Todos los SPOTS de los candidatos a las PASO

SPOT

Los espacios gratuitos que se crearon con la reforma política de 2011 se transmitirán desde el 22/07 en radio y TV. Garantizan igual tiempo de difusión a todas las listas. La interna de UNEN, las ficciones de la Izquierda y las reapariciones de Cavallo y Blumberg.

 

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

 

PRO

Senadores: Gabriela Michetti y Diego Santilli
Diputados: Sergio Bergman

 

httpv://youtu.be/g7YO6N6A8Nw

//

 

 

 

Juntos – Alianza UNEN

Senadores: Alfonso Prat Gay y Victoria Donda
Diputados: Ricardo Gil Lavedra

 

httpv://youtu.be/EpdNYM1MKOU

 

httpv://youtu.be/GGQfE6iGMwc

 

//


 

 

Coalición Sur- Alianza UNEN

Senadores: Fernando Solanas y Fernanda Reyes
Diputados: Elisa Carrió

 

httpv://youtu.be/Ng2whV6NpdE

//

 

 

 

Sumá+ – Alianza UNEN

Senadores: Rodolfo Terragno y Mabel Bianco
Diputados: Martín Lousteau

 

httpv://youtu.be/ABJK01HkZC0

//

 

 

 

Presidente Illia – Alianza UNEN

Senadores: César Emilio Wehbe y Claudia Mabel Guebel
Diputados: Leandro Illia

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=7T7iMMHg2RM&feature=share&list=UUzG-BvgyUjjKBnjhfYOO9bA
//

 

 

 

Compromiso Federal

Senadores: Alberto Rodríguez Saa y Marta Estela Guevara
Diputados: José María Vernet

 

httpv://youtu.be/GH3Lw9_DOPg

//

 

 

 

Camino Popular

Senadores: Claudio Lozano y Cintia Pok
Diputados: Itaí Hagman

 

httpv://youtu.be/CSy-QJeRzL8

 

 

httpv://youtu.be/0s1DeLhlzkk

//

 

 

 

Frente de Izquierda y los Trabajadores

Senadores: Claudio Dellecarbonara y Vanina Biasi
Diputados: Jorge Altamira

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=ihL_kdoQF0g&feature=share&list=UULr_NAoe75nB47u9-BNmMfQ

 

 

httpv://youtu.be/8SHR8LiGmiI

//

 

 

 

Nueva Izquierda

Senadores: Alejandro Bodart y «Maru» López
Diputados: Enrique Viale

 

 

httpv://youtu.be/1oLerC7oZkQ

//

 

 

 

Movimiento por la Unidad del Trabajo y de la Producción

Senadores: Julio Bárbaro y María Virginia Úngaro
Diputados: Julio Piumato

 

 

httpv://youtu.be/LtwNT-I7Nl0

//

 

 

 

El Movimiento

Senadores: Sergio Fabián Bergenfeld y Patricia Lía Rocca
Diputados: Juan Carlos Blumberg

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=d8XYMHrbiKc&feature=share&list=UUzG-BvgyUjjKBnjhfYOO9bA

 

 

////

 

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

 

Frente Renovador

Diputados: Sergio Massa y Darío Giustozzi

 

 

httpv://youtu.be/YUNexL0OYuk

//

 

 

 

Frente Unión por Libertad y Trabajo

Diputados: Francisco De Narváez y Omar Plaini

 

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=IUU5nEWxWEY&feature=share&list=UUR0IPnVhLIQg1KAdYuAGD7A

//

 

 

 

 

Frente Progresista Cívico y Social

Diputados: Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín

 

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=KsZoThLdK5U&feature=share&list=UUJNmS6XA2PPLCHSZD2qZaxw

//

 

 

 

 

Frente de Izquierda y los Trabajadores

Diputados: Néstor Pitrola y Myriam Teresa Bregman

 

 

httpv://youtu.be/CtXbM8QNkMg

//

 

 

 

 

Alianza Unión con Fe

Diputados: Gerónimo Venegas y Teresa G. Fernández

 

 

httpv://youtu.be/nUxXZwwKiKo

 

////

 

 

 

OTRAS PROVINCIAS

 

 

Santa Fe

Frente Progresista Cívico y Social

Diputados: Hermes Binner y Mario Barletta

 

 

httpv://youtu.be/JIbbaNtycYc

//

 

 

 

 

Unión PRO Santa Fe Federal

Diputados: Miguel Del Sel y Gisela Scaglia
httpv://youtu.be/-C3SlS9jze4

//

 

 

 

Entre Ríos

Alianza Frente Para la Victoria

Diputados: José Eduardo Lauritto y Ana Carolina Gaillard

 

 

httpv://youtu.be/CqPgZgEjxks

//

 

 

 

Corrientes

Alianza Cambio Popular

Diputados: Eugenio «Nito» Artaza

 

 

httpv://youtu.be/4HI-Vh3s01c

//

 

 

 

Córdoba

Alianza Frente Para la Victoria

Diputados: Domingo Cavallo

 

FPV

 

http://www.youtube.com/watch?v=1M3m8mDjUN8

Fuente: Lapoliticaonline.com

La Ciudad redujo notablemente el envío de basura al conurbano

basuraLuego del acuerdo firmado entre Macri y Scioli, el volumen de residuos proveniente desde Capital Federal bajó un 31 por ciento. El próximo año se reduciría a un 78 por ciento.

Luego del compromiso firmado entre el jefe de Gobierno Mauricio Macri y el gobernador Daniel Scioli, la Ciudad redujo un 31 por ciento el volumen de residuos que envía a territorio bonaerense.

Así lo reveló el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao, quien remarcó que hasta el momento se viene cumpliendo el cronograma de reducción del volumen de basura enviado desde Capital Federal.

Antes de la firma de este acuerdo de reducción de los residuos domiciliarios, la Provincia había instado firmemente a la Ciudad a cumplir con su propia ley, sancionada por la Legislatura porteña, llamada de «Basura Cero», que tiene por objetivo mejorar la calidad ambiental de ambas jurisdicciones.

En ese sentido, Bilbao consideró que «las discusiones acaloradas son buenas cuando cada uno defiende con ahínco lo que cree apropiado» y destacó que, finalmente, ambas jurisdicciones acordaron «un cronograma de disminución de la cantidad de residuos que la Ciudad de Buenos Aires envía a la provincia».

La aplicación del cronograma comenzó el pasado 1 de enero con un 10 por ciento de reducción de los volúmenes y deberá concluir el año que viene con un 78 por ciento de basura menos.

Fuente: LA Razón

Se extiende el frío polar y no descartan nevadas en la Ciudad

nievePara hoy anuncian una mínima de 2° en Capital Federal. Ayer, media provincia de Buenos Aires amaneció bajo la nieve.

