Crimen de Avellaneda: los dos médicos seguirán presos

El juez les rechazó la excarcelación. Están acusados de encubrimiento agravado y falsedad ideológica por asesinato del hombre al que intentaron cremar con un certificado de defunción falso. Hoy amplia su indagatoria la ex mujer de la víctima y principal imputada.

Los dos médicos que están presos acusados del encubrimiento del crimen de Julio César Caprarulo, el hombre que fue asesinado e intentaron cremarlo con un certificado de defunción falso, seguirán detenidos luego de que el juez de la causa rechazara sus excarcelaciones.

Así lo informaron hoy los abogados Pablo De Fazio y Horacio Marcovich, defensores de los dos profesionales imputados, José Pinto García (53) y Omar Pedro Rossi (60), respectivamente, en las fiscalías de Berazategui donde además ampliaba su indagatoria la principal imputada del homicidio, Anagiota «Mariana» Alexopoulos (57).

Los pedidos de excarcelación de los médicos fueron rechazados por el juez de Garantías 4 de Quilmes, Damián Vendola. El magistrado «lo que no hizo fue fundamentar de qué manera nuestros defendidos podrían llegar a profugarse o a entorpecer la investigación judicial», dijo De Fazio, quien calificó la decisión del magistrado como «arbitraria y aberrante».

El defensor de Pinto García dijo que su cliente «demostró tener domicilio fijo, familia constituida y a su vez no tiene antecedentes penales, entonces las condiciones están dadas para que la excarcelación proceda efectivamente».

Por su parte, Marcovich señaló: «Vamos a proceder en forma inmediata a la apelación de dicha resolución y no tenemos la menor duda de que la Cámara va a hacer lugar a las excarcelaciones solicitadas por nosotros».

Marcovich explicó que su cliente, Rossi, «no conoce a la persona imputada del homicidio ni a la persona fallecida ni la casa» y dijo que cree que quedó involucrado por «un acto de negligencia», ya que reconoció su firma y su sello en el certificado de defunción, pero no «el cuerpo de escritura» del documento.

Según el abogado, Rossi reconoció en su indagatoria que «normalmente deja 12 o 13 certificados» en blanco y firmados «por si se necesitan».

Por ello, Marcovich comentó que «se ha hecho un cuerpo de escritura y un cuerpo de su firma para determinar en forma fehaciente con las pericias si es o no de él» el certificado apócrifo.

En tanto, Alexopoulos, la mujer griega detenida como presunta autora del crimen de su pareja Caprarulo, fue trasladada hoy a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Berazategui para ampliar su declaración indagatoria ante la fiscal de la causa, María de los Angeles Attarián Mena.

Además de esta mujer y los dos médicos, en la causa también fue detenida el sábado pasado una amiga de la principal imputada, acusada de haber colaborado con ella para preparar el cadáver para ocultar las heridas que preventiva.

El hecho ocurrió el 26 de noviembre último con la muerte de Caprarulo (58), quien vivía junto a su concubina Alexopoulos en una vivienda de Dardo Rocha 522, de Avellaneda.

La mujer inició los trámites para contratar un servicio fúnebre y optó por cremar el cuerpo en el cementerio Parque Iraola de Berazategui, para lo cual se comunicó con dos cocherías.

La primera fue la firma «La Paz», de Lanús, cuyos empleados se negaron a hacer el servicio por problemas de papeles y porque la mujer les dijo que había muerto de un paro cardíaco pero notaron que el cadáver tenía una curita en la cabeza.

La segunda cochería contactada por la mujer griega fue «Piñeyro», de Avellaneda, que sí aceptó el servicio con cremación para el día siguiente.

Gracias a que ya estaban alertados por un llamado de la primera cochería, al llegar el domingo el féretro de Caprarulo al crematorio, los empleados lo abrieron y, al notar las heridas que tenía, llamaron a la comisaría 4ª de Berazategui.

Más tarde el cuerpo fue sometido a una autopsia, donde los forenses descubrieron que el hombre que iba a ser cremado con un certificado de muerte natural, en realidad había sido asesinado a golpes en la cabeza.

Respecto del móvil, la policía y la fiscal Attarián Mena, manejan dos hipótesis: un tema pasional en el que podría estar involucrado un tercero o un tema económico.

Fuente: Télam

Una mujer fue demorada por su presunta participación en el homicidio de Avellaneda

La mujer fue demorada hoy por su presunta participación en el encubrimiento del homicidio de Julio Caprarulo, cuyo cuerpo estuvo a punto de ser cremado en un cementerio privado bonaerense.

Una mujer fue demorada hoy por su presunta participación en el encubrimiento del homicidio de Julio Caprarulo, cuyo cuerpo estuvo a punto de ser cremado en un cementerio privado bonaerense.

Fuentes de la investigación dijeron que el arresto de la mujer se concretó en esta ciudad y que la justicia esperaba tomarle declaración para determinar si ayudó a la preparación del cadáver del hombre que al parecer fue asesinado a golpes.

La Justicia interrogó ayer a los dos médicos que fueron detenidos por firmar el certificado de defunción con el cual se intentó cremar al hombre que había sido asesinado a golpes.

El médico Omar Pedro Rossi rechazó que fuera suya la firma en el certificado, mientras su colega José Pinto cambió de abogado y se negó a declarar por el cargo de encubrimiento agravado.

Anagiota Alexopoulos, pareja de Caprarulo, seguía también detenida como principal sospechosa del crimen. Según la fiscalía de Berazategui que investiga el caso, al parecer Alexopoulos manifestó excesiva reserva sobre el velatorio en la casa y las causas de la muerte de su pareja al asegurar que obedeció a un paro cardíaco.

Fuente: Online-911

Los detienen en control de tránsito y descubren que llevaban un arsenal

Seis ciudadanos argentinos y uno de nacionalidad peruana fueron detenidos en el partido bonaerense de Avellaneda, luego de que efectivos de Gendarmería Nacional que hacían controles en el ingreso a Capital Federal descubrieran que llevaban varias armas a bordo del vehículo en el que se trasladaban.

Según informaron hoy fuentes del Ministerio de Seguridad nacional, el hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando un grupo de siete personas se disponía a cruzar el puente Bosch, que conecta Avellaneda con el barrio bonaerense de Barracas, a bordo de una camioneta Peugeot Partner.

En ese momento, uniformados del Destacamento Móvil 3 de Gendarmería, que efectuaban tareas de control en el tránsito que circulaba en dirección a la Ciudad de Buenos Aires, detuvieron a la camioneta y, al ver una actitud de nerviosismo en sus ocupantes, decidieron registrarlos.

Cuando los gendarmes revisaron el vehículo hallaron un bolso oculto debajo del asiento del acompañante, en cuyo interior había dos revólveres calibre .32, una escopeta calibre .16 y municiones para las mismas.

Finalmente, los efectivos detuvieron a los hombres, seis argentinos y un peruano, quienes no tenían la documentación correspondiente para las armas y quedaron alojados en la comisaría 2da. de Avellaneda, por razones de jurisdicción.

diariohoy.net

Avellaneda: asesinó al marido a mazazos y luego intentó que lo cremaran

La mujer de 57 años, quien se encuentra detenida, había logrado que la víctima llegue a un cementerio de Berazategui, con un certificado de defunción falso. Lo denominaron «el caso Belsunce de zona sur» por las similitudes que presentan ambos hechos.

En el barrio Crucesita, de Avellaneda, una mujer de 57 años fue detenida por el crimen de su esposo, a quien se cree asesinó a golpes de maza en la cabeza. Pero lo que asemeja este episodio con el recordado homicidio de la socióloga María Marta es que la presunta asesina logró que el cadáver llegue hasta un cementerio de Berazategui, con certificado de defunción falso, donde casi lo creman.

La mentira se descubrió de casualidad, luego de que se pudiera establecer que la víctima había padecido una brutal golpiza.

El hecho se registró en las primeras horas del domingo pasado, cuando la mujer, identificada como Mariana, atacó a su esposo Claudio, de 58 años, utilizando una maza de obra de unos 5 kilogramos. El hombre falleció por la gravedad de las heridas.

