Randazzo: «No se hagan ilusiones, no nos vamos a ir antes»

randazzo
El funcionario desestimó problemas de gobernabilidad y acusó de desestabilizadora a la «corporación mediática y económica». El ministro de Transporte rechazó de manera tajante la posibilidad de que la presidenta no termine su mandato por la crisis.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, advirtió ayer a los sectores que el gobierno acusa de generar incertidumbre para que la presidenta Cristina Fernández abandone el cargo antes de finalizar su mandato que «no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes de tiempo».

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que la mandataria ejercerá su cargo «hasta el último día de su mandato» y destacó la «fortaleza económica y política» del Ejecutivo, porque «demostró que tiene el control de las variables económicas».

En el mismo tono, el titular de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción), Gerardo Martínez, afirmó que «bajo ningún punto de vista» existe la «posibilidad» de que la jefa del Estado anticipe su retiro porque «está muy fortalecida».

Aunque en forma indirecta, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se refirió también al tema al afirmar, durante un acto en su provincia, que la Argentina «necesita de unidad de acción para defender la estabilidad, para defender los logros y las conquistas y para acompañar a nuestra presidenta por todo el esfuerzo que está haciendo para llevar al país a un gran desarrollo» (ver aparte).

El lunes, su colega de Misiones, el kirchnerista Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a «los sectores sojeros» que habían acordado con el gobierno «liquidar dólares» por exportaciones para «recomponer las reservas» del país.

Closs había generado otra polémica la semana pasada cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.

«Que no se ilusionen, no nos vamos a ir antes», respondió Randazzo al ser consultado sobre las similitudes del contexto social y político actual con otras épocas de la historia argentina, en las que los jefes de Estado debieron dejar su cargo antes de la culminación de su mandato.

Candidatos. Randazzo atribuyó el deseo de un final anticipado a «sectores que no se bancan que la política sea independiente de las corporaciones mediáticas y económicas», dijo, y a continuación advirtió: «Tienen candidatos dentro del oficialismo y la oposición».

Frente al escenario a enfrentar en 2015, el funcionario ratificó su intención a ser candidato, aunque no especificó para qué cargo. Además, aseguró, que en vista a los dos años que restan «el peronismo debe definir si va a ser instrumento de los factores de poder económico y mediático de la Argentina, como en la década del 90, o si va a ser independiente».

«Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó Randazzo al ser consultado sobre las supuestas acciones de algunos sectores que, según el oficialismo, buscan desestabilizar para apurar la salida de Cristina Fernández.

El ministro del Interior estimó que hay «sectores que desean que eso ocurriese» y consideró que los que piensan éso, son «los que no aceptan que la política debe ser independiente de las corporaciones económicas y mediáticas».

Performance. Rossi, en tanto, indicó que «la economía tiene una muy buena performance de su sector exportador» y que «las cosas seguirán funcionando bien», al tiempo que remarcó que «la mayoría de los gobernadores apoyan este gobierno».

«El gobierno aparece en soledad controlando la economía, pero desde los medios aparecen presagios de catástrofes. Cuando digo que está solo no digo débil», afirmó el ministro.

Y agregó: «Sabemos el camino que estamos tomando y el pueblo nos acompaña. La realidad descalificará a los que pretenden mostrar realidades distintas».

Mientras, el secretario general de la Uocra destacó que «no existe por suerte esa posibilidad», ante una pregunta en tal sentido, y señaló que «tenemos una presidenta que está muy fortalecida: tiene proyectos, genera iniciativas y garantiza la gobernabilidad. No, no, para nada, bajo ningún punto de vista».
lacapital.com.ar

Randazzo: «No se ilusionen, no nos vamos a ir antes, vamos a dar pelea»

randazzo
El Ministro del Interior señaló que hay sectores que buscan generar incertidumbre para que Cristina Fernández de Kirchner no termine con su mandato.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cumplirá su mandato constitucional que concluye en 2015, aunque consideró que hay sectores que desean que eso no ocurra y que por esa razón buscan generar incertidumbre. «Que no se ilusionen, que no nos vamos a ir antes. Si hay algo que la caracteriza a Cristina y a quienes la acompañamos, es que estamos dispuestos a dar la pelea», enfatizó.

Randazzo, inforó la agencia DyN, ratificó su voluntad de postularse a la Casa Rosada en 2015, al remarcar que pretende ser candidato de un espacio político amplio. «No soy hipócrita. Digo: quiero ser una alternativa a este proceso político que vive la Argentina para no quedar en manos de candidatos que son de las corporaciones económicas y mediáticas».

Ayer, el gobernador kirchnerista de Misiones, Maurice Closs, advirtió que «hay sectores que están jugando fuerte» para que la presidenta concluya antes su mandato y vinculó a los sectores sojeros que habían acordado con el Gobierno liquidar dólares por exportaciones para «recomponer las reservas» del país. La semana pasada, Closs ya había generado polémica cuando comparó la crisis económica actual con la de los gobiernos de Raúl Alfonsín en 1987 y Fernando De la Rúa en 2001.

Finalmente, Randazzo dijo que el gobierno kirchnerista «fue el más transformador y peronista de los últimos 50 años».
lagaceta.com.ar

AUMENTO DEL 100%

randazzo
La ‘revolución ferroviaria’ de Randazzo se convierte en tarifazo.
Florencio Randazzo elevó de $8 a $16 el pasaje en el expreso de la línea Roca.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo anunció en enero de 2013 una “revolución ferroviaria” en 60 días que claramente nunca ocurrió. Ahora después de que Cristina Fernández le destinara millones para modernizar los trenes, instrumentó un tarifazo del 100% en el servicio semirrápido que presta la línea de trenes Roca. Con la llegada de nuevos vagones en otras líneas y como Ugofe no difundió si también subirá las tarifas de los servicios comunes, se teme por aumentos generalizados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Florencio Randazzo heredó de Julio De Vido/Juan Pablo Schiavi el manejo de los calamitosos ferrocarriles después de la tragedia de Once. Durante su gestión Cristina Fernández le destinó millones para modernizar los trenes y Randazzo se ilusionaba con la “revolución en los ferrocarriles” en 60 días y con su futuro como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires montado en esa transformación mientras el servicio siguió siendo cuestionado. Los 60 días pasaron y la revolución nunca llegó, en el medio ocurrieron otros accidentes –el choque en Once y Castelar, por citar los más notorios- y ahora, a 10 días de inaugurar un nuevo servicio con coches nuevos, ordenó un tarifazo del 100%. El silencio de la Ugofe y la llegada de nuevos vagones en otras líneas aumenta la posibilidad de incrementos tarifarios generalizados.

El fuerte incremento ocurrió en el nuevo servicio semirrápido de la línea de trenes Roca, cuyos coches cuentan con asientos reclinables y aire acondicionado.

Tan solo 10 días después del estreno de este servicio, Randazzo decidió subir el pasaje de $8 a $16.

El ramal, que se extiende entre Constitución y La Plata, comenzó a operar el pasado 20 de enero.

El aumento fue confirmado ayer (29/01) por personal de la Ugofe, la administradora de la línea, según da a conocer esta mañana Clarín, en su edición impresa. Las principales razones de la suba, adujeron, responden a los costos.

Pero el aumento será mayor si no se cuenta con la tarjeta SUBE. En ese caso el boleto de ida costará $22.

Por otro lado, se informó que el servicio mantendrá los horarios definidos: desde La Plata 07.33, 09.09, 19.03 y 20.39 y desde Constitución 05.58, 07.34, 17.28 y 19.04. Sólo realiza paradas en las estaciones de City Bell y Villa Elisa.

El expreso del Roca que une Constitución con la capital provincial primero generó polémica porque reemplazó un servicio semirrápido que paraba en Quilmes y Berazategui y ahora solo lo hace en Villa Elisa y City Bell. Pero ya los usuarios también se quejan del tarifazo. Y además hay dudas sobre nuevos aumentos. Es que aunque ahora le tocó al nuevo expreso, la incertidumbre está: la UGOFE todavía no difundió si también subirá las tarifas de los servicios comunes, pero los pasajeros ven este aumento como un anticipo y temen otros que alcancen las líneas Sarmiento y Mitre, donde Randazzo viene anunciando la llegada de los nuevos trenes chinos para mediados del mes próximo.

El nuevo expreso no es una novedad: en 1997, el Sarmiento sacó un ramal especial desde Castelar hasta Puerto Madero que paraba solo en Haedo pero cerró en 2009.

Florencio Randazzo se lanzó para el 2015: «Si saco adelante el transporte público, después juego cualquier partido»

Florencio RandazzoEl ministro de Interior y Transporte defendió su gestión y ya se metió en la pelea para las próximas elecciones; pidió públicamente a los pasajeros pagar el boleto

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se animó al barro político en pleno verano. «Si saco adelante el transporte público, después juego cualquier partido», confió esta mañana en una entrevista radial, luego de ser consultado por las elecciones de 2015 y sus aspiraciones en el kirchnerismo.

El domingo ya se había anotado a la carrera rumbo al año próximo el senador nacional Aníbal Fernández, que reveló que no descarta presentarse como candidato a presidente «para competir con cualquier fuerza que se ponga enfrente».

