13 pedidos de informes societarios sobre el multimedios.

La norma establecía que la Ciudad «los medios de comunicación cuyo ámbito se limite a la Ciudad no podrán ser clausurados o suspendidos, ni sus equipos decomisados sino en virtud de sentencia firme dictada por el Poder Judicial de la Ciudad».

Además, establecía que la Ciudad «garantiza el derecho de todas las personas de buscar, expresar, recibir y difundir libremente, por cualquier medio de su elección, informaciones, opiniones, ideas» y que las autoridades porteñas «no podrán dictar actos administrativos, que directa o indirectamente, afecten las libertades de imprenta, prensa y expresión».

Fuente: www.ciudad1.com

El PRO rechaza el traspaso de la concesión de la luz a la Ciudad

Jorge Capitanich
Luego de que Capitanich adelantara que el traspaso es una de las alternativas si se avanza en la quita de la concesión a Edenor y Edesur, Ritondo advirtió que «no es conveniente» que el gobierno porteño maneje la luz.
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, rechazó este viernes la posibilidad de que la Ciudad pueda hacerse cargo del servicio de distribución eléctrica que realizan las empresas Edenor y Edesur en la capital.

«Se están sacando un problema de encima. Todo lo que tocan destruyen», aseguró Ritondo.

Ritondo hizo estas declaraciones luego de que esta mañana, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich incluyera al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri y al gobernador Daniel Scioli, como salidas al conflicto con las compañías de electricidad por los cortes.

Ritondo aclaró que»la Ciudad no tiene potestad para manejar la luz y la distribución de energía pero ante la emergencia estamos colocando los generadores a disponibilidad en hospitales y centros de salud». «Es momento de que el Gobierno Nacional se haga cargo de los diez años de su política», aseguró.

«Deberíamos empezar con una autocrítica de lo que pasó en diez años, con la falta de inversión, con el subsidio prolongado y la falta de control y solucionar a los vecinos que no tiene luz hace diez días. Hay un gobierno nacional que todo lo que terminó de destruir quiere pasárselo a otro», dijo Ritondo.

«Todo el mundo avisó de esto, desde informes periodísticos.Ex secretarios de Energía advirtieron que desde 2003 lo que se observa es una “década pérdida” por la falta de un plan energético nacional y el desmanejo del Gobierno que privilegió medidas de corto de plazo y desatendió las soluciones de fondo», dijo el vicepresidente de la legislatura

Finalmente dijo «Es hora de debatir en serio lo de la Autonomía de la Ciudad Desde que desempeñé mi cargo como diputado nacional, entre 2003 y 2007, hemos presentado diferentes proyectos pertinentes a la autonomía plena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy día el Artículo 129 de la Constitución le ha conferido un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción. No huimos el debate pero queremos toda la autonomía para la Ciudad de Buenos Aires, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía, Domingo Cavallo».
lapoliticaonline.com/

Detienen en Cuba al militante PRO atacado por ser gay

Pedro Robledo y Valentina Aragona
Pedro Robledo y su amiga Valentina Aragona participaban de un congreso de DDHH. Serán deportados.
Pedro Robledo, un joven militante del PRO que había sido agredido en una fiesta en San Isidro por ser homosexual, fue detenido junto a una amiga en Cuba.

El coordinador del Área de Diversidad e Inclusión de la Fundación Pensar (un think-tank del PRO) estaba en La Habana junto a su amiga Valentina Aragona para participar de un congreso de Derechos Humanos.

Ambos jóvenes fueron detenidos, aunque no se especificó el motivo, según denunció la diputada del PRO Laura Alonso desde su cuenta de Twitter.

La policía de Cuba arrestó a varias de las personas que intentaron ingresar al Estado de Sats para participar del Primer Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos y Pactos de la ONU, según denunció el sitio de noticias Diario de Cuba.

Pedro Robledo fue agredido en marzo pasado durante una fiesta en San Isidro por su identidad sexual. La noticia de la agresión le valió varias críticas de militantes oficialistas hasta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner repudió públicamente el ataque.
perfil.com

El PRO suspendió su fiesta de fin de año por los saqueos

saqueo

«No hay nada que festejar», decían en el macrismo. El evento iba a ser esta noche en el lujoso Golden Center de Parque Norte y lo convocaba el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta, en su rol de presidente de la región Capital del partido amarillo.

El PRO decidió suspender la fiesta de fin de año que tenían organizada para este noche en el lujoso Golden Center de Parque Norte, ante la ola de saqueos que sigue sacudiendo a varias provincias.

“No hay nada que festejar”, comentaban en el partido amarillo, citando la frase que Los Fabulosos Cadillacs inmortalizaron en su tema “V Centenario”.

La convocatoria estaba a cargo del presidente del PRO Capital, el jefe de gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta.

De esta manera, en el macrismo buscaron diferenciarse del gobierno nacional, que optó por ignorar los disturbios en el interior-que ya se cobraron la vida de 11 personas- y siguió como si nada organizando los festejos por los 30 años de democracia. En el marco de esta celebración, Cristina hablará en Plaza de Mayo a las 18.30.
lapoliticaonline.com

Legislatura porteña: Se aprobó la creación del Librobús

Librobus

La Legislatura porteña aprobó, en la sesión de esta tarde, la implementación del Librobús, una iniciativa del legislador PRO Roberto Quattromano. Se trata de un vehículo ambulante que se convierte en una librería con diversos textos, con el objetivo de fomentar la lectura en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

Este vehículo se define como una biblioteca rodante y activa. No espera que los lectores lleguen a ella. Sale a buscarlos. Y encuentra, a su paso, lectores activos y expectantes pero también, lectores desprevenidos o un poco alejados del mundo de los libros, señala el proyecto.

«La idea es que estos vehículos estén en plazas y parques para que los vecinos disfruten de la lectura en un espacio verde», señaló Quattromano.

Y agregó «La idea es que los libros se presten ya que cada Librobús estará un tiempo extendido en cada comuna y de esta manera los lectores podrán culminar sus textos».

En países como México, España y Colombia esta experiencia está dando grandes resultados, incrementado la lectura en niños, jóvenes y adultos.

TRATA DE PERSONAS

Nancy Monzon 04

Monzón representó a Buenos Aires en Roma y visitó al Papa Francisco.

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, participó del Seminario sobre trata de personas, llevado a cabo en la Academia Pontificia de Ciencias y Ciencias Sociales, situada en la ciudad del Vaticano y concluyó con una visita al Papa Francisco.

«El objetivo del encuentro fue analizar con exactitud la magnitud de este flagelo y trazar líneas concretas de orientación para erradicarlo y combatirlo», sostuvo Monzón, quien fue la única representante de Buenos Aires que participó del encuentro.

