LAN amenaza con dejar de volar en el país porque La Cámpora le sacó un hangar

Cristina-Kirchner-Concordia-integrantes-CamporaDYN_CLAIMA20120831_0035_17
El ORSNA, manejada por al agrupación juvenil kirchnerista, le informó a la empresa chilena que debe abandonar el hangar que ocupa en Aeroparque, tal como sucedió con otras aerolíneas chicas. La empresa dice que sin ese espacio “las operaciones son inviables” en el país y que recurrirá a la Justicia.

El objetivo de la agrupación La Cámpora de correr a LAN para favorecer a Aerolíneas Argentinas y quedarse con esa porción del mercado está a punto de cumplirse.

Es que luego de que Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) le informara a la empresa chilena que debe desalojar en 10 días el hangar que maneja en Aeroparque, la aerolínea anunció que podría dejar de volar.

El director de Asuntos Corporativos de esa empresa, Agustín Agraz, informó que LAN Argentina fue notificada ayer sobre la intimación para desalojar el hangar que ocupa en el Aeroparque por parte del ORSNA, organismo que es controlado por La Cámpora a través de Gustavo Lipovich.

La resolución del organismo nacional sostiene que «Lan Argentina no pertenece al Estado Nacional, ni es una línea aérea que opera vuelos regulares internos e internacionales desde Aeroparque, ni es una empresa que ofrece servicios de rampa en el aeropuerto», por lo que deberá desocupar el hangar.

Dicho espacio cuenta con 2500 metros cuadrados, que la empresa construyó íntegro en el 2009 a un costo de 3,2 millones de dólares y por el cual tiene una concesión por 15 años con Aeropuertos Argentina 2000.

Allí, la compañía realiza las tareas de mantenimiento de los 10 aviones que vuelan dentro del país, según señala el portal Infobae.

Por eso, Agraz adelantó que la LAN irá a la Justicia. Recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derecho, tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta el año 2023 con una inversión de 5.000.000 de dólares y un canon mensual de 20.000 dólares», advirtió Agraz.

Además, el ejecutivo sostuvo que “la operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar, si nos quitan el hangar nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina».

Agraz enfatizó que «lamentablemente en los últimos meses ningún funcionario del gobierno responsable por la política de transporte aeroportuaria de la Argentina ha atendido nuestros llamados, la única persona que siempre atendió nuestras inquietudes fue la Presidenta de la Nación que nos alentó a invertir en nuestro país y a generar puestos de trabajo».

Otra avanzada

No es la primera vez que La Cámpora y el ORSNA buscan asfixiar a LAN. De hecho, el organismo frenó la incorporación de un Airbus 320 para el mercado doméstico y un Boeing 767 para aumentar sus frecuencias internacionales. Frecuencia extra que tampoco le fue autorizada, en pos de no aumentar su competencia con Aerolíneas Argentinas y Austral.

Además, a través de la ahora estatal Intercargo, el Gobierno inventó una deuda de 18 millones de dólares, para suspenderle el servicio de rampa (mangas para aeronaves, limpieza de aviones, transporte de pasajeros en ómnibus) a LAN.

A pesar de que la empresa obtuvo resoluciones judiciales a su favor, los camporistas las desoyeron, poniendo en riesgo incluso a los pasajeros de la aerolínea chilena que debían atravesar caminando la pista.

Este año, la Anac y el Orsna dispusieron a principio de año que a partir de mañana las líneas aéreas con capacidad de transporte de menos de 30 pasajeros no podrán operar desde el Aeroparque Jorge Newbery y deberán trasladarse al aeródromo de San Fernando o a Ezeiza. También deberán desalojar los hangares que ocupaban.

lapoliticaonline.com

Cuáles son los 14 destinos a los que dejaría de volar LAN

aeroparque jorge newbery
La aerolínea aseguró que dejarán de operar lo vuelos de cabotaje como consecuencias de las presiones que recibe del Gobierno.