La mentada ola polar, que hace pocos días se instaló en el centro y norte del país, volvió a dejar postales inusuales. Distintas localidades de la provincia de Buenos Aires amanecieron cubiertas por una importante capa de nieve, acompañada por temperaturas bajo cero. En la Ciudad, los especialistas anunciaron que el frío se extenderá hasta el miércoles y con posibilidad de una nevada, como ocurrió en julio de 2007.
La nieve llegó sorpresivamente a las localidades de Sierra de la Ventana, Tornquist y Chascomús, Olavarría, 25 de Mayo y Brandsen. En las alturas de Ventana fue donde más se sintió: tuvieron que cortar la ruta 76 por la acumulación de 30 centímetros de nieve. El fenómeno climático también se vio en Mendoza y Catamarca.
En Capital no se descarta la posibilidad de nevadas, sobre todo por las bajas temperaturas registradas ayer: la térmica cayó hasta 0,9° bajo cero y la mínima fue de 1,6° a las 7 de la mañana. Incluso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta hasta el miércoles. “Como consecuencia del ingreso de un segundo núcleo de aire frío polar, se espera una intensificación de las bajas temperaturas presentes en el país, manteniéndose estas condiciones hasta el miércoles”, indica el informe.
Según el organismo, hoy se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias o aguanieve y baja sensación térmica, con temperaturas que oscilarán entre 2 y 7° (se anuncia 0° en áreas suburbanas). Para mañana, el SMN prevé nubosidad variable y vientos moderados del sector oeste, con una mínima de 1° y una máxima de 9°. Similares condiciones se sentirán el miércoles, con valores que se ubicarán de 1° a 10°.

Fuente: La Razón

La Ciudad construye un viaducto y siete túneles bajo las vías del Mitre

viaductoEstán en el ramal José León Suárez y unirán mejor a Belgrano, Villa Urquiza y Colegiales. Las obras son el viaducto de la avenida Federico Lacroze y los túneles de las calles Olazábal, Superí, Ceretti, Altolaguirre, Zamudio y Pacheco

La de la avenida Lacroze es una de las más importantes. Junto a la estación Colegiales comenzó el 16 de enero y consiste en la construcción de un túnel de 4,30 metros de alto y 267 metros de largo entre las calles Conesa y Amenábar que será habilitado en el último trimestre del año. Esta obra fue pedida por vecinos y comerciantes de la zona, para eliminar la molesta barrera de Lacroze que complicaba mucho el tránsito.

Otras construcciones importantes son las de Olazábal y Superí. En el primer caso se abrirá el terraplén del ferrocarril para continuar la calzada, mientras que en Superí se ampliará el puente del tren para ensanchar la vía y que pase de uno a tres carriles.

Pero sus construcciones fueron rechazadas por los vecinos y hasta estuvieron paradas cerca de un año por un amparo judicial. La gente no las quería porque temía que sus calles se convirtieran en un caos con tránsito permanente, y además aseguraban que estos túneles no traerían un beneficio concreto, ya que no servirían para eliminar barreras porque sólo iban a poder ser utilizados por autos y ambulancias, no por colectivos o camiones.

Ante ello, el Gobierno porteño apeló y logró que la Justicia habilitara las construcciones, y hoy la relación con los vecinos mejoró. Los túneles traen beneficios como la mejora en la iluminación y el plantado de árboles, según informa el diario Clarín.

Cabe destacar que cuando estas siete obras terminen, en la Ciudad seguirán quedando 94 barreras ferroviarias, muchas de ellas del ferrocarril Sarmiento, que tiene pendiente la obra de soterramiento.

Fuente: Infobae

La Ciudad lanzó créditos más flexibles para llegar a la vivienda

inmueblesSon hasta $ 1 millón a pagar hasta en 15 años, para primera propiedad familiar y de ocupación permanente.

Con la mira puesta en la campaña política y rodeado por los candidatos del PRO, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció una nueva línea de créditos hipotecarios del Banco Ciudad más flexibles para adquirir vivienda única con una tasa anual en torno al 25%, un plazo de 15 años y un monto máximo de un millón de pesos (para el 80% del costo de la propiedad), unos US$ 183.500 al cambio oficial. La novedad será que los requisitos de otorgamiento serán muy bajos en relación a los que exige el mercado bancario. Por caso, para la obtención de un crédito de $ 320.000 (el promedio que otorga el Ciudad entre su cartera de clientes), una familia deberá demostrar ingresos por $ 8.779 y pagar una cuota inicial de $ 2.634.

De la conferencia de prensa participaron Federico Sturzenegger, presidente del banco y candidato a diputado, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Sergio Bergman y Gabriela Michetti, estos últimos tres también candidatos. Y el presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Emilio Basavilbaso, cuyo organismo aportará un fondo inicial de $ 200 millones.

Según explicaron los funcionarios, el crédito deberá ser destinado a la compra de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente: “Esperamos que esta nueva línea de créditos sea imitada por los gobiernos provinciales y también por Nación. La realidad es que la inflación es perversa con las tasas de interés y esto impide que la gente acceda a una vivienda”, opinó Macri, con tono de campaña.

Por su parte, Sturzenegger explicó que el mecanismo prevé la creación de un fideicomiso para obtener más fondos una vez que la línea de créditos comience a funcionar. “Inversores privados podrán ingresar fondos al fideicomiso y obtendrían una ganancia”, explicó un asesor del banco. Pero esta etapa aún está en estudio. Es que con el fondo inicial y teniendo en cuenta el promedio de créditos hipotecarios que entrega el banco solo podrían concretarse unos 625 créditos. Esto, en un contexto grave en torno al acceso a la vivienda. “En 2000 se calculaba en un millón el déficit de viviendas. Diez años después, las cifras están en torno a los dos millones. Algo falló en la política de viviendas en los últimos diez años y nosotros tenemos una política para mitigar esta problemática”, opinó Sturzenegger.

Si bien el Gobierno anunció que el préstamo tendrá una tasa de interés fija del 5% anual, ésta sufrirá un ajuste del capital de acuerdo con la canasta de bienes y servicios de consumo que elabora la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto llevará la tasa real por encima del 25%.

Por otro lado, se informó que la cuota no podrá superar el 30% del salario del grupo familiar. En la conferencia de prensa se destacó que “un factor clave del programa es que las familias pagan una cuota que se mantiene en línea con la evolución de sus ingresos a lo largo de todo el crédito, lo que permite alcanzar niveles de tasas muy accesibles, incluso en un contexto de alta inflación como el actual”.

Macri destacó que la línea de créditos “Primera casa BA”, que el banco lanzó en junio de 2012, hubo más de un millón de personas que buscaron información en la web, www.buenosaires.gob.ar/vivienda. Por eso esperan agotar esta nueva línea en pocos meses (ver El obstáculo…).

En relación al método para otorgar los créditos, los funcionarios explicaron cuáles serán las prioridades a tener en cuenta: primero será el ingreso de las familias, luego la situación social, la edad y finalmente el nivel de acceso a la vivienda en el momento en que solicitan el crédito.

“La economía esta parada, con una inflación creciente. Estamos igual o peor que cuando se reeligió a la Presidenta. Y actualmente el 94% de las operaciones que se realizan para comprar una vivienda se hacen sin créditos hipotecarios, lo que marca que solo compran los que tienen el dinero. Queremos revertir esto”, dijo ayer a Clarín Sturzenegger.

Fuente: Clarín

¿Vuelve la nieve a la Ciudad de Buenos Aires?

nieveSegún el SMN, la ola polar se extenderá hasta el martes. Para el fin de semana prevé cielo nublado, lluvias y térmicas por debajo de los 0°. En Uruguay pronostican aguanieve para el domingo. El recuerdo de la nevada de 2007

Tal como había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas bajo cero ya se hacen sentir en todo el país. El organismo adelantó que la ola polar se mantendrá hasta el martes.