Además, durante su coloquio » Trata de Personas: La Esclavitud Moderna», la diputada PRO-peronista señaló «hoy tenemos modernas tecnologías que sirven para el combate de la trata. La ciencia nos provee de instrumentos como los registros informáticos del ADN, donde podemos cotejar datos genéticos de chicos que desaparecen o adopciones ilegales uno de los principales reclamos que nos hacen los familiares de las víctimas».

Por último, Monzón explicó que «en el coloquio se consensuó una declaración convocando a luchar todos juntos por la vida, la libertad y la dignidad humana, con una fuerte posición de condena a toda forma de trata, tráfico y esclavitud; poniendo el centro en el rescate, la reparación y la reinserción digna de las víctimas; apuntando a que se condenen judicialmente a las mafias y se siga su ruta del dinero para incautar sus bienes y desmantelarlas, entre otros muchos puntos».

Participaron del seminario expertos de todo el mundo, entre los que se encontraban los argentinos Gustavo Vera, presidente de la Fundación La Alameda; Alicia Peressutti, coordinadora de Vínculos en Red de Villa María; y los profesores académicos, Antonio M. Battro y Juan José Llach.

Quattromano: «No son trapitos, son mafias»

trapitos

El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, se refirió a los hechos ocurridos el pasado domingo por la tarde a una cuadra de Plaza Italia y junto al zoológico de Palermo, donde dos cuidacoches se disputaron un área de estacionamiento y la pelea terminó con un muerto, apuñalado en el pecho.

“Cuando señalamos a estas organizaciones como ‘mafias’ no nos equivocamos, ya que un integrante que participó en la riña estaba armado”, sostuvo Quattromano.

Y agregó «Debemos tener una ley que nos cuide, por eso tenemos que tomar conciencia de estas acciones y darnos cuenta que no se puede vivir siendo extorsionados por personas que se adueñaron del espacio público».

«Nuestro bloque mantendrá su conducta de insistir con la prohibición de esta actividad y seguirá reclamando tolerancia cero para las mafias de los cuidacoches. La gente nos votó para que legislemos para ellos y no para los ‘mafiosos’ de siempre», manifestó Quattromano.

«Ahora que se renueva la Legislatura, vamos a volver a insistir para terminar con estas organizaciones que pretenden tarifar el espacio público», finalizó el legislador.

Ciudad: Se mantiene el equilibrio de fuerzas en la Legislatura

El PRO ganó en las comunas.

A diferencia de lo que sucedió en las primarias, cuando el PRO ganó en sólo una de las 15 Comunas, el macrismo logró revertir los resultados.

En la categoría de senadores y legisladores porteños, el PRO ganó en todas las comunas. En el tramo de diputados, en tanto ganó en 9 comunas y perdió en 6 contra Unen. El kirchnerismo no ganó en ninguna.

El PRO se quedó con 12 legisladores de los 30 en juego y seguirá estando a 3 bancas del quórum propio con un bloque de 27 más un aliado. El interbloque kirchnerista será la segunda fuerza con 17 escaños y Unen tendrá 11 bancas. Ocaña dio la sorpresa y ganó 2 bancas.

La Legislatura porteña conservará el actual equilibrio de fuerzas luego del recambio de bancas de diciembre y el PRO seguirá estando a cinco bancas del quórum propio.

La lista oficialista que encabezó Iván Petrella ganó la elección con 33,5 por ciento y se quedó con 12 de las 30 bancas que se ponían en juego, al menos cuando se llevaba escrutado el 98,44% de las mesas.

En segundo lugar quedó la lista de Unen que encabezó Gustavo Vera junto a María Eugenia Estenssoro, que sacó 24,6% y obtuvo 8 bancas.

En tercer lugar quedó la lista kirchnerista de Jorge Taiana, que sacó el 17,13% y se quedó con 6 bancas.

La sorpresa la dio Graciela Ocaña, que fue con lista corta y sacó 5,8%, lo que le permitió ganar dos bancas. La performance de la ex ministra de Salud explica en parte el corte de boleta que recibió Vera, que sacó 8 puntos menos que Elisa Carrió.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores se quedó con una banca al sacar el 4,9%. La banca la ocupará Marcelo Ramal.

La última banca la obtuvo la colectora kirchnerista Alternativa Popular que encabezó Pablo Ferreyra. Esta boleta sacó 4,2 puntos, lo que explica el fuerte corte de boleta que sufrió Jorge Taiana, que sacó 5 puntos menos que Juan Cabandié.

Cómo quedan los bloques

El PRO ponía en juego 10 bancas y ganó 12, aunque uno de los doce es el aliado Juan Pablo Arenaza, del riñón de Patricia Bullrich, que formará un monobloque. De esta manera, el bloque macrista tendrá 27 legisladores y sumando al aliado Arenaza quedará a 3 bancas del quórum propio, tal como sucede en la actualidad.

El Frente para la Victoria ponía en juego a 3 de sus 9 bancas y ganó 6, por lo que tendrá un bloque de 12 legisladores.

Si se suman los dos legisladores ibarristas que ya estaban en el interbloque más los dos del bloque de Nuevo Encuentro y Ferreyra, el interbloque K tendrá a 17 legisladores, dos más que en la actual composición. Por ende, el intebloque K seguirá siendo la segunda minoría.

En tanto que los partidos que pertenecen al frente Unen ponían en juego a 8 de sus 11 legisladores (2 de la Coalición Cívica, 2 de la UCR y 4 de Proyecto Sur). Como la lista de Vera obtuvo 8 escaños, las fuerzas de Unen seguirán teniendo 11 legisladores.

Entre estos tres grandes bloques se repartirán entonces a 56 de las 60 bancas que tiene la Legislatura. Los 4 legisladores restantes serán Ramal, Bodart, Ocaña y Cristina Ventura.

Lapoliticaonline.com

PRO closes City electoral campaign with promise of ‘alternative’

InsaurraldeBuenos Aires City mayor Mauricio Macri closed the electoral PRO campaign this afternoon in the Palermo neighbourhood with a traditional releasing of balloons, as his party colleagues called on voters to support them in Sunday’s legislative poll.

Gabriela Michetti, the head of the PRO Senate ticket, asked the neighbours for their vote “to transform more things in the City and also to build a national alternative”.

Meanwhile, Sergio Bergman, the leading congressional candidate for the PRO in the capital, said: “In the City with the population of three million people we are a team. We ask you to vote an entire list, as each segment is a part of the transformation”.
Candidates Diego Santilli, Laura Alonso, Iván Petrella and members of the City Cabinet also took part in the rally.

Source: Buenos Aires Herald

Candidatos Pro en la Jornada de Participación Ciudadana y Democrática

Los candidatos a legisladores del PRO, Roberto Quattromano, Agustín Forchieri, Claudio Niño y Alejandro Finocchiaro, asistieron esta tarde al Club Social y Deportivo Franja de Oro para participar de un debate con vecinos de la zona sur de la Ciudad.