Luego de que LAN recibiera una notificación del ORNA -organismo que regula el uso de los aeropuertos-para desalojar su hangar en Aeroparque, la empresa confirmó a Infobae que dejará sus operaciones de cabotaje en el país por la intimación del Gobierno nacional.

La notificación llegó a la compañía en las últimas horas y está firmada por el titular del organismo, Gustavo Lipovich. Se da por extinguido el contrato de arrendamiento, que vence en 2023 y debería dejar el hangar en un plazo de 10 días.

«Si nos quitan el hangar nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina», dijo Agustín Agraz, director de Asuntos Corporativos de LAN Argentina. Según confirmó la empresa a Infobae, los destinos afectados son los siguientes:

1. Buenos Aires (por los vuelos que arriban a Aeroparque desde el Interior)

2. Bahía Blanca

3. Salta

4. Tucumán

5. Mendoza

6. Córdoba

7. Iguazú

8. San Juan

9. Bariloche

10. Ushuaia

11. Neuquén

12. Río Gallegos

13. Comodoro Rivadavia

14. El Calafate

Lo de LAN ya es un conflicto bilateral: Piñera envió a su canciller

cristina-kirchner-sebastian-pinera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ordenó a su canciller Alfredo Moreno que intente dialogar con los autoridades argentinas por el ultimátum que el gobierno de Cristina Fernández dio a la empresa aérea LAN para que abandone en diez días el aeropuerto bonaerense Jorge Newbery.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Luego de que se conociera que el Gobierno argentino le dio un ultimátum a la compañía aérea LAN para que desaloje el hangar que opera en la terminal del Aeroparque Jorge Newbery, el presidente chileno Sebastián Piñera decidió tomar cartas en el asunto.

Según publica el diario La Nación, el mandatario envió a su canciller, Alfredo Moreno, para que intente dialogar con las autoridades argentinas.

Moreno, quien ya había manifestado en el pasado su malestar al canciller Héctor Timmerman por las últimas medidas que habían afectado a la aerolínea chilena, está también en permanente contacto con el CEO de LATAM, Enrique Cueto.

Recordemos que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna, que conduce un militante de La Cámpora) notificó a LAN Argentina que debe desalojar el hangar que opera en la terminal del Aeroparque Jorge Newbery.

El titular del ORSNA es Gustavo Andrés Lipovich, un licenciado en Geografía que, a causa de su simpatía con los sectores juveniles del Frente para la Victoria que confluyen en La Cámpora, fue director en AA2000 en representación del Estado, antes de ser designado en el Orsna, el ente regulador aeroportuario.

La intimación se añade a las últimas complicaciones que tuvo la compañía con la estatal Intercargo, que le suspendió en reiteradas oportunidades la prestación del servicio de mangas.

La disposición de Orsna modificó la agenda del CEO de la aerolínea, Ignacio Cueto, quien se encontraba en Colombia para inaugurar el 1er. vuelo con biocombustible en el país. Debido a la urgencia, el ejecutivo viajará hoy a Ciudad de Buenos Aires para reunirse con las autoridades aeroportuarias a fin de encontrar una solución.

Según diarios chilenos, Cueto aclaró que las operaciones de la firma no se verán afectadas durante algunos días, pero de ratificarse la medida tendrán dificultades para trabajar, ya que el establecimiento es utilizado para guardar y reparar aviones. Es decir que LAN podría dejar de volar.

La medida tomada por este organismo estatal argentino ha sido visto desde el Gobierno de Chile como una «persecución», mientras que el ente empresarial más importante del país, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), ha mostrado su «preocupación» y ha ofrecido su «ayuda» a la aerolínea chilena de titularidad privada.

Habrían intimado a LAN a que en 10 días deje de operar en Aeroparque

lanEs por una resolución que el organismo que regula los aeropuertos había tomado a fines de 2012. Había negociaciones para modificarla. Pero, según la prensa chilena, la aerolínea ya se enteró de la intimación a través de los gremios.