En la Capital, la temperatura, a las 5, llegó a los 3 grados, con una sensación térmica de 0,1 grados bajo cero. En la Provincia, la situación fue mucho más cruda en distritos como Ezeiza, donde se registró -2,1 grados de sensación térmica; en Morón -2,9; en Mar del Plata, -2,2; en Azul, -4,5; en Bahía Blanca, -5,4; y en Dolores -5,5 grados bajo cero.

El organismo meteorológico anticipa, además, para mañana se anuncia otra jornada helada, con temperaturas que rotarán entre los 4 y los 11 grados, con baja sensación térmica y algunas lluvias.

El domingo seguirán las precipitaciones, pero las temperaturas serán aún más bajas: mínima, 1 grado; máxima, 8 grados. El lunes prevé nubosidad variable y tiempo inestable, con baja sensación térmica. Condiciones que aumentan las probabilidades de presenciar el fenómeno en la Capital Federal.

Para que la nieve cubra las calles de la Ciudad la temperatura tiene que ser inferior a cero grado. Además, es necesaria la presencia de nubes de suficiente espesor y que la diferencia de temperatura entre el suelo y las nubes dé una temperatura por debajo de cero.

En Uruguay, el frío también se manifiesta con fuerza. De acuerdo con el pronóstico, habrá bajas temperaturas en todo el país, con sensaciones térmicas muy por debajo de los cero grados. Para el domingo, hay una con una alta chance de que caiga agua nieve e incluso nieve, más que nada en las zonas altas del país, informó el diario El País. Las sensaciones térmicas podrían alcanzar a los -15°C en las zonas costeras, según algunos pronósticos.

La última vez que cayó nieve en la Capital Federal fue el 9 de julio de 2007, después de 89 año de no registrarse el fenómeno en la Ciudad. Aquel día, vecinos de todos los barrios porteños y de localidades del interior amanecieron sorprendidos y aprovecharon el feriado para festejar la «rareza» meteorológica.

Desde el Servicio Meteorológico indicaron en ese momento que no es nada común que algo así ocurra en esta zona de la Argentina. Los expertos pronosticaron que puede que este fenómeno no vuelva a repetirse en los próximos 50 años. Los cierto es que miles de porteños y bonaerenses disfrutaron de ese Día de la Independencia cubierto de nieve, con la esperanza de que en el algún momento vuelva a ocurrir. ¿Será en los próximos días?.

Fuente: Infobae

Las intensas lluvias complican algunos accesos de la Ciudad

lluviaAlgunos accesos y calles de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense están siendo afectadas por una intensa lluvia que cae en la zona desde las 3 de la madrugada. Hay un tramo de la Panamericana que está cortado por la cantidad de agua que acumula. También en el Camino Centenario, en La Plata, el carril que va hacia el centro de la ciudad está colapsado.

La zona sur -Quilmes, Wilde, Avellaneda- es la más afectada. En La Plata, que el 2 de abril sufrió la peor inundación de su historia, el agua subió a la vereda y llegó hasta las puertas de las casas en Tolosa.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que lloverá durante todo el día, por momentos con intensidad, y que la temperatura rondará los 17 grados.
Para el viernes se espera frío, el cielo parcialmente nublado, viento débil del sudoeste y una temperatura mínima de 8 grados, y una máxima de 15. Por otro lado, el sábado habrá frío a fresco, parcialmente nublado, aunque el viento será débil del sector noroeste, con una minima de 7 y una máxima de 16.
El organismo emitió un alerta climático que alcanza al noreste de Buenos Aires, sur y centro de Entre Ríos, (incluye La Plata), Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río de la Plata. Se espera que el área más afectada y de mayores acumulados de precipitación sea el Río de la Plata y el sur de Entre Ríos. Igual aclara que las condiciones tenderán a mejorar hacia la noche del día de hoy.

Fuente: TN

Las lluvias seguirán hasta el jueves en la Ciudad

lluviaEl Servicio Meteorológico Nacional pronostica para hoy y mañana cielo cubierto y con probabilidad de precipitaciones aisladas. Por la mañana habrá nieblas. En Ezeiza, la visibilidad está reducida a 800 metros

El mal tiempo continuará durante toda la jornada de hoy en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se espera una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 16, con nubosidad variable, cielo cubierto y neblinas y bancos de niebla matinales. Los vientos soplarán leves del sector norte y se anuncian probables lluvias aisladas.

Para el jueves, el SMN pronosticó otro día inestable, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 18, cielo nublado, probables lluvias y tormentas y vientos moderados del sector norte.

Se espera que el sol vuelva a aparecer recién el viernes, en una jornada estable, con marcas térmicas que rotarán entre los 9 y los 17 grados con vientos moderados de direcciones variables. El sábado se repetirán las mismas condiciones climáticas, de acuerdo a las previsiones del SMN.

FUente: Infobae

Otra vez colapsó la Ciudad por un piquete en la General Paz

piqueteTrabajadores ferroviarios cortaron la avenida por cinco horas a la altura de Migueletes, en reclamo del pago del aguinaldo. Levantaron la protesta a las 13, tras negociar con Gendarmería. Largas demoras en los accesos.

Un día después del paro de trenes que derivó en incidentes en la estación Constitución, las demoras y la tensión se trasladaron a la General Paz. Unos 600 trabajadores nucleados en Emprendimientos Ferroviarios (EMFER), empresa de los hermanos Cirigliano, realizaron un corte de tránsito que duró cinco horas, en reclamo del pago de aguinaldo y por la preservación de sus fuentes de trabajo.

El corte comenzó cerca de las 8 y se levantó a las 13 en el cruce de General Paz y Migueletes, hasta donde llegó personal de Gendarmería y autoridades de la Policía Federal que negociaron con los trabajadores.

La medida, que incluyó quema de neumáticos, provocó el colapso del tránsito ya que durante casi toda la mañana quedaron habilitadas sólo las colectoras, hasta que fue liberado un carril.

En medio de las gestiones, hubo momentos de tensión entre Gendarmería Nacional y los trabajadores, encargados de la reparación de trenes, entre ellos el Chapa 1 que chocó en Castelar. Los efectivos instaron a los manifestantes a despejar la avenida y hubo algunos cruces que no pasaron a mayores. “Esta situación nos obliga a tener que tomar medidas de fuerza que impliquen el corte de la General Paz para exigir el cumplimiento de lo que nos corresponde”, había dicho un representante de los trabajadores.

Por su parte, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió que prime la “razonalibilidad” en los conflictos. “La última medida deber ser el paro o el corte, que termina entorpeciendo a miles y miles de personas”, sostuvo el funcionario, en otro día complicado.

Fuente: La Razón

La Ciudad difundió el cronograma de servicios para los feriados del 20 y 21

eEl gobierno porteño informó que las escuelas, las sedes comunales, el Registro Civil y la oficina de rentas permanecerán cerradas. El SAME y las guardias funcionarán con normalidad, pero no habrá recolección de residuos. En tanto, las inhumaciones se realizarán de 8 a 12.

En cuanto al estacionamiento, se permitirá en todas las avenidas, con excepción de 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

Del mismo modo, estará habilitado el estacionamiento junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21. En sintonía, no habrá estacionamiento medido. No obstante, se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.