Los candidatos fueron acompañados por el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y los legisladores PRO, María Raquel Herrero y Oscar Zago

El encargado de abrir el debate fue Ritondo quien señaló ”Las grandes transformaciones empezaron con leyes; la policía Metropolitana, el Metrobus, el Polo Farmacéutico y muchas otras obras que fortalecieron el sur de la Ciudad. Tenemos una Legislatura de puertas abiertas por eso nos interesan sus propuesta y necesidades”.

Luego fue el turno de Quattromano quien remarcó “Fuimos los que más hicimos por el sur, ahora necesitamos sumar legisladores para sancionar las leyes que faltan y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta Ciudad”.

Al finalizar la exposición los candidatos escucharon las propuestas y las necesidades de los vecinos que participaron de la jornada.

Estos encuentros están dentro del marco del Programa de Participación Ciudadana y Democrática que impulsa el club para desarrollar propuestas para la Ciudad de Buenos Aires.

El evento estuvo coordinado por el presidente de la entidad deportiva, Rubén González Marengo, y por el secretario general del club de Pompeya, Daniel Pacin Etchart.

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRATICA

“La gente ya se dio cuenta que el relato kirchnerista no funciona”

Así lo manifestó el líder del PRO, Mauricio Macri, durante su actividad de campaña en la ciudad de Bragado, mientras que aseguró que continuará trabajando en la “construcción de algo nuevo”. “No estamos en el camino correcto, se viene una nueva etapa y voy a trabajar para devolverte la esperanza a todos los argentinos”, sostuvo.

 

El jefe ge Gobierno porteño, Mauricio Macri, llevó su actividad de campaña a la ciudad de Bragado, donde afirmó que «la gente ya se dio cuenta de que el relato kirchnerista no funciona y que no estamos en el camino correcto». En relación a lo dicho, expresó su compromiso de “trabajar para devolverle la esperanza y el entusiasmo a todos los argentinos».

Asimismo señaló que «hay mucho por hacer en la Argentina» pero advirtió que «es muy importante que el Gobierno que asuma en 2015 entienda que el país necesita un proyecto de desarrollo que aproveche al máximo toda la potencialidad de nuestras economías regionales”.

Por otra parte, expresó en diálogo con los medios en la tradicional Fiesta Provincial del Caballo que “hace 30 años que gobiernan los mismos” y que continuarían trabajando “en la construcción de algo nuevo”.

«La gente ya se dio cuenta de que este relato no funciona y que no estamos en el camino correcto. Se viene una nueva etapa y voy a trabajar para devolverle la esperanza y el entusiasmo a todos los argentinos», agregó en declaraciones a la prensa.

Macri subrayó que el PRO está “comprometido con el futuro” y que además es un “espacio frentista, que incluye a peronistas, radicales, gente de centro e independientes».

«Vamos a seguir rompiendo el mito ese que algunas cosas no se pueden hacer, tal como lo venimos haciendo en la ciudad de Buenos Aires con transformaciones que mejoran la calidad de vida de la gente y que son la verdadera razón por la que decidimos hacer política», afirmó.

Días atrás, el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO insistió con que “el kirchnerismo, como tal, es un ciclo que termina” y había sostenido que en las elecciones legislativas del 27 de octubre, la gente votará “en contra de algo que no le gusta” a la vez que destacó que en caso contrario, en 2015 “por primera vez” en diez años se va a elegir “a favor de algo”.

 

Fuente: InfoRegión

Para Vidal, la Argentina va a funcionar mejor «cuando Macri sea presidente»

 

 

 

Vidal se mostró confiada sobre los resultados que podría obtener el Pro en esa disputa, aunque aclaró que para eso todavía «faltan dos años»: «Yo me siento parte de un equipo, creo que la Argentina va a funcionar mejor cuando Mauricio -por Macri- sea presidente, y a partir del 2015 cuando terminen mis responsabilidades de Vicejefa, voy a estar donde haga falta», sostuvo la funcionaria macrista en diálogo con Radio Mitre.

 

 

En tanto sobre el conflicto que afecta a la Educación pública de la Capital Federal, Vidal señaló que la administración que lidera Macri «no van a dejar de trabajar sobre» las tomas de 13 escuelas de la Ciudad en rechazo a la reforma educativa «hasta que no quede ni un colegio sin clases».

 

 

Luego de que ayer los estudiantes del Nacional de Buenos Aires decidieron finalizar con la toma del colegio y los del Carlos Pellegrini suspendieron la medida para permitir el curso de ingreso el fin de semana, Vidal confirmó el número de establecimientos afectados por las protestas.

«Son 13 escuelas tomadas, aunque una escuela tomada nos preocupa, en la Ciudad hay 1200 escuelas que han venido funcionando normalmente», sentenció la vicejefa de Gobierno, quien buscó minimizar la magnitud del conflicto.

También cargó contra los padres de los alumnos que mantienen tomadas las escuelas en el marco de la protesta que realizan estudiantes desde  hace 11 días contra la aplicación de la nueva secundaria en la Ciudad.

«La carga no hay que ponerla solo a los chicos, sino también en adultos que no les dicen a sus hijos que tomar escuelas no es el camino para solucionar los problemas», enfatizó.

Vidal se refirió también al segundo viaje del jefe de Gobierno Mauricio Macri al Vaticano desde la asunción del Papa Francisco, para señalar que «tuvieron una charla privada». Y añadió: «Siempre una visita con el Papa hace que uno venga como vino Mauricio, muy esperanzado, con paz».

Fuente: InfoBAE.com

 

La inflación monopolizó el debate de los economistas

Lusteau
En el Programa “A Dos Voces” se sentaron los candidatos Federico Sturzenegger (PRO), Carlos Heller (FPV) y Martín Lousteau (Unen). El diputado por Nuevo Encuentro reconoció que no sabe de cuánto es la suba de precios. Lousteau criticó el “malgasto” de los recursos públicos que se termina financiando con emisión. “Muy bien. Monetarista y ajustador”, lo cruzó Heller.

Los candidatos a diputados de la Capital Federal debatieron esta tarde sobre temas económicos. Fue durante el encuentro organizado por el Canal TN, en el programa «A Dos Voces», que se emitirá hoy a las 22. Participaron el kirchnerista Carlos Heller (FPV), el ex ministro de Economía Martín Lousteau por Unen, y el presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger (PRO). Todos ellos son, además de candidatos, economistas.

Al presidente del Banco Credicoop le tocó el lugar de defensor del «modelo» económico kirchnerista y fue el foco de las críticas de los otros dos panelistas, aunque también hubo lugar para chicanearse entre ellos dos. Durante el primer bloque, que buscaba responder a la pregunta “¿Qué va a pasar después de las elecciones?”, Heller sintetizó con una frase que puede generar más inquietud que tranquilidad. “Después de las elecciones no va a pasar nada distinto de lo que estuvo pasando”.

Por su parte, Lousteau y Sturzenegger focalizaron sus dardos en la inflación y advirtieron por la desaceleración de la economía de los últimos dos años y la falta de creación de empleo.