Al parecer, las negociaciones que pretendía hacer avanzar la aerolínea LAN no llegaron a buen término y la compañía deberá dejar de operar en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery dentro de muy poco tiempo: según la prensa chilena, la empresa ya fue intimada por el Gobierno a dejar vacío su hangar en esa estación dentro de 10 días.

La intimación por parte del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) pone en práctica una resolución que esa oficina había adoptado a fines de noviembre del 2012 y que disponía que, desde el 1 de agosto, Aeropuertos Argentina 2000 debía ceder las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operan vuelos regulares (como Aerolíneas) y las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).

Esa resolución afectaba fundamentalmente a LAN y a 12 empresas de «taxi aéreo» (entre ellas, MacAir, del grupo Macri; Royal Class, de Pablo Yabrán; Bayres Fly, de Luis Grande; Autonomy, de Cristóbal López; Tango Jet, de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA; Aerovip, de Carlos Ávila; Milenium, que le alquiló aviones a Presidencia, y SAS, de Eduardo Eurnekian). Pero las compañías de taxis aéreos habrían conseguido que el ORSNA las deje seguir operando allí hasta diciembre, cuando deberían mudarse a San Fernando, mientras que con LAN no había habido acuerdo.

Según la edición digital del diario El Mercurio, en LAN se enteraron de la intimación a través de los sindicatos de pilotos y funcionarios de Aeroparque y la noticia obligó al gerente general de la empresa, Ignacio Cueto, a regresar a Santiago desde Colombia, adonde había viajado para promocionar el primer vuelo de un avión de la compañía abastecido con biocombustible en el extranjero.

Mientras intentaba lograr un acuerdo con ORSNA, LAN destacaba que tenía un contrato para operar el hangar y la base de mantenimiento para su flota de aviones en Aeroparque hasta el año 2023, luego de que en 2008 firmara un acuerdo propiciado por Néstor Kirchner con Aeropuertos Argentina 2000 para instalarse en la plataforma sur del aeropuerto porteño.

Fuente: iEco

LAN dice que no fue notificada del desalojo y sigue operando en Aeroparque

lanLa aerolínea LAN sigue operando en Aeroparque porque aún no fue notificada de la medida de desalojo. Lo dijo hoy al diario chileno La Tercera Enrique Cueto, vicepresidente de Latam Airlines Group (producto de la fusión entre LAN y TAM). «Es un tema técnico, no nos afecta. Vamos a seguir operando en Argentina y en Aeroparque sin problemas», dijo.

Según Cueto, la aerolínea está en conversaciones con las autoridades argentinas: «Estamos en Argentina y vamos a estar siempre en Argentina. En todos los países hemos tenido algún tipo de problema. En Argentina, últimamente, más. Estamos tranquilos y sobre todo preocupados del servicio que podemos brindar a nuestros pasajeros. Nos han afectado las mangas, que afecta mucho más al servicio que a la empresa».

De acuerdo con una resolución del organismo regulador aeroportuario (ORSNA) de hace 8 meses, Aeropuertos Argentina 2000 debería ordenar hoy la mudanza de las compañías dueñas de «aeronaves de menor porte» que operan en la parte sur del aeroparque porteño Jorge Newbery.

Entre las 12 firmas que están en el aeroparque con servicios de «taxi aéreo» o naves con capacidad para menos de 30 pasajeros están MacAir (del grupo Macri), Royal Class (de Pablo Yabrán), Bayres Fly (de Luis Grande, que suele trasladar a varios gobernadores), Autonomy (de Cristóbal López) Tango Jet (de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA), Aerovip (de Carlos Ávila), Milenium (que le alquiló aviones a Presidencia) y Servicios Aéreos Sudamericanos (SAS), de Eduardo Eurnekian.

En una negociación entre las compañías y ORSNA, se habría pactado que las empresas de taxis aéreos permanezcan en los hangares hasta diciembre. Tendrían que mudarse a San Fernando hasta fin de año, según explicaron en varias empresas. Con la que no hubo arreglo al respecto es con LAN.