Las oficinas de Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias, así como la línea 103, funcionarán con normalidad.

Los museos estarán abiertos, no así los teatros dependientes del gobierno porteño. En tanto, la Reserva Ecológica estará abierta de 8 a 18 horas, el Jardín Botánico, de 9:30 a 17:45, y los parques Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca permanecerán cerrados el jueves, pero se podrán visitar el viernes.

Fuente: La Nación

¿Cómo seguirá el tiempo en la ciudad?

frioEl Servicio Meteorológico Nacional anticipó las temperaturas para hoy, mañana y para los feriados; alerta por vientos y nevadas en el sur

Frío, humedad, neblinas en áreas suburbanas, cielo nublado. En la ciudad de Buenos Aires, la mañana del martes de esta semana corta -jueves y viernes son feriados- tendrá vientos leves a moderados, nubosidad variable. Estará fresco, con una mínima de 8°C y una máxima de 16°C. La temperatura bajará por la tarde-noche.

Mañana, último día laboral, habrá descenso de temperatura: la mínima prevista es de 2°C y la máxima, de 12°C. El cielo estará parcial a algo nublado durante todo el día, con vientos moderados a leves.

El jueves, la mínima será de 1°C y la máxima, de 13°C. El viernes, 3°C y 15°C.

VIENTOS Y NEVADAS

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por vientos intensos para el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la zona cordillerana de Mendoza, Chubut y Neuquén, para las zonas centro y este de Chubut y de Río Negro y para las zonas marítimas adyacentes.

También rige un alerta meteorológico por nevadas intensas para el centro y oeste de Río Negro, Chubut, Neuquén, y centro y noroeste de Santa Cruz.

fuente: La Nación

La inflación de la Ciudad es tres veces la del INDEC

MacriEl Gobierno porteño difundió su índice de precios y el aumento en abril fue del 2%. Para el INDEC, fue de 0,7%.

No era de público conocimiento pero ya hace más de dos años que el Gobierno porteño comenzó a medir la inflación en la Capital. Ayer, al difundir por primera vez el Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), la gestión de Mauricio Macri informó que en abril pasado que la inflación puertas adentro de la General Paz ascendió a 2,0%, lo que equivale a casi tres veces el IPC elaborado por el INDEC, que para el mismo mes resultó ser de 0,7%.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las diferencias también fueron enormes entre una y otra medición. Mientras la nacional llegaba a 3,1%, la capitalina arrojó 7,1%.
“No se necesita, para gobernar, de nadie que mienta. La mentira siempre es un hecho grave, pero es gravísimo cuando lo hace el Estado”, había dicho el jefe de Gobierno porteño el viernes al anticipar que la ciudad había estado elaborando su propio índice de precios. Macri justificó la decisión, al asegurar que la difusión de las cifras eran necesarias ante el descrédito social en el que cayó el INDEC a partir de la intervención del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en 2007.
Ayer, la Dirección General de estadísticas y Censos, cumplió la promesa. El debutante IPCBA “es la culminación de un trabajo técnico iniciado en noviembre”, asegura el comunicado, y mide “la evolución de los precios de 628 bienes y servicios ofertados por más de 3.200 comercios y empresas de la Ciudad de Buenos Aires”.
Si bien no llamó la atención que el indice de precios porteño resultará mayor al del INDEC, sí fue curioso que el 2% registrado para abril haya sido bastante mayor que los cálculos de inflación que difunden los partido de la oposición. Para el mismo período, desde el Congreso se informó una suba del 1,52%.

Fuente.: LA Razón

En la Ciudad, dos cortes de calle por día como forma de protesta

En el primer trimestre del año los vecinos de la Ciudad tuvieron que soportar casi dos piquetes por día en promedio. El aumento en la cantidad de cortes de calle viene tan en aumento que en marzo la Capital fue el distrito del país donde hubo más piquetes, superando incluso a la provincia de Buenos Aires. Los datos surgen de un informe de la consultora Diagnóstico Político. En el primer trimestre hubo 165 piquetes, de los cuales 74 se dieron en marzo.

Los datos de años anteriores muestran que la tendencia de cortar la calle como forma de protesta se generalizó totalmente y a cualquier tipo de reclamo. En 2009 en la Ciudad hubo 342 piquetes, y en 2010 fueron 340. Pero en 2011 la cantidad de cortes se disparó a 581, y el año pasado se marcó un nuevo récord con 851 piquetes.

Siempre de acuerdo a Diagnóstico Político, el 24% de los cortes los realizaron empleados estatales, seguidos por vecinos y organizaciones sociales.

Fuente: Clarín

Una mañana complicada para viajar por la Ciudad

Se registran demoras en los principales accesos y avenidas. En la General Paz, hay un fuerte congestionamiento por un accidente y el incendio de una camioneta. En Palermo, un auto chocó y volcó frente a la embajada de EE.UU.

La de hoy es una mañana complicada para viajar. A las demoras que se registran habitualmente en las principales avenidas y accesos de la Ciudad, se le suman diferentes choques, vuelcos, protestas y congestionamientos de tránsito.

Para circular por la General Paz hay que armarse de paciencia: hubo un choque a la altura del partido de Vicente López y, en el barrio de Versalles, se incendió una combi por un desperfecto mecánico.

En el primer accidente una persona resultó herida al volcar una camioneta 4×4 en el cruce de General Paz, con la avenida del Libertador, en sentido al Riachuelo.

Como consecuencia del accidente, uno de los ocupantes de la camioneta sufrió heridas y tuvo que ser asistido por el servicio de emergencia de AUSOL. El carril lento quedó obstruido, por lo que las demoras se extendían sobre la avenida Cantilo.

En Versalles, una camioneta Trafic que circulaba por la venida General Paz -en sentido al Río de La Plata- sufrió un desperfecto mecánico y se incendió. Sus ocupantes no sufrieron heridas.

El hecho ocurrió a las 7.30 sobre el carril rápido de la General Paz, a la altura de la calle Tinogasta. El fuego fue apagado por los Bomberos de la Policía Federal. Personal de AUSOL desvía el tránsito por la colectora.

En Palermo, en la avenida Colombia y Sarmiento –frente a la embajada de Estados Unidos– se produjo un choque y vuelco, por lo que había problemas para circular por la zona.

También en el centro porteño había importantes demoras por una protesta. Un grupo de camioneros cortaba dos carriles de la avenida Callao, entre Bartolomé Mitre y Perón.

Fuente: DyN y Télam

Redondean “para arriba” los peajes de acceso a la Ciudad

Regirá desde mañana en Panamericana y Acceso Oeste. Suben $0,50 promedio porque no hay monedas para el vuelto.

Desde mañana, los accesos a la Ciudad modificarán sus cuadros tarifarios y subirán un promedio de $0,50. Se trata de un “retoque” y redondeo hacia arriba en los valores, debido a la escasez de monedas para dar el vuelto. De esta forma, en la Panamericana, el peaje de Debenedetti para autos que hasta hoy cuesta $7,50 en hora no pico pasará a $8 (6,6% más). En el ramal Pilar-Campana el aumento será de $9 a $10 (11,1%). En el Acceso Oeste tiene un valor de $9,50 en hora pico y desde mañana costará $10 (5,3% más). El aumento fue publicado ayer por Austopistas del Sol y Autopistas del Oeste. Se trata de incrementos no muy significativos (la última suba rige desde el 1° de enero), porque, en general, en la Panamericana y en el Acceso Oeste no hay monedas para el vuelto.