El ex ministro de Economía explicó que la causa de la suba de precios es la emisión monetaria que realiza el gobierno para financiar al fisco. Lousteau sostuvo que hay un gigantesco “malgasto” de los fondos públicos. “Uno de cada cuatro hogares tiene déficit habitacional”, detalló el ex funcionario, que aseguró que por cada punto de inflación “hay 180 mil nuevos pobres”. En ese sentido, calculó que las transferencias del Central al Tesoro van a llegar este año a $135.000 millones.

“Muy bien. Monetarista y ajustador”, le respondió Heller. “La inflación tiene causas muy profundas relacionadas con la puja distributiva. No es por la emisión, el gasto o el aumento de los salarios”, aseguró el diputado de Nuevo Encuentro que busca su reelección como legislador.

“¿Querés que te muestre tus declaraciones en donde defendes al Indec?”, le preguntó al candidato a diputado por Unen, a lo que Lousteau acotó: “nunca dije que el Indec mide bien». «A ver, ¿de cuánto es la inflación?”, lo desafió el ex ministro, que comentó que el Credicoop da préstamos a una tasa del 48% anual.

“No se de cuánto es la inflación, pero vos tampoco”, sorprendió Heller con su respuesta. Y luego citó al Presupuesto 2014, en donde el índice de precios implícitos da 15,6%. “El IPC despierta controversias y por eso vamos a lanzar un nuevo índice, aunque eso no va a resolver el problema de la inflación”, afirmó el diputado de Nuevo encuentro.

Mientras tanto, Sturzenegger defendió la gestión de Macri en la Capital y el desempeño del Banco Ciudad bajo su mandato, que amplió los créditos para viviendas. “El Metrobus costó lo que Aerolíneas pierde en 20 días” chicaneó. “Nosotros multiplicamos el gasto en educación por 4 y nunca apelamos a la maquinita”, disparó. “Pero lo hizo endeudándose un 300%, lo cual es mucho más grave”, lo retrucó Heller.

Además, Sturzenegger descalificó al armado de UNEN porque sus actuales candidatos votaron de forma diferente durante el tratamiento de la reapertura del Canje de deuda en el Congreso, «Pino votó en contra, Carrió se abstuvo y los radicales la apoyaron», recordó.

Lousteau se la devolvió, comparando al gobierno porteño con el kirchnerismo por su gasto excesivo en publicidad, que este año llegaría a los 350 millones de pesos. «Gastan en publicidad la misma proporción del presupuesto que el gobierno nacional», subrayó el ex ministro.
Lapoliticaonline.com

El PRO vuelve a postular la fórmula Macri-Massa para 2015

Jorge MacriLo hizo Jorge Macri, primo del jefe de gobierno porteño, luego de semanas en que el macrismo tratara de despegarse del intendente de Tigre y hasta confesara que el acuerdo con el Frente Renovador es apenas una alianza electoral que no durará más allá de octubre

Luego de pasar semanas despegándose del intendente de Tigre y asegurando que la alianza con el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires es un mero pacto electoral que no durará más allá de octubre, ahora el PRO ratifica el acuerdo político y hasta llega a postular la fórmula Mauricio Macri- Sergio Massa para las presidenciales de 2015.
Así lo hizo el primo del jefe de gobierno porteño y jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri.
Este viernes ratificó que el macrismo tiene «una alianza» con Massa, principal rival del Frente para la Victoria en territorio bonaerense.
«Sin dudas, tenemos una alianza que tiene un objetivo muy grande que es ganarle al kirchnerismo y que tiene como gran desafío ver cómo recorremos el camino hacia el 2015», sostuvo.
En diálogo con radio La Red , Macri dijo que 2015 es el gran desafío. «El objetivo es muy claro, se habló de manera muy concreta y expresa entre Mauricio y Sergio en reuniones en las que yo estuve, y es que necesitamos que el país encuentre un equilibrio», planteó.
«¿Es un disparate la fórmula Macri-Massa para 2015?», le preguntó el periodista en Radio La Red. Jorge Macri contestó: «Creo que no es un disparate».
«Como tampoco podría ser un disparate que compitan en una elección interna para ver quién de los dos es el mejor candidato», concluyó.

Fuente: iProfesional

Legisladores, músicos y actores homenajearon al Bar Rodney

Bar
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a los legisladores del Pro, Roberto Quattromano y Lidia Saya; los músicos, Diego Frenkel y Cristian “Pity” Àlvarez; y el actor, Luis Luque, participaron del acto en el que se declaró al Bar Rodney, Sitio de Interés Cultural de la Ciudad. El evento contó con la presencia de varias figuras del rock nacional.

“Este es un lugar que pega fuerte en el alma porque cruzando la calle muchos tenemos a nuestros seres queridos –el bar está ubicado en el barrio de Chacarita, frente al cementerio-. Sin embargo el ambiente es un lugar placentero donde pude conocer a músicos, periodistas y actores”, señaló Quattromano, autor del proyecto.

Por su parte, Ritondo, sostuvo que “Rodney es más que un bar, es un ícono de la cultura rockera y under de la Ciudad de Buenos Aires. La cultura propia de barrios como este pasa por la identidad popular que caracteriza a sus vecinos y visitantes, identidad que caracteriza a la música, y en especial al rock, que empapa esta esquina y que hoy queremos destacar».

Y agregó «este bar es la mística y la esencia de los que durante años lograron darle vida y llenarlo de magia, hasta llegar a considerarlo hoy su lugar de pertenencia; un lugar de encuentro que, habiendo surgido en este barrio de casas bajas y frente al Cementerio, pudo trascender los límites internacionales».

Acerca de la canción “El Bar de la calle Rodney”, que compuso Frenkel junto a La Portuaria, el músico expresó que “fue inspirada en la mística y la esencia de su gente, en la poesía de Borges, Arlt y Leopoldo Marechal”.

La historia del Rodney comenzó en la década del 30 cuando abrió por primera vez como almacén de ramos generales con despacho de bebidas. Dada la cercanía de galpones, fábricas y «La Quema» rápidamente se convirtió en punto de encuentro obligado de conocidos personajes de esos tiempos.

En 1956 sirvió de locación para una película de Ángel Magaña y en 1974 para otra de «Palito» Ortega, mientras seguía funcionando el viejo almacén. Ya en 1978, Ramón Quintana -dueño de la propiedad, aún hoy- decide transformarlo en bar, respetando su arquitectura original.

En 1991, La Portuaria lo inmortaliza con su canción «El bar de la calle Rodney» y el videoclip que filmó en un día cualquiera y con la gente habitué. Al final de esa década, el Rodney cerró sus puertas.

Sin embargo, a principios de 2000, Pappo es quien insiste en reabrirlo y es así como un día después de su entierro, un amigo del «Carpo» se encargó de los trámites para que ese sueño se cumpla.

El mítico bar tiene además de una canción su propia película, «Rodney», que filmó el director Diego Rafecas. Y en 2005 empieza, sin dudas, la etapa más ligada al rock.