Luego de cometer el homicidio, la mujer convocó a un servicio fúnebre, y hasta logró un certificado de defunción falso, con el que pudo ingresar el cuerpo de la víctima en el cementerio de Berazategui.

Los empleados del lugar comenzaron a sospechar de algunas cuestiones, pararon la cremación y convocaron al lugar a la Policía. Efectivos de la comisaría de Hudson se presentaron inmediatamente y confirmaron que el cuerpo del hombre presentaba heridas en la cabeza, compatibles con golpes efectuados con un objeto contundente. En ese momento empezó la pesquisa.

Los uniformados allanaron la vivienda que compartía el matrimonio, en la calle Rocha 522. Allí se logró encontrar el arma homicida, y rastros de la feroz agresión.

La mujer quedó formalmente detenida, acusada en principio de «encubrimiento agravado y falsificación de documentos», aunque se especula que en las próximas horas será también acusada por el homicidio del hombre.

Fuente: Diario Hoy

Estalló un artefacto explosivo en una comisaría de Avellaneda, no hay heridos

Un artefacto explosivo estalló esta madrugada a pocos metros de una comisaría de la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde no hubo heridos pero sí daños materiales en la entrada de la seccional.

La explosión se registró alrededor de las 3 en la esquina de Lavalle y Belgrano, zona céntrica de Avellaneda, y afectó el frente de la comisaría primera que se encuentra en la calle Lavalle 158.

Fuentes de la comisaría explicaron a DyN que se trató de una bomba lanzapanfletos, de regular poder destructivo, aunque se desconocía quién encabezó el ataque.

Fuente: Diario Hoy

Piqueteros cortan Pavón, en Avellaneda

Miembros de la agrupación Kosteki y Santillán realizan una protesta en esta avenida, frente a la estación de trenes de Avellaneda. La protesta genera importante demoras mano al sur, lo que complica la circulación en la autopista 9 de Julio

Miembros de la organización piquetera Kosteki y Santillán, realizan un nuevo piquete en la avenida Hipólito Yirigoyen al 300.

La manifestación se realiza frente a la estación de trenes de Avellaneda, en esa importante avenida y mano al sur.

La manifestación genera importantes demoras y serios trastornos en el tránsito, lo que complica la circulación en la autopista 9 de julio Sur, anticipó C5N.

Fuente: Infobae

«IDOLOS, MODELOS, EJEMPLOS, REFERENTES» QUE ADMIRAN NUESTROS INFANTO-JUVENILES

¡ATENCION PADRES!: ESTO ES LO QUE «CONSUMEN» NUESTROS JÓVENES A MODO EJEMPLIFICADOR…
Tirate un paso: Cayó la banda “los Wachichorros”
Fueron detenidos 19 de sus presuntos integrantes durante una serie de 35 allanamientos. Los jóvenes se dedicaban a robar autos.
El éxito de los Wachiturros es tal, que ya hay una banda dedicada al delito que se hacía llamar los ‘Wachichorros’ Se trata de una banda de ladrones que operaba en la zona sur del conurbano bonaerense. La misma fue desarticulada hoy al ser detenidos 19 de sus presuntos integrantes durante una serie de 35 allanamientos realizados en Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.

Los detenidos, que se dedicaban a asaltos y al robo de autos, fueron puestos a disposición del fiscal Alfredo Ferrari, titular de la UFI de Lomas de Zamora, que lleva adelante una causa por «robos calificados reiterados, por el uso de armas de fuego, en poblado y en banda», entre otros delitos.

La banda se autodenomina «Los Wachichorros”, ya que su fisonomía es similar a la tribu urbana «Los Wachiturros», y se le imputa unos 57 robos cometidos en los últimos meses en Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda y otros partidos linderos.


Caso Candela: «Los Wachiturros», ella fue una las admiradoras con tan solo 11 años…

Fuente: redacción/Urgente24.com

Continúa el conflicto con los empleados municipales

La disputa entre el Sindicato de Trabajadores Municipales y el gobierno de Avellaneda sigue siendo centro de la escena en el distrito luego de que desde el gremio reclamasen que “aún no recibieron respuesta desde el municipio y los trabajadores siguen recibiendo un salario que no alcanza el mínimo vital y móvil”. En este marco, convocaron a una asamblea la próxima semana para evaluar la adopción de medidas de fuerza. “Todavía no recibimos ninguna respuesta por parte de la municipalidad y no vamos a permitir que los trabajadores sigan siendo esclavizados”, afirmó Daniel Averza, secretario general adjunto del STMA, en diálogo con Info Región.

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda señalaron que “aún no obtuvieron ninguna respuesta por parte del gobierno municipal por el reclamo de aumento salarial”. En este marco, afirmaron que “los trabajadores siguen siendo esclavizados”, por eso, convocaron a una asamblea la próxima semana para evaluar y preparar las medidas de fuerza.

“El reclamo sigue siendo el mismo porque aún no obtuvimos ninguna respuesta y en Avellaneda no hubo ningún incremento salarial y todavía los trabajadores siguen cobrando un salario que no alcance el mínimo vital y móvil”, afirmó Daniel Averza, secretario general adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales local (STMA), en diálogo con Info Región.

Frente a esta situación, desde el gremio convocaron a una asamblea general para evaluar la situación que están atravesando y, de esta forma, definir cuáles serán “los pasos a seguir”. En tanto, no descartaron realizar una medida de fuerza.

“Todavía no recibimos ninguna respuesta por parte de la gobernación y no vamos a permitir que los trabajadores sigan siendo esclavizados”, aseguró Averza.

El reclamo de los empleados afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales local (STMA) se originó porque este año no recibieron ninguna suba de sueldos y también está directamente vinculado a que la remuneración que reciben no alcanza los valores del “salario mínimo vital y móvil”.

“Nosotros no podemos estar cobrando alrededor de 1100 pesos por salario porque es irrisorio y nuestros compañeros están siendo esclavizados por las horas extras que realizan porque no le van a jubilación y no están dentro de lo que corresponde al salario básico”, detalló el sindicalista.

En tanto, la queja central sigue estando vinculada a que “el dinero que reciben a cambio de su trabajo que no alcanza para cubrir las necesidades”, por lo que piden que se cumplan las pautas dispuestas por el Gobierno nacional.

“Es necesario que las medidas se alineen con las pautas a nivel nacional ya que la presidenta Cristina Fernández ha determinado que el salario básico es de 1300 pesos, algo que acá no pasa porque en Avellaneda los trabajadores estamos cobrando 1100 pesos”, señaló.

“Queremos que se cumplan los derechos de los trabajadores por eso esperamos esta semana tener alguna novedad”, completó.

Fuente: InfoRegión

Avellaneda: Mató a golpes a su beba porque no dejaba de llorar

El padre llevó a la criatura al Hospital Fiorito porque según decía “no paraba de llorar” luego de que se “había caído del cochecito”. Al revisarla, los médicos diagnosticaron que la beba padecía de un “edema cerebral y hemorragia”, producto de una serie de golpes y zamarreos. Por su gravedad, la pequeña fue trasladada al hospital El Cruce de Florencio Varela pero a las pocas horas falleció. El hombre quedó detenido por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”.

Un hombre quedó detenido acusado de asesinar a su beba a golpes y zamarreos en el partido de Avellaneda.

El hecho se reveló cuando el padre de la criatura llevó a la pequeña al Hospital Fiorito aduciendo que “no paraba de llorar” porque “se había caído del cochecito”.

Al ser atendida por los especialistas, la nena fue derivada al Hospital El Cruce de Varela, donde los médicos diagnosticaron que la beba padecía de un “edema cerebral y hemorragia”, provocada por golpes y zamarreos.

La beba fue internada en el área de terapia intensiva de Neonatología, pero a las horas falleció debido a la gravedad del cuadro que padecía.

Fuentes policiales informaron que al llegar al hospital con su hija, el joven había dicho ser el tío de la nena y que en realidad la beba se había caído del cochecito en su casa. A pesar de las excusas, el sujeto fue investigado y posteriormente detenido.