El horario pico rige de lunes a viernes, de 7 a 10, en sentido Capital, y de 17 a 20, en sentido hacia la provincia. Se trata del segundo aumento en las vías rápidas a la Ciudad. Además de los accesos, los peajes ya habían aumentado un 26,5% a principios de abril. En este caso, el ajuste alcanzó el 33%. Según el Gobierno porteño, lo recaudado será destinado a la obra pública. En enero, habían subido en promedio un 12,5%.

larazon.com.ar

Redondean “para arriba” los peajes de acceso a la Ciudad

Regirá desde mañana en Panamericana y Acceso Oeste. Suben $0,50 promedio porque no hay monedas para el vuelto.

Desde mañana, los accesos a la Ciudad modificarán sus cuadros tarifarios y subirán un promedio de $0,50. Se trata de un “retoque” y redondeo hacia arriba en los valores, debido a la escasez de monedas para dar el vuelto. De esta forma, en la Panamericana, el peaje de Debenedetti para autos que hasta hoy cuesta $7,50 en hora no pico pasará a $8 (6,6% más). En el ramal Pilar-Campana el aumento será de $9 a $10 (11,1%). En el Acceso Oeste tiene un valor de $9,50 en hora pico y desde mañana costará $10 (5,3% más). El aumento fue publicado ayer por Austopistas del Sol y Autopistas del Oeste. Se trata de incrementos no muy significativos (la última suba rige desde el 1° de enero), porque, en general, en la Panamericana y en el Acceso Oeste no hay monedas para el vuelto.

El horario pico rige de lunes a viernes, de 7 a 10, en sentido Capital, y de 17 a 20, en sentido hacia la provincia. Se trata del segundo aumento en las vías rápidas a la Ciudad. Además de los accesos, los peajes ya habían aumentado un 26,5% a principios de abril. En este caso, el ajuste alcanzó el 33%. Según el Gobierno porteño, lo recaudado será destinado a la obra pública. En enero, habían subido en promedio un 12,5%.

Fuente: La Razón

En la Ciudad se tramitaron más de catorce mil subsidios por el temporal

En su mayoría son de casas y autos de los barrios de Saavedra y Coghlan. El gobierno porteño recibió unos mil reclamos por día en apenas quince días

Los subsidios, según lo aprobado por la Legislatura, pueden ser de hasta $20.000 para las casas afectadas por la inundación y de hasta $ 8.000 para los daños a los automotores.

Además, los damnificados quedarán eximidos de abonar la tasa de ABL durante seis meses, y pueden acceder a créditos especiales del Banco Ciudad para ir recomponiendo su patrimonio perdido.

El trámite de los damnificados se puede hacer en cualquiera de las 15 sedes comunales dentro de los 30 días hábiles desde la inundación. Luego, el Gobierno tiene otros 30 días hábiles para verificar que las pérdidas denunciadas sean ciertas. Si no lo hiciera en ese plazo se tomará lo declarado por la gente como real.

La cantidad de pedidos de subsidio recibidos tras esta inundación ya supera largamente a las de otros antecedentes. Por ejemplo, tras los dos temporales del 15 y 19 de febrero de 2010 la Ciudad tuvo 8.168 pedidos de subsidios según informa el diario Clarín.

Fuente: Infobae

A partir de octubre, los chicos de 16 podrán votar en la Ciudad

Es porque la ley votada el jueves está en línea con el sistema electoral nacional.La Legislatura porteña aprobó una ley para que los jóvenes puedan votar a partir de los 16 años en la ciudad de Buenos Aires para alinearse con el sistema electoral nacional, donde los menores ya pueden votar desde esa edad. Y como el padrón nacional es el que rige en la Ciudad, los chicos de entre 16 y 18 años ya se encuentran empadronados.

Así lo precisó ayer el vicepresidente primero de la Legislatura y presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo.

“A partir de ahora, los jóvenes porteños de entre 16 y 18 años tendrán la misma oportunidad de elegir a sus candidatos al igual que la mayoría de los argentinos.

El voto joven es un paso importante en materia electoral de la Ciudad”, afirmó Ritondo.

Como Mauricio Macri decidió unificar los comicios para elecciones de cargos locales con las de cargos legislativos nacionales, los menores de entre 16 y 18 años podrán votar por primera vez en ambas jurisdicciones el 27 de octubre. Ese día se eligirán treinta legisladores de la Ciudad y, a nivel nacional, tres senadores y trece diputados.

De acuerdo a Ritondo, impulsar el voto joven surgió de la “necesidad de armonizar el sistema electoral de cara a las próximas elecciones y al resto de los procesos electorales, en los que los jóvenes podrán elegir Jefe de Gobierno, jefes comunales y comuneros”.

Ritondo aclaró además que los jóvenes de más de 16 años “ya están empadronados en el padrón nacional, que es el que rige para la ciudad de Buenos Aires”.

“Con esta iniciativa buscamos ampliar los derechos de un grupo generacional que está en pleno crecimiento y cambio, demostrando cada vez más su voluntad de participar en la sociedad y en la política”, expresó Ritondo. Y celebró que todos los bloques, a excepción de la Coalición Cívica, hayan acompañado el proyecto.

El kirchnerismo, que impulsó una ley similar a nivel nacional, también adhirió a la iniciativa. Aunque durante la sesión del jueves, el presidente del bloque kirchnerista en la Legislatura porteña, Juan Cabandié, ironizó diciendo que estaban felices “por este giro de 180 grados del bloque” del oficialismo porteño .

Es que los macristas se opusieron al mismo proyecto cuando se trató en el Congreso nacional, en noviembre pasado.

Fuente: Clarín

La Legislatura aprobó un paquete de subsidios para asistir a los damnificados

La Ciudad pagará 20 mil pesos por bienes muebles e inmuebles afectados. Se incluyó una modificación para pagar 8 mil pesos por daño a automóviles.

La Legislatura porteña aprobó ayer el pago de subsidios de hasta 20 mil pesos por bienes muebles e inmuebles afectados por las inundaciones que se produjeron el pasado martes y eximió por seis meses del pago de ABL a los damnificados. En una sesión especial, los diputados de la Ciudad acordaron una modificación al decreto que había envíado el jefe de Gobierno, Mauricio Macri y agregaron una ayuda de 8 mil pesos para automóviles. Tanto en el oficialismo como en la oposición hubo conformidad con lo votado en el recinto.

Se esperaba una sesión caliente en la Legislatura porteña, pero la semana previa de reuniones calmó los ánimos de los diputados de la Ciudad y, si bien hubo críticas al macrismo, la mayoría aprobó con modificaciones el decreto preparado por el Ejecutivo. La modificación del tope de 5% de la recaudación anual del ABL en el fondo para ayudas fue clave en las negociaciones. Sólo parte de Proyecto Sur rechazó los proyectos y reclamó que los damnificados recibieran 10 mil pesos en forma inmediata y no tuvieran que esperar los 30 días que prevé la iniciativa.