Comienzan allí las ya célebres «Zapadas de los jueves» en las que participan Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian «Pity» Álvarez, Zeta Bosio y otros populares artistas. Ni los músicos de Rod Stewart, durante su estadía en Buenos Aires, se privaron de pasar un jueves a tocar rock&roll.

Varios comerciales para televisión se filmaron en el Rodney, donde David Byrne realizó junto a Diego Frenkel su video «Hoy no le temo a la muerte» y el mismísimo Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, fue para conocer el lado B porteño.

A favor de penar a los menores

macri

Mauricio Macri respaldó la iniciativa de Martín Insaurralde para bajar la edad de imputabilidad y señaló que el Gobierno «se ha equivocado todos estos años». «En buena hora que reconozca su fracaso», consideró el alcalde porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores, y tras afirmar que en seguridad no se trata de «mano dura, justa o blanda», sino de «cuidar a la gente», pidió a la justicia que «acabemos con esta joda» de soltar a delincuentes a los minutos de ser apresados.

En declaraciones a radio La Red, y en sintonía con el candidato kirchnerista a diputado nacional Martín Insaurralde, el alcalde porteño remarcó: «¿Por qué tenemos que hacernos siempre los raros? El mundo entero ha bajado la edad de imputabilidad, entonces bajémosla».

«Acabemos con la cosa ésta de mano dura, mano justa, mano blanda: lo que hay que hacer acá es trabajar con sentido común y cuidar a la gente, porque la gente que labura y se rompe el traste todos los días, es mayoría, frente a una minoría que delinque», subrayó Macri.

El titular del PRO apuntó luego al Poder Judicial, al señalar que escuchó decir a los agentes de la Metropolitana que «tardan más en hacer los papeles para registrar a los delincuentes que agarraban arrebatando en la 9 de Julio que los jueces en soltarlos».

«Acabemos con esta joda, así no se puede. Si los tipos saben que venir a afanar a la ciudad de Buenos Aires es un viva la pepa, se van a seguir viniendo todos para acá a hacer lo mismo», advirtió e insistió: «Paremos la mano, actuemos con sentido, no es tan difícil».
Macri reiteró: «Los jueces tienen que trabajar en que cuando la Policía agarra a un delincuente, no puede salir a los minutos de haber ingresado».

En medio del debate interno planteado en el kirchnerismo por el proyecto de Insaurralde de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, Macri señaló que «el Gobierno (nacional) se ha equivocado todos estos diez años».

«En buena hora que ahora reconozca su fracaso en la política de seguridad» y comience a hacer cambios en esta materia, enfatizó.
lapoliticaonline.com

INICIATIVA DEL DIPUTADO MOSCARIELLO

Mauricio Macri y Cristian Ritondo destacaron a Macaya Márquez como Personalidad de la Comunicación.

El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, encabezaron el acto en el que se declaró al comentarista deportivo, Enrique Macaya Márquez, Personalidad Destacada de la Comunicación Social, por iniciativa del diputado del Pro, Oscar Moscariello.

Macri comenzó relatando una anécdota de cuando era presidente del Club Atlético Boca Juniors. «Cuando en cancha de Vélez el árbitro Javier Castrili, hoy candidato a concejal por el Pro en el partido bonaerense de La Matanza, echó a Maradona, Ávila me invitó a Fútbol de Primera a expresar mi posición y bronca ante la decisión. Todavía recuerdo la cara con la que me miraba Macaya Márquez porque él es la mesura y el equilibrio», sostuvo.

Y agregó «él logró imponer un estilo y crear un camino para transmitir la tranquilidad a este juego maravilloso que convoca a millones de personas como lo es el fútbol. Ha dado todo en un ambiente donde hay mucha pasión».

«Agradezco a los autores del proyecto, a la gente de Torneos y Competencias y de esta querida Legislatura que han trabajado mucho para este homenaje. Esto es una caricia muy importante. Me siento reconocido como periodista y, sobre todo, como porteño porque hay que se porteño, no?», expresó Macaya Márquez frente a un Salón Dorado repleto de amigos, deportistas y familiares.

Por su parte, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló que «hablar de Enrique Macaya Márquez, es hablar de la cultura del trabajo porque comenzó a familiarizarse con los medios de comunicación cuando con apenas ocho años, cuidaba un puesto de diarios en el barrio de Flores».

«Hoy lo escuché en Radio La Red y me sorprendió la cantidad de mundiales en los que participó: 15 contando Brasil 2014. No hay soporte mediático por el que Enrique no haya pasado», dijo Ritondo, quien agregó «Hablar de Macaya Márquez es hablar de respuestas inteligentes durante más de 50 años».

A su turno, el autor de la iniciativa, Oscar Moscariello, afirmó que «la Legislatura haya destacado a Enrique Macaya Márquez como Personalidad destacada de la Comunicación es un acto de verdadera justicia. Uno aprendió a ver el fútbol a través de Enrique, que siempre tuvo la palabra justa, responsable y clara, haciendo permanentemente docencia».

En nombre de los periodistas, hizo uso de la palabra Walter Nelson quien sostuvo al borde de las lágrimas que Enrique Macaya Márquez «más allá del deporte enseñó a manejarme en la vida. Enrique es un hombre sensacional. En momento en que lo conocí marcó el inicio de un largo aprendizaje del periodismo en particular y de la vida en general».

Estuvieron presentes el director técnico de Vélez, Ricardo Gareca; el director técnico de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino; el ex jugador, Ricardo Saporiti; el nuevo presidente del Colegio de Arbitros de la AFA, Luis Segura; el titular de Torneos y Competencias, Carlos Ávila; el senador argentino en Italia, Ricardo Merlo; y el legislador del Pro, Daniel Lipovetzky.

Macri respaldó la frase de Scioli y pidió gobernar con responsabilidad

Macri
El jefe de Gobierno porteño habló de una «etapa que termina» y de «transición» hasta el 2015. «Entramos en una etapa de responsabilidad, donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», enfatizó.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, consideró que tras los resultados de las elecciones primarias se abre una nueva etapa y pidió, principalmente a los gobernadores, garantizar la gobernabilidad.

En sintonía con el mandatario de la provincia de Buenos Aires, el líder del PRO señaló: «Esta Argentina joven puso un límite al atropello y al autoritarismo de este Gobierno; esta etapa que comienza, de transición, va a depender de todos y principalmente de los que somos gobernadores; hay que sentarse y facilitar el debate».

En declaraciones a Radio Mitre, Macri aseguró que si bien «en los grandes títulos no hay diferencias, hay que ver el qué y el cómo se va a hacer lo que está pendiente», a partir del 2015.

«Estamos en una etapa de responsabilidad donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», reflexionó.

Ayer, durante su exposición en el Council of the Americas, el gobernador bonaerense admitió que «no está todo bien en la Argentina» y realizó un llamado a cuidar las instituciones. «Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible», dijo ante empresarios y dirigentes políticos.

