Scioli-Church meeting to discuss drug trade

ScioliBuenos Aires province governor Daniel Scioli confirmed today that he will be meeting Catholic Bishops on Monday to address concerns about drug-trafficking following increasing demands by social, political and religious sectors to tackle an illegal business that is hitting Argentina.

Provincial Security and Justice ministers Alejandro Granados and Ricardo Casal will be joining the governor in next week’s reunion.

In recent statements, Scioli said he shared the Church’s concerns after the Argentine Episcopal Conference released a document urging further drug fight efforts.

“I share the Church’s concern about this scourge that has seen us work in two action lines; on the addict (side), which is a matter of public health, and on (the side of) criminal and mafia organizations which we are battling,” the ex vice president during the Néstor Kirchner administration affirmed during an address at the provincial government house last weekend.

Source: Buenos Aires Herald

Daniel Scioli dijo que comparte la preocupación de la Iglesia por el avance del narcotráfico

El gobernador bonaerense declaró que «por un lado es un tema de Salud Pública»,
y por el otro hay que «combatir a las organizaciones criminales»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que comparte la preocupación de la Iglesia por el avance del narcotráfico y destacó que hay «dos líneas de acción» para solucionarlo.

«Por un lado el adicto, que es un problema de Salud Pública, este es el concepto moderno del abordaje de esta problemática, es un enfermo y como tal hay que tratarlo. Y por otro lado, estas organizaciones de narcotraficantes, son organizaciones criminales mafiosas que las estamos combatiendo», dijo Scioli en el marco de una recorrida de obras que se realizaron a lo largo del año en el Hospital Interzonal General de Agudos «Presidente Perón» de la localidad de San Martín, junto al intendente local, Jorge Ferraresi, y el ministro de Salud, Alejandro Collia.

Luego destacó que la provincia de Buenos Aires «fue la que se puso en su momento a la vanguardia de lo que es la lucha contra esta nueva modalidad de drogas que -bien lo marca en el documento la Iglesia- son las drogas sintéticas, ya no son las grandes plantaciones de marihuana o cocaína, sino en un pequeño laboratorio, en un lugar clandestino, llevan adelante la confección de estas drogas con un alto poder destructivo».

El gobernador opinó que «esto es un trabajo constante, diario en nuestra Provincia, inclusive cuando se habla muchas veces de la problemática del gran Rosario y estas organizaciones, trabajos de investigación aseguran que a partir de las luchas que hemos dado y la persecución permanente a estos mafiosos, criminales, mercaderes de la muerte que son los narcos, se han ido desplazando hacia otros lugares del país, como pasó también en Latinoamérica, en Colombia, ahora está la problemática en México».

«Por eso es muy importante no dejarlos hacer pie. La participación ciudadana como convoca la Iglesia, distintos tipos de organizaciones, estamos avanzando en esa dirección», concluyó..

 

Fuente: LA NACION

Daniel Scioli: «El que atente contra la gobernabilidad va a recibir un rechazo furibundo de la sociedad»

El gobernador convocó a la oposición para trabajar en conjunto, habló sobre la
inflación y se mostró abierto a discutir con el massismo sobre las policías
comunales

 

Daniel Scioli desafió a la oposición y exigió colaboración para la gestión. «El que atente contra la gobernabilidad va a recibir un rechazo furibundo de la sociedad», afirmó el gobernador bonaerense a una semana de la derrota del kirchnerismo en las elecciones en los principales distritos del país y, sobre todo, en la provincia a manos de Sergio Massa.

El mandatario provincial, uno de los pilares de la campaña del oficialismo, convocó a la oposición para trabajar en conjunto, habló sobre la inflación y se mostró abierto a discutir con el massismo sobre las policías comunales, en medio de fuertes exigencias sociales por más seguridad.

«Que venga algún representante del Frente Renovador, no lo quiero personalizar, algunos mandarán un legislador provincial, hablarán con mis colaboradores. Y si hay algo que se pueda hacer, trataremos de hacerlo», dijo Scioli en un reportaje con el diario El Día de La Plata.

Consultado sobre el proyecto de las policías comunales, uno de los caballitos de batalla de la campaña de Massa en la provincia, el mandatario aseguró que él trabaja sobre el tema desde hace más de un año. Con los resultados de las urnas, Scioli abrió el juego: «Ahora, que se abra al debate. Yo cuando las cosas son buenas no evalúo si vienen de un sector o de otro. Ahora, tengamos en cuenta la dimensión de la Provincia, su realidad, su extensión, su densidad poblacional».

«Como en campaña se prometen cosas, entonces, con total madurez y respeto, quiero convocar a cada uno de los sectores para decirles, ‘bueno, a ver qué proyectos tienen, ustedes estuvieron hablando de esto en la campaña, la gente se entusiasmó…», desafió el mandatario provincial, que aseguró haber dialogado por teléfono hasta con Néstor Pitrola, flamante diputado electo del Frente de Izquierda.

Entre los temas a discutir, Scioli incluyó allí a la inflación, una piedra caliente para el kirchnerismo. Dijo que varios candidatos opositores «propusieron proyectos para que la inflación desaparezca de manera fulminante».

«El Estado hace lo suyo, pero el empresario también tiene que acompañar esto, buscando ser cada día más competitivo -considero Scioli sobre la inflación-. Yo leí algunos proyectos que hablan de crear una comisión para controlar la inflación… Está bien, uno en campaña puede decir esas cosas. Pero ahora ya pasó la elección. Ojalá que haya la mayor colaboración posible en hacer aportes que puedan ir contribuyendo a solucionar distintos temas»..

 

Fuente: LA NACION

 

Cristina pone en juego su poder en la recta final de la era kirchnerista

Se define el Congreso que acompañará los últimos dos años de la Presidenta. Además, Scioli, Massa, Macri, Cobos, Carrió y Binner se juegan sus ambiciones para 2015.

CRISTINA

 

En una jornada clave para el escenario político nacional de los próximos dos años, los 127 diputados y 24 senadores que serán electos el domingo dejarán configurado no solo el Congreso que acompañará el último tramo del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, sino también el curso que tomará la carrera presidencial hacia 2015. El trazo grueso de ese esquema comenzó a entreverse tras la elección primaria de agosto, cuando el tigrense Sergio Massa se confirmó como la revelación electoral, frente a un oficialismo que debió asimilar una derrota no tan profunda en términos de aspiraciones legislativas como extensa a nivel territorial.

La boleta de Martín Insaurralde no logró entonces, y tampoco lo haría esta vez según indican las últimas encuestas, dominar en las urnas bonaerenses. Circunstancias que, además, valieron para el resto de los distritos electoralmente más importantes. A pesar de ello, el Frente para la Victoria lograría este domingo retener –siempre junto a sus aliados– un ajustado control del Parlamento, dado que defiende su pobre elección de 2009, cuando en la provincia de Buenos Aires y con Néstor Kirchner de candidato, apenas logró el 32% de los votos. Con que Insaurralde empate esos guarismos, las 12 bancas bonaerenses que pone en juego el Frente para la Victoria quedarán aseguradas.

Sin embargo, la permanente amenaza de fugas desde el kirchnerismo hacia el massismo que surgió en agosto no muestra intenciones de desaparecer en el corto plazo. Massa, que ya está mirando más allá del Congreso, trabaja junto a sus diputados para acrecentarla.

Fue, además, durante la campaña que termina hoy, cuando el tigrense y su competidor político más directo dentro del peronismo se vieron por primera vez frente a frente. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se erigió en las últimas semanas como una de las figuras insoslayables dentro del oficialismo y se puso al hombro la campaña de Insaurralde. Si bien fueron varias las circunstancias que contribuyeron a la centralidad que adquirió el ex motonauta, una de ellas fue forzosa y configuró un escenario político atípico en la antesala de una elección nacional: el absoluto reposo médico que Cristina Fernández de Kirchner viene manteniendo desde hace veinte días le dejó la cancha libre al gobernador y lo terminó de reconciliar públicamente con dirigentes oficialistas que, en privado, todavía lo defenestran.
Pero la componenda con Scioli no fue el único efecto post derrota oficialista en las primarias. El impacto que tuvo en el Gobierno ese resultado electoral lo impulsó a algunos cambios políticos, económicos y hasta de estrategia comunicacional, que podrían replicarse o profundizarse en las semanas que quedan hasta fin de año. De las modificaciones que se avizoran en despachos oficiales, la más escuchada es un recambio de gabinete que haga desembarcar al entrerriano Sergio Urribarri en Balcarce 50. El gobernador es, además, otro de los auto-inscriptos en la carrera presidencial. Además, las ya notorias peleas internas en el equipo económico hacen que varios dirigentes de primera línea del kirchnerismo no descarten modificaciones en algunas políticas que hasta hace pocos días el Gobierno defendió con fuerza, como el esquema de subsidios y el cepo al dólar.

Con todas estas piezas a la vista, y ya en términos de estrategia política, el objetivo de máxima para el kirchnerismo en esta elección será reducir cuanto sea posible la diferencia de cinco puntos que Massa consiguió en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La gran expectativa que generó el intendente de Tigre tras esa elección le permitiría al oficialismo mostrar con agrado una diferencia exigua entre el ex jefe de Gabinete de Cristina y el hasta hace poco desconocido Insaurralde. Pero, conocedores de las dificultades de salir airosos de la contienda, los kirchneristas también tienen una aspiración de mínima: que el tigrense no consiga estirar la brecha a los dos dígitos. Finalmente, cualquier resultado en el medio de esos dos extremos será considerado aceptable.