Además, los policías explicaron que en el momento del hecho, el padre se encontraba sólo en su domicilio de Belgrano al 2100, ya que su concubina y madre de la víctima había salido para visitar a un familiar en la zona.

El caso, en el cual intervino la Unidad Funcional de Instrucción 1 a cargo de José Hernández, fue caratulado como “Homicidio agravado por el vínculo”.

Fuente: IndoRegión

Avellaneda: adolescente de 16 años fue asesinado a golpes con una barra de hierro

Un adolescente de 16 años fue asesinado a golpes con una barra de hierro durante una gresca registrada en la localidad bonaerense de Villa Domínico, partido de Avellaneda, donde tres menores de entre 15 y 17 años y un joven de 25 fueron detenidos.

Fuentes policiales informaron a DyN que uno de los apresados, de 16 años, está sospechado de ser quien golpeó a la víctima en la cabeza.

El hecho se produjo en la mañana de ayer cuando dos grupos de jóvenes se enfrentaron a los golpes en la calle Matanza, entre Lafuente y Lucero, de Villa Domínico, zona sur del conurbano.

La policía, con los datos aportados por testigos, realizó ayer varios allanamientos en la zona y detuvo a tres menores de edad y a un joven de 25 años.

Los sospechosos fueron alojados en dependencias de la comisaría quinta de Avellaneda, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en riña».

Fuente: Diario Hoy

Por temor a un escrache, Duhalde suspendió un acto en Avellaneda

El acto que el candidato a presidente por el Frente Popular tenía previsto encabezar ayer en Avellaneda fue suspendido por el propio Duhalde por temor al escrache anunciado por el Frente Darío Santillan, que repudia los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos en 2002 durante su presidencia. El encuentro iba a ser una reunión con fiscales, junto al aspirante a la intendencia, Daniel García.

El candidato a presidente por Frente Popular, Eduardo Duhalde, decidió suspender un acto que tenía previsto encabezar ayer a la tarde en Avellaneda debido a un escrache de parte del Frente Popular Darío Santillan, que repudia los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos en 2002 durante su presidencia.

Duhalde junto a su candidato a gobernador bonaerense, Eduardo Amadeo, iban a participar de una reunión con fiscales junto al candidato a intendente del partido en el distrito, el macrista Daniel García, en un local ubicado en la avenida Mitre al 2300 -a metros de donde murieron los piqueteros el 26 de junio de 2002. Sin embargo, una hora antes de que inicie el acto, el ex gobernador bonaerense lo suspendió por temor al escarche.

«Duhalde decidió cancelarlo para que no rompieran todo», justificó Amadeo, que luego acusó al Gobierno de «apañar» a este frente piquetero.

«No somos mandados por el Gobierno. Somos una organización independiente; también participamos en la marcha en la 9 de Julio hace dos días», apuntó Orlando Agüero, vocero del Frente, en referencia a la movilización que realizaron junto con otras organizaciones ante el Ministerio de Desarrollo Social por un aumento en los planes «Argentina Trabaja».

Desde el Frente Darío Santillan acusan al ex presidente y ex gobernador bonaerense de ser el «responsable intelectual de los asesinatos» de Kosteki y Santillán hace nueve años.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Cristina inaugurará obras en Avellaneda y Quilmes


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde los actos de inauguración de obras de infraestructura en Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Carmen de Patagones, según se informó oficialmente.

La jefa de Estado inició su actividad oficial en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos, donde el ministro de Salud, Juan Manzur, la interiorizó sobre la marcha de la cartera a su cargo, entre otros temas.

A las 18, la primer mandataria dejará habilitado -a través de una videoconferencia desde el instituto Mariano Moreno, ubicado en Fabian Onzaria 662, de Avellaneda-, un centro de Diseño Italiano y 104 viviendas en el barrio El Pato, a la altura del kilómetro 41,4, de la ruta nacional 2, de Berazategui.

De esta forma, suman 444 unidades habitacionales entregadas, en un conjunto de 748 casas en ese partido bonaerense.

También mediante un videconferencia con el jefe comunal de Carmen de Patagones, Ricardo Cerutti, dejará habilitada la obra de pavimentaciòn que une la ruta Nacional 3, con la avenida Juan de la Piedra; así como la ejecucción de desagües y otras obras viales.

Seguidamente, Cristina dejará inauguradas catorce cuadras de pavimento de la avenida Lynch, que límita Avellaneda con Quilmes, la cual cuenta con un componente hidraúlico para desagüe pluvial a lo largo de toda la traza, en donde se une al entubado del Arroyo Santo Domingo.

La primer mandataria aterrizará en el Club Sud América, ubicado en Campichuelo y Fabián Onzari y recorrerá en camioneta la avenida Lynch.

Ya en las instalaciones donde se cumplirá con el programa de actos recibirá palabras de bienvenida de los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y de Quilmes, Francisco «barba» Gutiérrez, para luego pronunciar un discurso.
Fuente: telam.com

Luego de una ola de robos, vecinos de Avellaneda exigen más seguridad

Se trata de los habitantes de la calle Pirán, entre Mitre y Moreno, que denunciaron que casi todas las casas de ese tramo fueron asaltadas. Tras la ola de delitos se reunieron con las autoridades de la comisaría, en un encuentro en el que también estuvo el jefe distrital, Jorge Bonino y representantes del Municipio. «Agregamos cuatro móviles al patrullaje y ya nos contactamos con Gendarmería que ha comenzado con operativos”, aseguró Bonino en diálogo con Info Región.

Un grupo de vecinos de la calle Pirán, en Avellaneda, denunciaron haber sido víctimas de una ola de robos que afectó a «una cuadra entera», y por eso exigieron a la policía local que refuerce los patrullajes en la zona. La «zona roja» en cuanto a inseguridad fue aquella comprendida sobre esa arteria entre Mitre y Moreno, Wilde.

Según explicó la gente en diálogo con este medio, «todos los robos fueron cometidos por la misma banda» según la descripción de los asaltados.

En este marco los habitantes de la cuadra se reunieron con el jefe distrital Jorge Bonino, con el defensor del pueblo, Sebastián Vinagre, y con representantes del Municipio.

Lo que exigen las familias damnificadas es «la presencia de Gendarmería», que ya está haciendo operativos y patrullajes en Esteban Echeverría y Lomas de Zamora y reclaman además «que se instalen más cámaras de seguridad», que según sostienen fue una de las promesas del Gobierno local.

El robo que «colmó la paciencia» de los vecinos ocurrió el sábado: “Sucedió cuando una mujer despedía a una amiga en la puerta de su casa. Tras reducir a las víctimas, cuatro delincuentes ingresaron a la vivienda y robaron todo. Por suerte no hubo que lamentar heridos”, explicó Bonino en diálogo con Info Región.

“Este lugar se encuentra a cinco cuadras de una villa de emergencia por eso es que hemos reforzado la seguridad en esta zona residencial. Ya había cinco patrulleros, agregamos cuatro móviles más y dos motos. Y además ya nos contactamos con Gendarmería que ha comenzado con operativos”, señaló Bonino.

“Además ya nos comunicamos con Gendarmería ya que se encuentra trabajando en la zona como medida de prevención”, agregó el jefe distrital.

Los robos de esta banda, según comentan los vecinos, tienen la misma característica: «los delincuentes están fuertemente armados y son muy violentos». Pese a esto, Bonino descree que sean los mismos delincuentes.

“La banda que antes operaban fue desarticula. Hace dos meses que en esta zona no sufrían robos a viviendas, sólo eran robos a automotores” señaló.

Fuentes policiales aseguraron que están buscando a estos cuatro hombres que según detallaron los asaltados, son todos mayores de edad.

“Ya atrapamos a delincuentes que iban en dos autos, veremos si son los que asaltaron la casa de la noche del sábado”, sostuvo Bonino.

“A la reunión asistieron alrededor de 25 vecinos, reclamando mejoras en la seguridad y cámaras. Las cámaras están pero no funcionan”, agregó.

Por su parte, autoridades de la comisaría de Wilde explicaron que lo que molestó a los vecinos fue que el sábado, sólo haya un efectivo en el patrullero.