Al mismo tiempo, Macri cargó contra los metrodelegados, luego de que decidan parar sorpresivamente la línea B del subterráneo porteño aduciendo falta de seguridad para trabajar.

«El que no entienda el cambio, que deje paso a otro trabajador», exigió. La interrupción del servicio se decidió durante la madrugada, lo que obligó a los miles de usuarios habituales de la línea a buscar medios alternativos de transporte durante la hora pico de la mañana.

«Ellos no quieren entender el cambio», advirtió Macri y pidió que los empleados se comprometan en «dar un mejor servicio».

Al ser consultado sobre la decisión del gobierno nacional de desalojar de Aeroparque a la compañía LAN Argentina, Macri señaló: «Claramente es otro atropello que no tiene sentido, Argentina necesita más compañías aéreas para que la gente viaje mejor».

«Me gustaría escuchar a los gobernadores afectados (LAN dejaría de volar a 14 destinos domésticos), no se pueden evadir como con YPF», dijo y agregó: «Espero que la justicia proteja los derechos de LAN».
infobae.com

Legislatura: Macri, Ritondo y Pallarols junto a vecinos cincelarán un cáliz para el Papa Francisco

ritondopayarol

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al diputado del Pro, Jorge Garayalde, compartirán este viernes 23 de agosto a las 8:00hs., un desayuno en el Salón Eva Perón de la Legislatura con el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols.

Luego presidirán el inicio de la obra colectiva que emprende Pallarols, para la cual invita «al pueblo argentino a cincelar el Cáliz homenaje que será regalado al primer Papa Americano». La iniciativa se llevará a cabo en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.

Todos los vecinos y visitantes de la Ciudad quedan invitados a dar un golpe de cincel en el Palacio Legislativo.

La entrada se realizará por la Av. Julio Argentino Roca 575 -Diagonal Sur-.

Santilli: «Fue contundente la posición de los argentinos»

Diego Santilli
El candidato a Senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires analizó las PASO.
Pese a la victoria, fue cauto: “Debemos seguir trabajando para mejorar la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Diego Santilli, candidato a senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, analizó las PASO, que se desarrollaron el pasado domingo.

“Estamos muy contentos por el apoyo de los vecinos para el PRO. A los que votaron les agradecemos y a los que no, seguiremos trabajando para convencerlos. Seguiremos trabajando para mejorarle la vida a los vecinos de la Ciudad”.

“Es contundente la posición de los argentinos. Ha dicho basta a la re-reelección, a la Reforma Constitucional y Mauricio Macri es una alternativa para 2015”, afirmó.

En relación a las elecciones de octubre, Santilli aclaró: “Si bien ganamos con una amplia ventaja en senadores y diputados, tenemos que ser cautos y seguir trabajando para arreglar los temas que afectan a los vecinos”.

“Quedan muchas cosas para hacer. Vamos a inaugurar el Metrobus Sur, la obra del Vega para alivianar la cuenca del Blanco Encalada, y muchas obras por delante para que le sirva a los vecinos para vivir mejor”.

Ante la consulta por sus competidores, Santilli comentó: “Hay una buena elección de UNEN, vamos a ver cómo se desarrollan en octubre. Ahora vemos quienes son los candidatos y en en las definitivas se validará el trabajo que viene haciendo el PRO en la Ciudad de Buenos Aires”.
26noticias.com.ar

«Mauricio Macri ya es una alternativa presidencial», afirmó María Eugenia Vidal

La vicejefa de Gobierno porteño aseguró que el PRO está recorriendo el país para armar un equipo para gobernar en 2015

 

ARGENTINA.- La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, expresó este jueves que «Mauricio Macri ya es una alternativa presidencial» y señaló que «está recorriendo el país para conformar un equipo para gobernar en 2015».

Durante una visita a Pergamino, Tandil y Tres Arroyos para apoyar a los candidatos del PRO para las elecciones primarias, Vidal añadió: «La gente nos pide unidad, por eso estamos poniendo muchos de nuestros dirigentes valiosos en las listas de Sergio Massa».
«Macri está recorriendo el país para conformar un equipo para gobernar en 2015, con una mirada federal que incluya a peronistas, radicales, independientes y a todos aquellos que se quieran sumar para la etapa que se viene en el país», indicó.
De acuerdo con la vicejefa de Gobierno, «el 54% de 2011 ya pasó, no fue un cheque en blanco», en referencia a lo votos cosechados por la presidenta Cristina Kichner en las últimas presidenciales, y agregó que «hay muchos problemas que no están resueltos y la sensación es que el kirchnermismo no sabe cómo resolverlos».
«De a poco la gente empieza a buscar otras alternativas y estamos trabajando para demostrar que tenemos una propuesta mejor y que nosotros sí podemos resolver los problemas que la afectan diariamente, como inseguridad e inflación», sostuvo y agregó: «La gente tiene una opción, en esa opción están nuestros candidatos y nadie puede dudar que  Mauricio Macri está parado en la vereda de la oposición».
Fuente: El Civico

Santa Fe: virtual empate técnico entre Obeid y Del Sel por el segundo lugar

Rosario
Los candidatos del Frente para la Victoria y el PRO pelean cabeza a cabeza el segundo lugar en las encuestas, dominadas ampliamente por Hermes Binner. Cerca del ex Midachi confían en los votos del interior de la provincia para inclinar la balanza. Las diferencias de Obeid con La Cámpora y la pelea del PRO en Rosario.

A pocas horas de las primarias, las encuestas reflejan un empate técnico entre Jorge Obeid y Miguel Del Sel que disputan el segundo lugar detrás de Hermes Binner, que cosecha una intención de voto de más de 30 puntos.

El candidato kirchnerista logró alinear a los intendentes y a la mayoría de los sectores peronistas y estaría proyectando una intención de voto de veinte puntos en un virtual empate con su contendiente más próximo, el PRO.

Mientras el ex gobernador socialista mantiene una cómoda distancia con más del 30 por ciento en intención de voto, Obeid, con una campaña austera, donde La Cámpora casi no le destinó dinero para promocionar la lista nacional, enfrenta las PASO recuperando un porcentaje importante de los votos históricos del peronismo, que fugaron en las reiteradas postulaciones de Agustín Rossi quien nunca superó el 22% de los votos.

Desde el PRO, en tanto, aseguran que Del Sel hará la diferencia en el interior de la provincia. “Nosotros ganamos en el interior de la provincia, donde a Miguel lo quieren mucho, en las localidades que las encuestas generalmente no contemplan”, afirmó a LPO, un allegado al ex Midachi.

“A Obeid le va a ser difícil, de cara a octubre, poder crecer mucho más. No lo quieren los peronistas porque se pasó al kirchnerismo, pero tampoco lo quieren los kirchneristas porque ya los traicionó”, aseguró otro dirigente consultado por este medio.