Pero el Frente Renovador no será el único desafío con el que el kirchnerismo deberá lidiar en los tiempos que vienen. Si bien el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde votan cuatro de cada diez argentinos, dominará la lectura política de cara a 2015, mandatarios de otros distritos con peso en el mapa electoral procurarán desviar la atención de Massa y atraer los flashes hacia sus propias ambiciones presidenciales. Será el caso de Mauricio Macri y Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires; Hermes Binner en Santa Fe; José Manuel de la Sota en Córdoba y Julio Cobos en Mendoza. Varios de ellos, además, compartirán tiempo y espacio en la Cámara de Diputados.

El PRO, todo indica, conseguirá por primera vez representación en el Senado de la mano de Gabriela Michetti, quien además le asegurará a Macri retener el dominio político en su distrito, como plataforma para el salto nacional. Disputándole directamente el territorio, Carrió se prepara para protagonizar una resurrección política impensada y, ya avisó, disputar la candidatura presidencial del centroizquierda en dos años. Aseguró que irá a una interna, rescatando lo que fue la experiencia porteña de UNEN en agosto.

Enfrente tendrá, si los cálculos no fallan, a Cobos y Binner. El mendocino buscará revalidar el triunfo arrasador que consiguió en las elecciones primarias y que lo dejó en un lugar inmejorable frente al resto de los radicales que alguna vez mostraron intenciones, como Ricardo Alfonsín o Ernesto Sanz. El santafesino, que logró guarismos igual de demoledores en agosto, también llegará al Congreso con la mira en 2015.
En Córdoba, De la Sota juega a su delfín Juan Schiaretti, que en agosto se quedó con el 30% de los votos. Para las aspiraciones nacionales del gobernador mediterráneo, diez puntos extra no vendrían mal. Contundencia es lo que buscan este domingo los presidenciables.
cronista.com

Miguel Del Sel: «Macri, Scioli y Massa piensan parecido»

 

elecciones-2013-1781983w300El primer candidato a diputado nacional del PRO por Santa Fe, Miguel del Sel, aseguró que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, «piensan parecido» y consideró que «está terminando» el «ciclo del kirchnerismo».

 

En una entrevista con la agencia DyN, Del Sel admitió que va a «intentar» ser gobernador de Santa Fe en el 2015 y consideró que Scioli «se equivocó» al hacerse cargo de la campaña del kirchnerismo.

 

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista:

 

¿Es verdad que el kirchnerismo «está en retirada», como piensan muchos dirigentes de la oposición?

 

Lo que veo es que está terminando un ciclo del kirchnerismo y espero que no sea como esos ejércitos en retirada que hacen mucho daño. Ahora hay que ver quién será el representante de ese espacio porque no creo que si el candidato en el 2015 es Daniel Scioli lo haga en representación del kirchnerismo, en todo caso será sciolismo. Mi deseo es que se venga un cambio, y las PASO marcaron eso; que venga un gobierno positivo, que no divida.

 

Habla de Scioli, usted es amigo de él. ¿Le dijo algo cuándo se puso al hombro la campaña del FpV?

 

Siempre a Daniel le dije que tendría que haberse ido hace rato. Me considero amigo de él, hay un cariño especial desde hace más de 20 años. Daniel se calla y no dice nada. Creo que se equivocó, más allá de que justifica que hay que mantener un orden institucional.

 

Tanto Scioli como Sergio Massa son candidatos presidenciables, ¿cómo afectan estos proyectos a la candidatura de Mauricio Macri? ¿Le restan votos?

 

¿Por qué no pensar que Mauricio le resta votos a Sergio? ¿Mirá si van juntos? Podrían ir juntos, Mauricio presidente y Massa gobernador (de la provincia de Buenos Aires). Una vez dije ‘¿por qué no Scioli y Macri?’ y me salieron a matar todos. Son dos vagos que tienen otra visión de país, otra forma de actuar, de dialogar, de tranquilizar, ordenar. Es más, Macri, Massa y Scioli piensan parecido. Pero el que puede provocar un cambio positivo, es Mauricio Macri.

 

¿Cuál es su relación con Carlos Reutemann? Se dejó fotografiar junto a Massa…

 

En 2011, dos semanas antes de las elecciones Reutemann dijo ‘no soy kirchnerista, soy peronista’ y yo agarré ese centro. Bueno, hace poco hizo declaraciones muy fuertes en contra de (Hermes) Binner y en contra de (Jorge) Obeid, entonces yo podría tomar ese guante y lo tomo. Me siento cercano afectiva y políticamente a él. Va a terminar apoyándome a su manera; no se si va a decir ‘hay que votar a Del Sel’ pero lo va a insinuar. Después, me parece bárbaro que Massa y Reutemann se junten con la gente del campo para ver qué soluciones son posibles para los sectores productivos.

 

¿Cuál sería un buen resultado el 27?

 

Cuatro diputados, que es lo que va a pasar. Obeid va a conseguir uno solo, y cuatro del socialismo.

 

¿Buscará la gobernación en 2015?

 

Lo voy a intentar de nuevo porque hay un apoyo impresionante; porque se viene un cambio en la Argentina de la mano de gente que quiere hacer cosas, y eso no tiene nada que ver con ser de derecha o ser de izquierda. Tiene que ver con hacer lo correcto. Yo vine a la política para estar cuatro años y después volverme a mi casa, y muchos me retan o se asustan. No quiero vivir de la política. voy a hacer todo lo que pueda y después me vuelvo a mi casa.

 

¿Cómo ve a Santa Fe hoy?

 

Hay que trabajar con una sociedad desvastada por muchos motivos; la pobreza que hay es tremenda. Algo no ha funcionado y es producto de la mentira porque no se habla con la verdad, no hay coherencia, no hay datos reales. Al kirchnerismo le explotó todo en cuanto a la corrupción y la inflación. La gente no va a votar por el kirchnerismo, y el socialismo tiene problemas con la inseguridad, las drogas, la falta de infraestructura. La provincia está igual o peor en algunos temas que hace años.

 

¿Usted habla de los problemas legales de Boudou, y ¿los problemas legales de Macri?

 

Ya lo dije si Mauricio es culpable de algo que vaya en cana. Debo ser el único candidato que diga algo así pero Mauricio me dijo que estuve bárbaro. Ahora yo no me imagino un kirchnerista que diga que si la Presidenta es culpable de algo que vaya presa, porque los de La Cámpora lo destrozan..

 

Fuente: LA NACION

El candidato a diputado de PRO por Santa Fe dijo que, en 2015, Macri y Massa
podrían ir juntos; el primero postulándose a la presidencia y el segundo a
gobernador bonaerense

 

 

La crisis de salud de CFK fortalece a Scioli

favaloro_dyn_55
Aunque por obvias razones sea políticamente incorrecto decirlo, la actual crisis en la salud presidencial puede influir en el complejo horizonte postelectoral. Aunque parece estar superándose con éxito, el episodio del hematoma, sumado a la varias internaciones recientes y a la operación de tiroides del año pasado, más las cuestiones psiquiátricas y la taquicardia, son suficientes como para instalar interrogantes. Por ejemplo, si la presidente no deberá prestarle de ahora en más mayor atención a su salud y delegar en parte el poder. Las dudas, entonces, crecen acerca de si ella está en condiciones de seguir soportando el ritmo frenético que llevó hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta que le esperan los dos años más difíciles de sus dos presidencias, en los cuales casi no recibirá buenas noticias.

A casi una semana de que Cristina concurriera a la Fundación Favaloro, el episodio ya va insinuando la existencia de ganadores y perdedores políticos. Entre los primeros se destaca Daniel Scioli. La idea de una presidente más vulnerable y propensa a sufrir crisis de salud cada vez más frecuentes alentaría en la dirigencia peronista la necesidad de contar con un referente instalado y probado ante la opinión pública. Aunque la casi totalidad del kirchnerismo no lo quiere, el gobernador bonaerense es la única figura de oficialismo que cuenta con un consenso importante no sólo en la opinión pública sino también en el empresariado y el sindicalismo. Los nuevos proyectos presidenciales que salen del laboratorio cristinista, como por ejemplo el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, necesitan un largo período para instalarse en el orden nacional y dependen del madrinazgo presidencial. Astutamente, Scioli se mostró desde el sábado pasado casi como un miembro del entorno de la presidente, lo que nunca fue, lo que reforzó su imagen como reaseguro del gobierno. Concretamente, se presenta como el único kirchnerista aceptado por el no kirchnerismo. Pero a partir del 28 de octubre se largará la carrera presidencial y él necesitará mostrar avances, o sea, que el cristinismo no lo castigue por mostrarse como presidenciable. Algo que no se sabe si logrará.

En problemas

Así como Scioli acaba de dar un paso adelante, el cristinismo, por razones obvias, sale debilitado por la internación de su jefa.