El 30 de noviembre, el ORSNA indicó que AA 2000 debía ceder las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operen vuelos regulares (como Aerolíneas) con el fin de llevar a cabo tareas de guarda, mantenimiento y reparación de aeronaves, y a las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).

Fuente: iEco

LA PROTECCIÓN OFICIAL A AEROLÍNEAS ENCARECE EL PRECIO DE LOS VUELOS, ASEGURÓ LAN

aerolineas
Enrique Cueto, uno de los dueños de LAN, afirmó que la estrategia es restringir la competencia para que «no haya vuelos baratos» y favorecer a la aérea estatal. Dijo que no se irán del país, salvo que el gobierno nacional se los pida.
“Está claro que el Gobierno argentino no quiere que haya vuelos baratos”, se quejó un alto ejecutivo de LAN y consideró que la estrategia de la administración kirchnerista es restringir la competencia en el mercado para proteger a la estatizada Aerolíneas Argentinas.

Enrique Cueto, vicepresidente y accionista de LATAM Airlines, propietaria de LAN, expuso ayer en el XII encuentro anual del Banco Santander. Allí, el ejecutivo transmitió la tensión que hay entre la empresa y el Gobierno nacional.

“Cuando hay una empresa estatal como Aerolíneas Argentinas, el Estado es obvio que va a intentar proteger a esa compañía, sobre todo teniendo en cuenta que tiene inversiones grandes por hacer para conseguir números azules”, afirmó.

En tal sentido, Cueto reveló la estrategia del Gobierno. “La manera que tienen de proteger a la empresa estatal es restringir la competencia”, sostuvo.

En declaraciones reproducidas hoy en el diario Clarín, el Ejecutivo de LAN explicó el por qué de la escasa presencia de la Argentina en los viajes per cápita por región de LAN. «La Argentina tiene una banda de precios. Sobre todo nos fijan el costo de la tarifa mínima y el Gobierno no nos permite cobrar menos de determinada cantidad de plata por pasaje. Esto nos lleva a restringir vuelos porque no a todas las horas del día se registra la misma demanda de asientos”, señaló.

“El peso gremial también es muy importante, sobre todo de los representantes de transporte terrestre, que no quieren competir en precio con las aerolíneas”, añadió Cueto.

En los últimos meses, la tensión entre LAN y el Gobierno se acentuó luego de que la empresa estatal Intercargo, manejada por militantes de La Cámpora, paralizara todos los vuelos de la aerolínea chilena en un conflicto por el servicio de rampas, que llegó a la Justicia

Sin embargo desde la línea aérea sostienen que no se irán del país a menos que el Gobierno se lo pida. “Si el Gobierno nos lo pide, saldremos del negocio, pero no creo que vaya a ser así”, afirmó Cueto.
diariocronica.com.ar

Tensión en el aire: LAN versus Aerolíneas Argentinas

avionLa empresa chilena asegura que la estrategia del Gobierno Nacional es proteger a la empresa estatal y para ello “restringe la competencia” y “favorece a la aérea estatal”.

“El Gobierno busca restringir la competencia y favorecer, así, a Aerolíneas Argentinas”. Esta es la denuncia de altos directivos de LAN, la empresa de vuelos chilena, que aseguró que el Gobierno está protegiendo a la empresa estatal; en esa línea, indicaron que sólo se irán del país si las autoridades gubernamentales se lo piden.

“Está claro, el Gobierno argentino no quiere que haya vuelos baratos”, con estas palabras Enrique Cueto, vicepresidente y accionista de Latam Airlines, propietaria de LAN, acusó al Estado nacional de estar protegiendo a la empresa estatal.

Cueto sostuvo, según publicaron Infobae.com y Clarín, que es “obvio” que el Estado buscará proteger los intereses financieros de Aerolíneas Argentinas sobre todo en un momento donde debe hacer negociaciones importantes para conseguir ganancias.