Respecto a los indecisos, hacia donde apuntan las miradas de los jefes de campaña, rondaría los 15 puntos del padrón.

Bronca con La Cámpora en Rosario

Tal como adelantó LPO, sectores del justicialismo estaban furiosos con La Cámpora porque destinó el presupuesto de campaña para instalar al candidato a concejal rosarino Sebastián Artola, en detrimento de la lista a diputados nacionales.

La agrupación kirchnerista tenía planeado cerrar la campaña de Artola con un ambicioso acto en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys.

Las rispideces con gran parte del justicialismo local obligaron a Marcos Cleri, el referente provincial de la agrupación que conduce Máximo Kirchner, a convertir el cierre de campaña de la lista a concejal en un acto más amplio que tuvo al ex gobernador Jorge Obeid como único orador.

Las encuestas reavivan la interna rosarina del PRO

En la categoría Concejales, también hubo sorpresas para el PRO. La lista que lidera Anita Martínez, una joven modelo y conductora, estaría superando en casi cuatro puntos al edil reutemista Diego Giuliano.

Según los últimos datos, Anita estaría alcanzando casi los 9 puntos en intención de votos mientras que Giuliano, quien intenta renovar el mandato junto a Laura Weskamp, no superarían el 5 por ciento.

Anita Martínez, es modelo y conductora de TV. A pocos días del cierre de lista fue tentada por el sector de Federico Angelici para participar del espacio. Luego de tensas negociaciones con el sector de Giuliano, Anita y el periodista Carlos Cardozo junto a la juventud del PRO, decidieron jugar la interna.

Laura Weskamp, a pesar de tener el guiño de Gabriela Michetti, con quien se fotografió el fin de semana pasado, no contó con el apoyo de todo el PRO porteño y se sospecha que algunos dirigentes jugaron con el sector de Anita.
lapoliticaonline.com

Macri de campaña en Rosario: «Las elecciones marcarán el comienzo de una nueva época»

El líder de PRO afirmó esta noche en la ciudad que las elecciones legislativas de octubre “van a marcar el comienzo de una época de diálogo, de unidad, de respeto y de mirada a futuro” y renovó su pedido para que la gente se involucre en política.

El líder de PRO, Mauricio Macri, afirmó esta noche en Rosario que las elecciones legislativas de octubre “van a marcar el comienzo de una época de diálogo, de unidad, de respeto y de mirada a futuro” y renovó su pedido para que la gente se involucre en política.  El jefe de Gobierno porteño hizo estas declaraciones en una caminata por el centro de esta ciudad junto al primer candidato a diputado nacional por Unión PRO Santa Fe Federal, Miguel del Sel.
“Somos la propuesta nueva, joven, que sostenemos que el futuro se puede conquistar, pero para conquistarlo hay que participar. Y PRO es el espacio donde se le abren las puertas a gente que nunca hizo política y a aquellos que quieren una renovación”, apuntó Macri.
El Jefe de Gobierno porteño afirmó también que PRO “está demostrando que hay otra forma de hacer política, marcando un cambio profundo en la Ciudad de Buenos Aires, con los arreglos de escuelas y las computadoras para los alumnos, el transporte con los subtes y el Metrobús”.
“Cada obra que termina es esperanza y una mejora de calidad de vida para la gente”, añadió Macri, luego de una recorrida por el centro de Rosario junto a Miguel Del Sel y sus compañeros de lista Gisella Scaglia, Ricardo Spinozzi y Agustina Bouza y el coordinador político de PRO, Emilio Monzó.
Macri subrayó que “es muy valiosa que gente nueva, que le ha ido bien en sus ocupaciones, se meta en política” y destacó que “el ejemplo de eso es Miguel, que luego de su éxito como actor decidió jugársela y comenzar en la política”.
Y luego se metió de lleno en las elecciones en la provincia de Santa Fe. “Tenemos las mejores expectativas electorales” y recordó que “en 2011 estuvimos muy cerca de ganar la gobernación y ahora esperamos ratificar ese apoyo que nos dieron los santafesinos”.
Dijo que “Santa Fe es una provincia de vanguardia que necesita de un gobierno con nuevas ideas, porque ahora le falta dar un salto hacia adelante, hacia la modernidad”.
Y enseguida le tiró flores a su candidato: “A Miguel lo veo bien posicionado y conceptuado, tiene un corazón gigante, una vocación enorme, y está dando todo por su provincia, por su gente, recorriendo estos años cada departamento y conociendo gente para seguir armando equipos”.
Por su parte, Del Sel dijo que durante sus recorridas por los distritos provinciales escucha de la gente “los mismos problemas: hay droga, pero falta de infraestructura, seguridad, buena educación”. Y anadió que «hoy 3 de cada 10 chicos no van al colegio”.
“La provincia podría estar mucho mejor, pero para eso hay que establecer prioridades. El centro de Rosario está muy lindo, pero hay cientos de barriadas olvidadas y eso es gente que la pasa mal”, apuntó.

DALE PRO

Declaración Política de La Solano Lima

“En la vida hay que elegir” plantea el eslogan de campaña del Frente para la Victoria. Y así la Presidenta de los kirchneristas vuelve a insistir con la división de la sociedad, de un lado ellos (los buenos) y del otro nosotros (los malos). Ellos que eligieron la patria y nosotros que elegimos la antipatria. Es la dura y pura lógica binaria del relato instaurado a partir de 2003. La imposición ideológica que sólo atrae la atención de una minoría vampira que chupa la sangre del Estado. Porque la mayoría de los ciudadanos quiere cambiar. Tan simple y complejo como eso. Pero el kirchnerismo hace política con categorías del siglo pasado. Le atrasa el reloj. Se aprovecha de una situación ventajosa y ha sabido construir un relato fantasioso, carente de encarnadura en la cotidianidad. Como si determinara el precio de la soja y los beneficios que obtuvo por los aportes del campo no fueran reales. Digámoslo sin eufemismos: todo lo que hizo el kirchnerismo (y todo lo que se robó) ha sido por obra y gracia de los ingresos provenientes de la producción agropecuaria: 75.000 millones de dólares en diez años. El resto se dio por añadidura. Sin esos ingresos, nada habría sido posible y con esos ingresos –y sin corrupción- cualquiera podría gobernar muchísimo mejor.

Para salir de la lógica binaria tenemos que seguir trabajando desde el PRO con amor a la libertad, cumpliendo con la Constitución y las leyes. Es lo que nos ha dado una identidad ciudadana concreta y nos permitirá seguir creciendo. Con los valores republicanos en alto que, puestos en acto, van a solidificar la democracia y la institucionalidad. Con la mirada amplia y completa sobre la realidad. Nada nos debe distraer. El futuro se hace a partir del respeto a las cosas como son. No perdamos tiempo con las minorías ideologizadas, no aceptan la realidad. Están formateadas por el Indec de Guillermo Moreno y compañía. Apostemos al vecino que nos acompaña en cada elección y valora nuestras obras. La Ciudad está más linda. El liderazgo moderno de Mauricio Macri nos convoca y nos llena de esperanza. Vamos hacia la diversidad, el diálogo y la participación directa del ciudadano común.