Randazzo no especificó cargo, pero anotó su nombre en cualquier potencial lista de candidatos. En una entrevista con radio América, apostó a que su gestión en el transporte le dé rédito político y le pidió a los pasajeros de tren que paguen su boleto, luego que LA NACION diera a conocer hoy que, desde la tragedia de Once, se redujeron los viajes pagos en las líneas Sarmiento y el Mitre en un 81,7%.

«Este año va a haber un cambio muy importante en los trenes», prometió el funcionario y se mostró desafiante en su política de control del servicio: «A mí no me va a temblar el pulso si tengo que echar a algún empresario a cargo de una línea».

Al conocerse el dato de que la cantidad de boletos vendidos en el Sarmiento y el Mitre pasó de un total de 140 millones en 2011 a 25,5 millones en 2013, según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) hasta noviembre pasado, exigió: «A los usuarios del transporte público le pido que paguen el pasaje»..

Fuente: LA Nación

Randazzo: «Son delincuentes igual que los saqueadores»

RANDAZZO
El ministro del Interior y Transporte se refirió en Radio 10 a los hinchas de Boca que causaron desmanes en el centro porteño y destrozaron una formación del Sarmiento.

Luego de los incidentes registrados en el Obelisco con hinchas de Boca por el Día del Hincha xeneize, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tildó a los simpatizantes de «delincuentes» y los comparó con aquellos responsables de los hechos de vandalismo en diferentes ciudades del país en el marco de la protesta policial en reclamo de subas salariales.

«Sentí vergüenza. No soy hinchas de nada, son delincuentes como los saqueadores. Son ladrones», expresó en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Randazzo le pidió a la Justicia que actúe porque «como todo delincuente, tienen que estar tras las rejas».

«A medida que se termine la impunidad, se van a terminar estos hechos», afirmó. Luego aclaró que «esto no se justifica con la pasión».

Un nutrido grupo de hinchas de Boca se concentró en la tarde de este jueves en el Obelisco porteño para celebrar su «Día Internacional», pero los festejos derivaron en desmanes, incidentes y algunos destrozos, tal como sucedió el año pasado, y un saldo de al menos 16 heridos y 20 detenidos.

Los primeros enfrentamientos comenzaron a la tarde, cuando la Guardia de Infantería de la Policía Federalc intentó desalojar a las personas que se hbaían trepado a la marquesina del local de McDonald’s, ubicado en la esquina de Carlos Pellegrini y la avenida Corrientes, y fueron recibidos con piedrazos y botellazos.

Randazzo echó al presidente de la Sofse

RANDAZZO

El ministro del Interior y Transportes echó a Alejandro Croucher de la Sociedad Operadora Ferroviaria, que tiene a cargo la operación del Sarmiento, el San Martín y el Roca, entre otros. Lo acusan de maltrato a sus empleados. Ignacio Casasola suena como su reemplazante.

El ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, echó este viernes al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), Alejandro Croucher, cansado de las quejas por los presuntos maltratos del funcionario a los empleados del organismo.

Fuentes de la cartera de Transportes confirmaron a LPO que Randazzo tomó la drástica decisión tras las repetidas quejas de los empleados de la Sofse, que también cuestionaban a Croucher por haber incorporado a varios familiares en el organismo.

Uno de esos familiares incorporados a la Sofse es la esposa de Croucher. Según los trabajadores, la mujer era quien manejaba toda la estructura y era quien peor trato tenía con los empleados. Ante la salida del funcionario, los trabajadores decidieron la realización de una asamblea para el próximo lunes, en la que definirán los pasos a seguir.

Croucher había sido designado en julio de este año, en reemplazo de Guillermo Justo Chaves que fue reubicado como Director Nacional de Asuntos Políticos y Reforma Política.

Aunque todavía los cambios no fueron anunciados oficialmente, este medio pudo saber que Randazzo está pensando en reemplazar a Croucher con un hombre de su estrecha confianza. Se trata de Ignacio Casasola, oriundo de Chivilcoy y secretario privado del ministro.

La Sofse, creada en 2008, está a cargo de la prestación del servicio de las líneas de trenes Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur, y otras del interior del país. En tanto, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se encarga de todo lo relacionado a infraestructura y nuevas obras.

Ayer, LPO reveló un escándalo con el titular de la Adif, Ariel Franetovich. El ex intendente de Chivilcoy, un hombre de extrema confianza de Randazzo, es acusado por los sindicatos de haber inflado la planta con 40 gerentes que reciben unos jugosos salarios superiores a los 40 mil pesos. Además, hay otros 30 “contratados de lujo”.

En ese listado figuran entre otros un “secretario privado” de Franetovich que cobra 40.530 pesos y un “coordinador de la presidencia” y un jefe de gabinete que cobran 46.357 pesos cada uno. En la Adif se quejan además de la falta de idoneidad de los nombramientos y señalan que la lógica de los mismos es netamente de contención de punteros políticos, mucho de los cuales son de Chivilcoy.
lapoliticaonline.com

El pasaporte podrá sacarse al instante en Aeroparque

Florencio RandazzoAsí lo anunció el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el trámite se extenderá a los aeropuertos de Córdoba y Mendoza; cuál será el costo

El pasaporte podrá obtenerse «al instante» en el Aeroparque metropolitano de la ciudad de Buenos Aires. Así lo anunció el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El trámite tendrá un costo de 1300 pesos, demorará 15 minutos y el pasaporte se entregará en menos de una hora, según explicó el funcionario.

También se prevé que el trámite se extienda a los aeropuertos de Córdoba y Mendoza en los próximos dos meses.

Los puestos para sacar el pasaporte bajo esta modalidad se instalarán dentro de los aeropuertos y estarán abiertos las 24 horas.

«Esta modalidad ya funcionaba en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde tiene un gran éxito: ya hicimos más de 34 mil pasaportes a razón de 80 por día», dio Randazzo..

Fuente: LA Nación

Operación K para defenestrar a Boudou y Rojkés

Boudou-y-Rojkes

 

La inminente reasunción de CFK tiene en la situación de Amado Boudou uno de sus capítulos más críticos. El delicado cuadro cardíaco de Cristina, que sus médicos habrían planteado reservadamente sin eufemismos, estaría convenciendo al entorno presidencial de que habrá cambios inevitables.

Uno es que ella deberá delegar permanentemente muchas de sus actividades, sobre todo en lo que hace a viajes, participación en eventos y reuniones estresantes. Estas limitaciones harían que, como vicepresidente, le toque a Boudou reemplazar a su jefa en muchas de sus actividades.

Por ejemplo, en los eventos internacionales sería inadmisible que, estando invitada la presidente, en su lugar concurra otro que no sea el vice. Esto sin hablar de la posibilidad de nuevas licencias presidenciales por razones de salud o de una renuncia si la afección cardíaca se agrava.

Así las cosas, Carlos Zannini y Florencio Randazzo estarían buscando aliados para llevarle a la presidente una delicada propuesta. La misma consistiría en que convendría precipitar la renuncia del vice. De este modo, el gobierno se sacaría de encima buena parte de la presión de los medios por la crítica situación de Boudou en las causas que se le siguen por corrupción.

Pero lo más importante es que la cúpula del cristinismo intentaría que la delegación de funciones que permanentemente deberá hacer CFK recaiga en un Presidente Provisional del Senado que tenga alto nivel político y sea totalmente confiable para sobrellevar la crisis que se avecina.

Esto incluiría cargar con el peso del gobierno hasta el 2015 si se produce la renuncia de Cristina y la asamblea legislativa lo confirma. Obviamente, este perfil no concuerda con la actual ocupante de ese cargo, Beatriz Rojkés de Alperovich, que viene dando reiteradas muestras de su falta de aptitud e inconfiabilidad, al margen de que su esposo, José Alperovich, acaba de sufrir una pérdida de cerca de 20 puntos en las elecciones legislativas del pasado 27.

En el Senado, la falta de autoridad de Boudou -que la propia presidente consolida- y el desmanejo de Rojkés van teniendo sus consecuencias. Por ejemplo, Miguel Ángel Pichetto se fue soltando cada vez más, hasta aparecer en las últimas semanas como una especie de disidente light, en tanto que muchos dan como un hecho su acuerdo con Daniel Scioli.  A todo esto, el desorden se va adueñando de la bancada del Frente para la Victoria.

 

Guinle y Fuentes

El plan para defenestrar -simultánea o sucesivamente- a Boudou y Rojkés estaría avanzando junto con la búsqueda del sucesor de ésta, cuyo mandato vence en febrero próximo. Desde ya que está descartado Pichetto y también Aníbal Fernández, al cual la presidente le desconfía profundamente.

Hasta ahora, se habla sobre todo de dos patagónicos. Uno es el chubutense Marcelo Guinle, un kirchnerista de paladar negro que a fines del 2011 fue insistentemente mencionado como posible canciller o ministro de justicia, quedándose finalmente en su banca para presidir la estratégica Comisión de Acuerdos. Su mandato termina en el 2015.