“Por eso realizaron la protesta”, aseguraron.

Los vecinos además presentarán un petitorio a la Municipalidad de Avellaneda y realizaron un mapa del delito para cuidarse entre ellos.

“El petitorio tiene seis puntos, entre ellos está el arreglo de las cámaras de seguridad, la presencia de Gendarmería, el trabajo en conjunto entre la fiscalía del distrito con los vecinos, nuevos móviles y disponer de mayores efectivos”, explicó Sebastián Vinagre, el defensor del pueblo.

La gente teme que los asaltos terminen en consecuencias peores. En la zona, el 27 de junio de 2003 Leandro Denegri fue asesinado durante un asalto, la arquitecta Renata Toscano del 17 de noviembre de 2009 y Luis Mesa el 25 de febrero de 2010 a quien apuñalaron cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar.

“El próximo lunes en la municipalidad tendremos otra reunión para ver si la situación cambia, esperemos que vuelvan a venir la misma cantidad de vecinos”, concluyó Bonino.

Fuente: InfoRegión

Desalojaron a 50 familias indigentes que ocupaban un edificio en Avellaneda

Vivían en un inmueble a medio construir, que fue vendido. El dueño actual se presentó ante la justicia, que hizo lugar a su pedido. Como protesta, hubo un corte en la avenida Mitre

Unas 50 familias que ocupaban un edificio en construcción de la ciudad de Avellaneda fueron desalojadas ayer a la mañana por personal policial, a partir de una orden judicial. Como el dictamen correspondía a un tribunal nacional, ni el municipio ni el juez local a cargo supieron asegurar un destino a los ocupantes, y un grupo de familias en reclamo cortó el tránsito un par de horas. Finalmente, al mediodía volvió la calma y las familias aseguraron que irán a casa de parientes y amigos.

El operativo comenzó pasadas las 10 por orden del Juzgado Civil Nacional 33, a cargo del juez Horacio Liberti, y contó con la presencia del juez Civil número 1 de Lomas de Zamora, Pablo Bocachia, encargado de supervisar su cumplimiento. Se trataba de un edificio ubicado en la Avenida Mitre 2363, que había empezado a construirse y fue dejado a medio terminar por la empresa constructora, al declararse en quiebra. Tras ser abandonado, el lugar fue tomado por familias (la mayoría oriundas del partido de Avellaneda) hace “más de seis años”, según uno de los policías que formó parte del desalojo. Liberti dictó la orden tras la compra del edificio por parte de un particular, que ayer no se hizo presente aunque dispuso, junto al municipio, unos ocho camiones que sirvieron de “fletes”.

Fuente: El Argentino

Comenzó el desalojo de 50 familias en Avellaneda

Los ocupantes empezaron a abandonar un edificio en construcción ubicado en la Avenida Mitre 2363, de ese partido bonaerense. En tanto, otro grupo cortó el tránsito en el lugar y comenzó a quemar cubiertas. Por ahora el operativo se desarrolla con normalidad.

La mayoría de las familias que ocupaban un edificio en construcción en la localidad bonaerense de Avellaneda comenzaron hoy a retirarse del lugar, luego de la presentación de una orden judicial.

Las familias, de un total de 50, comenzaron a retirarse pasadas las 10, ante la presencia del juez civil número 1 de Lomas de Zamora, Pablo Bocachia.

El magistrado señaló que «la mayoría se está yendo» del edificio ubicado en avenida Mitre 2363, por orden del juzgado civil nacional número 33, a cargo del juez Horacio Liberti, ya que el edificio está en quiebra.

En tanto, un grupo de ocupantes cortó el tránsito en el lugar y comenzó a quemar cubiertas, en rechazo del desalojo.

Fuente: El Argentino

Detuvieron a un ex convicto en Avellaneda acusado de homicidio

Desde hacía cinco meses el hombre se encontraba prófugo por el crimen de una mujer de 72 años en La Plata. Mientras estaban detrás de sus huellas, los investigadores obtuvieron el dato de que estaba refugiando en una casa de Avellaneda. “Se trata de una persona que tiene antecedentes penales por robo y había purgado una condena en Sierra Chica”, detallaron a Info Región fuentes de la jefatura distrital de Avellaneda.

Efectivos policiales de la comisaría sexta de Avellaneda detuvieron a un hombre –identificado como Juan Gabriel Bregni Martínez- que se encontraba prófugo desde hace cinco meses acusado de matar a apuñaladas a una mujer de 72 años en La Plata.

Todo comenzó el 30 de diciembre de 2010, cuando dos hombres entraron a robar a una casa ubicada sobre la diagonal 74, entre 1 y 115 en la ciudad de La Plata. Allí se encontraba una mujer, de 72 años, cuidando a su padre, un anciano de 90 que fue sorprendida por los asaltantes quienes le reclamaron dinero y objetos de valor.

“La maniataron, la golpearon y, por último, la asesinaron a puñaladas”, relató una de la jefatura distrital de Avellaneda en diálogo con Info Región.

Apenas se conoció el crimen, la Policía abrió una investigación y detuvo a uno de los ladrones en La Plata, horas más tarde de haberse producido el hecho.

En tanto, Martínez de nacionalidad uruguaya seguía prófugo. “Se trata de una persona que tiene antecedentes penales por robo y había purgado una condena en Sierra Chica”, detallaron las fuentes.

Tras meses de investigación, los policías el dato de que estaba refugiando en una casa de la zona Sur de la Provincia. Luego de una serie de allanamientos finalmente lograron dar con su paradero.

“Finalmente, lo encontraron en una vivienda ubicada sobre Carabelas al 2200, en la localidad de Avellaneda”, señalaron.

Los efectivos policiales además secuestraron una mochila, un cuchillo de 32 centímetros de largo con mango de madera, un teléfono celular y ropa.

Estuvieron a cargo de la detención efectivos de la comisaría sexta de Avellaneda, de la DDI de Lomas y la DDI de La Plata.

El acusado permanece detenido en la comisaría local y en las próximas horas será trasladado a La Plata, donde quedará a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 7, del Departamento Judicial de esa ciudad.

Fuente: InfoRegión

Hallan 5.000 dosis de paco en Avellaneda

Tres mujeres y un joven de 18 años fueron detenidos ayer por la Policía durante un allanamiento realizado en la villa Tranquila, en el partido de Avellaneda, donde se secuestraron 5.000 dosis de “paco” . Los operativos fueron encabezados por policías de la Dirección Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora (DDI).

La investigación se inició el año pasado.

Según informó Télam , los investigadores habían podido determinar que una de las tres mujeres detenidas encabezaba una banda dedicada a la venta y distribución de “paco” en esa zona. El allanamiento se realizó en una casa ubicada en la calle Manuel Estévez, dentro de la villa Tranquila.

La Policía descubrió allí una gran cantidad de dosis de paco, pero además se incautaron sustancias que suelen utilizarse para rebajar la droga, una balanza de precisión, un rallador y dinero, presuntamente obtenido de la venta de drogas.

Los cuatro detenidos quedaron a disposición de la fiscalía número 1 de Lomas de Zamora.

Fuente: Clarín

Avellaneda: detienen a una mujer que escondía un cadáver en su departamento

Una mujer de 30 años fue detenida en Avellanada acusada por homicidio cuando se comprobó que tenía en su departamento el cadáver de una anciana, envuelta en frazadas.

La joven fue arrestada ayer luego de que pidiera ayuda a un empleado del edificio donde vive para bajar un bulto embalado en frazadas y bolsas de nylon, cuando se descubrió que en las bolsas se encontraba el cadáver de una mujer.

El comisario Osvaldo Castelli, superintendente de Zona Sur de la Policía bonaerense, explicó que la mujer detenida por el delito de homicidio «tenía en el interior de su departamento piso 12 oculto un cuerpo de otra mujer».

El cadáver, remarcó, estaba «envuelto en frazadas, embalado» y sostuvo que la joven pidió «colaboración a un empleado del lugar para ponerlo en un carrito de supermercado y arrojarlo a las aguas del riachuelo».