 

Los kirchneristas nos atacan porque somos otra cosa. Distinta a la militancia del Estado, al partido del Estado. La palabra militancia ha sido vaciada por ellos. Nosotros que reivindicamos la política porque sin política nunca vamos a tener el país que soñamos, sentimos un profundo dolor cuando los kirchneristas confunden objetivos partidarios con objetivos nacionales, arrogándose un papel totalitario. La patria es una integración, se hizo sumando aportes culturales diversos hasta configurar un pueblo nuevo. La Argentina (y Latinoamérica) es un pueblo nuevo cargado de futuro, que se hizo con capital y trabajo. Un futuro que nos demanda la militancia del progreso. Seamos militantes del progreso, concibiéndolo a éste como un ideal y no como una ideología o una ley física. Ninguna ideología respeta la libertad porque busca la sumisión. La ideología esclaviza, necesita súbditos, o militantes K.

 

Por eso los K salen con el eslogan “en la vida hay que elegir”. Para dividirnos más, así ellos pretenden sacar una tajada superior a la que ya disfrutan. Y amenazan a los sectores subsidiados diciéndoles que los planes sociales no son eternos, como si la sociedad no dispusiera de canales de comunicación de información alternativos ¡en la era de la Internet! Están terminados. Les pasó por encima el futuro de tanto vivir con los ojos en la nuca. El 11 de agosto vamos a dar otro paso hacia delante. Sabemos que el camino hacia la consecución de los objetivos republicanos encarnados por el PRO y sus aliados contará con el respaldo de las urnas. Se palpa en la calle. En cada barrio, en cada rincón de una Ciudad diversa y plural, que está mejor y avanza. Las obras se ven. Son realizaciones concretas: el Metrobús, los arreglos de plazas, parques, calles y veredas, las bicisendas, la creación de la Policía Metropolitana, los emprendimientos culturales, la construcción de puentes y túneles, la acción social sostenida, la jerarquización del Sur, los créditos para la vivienda del Banco Ciudad, etcétera. Y sobre todas la cosas, la transparencia en el manejo de los recursos presupuestarios.

 

Sentimos una gran alegría cuando recibimos el apoyo de la gente que nos dice basta de dientes apretados. De peleas ficticias. De gritos por cadena nacional. Pueblo somos todos. Los enemigos del país son las mentes perversas que dividen y enfrentan al hermano con el hermano. Vayamos a votar en las PASO con el corazón abierto a las novedades y al progreso. Los mejores días que vamos a vivir asoman como el sol en primavera.

 

El PRO nos enamora.

 

Dale PRO, con Gabriela, el Colo y Sergio.

 

Dale PRO, con Mauricio Macri Presidente de todos los Argentinos.

 

LA SOLANO LIMA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de julio de 2013.

Aprueban ampliar el Presupuesto de la Ciudad

El PRO logró reunir los votos necesarios para aprobar la ampliación del presupuesto en vigencia solicitada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por la suma de $ 7.190.877.947. La norma establece que los mayores gastos a atender en lo referido a Inciso 1 “Gastos en personal” se han originado en los incrementos salariales de los diferentes escalafones, acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales.

 

La ampliación presupuestaria fue aprobada y convertida en ley con 30 votos positivos pertenecientes a los bloques Pro, Bases para la Unión, Confianza Pública y Frente para la Victoria (Alejandro Amor y Mateo Romeo); uno negativo correspondiente al Diputado Alejandro Bodart (MST) y 21 abstenciones de los bloques Nuevo Encuentro (Gabriela Cerruti y Edgardo Form), Frente para la Victoria (Gabriela Alegre, Juan Cabandié, Dante Gullo, María José Lubertino, Tito Nenna y María Rachid), Proyecto Sur (P ablo Bergel, Adrián Camps, Rafael Gentili, Julio Raffo y Jorge Selser), Frente Progresista y Popular (Anibal Ibarra y María Elena Naddeo), Buenos Aires 20/21 (Claudia Neira), Sindical Peronista (Claudio Palmeyro), Unión Cívica Radical (Claudio Presman) y la Coalición Cívica (Maximiliano ferraro, Rocío Sánchez Andía y Fernando Sánchez).

 

Destino del incremento presupuestario

 

Según detalló el Diputado y Presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio (PRO) «las partidas agregadas están dirigidas al personal que revista en la planta permanente de la carrera administrativa de la Administración Central y de los Escalafones Especiales; a los profesionales comprendidos en la Carrera Médico Hospitalaria y al Personal Docente».

 

También al «incremento de distintas partidas del inciso 5, con el objeto de reforzar los créditos de los subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas comunitarios, la asistencia en villas, las ayudas sociales a ex combatientes de Malvinas y a víctimas de Cromagnon. Se incluyen, igualmente, previsiones para aumentar el subsidio destinado al Hospital Garrahan y para la recomposición de los créditos utilizados en la atención a los damnificados por el temporal del 1 y 2 de abril del corriente año».

 

Por su parte, el diputado Alejandro Bodart (MST) planteó que «con la excusa de un magro aumento a los estatales porteños, Mauricio Macri subsidia con fondos públicos a las empresas del Subte, la basura y la educación privada», al votar en contra de la ampliación-
Bodart, candidato a senador por la Ciudad y autor del amparo que frenó un reciente intento de suba de tarifas en el Subte, remarcó que a Metrovías el Gobierno porteño «le da 429 millones (de pesos) sin tener una auditoría de los costos reales y encima, como el plazo legal para hacerla venció ayer, la posterga para después de la elección de octubre».

 

«El bloque K aprobó esa postergación injustificada, que favorece a la misma concesionaria que maneja el Subte y el ferrocarril Sarmiento», subrayó.

 

Por su parte, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), defendió la iniciativa diciendo»ocho de cada diez pesos del monto de la ampliación estarán destinados a cubrir salarios docentes, afrontar subsidios a los inundados y a cubrir el impacto de mayores costos de SBASE, ante la necesidad de solventar las erogaciones originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas del mismo, en función de los incrementos en sus costos de prestación».

 

Y agregó «si se toman estos datos y se los compara con lo que está haciendo y dando la Nación, es claro que la Ciudad está porcentualmente muy por arriba de los  fondos destinados a salud, educación y subsidios que salen de los ministerios. A esto se suma el agravante de que los fondos de la Nación, en más de una oportunidad, no tienen un destino prefijado y claro».

 

Por último, Frigerio se refirió a la presentación del Índice de Precios al Consumidor el martes pasado. «Ahora que tenemos el índice, esperamos que el año próximo podamos hacer una proyección más acabada para que esta sea la última ampliación que se pida».

 

Fuente: http://www.lacomuna12.com.ar