El mismo hecho de que parte de la opinión pública crea que el gobierno está sobredimensionando el episodio para que CFK no tenga que hacer frente a las cámaras la noche del próximo 27 es un indicador de que, cualquiera sea la verdad, ella sale golpeada. La crisis de salud también expuso en toda su crudeza la impotencia del elenco gobernante para generar figuras que tengan algún consenso en la sociedad. La imagen del poder bicéfalo con Amado Boudou flanqueado por Carlos Zannini lo dice todo. El primero es el símbolo de la corrupción oficial y el segundo, de innegable capacidad, tiene las limitaciones políticas de todos los monjes negros. Su fuente de poder está en las sombras y no ante las cámaras de televisión. Por otra parte y sobre todo en Latinoamérica, el liderazgo político está profundamente ligado a una imagen de fortaleza física superior a la normal. Ni bien la salud de Hugo Chávez empezó a declinar, el régimen bolivariano empezó a mostrar en primer plano a Nicolás Maduro como el reaseguro de la continuidad. En Cuba, para tomar un ejemplo más extremo, desde que se agravaron los problemas de salud de Fidel Castro, su hermano Raúl fue exhibido como el futuro continuador. Aun cuando sus enfermedades no son graves, CFK muestra un deterioro pero sigue el camino opuesto a los ejemplos señalados: se esfuerza en dejar en claro que la gobernabilidad depende de que ella siga al frente del Estado. Una versión corregida de “después de mí, el diluvio”.

En un grado menor y en forma indirecta, a Sergio Massa la crisis de salud de la presidente no parece favorecerlo. Sobre todo porque la misma, en alguna medida, consolida como vimos a Scioli. Hasta el momento, el espectacular crecimiento político del tigrense se debió en parte a las reacciones que generaron los gruesos errores cometidos por el cristinismo en el último año. Por ejemplo, la declaración de guerra a la justicia y la soberbia con la que fueron tratados los intendentes peronistas del conurbano. Una Cristina ahora victimizada por su convalecencia genera, sin dudas, menos críticas. Es más, hasta sus más acérrimos enemigos la mirarían con otros ojos si la perspectiva fuera que Boudou quede al frente del gobierno durante un período más o menos largo.
informadorpublico.com

CFK supports Obama in Shutdown: ‘Public health is the state’s responsibility’

ScioliPresident Cristina Fernández de Kirchner with Buenos Aires Governor Daniel Scioli, national candidate Martín Insaurralde and Minister of Industry Débora Giorgi in General Rodríguez. (TÉLAM)

President Cristina Fernández de Kirchner has commented on the US government shutdown and Barack Obama’s attempts to reform medical care, stating that public health was a key obligation for any governing party.

The head of state led the inauguration of a tractor factory in General Rodríguez, Buenos Aires, where she reviewed her Government’s achievements and emphasized the investment spent in the industrial sector. She also made reference to the current stand-off in the US Federal Government.

«Today [medical reforms] were being discussed in a first-world nation, with massive development; if a program for those most volunerable is being introduced, maybe we, who are more ‘South American’, know that the state has a very important role in public health,» Kirchner affirmed, alongside Lomas de Zamora mayor Martín Insaurralde.

«If Peronism and Eva Perón taught us anything. it was that public health is the responsibility of the state.»
Cristina underlined the investment of 55 million pesos in the former French Hospital (now called César Milstein) in the Buenos Aires neighbourhood of San Cristobal as evidence of this commitment, as well as highlighting the growth of industry and technology across the nation.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli condemns violence against Massa

ScioliBuenos Aires Governor Daniel Scioli today repudiated the aggressions suffered by congressional candidate and Tigre Mayor Sergio Massa during a campaign rally held yesterday in the provincial locality of La Matanza.

In statements to a radio show, Scioli called for candidates to be able to rally in any district “in a context of security and peace.”

«I ask for respect among us so we can go through the campaign under a context of security, peace and respect, from one side or from the other,” the governor stressed.

He highlighted that «any candidate can count on preventive measures if requested.”

Source: Buenos Aires Herald

Incidentes y tres heridos en la primera caravana de Massa

Fue ayer en La Matanza. Hubo piedrazos, autos rotos y el propio candidato fue agredido. En el massismo apuntaron contra el gobernador Scioli y el intendente K Espinoza, que salió a despegarse.

En el partido de La Matanza, donde Sergio Massa obtuvo el 31% de los votos el 11 de agosto, la caravana por el lanzamiento formal de la campaña terminó con serios incidentes de violencia. Hubo piedrazos, autos rotos, tres heridos, y un cierre abrupto de la recorrida, decidido por el propio candidato del Frente Renovador, a 400 metros del punto de llegada original.

MASA1

 

 

MASSA2

MASSA3

 

MASSA4

 

MASA5

massa7

 

Massa5

 

En medio de los incidentes –se registraron tres episodios en la recorrida de unas 80 cuadras–, Massa primero intentó calmar a su gente, pero cuando vio que la escalada de violencia seguía, decidió desviar el camión que lo trasladaba junto a Felipe Solá y un grupo de intendentes, como Darío Giustozzi, Jesús Cariglino, Gustavo Posse y Gabriel Katopodis.

“La caravana del futuro”, como la denominaron, comenzó a organizarse desde muy temprano en la mañana. Se concentraron de Ciudad Evita, con la idea de finalizar en la plaza de Rafael Castillo, pero no se logró. Desde la organización estimaron un acompañamiento de unas 20.000 personas.

Después del mediodía, subió al camión principal el intendente de Tigre y fue el arranque oficial de la campaña de cara al 27 de octubre. Entre música, una buena recepción de los vecinos y el respaldo los jefes comunales del conurbano, la caravana comenzó para fiesta. Transitaron varias cuadras hasta que Massa, a lo Kirchner, rompió el “protocolo”: bajó tres veces del camión para charlar con los vecinos. “Me piden básicamente seguridad, que se luche contra la droga”, repetía el candidato. De a ratos, la gente parecía olvidarse sobre en qué distrito juega su suerte electoral el intendente de Tigre. “Se siente, se siente, Massa presidente”, cantaban, pero ahí el candidato volvía al libreto: recalcó todo el tiempo que él estaba concentrado “en octubre, en la Provincia”.

El buen clima primó hasta que cerca de Isidro Casanova el camión ploteado con la imagen de Massa y su marca de campaña (+A) recibió la primera agresión: insultos y huevos. Transcurridos unos metros, pasando por la villa “San Petersburgo”, se vivió el momento más complicado. “Fue una emboscada, estaban escondidos detrás de unos carteles y estaban esperándonos”, señaló a Clarín el intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi.

En los minutos de mayor tensión, una moto se cruzó frente a la camioneta que escoltaba el camión de Massa y se escuchó “la Matanza es del peronismo de Espinoza (actual intendente del partido)”. Entonces, además de huevos, empezaron a volar cascotazos. “Sergio, al piso”, le decían nerviosos sus asesores. El intendente de Tigre no hizo caso y recibió el impacto en el pecho de una tuerca, presumiblemente arrojada con una gomera. Enseguida hubo corridas y enfrentamiento con los militantes massistas. “Si responden a la agresión de ellos, yo me bajo de la caravana”, gritó Massa.

El saldo de los incidentes fueron tres heridos, trasladados al hospital de Fiorito. Uno de ellos, un sobrino nieto de Oscar Alende (fundador del Partido Intransigente), recibió cinco puntos en la cabeza tras ser golpeado con una varilla de hierro (ver foto). También hubo piedrazos para el auto de la candidata a diputada nacional Elisa Schuster. Minutos después, de una casa salió un grupo que algunos identificaron como hinchas del Club Brown de San Justo y volvió la agresión.

Dirigentes massistas hablaron directamente de “zona liberada”. “Espinoza nos había garantizado que no habría incidentes”, acusaron desde el Frente Renovador y apuntaron a un tal “Campana, funcionario de la municipalidad de La Matanza”. También dijeron haber visto armas.

El intendente kirchnerista saldría luego a despegarse y pidió respetar “las diferentes opciones políticas”. También contó que lo había llamado a Massa para solidarizarse y el propio candidato del Frente Renovador agradecería luego por Twitter el gesto. En cambio, en diálogo con Clarín, Massa apuntó al gobernador Daniel Scioli por la falta de policías durante la recorrida .

En tanto, el jefe de la Departamental La Matanza, Carlos Grecco, aseguró que “las agresiones fueron cometidas por gente que estaba dentro de una vivienda, por lo que no se trató de un hecho prevenible”.

POR LUCÍA SALINAS

Clarin.com

Presionan a Scioli para que se aleje de CFK después de octubre

gobernadores-en-corrientes
Una serie de factores aceleraron en los últimos días distintas reuniones reservadas de gobernadores del PJ y se menciona que Daniel Scioli habría participado de algunas de las mismas. En primer lugar, el triunfo de Ricardo Colombi en Corrientes justificó que la UCR comience a plantear la construcción de un gran frente no peronista para el 2015, cuyo principal presidenciable hoy sería Julio Cobos, aunque no se excluye que Ernesto Sanz le dé batalla. La ofensiva radical, destinada en parte a frenar el proyecto socialista que postula a Hermes Binner, inquieta a los gobernadores del PJ, sobre todo en las provincias donde la UCR tiene capacidad de retornar al gobierno, como Entre Ríos, Misiones, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Chaco, Córdoba y Río Negro, entre otras. Otro factor gravitante es que las últimas encuestas certifican que ya es casi imposible que el Frente para la Victoria pueda achicar la diferencia con el Frente Renovador y que está pasando lo contrario: el massismo podría terminar 15 puntos arriba. Por último, después de un par de reuniones de un supuesto diálogo con sindicalistas y empresarios que hicieron pensar en cambios en la política económica, la presidente volvió a encerrarse en su círculo de incondicionales, dejando en claro que, pase lo que pase en las urnas, el rumbo económico seguirá siendo el mismo.