«La víctima no pudo ser identificada y presentaba un estado de putrefacción avanzado, de 4 a 5 días», añadió el jefe policial. Castelli señaló que «no se pudo determinar el nexo de relación entre la dueña del departamento y la víctima». En ese sentido, precisó que la justicia «va a profundizar la investigación sobre la relación o parentesco con la mujer» muerta.

Fuente: TN

Avellaneda vibra con el clásico entre Racing e Independiente

Se enfrentarán a las 16.10 en el Cilindro. El local quiere romper la racha de 11 partidos sin vencer a su tradicional rival. Televisa Canal 7.

Racing, Independiente, el barrio y el orgullo. La fiesta de los colores y las pasiones en un una tarde de Avellaneda. El equipo de dirige Russo, en busca de una recuperación para volver a ser en el Torneo Clausura. El conjunto que conduce Mohamed, con la idea de dar un salto en el torneo, ya sin la melancolía por la eliminación de la Copa Libertadores. La gente, el Cilindro y 90 minutos de estados de ánimo, de fútbol.

Con el equipo ideal, con ese que supo ganarse el respeto en la primera parte del campeonato, Racing jugará sus fichas. Volverán Martínez, Licht y Lugüercio a la titularidad. Independiente irá con Leonel Núñez cerca de Andrés Silvera, dos de los que siempre tienen un gol a mano, y con toda la ilusión de seguir con la racha que lleva seis años (la última vez que Racing ganó el clásico fue por 3 a 1 el 10 de abril de 2005).

El fútbol, el barrio y 90 minutos más allá del juego. Quedan plateas para Racing desde las 11 en la cancha, esa que estará repleta.

Fuente: Clarín

El árbitro del clásico de Avellaneda jugó hace 20 años en Racing

Patricio Loustau, el juez designado para dirigir el Racing-Independiente del próximo sábado, jugó en «La Academia» cuando tenía 13 años. En los foros, los hinchas del «Rojo» alertan sobre el desempeño del colegiado

Patricio Loustau, uno de los mejores árbitros surgidos de la última camada en el fútbol argentino, quedó envuelto en una polémica apenas fue designado para dirigir el clásico del próximo sábado entre Racing e Independiente, luego de conocerse la noticia de que cuando tenía 13 años, jugó en la 9ª división de «La Academia».

Por este motivo, los hinchas del «Rojo» presionan desde los foros, donde manifiestan su furia ante una situación que prejuzgan injusta.

Juan Carlos Loustau, padre del árbitro en cuestión, se manifestó al respecto de esta situación: «Patricio jugó en la novena de Racing, es cierto. Me pregunto qué tiene que ver con su designación para el clásico. Yo jugué en inferiores de Los Andes y jamás tuve problemas para dirigir a Temperley u otro clásico rival», aseguró.

Así las cosas, el juez del clásico se tornó en un elemento más para encender el clásico desde la polémica.

Fuente: Infobae

Se retrasa la construcción de la comisaría de la mujer en Avellaneda

Si bien estaban anunciadas desde noviembre, las obras de la Comisaría de la Mujer de Avellaneda todavía no comenzaron y un grupo de vecinos sigue reclamando por el destacamento, que como otros de este estilo en la provincia de Buenos Aires, concentra las denuncias por violencia doméstica. “Estimamos que en los próximos quince días tendremos noticias, porque está todo en manos de la municipalidad”, explicó en diálogo con Info Región el jefe distrital de Avellaneda, Jorge Bonino.

Cinco meses después de que fueran anunciadas las obras, la Comisaría de la Mujer es aún sólo una promesa para los vecinos de Avellaneda. A fines de noviembre, el ministerio de Seguridad bonaerense había adelantado que comenzaría la construcción del edificio en donde funcionaría la entidad, pero según indicaron desde la Jefatura Distrital local, se espera una definición de la Comuna para que proyecto pueda comenzar a concretarse.

“Está en manos de la municipalidad y esperamos tener alguna novedad en los próximos quince días”, explicó en diálogo con Info Región el jefe distrital de Avellaneda, Jorge Bonino.

En este marco, destacó que la última información sobre la comisaría fue que “los planos arquitectónicos pasaron a la parte de Infraestructura de la Comuna para definir el arranque”, aunque recalcó que “todavía no hay una fecha firme”.

Desde el Municipio, sin embargo, y pese a la reiterada consulta de este medio, no pudieron especificar cuándo comenzará la obra, ni en qué estadía se encuentra la iniciativa.

“Tendríamos que haber empezado antes, porque una vez que se inicien las obras todavía queda mucho trabajo de organización por hacer”, se lamentó Bonino.

Este proyecto es parte de las nuevas políticas de seguridad en relación a la violencia de género y familiar que desarrolla el Ministerio de Seguridad bonaerense a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género.

El mismo organismo público dispuso en 2008 la descentralización de la Comisarías de la Mujer y la Familia y, en este marco, se establecieron oficinas autónomas de atención a las víctimas en distritos de la región como Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría.

Asimismo, se crearon más de 30 comisarías de la Mujer en toda la provincia de Buenos Aires y Avellaneda era uno de los municipios que esperaba esta dependencia, pero todavía las denuncias de esta temática se deben realizar en las comisarías generales.

Con respecto a la demora del arribo de la comisaría al distrito, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia explicaron a este medio que “la construcción del edificio tiene que ser realizada en conjunto por la Jefatura Distrital y el Municipio” y aseguraron que ellos sólo entran en acción cuando “se produce la inauguración y regulación del lugar”.

En Avellaneda, la Comisaría de la Mujer estará ubicada sobre la calle Colón al 200, y en el mismo edificio funcionará también la Jefatura Distrital. El predio donde se realizarán las obras era de una cochería que había sido usurpado, pero que la Municipalidad logró recuperar.

Fuente: InfoRegión

Hallan en Avellaneda una millonaria obra de Monet

El departamento, coqueto, de clase media, cercano a la céntrica plaza de la ciudad de Avellaneda, tenía un placard. Y ese ropero escondía un valiosísimo material buscado desde hacía más de una década. Un material que, según los especialistas, vale una fortuna: cuatro obras de pintores figurativos franceses; entre ellas, un Monet por el que un coleccionista pagaría un par de millones de dólares. Un Monet que, durante 12 años, peregrinó a oscuras, de casa en casa, dentro de valijas y armarios, hasta que el lunes salió a la luz.

La reaparición de esas obras es el epílogo de una disputa privada que comenzó en 1999 y que tiene como protagonistas al presidente de una importante empresa fabricante de artefactos de climatización y a la que, hasta ese momento, era su pareja y madre de su hija.

Fuentes del caso confiaron a LA NACION que, superadas varias instancias procesales derivadas de la litis inicial, la Justicia ordenó el allanamiento de aquel departamento, medida que la Sección Protección del Patrimonio Cultural de la División Interpol Argentina concretó a principios de esta semana con la recuperación de cuatro de las siete obras reportadas entonces como robadas por el empresario, propietario original de las obras.

La Maison de Yerres (La casa de Yerres) , de Claude Monet; Nu dans un atelier d’ami ( Desnudo en el atelier de un amigo ), de Albert Marquet; Gelée blanche en Ilê de France ( Escarcha en Ilê de France ), de Jean Baptiste Armand Guillaumin, y Antibes, les fortifications ( Antibes, las fortificaciones ), de Eugene Louis Boudin, todas composiciones figurativas del siglo XIX, están, por estas horas, reservadas en las oficinas de Interpol Argentina en la sede de la Policía Federal, en Cavia y Figueroa Alcorta, a la espera de que peritos certifiquen las autenticidad de las obras antes de que la Justicia resuelva si las restituye al empresario.

Con la mudanza
La historia del «Monet itinerante» comenzó el 20 de septiembre de 1999, según consta en la denuncia judicial. Fuentes de la causa explicaron que tras una separación conflictiva entre el empresario y la madre de su hija (con quien no estaba casado, se aclaró), la mujer se llevó, en su mudanza, siete cuadros: además de los ya mencionados, L’espagnole devant le mirror ( los españoles frente al espejo ), de Pablo Picasso; Femme’s essuyant apres le bain ( Mujer secándose después del baño ), de Edgar Degas, y The lighthouse at Honfleur ( El faro de Honfleur ), de Johan Barthold Jongkind.