El otro candidato es el neuquino Marcelo Fuentes, que acaba de ser reelecto y cuyo rol como vocero del oficialismo en los debates importantes le habría valido una mayor consideración por parte de CFK. Fuentes comenzó a militar en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), una agrupación creada en 1967 a poco de la llegada al poder del general Juan Carlos Onganía. Fundadores de ese movimiento estudiantil fueron Rodolfo Achem, Carlos Miguel y Carlos Negri, entre otros. Luego vinieron Carlos Kunkel, Carlos “Cuto” Moreno y Fuentes. En los primeros tiempos del proceso, le tocó de algún modo a éste ser jefe del matrimonio Kirchner. Hoy preside nada menos que la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Tanto Guinle como Fuentes expresan el kirchnerismo ortodoxo, están muy lejos de las inclinaciones liberales de Boudou y tienen una vinculación histórica con la presidente.

Si bien la operación en marcha entusiasmaría a los miembros del círculo presidencial, no es menos cierto que nada hace presumir que el vicepresidente acepte así como así presentar su renuncia. Las causas por el caso Ciccone y su enriquecimiento ilícito lo esperan y, fuera del poder, su derrumbe podría ser inevitable.

cristina y boudou

informadorpublico.com

Randazzo no descartó entrar a la carrera por la presidencia

“Si saco el transporte público adelante, me anoto en cualquier pelea”, declaró el ministro del Interior y Transporte sobre la sucesión de Cristina en 2015.

 

En una entrevista al diario La Capital de Mar del Plata, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo se anotó a la carrera para suceder a la presidenta Cristina Kirchner en el 2015.

 

A la pregunta sobre si le gustaría ser candidato a presidente, el funcionario contestó que “no hay que apresurarse”, pero inmediatamente dejó entrever que le gustaría ser candidato.

 

“Yo no voy a ser hipócrita como hacen algunos que dicen que no van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse. Si saco el transporte público adelante, logro que la gente viaje mucho mejor y sirvo a este proyecto político para que se consolide la institucionalidad lograda en los últimos años, me anoto en cualquier pelea”, contestó.

 

Sobre las elecciones del pasado 27 de octubre, dijo que el Frente para la Victoria logró “un resultado favorable en la mayoría de las provincias”. “Retuvimos un 32 por ciento de los votos, lo cual no es poco teniendo en cuenta que era una elección legislativa”, opinó.

 

Sobre el ganador en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, dijo que “es un oportunista y tiene una visión de la política antagónica de la que tenemos nosotros”.

 

“Cree que ha encontrado el camino más corto para poder llegar a través de los medios. Pero después esos candidatos responden a los intereses de las empresas de comunicación corporativas”, disparó y también arremetió contra el jefe de Gobierno porteño: “Los grupos corporativos tienen candidatos en todos los partidos políticos, Macri es uno de ellos”.

 

En otro tema, el funcionario dijo que los usuarios de transporte público “viajan muy mal todavía, yo no vivo adentro de un Tupper”. “El Gobierno va a saldar esta deuda pendiente”, prometió.

 

Fuente: Clarín

Randazzo ‘has nothing to do’ with Massa

RANDAZZO

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo.
Walking on opposite sides of the (political) river is how Interior and Transport Minister Florencio Randazzo and Buenos Aires Tigre Mayor Sergio Massa are. At least, for Randazzo who said today they hold “antipodean” perspectives of politics.
“I have an absolutely different vision of politics. I respect him (Massa) but I have nothing to do with him,” the Kirchnerite official affirmed. “We have antipodean thoughts. I am a man of convictions, I come from Peronism since I was very young, I am not an opportunistic, I am not a politically correct man,” Florencio Randazzo explained describing himself –or indirectly describing the head of the Renewal Front that beat the ruling Victory Front in Buenos Aires province back in October’s congressional elections.
In statements to a local radio station, the minister added that “some candidates” “have taken a shortcut” which is the “path of being the candidate of media. Just by looking into Clarín, La Nación, Perfil, TN and Canal 13 we will have clarity about who are the candidates of these groups,” Randazzo assured referring to the government’s leading media critics.
The Kirchnerite was asked about his presidential expectations. “It would be hypocritical to say I would not want to be elected by the popular will, but my challenge today is to improve public transportation,” he stated still considering that current tasks at the transport office will “surely provide” him with “much better possibilities” if he decides to run for president in 2015 as people will value the Victory Front administration of one of the most difficult government posts.
First Interior Minister, Florencio Randazzo was appointed Transport Minister last year to head an office hit by corruption accusations and the 2012 railway tragedy that resulted in 51 people dead and more than 600 injured.
buenosairesherald.com

¿Y ahora quién gobierna al país?

boudou

Tras las elecciones legislativas, donde la presidenta sufrió un durísimo revés, se instaló un pronunciado vacío de poder, producto de la ausencia de la primera mandataria motivada en cuestiones de salud y funcionarios nacionales desorientados.

Un claro ejemplo, de esta suerte de anomia política, lo dio Florencio Randazzo, el ministro de Interior y Transporte cuando -la semana pasada- informó que había sido él quien había tomado la decisión de estatizar el ferrocarril Sarmiento, sin consultarlo con el presidente en ejercicio. Es decir, el controvertido Amado Boudou, que se encarga solamente de cuestiones protocolares, al punto de que el último domingo, en el bunker de la derrota K, ofició de maestro de ceremonias.

Estamos en un escenario sumamente confuso, con un gobierno en el que no sabe cómo ni quiénes son los que realmente toman las decisiones. La incertidumbre, en un contexto de crisis como el que estamos viviendo, no hace más que echarle nafta al fuego.

Ahora bien, continuar con la acefalía, en momentos donde la situación económica es sumamente grave, profundizará aún más el conflicto social que ya de por si genera una inflación sin freno y una recesión que están empobreciendo a importantes sectores de la población.

La incertidumbre ha disparado, en los últimos días, distintas versiones que hablan desde la posibilidad de que la presidenta decida no retomar el cargo o que haya elecciones presidenciales anticipadas.

Ante esta situación, es indispensable que de forma inmediata la Presidenta, o en defecto su circulo íntimo, esclarezcan a la población cuál es su verdadero estado de salud, que implicancia puede llegar a tener su proceso de recuperación de la cirugía en el cráneo (y de los problemas cardíacos que se le han detectado) en el ejercicio de la conducción del Estado y qué políticas se van a instrumentar en lo inmediato para encarar este periodo de transición, que durará dos años.

Es indispensable, asimismo, que se muestren todas las cartas sobre la mesa, y se digan las cosas tal cual son. La salud de la primera mandataria no puede ser considerada como un asunto privado, cuando en cualquier país que se considere medianamente serio es una cuestión de Estado y como tal debería manejarse con absoluta claridad y transparencia. En ese sentido, en caso de que la presidenta esté en condiciones físicas y emocionales de seguir al frente del máximo cargo político, se debe poner punto final a este perverso juego, que han imaginada algunas mentes afiebradas de la Casa Rosada, de buscar beneficios políticos poniendo como excusa los problemas de salud.

La derrota de CFK no sólo se dio a partir de los pobres resultados que ha obtenido su Martín Insaurralde en Buenos Aires, la principal provincia del país, sino también a partir de las duras caídas que tuvieron sus candidatos a lo largo y ancho del país, incluida Santa Cruz, el pago chico kirchnerista.

La realidad es que las elecciones ya pasaron, el kirchnerismo cayó derrotado y su ciclo está cumplido. Ahora bien, el hecho de que este proceso político tenga fecha de vencimiento, fijada por la Constitución nacional en diciembre de 2015, no los excluye de la responsabilidad de garantizar la estabilidad institucional.

Resulta inadmisible que luego del contundente mensaje de la urnas, con un masivo voto castigo hacia en gobierno en prácticamente todas sus áreas, hasta el momento ni siquiera se haya dado ni una sola respuesta al reclamo del soberano.

La democracia no puede reducirse, solamente, al acto de emitir el voto. Implica mucho más ya que si siete de cada 10 ciudadanos le han mandado a decir a Cristina en las urnas que están hartos de vivir en un país con una inflación por encima del 25%, con una presión fiscal agobiante que cae sobre las pymes y la clase media, y con una inseguridad fuera de control que todos los días se cobra la vida de inocentes, merecen ser escuchados y tener respuestas.

En ese sentido, las personas que todos los días pierden su empleo en el país o lo productores regionales que ven que ya no pueden sostener la ecuación económica que significa tener una moneda nacional que no tiene valor, teniendo que afrontar insumos dolarizados, no pueden esperar a que se resuelvan las especulaciones de cuatro o cinco mentes obtusas que pululan en la Casa Rosada.

Los tiempos se acortan y el kirchnerismo, más temprano que tarde, deberá dar la cara.

“No sabemos si vuelve”

La diputada Elisa Carrió, quien logró renovar su banca por UNEN, advirtió ayer que los argentinos «no saben» si la presidenta Cristina Fernández «vuelve» a la Casa Rosada, por lo que llamó a los «líderes políticos» a dar «certezas» desde sus respectivas responsabilidades, “ponerse los pantalones largos” y no adelantarse a la pelea de cara a 2015.

«Les digo a todos los líderes políticos que hay que ponerse los pantalones largos y hacerse cargo: no se trata solo de ser candidatos (presidenciales)», alertó Carrió.

La legisladora nacional enfatizó: «No sabemos si vamos a tener Presidenta; hoy Cristina no está, no sabemos cuál es el papel de (Amado) Boudou», tras señalar que «como hay tanta incerteza, las certezas las tenemos que dar los líderes opositores en las bancas».
diariohoy.net

Oficializaron la estatización del ramal Sarmiento

randazzo-tren

El Gobierno formalizó la decisión de retornar al Estado el control de la línea Sarmiento tras el último accidente ocurrido el sábado en ese ferrocarril, así como también las nuevas medidas de seguridad para todo el sistema de transporte ferroviario para evitar nuevos siniestros.