Así las cosas, algunos mandatarios veteranos y que se enrolan en el peronismo histórico, como Eduardo Fellner y José Luis Gioja (el primero fue superado en las primarias por la UCR y el segundo por una alianza liderada por los Rodríguez Saá) le plantearían a Scioli que si el PJ no reacciona institucionalmente después de octubre podría quedar atrapado entre dos fuegos. Esto es, el resurgimiento de los radicales con sus aliados socialistas por un lado y la irrupción de la “revolución de los intendentes” que lidera Sergio Massa por el otro. Concretamente, se razonaría que, una vez comprobada en las urnas la derrota del Frente para la Victoria, si el peronismo no se diferencia rápidamente del kirchnerismo, estaría destinado a correr su misma suerte. El principal portavoz de esta postura sería José Manuel de la Sota, que estaría funcionando como vocero de varios gobernadores ante Scioli.

Cuando el tiempo se agota

En definitiva, el gobernador cordobés le estaría reclamando a su colega bonaerense que luego del 27 de octubre tome distancia pública del gobierno nacional formulando una serie de críticas a las políticas económica, energética, de medios y judicial. La idea es que este distanciamiento se produzca en el marco de una reunión del Consejo Nacional del PJ, con el obvio riesgo de que, impulsados por el entrerriano Sergio Urribarri, varios gobernadores cristinistas ataquen a Scioli y entonces se fracture el partido. La idea de diferenciarse públicamente de la Casa Rosada le permitiría también a aquél frenar el progresivo declive de su imagen positiva pero en cambio lo expondría a enormes represalias. Por otra parte, ya hay síntomas de que, lejos de agradecerle el esfuerzo que está haciendo en la campaña electoral, el núcleo duro del cristinismo se prepara para convertir a Scioli en el chivo expiatorio de la derrota, lo que incluiría sostener que la gestión del intendente de Ezeiza Alejandro Granados como ministro de seguridad, con su toque de mano dura, no encontró respaldo en las urnas.

Los jefes sindicales también estarían tratando de influir en el futuro rumbo de Scioli. Aunque cada vez más cercano a Massa, Hugo Moyano se habría dejado ver por La Ñata. Él plantearía su postura del siguiente modo: la CGT, la cúpula del PJ, la UIA y la Mesa de Enlace deberían converger para obligar a la presidente a rectificar el rumbo económico del gobierno, pero sin poner en riesgo su continuidad hasta el 2015. En otras palabras, condicionar gradualmente al gobierno a partir de su derrota electoral.

Sin embargo, esta postura gradualista no sería la única. En el extremo opuesto se ubicaría Luis Barrionuevo, estrechamente ligado a Massa. Para el líder gastronómico, la cuestión debería analizarse en otros términos. Esto es, que la permanencia de Cristina en el gobierno podría arrastrar al peronismo a una grave derrota electoral en el 2015, aparte de que un gobierno débil pero cerrado perdería el control de las variables económicas.

Los acontecimientos parecen conducir a Scioli a la mayor encrucijada de su carrera política. A diferencia de otras crisis anteriores, la que está en ciernes puede obligarlo a tomar decisiones que no coinciden con su estilo contemporizador. El empuje arrollador de Massa no le dejaría, por otra parte, mucho margen para dilatar las definiciones.
informadorpublico.com

«Hay que cuidar al Gobierno»

SCIOLI

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llamó a «cuidar lo que hay que cuidar y corregir lo que haya que corregir». Además, intentó restarle importancia a la derrota en las PASO: «No es la primera vez que el oficialismo pierde».

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, volvió a advertir que éste «es un momento en que hay que cuidar al Gobierno» y destacó que «es muy importante afianzar la estabilidad económica, institucional y social, cuando quedan dos años de mandato por delante».

Consultado sobre si no tiene temor de que el kirchnerismo lo considere responsable de una eventual derrota en octubre, Scioli respondió: «Todos hacemos lo mejor posible para hacer la mejor elección. No es la primera vez que el oficialismo pierde unas elecciones parlamentarias».

De todas maneras, dejó en claro que las PASO de agosto, en las que el postulante kirchnerista en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, perdió frente a su rival del Frente Renovador Sergio Massa, «fueron internas para consagrar candidatos y las elecciones son ahora en octubre».

En un reportaje que publica el diario El Cronista, al preguntársele si veía alguna amenaza hacia la administración que encabeza Cristina Kirchner, el mandatario señaló: «Hemos visto algunas señales como cuando a ella le negaron el Presupuesto». «A mí -añadió- no me querían habilitar la división de los Ministerios (de Seguridad y Justicia). La gente está muy atenta a esto».

Al insistírsele si vislumbraba intentos desestabilizadores, Scioli resaltó: «Es un momento que hay que crear conciencia de la importancia, hay que cuidar lo que hay que cuidar y corregir lo que haya que corregir. Creo que es un momento en que hay que cuidar al Gobierno».

«Es muy importante afianzar la estabilidad económica, institucional y social, cuando quedan dos años de mandato por delante», subrayó. Por otra parte, Scioli puntualizó que la que mantiene con la Presidenta es una «relación de confianza de años» y señaló que, en medio de las especulaciones sobre ese vínculo, no se deja «llevar por las telenovelas que escriben».

Al recordársele las duras declaraciones públicas que hasta hace unos pocos meses le solía dedicar la jefa de Estado, el gobernador bonaerense dijo no ser «quejoso» y remarcó que su «responsabilidad tiene que estar a la altura de eso». «Si me dejara guiar por la cizaña que quieren instalar algunos… Con todo lo que se dijo, que Néstor (Kirchner) me ponía a (Alberto) Balestrini para sacarme, después a (Gabriel) Mariotto…es una larga lista de suicidios políticos. Y hoy tengo en mi vicegobernador un importante colaborador», aseguró.

Respecto de Insaurralde y la argumentación oficial de que, en el marco de las PASO, no hubo tiempo de instalarlo frente a la opinión pública, el gobernador consideró que el «aspecto positivo» del intendente de Lomas de Zamora «es su potencial». «Es el candidato que más creció desde que irrumpió en la escena electoral», reflexionó.

Scioli consideró que Insaurralde, de cara a los comicios de octubre, «va a trabajar como los demás». «Y pongamos en contexto: están compitiendo intendentes que en su mayoría fueron en la boleta con Cristina y conmigo», añadió.

Fue ahí cuando, consultado sobre si no tenía miedo de que el kirchnerismo lo responsabilizara de un eventual resultado adverso en la puja de octubre, indicó: «Todos hacemos lo mejor posible para hacer la mejor elección. No es la primera vez que el oficialismo pierde unas elecciones parlamentarias».
lapoliticaonline.com

Scioli se apoya en el PJ, con guiños a intendentes y gobernadores

El mandatario bonaerense ensaya una postura de equilibrio con la Casa Rosada y busca abroquelar al peronismo de cara a 2015; «Se puede ser autónomo sin romper», dijo a LA NACION

Por   | LA NACION

rato que una medida de Daniel Scioli no recibía el respaldo enérgico del elenco de intendentes peronistas. La designación del jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados, al frente del Ministerio de Seguridad fue diseñada como una carambola a dos bandas: accionar sobre uno de los factores concretos que incidieron en el magro resultado electoral y, simultáneamente, enviar una señal directa al PJ, justo en una semana de chispazos en el seno de la campaña kirchnerista.

Con la intención de recostarse cada vez más en el partido y ante la irrupción ganadora de Sergio Massa, Scioli abre el juego a intendentes y gobernadores. Con su prédica gradual, comienza a marcar su propio camino rumbo a 2015, con diferencias con la Casa Rosada incluidas. «Se puede tener autonomía sin romper», dice a LA NACION.

Metido de lleno en la contienda electoral, el gobernador acompaña la candidatura de Martín Insaurralde y, a la vez, intenta abroquelar al peronismo, una misión que intensificará después de octubre. «Nuestra fuerza es la unidad. Tenemos que recuperar el partido. Tiene que ser inclusivo e integrador», sostiene.

Scioli motoriza una reunión del Consejo Nacional del PJ, una cita que ya conversó con mandatarios y dirigentes partidarios. No prevé sorpresas en el temario, sino la confección de un documento en respaldo a las políticas del gobierno nacional.

Aún sin fecha fija, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, barajó la opción del lunes 23 ante un puñado de interlocutores. El lugar tampoco está cerrado. El gobernador ofreció como espacio del encuentro el sindicato de encargados de edificios (Suterh), conducido por Víctor Santamaría. Detallista en el formato de la comunicación, Scioli visitó hace seis días una de las sedes del gremio, en Sarmiento 2034, justo después de asistir al velatorio de Oscar Lescano, el histórico jefe de Luz y Fuerza.

En tándem, está en análisis una reunión convocada por el instituto Gestar, un think tank del peronismo, liderado por el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, que podría realizarse en Santa Fe.

El objetivo de fondo es impregnar dinamismo y otorgarle relevancia al PJ. Seguir, de alguna manera, el trabajo que había fijado Néstor Kirchner poco antes de morir, con encuentros frecuentes en distintas provincias. En la práctica, implica darle volumen político en la antesala de la discusión de un nuevo esquema de poder.

Con ambiciones propias, los mandatarios no dan pasos por adelantado. Evaluarán cómo afecta a Scioli el paso por las urnas y cómo se plantea el vínculo con Cristina Kirchner.