Con dos horas y media de retraso los legisladores se sentaron en sus bancas y respetaron a rajatabla los tres minutos que tuvo cada bloque para hacer uso de la palabra. Más allá de las críticas a la gestión PRO, varios resaltaron el trabajo conjunto. «Estuvimos a la altura de las circunstancias y no buscamos sacar ningún rédito», destacó Claudio Palmeyro, del monobloque Sindical Peronista.

«Teníamos mayores expectativas, pero valoramos que se haya extendido el plazo para la presentación de los reclamos, la exención del pago del ABL y la flexibilización de trámites», señaló Gabriela Alegre del Frente Para la Victoria.

«Estamos acá porque, a pesar de todo lo que se dijo de la política en estos días, pudimos sentarnos a debatir. La propuesta de hoy no es la mejor pero resuelve en lo inmediato cuestiones urgentes de los ciudadanos», expresó a su turno Claudia Neira de Buenos Aires 20/21.

Igualmente fueron varios los legisladores que en sus discursos anticiparon que en un futuro próximo presentarán pedidos interpelación y de informe a funcionarios del gobierno porteño.

Desde el Frente Progresista y Popular, Aníbal Ibarra, hizo hincapié en que el oficialismo «no se encerró en un decreto ya firmado» por Mauricio Macri. «Las obras son preferibles a los subsidios», sentenció el ex jefe de Gobierno en coincidencia con Fernando Sánchez de la Coalición Cívica. «Macri accedió a sacar todas las trampas que había para que los damnificados pudieran reclamar subsidios, no podíamos no votar a favor», confió un opositor. Incluso un hombre del oficialismo agregó que las negociaciones con el jefe de Gobierno fueron «muy tranquilas».

Para el final, Fernando De Andreis, del PRO, subrayó que «todo el equipo de gobierno salió a la calle» apenas enterado de las inundaciones. Luego de un aplauso de los legisladores de su bloque se escucharon gritos de los vecinos de Saavedra presentes en el recinto. «¡Basta de inundaciones. Obras en el Medrano!», pidieron.

Pero nada pudo empañar el ambiente de camaradería que reinó en la ex Fundación Eva Perón y hasta el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo cerró la sesión con palabras que le atribuyó a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. “Hoy las soluciones se brindan desde la política y no de la politiquería”, dijo.
Política Tandil

A seis días del temporal, en la Ciudad aún hay hogares sin luz

Hay denuncias de distintas zonas en 6 barrios. Para las empresas, pasó la crisis y se trata de “casos puntuales”.

De día todavía cuesta la rutina:la comida se pudre, se complica volver a hacer funcionar el hogar. En algunos casos no hay clases. Todavía hay subsuelos mojados, con marcas del agua que llegó hasta el techo. Y mucha bronca. De noche, los vecinos denuncian que hay zonas que son tan oscuras como peligrosas: que no se puede salir. Ni transitar porque la oscuridad es todo. En Villa del Parque, Saavedra, Flores, Agronomía, Villa Santa Rita, y también en zonas de Villa Devoto y Villa Luro decenas de vecinos siguen sin luz desde la tormenta del martes pasado: hoy cumplen seis días larguísimos sin servicio. Y en todos los casos reniegan por la falta de respuestas de las empresas concesionarias.

Anoche, el vocero de Edenor le dijo a Clarín que salvo casos puntuales la situación crítica en su área de cobertura estaba resuelta. Desde Edesur, en cambio, aseguraron que desde el sábado tiene la red de media tensión normalizada, “que no tienen que haber grandes zonas sin luz, solo casos específicos como edificios o algunas fases”, pero que deberían estar reparadas durante el día de hoy. Sin embargo, en muchas manzanas denunciaban cortes desde hace casi una semana.

En Saavedra, donde el temporal provocó una inundación histórica después de 28 años, los vecinos ya se empezaron a reunir para tomar medidas. Muchas cuadras todavía estaban anoche sin luz. “Hoy hay muchos constructores que hacen edificios con medidores en el subsuelo y eso hace que ante una tormenta así pasen día enteros antes de que se pueda restaurar la electricidad, como ocurrió y ocurre con el edificio de Washington 4296, donde todos los medidores están en el subsuelo y no van a funcionar durante un tiempo porque las cuadrillas no autorizan el trabajo hasta que esté seco. De todas maneras, las respuesta de las empresas fueron ineficientes y miles de familias sufrieron esas consecuencias toda la semana. Todo el sistema está colapsado. Hay muchas asambleas espontáneas en Saavedra que se están juntando para exigir soluciones”, explicó ayer Mario Diamonte, integrante de la asamblea Inundados de Saavedra. Y agregó: “El sábado hubo una reunión con más de 200 vecinos y se resolvió convocar para el lunes 15 a una movilización hasta la Jefatura de Gobierno para reclamar que se limpie el entubamiento del arroyo Medrano, obras inmediatas para evitar estas inundaciones y la asistencia urgente a todos los afectados”.

En Villa del Parque también hay casos denunciados. Esa zona le corresponde a Edesur, y según aseguran las organizaciones vecinales, la empresa no les da respuestas concretas, informa que “ hay electricidad dónde aún no volvió ” y ante algunos llamados “no tienen un registro de los daños”. Anoche hubo un corte en Nogoyá y Concordia para exigir respuestas a la empresa. Desde el martes seguían sin luz en Condarco al 3000 y 3100, Melincué entre Terrada y Bolivia, Cuenca al 3000 y al 3300, y en Bolivia al 3100.

En esa cuadra vive Mariana Gallo Romero, una de las damnificadas. Mariana estuvo hasta anoche sin luz y esperando a los operarios, pero la electricidad volvió porque a un vecino se le ocurrió salir a buscar una cuadrilla de Edesur y llevarla hasta su cuadra. “Vinieron con policías porque temían que los agrediéramos. Tengo un hijo de 12 años discapacitado y si no fuera por mi familia no hubiera sabido qué hacer. Estuvimos sin electricidad desde el martes a las 6 hasta hoy (por ayer) a las 18, y solo lo resolvimos porque fuimos nosotros a buscar a la cuadrilla ”, se quejó. También faltaba luz en Caracas al 1000, en Flores, y en Nazca al 1500, donde solo un local de La Cámpora tenía electricidad.

Edenor dijo que todavía “puede haber sótanos inundados o salas de medidores que no se hayan secado y que por seguridad aún no tienen luz para evitar electrocutados”. Pero según informaron “la situación general está superada”.

Fuente: Clarìn

La Ciudad se endeudará por US$ 130 millones

El crédito se lo dará el BID, con dos años de gracia

El gobierno porteño obtuvo ayer un crédito para la ciudad de Buenos Aires por 130 millones de dólares que serán destinados a obras viales del Plan de Movilidad Sustentable, según se informó a través de un comunicado oficial.

El préstamo obtenido será otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cancelable a 12 años de plazo y con dos años de gracia.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, regresó ayer a Buenos Aires de Panamá, donde se reunió con el presidente del BID, junto con una comitiva integrada por el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y el legislador Rogelio Frigerio.