Ambas disposiciones habían sido anunciadas el miércoles pasado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y este viernes quedaron plasmadas en el Boletín Oficial a través de dos resoluciones que llevan la firma del funcionario nacional.

En cuanto a la vuelta al Estado del control total de la línea Sarmiento, la Resolución 1244 da cuenta del incumplimiento de la hasta ahora gerenciadora UGOMS con las medidas de control a los maquinistas impulsadas por Transporte entre agosto y septiembre a raíz del accidente ocurrido en la estación Once en febrero de 2012, que dejó 51 muertos, y luego del choque de trenes en Castelar en abril de este año, que provocó tres víctimas fatales.

Pero destaca que «en el «caso concreto ocurrido el día 19 de octubre de 2013 a las 07.25 hs. aproximadamente, en la estación Once de Septiembre, donde se produjo el lamentable incidente con la formación chapa 5 conducida por Julio César Benítez, la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento incumplió con el `Protocolo de Evaluación del Centro de Recepción de Personal a Controlar y de Evaluación Aleatoria de Personal Operativo`, permitiendo que el motorman accediera a la conducción de la formación sin que se hubiera verificado su control previo al inicio de tareas».

«En consecuencia, y ante tan grave irregularidad, corresponde instruir a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir el Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros – Grupo de Servicios 1 y 2 líneas Sarmiento y Mitre y sus addendas, en lo atiente a la operación integral, administración y explotación del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros de la línea Sarmiento», se indica.

Asimismo, se dispone que se «realice un inventario de los bienes involucrados, estableciendo su estado de situación».

Por otra parte, en la Resolución 1243, también publicada este viernes, se detallan las nuevas medidas de seguridad para todas las líneas ferroviarias que fueron decididas, según se explica en los considerandos, «atento los incidentes ferroviarios ocurridos en los años 2012 y 2013 en la línea ferroviaria Sarmiento».

A partir de ahora, los trenes de las líneas Mitre, Sarmiento y de la exconcesionaria Nuevo Tren de la Costa Sociedad Anónima deberán reducir la velocidad a 5 kilómetros por hora 20 metros antes de llegar a punta de plataforma de la estación terminal, manteniendo esa velocidad hasta su detención absoluta aproximadamente 20 metros antes de la línea de paragolpes.

Por otra parte, «se considera conveniente que el personal de conducción de las formaciones ferroviarias de los ramales eléctricos» de todas esas líneas y también de la Urquiza «se encuentre acompañado por el jefe de tren en el interior de la cabina de conducción en el último tramo del recorrido, comprendido entre la estación terminal y la estación precedente a la misma».

Otro de los puntos clave incluidos en las nuevas medidas de seguridad tiene que ver con el control de todos los motorman, a quienes desde ahora se les practicarán exámenes psicofísicos que serán realizados por la Fuerza Aérea y tendrán el mismo nivel de rigurosidad que los tests a los que son sometidos los pilotos.

En ese marco, se ordena que la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios (ARHF), una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, «arbitre, refuerce e intensifique las medidas conducentes que permitan determinar la aptitud médico clínica y psicológica de los conductores de las formaciones».

Para ello, se añade en la resolución, la ARHF firmará un convenio con el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) de la Fuerza Aérea, «con el objeto de que dicha repartición brinde el asesoramiento y colaboración a tales fines».
ambito.com

Las medidas de Randazzo que llegan siempre después de las tragedias

randazzo-tren

 

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , anunció de la estatización de la línea Sarmiento y la acompañó con nuevas críticas y denuncias contra el motorman Julio Benítez. Por su parte, desde el gremio ferroviario destacaron que el anuncio hecho con bombos y platillos de momento no incluye ningún tipo de mejora en los sistemas de seguridad y control de los trenes a pesar de que es uno de los reclamos principales de los representantes sindicales y de los usuarios.

Luis Martínez, miembro del Cuerpo de Delegados Línea Sarmiento por la Lista Bordó destacó el mal estado en el que se encuentran las formaciones a pesar de los continuos reclamos del gremio y negó ningún tipo de cambió inmediato vinculado a la seguridad, que haya trascendido después del anuncio del ministro del Interior.

«No ha cambiado nada la situación, todavía estamos corriendo con trece o catorce formaciones como todos los días» destacó al respecto de la estatización del ramal de trenes, a pocos días del último accidente ferroviario.

En cuanto a la situación del motorman Julio Benítez, miembro del gremio ferroviario «La Fraternidad», Martínez manifestó que «nosotros no sabemos qué ocurrió con el motorman en los minutos previos a estrellarse contra el andén de Once, lo que sí sabemos en las comisiones en las que estamos trabajando es el estado en el que están las formaciones y los reclamos que venimos haciendo durante muchos años con respecto al sistema de seguridad y a los controles de seguridad».

Cabe recordar que esta mañana se conoció que el estudio de ADN pedido por el juez Ariel Lijo arrojó que la sangre encontrada en la caja que contenía el disco rígido de la formación pertenece al motorman Benítez. Este nuevo hallazgo complicaría aún más la situación del motorman, de quien se presume que intentó sustraer las imágenes del momento del choque.

Once: Randazzo ordenó una investigación paralela a la Justicia

randazzo tren

 

Al igual que sucedió en el accidente de Castelar, el ministro de Interior y Transporte pondrá en marcha una investigación independiente de la judicial. Estará a cargo de la misma comisión que trabajó en el anterior choque y que acusó al motorman de no haber frenado.

El Gobierno nacional dispuso una investigación paralela a la que lleva adelante la Justicia para aclarar las causas del accidente del pasado sábado en la estación Once de la línea Sarmiento. El trabajo estará a cargo de la misma Comisión que trabajó en el choque de Castelar.

Así lo dispuso la resolución 1215 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. En los considerandos, se explicó que «el lamentable incidente ferroviario» se registró «a las 07.25 horas cuando el tren 3742, Chapa 19, que completaba el trayecto Moreno-Once, impactó contra el paragolpe del andén dos de la Estación Once de Septiembre».

Agrega que «la resolución Nº 540 del 13 de junio de 2013 de este Ministerio se creó la Comisión de Investigación» del choque de dos trenes en Castelar, también de la línea Sarmiento, donde hubo tres muertos y más de 300 heridos, «que tiene por objeto su esclarecimiento».

«Que consecuentemente, en virtud de lo acontecido, resulta conveniente que dicha Comisión de Investigación participe asimismo en el esclarecimiento del suceso acontecido en la Estación Once de Septiembre con fecha 19 de octubre de 2013, determinando las causas y las circunstancias del mismo», puntualizó.

Asimismo, aclaró que «que la competencia atribuida a dicha Comisión de Investigación por la presente medida, es independiente de cualquier investigación judicial que se inicie a los efectos de determinar eventuales responsabilidades, sin perjuicio de la colaboración con el Poder Judicial».

La comisión está conformada por un representante del Ministerio de Transporte, uno de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), otro de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Haedo, un representante de la Universidad Nacional de Lanús, otro de la Facultad de Ingeniería de la UBA y otro de la Universidad de San Martín.

En la investigación del accidente de Castelar, dicha comisión determinó que el motorman de la formación que provocó el choque no frenó y que no hubo fallas en el equipo de frenos. Además, indicó que la palanca «no estaba en reposo sino en una posición de aceleración». Uno de los integrantes de esa comisión, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Carlos Rositto, declaró que las vías y los vagones eran nuevos.
lapoliticaonline.com

RANDAZZO dijo que la FORMACIÓN “FUNCIONABA BIEN” y le ECHÓ la CULPA al MOTORMAN JULIO BENÍTEZ

randazzo

 

“CRISTINA   NO  ESTÁ  INFORMADA”…

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la formación implicada en el accidente de esta mañana en Once había pasado las revisiones técnicas. Aseguró que los controles de alcoholemia al motorman dieron negativos pero que las mediciones con GPS indican que ingresó a la estación a mayor velocidad que la recomendada. Dijo que la presidenta Cristina Kirchner no está enterada del tema.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la formación chapa 5 que se incrustó esta mañana en el anden 2 de la estación de Once había pasado las revisiones técnicas en la semana.

Según señaló el ministro en conferencia de prensa, el 15 de octubre la formación chapa 5 fue sometida a una revisión integral de frenos y compresores que se realiza cada 30 mil kilómetros. De acuerdo al ministro, la formación pasó ese chequeo sin complicaciones por lo que descartó fallas mecánicas.

Además, indicó que anoche, el tren fue probado y también indicó que el control de alcoholemia al que fue sometido el motorman Julio Benítez dio negativo.

Sin embargo, aseguró que el motorman “nunca” se comunicó con la torre de control para informar fallas en la formación chapa 5. Además, aseguró que los registros de GPS indican que el tren había realizado todo el recorrido, antes del accidente, “con total normalidad”.

También indicó que la formación conducida por Benítez ingresó a Once a una velocidad superior a la velocidad promedio a la que ingresan habitualmente los trenes.