No se rendirán ante Scioli, pero también recelan de Massa. El intendente de Tigre posee, para los caciques más veteranos, dos atributos indigeribles: 41 años, lo que implica un salto generacional que los relega, y una voracidad que los fastidia. «¿Y si no es ni Massa ni Scioli?», lanza, enigmático, un encumbrado kirchnerista, con peso territorial en el interior.

Scioli destaca la visión «amplia» del peronismo. Eso le permite, por caso, cruzar elogios con el cordobés José Manuel de la Sota, quien lo felicitó el miércoles en público por la aprobación del proyecto de juicio por jurados, que ya rige en su distrito. Hubo, además, una conversación telefónica entre ambos. Está convencido de que el regreso al redil del PJ de aquellos que se distanciaron de Olivos será fructífero. «El debate interno hace mejorar la competitividad de las candidaturas», explica Scioli.

Con voluntarismo extremo, minimiza el impacto de un revés en octubre, al decir que sólo se trata de una «elección de legisladores y concejales». Y, aunque esquiva definiciones tajantes, también le quita importancia a un probable triunfo arrollador de Massa: «Ya ha pasado en otros momentos, estas cosas hay que verlas en el tiempo, que es ordenador».

En el sciolismo aspiran a que la máxima ebullición del intendente de Tigre sea en octubre y, con los meses, decline. Así lo definen: «La pelea que sigue es en 24 provincias y a dos años». Apuestan a que la nacionalización de la competencia beneficiará al ex motonauta y que a Massa le costará penetrar en territorios fuera de la provincia de Buenos Aires.

Relativizan, además, la construcción política del Frente Renovador. «Massa tiene un ejército de impresentables, como (Luis) Barrionuevo, (Sergio) Villordo, Juanjo Álvarez, que los esconde, pero son los verdaderos cerebros de la campaña», afirmó, sin matices, a LA NACION el jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez. «La gobernabilidad está asegurada. En la Legislatura, tiene un bloque de «tigres de papel»», completó. La magnitud de ese poder de fuego, en definitiva, se verá en el álgido trayecto a 2015..

 

Fuente: LA NACION

«Dudas» por Scioli y Granados

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, expresó hoy sus «dudas» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pueda resolver la inseguridad aunque dijo que tiene “esperanza” por la designación de Alejandro Granados.El intendente de Vicente López, Jorge Macri, expresó hoy sus «dudas» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cumpla su promesa de enfrentar con eficacia el problema de la inseguridad y advirtió que muchas veces «hay diferencia entre lo que se dice en campaña y lo que después se termina haciendo».

Si bien manifestó su «esperanza» en la nueva gestión del flamante ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, para enfrentar el delito, el jefe comunal insistió en expresar sus reservas: «permítaseme tener mi preocupación y mis dudas», remarcó.
«Creo que Granados va a intentar hacer un gran esfuerzo pero acá hay un problema de tono y foco político: el Gobierno nacional tiene una visión de lo que hay que hacer con la seguridad diferente a la que tenemos otros», afirmó, en declaraciones a radio Mitre.

Un día después de que el gobernador pusiera en funciones a Granados y dijera que «el Estado de Derecho tiene que estar dispuesto a todo para enfrentar el delito», Macri advirtió: «Yo escucho las cosas que dice Scioli, pero durante seis años como diputado provincial presenté muchos proyectos de ley que van en esa línea y nunca logré que el Frente para la Victoria los tratara».

«Me parece que hay una diferencia entre lo que se dice en campaña y lo que después se termina haciendo», alertó.

El intendente de Vicente López agregó: «Dios quiera, para tranquilidad de todos, que en realidad esto sea profundo, sea en serio y se haga, pero permítanme tener mis dudas».

 
Consultado sobre afirmaciones de ayer de su primo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acerca de que «ante la ausencia del Estado, mucha gente ha optado por armarse», el jefe comunal reflexionó que eso es lo mismo que «dice Scioli».

«Cuando Scioli dice: ‘tenemos que avanzar en un mecanismo de desarme y el problema es que en la provincia de Buenos Aires hay muchas armas y cuando hay armas hay muertes’, es porque tiene las estadísticas de la Provincia y seguramente es así», concluyó.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/noticias

 

‘Supreme Court urges Congress to debate on Juvenile Criminal Regime,’ Scioli

ScioliControversy over the age of criminal responsibility and the decision to lower it took Buenos Aires province Daniel Scioli to say the debate “must not be distorted” considering the real discussion is about the Juvenile Criminal Regime that must guarantee minors’ access to due process and special treatment.

“Underlying debate is the Juveniele Criminal Regime, let’s not distort the discussion. There is a Supreme Court order in its García Méndez case ruling, urging the Congress to debate about this issue, making adolescents’ due process, guarantees and especial treatment to be observed”.

Following the proposal by Victory Front parliamentary candidate Martín Insaurralde to lower criminal age to 14 years old –and Senator Aníbal Fernández rejecting the project-, Scioli admitted there are different positions within kirchnerism over such sensitive issue.

Increasing focus on crime and the defeat in the PASO primaries, have pushed the government to put security on the campaign agenda. Daniel Scioli indeed announced the division of the Security and Justice Ministry and the creation of two separate offices in Buenos Aires province last week explaining the move followed “changes in crime characterists” and the need to “re-adjuts logistical, human and budget resources” to meet citizens’ security demands.

Source: Buenos Aires Herald

La Plata: En sintonía con Cristina y Scioli, Bruera crea la secretaría de Seguridad

inseguridad

En una medida que tiene su correlato en los anuncios realizados tanto desde la Casa Rosada como en la Gobernación bonaerense, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, creará la secretaría de Seguridad. Además se definió la incorporación de consultores externos para temas clave.

En sintonía con los gobiernos nacional y provincial, y enfocando a la problemática de la inseguridad, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, definió la creación de una secretaría de Seguridad.

La reestructuración implica no sólo la creación de nuevas áreas, sino también la incorporación de consultores externos para temas clave, así como llegadas, salidas y cambios de áreas de varios funcionarios.

La idea es desarrollar la implementación del Programa de Protección Ciudadana de la Comuna, y centralizar la coordinación de esos operativos municipales con el accionar en el distrito de la Policía bonaerense y la Gendarmería.

Según informó el diario El Día, el titular de la nueva dependencia será Guillermo Escudero, que ya viene trabajando en el municipio en esta materia. Según se indicó, estuvo a cargo de la selección de personal para el Programa de Protección Ciudadana que, incluye la red de cámaras de video en la vía pública, las Patrullas Verdes de prevención, los llamados Caminantes, la implementación de los denominados Corredores Seguros, la colocación de botones antipánico en lugares de concentración de público y la interactuación con los foros de participación vecinal. Y participa del diagrama diario del despliegue de los 200 gendarmes que desde hace una semana se han sumado a los patrullajes de prevención del delito en la Ciudad.

Otros cambios

Por otra parte, al frente de la Secretaría de Control Urbano será designada Natalia Cepeda, que tendrá como “misión fundamental definir e implementar controles más estrictos del tránsito, y la coordinación de medidas con organismos provinciales y nacionales vinculados a esa problemática, en especial con la Agencia Vial Nacional”, se señaló.

En el marco de ese esquema -se añadió-, se profundizarán los controles de “la noche”, en especial sobre el expendio de alcohol y su consumo por parte de quienes conduzcan vehículos, así como sobre el uso del cinturón de seguridad y del casco en el caso de los motociclistas. Y se pondrá en marcha “una fuerte campaña de concientización y capacitación” sobre el tránsito y sus problemáticas que, como se viene informando, se cobró ya más de cien vidas en ocho meses en nuestra región.

En tanto, dejará el gabinete Mariano Bruera, y el cargo de secretario de Higiene y Control de Residuos que venía desempeñando lo ocupará el hasta hoy titular de Control Urbano, Ignacio Martínez.
lapoliticaonline.com

Desespera Insaurralde: Descristiniza la campaña pero Ella no quiere

scioli cristina insaurralde

Hay un cambio notorio en el discurso del candidato K, Martín Insaurralde. Ahora reconoce públicamente la inflación, la inseguridad, las mediciones irreales del Indec y hasta concurre a los programas de la señal TN, del Grupo Clarín. El lomense necesita remontar la mala performance de las PASO y por eso reconoce problemas silenciados de la gestión K. En esa suerte de descristinización surge la duda en medio de la campaña: ratificar las políticas K, como quiere Cristina, o no. Hay otro dato que no escapa a Insaurralde y es que Scioli no es igual a la Presidente. Lo está palpando en cada acto proselitista. El candidato a diputado nacional camina con el gobernador todos los días y al mismo tiempo lee encuestas donde ve que con Cristina no repunta a pesar de las últimas medidas anunciadas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Insaurralde parece estar practicando un giro importante en la campaña electoral hacia los comicios generales del 27 de octubre. Este lunes 02/09 reconoció la inflación y los dibujos del Indec. Antes había admitido la inseguridad y se presentó en el canal TN (históricamente prohibido para los funcionarios K) del Grupo Clarín, con quien el gobierno mantiene una batalla decisiva en la Corte Suprema de Justicia por la Ley de Medios.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria tiene una tarea titánica por delante: conseguir más votos en octubre para al menos no experimentar una caída mayor frente a Sergio Massa. Más que titánica es casi un pase mágico. No hay votos que Insaurralde pueda conseguir del resto de los candidatos como sí puede hacer Massa con Francisco De Narváez y algún otro votante opositor que quiera apelar al ‘voto útil’ para acentuar más la derrota del kirchnerismo en territorio bonaerense.