El plan de movilidad, que ejecuta la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, ya incorporó a la ciudad 100 kilómetros de bicisendas y ciclovías protegidas; puso en marcha el Metrobus sobre la avenida Juan B. Justo y trabaja en la construcción de otros dos; uno que unirá Puente La Noria con Constitución y otro sobre la avenida 9 de Julio. El plan incluye la construcción de los pasos bajo nivel y la creación del sistema del Transporte Público gratuito en Bicicleta (Bicing) que ya sobrepasó el millón de viajes, entre otras medidas..

Fuente: LA NACION

Quince cortes simultáneos contra Macri complicaron el tránsito en la Ciudad

Fueron convocados por organizaciones sociales, grupos de izquierda, kirchneristas y asociaciones vecinales. A los ya programados, se sumó un corte de camiones con volquetes en la avenida 9 de Julio y Corrientes. Organizaciones sociales, grupos de izquierda, kirchneristas y asociaciones vecinales mantuvieron esta tarde cortes simultáneos en quince puntos distintos de la Ciudad en protesta contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lo que generó demoras y serias complicaciones en el tránsito.

Los reclamos fueron dados a conocer en un comunicado de la denominada Asamblea en Defensa de lo Público y el frente Darío Santillán «en defensa de la educación, la salud, la vivienda, la cultura y los espacios verdes y públicos» y contra la «represión del Gobierno porteño». A estos se le sumó otro corte de camiones con volquetes en la avenida 9 de Julio y Corrientes, lo que generó largas colas de conductores que intentaban regresar a sus casas.

El primero de los cortes fue en Corrientes, entre Montevideo y Paraná, en la zona del Centro Cultural San Martín, donde sigue ocupada la Sala Alberdi y el miércoles a la madrugada se produjeron violentos incidentes.

Además, hubo otro corte en la zona del Parque Centenario, en Corrientes y Ángel Gallardo, donde un grupo de vecinos resistió el enrejado. También en Iguazú y Alcorta, para reclamar la reurbanización del Barrio de Zavaleta, y en Martín García y Paseo Colón, junto al Parque Lezama, para pedir por un parque abierto en buen estado y la reurbanización del Barrio Rodrigo Bueno.

También en Francisco Rabanal y Berg, por la obras del Metrobús del Sur, y en 9 de Julio y Avenida de Mayo, por los trabajos del Metrobús de la 9 de Julio. En Acoyte y Rivadavia, de Caballito, los vecinos que mantuvieron cortadas las calles se oponen al proyecto inmobiliario en los terrenos del ferrocarril Sarmiento.

En la zona de la Villa 1-11-14 hubo dos protestas, en Varela y Perito Moreno y De la cruz y Perito Moreno, también por obras de infraestructura en los barrios. Un reclamo similar se registró en Dorrego y Corrientes, por los barrios Playón de Chacarita y La Carbonilla, asentados sobre terrenos ferroviarios nacionales.

Además, hubo manifestaciones en Triunvirato y Olazábal en defensa de los espacios verdes, en Castañares y Mariano Acosta, para reclamar servicios para el barrio Ramón Carrillo, en Mariano Acosta y Fernández de la Cruz, por los barrios Villa 3, Los Piletones y Los Pinos, y en Escalada y Fernández de la Cruz, por la Villa 20. En Vélez Sarsfield e Iriarte, el reclamo fue por la Villa 21-24.

Fuente: Clarín

SUBTE LEGISLATURA: Ritondo a los K: » Odian a la ciudad y lo muestran todos los días»‏

Ritondo a los K: » Odian a la ciudad y lo muestran todos los días»

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, cargó contra toda la oposición en la sesión especial donde el kirchnerismo y sus aliados intentaron modificar la ley Nº 4472 sobre el transporte del Subte.

«Esta claro que nosotros no tenemos la misma visión política que tuvieron Anibal Ibarra y los k sobre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. No tenemos la misma visión política en Transporte, ni en Seguridad, ni en Educación y eso la gente lo sabe por eso vota al PRO», dijo Ritondo.

Enfatizó «No tenemos nada que ver con el Sistema de Transporte del Gobierno nacional, de Jaime (Ricardo), de Schiavi (Juan Pablo), que terminó con la tragedia de Once y 51 muertos. Con ese tipo de política no tenemos nada que ver».

«Le pido a los k y a los aplaudidores como en estos 10 años que han hecho con la empresa Metrovías que segun ellos era tan buena que despues le dieron el Sarmiento. No vi a los K perdirle una Auditoría sobre los ingresos por la fibra óptica por publicidad. Lo único que vi fue un decreto incumplido de Néstor Kirchner que decía que las inversiones que había que hacer eran de más de 1200 millones de dólares», señaló Ritondo.

Ritondo afirmó «Odian a la Ciudad y lo muestran todos los días. Primero le sacan los policías de los hospitales, después la sacan de las estaciones de subtes, después le sacan el subsidios al gas, a la luz. porque nadie acá dijo que los porteños le llegaron boletas con el 400 % de aumento. Y si están a favor de los trabajadores que me expliquen cómo se puede considerar rico a un trabajador que gana 8.500 pesos para descontarle impuesto a las ganancias».

Agregó «y ahora nos vienen a criticar porque queremos mejorar el Sistema de Transporte en la ciudad de Buenos Aires. Cállense por respeto, han fracasado, admitan que han fracasado, hicieron una política de negocios con los subsidios del transporte y dejaron familias destrozadas por el tragedia de Once».

«Que el kirchnerismo ponga en duda el control sobre los ingresos del Subte, cuando ellos lo han hecho durante diez años, sin atender los reclamos de los pasajeros, demuestra que convocaron esta sesión para montar un nuevo circo mediático», indicó finalmente Ritondo.

Tras acuerdo con docentes, comenzaron las clases en Ciudad

Unos 400 mil alumnos vuelven a las aulas porteñas
Luego que el plenario de delegados de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) resolviera aceptar la propuesta salarial de un incremento del 26% promedio a pagar en marzo y julio, comenzaron hoy las clases en la Ciudad de Buenos Aires.

El ciclo lectivo fue inaugurado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la escuela República Islámica de Pakistán, avenida Lisandro de la Torre 550, del barrio de Liniers.

Las clases arrancan tanto en el nivel inicial como en el primario, con un total de 400 mil chicos en las escuelas.

ambito.com

El alivio llegó a la ciudad y se esperan lluvias hacia la noche

La temperatura registró un fuerte descenso y la máxima treparía sólo hasta 26 grados; cómo seguirá el tiempo en la Capital.
El alivio (tan esperado por muchos) llegó a la Capital con un brusco descenso de la temperatura, que fue celebrado por los porteños y habitantes de los alrededores de Buenos Aires.

Si bien la tendencia irá cambiando lentamente, las máximas no serán tan elevadas como las registradas la semana pasada. Lo que sí se mantendrá es la inestabilidad, un fenómeno que acompañará, al menos, hasta el jueves, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional.

¿CÓMO SEGUIRÁ EL TIEMPO?

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presentará con nubosidad variable, descenso de temperatura, vientos moderados del sudeste y una temperatura que se ubicará en 17/15 grados de mínima y 26 grados de máxima.

Para mañana el organismo anticipa nubosidad variable y probabilidad de lloviznas débiles y aisladas, aunque habrá mejoras a partir de la tarde. Además, se registrarán vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 25 grados.