“Tenemos las velocidades de todos los trenes de los últimos cinco días. A 600 metros donde la velocidad promedio es de 35,5 kilómetros por hora pasó a 50 kilómetros por hora» . Dentro del andén, donde debe ingresar a 12 kilómetros por hora ingresó a 22 kilómetros por hora», indicó Randazzo.

“Se robó el video”

Además, el ministro aseguró que desde el juzgado de Ariel Lijo, que entiende en la causa, confirmaron que la policía encontró en la mochila de Benítez el disco rígido con la grabación de la cámara de seguridad de la cabina.

“Esta formación tenía en su cabina una cámara y la Justicia nos confirma que el rígido fue secuestrado por el motorman y fue recuperado. Queremos que se conozca y se revele qué es lo que dice esta cámara”, dijo Randazzo.

Consultado por la por la prensa acerca de un posible sabotaje, el ministro señaló que “no descarta nada”.
“Tiene que investigar la Justicia. No estoy para determinar de quien es la responsabilidad. Doy datos objetivos de lo que pasó en la mañana de hoy, no voy a hacer un juicio previo contra ningún trabajador”, indicó.

 

“CRISTINA   NO  ESTÁ  INFORMADA”

 

Por otra parte, Randazzo aseguró que la presidenta Cristina Kirchner  “no está  informada del hecho.  “Tiene un reposo estricto, no me he comunicado con la presidenta”, indicó…

lapolaiticaonline.com

Gov’t tightens railway system controls, launch ‘census’ on workers

gov

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo holds a press conference at the government house
Amid the federal government’s efforts to increase controls in the rail system, the Interior and Transport Ministry has announced a «mandatory census» on all railway workers will be conducted, in a move that aims at determining if job tasks are being fulfilled.
Such has been the resolution published today in the official gazette. The survey will involve workers of the Mitre, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur, San Martín and Nuevo Tren de la Costa lines within a 90-day period. Each employee will be submitting a sworn declaration form in which they will inform authorities on their personal, job, family, housing and training information.
“This is not against workers. The census seeks to determine if there is people receiving a paycheck without working,” Interior and Transport Minister Florencio Randazzo warned. “It is a decision that defends the interests of all Argentineans that finance public transportation with their contribution; of commuters that deserve that every peso that is invested results in a better service; and of railway workers who fulfill their duties on a daily basis,” Randazzo insisted.
buenosairesherald.com

Para Florencio Randazzo, Martín Insaurralde fue «muy valiente» al proponer debatir la baja de edad de imputabilidad

Florencio RandazzoEl ministro del Interior y Transporte se distanció de los kirchneristas que criticaron al candidato a diputado; destacó el problema de los «delitos cometidos por pibes»

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se diferenció hoy de la mayoría de sus pares partidarios al juzgar «muy valiente» la actitud del candidato kirchnerista Martín Insaurralde de proponer discutir la baja de la edad de imputabilidad, y destacó que «uno de los problemas es que muchas veces los delitos son cometidos por chicos muy pibes».

«Es muy valiente de parte de Martín Insaurralde proponerlo como un tema de debate y creo que debe incluirse dentro del [proyecto de] régimen penal juvenil», opinó el funcionario.

No obstante, en declaraciones a Radio 10, el ministro acotó que la inclusión de esta cuestión en la agenda parlamentaria «debe hacerse con mucha responsabilidad porque, si no, se empieza a decir cualquier cosa sin ningún tipo de sentido».

Randazzo admitió que «más allá de las ideas políticas que cada candidato puede tener, todos tienen el mismo objetivo que es mejorar la seguridad ciudadana».

En este marco, analizó que «uno de los problemas es que, muchas veces, los delitos son cometidos por chicos muy pibes; tenemos que discutir este tema y el ámbito natural para discutirlo es el Parlamento».

De esta manera, Randazzo se distanció de numerosos referentes kirchneristas que salieron a criticar al candidato a diputado del FPV bonaerense e intendente de Lomas de Zamora, quien la semana pasada se pronunció a favor de bajar la edad de impunidad de los menores.

Insaurralde ratificó ayer que impulsará un proyecto de ley para debatir la creación de «un régimen penal juvenil» y aunque evitó aclarar si incluirá la propuesta de bajar de 16 a 14 años la edad de imputabilidad, reclamó a «los dirigentes políticos» y «al Estado» que «se hagan cargo de discutir» el tema.

Agencia DyN.

Fuente: La Nación

“Brillante” solución K: absurdo proyecto para que el Ejército construya vías y vagones

tren
Se trata de otro anuncio después de varios fracasos con los que no cambió en nada el sistema ferroviario. Especialistas advierten por la falta de capacidad y las políticas erradas para los trenes

El gobierno nacional sigue sin tener una estrategia clara para recuperar el sistema ferroviario nacional, que está completamente desguasado desde hace casi dos décadas y su situación se agravó aún más en la era K a partir del perverso sistema de subsidios para empresarios amigos que contribuyeron al deterioro del transporte. Ahora, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hombre de la eterna sonrisa, cree tener una brillante idea: que el Ejército nacional colabore en la construcción y reparación de material ferroviario a través de fabricaciones militares.

Para lograrlo firmó un convenio con su par de Defensa, Agustín Rossi, otrora diputado al servicio de todos los proyectos de ley del kirchnerismo a cualquier costo. Sin dejar la sonrisa Randazzo dijo que a través del acuerdo el Ejército colaborará en la construcción de vías y en la fabricación y reparación de vagones, con el objetivo puesto en «recuperar la red ferroviaria de cargas», en especial el Belgrano Cargas, que fue estatizado luego de que haber sido vaciado por los empresarios K, Franco Macri, Benito Roggio y Gabriel Romero.

Una idea con poco sustento

El especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa), Elido Veschi, recordó en diálogo con Hoy que en fabricaciones militares había gente especializada pero ya no están más, para la fabricación de material ferroviario están los ferrocarriles, pero habría que preguntarse porque se destruyeron los talleres que tenía el ferrocarril”. Por eso Veschi consideró “absurdo” el nuevo anuncio del gobierno y recordó que “hace nueve años, se había anunciado la apertura de los talleres de Tafi Viejo (Tucumán), para reparar vías y vagones pero todavía no tienen producción”. Incluso, el especialista ferroviario denunció que “los vagones del Belgrano cargas que debían ir a Tafí Viejo los están derivando a Marcos Juárez (Córdoba) a una planta de Benito Roggio”, que es el principal beneficazo con la concesión de trenes en el país.

En tanto, el especialista en trenes del gremio La Fraternidad, Dante Miranda, dijo a Hoy que “para construir vías se necesita una planta metalúrgica pesada y en Argentina esa capacidad solo la tenía Somisa que fue desmantelada en los noventa”. Miranda recordó que “desde que cerró Somisa, los rieles se importan desde China y Polonia, que son mucho más caros”.

Se hacían vías hace cien años

El ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi, trató de explicar por qué los militares podrían construir vías. «Esta era una capacidad que el Ejército en algún momento de su historia había desarrollado, y de hecho, muchísimas de las vías que aún hoy existen fueron construidas por el Ejército hace 70, 80, ó 100 años», dijo.

Sin embargo, esa fábrica ya no existe más. “Las personas que podían fabricar vías ya no están en fabricaciones militares”, dijo Veschi.

Las formaciones van a la velocidad del siglo XIX

Actualmente el Belgrano cargas tiene utilizables menos del 30% de su vías. Según el especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa), Elido Veschi, la línea ferroviaria para transportar cargas originalmente tenía un tendido de vías de 11 mil kilómetros, que se redujo a 7 mil kilómetros de los cuáles ahora hay sólo cerca de dos mil kilómetros que se pueden utilizar.

En tanto, del total de 30 mil kilómetros de las concesiones de cargas en todo el país solo son utilizables entre 6 y 7 mil kilómetros de vías, aseguró el especialista. Mientras, las que se usan están en pésimas condiciones. Debido al estado de las vías, “los trenes de pasajeros pueden ir a no más de 40 kilómetros por hora y los de carga a no más de 20 kilómetros por hora, que son velocidades de principios del siglo XIX”, explicó Veschi.

La recuperación del tren se hace con soberanía

Los especialistas en ferrocarriles que conocieron la época en la que el tren funcionaba en Argentina, antes del desguace que sufrió por las privatizaciones que se iniciaron en los noventa y se acrecentaron con los gobiernos K, coinciden en que se necesita un proceso de recuperación integral del sistema ferroviario.

El maquinista ferroviario Dante Miranda, explicó a Hoy que “se necesita volver a la idea de ferrocarril que había antes, cuando había en todas partes del país había depósitos y trabajo para mucha gente. Hoy las economías regionales no pueden progresar porque no hay transporte y se rompen las cadenas productivas, por eso cuando se habla de trenes se habla de soberanía”.

El representante de Apedefa, Elido Veschi, consideró que “no es lógica” la política de recuperación del tren que está planteando el gobierno nacional, y opinó que la construcción y reparación del ferrocarril debe estar en manos del ferrocarril”.

Según Miranda, “hay que definir que visión se tiene de los ferrocarriles y en lugar de darle la fabricación y reparación al Ejército incentivar las fabricas ferroviarias”. Además, recordó que el exAltos Hornos Zapla, hoy Acero Zapla, que funciona en Jujuy, “ahora solo está haciendo chatarra, pero se puede mejorar y aprovechar su cercanía con Bolivia, donde hay un importante yacimiento de hierro”.