Las fuentes consultadas dijeron que, a partir de 2002, cuando las obras aparecieron publicadas en la página de la Sección Protección del Patrimonio Cultural de Interpol -lo que dificulta sobremanera las posibilidades de comercialización, ya que nadie puede comprar o vender de buena fe lo que allí aparece interdicto-, la búsqueda de las pinturas tropezó con la alta movilidad de quien se las había llevado.

«La mujer primero dijo que no las poseía; luego, sostuvo que ya no las tenía. Ella cambiaba constantemente de dirección. Sabemos que estuvo en Puerto Madero, en Olivos. Incluso ha cambiado de domicilio más de una vez en un año, lo que hacía muy dificultoso ubicarla. Ella, en todo ese tiempo, defendía su derecho a poseer esas obras de arte con el argumento de que le correspondían como parte de la separación de los bienes conyugales», dijo a LA NACION una calificada fuente del caso.

El derrotero incierto de las pinturas de los artistas franceses comenzó a develarse el 14 de junio de 2009, casi diez años después de su desaparición; ese día salió publicada en dos matutinos (entre ellos, LA NACION) una solicitada en la que el empresario ofrecía una recompensa de 900.000 pesos a quien tuviera datos que permitieran hallar las obras.

Los «testigos» comenzaron a aparecer, mientras los detectives de Interpol vigilaban que las obras no aparecieran en el circuito habitual de comercialización de obras de arte o que pudieran ser escondidas en una caja de seguridad de alguna entidad bancaria. Así se llegó al departamento de Avellaneda, donde las cuatro pinturas estaban escondidas dentro de un ropero y en valijas especiales de transporte de cuadros.

Nada se sabe, por ahora, de las otras tres obras de arte faltantes. Sí hay una presunción: que aquel dibujo de Picasso pudo haber sido vendido en el mercado local.

PASO A PASO
20 de septiembre de 1999
Denuncia de hurto
Un empresario denunció ante la Justicia que su pareja, tras la separación conyugal, se había ido con siete cuadros que le pertenecían.

14 de junio de 2009
Solicitada
El empresario publicó en dos diarios nacionales una descripción somera del caso y la promesa de pagar 900.000 pesos a quien tuviera datos que le permitieran recuperar las pinturas.

7 de febrero de 2011
La recuperación
Por orden judicial, personal de la Sección Protección del Patrimonio Cultural de Interpol allanó un departamento céntrico de Avellaneda y encontró allí las cuatro obras buscadas.

Fuente: La Nación

RECONOCIMIENTO al Instituto JM de ROSAS de Avellaneda y a su Presidente Jackeline LUISI

El Presidente del Casal Hispano Argentino de CATALUÑA, Reino de España, don José Ramón RAMOS ROCA, hizo entrega de una Distinción otorgada por decisión de la Comisión Directiva, a la “Trayectoria» del Instituto de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de ROSAS” de la Pcia de Buenos Aires en el Municipio de Avellaneda.

La Ceremonia dio comienzo a las 18y30 hs del viernes 4 de febrero de 2011, en un elegante salón del “Petit Bar”, en el corazón de la ciudad de Avellaneda, frente a la Catedral, con la presencia de Autoridades de la Institución, Asociados, Funcionarios municipales y Representantes de otras Instituciones.

El secretario del Instituto “Juan Manuel de Rosas” de Avellaneda, presentó a las autorida des que presidían la Ceremonia, en la Mesa del frente del Salón, a saber: La Señora Silvia INGNI del “Movimiento Político Sindical Azul y Blanco” de UTGHRA (UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA) en representación del Señor Miguel PÉREZ y del Compañero, Secretario General Luis BARRIONUEVO. Licenciado Miguel Ángel LENTINO Integrante del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas, del Señor Presidente del Casal Hispano Argentino don José Ramón GÓMEZ ROCA, de CATALUÑA, Reino de España, de la Señora CPN Jackeline LUISI HAEDO, Presidente del Instituto ROSAS de Avellaneda, y la Señora Nancy DIGIÁCOMO, de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Avellaneda y en representación del Director Arturo MARRONE y del Secretario de Cultura Profesor Hugo CARUSO.

Con saludos y adhesiones al Evento, de la Señora Diputada Nacional (MC) Nélida de Miguel quién llamó desde Mar del Plata, dirigiéndose al Presidente del Casal GÓMEZ ROCA, a Jackeline y a todos los presentes. También recibimos la adhesión de la Diputada Nacional (MC) Esperanza REGUERA, y del Doctor Alberto ASSEFF Presidente del PNC-UNIR (Partido Nacionalista Constitucional – Unión para la Integración y el Resurgimiento).

La Apertura estuvo a cargo del Secretario del Instituto Rosas, Alberto Silva, quien mencionó que: “la distinción era a la trayectoria del Instituto. Nosotros, este año cumplimos 10 años. Trabajando por la Cultura, por Nuestros Héroes, por la Verdadera Historia. Acá estuvo instalada una de las industrias más importantes que desarrollo Rosas y sus Socios (Terrero y Borrego)”. Refiriéndose al saladero de carnes, ovinos, vacunos, y todo el colateral que llego después, cueros, lanas, entre otros. En segundo termino expuso unas palabras el Licenciado Miguel Ángel LENTINO: “Fuí invitado a los actos Bicentenario realizados en España”. Hablé de las Instituciones de la Argentina que se dedican seriamente al revisionismo Histórico, a esclarecer a la ciudadanía que se hace muy poco y cuesta muchísimo, ya que los medios de comunicación, y los famosos historiadores; se han dedicado muy poco al esclarecimiento de la verdadera historia. Me pareció oportuno hablar la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que declaró mi viaje a España de Interés Cultural. Hablamos de las mujeres, que hay una que se dedica muy especialmente a la historia, es una aguerrida luchadora, y me encuentro con la sorpresa, que en este viaje que realiza Gomez Roca a la Argentina, traía una gran cantidad de distinciones a Instituciones Nacionales, y entre ellos al Instituto Juan Manuel de Rosas de Avellaneda. Está aquí para reconocer al Jacky y a su gente”.

Continuó la exposición el Señor GÓMEZ ROCA, Presidente del Casal Hispano Argentino de Cataluña que explicó que tenía conocimiento del Instituto “Juan Manuel de ROSAS” de Avellaneda y de la Señora LUISI HAEDO quien fundó y Preside el mismo. “Por ello la Comisión que preside decidió reconocer su trayectoria para un mejor acercamiento Cultural entre ambos países. En Cataluña la gente conoce del fútbol y los jugadores argentinos, pero pocos saben que en la Primera Junta del Gobierno Argentino había dos (2)ntegrantes Catalanes (Larrea y Matheu), y durante las anteriores Invasiones Británicas al Río de la Plata, participaron en su Defensa un Cuerpo Militar de Catalanes (Un Batallón de Infantería de 500 sol dados, …). Se daba entre los Argentinos y España una relación por el futbol. Pero de lo Cultural poco y nada.”

A continuación hizo la entrega del Objeto de Arte (estatuilla artística del Ayuntamiento de SALAU) y un Diploma firmado que lo Certifica.

Jackeline LUISI HAEDO recibió la Distinción y el Diploma, y con emoción agradeció al Casal de CATALUÑA, a su Presidente y demás integrantes, la atención de que fuera objeto. Recordó a una gran mujer, la Dra. Haydée Frizzi de Longoni, para los Rosistas y dorreguistas, fallecida hace poquito. Quien forjara a los jóvenes a la lucha por la verdadera historia. Siendo Jackeline su discípula. Dirigiéndose a los presentes expresó: “Es muy importante el acercamiento Cultural entre ambos pueblos. Máxime en estos tiempos, en que el mundo está tan convulsionado. En esta guerra por el poder y en esta lucha que se está librando en el campo Espiritual. Ya que las distintas religiones hoy son el objeto del ataque. Sepa Ud. Señor, que compartimos la misma ideología, los mismos valores y principios. Y la misma lucha por el reconocimiento de nuestros próceres y el esclarecimiento de la verdad. Hoy es necesario para las jóvenes, para la formación de cuadros, porque cada uno que se rescata, será parte de la piedra fundamental para el futuro de los Argentinos. Desde aquí, Señor, nuestro compromiso no tiene límites. Haremos lo necesario por sostener la defensa de Nuestra Identidad, de nuestras raíces y por la Soberanía Nacional. Si es necesario, llevaremos en una mano la Cruz y en la otra la Espada. Dios los bendiga a todos y Santísima Virgen María los cubra con su Santo Manto”.