Por eso, es irreal la idea del Gobierno nacional de que el jefe comunal de Lomas de Zamora consiga más adherentes solo por ser ahora más conocido que antes de las PASO.

En ese tren, descristinizar a Insaurralde puede ser una opción que de hecho empezó durante la campaña hacia las primarias. En Urgente24 dimos cuenta cómo, de a poco, fueron desapareciendo de los actos públicos las figuras más cuestionadas del kirchnerismo que son a su vez las más emblemáticas; como Carlos Kunkel o Diana Conti. Amado Boudou, otro de los funcionarios con peor imagen pública del Gobierno y de trayectoria con las gestiones de Néstor y Cristina, también fue borrado tras intentos fallidos como un acto en Tigre donde apenas reunió a un centenar de personas.

Insaurralde tiene otros temores que le confirman las encuestas y su experiencia personal. No repunta con Cristina en las encuestas, a pesar de los anuncios realizados por el Gobierno desde el 11/08 para cambiar el humor social. Al mismo tiempo aprecia que Daniel Scioli aún mantiene un nada desdeñable atractivo para los bonaerenses, a pesar de los cuestionamientos a su gestión.

Un recorte dominical del periodista Eugenio Paillet, en La Nueva Provincia:

Un primer mandoble en formato de encuesta aterrizó en los despachos presidenciales y en los laboratorios del poder apenas horas después de aquellos dos anuncios sobre la deuda y Ganancias, entregado en mano por una tradicional consultora del Partido Justicialista, la misma que antes había pasado por Tigre para entregar otro trabajo encargado por el Frente Renovador de Sergio Massa.

Dice ese trabajo, en síntesis, que la voltereta de Cristina y algunos notorios brincos de sus seguidores no moverá de manera elocuente el amperímetro para octubre.
urgente24.com

El Obelisco amaneció embanderado por los industriales

El Obelisco amaneció este domingo embanderado con una insignia argentina con motivo del Día de la Industria que se conmemora cada 2 de septiembre. Allí, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizará hoy una celebración en la que presentarán un acta de defensa del sector suscripta por candidatos a legisladores de distintos partidos políticos.

Los empresarios esperan la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Educación, Alberto Sileoni, según informaron a través de un comunicado.

Además, premiarán a alumnos de escuelas técnicas con el objetivo de promover la educación especializada que brinda el verdadero sustento a la industria argentina.

El acto central comenzará a las 11, contará con la participación del grupo El Choque Urbano y tendrá además un show de la banda del Regimiento de Infantería 1 «Patricios», entre otras atracciones.

 

Fuente: InfoBAE.com

Scioli says income tax move not fueled by ‘electoral’ plans

ScioliBA province governor Daniel Scioli considered the new income tax scheme “very significant for workers” and rejected criticism by anti-kirchnerite sectors that questioned the official measure as an “electioneering” move.

In statements to media, Scioli affirmed yesterday’s announcement rising income tax floor to 15,000 pesos has no “electoral” prospects. “If it had been an electioneering measure, it would have been taken before the PASO (primaries),” head of the Buenos Aires province explained alluding to criticism by anti-government union leaders -such as CGT labor confederation head Hugo Moyano-, who believe the Cristina Fernández de Kirchner administration only seeks to revert August’s defeat ahead of October’s legislative battle.

Furthermore, the governor pointed out that the new tax regime will not affect state financing since company dividends and unlisted stocks will be taxed.

The government indeed plans to fund the tax floor increase -that will cost the state 4.5 billion pesos-, by applying a 15 percent tax to all sales and purchases of stock and bonds that are not listed in the stock market and eliminating tax exemptions for purchases and sales of stocks by foreign investors.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli: ‘We are willing to improve what needs to be improved’

ScioliSpeaking at the Council of the Americas held in Buenos Aires, the governor of Buenos Aires province Daniel Scioli said the government led by President Cristina Fernández de Kirchner “must end as better as possible.” He said it’s time to “improve what needs to be improved” but urged to “defend what’s been achieved.”

He warned there are no “magical solutions” and he seeks to “collaborate” with the president, with all his “effort.”

“When you make a proposal, you must explain how not to lead the country to a state of under funding.” “We are willing to improve what needs to be improved but essentially defending what’s been achieved.”

“Argentina is under the best conditions to provide the world with what the world may demand,” the governor stressed.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli hits back at Massa: ‘I have chosen the best for Buenos Aires’

ScioliBuenos Aires governor Daniel Scioli has responded to Renewal Front leader Sergio Massa, stating that for the last six years he has worked alongside Cristina Kirchner’s government «because it is the best choice for those in Buenos Aires.»

«I chose, I choose and I will keep choosing the best for Argentina and the province of Buenos Aires. Six years ago I chose to work with the national government because it is the best option for the people of Buenos Aires. That is what choosing is about for me,» Scioli fired, as he visited the city of Lomas de Zamora alongside Victory Front candidate Martín Insaurralde.

The provincial head spoke out after Massa referred ironically about him after triumphing in Sunday’s primary elections.

The Tigre mayor made a disparaging reference to the Victory Front slogan «You have to choose in life,» implying that the weekend’s results showed that the people of Buenos Aires province had made their choice against Scioli and president Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Massa: “Scioli no me llamó, Tigre y La Ñata no tienen la misma característica telefónica”

MassaEl vencedor de las últimas elecciones confirmó que no recibió llamados ni del gobernador ni de la Presidenta. Que lo llamó De Narváez para felicitarlo. Pero que el único llamado importante es el de la gente.

Supieron hablar mucho e incluso, sentarse a dialogar y hablar de un posible acuerdo electoral para este 2013.

Pero esta vez, ya conocido el resultado de las PASO, Sergio Massa no recibió llamados desde la casa de Daniel Scioli, ubicada en Villa La Ñata.

Ayer, por Radio El Mundo, el candidato del Frente Renovador respondió ante la pregunta de si lo había llamado el mandatario provincial para felicitarlo: “No me llamó Scioli; no, para nada”.

Y ante el señalamiento de que vivían en el mismo distrito y que tenían la misma característica en sus casas (Massa vive en el barrio Isla del Sol), Massa respondió entre risas:

“No tienen la misma característica4747 puede ser, o 4749; Tigre tiene varias características. También puede ser 4748: Tigre tiene una, Talar tiene otra…”.

Y contó que a partir de que la CNC modificó los paralelos y los límites de las localidades, Benavídez, Dique Luján y Villa La Ñata quedaron como larga distancia.

“La Ñata es una llamada de larga distancia”, rió el hasta hace poco, intendente de Tigre.

Pero el candidato a diputado marcó que, a pesar de que la Presidenta tampoco lo llamó, “el llamado más importante fue el que tuvimos: el de la gente a representarlos con fuerza”.

“Tuvimos el llamado de los jóvenes que buscan su primer trabajo, un llamado contra la inflación, para defender a los jubilados y a la pequeña y mediana empresa. Ese es el llamado más lindo”, indicó Massa.

También contó que el candidato Francisco de Narváez lo llamó, brevemente, para felicitarlo por el triunfo electoral.

Pero Scioli y Massa aún no conversaron. No hay línea con tono alguno entre los dos habitantes del norte del Conurbano.

Fuente: Clarín

Scioli hits back at Massa: ‘I have chosen the best for Buenos Aires’

Scioli and InsaurraldeBuenos Aires governor Daniel Scioli has responded to Renewal Front leader Sergio Massa, stating that for the last six years he has worked alongside Cristina Kirchner’s government «because it is the best choice for those in Buenos Aires.»

«I chose, I choose and I will keep choosing the best for Argentina and the province of Buenos Aires. Six years ago I chose to work with the national government because it is the best option for the people of Buenos Aires. That is what choosing is about for me,» Scioli fired, as he visited the city of Lomas de Zamora alongside Victory Front candidate Martín Insaurralde.

The provincial head spoke out after Massa referred ironically about him after triumphing in Sunday’s primary elections.

The Tigre mayor made a disparaging reference to the Victory Front slogan «You have to choose in life,» implying that the weekend’s results showed that the people of Buenos Aires province had made their choice against Scioli and president Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Promotores de la re reelección

reeleccion
Los suegros de Massa fueron dos de los principales impulsores de un tercer mandato del expresidente Carlos Menem. Ahora asesoran a su yerno, mientras su hija Malena insulta al gobernador Daniel Scioli

A finales de los ’80, Carlo Menem se hizo famoso prometiendo un salariazo y la revolución productiva, flagrantes mentiras que quedaron en la nada cuando asumió el poder e instrumentó una serie de políticas que estaban en las antípodas de lo que se había comprometido hacer. Ahora, Sergio Massa y su familia se encamina a misma dirección.

