Randazzo: «No se hagan ilusiones, no nos vamos a ir antes»
El funcionario desestimó problemas de gobernabilidad y acusó de desestabilizadora a la «corporación mediática y económica». El ministro de Transporte rechazó de manera tajante la posibilidad de que la presidenta no termine su mandato por la crisis.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, advirtió ayer a los sectores que el gobierno acusa de generar incertidumbre para que la presidenta Cristina Fernández abandone el cargo antes de finalizar su mandato que «no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes de tiempo».
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que la mandataria ejercerá su cargo «hasta el último día de su mandato» y destacó la «fortaleza económica y política» del Ejecutivo, porque «demostró que tiene el control de las variables económicas».
En el mismo tono, el titular de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción), Gerardo Martínez, afirmó que «bajo ningún punto de vista» existe la «posibilidad» de que la jefa del Estado anticipe su retiro porque «está muy fortalecida».
Aunque en forma indirecta, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se refirió también al tema al afirmar, durante un acto en su provincia, que la Argentina «necesita de unidad de acción para defender la estabilidad, para defender los logros y las conquistas y para acompañar a nuestra presidenta por todo el esfuerzo que está haciendo para llevar al país a un gran desarrollo» (ver aparte).
El lunes, su colega de Misiones, el kirchnerista Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a «los sectores sojeros» que habían acordado con el gobierno «liquidar dólares» por exportaciones para «recomponer las reservas» del país.
Closs había generado otra polémica la semana pasada cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.
«Que no se ilusionen, no nos vamos a ir antes», respondió Randazzo al ser consultado sobre las similitudes del contexto social y político actual con otras épocas de la historia argentina, en las que los jefes de Estado debieron dejar su cargo antes de la culminación de su mandato.
Candidatos. Randazzo atribuyó el deseo de un final anticipado a «sectores que no se bancan que la política sea independiente de las corporaciones mediáticas y económicas», dijo, y a continuación advirtió: «Tienen candidatos dentro del oficialismo y la oposición».
Frente al escenario a enfrentar en 2015, el funcionario ratificó su intención a ser candidato, aunque no especificó para qué cargo. Además, aseguró, que en vista a los dos años que restan «el peronismo debe definir si va a ser instrumento de los factores de poder económico y mediático de la Argentina, como en la década del 90, o si va a ser independiente».
«Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó Randazzo al ser consultado sobre las supuestas acciones de algunos sectores que, según el oficialismo, buscan desestabilizar para apurar la salida de Cristina Fernández.
El ministro del Interior estimó que hay «sectores que desean que eso ocurriese» y consideró que los que piensan éso, son «los que no aceptan que la política debe ser independiente de las corporaciones económicas y mediáticas».
Performance. Rossi, en tanto, indicó que «la economía tiene una muy buena performance de su sector exportador» y que «las cosas seguirán funcionando bien», al tiempo que remarcó que «la mayoría de los gobernadores apoyan este gobierno».
«El gobierno aparece en soledad controlando la economía, pero desde los medios aparecen presagios de catástrofes. Cuando digo que está solo no digo débil», afirmó el ministro.
Y agregó: «Sabemos el camino que estamos tomando y el pueblo nos acompaña. La realidad descalificará a los que pretenden mostrar realidades distintas».
Mientras, el secretario general de la Uocra destacó que «no existe por suerte esa posibilidad», ante una pregunta en tal sentido, y señaló que «tenemos una presidenta que está muy fortalecida: tiene proyectos, genera iniciativas y garantiza la gobernabilidad. No, no, para nada, bajo ningún punto de vista».
lacapital.com.ar