“Cuando hay una empresa estatal como Aerolíneas Argentinas, el Estado es obvio que va a intentar proteger a esa compañía, sobre todo teniendo en cuenta que tiene inversiones grandes por hacer para conseguir números azules”, afirmó el ejecutivo según publicó Clarín y recuperó Infobae.com.

“El peso gremial también es muy importante, sobre todo de los representantes de transporte terrestre, que no quieren competir en precio con las aerolíneas”, añadió Cueto.

En los últimos meses, la tensión entre LAN y el Gobierno se acentuó luego de que la empresa estatal Intercargo, manejada por militantes de La Cámpora, paralizara todos los vuelos de la aerolínea chilena en un conflicto por el servicio de rampas, que llegó a la Justicia, publicaron los matutinos porteños.

Sin embargo desde la línea aérea sostienen que no se irán del país a menos que el Gobierno se lo pida. “Si el Gobierno nos lo pide, saldremos del negocio, pero no creo que vaya a ser así”, afirmó Cueto.

Fuente: Mdzol

Medio centenar de pasajeros quedaron «atrapados» en un avión en Bariloche


Ayer el vuelo debía partir a las 14.55 con destino Aeroparque; estuvieron retenidos arriba de la aeronave más de dos horas por el conflicto con Intercargo; al final, cerca de las 20, despegaron.

BARILOCHE.- Medio centenar de pasajeros del vuelo 4347 de LAN que debía partir ayer a las 14.55 de Bariloche con destino a Aeroparque, estuvieron retenidos dentro del avión durante más de dos horas por el conflicto desatado con Intercargo.

Los pasajeros, entre ellos niños y mayores, embarcaron el vuelo a las 17, dos horas después del horario anunciado, y una vez en la aeronave se les informó que por un conflicto con la compañía Intercargo el avión no podía despegar, pero tampoco podían descender porque la empresa había retirado la escalera para salir.

Con malestar y nerviosismo, los pasajeros estuvieron dos horas en el avión hasta que a las 19 se les permitió el descenso colocando una escalera provisoria. Una vez en la aeroestación, personal de LAN les comunicó que podían volver a embarcar ante el levantamiento de la medida. Finalmente el vuelo partió a las 19.45.

Desde las 17 están suspendidos todos los servicios por el conflicto de LAN con Intercargo.

Informe de Soledad Maradona, corresponsal de LA NACION en Bariloche.

Lanacion.com

LAN denuncia que el Gobierno desoye a la Justicia y paraliza todos sus vuelos

La empresa Intercargo, intervenida por La Cámpora, le quitó todos los servicios de rampas y limpieza de aviones a pesar de una orden judicial que favorecía a la aerolínea de capitales chilenos. Afecta todos los aeropuertos del país.

Tal como se prevía, la pelea entre la línea aérea LAN y la empresa estatal Intercargo, en manos de La Cámpora, se convirtió en un escándalo judicial de alta tensión, debido a que el Gobierno desoyó a la Justicia y paralizó todos los vuelos de la firma de capitales chilenos.

La empresa acudió a la Justicia hoy por una suerte de “complot” de la agrupación juvenil K, que amenazó con retirarle todo tipo de servicios en 24 horas si no pagaba 18 millones de dólares. En tribunales le dieron la razón a la aerolínea y se le ordenó a Intercargo devolver de inmediato el servicio de rampas (del que tiene el monopolio). A su vez, el juez trasladó el pleito jurídico a una instancia penal.

La amenaza de Intercargo se cumplió pasadas las 17.30 y todos los vuelos de LAN fueron cancelados por la falta de los servicios de la empresa intervenida por el Estado.

El trasfondo de la pelea

LAN e Intercargo firmaron un contrato por el servicio el 9 de mayo de 2012 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2014 por un canon mensual de 2.700.000 dólares mensuales para los servicios de atención a las aeronaves en tierra. Eso incluye la carga y descarga de equipajes y carga, la asignación de las mangas telescópicas para el ascenso y descenso de los pasajeros y la limpieza de las aeronaves, entre otros ítems.