Cerrando el Acto solemne, ofreció un Brindis de Honor, pidiendo por DIOS, por la PATRIA y Nuestras Familias.

Se alzaron las copas y las autoridades se retiraron intercambiando saludos y abrazos.

Por la noche un Grupo de Asociados realizaron una cena en un restaurante del centro de Avellaneda brindando en honor de la Señora Contadora Jackeline LUISI.


Comisión de Prensa
Inst Inv Hist “JMde ROSAS”
Avellaneda – Pcia Bs As
juanmanuelderosas_avellaneda@yahoo.com.ar

Avellaneda, la calle de la ropa que mezcla Once y La Salada

Justo en el límite entre Flores y Floresta, este polo textil compite fuerte con las grandes ferias. Ya hay más de 1.600 locales que apuntan a un público que no busca marca, sino precio. Alquileres, como en las mejores zonas.

El centro comercial de la avenida Avellaneda crece sin parar. Bah, de hecho poco quedó de ese grupo de negocios que se instalaron hace décadas en un tramo de Avellaneda entre Nazca y Cuenca. Hoy, el boom de la ropa y los precios realmente de oferta hicieron de este espacio una mega feria comercial que compite fuerte con Once e incluso La Salada.

Los tentáculos del consumo extendieron las vidrieras a calles como Campana, Concordia, Bogotá, Lamarca, Morón y Aranguren, entre otras. Y llevaron los precios de los alquileres a valores incluso más caros que los que se pagan en las mejores avenidas de la Ciudad. Las inmobiliarias que conocen la zona destacan que el nivel de ocupación es de 100% y que hay lista de espera de comerciantes ansiosos por encontrar su lugar. Claro, el valor de la llave cuesta 200 mil dólares promedio, más allá del precio de la locación. Según cifras de la zona, allí ya hay instalados más de 1.600 locales.

Pero la rentabilidad es muy alta. Lugar liderado comercialmente por empresarios de las colectividades coreana y boliviana, tuvo una explosión en los últimos años. De lunes a viernes, los negocios venden al por mayor a revendedores y pequeños comerciantes de otros polos textiles (en general más de cuatro o cinco unidades por prenda). Y los sábados se produce la explosión minorista. A diferencia de otros lugares, el dinero en efectivo es la estrella del polo textil. Todo cash. Es difícil encontrar comercios que acepten tarjetas o que, con el dinero plástico, mantengan los precios de oferta.

En este punto, los valores son muy diferentes a los que suelen verse en cualquier negocio. En Avellaneda, se puede conseguir un jean por $50, remeras desde los $10 y vestidos por sólo $30 y $40. Como para no caer en la tentación…

Fuente: La Razón

Avellaneda: terciarizados cortarán las vías del Roca

Los trabajadores tercerizados de esa línea protestarán para denunciar un nuevo incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno, ya que hoy debía cumplirse el plazo para que los 1400 empleados pasaran a planta permanente.

Los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca tienen prevista una protesta para mañana, desde las 10 y hasta las 16, en la estación Avellaneda, con el propósito de denunciar un nuevo incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno.

Hoy debía cumplirse el plazo fijado por el Gobierno para que los 1400 empleados tercerizados del Roca pasaran a planta permanente, pero el Ministerio de Trabajo decidió el martes aplazar la efectivización de más de la mitad de ellos. En repudio a esa decisión es que ayer bloquearon las boleterías de Constitución, y anunciaron que mañana cortarán las vías del tren en la estación Avellaneda.

Además, hoy se cumplen tres meses de la muerte del joven militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, asesinado en la estación Barracas por una patota vinculada a la Unión Ferroviaria en medio de una pelea gremial, en reclamo de la efectivización de todos los trabajadores tercerizados del Roca.

Una asamblea de 200 trabajadores decidió realizar la protesta y que el bloqueo se realice sin banderas políticas, para evitar confundir sus reclamos laborales con los de los partidos de izquierda. En base al último acuerdo, firmado por el Gobierno el 7 de enero, los 1400 tercerizados del Roca debían pasar a planta permanente y bajo el convenio de los ferroviarios antes del jueves 20.

Sin embargo, el martes, Tomada convocó a una reunión a los delegados de las empresas que emplean a las personas en tareas de seguridad dentro del Roca y les informó que el plazo prometido no se iba a cumplir, y que debían esperar hasta el martes 25.

La acción afectó a 770 trabajadores de seguridad, más de la mitad del total, porque no se encuadraban en el convenio de los ferroviarios. Por eso, aunque les ofreció un sueldo superior similar a la quinta categoría de los ferroviarios- también quedó en duda si iban a ser efectivizados o seguirían como contratados, decisión que sólo podría tomarse el martes 25 cuando la Presidenta regrese de su gira por Medio Oriente.

Fuente: Diario Hoy

Megaoperativo en Avellaneda: 102 detenidos y gran cantidad de droga secuestrada

Luego de una serie de allanamientos que realizó la Policía Bonaerense en Wilde se incautó hasta el momento 57 armas de fuego, marihuana, cocaína y otras sustancias

Un megaoperativo se lleva a cabo esta mañana en el partido de Avellaneda, donde personal de la Jefatura Departamental Lanús realizó diversos allanamientos en los que se apresó a 102 sujetos.

Asimismo, secuestraron en poder de los detenidos unas 57 armas de fuego, dos kilos de Marihuana, cerca de 800 gramos de cocaína, 25 tizas de la misma sustancia, 1.800 dosis de paco y unas 4.600 dosis de pasta base.

Los allanamientos se efectúan en la localidad de Wilde, perteneciente a Avellaneda, según precisaron fuentes policiales.

Los operativos continúan por estas horas en localidades de ese partido bonaerense.

Fuente: Infobae

Mañana, Independiente, se jugará el honor con Goías en Avellaneda

Independiente tiene la obligación de revertir el 0-2 de Goiania para salir campeón de la Sudamericana. Mohamed implementará variantes en el equipo para tratar de sortear los problemas que se le presentan en el armado, teniendo en cuenta el resultado de Brasil y la ausencia de Silvera por expulsión.

Primero dejemos claro lo siguiente: Goiás, que se impuso por 2-0 el pasado miércoles en el partido de ida en la ciudad de Goiania, se quedará con el título en caso de que coseche una victoria por cualquier marcador o un empate en Avellaneda, o incluso con una derrota por 0-1. Y otro tema importante: no se considererará doble el gol de vistante.

Es decir, si Independiente ganara su partido 4-2 irían a penales y los goles de Goiás no tendrían doble validez.

Respecto al partido, difícil de predecir porque Independiente está con chances. Dos goles no es mucho para revertir de local y habrá que ver como se da el juego. Lo que haga Goiás será determinante para el juego. Si los brasileños vienen a buscar un buen resultado y no se amilanan, puede haber peligro y a Independiente la noche se le puede complicar.

Ahora si Goiás viene a defenderse, sólo resistirá si la fortuna lo ayuda o si Independiente queda preso y manitado por los nervios. Goiás pudo haber cerrado la serie en Brasil cuando tuvo todo el segundo para agrandar el marcador y más, cuando quedó con un jugador de más por la expulsión de Andrés Silvera.

Ni comentar lo que significa para el equipo de Antonio Mohamed esta baja en el equipo. Silvera es el gol de Independiente, además de ser un jugador que área que sale a pivotear y puede habilitar con sus dos perfiles a sus compañeros.

Silvera obliga en el área e Independiente lo va a sentir. En su función estará Facundo Parra, otro delantero pero con características diferentes.

