La disputa entre el Sindicato de Trabajadores Municipales y el gobierno de Avellaneda sigue siendo centro de la escena en el distrito luego de que desde el gremio reclamasen que “aún no recibieron respuesta desde el municipio y los trabajadores siguen recibiendo un salario que no alcanza el mínimo vital y móvil”. En este marco, convocaron a una asamblea la próxima semana para evaluar la adopción de medidas de fuerza. “Todavía no recibimos ninguna respuesta por parte de la municipalidad y no vamos a permitir que los trabajadores sigan siendo esclavizados”, afirmó Daniel Averza, secretario general adjunto del STMA, en diálogo con Info Región.
Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda señalaron que “aún no obtuvieron ninguna respuesta por parte del gobierno municipal por el reclamo de aumento salarial”. En este marco, afirmaron que “los trabajadores siguen siendo esclavizados”, por eso, convocaron a una asamblea la próxima semana para evaluar y preparar las medidas de fuerza.
“El reclamo sigue siendo el mismo porque aún no obtuvimos ninguna respuesta y en Avellaneda no hubo ningún incremento salarial y todavía los trabajadores siguen cobrando un salario que no alcance el mínimo vital y móvil”, afirmó Daniel Averza, secretario general adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales local (STMA), en diálogo con Info Región.
Frente a esta situación, desde el gremio convocaron a una asamblea general para evaluar la situación que están atravesando y, de esta forma, definir cuáles serán “los pasos a seguir”. En tanto, no descartaron realizar una medida de fuerza.
“Todavía no recibimos ninguna respuesta por parte de la gobernación y no vamos a permitir que los trabajadores sigan siendo esclavizados”, aseguró Averza.
El reclamo de los empleados afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales local (STMA) se originó porque este año no recibieron ninguna suba de sueldos y también está directamente vinculado a que la remuneración que reciben no alcanza los valores del “salario mínimo vital y móvil”.
“Nosotros no podemos estar cobrando alrededor de 1100 pesos por salario porque es irrisorio y nuestros compañeros están siendo esclavizados por las horas extras que realizan porque no le van a jubilación y no están dentro de lo que corresponde al salario básico”, detalló el sindicalista.
En tanto, la queja central sigue estando vinculada a que “el dinero que reciben a cambio de su trabajo que no alcanza para cubrir las necesidades”, por lo que piden que se cumplan las pautas dispuestas por el Gobierno nacional.
“Es necesario que las medidas se alineen con las pautas a nivel nacional ya que la presidenta Cristina Fernández ha determinado que el salario básico es de 1300 pesos, algo que acá no pasa porque en Avellaneda los trabajadores estamos cobrando 1100 pesos”, señaló.
“Queremos que se cumplan los derechos de los trabajadores por eso esperamos esta semana tener alguna novedad”, completó.
Fuente: InfoRegión