Más promesas, pero nada cambia

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, reiteró otro de las tantos anuncios que hizo el gobierno nacional para recuperar los trenes, que finalmente quedaron en la nada y se continuó con la política de beneficiar a los concesionarios privados. Randazzo dijo que «hoy estamos trasladando unas 500.000 toneladas mensuales de carga y necesitamos llevar adelante un proceso de recuperación de la infraestructura de cargas, para bajar los costos de la logística, por eso la idea es empezar a implementar lo antes posible este convenio».

Además, detalló que en la actualidad «tenemos 6.000 vagones y 4.200 están en reparación, y aquí viene otro capítulo importante que es redireccionar la industria ferroviaria privada para que esté enfocada primordialmente hacia la producción y reparación de vagones de carga».
diariohoy.net

Government seeks to operate in Brazilian and Chilean hangars

Florencio RandazzoInterior and Transport Minister Florencio Randazzo speaking in the press conference about the dispute with LAN. (TÉLAM)

In a press conference, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo requested LATAM to permit domestic flights for Aerolineas Argentinas in Chile and Brazil.

“We have no intention to throw out any commercial airline”, stated Randazzo, while Economy Vice Minister Axel Kicillof added that the government intention “is to defend our national airline”.

Therefore, Fernández de Kirchner administration will seek to receive the same benefits that LAN and TAM airlines enjoy in Argentina.

In addition Kicillof was asked on the meeting he held earlier with LAN’s Vice President Enrique Cueto in order to obtain a solution for the dispute between both parts.

“It was a cordial meeting”, revealed Kicillof, while saying that “we asked LAN to join us in the negotiation and authorize ‘Aerolineas’ to operate in Brazilian and Chilean airports”.

Judge Claudia Rodríguez Vidal issued a preliminary injunction yesterday freezing the order to evict the local unit of Chilean airline LAN, part of the LATAM group, from its hangar at the Jorge Newbery metropolitan airport in Buenos Aires City.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno exige $ 132 millones a empresas de trenes por multas impagas

tren bala2

Florencio Randazzo ordenó a la CNRT iniciar acciones legales las contra América Latina Logística, TBA, Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ordenó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) iniciar acciones legales contra empresas concesionarias ferroviarias con el fin de ejecutar multas que permanecían impagas por un monto de 132.206.371 pesos.

Al haberse agotado la instancia administrativa y continuar impagas las sanciones aplicadas a las empresas América Latina Logística (ALL), Trenes de Buenos Aires (TBA), Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías, el Estado Nacional realizará demandas civiles en los Tribunales.

ALL encabeza la lista de empresas sancionadas por el Estado Nacional por cuestiones de seguridad y calidad del servicio a lo largo de varios años, con un monto acumulado de deuda que supera los 79 millones de pesos, detalló la cartera en un comunicado.

La segunda empresa con mayor cantidad de sanciones es Trenes de Buenos Aires (líneas Mitre y Sarmiento), con un monto de multas impagas que supera los 25 millones de pesos.

Le siguen Metropolitano (líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur), con sanciones por más de 13 millones de pesos, Metrovías, con multas por 12 millones de pesos, y Ferrovías, por un monto de 381 mil pesos.

En el caso de ALL Central y ALL Mesopotámica, como se han presentado en concurso de acreedores, una vez que la Justicia intervenga, el Estado nacional presentará los créditos que le corresponden para su verificación.

El proceso de ejecución se inició a partir de una instrucción que, en marzo de este año, Randazzo envió a la CNRT en la que solicitaba a este organismo que calculara la deuda y procediera a interponer las demandas correspondientes.
cronista.com

Sorpresa en el Gobierno por los legisladores que mete Randazzo

Randazzo
En la peor elección del kirchnerismo, los legisladores que el funcionario sumó en las listas se posicionaron para ser elegidos en octubre y engrosar su poder incluso para después de 2015. Sólo Julián Domínguez revalidó sus laderos y Berni metería un diputado. Las apuestas a futuro.

Florencio Randazzo fue la sorpresa en la Casa Rosada por haber logrado apuntalar a sus candidatos para ingresar en octubre en la Legislatura bonaerense, donde ya tiene diputados y senadores que responden a sus órdenes.

Con la elección de ayer, el ministro del Interior y Transporte colaría dos senadores y dos diputados propios, mientras que otros provienen de sus filas y podrían volver a responderle en un escenario de postkirchnerismo.

Es ese galardón el que ya causó comentarios entre los funcionarios cercanos a Cristina, ámbito donde nadie puede jactarse de tener influencia sobre los próximos legisladores bonaerenses peronistas y no massistas.

Sólo pueden hacerlo los intendentes que volvieron a hacer valer su peso en la tercera sección, sur del conurbano. Ahí quedó a la puerta de poner un diputado Gabriel Mariotto: su secretario parlamentario, Juan Manuel Pignocco, está noveno y con los números de las primarias entrarían ocho.

Ni el nuevo choque de trenes de la línea Sarmiento que lo dejó fuera de la lista logró quitarle a Randazzo el poder que supo construir en el interior de la provincia de Buenos Aires desde 2005, cuando lideró la embestida contra el duhaldismo.

El ministro mantiene firme su influencia en la cuarta sección electoral, la región agrícola del noroeste bonaerense donde se encuentra Chivilcoy, la ciudad de la que es oriundo y donde ayer el Frente Para la Victoria duplicó en votos al massismo.

En esa sección, que elige 7 senadores, el FpV se posicionó para conseguir tres y dos de ellos responden a las órdenes de Randazzo: su ex empleado Norberto García y Élida Villa de Bartoletti, hermana del intendente de General Viamonte.

En la sexta, sudoeste de la provincia, el FpV colaría dos o tres diputados con los votos de ayer y el primero es Marcelo Feilú, leal a Randazzo desde 2005 cuando desembarcó en la Cámara baja.

En la segunda sección, al norte de Capital, el frente para la victoria tendría entre dos y tres diputados y otra vez el primero de la lista lo anotó Randazzo.

Es Andrés Quinteros, presidente del Concejo deliberante de San Nicolás, desde 2011 gobernada por Ismael Passaglia, ladero del ministro de cuando ambos compartían el Gabinete de Felipe Solá y enfrentaban a Eduardo Duhalde.

El segundo de esa lista también tiene raíces en la Casa Rosada: es MarceloTorres, delfín del viceministro de Seguridad Sergio Berni, quien lo dejó como empleado del Senado bonaerense tras su breve paso por esa casa.

Torres fue inscripto por Carlos Zannini una semana más tarde del cierre de listas en reemplazo del diputado de Pergamino Manuel Elías, corrido al cuarto lugar.

Randazzo resolvió todo antes, excepto en la quinta sección, donde sufrió un revés nada menos que con Julián Domínguez, su histórico rival de la cuarta. En esta zona había logrado encabezar la lista en 2011 con el ex intendente de General Belgrano, Germán Cestona.

Esta vez el presidente de la Cámara de Diputados, que apadrina una nueva reelección del senador Patricio García, coló en la sección de la costa atlántica a su secretario parlamentario Gervasio Bozzano, con chapa de ser militante de La Cámpora. Le salió bien porque hasta ahora se aseguraría cuatro años en el Senado provincial.

El poder de Randazzo tiene otras marcas en candidatos que hoy no se embanderan con su nombre pero supieron seguirle los pasos, como los intendentes Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). El primero puede ser senador y el segundo diputado.

En la primera sección, donde los intendentes que se quedaron con el Gobierno sufrieron una paliza descomunal, hay otra raíz randazzista: Alejandro Urdampilleta, primero en la lista y con seguro futuro en el Senado, es un ex empleado suyo aunque reporta desde siempre al intendente de Merlo, Raúl Othacehé.

Urdampilleta podría ser uno de los que recuerde su afinidad con Randazzo en 2015 cuando el poder en la provincia de Buenos Aires vuelva ponerse en valor ante un nuevo escenario político, tal vez ya sin el kirchnerismo en escena.

Esas veces quien tiene peso territorial tiene voz y voto y Randazzo es el único ministro de Cristina que tendrá una silla asegurada en ese debate.
lapoliticaonline.com

PASO: Randazzo descarta demoras y estima primeros datos oficiales a las 21

Randazzo
El ministro de Interior negó que los nuevos padrones y la obligación de firmar la planilla puedan provocar retrasos en los resultados.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, descartó hoy que puedan producirse demoras en el escrutinio por las elecciones primarias del próximo domingo, y afirmó que a las 21 se difundirán los “primeros datos oficiales”.

“Tres horas después del cierre del comicio se conocerán los datos provisorios. Los datos oficiales van a estar desde las 21, aunque se empiezan a cargar desde el cierre de la votación”, indicó Randazzo, desde el centro de cómputos dispuesto en el barrio porteño de Barracas.

Asimismo, el funcionario anunció que los resultados podrán seguirse por Internet a través de la página www.resultados.gob.ar.

Randazzo precisó que “desde cada establecimiento de votación” se enviarán al centro de cómputos “las actas y serán escaneadas, por primera vez” lo que otorgará “mayor rapidez” al recuento.