El miércoles a la noche, la esposa de Massa, Malena Galmarini, hizo su irrupción en la escena pública. Y no precisamente por sus propuestas políticas, siendo que reemplazará a su marido en la intendencia de Tigre en caso de que finalmente asuma como diputado nacional en diciembre (cabe recordar que en 2009 Massa fue candidato a diputado testimonial y se negó a asumir su banca). Concretamente, Galmarini se hizo famosa por haberle dicho al gobernador Daniel Scioli, en un estudio televisión, “con vos está todo mal pedazo de forr…”

El insulto de Galmarini, sin embargo, fue un lapso de realidad en medio del maquillaje que utiliza la familia para ganar las elecciones. Malena es hija del exsecretario de Deportes de Carlos Menem, Fernando “Pato” Galmarini y de la exdiputada nacional y actual candidata a concejal en San Isidro, Marcela Durrieu. El Pato Galmarini integró en los setentas organizaciones guerrilleras como Montoneros y Descamisados. En la década menemista se hizo conocido por sus largos bigotes y su extrema obsecuencia con el expresidente riojano, costumbre que también fue llevada a la práctica por su esposa.

La madre de Malena y suegra de Massa formó parte junto a Galmarini de la mesa bonaerense que en 1998 y 1999 apoyaba un tercer mandato de Menem. Ese grupo buscaba violar la Constitución para que el presidente que había rematado el patrimonio nacional durante diez años se perpetuara en el poder. Algo muy similar a lo que busca hacer ahora el kirchnerismo con Cristina Fernández. Ese antecedente de los Galmarini comprueba que el massismo es lo mismo que el kirchnerismo y que nada garantiza que, como pasó a finales de los noventa con Menem, no terminen apoyando la re reelección de Cristina.

Los suegros de Massa son sus principales operadores políticos, junto con otros exdirigentes del menemismo y el duhaldismo, como Juan José Alvarez, exintendente de Hurlingham y ministro de Justicia y seguridad durante la presidencia de Eduardo Duhalde (ver aparte).

Otro de los asesores de Massa es el exjefe de Gabinete, Alberto Fernández, que fue superintendente de Seguros de la Nación durante la gestión de Menem. Más tarde integró el partido del exministro de Economía Domingo Cavallo y después fue uno de los fundadores del kirchnerismo, cuando Néstor Kirchner era un ignoto gobernador de Santa Cruz y Fernández su principal operador político en Capital, hasta que lo empezó a apadrinar Duhalde.

Política, espionaje y familia

Al igual que el gobierno kirchnerista, el candidato a diputado del Frente Renovador Sergio Massa tiene estrecha conexión con el espionaje. Uno de los armadores políticos del intendente de Tigre es el exdiputado Juan José Alvarez, quien fue agente de la SIDE durante la dictadura. Juanjo Alvarez, que fue intendente de Hurlingham, logró convertirse en servicio gracias a las recomendaciones que oportunamente hiciera en 1981 quien era ministro del Interior de la dictadura: Albano Harguindeguy

Pero Juanjo Alvarez no sería el único servicio en las filas massistas. Otro es Gustavo Darío Morón, un contador que habría cumplido funciones de inteligencia como personal civil en la Policía Federal en la dictadura y que actualmente se desempeña como auditor externo en el Ministerio de Seguridad porteño, a cargo de Guillermo Montenegro.

Morón hizo llegar a la redacción de Hoy una nota diciendo que nunca fue espía, pero sólo mostró como prueba una resolución del ministerio donde trabaja.

Cabe recordar que el macrismo y el massismo tienen un acuerdo político y por eso varios candidatos a diputados de la lista del Frente Renovador, que encabeza el jefe comunal de Tigre, incluye macristas como Soledad Martínez, Christian Gribaudo y Gladys González.

Los vínculos de Massa con Morón vienen a partir de su suegro Fernando “Pato” Galmarini. Concretamente, según pudo constatar Hoy, Galmarini y el supuesto espía fueron socios en la empresa IG Sports SA.

Massa nombró a Morón en el estratégico cargo de gerente de Auditoría de Gestión y Resultados dependiente de la Unidad de Auditoría Interna de la Administración Nacional de la Anses, cuando presidia el organismo de Seguridad Social de la Nación en la presidencia de Néstor Kirchner. El decreto 267/2004, en el que nombra al socio de su suegro para controlar las cuentas de uno de los presupuestos más abultados de la administración pública, lleva las firmas Kirchner, Alberto Fernández (era jefe de Gabinete) y Carlos Tomada (sigue siendo Ministro de Trabajo).

Scioli no contestó al insulto

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, evitó ayer opinar sobre el insulto que recibió anteanoche de parte de Malena Galmarini, la esposa del primer precandidato a diputado nacional por el Frente Renovador en Buenos Aires, Sergio Massa.

‘Yo soy un caballero respetuoso, especialmente con las mujeres. Punto‘, contestó Scioli tras ser consultado sobre ese incidente, adonde acompañó al postulante kirchnerista Martín Insaurralde.

Anteanoche, Scioli se cruzó con Massa y su esposa en el canal América 2 y, luego de que el gobernador le preguntara a Galmarini “¿cómo estás, Male?”, ésta le contestó: ‘Con vos todo mal, pedazo de forr…”.

Fiel a su estilo, Scioli indicó ayer que “a lo largo de estos años, siempre han encontrado en mí una persona que busca la tolerancia social, la convivencia democrática, en la diversidad, defendiendo siempre lo que considero que es lo mejor para la provincia y el país. Seguir avanzando, seguir creciendo”.

El mandatario bonaerense tampoco quiso hacer ningún comentario sobre el pedido de Massa a su esposa para que ésta le pidiera disculpas por el exabrupto. El insulto de Galmarini se convirtió anteanoche en uno de los temas más comentados (trending topic) en la red social de internet Twitter, bajo la etiqueta (hashtag) #pedazodeforro.
diariohoy.net

Scioli celebrates ‘path towards social justice’ in Argentina

ScioliBuenos Aires governor Daniel Scioli has praised the commitment to «social justice» that he affirms has taken place in Argentina under the stewardship of president Cristina Fernández de Kirchner, as he appeared once more alongside Kirchnerite midterm candidate Martín Insaurralde on the campaign trail.

Scioli and the Lomas de Zamora mayor spoke on Monday to residents of the conurbation neighbourhoods San Martín San Miguel and Malvinas Argentinas. During the chat, the governor assured that Kirchner’s government was on the right track.

«Argentina has found, after so many alternatives and frustrations, a path towards social justice, bringing forward and bringing up to date the greatest moments of Peron and Evita. That is why we cannot throw [this project] out of the window,» the Buenos Aires chief asserted.

Scioli also highlighted the «teamwork» present within the Victory Front, and also praised the participation of young people in politics: «they identify with the space that Néstor Kirchner in his time and now Cristina have given them.»

Source: Buenos AIres Herald

EL DIA QUE EL PAPA FRANCISCO NINGUNEO A CRISTINA FERNANDEZ

 

 tapa_cristina_francisco

 

 La fotito de campaña en la que aparecen el Papa Francisco junto a Cristina Fernández y “dulce de leche” (así lo llama Daniel Scioli) a Martín Insaurralde fue el premio consuelo de un capricho de la Presidenta que Jorge Bergoglio no lo permitió.

El jueves 25 de julio, Cristina se levantó con una idea fija en la cabeza. Ya se estaba preparando su viaje al Brasil donde estaría junto a otros mandatarios en presencia de la última jornada del Santo Padre en tierra brasilera.

Pero ese jueves a la mañana Cristina tuvo uno de sus tantos berretines de quien se supone la celebridad número uno del universo.

Les dijo a sus colaboradores que iba a asistir el viernes a Brasil, junto a su nieto, su hijo y su nuera, para que Francisco le diera la bendición al niño recién nacido.

Un viaje en avión para un bebé de días no es aconsejable, por muchas razones pero principalmente por el daño que le puede ocasionar al recién nacido la trepada y el descenso de la nave. Los oídos aún son frágiles para esos avatares de vuelo que los pediatras recomiendan no hacer.

Pero la Presidenta no entró en razones y había que cumplir su capricho. La foto de la abuela en brazos bendecida por Francisco pretendía despertar “ternura de campaña” y su orden fue activar el encuentro el viernes 27 con Francisco.

De paso, le daría un cachetazo virtual a Horacio Verbitsky, ya convertido en un enemigo acérrimo del gobierno, desde la salida de Nilda Garré hacia un cargo insulso en la ONU, y mucho más desde que el CELS lo mandó al descenso al General Milani.

Cristina sabe que en un tiempo más (no se sabe cuánto tiempo), el CELS volverá a cargar judicialmente contra Jorge Bergoglio, a quien Verbitsky quiere acusar a toda costa de un pretendido vínculo con el genocidio.

Es una guerra semi oculta entre ellos dos, y en la casa del espionaje local ahora reconocen por lo bajo las relaciones entre Verbitzky y la CIA. Vínculos de vieja data que alimentó económicamente la Fundación Ford, justo denunciada como brazo legal por el uruguayo Mario Benedetti cuando aún vivía.

Cristina le ordenó a Cancillería que hiciera los arreglos necesarios para que Francisco bendijera ese viernes a su nieto, y esa iba a ser la foto de campaña.

Pero se encontró con una inesperada negativo del círculo privado del Papa Francisco para recibirla y hacer lugar al circo electoral que pretendía la Jefa de Estado.

Literalmente, no le respondieron la solicitud, o mejor dicho, la ningunearon y todo el operativo de viaje relámpago al Brasil se interrumpió esperando la respuesta que nunca llegó.

El viernes 26 finalmente Cristina cumplió el itinerario local que iba a suspenderse, y se la vio en público enfurecida al máximo.

La bronca era porque el Papa Francisco no hizo espacio a su capricho, y el domingo siguiente apenas si le dedicó unos segundos al saludo protocolar junto a “dulce de leche” Insaurralde.