El miércoles habrá nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones y mejoras temporarias. Los vientos serán moderados del sector este y la temperatura irá de los 16 a los 27 grados.

Para el jueves el organismo prevé cielo parcial a algo nublado y vientos moderados a leves del sector este. En tanto, las temperaturas se ubicarán entre los 17 y los 28 grados, respectivamente.
lanacion.com

El alivio llegó a la ciudad y se espera una máxima de 27 grados

La térmica bajó considerablemente y no se estima demasiado calor, al menos, hasta el miércoles; el detalle del tiempoLa diferencia entre el viernes y el sábado fue notable después del temporal que, además de causar daños en algunas zonas de la Capital y alrededores, trajo alivio a los porteños con un fuerte descenso de la temperatura.

La buena noticia es que la tendencia no sólo sigue hoy, con una mínima de 15 y una máxima pronosticada en 27 grados, sino que se extenderá, al menos, hasta el miércoles, día en que el termómetro marcará una máxima de 32.

Por el momento, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan lluvias ni en la Capital Federal ni en los alrededores.

¿Cómo seguirá el tiempo?
Para mañana prevén cielo despejado, vientos leves del sector este rotando al norte y temperaturas que oscilen entre los 15 y 29 grados.

El martes el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte, y temperaturas que continuarán en ascenso, con una mínima de 18 grados y una máxima de 32.

Para el miércoles el SMN anuncia nubosidad variable, con vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de 20 a 32 grados.

Pronóstico del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el clima en tu ciudad..

Fuente: LA NACION

De Norte a Sur, la Ciudad llegó a 100 kilómetros de ciclovías

Extendieron el recorrido hacia Ciudad Universitaria y renovaron el tramo del Parque Tres de Febrero. También instalaron los carriles exclusivos en el Parque Centenario. El objetivo es desalentar el uso de autos particulares.

Los porteños ya cuentan con 100 kilómetros de ciclovías protegidas para moverse por la Ciudad, uno de los objetivos que perseguía la gestión macrista para desalentar el uso de autos particulares y mejorar la fluidez del tránsito. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que desde un principio puso foco en la bicicleta por tratarse de un medio más rápido, más barato y menos contaminante, presidirá hoy la reunión del Gabinete porteño para anunciar el avance y brindar detalles sobre las nuevas bicisendas que permiten unir el norte con el sur de la Ciudad (y viceversa).

Para llegar al mentado número 100, personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte trabajó en las últimas semanas en torno al Parque Centenario y en el recorrido hacia Ciudad Universitaria, un punto estratégico al que sólo acceden siete líneas de colectivo.

Para que sea más accesible en bici, reformaron la senda existente del Parque Tres de Febrero, que avanza paralela a Figueroa Alcorta, entre Avenida de los Ombúes y La Pampa. Este había sido uno de los primeros tramos para viajar en dos ruedas, inaugurado en 1997 por el entonces jefe de Gobierno, Fernando De la Rúa, y con poco mantenimiento. La nueva es de cemento alisado, con un ancho de 2,20 metros. Esta bicisenda continúa la traza que llega hasta Del Libertador y Olleros. También construyeron una parte por la avenida Intendente Güiraldes.

Este último segmento de los trabajos permitirá conectar el recorrido desde La Boca. ¿Cómo? Saliendo desde Vuelta de Rocha (Pedro de Mendoza y Palos), las bicis pueden continuar por el Bajo hacia Retiro, seguir por Del Libertador, Figueroa Alcorta, nuevamente Del Libertador y Costanera hasta desembocar en el norte. “La idea es que mucha gente se anime a andar en bicicleta, la que va al trabajo o a estudiar”, sintetizó Macri.

Fuente: La Razòn

La Ciudad criticó la toma del San Martín

“Ellos dicen que queremos privatizar el Centro Cultural y el Gobierno de Mauricio Macri demostró que se hizo una inversión extraordinaria», el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, volvió a criticar la actitud de los manifestantes que mantienen ocupada la Sala Alberdi del Teatro San Martín.

“Ellos dicen que queremos privatizar el Centro Cultural y el Gobierno de Mauricio Macri demostró que se hizo una inversión extraordinaria. Al contrario, los que privatizaron un pedazo que es de todos son los que están ahí adentro”, declaró el ministro.

Según publicaron en Facebook, los ocupantes exigen “el libre acceso a la sala” y que se los reconozca como “tutelares del espacio”.

La toma de la sala comenzó el 3 de enero, cuando el Ministerio les informó a los artistas y talleristas que el espacio permanecería cerrado por vacaciones hasta el 28 de febrero. Los trabajadores se niegan a ser trasladados a una sala en Los Andes, Chacarita.

Fuente: LA Razòn

Sube el calor en la ciudad: hoy máxima de 30

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas matinales, nubosidad variable, vientos leves del sudeste, rotando al este y temperaturas estimadas en 22 grados la mínima y 30 grados la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana el día amanecerá con cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sector este y las temperaturas oscilarán entre 23 y 32 grados.

El viernes se presentará con cielo algo nublado. Vientos leves del noreste y temperaturas que irán de los 23 a los 33 grados.

En tanto el sábado, cielo algo nublado o despejado. Vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima en 33 grados.
diariohoy.net

Hubo récord de piquetes en la Ciudad durante el año pasado

Se contabilizaron 851 cortes de vía pública, un 46% más que en 2011. En promedio, hubo 3,4 marchas por día hábil. Trabajadores estatales, vecinos y organizaciones sociales, los que más bloquearon las calles.

Las percepciones, esta vez, están avaladas por las estadísticas y los estudios. Que la Ciudad es un caos, nadie tenía dudas, aunque ahora llegó una nueva confirmación. La cantidad de piquetes que hubo en las calles porteñas durante 2012 fue récord, con un incremento del 46 por ciento en comparación con 2011.

La consultora Diagnóstico Político relevó 851 cortes de vía pública, contra los 581 que se habían registrado en 2011. Para bajarlo al llano, se puede decir que en promedio hay 3,4 piquetes por día hábil.

El informe se realizó en todas las provincias. En total, hubo 5.483 bloqueos, contra los 3.214 del último relevamiento (un aumento del 41 por ciento). En la tabla de distritos con más conflictos, Buenos Aires y Capital Federal están a la cabeza, respectivamente. En la Provincia se contabilizaron 1.045 manifestaciones con cortes de calle. San Luis, en tanto, fue la provincia con menos problemas: sólo 25 bloqueos en los 365 días del año.

A nivel país, según la investigación mencionada, son los trabajadores estatales los que más salen a la calle para protestar, seguidos por los vecinos, las organizaciones sociales y los empleados privados.

A fines de 2011, el Gobierno porteño presentó una herramienta digital útil para que los conductores puedan sortear los piquetes. Se trata de un mapa de tránsito online, que avisa en tiempo real los lugares donde hay marchas, accidentes o cortes por obras. El mapa puede chequearse por www.movilidad.buenosaires.gov.ar.

Tiempo después, la Ciudad habilitó una aplicación similar gratuita para los celulares, que localiza la ubicación del automovilista y brinda información precisa, constantemente actualizada. También informa sobre el estado de los subtes y red de ciclovías. BA Móvil se puede utilizar en dispositivos Smartphones para plataformas BlackBerry, iOS, Android y Nokia.

Fuente: La Razòn