El ministro negó que los nuevos padrones y la obligación de firmar la planilla pueda provocar retrasos en los resultados.

«No creemos que va ha haber demoras, en la medida que la autoridad de mesa se familiarice con este nuevo padrón. El elector sale de votar, firma y le entregan el troquel. Es muy rápido, no creemos que haya ningún tipo de dificultad», sostuvo.

Randazzo vaticinó un alto nivel de participación en la primarias: “Siempre destacamos que los argentinos tenemos cultura cívica y grandes niveles de participación en las elecciones. No debería haber ningún motivo para que no se vaya a votar».

Por último, puntualizó que hay “más de 30.500.000 ciudadanos en condiciones de votar” en “90.600 mesas, dispuestas en 13.500 escuelas” en las que habrá “180 mil autoridades de mesa”.

“Está todo dado para que se de en condiciones normales” el escrutinio, para señalar que “tres horas después” del cierre de votación “se van a conocer los datos provisorios”.
cronista.com

El sindicalista Rubén «Pollo» Sobrero llamó «atorrante» a Florencio Randazzo

SobreroAcusó al ministro de Interior y Transporte de decir que arreglan las estaciones de trenes cuando en realidad «se están cayendo abajo»

En un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el gobierno nacional y los dirigentes de los gremios ferroviarios, Ruben «Pollo» Sobrero , jefe gremial de la línea Sarmiento, calificó hoy como «atorrante» al ministro de Interior, Florencio Randazzo.

Las declaraciones se producen dos días después de que el funcionario exhibiera videos en el que se muestra a dos maquinistas del tren durmiendo y leyendo . Si bien el sindicalista aseguró que no se puede defender a los motorman que fueron grabados,manifestó que el Gobierno, en igual medida, ha mantenido una política de vaciamiento del servicio y eso «ha hecho que la gente trabaje tan mal y que ya les importe casi nada».

«Viene la empresa y el ministro Randazzo y te dicen pusimos todas las estaciones a nuevo, las pintamos, las arreglamos. Sí, pero escuchame atorrante, no arreglaste la plataforma de abajo y te están cayendo las estaciones. Tenés Wi-fi, pero se está por caer la estación de Villa Elvira y Flores», expresó Sobrero.

En diálogo con Radio Mitre , el sindicalista asimismo dejó entrever un manto de sospecha por el momento elegido por el Gobierno para difundir los videos. «No hay nada casual, el día que salió todo esto nosotros habíamos pautado marchar el 23 de agosto. Desde la tragedia de Once el Sarmiento está peor», dijo.

«Yo no creo que en las casualidad. Nosotros decimos que por la irresponsabilidad de una o dos personas, el Ministro no puede salir a ensuciarnos a todos, a hacer una campaña como que seríamos todos culpables porque en realidad lo que quiere ocultar él es el desastre que hay en el ferrocarril que su gobierno hace diez años viene siendo participe directo», finalizó..

Fuente: LA NAción

Hackearon la página web de Florencio Randazzo

El sitio oficial del ministro del Interior fue alterado con leyendas que aluden a la crisis del transporte

Pasada la medianoche, la página web del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue hackeada por «HighTech Brazil And Argentina HackTeam», con alusiones a la crisis del transporte, especialmente al choque de trenes en Castelar, que dejó tres muertos.

El grupo que hackeó la página del ministro de la cartera de Transporte, modificó el contenido del sitio, con una imagen del choque de trenes, y haciendo referencia a ello, lanzó: «Su seguridad es tan mierda como sus fucking políticas». Y en esa línea agregó: «¿Cuántas veces tiene que pasar esto?».

Asimismo, como parte del ataque informático, difundieron un video en el que resaltan las denuncias sobre lavado de dinero, y entre otras cosas hacen referencia directa a la reforma judicial.

«La Constitución ahora va a ser reformada para robar el doble y sin que nadie haga nada (.)», reza una parte de la canción. Y apunta: «Sin justicia no hay futuro, por eso espero que termine esta injusticia y el lavado de dinero, que todo vuelva a la gente y que el que robe vaya preso».

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rj_jkjkdOyk

Debajo de la imagen del choque de trenes, aparecen las cuentas de Twitter de quienes se atribuyen el hackeo. La primera pertenece al usuario @LIberoamericaMu , quien se identifica como un cibernauta de 16 años. A él le sigue @byCrazyDuck y por último aparece en la lista el usuario @HackerArgentino , quien en sus tuits hace alusión directa al ataque a la cuenta del ministro de Transporte.

Libero @LIberoamericaMu

Ministro del Interior y Transporte de Argentina http://florenciorandazzo.com.ar/ pic.twitter.com/j9odLVPAKw @HackerArgentino

Alrededor de 1.15 la página volvió a funcionar, aunque sólo con la leyenda del nombre ministro, sin mostrar el contenido habitual.

 

crisis-en-el-transporte-1735324w645

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1599075-hackearon-la-pagina-web-de-florencio-randazzo

 

 

 

«No me va a extorsionar ningún sindicalista»

Randazzo
El ministro del Interior y Transporte calificó el paro de trenes como «una salvajada».
Cuestionó la negativa de los maquinistas a instalar cámaras en las locomotoras.
«Mi único compromiso es mejorar el transporte público y lo voy a lograr», dijo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reafirmó esta mañana que el Gobierno denunciará penalmente al sindicato de de la Fraternidad por el paro sorpresivo de ayer y tras asegurar que «no me va a extorsionar ningún sindicalista» ratificó que continuará adelante con la instalación de cámaras en la cabinas de conducción de las formaciones ferroviarias.

«No queremos criminalizar a los motorman pero la instalación de las cámaras es parte de un programa de mejoramiento de la seguridad en los trenes», afirmó Randazzo, y reiteró que el paro de ayer fue desmesurado y sin ningún justificativo.
26noticias.com.ar

Randazzo: «No pidan que en un año cambie lo que no se hizo en 50»

Randazzo
El ministro dijo además que es «falso que el Samiento esté igual que hace un año atrás».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que «es una deuda pendiente de este Gobierno mejorar la política del transporte», un día después de la tragedia ferroviaria en Castelar, oeste del Conurbano, donde murieron tres personas y unas 315 resultaron heridas.
«Es falso que el Sarmiento está igual que un año atrás», planteó el ministro, en referencia a la línea que protagonizó la colisión de ayer y, hace casi 16 meses, otra en Once que costó la vida a 51 personas y causó lesiones a más de 700.
«La vía de Moreno a Once fue totalmente cambiada. La formación que ayer tuvo este hecho estaba totalmente reparada. Está la orden de compra de los frenos», justificó.
«Nosotros relatamos hechos objetivos. Son momentos difíciles, vamos a intensificar el trabajo. Tengo la tranquilidad de conciencia que desde que estoy en este cargo le he dedicado mucho tiempo a esto», aseguró.
«Sabemos que la tarea es difícil. Soy un hombre de la política y acepté el desafío. No nos pidan que en un año se cambie lo que no se cambia desde 50 años», criticó.
tn.com.ar

Randazzo desestimó la hipótesis de una conspiración

Randazzo
«Me cuesta creer que alguien pueda hacer una cosa así porque acá hay vidas en juego», señaló, y destacó que «no hubo reporte de fallas en el alistamiento previo» a la partida de la formación «chapa 1».

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, desestimó este viernes que el choque de dos formaciones del ferrocarril Sarmiento, con saldo de al menos tres muertos y 315 heridos, haya sido producto de una conspiración. «Me cuesta creer que alguien pueda hacer una cosa así porque acá hay vidas en juego», señaló en «El Oro y el Moro», por Radio 10..

Además, el funcionario insistió en destacar que el tren identificado como «chapa 1», que fue el que embistió a la otra formación involucrada en el siniestro, «frenó en todas las estaciones anteriores sin ningún tipo de problemas» y que «no hubo reporte de fallas en el alistamiento previo a su partida».

«En el alistamiento, que se realiza a todos los coches antes de salir y del cual participaron cuatro supervisores de la Unidad de Gestión Operativo Mitre Sarmiento /Ugoms), se verificó el correcto funcionamiento de los frenos» y de todos los demás mecanismos de seguridad, precisó.

Sobre los cuestionamientos al hecho de los talleres donde se realiza el mantenimiento de los trenes sigan siendo empresas de los hermanos Crigliano, ex concesionarios del Sarmiento procesados por su responsabilidad en la tragedia de Once, el ministro explicó que «es el taller más importante en reparación de material ferroviario, que cuenta con 454 empleados especializados», y agregó: «Queremos reparar todas las formaciones posibles para que el usuario pueda viajar mejor».

El Gobierno «trabaja todos los días para que el servicio (de trenes) mejore», señaló Randazzo, y agregó: «Trabajamos todos los días para que el servicio mejore, y lo vamos a lograr, esto no nos va a bajar los brazos».
minutouno.com

Choque de trenes: ministro Randazzo confirma que hay al menos 3 fallecidos y 155 heridos

DYN03.JPG
El ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo confirmó este mediodía que la cifra de muertos es de 3, y la cantidad de heridos es de al menos 155, como consecuencia del choque de 2 trenes del Sarmiento en Castelar (zona oeste del Gran Buenos Aires).

Randazzo dijo que «se está intentando determinar si fue un siniestro o un accidente».