Se las va a ver difícil en lo que resta de su mandato para pretender que sus ínfulas de grandeza sean oídos en el Vaticano.

En breve contaremos como se prepara el Servicio Secreto de Roma para lidiar contra los enemigos del Santo Padre en la Argentina.

El mismo Servicio Secreto que le torció el brazo a la Polonia comunista cuando la URSS entró en “guerra santa” contra Juan Pablo II.  ¿Recordás como terminó esa contienda entre Polonia y el papa polaco?

El Muro de Berlín cayó en 1989, y con él sus países satélites. Juan Pablo II falleció de anciano una década y media más tarde.

Los caprichos de Cristina o la maldad de Verbitsky no tienen cabida en ese servicio secreta con sede en Roma.

Por Gerardo Ramos para SEPRIN.

Scioli asks for faith in government: Don’t change horses in middle of the river

scioliBuenos Aires province governor Daniel Scioli has called for a «renewed trust» in the government candidates in the next elections, stating «as the farmer says, you don’t change your horse in the middle of the river».

Appearing at a rally in La Plata alongside leading Victory Front candidate for the lower house of Buenos Aires, Martín Insaurralde, Scioli requested «stronger governance» and emphasised: «I ask all of you to renew your trust».

«What other politician, over the last 10 years can show consistency on having maintained the same identity, in the same political space, as I have,» the provincial chief underlined.

Scioli also called on the Victory Front to «unite their efforts and help each other to follow through on the two years remaining [of President Cristina Kirchner’s second term]» and reiterated: «You do not change horses in the middle of the river.»

The governor once more accompanied the Lomas de Zamora mayor on the campaign trail, and he praised Insaurralde as «a fighter» who had managed «extraordinary changes» in his district.

«Martín understands very well the changes and how to maintain what we have achieved,» Scioli explained.

«He is an honest, brave man. With Martín Insaurralde, if we all join him, we are going to continue moving forward in these two years we have left.»

In turn, the Lomas de Zamora mayor spoke in favour of «an agile, dynamic and transparent justice system in order to do much more against crime and insecurity».

He also praised Scioli and said that «he has been working to transform the province».

Source: Buenos Aires Herald

Ministra de Scioli pide a Massa que diga «qué hará con el dólar»

dolares
La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, desafió al intendente de Tigra a que diga qué va a hacer con la divisa estadounidense y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

Cristina-alvarez-rodriguez

La ministra de Gobierno de Daniel Scioli, Cristina Alvarez Rodríguez, cuestionó la decisión de Sergio Massa de encabezar una lista opositora al gobierno en las elecciones y, tras acusarlo de perseguir «un proyecto individual», lo desafió a que «diga qué va a hacer con el dólar» y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

En una entrevista con la agencia DyN, confirmó que por sus cargos como ministra y presidenta del PJ bonaerense fue elegida por Scioli para «reforzar la campaña» del candidato a diputado Martín Insaurralde, con actos junto a intendentes y funcionarios.

Alvarez Rodríguez atribuyó a la «oposición que no tiene propuestas alternativas», las versiones sobre un eventual plan reeleccionista de Cristina Fernández.

-¿Cuál será el eje de campaña del FpV? CAR: «El eje de nuestra campaña es «Elegir para Seguir Haciendo», mostrando en el caso de la Provincia nuestros indicadores sociales, económicos y productivos en alza. En estos 10 años se han duplicado los parques industriales, ha bajado la mortalidad infantil, han crecido los puestos de trabajo, se han jubilado más de 1 millón personas, la Asignación Universal por Hijo, las obras públicas estructurales. No hay ni un intendente que pueda decir que solo pudo hacer estas obras».

-¿La inflación será uno de los ejes de la campaña? CAR: «Indudablemente el propio gobierno nacional con su campaña de control de precios e intendentes en sus municipios la han atacado. Es una realidad no es un descubrimiento de un reciente candidato de la oposición. En el Gobierno tenemos conciencia, por eso lo atacamos con medidas concretas».

-Las encuestas dan a Insaurralde en segundo lugar detrás de Massa, ¿de qué manera intentarán evitar una derrota electoral en octubre? CAR: «Las encuestas son una buena herramienta orientativa, pero lo que nos transmite la gente cuando caminamos los barrios, es que la Provincia acompaña a Daniel y a Cristina, juntos. Y ahora se suma este gran intendente de un municipio muy popular como Lomas de Zamora, un hombre joven, de trayectoria política».

-¿Qué opinión tiene de Massa y de los intendentes que enfrentarán al oficialismo desde el Frente Renovador? CAR: «Me hubiera gustado que den la discusión por dentro, porque el FpV permite esa discusión. De hecho, Daniel es la expresión de la diversidad dentro del FpV y con su debate, lo integra. Para eso están las PASO».

«Uno va escuchando que dicen que algunas cosas les gustan, que otras no les gustan pero no toman una posición muy cierta y definida. Algunos dicen: somos el campo y la industria y se dan un abrazo, pero no dicen si van a mantener retenciones al campo para sostener la industria, o qué van a hacer con el dólar, si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador», señaló Cristina Alvarez Rodríguez.

-¿Por qué el gobernador Scioli se puso al frente de la campaña de Insaurralde? CAR: Porque Scioli es constructor de este proyecto desde el primer día junto a Néstor Kirchner, fue elegido por Néstor y Cristina para cargos de alta importancia, además de vice, fue dos veces gobernador, es presidente del PJ nacional y en los peores momentos, durante el conflicto con el campo en 2008, cuando hubo que poner lo que había que poner arriba de la mesa, lo hizo sin especular.

-¿Usted es una de las funcionarias de Scioli más cercanas a la Presidenta, ella dijo que ‘no es eterna’, la imagina continuando en 2015 si ganan las elecciones de octubre? CAR: Ella es muy clara, cada vez que habla respecto a ese tema lo ha mencionado muchísimas veces: ‘no es eterna’. Creo que el de la reelección es un tema que trata instalar la oposición porque no tiene propuestas superadoras en ningún tema.

-¿Scioli o Massa podrían ser la «continuidad k» en 2015? CAR: La verdad es que no hago futurología, trato el día a día. Estamos ante una elección legislativa muy importante y aspiramos a que la gente nos acompañe con más legisladores para seguir aprobando leyes que mejoren la calidad de vida.

Para los proyectos presidenciales faltan dos años, el gobernador fue muy claro, la gente lo entendió. Tiempo al tiempo. Sobre Massa, tiene explicar él, no sé lo que piensa.

-¿Massa es peronista? CAR: No tengo un peronómetro a mano, siempre he buscado construir la unidad del peronismo, los que tienen que explicar qué son, son ellos, porque es bastante confuso. De hecho, Massa fue jefe Gabinete de la Presidenta, sin dudarlo es un compañero que tomó una decisión, ahora vamos a jugar, vamos a salir a la cancha.
minutouno.com

Scioli llamó a la tolerancia y al diálogo

MAR DEL PLATA.- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llamó a la «tolerancia y al consenso social» y advirtió que «no podemos pretender que no existan los desacuerdos». Lo hizo al abrir la 25» Semana Social sobre «Democracia, equidad y desarrollo integral», organizada por la Iglesia.

En un párrafo que incluyó en el mensaje que llevó al encuentro, pero que no leyó, pidió «fortalecer los valores de la tolerancia y la convivencia». Y, en una definición que muchos interpretaron a la luz de la tensión con el gobierno nacional, aclaró: «Por tolerancia no digo «soportar a disgusto». Tolerancia es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás que puedan ser diferentes o incluso contrarias a las propias».

Lo escucharon obispos, dirigentes políticos y sociales, empresarios y sindicalistas que participarán hasta mañana de la convocatoria de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. Lo recibieron el presidente del organismo, monseñor Jorge Lozano, y los obispos Antonio Marino (Mar del Plata) y Jorge Casaretto (emérito de San Isidro), entre otros.

«El diálogo, la tolerancia y la convivencia social son el camino para la paz y el desarrollo como país. No podemos pretender que no existan los desacuerdos», dijo Scioli en su mensaje, en el que citó al papa Francisco, al recordar que «la unidad debe estar por encima de los conflictos».

Scioli se retiró antes de la exposición del obispo Lozano, quien formuló una severa advertencia a la clase política. Objetó los «internismos que parecen concentrarse en polaridades de amigo o enemigo, o descréditos personales que poco ayudan». Y, en medio del conflicto que enfrenta al Gobierno con la Corte, pidió preservar el sistema democrático, en el que «debe haber una cuidadosa división de los poderes del Estado»..

 

Fuente: LA NACION

Scioli calls for end to midterm elections

ScioliBuenos Aires Governor Daniel Scioli said today there should be an electoral reform to end with midterm elections, as citizens are more concerned about the government’s administration than about arguments between politicians.

“Yesterday, Karina (the governor’s wife) reminded me we are holding elections every one year and a half. Maybe in the future we will have to rethink this so that all mandates last four years, and we are not racing every one year an a half,” the governor said.

“As soon as October elections end, we will be thinking about 2015 elections,” he added and stressed “electoral campaigns alter the government’s agenda and sometimes bear a dramatic tone.”

“This is a legislative election, executive terms will continue,” he added and insisted: “The list of people’s problems is the most important list.”

Scioli rejected versions he received pressure by the government to shape his list of candidates ahead of the elections, and suggested to leave the presidential succession debate for 2015.

Source: Buenos Aires Herald