Será importante lo que haga Independientes por las bandas. Si las ganaran Martínez y Rodríguez y llegaran a lograr meter buenos centros, Parra puede ser importante. Será crucial que Independiente puede ganar los costados en sus avances y tratar de que Goiás no lo lastime cuando ataque.

La idea de Mohamed para esta noche sería la siguiente: el equipo variaría, sería otro, uno que jamás jugó en lo que va del certamen: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Carlos Matheu (sería el capitán), Javier Velázquez, Lucas Mareque; Nicolás Cabrera, Hernán Fredes, Roberto Battión, Nicolás Martínez; Patricio Rodríguez y Facundo Parra. Claro, el fondo podría mutar en una línea de 3 con el lateral izquierdo yéndose permanentemente y Nico Martínez juntándose con Patito para dejarle la banda.

Hace mucho tiempo que Independiente no se encuentra ante situaciones como esta. Habrá que ver como el equipo resuelve lo de la presión además del resultado adverso.

El último título internacional que ganó Independiente fue la Supercopa de 1995 frente a Flamengo de Brasil, el 6 de diciembre en Río de Janeiro. Ese mismo año, pero el 9 de abril en Tokio, el “Rojo” había logrado la Recopa Sudamericana al vencer por 1 a 0 a Vélez Sarsfield.

Fuente: Urgente24

Un sospechoso detenido por atropellar y matar a una nena en Avellaneda

Tiene 18 años. Era uno de los tres acusados por embestir a una embarazada y a su hija, de 9 años, con una camioneta robada en Villa Tranquila, el mes pasado.

Un joven fue detenido en Villa Gesell acusado de ser uno de los tres que atropellaron y mataron a una nena de nueve años e hirieron a su mamá embarazada cuando circulaban a bordo de una camioneta robada por Avellaneda, el mes pasado.

Pedro Agustín Lallana (18) fue arrestado en las últimas horas en la localidad balnearia a la que había escapado tras la muerte de la nena y donde trabajaba como ayudante en una pizzería.

Fue detenido por personal de la comisaría primera de Avellaneda, en conjunto con efectivos de Villa Gesell. Los investigadores sabían que el sospechoso, que vivía en Villa Tranquila, en Avellaneda, había escapado hacia la Costa. Aun quedan dos prófugos, que también tienen entre 16 y 18 años.

Sehonora (9) y su mamá, Noelia Cristanchi (30), fueron atropelladas a fines de octubre en Villa Tranquila, donde ellas también vivían, por una camioneta 4×4 que había sido robada momentos antes. La chiquita murió casi en el acto por el fuerte golpe. Su mamá, embarazada de ocho semanas, sufrió algunas heridas.

Fuente: Clarín

Cristina acusó a lo testigos de demorar la identificación del asesino de Ferreyra

La Presidenta cuestionó a los manifestantes que privilegiaron la resolución del conflicto laboral sobre su declaración ante la Justicia. «No se puede creer», escribió en Twitter al comentar las afirmaciones de la fiscal Cristina Caamaño, quien se había quejado porque no le entregaron videos ni fotos. Un delegado sindical aseguró saber quien fue el asesino pero se negó a brindar testimonio hasta que se resuelva su situación laboral. La Justicia apartó a la Policía Federal de la investigación.

Vía Twitter, la Presidenta se hizo eco de las quejas de la fiscal de la causa, Cristina Caamaño, por las «condiciones» impuestas por los compañeros de militancia de Ferreyra para dar testimonio.

«Acabo de leer en diario Popular declaraciones de la fiscal en la causa de Mariano Ferreyra. «Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen»», reprodujo la jefa del Estado a través de la red social. Enseguida, añadió: «Se refiere a la negativa de compañeros del joven asesinado de presentarse a declarar y demorar la entrega de videos y fotos».

La Presidenta ahondó en los dichos de la fiscal: «Contó que unos privilegiaron la asistencia a la marcha y otros las entrevistas con autoridades para que los cesanteados fueran reincorporados». En otro post, “También Tiempo Argentino «No usen la muerte de Mariano» pidió la Fiscal Cristina Caamaño. Confirmó las exigencias”.

Finalmente, Cristina Kirchner concluyó: «NO SE PUEDE CREER, así, en mayúsculas.

En la misma línea, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acusó a los trabajadores de las empresas tercerizadas de la línea Roca de «utilizar irresponsablemente» el asesinato de Mariano Ferreyra. «Ellos no pueden utilizar irresponsablemente esto: dijeron que no iban a hacer declaraciones ante la fiscal antes de que se dirima este tema (laboral)», se quejó el ministro.

El delegado que dice conocer al asesino y no declara

Tal como ayer anticipó LPO, Diego Cardía, un representante de los trabajadores tercerizados, aseguró que el asesino de Mariano Ferreyra «es encargado» de los talleres de Remedios de Escalada. Sin embargo, se negó a brindar ese mismo testimonio ante la Justicia hasta que se resuelva su situación laboral.

«Yo le dije a la fiscal que no iba a declarar hasta que el ministro de Trabajo firme la reincorporación a la ex línea Roca y hasta que el Gobierno nos reciba para una reunión», admitió el trabajador ferroviario en declaraciones radiales.

Ante esta situación, la fiscal del caso, Cristina Caamaño, indicó que al menos dos de los testigos «están usando la muerte de Mariano Ferreyra». De ese modo aludió a Cardía y a Nelson Aguirre, quienes realizaron declaraciones ante los medios pero se negaron a colaborar con la investigación.

«Están usando la muerte de Mariano para que los reincorporen. A mí no me interesa si se reúnen con la Presidente o no. Yo necesito que vengan y que me digan las cosas que están diciendo en los medios», reclamó Caamaño.

Y prosiguió: «Cardía habla con los medios y conmigo no. Lo mismo me pasó con Nelson Aguirre. Yo estuve ayer con él en el hospital y me dijo que no quería hablar. Le dejé mi tarjeta. Hoy le dan el alta y sale diciendo que vio a quién disparó».

La Justicia apartó a la policía

Ante las denuncias de la supuesta colaboración de policías con el grupo que mató a Ferreyra, la Justicia le quitó ayer a la Policía Federal el sumario en el que se investiga el ataque.

Varios de los sindicalistas que formaban parte del grupo de la Unión Ferroviaria (UF), que agredió a los manifestantes del PO y los trabajadores tercerizados del ex Ferrocarril Roca fueron identificados. Pero todavía no hay detenidos por el homicidio de Ferreyra ni por el ataque que dejó en estado de coma a Elsa Rodríguez, de 56 años.

De las imágenes aportadas por el canal de televisión C5N se pudo identificar a por lo menos seis sindicalistas que formaban parte del grupo agresor, que pertenecen a la UF y que trabajan en los talleres del ferrocarril en Remedios de Escalada.

Según trascendió, por lo menos tres de ellos estarían vinculados con las barras bravas de Independiente y de Banfield, y uno de ellos, que en las imágenes aparecería con un cuello ortopédico, había dado parte de enfermo en el taller de Remedios de Escalada.
Fuente: lapoliticaonline.com

Un muerto tras un tiroteo en las vías

AVELLANEDA: Un grupo de trabajadores tercerizados intentó cortar las vías de la línea Roca a la altura de Avellaneda, pero fueron agredidos por miembros de la Unión Ferroviaria. Murió un joven de 23 años, militante del Partido Obrero, y hay dos heridos de bala.

Un joven de 23 años llamado Mariano Ferreyra murió como consecuencia del tiroteo en el barrio de Barracas. En tanto, Elsa Rodríguez, de 61 años, permanece internada en el hospital Argerich en estado «desesperante» y en estos momentos la están operando en el quirófano, según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Otro joven de 30 años también recibió un disparo en su pierna, y aunque se encuentra fuera de peligro, está siendo sometido a una tomografía.

El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedrazza, afirmó que no participaron afiliados a la UTA en el enfrentamiento. Para Pedraza, fueron «piqueteros de izquierda que quisieron cortar las vías e impedir la circulación de trenes. No sabemos, no está claro en demanda de qué».
Fuente: Pagina12