«Si fue un siniestro habrá uno o más responsables», agregó el funcionario.

El ministro aseguró que la formación «‘Chapa 1’ tenía todos los frenos nuevos. Habían sido cambiados hace poco». (TN)

El accidente se produjo minutos a las 7:07 en inmediaciones del paso Zapiola, unas cinco cuadras antes de llegar a la estación, sobre el carril que va a Moreno, donde una formación que esperaba el paso fue embestida de atrás por otra denominada «Chapa 1». (DyN y Télam)

El motorman y el acompañante están detenidos
El motorman y el acompañante del tren accidentado hoy en Castelar están detenidos e incomunicados, informaron fuentes judiciales.

Además, las fuentes no descartaron que «se ordenen otras dos nuevas detenciones en las próximas horas».

La fiscalía y el juzgado que investigan el accidente del tren en Castelar ordenaron el secuestro del material fílmico registrado por cámaras ubicadas en la zona del siniestro, además de disponer pericias por parte de Gendarmería y Policía Federal. (Télam)

«Estaba hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones», dijo testigo
Un hombre afirmó hoy que vio a «una de las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones».

El testigo, Esteban Baffi, contó que estaba en su auto con su hija, detenido por la barrera del paso a nivel en la calle Zapiola, cuando empezó a salir gente «de la oscuridad», corriendo al costado de las vías.

El testigo comentó a radio Mitre que algunos de los pasajeros golpeados «se iban tirando a un costado de la barrera».

Además, señaló que estaban «las formaciones montadas una encima de la otra, hecho un acordeón el tren sobre algunos vagones». (DyN)

«Una de las formaciones tenía problemas de frenos», dijo un delegado
El delegado ferroviario Daniel Ferrari aseguró esta mañana que la formación de doble piso que embistió a la otra detenida en la estación, «tenía problemas de frenos» y que por esa razón los trabajadores del tren Sarmiento «no» querían «que saliera».

«Una formación, el Chapa 1 como le decimos nosotros, se quedó sin frenos. Ese equipo, el Chapa 1, que se quedó sin frenos, estuvo parado hace seis meses, no queríamos que esa formación saliera», planteó el gremialista.

En declaraciones a radio La Red, Ferrari sostuvo que la formación que impactó a una que estaba detenida es «el primer doble piso que vino a Castelar. Y lo venimos denunciando desde el año pasado, pero por no dejar salir los trenes tengo una causa abierta por (el exsecretario de Transporte, Juan) Schiavi», sostuvo. (DyN)

Scioli: «Vengo a poner la cara»
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, expresó hoy su «profundo pesar» por el choque y visitó a los heridos internados en el Hospital de Haedo.

«Sería más fácil enterarme las cosas por teléfono, pero a mí me gusta venir acá a ver cómo está todo y rodearme de la gente y de ustedes (los periodistas). Estoy poniendo la cara, como siempre», afirmó el gobernador al desmentir que familiares de heridos lo hayan insultado en el ingreso al hospital. (NA)

D’Elía insinuó que el choque tuvo que ver con la candidatura de Randazzo
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía provocó hoy una polémica en Twitter al afirmar que el choque de trenes en Castelar se produjo «en momentos en que se insinúa» que el ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo será candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria.

En un tuit que después borró, pero que fue reenviado por otros usuarios de la red social, D’Elía también aludió al diputado Fernando «Pino» Solanas y al dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén «Pollo» Sobrero con un signo de pregunta.

Después de solidarizarse con las víctimas, Solanas salió a responderle también a través de Twitter: «Lo que faltaba es que @Luis_Delia me acuse de provocar el accidente de #Castelar. Ya el ex ministro coordinador me acusaba de quemar trenes», dijo en alusión al actual senador Aníbal Fernández.

El tuit que D’Elía sacó de la red decía que «En momentos en q se insinúa que Randazzo sea candidato del FPV en Bs.As, un tren que iba al taller embiste a otro. PINO-POLLO?», cuando aún no se había determinado que el accidente lo habían protagonizado dos trenes de pasajeros.

Inmediatamente, varios seguidores apuntaron a sostener la misma línea y muchos de esos mensajes fueron retuiteados por el titular del partido MILES.

Por último, Solanas se preguntó sobre el «#ChoqueDeTrenes ¿A quién le echará la culpa el gobierno ahora?. El maltrato y el desprecio por la vida se encuentran intactos», mientras D’Elía lanzaba otro enigmático tuit: «Todos los accidentes ferroviarios con MUERTOS de este país ocurren entre ONCE – CASTELAR?». (DyN)

Solanas: «La inseguridad de los pasajeros es hija de la corrupción»
El diputado Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) afirmó hoy que el choque es producto de la «corrupción» en el manejo del sistema de transporte y criticó al kirchnerismo por no revertir esa situación durante sus años en el gobierno.

«Es un problema complejo pero son 10 años del kirchnerismo, 10 años en los que se vienen diciendo estas cosas», lamentó el cineasta en declaraciones a radio Mitre.

Solanas consideró que el nuevo choque en el Sarmiento fue una «cosa anunciada» porque, denunció, «sigue siendo la misma ruta de los subsidios» y «nada se ha investigado» luego de la tragedia de la estación Once en la que murieron 51 personas.

«Nada de esto se soluciona si no hay cirugía mayor y si no hay un plan maestro a corto, mediano o largo plazo. No solamente ligado a la reconstrucción del ferrocarril. Todo está ligado con la reconstrucción del transporte y las vías de acceso a la Ciudad de Buenos Aires», evaluó.

«La inseguridad con la que viaja hoy el pasajero es hija directa da la corrupción», sentenció. (DyN)

Argentina rescindió contrato ferroviario a la brasileña ALL

PRE-trenes-all
Fue por incumplimiento de contrato. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo explicó que la medida se tomó a causa de «multas que superaban el 30% del contrato, incumplimiento del pago del canon y de los programas de inversiones», entre otros puntos.

(AP) — El gobierno argentino anunció el martes que le retiró a la empresa América Latina Logística (ALL) de Brasil la explotación de la red de ferrocarriles de carga más extensa de Argentina por supuesto incumplimiento en el contrato de concesión.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó en conferencia de prensa que la medida se tomó a causa de «multas que superaban el 30% del contrato, incumplimiento del pago del canon y de los programas de inversiones, abandono de ramales, levantamiento de vías y traslado de activos sin autorización».

La compañía brasileña, una de las mayores operadoras ferroviarias de Sudamérica, explotaba en Argentina dos líneas de trenes de carga: una que atraviesa del país de este a oeste y une Buenos Aires con la provincia de Mendoza, limítrofe con Chile. Y otra que recorre la región Mesopotámica, conectando con sus socios del Mercosur Brasil, Uruguay y Paraguay.

Ambas líneas, con una extensión total de 8.000 kilómetros y una carga anual de 5 millones de toneladas, serán administradas a partir de ahora por la sociedad estatal Belgrano Cargas y Logística.

Randazzo dijo que la recisión del contrato, que se había firmado en 1999, no reportará «ningún costo para el Estado» porque contempla cláusulas que fueron incumplidas.

El anuncio se hace dos semanas después de que el gobierno de Cristina Fernández reestatizara el ferrocarril Belgrano Cargas, una red de 5.000 kilómetros estratégica para el transporte de granos.

«Hay una decisión de la presidente de mejorar los trenes de carga», apuntó Randazzo.

El anuncio de este martes podría suponer un nuevo roce con Brasil luego de que la empresa minera Vale de ese país anunciara semanas atrás que cancelaba un megaproyecto en la provincia de Mendoza por las restricciones cambiarias y la política impositiva dispuestas por el gobierno argentino.

Randazzo anuncia que le quitan la concesión a ALL y la estatización del Belgrano Sur

Randazzo
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunciará hoy la estatización del servicio de ferrocarril de cargas que explota la empresa brasileña América Latina Logística (ALL) y también de una línea de pasajeros, que sería el Belgrano.

El funcionario realizará los anuncios a las 16:00 en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, informó la cartera que conduce Randazzo en un comunicado.

Según fuentes consultadas por la agencia Noticias Argentinas, el ministro también anunciará la quita de la concesión a una empresa que administra una línea ferroviaria de pasajeros, aunque no se supo cual. De todos modos, fuentes del ministerio indicaron que podría tratarse de la línea Belgrano Sur, que une estación Buenos Aires con González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano.

El Gobierno estatizó la semana pasada mediante un decreto el ferrocarril Belgrano Cargas, para lo que creó una sociedad anónima a cargo del ministro del Interior y Transporte. Al anunciarlo, el funcionario advirtió que podría hacer lo mismo con el servicio de pasajeros si no se cumplen los «objetivos» trazados.

«Estamos pensando en un sistema integral y complementario entre el transporte de camiones, el ferroviario y los puertos», agregó en ese momento el ministro.

Ahora la administración de Cristina Kirchner dispondrá la estatización del servicio de ferrocarril de cargas que explota la compañía ALL, con su sede de operaciones en la localidad bonaerense de Zárate y clave para grandes firmas agrícolas e industriales.

La compañía que será estatizada cuenta con clientes como Bunge, Cargill, Dreyfus, Camargo Corrêa, Rio Tinto, Acindar, Belgo-Mineira, Camil e YPF.

lapoliticaonline.com