A pesar de que la firma se llevaba 32.400.000 de dólares por año, tras la intervención del Gobierno en la firma (en diciembre de 2012 ante el “riesgo en la prestación del servicio”) y el ingreso de La Cámpora, su interventora es María Emilia García (una joven militante de 29 años, designada por Axel Kicillof), Intercargo le pidió a LAN un adicional de 18 millones de dólares para seguir cumpliendo con ese contrato.

Ante la negativa de la empresa a abonar más, el 27 de marzo Intercargo le retiró el servicio de manga en Ezeiza y Aeroparque. LAN acudió a la justicia, denunció la violación del contrato y obtuvo un fallo favorable, a través de una medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal número 4, Francisco de Asís Soto.

Según detallaron fuentes judiciales, la cautelar ordenó a Intercargo que “restablezca inmediatamente el servicio de mangas que fuera suspendido el día 27/03/2013”, que “mantenga la prestación del servicio hasta tanto se dicte la sentencia definitiva”, y que cumpla la prestación del servicio “de la misma manera y en los mismos términos del contrato de servicios que vincula a las partes”.

La firma manejada por La Cámpora cumplió la resolución judicial 7 días después de ser notificada y lo hizo de forma parcial, ya que solo devolvió los servicios de mangas en Ezeiza. El 4 de mayo pasado, otra vez Intercargo dispuso reducir las prestaciones a LAN en Aeroparque y otras plazas del interior del país. Según fuentes del sector, este hecho ha producido demoras en 140 vuelos y perjudicado alrededor de 16.200 pasajeros.

Pero eso no fue todo. Anoche, LAN recibió una nueva advertencia de Intercargo en la que ratificaron que si no pagaba los 18 millones de dólares que le piden fuera de contrato se le iban a cortar todos los servicios otra vez.

La línea aérea, la gran competidora de Aerolíneas Argentinas (gerenciala por La Cámpora), acudió otra vez a la Justicia, donde el juez Alejandro Saint Genez emitió una medida de no innovar, instó a Intercargo a prestar los servicios, dispuso una multa diaria a la empresa y pasó el expediente a sede penal.

En el sector ven al conflicto como una nueva avanzada del Gobierno contra LAN y hablan de desacato, ya que al estar intervenida Intercargo, es el propio Estado el que está incumpliendo el fallo de la Justicia. “Sin el servicio de la empresa, los aviones de LAN no podrían despegar”, explicaron.

No se equivocaban. Ese pronóstico de hace algunas horas se convirtió en una realidad que afecta a todos los vuelos de LAN en el país.

clarin.com

Preocupación en Chile por el boicot del Gobierno contra LAN

La puja originada por el boicot que la empresa estatal Intercargo aplica a la compañía de capitales chilenos está siendo «monitoreada» no sólo desde Santiago, sino también desde la embajada de Chile en Buenos Aires.

El conflicto desatado entre el gobierno argentino y la empresa aérea LAN está siendo monitoreado muy de cerca por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, con un firme objetivo: confiar en que el litigio se resuelva inmediatamente en los tribunales de Buenos Aires para que no escale en una pulseada diplomática entre ambos países.

Según confiaron a diario La Nación fuentes calificadas de la diplomacia chilena y del Palacio San Martín, la puja originada por el boicot que la empresa estatal Intercargo (intervenida por el Gobierno) aplica a la compañía aérea de capitales chilenos está siendo «monitoreada» no sólo desde Santiago, sino también desde la embajada de Chile en Buenos Aires.

En la práctica, esto significa que hay un diálogo permanente entre ambas cancillerías para evaluar «el estado de situación» del caso, que está trabado en la Justicia y que generó una demora de por lo menos 103 vuelos de LAN en los últimos 10 días , ya que Intercargo frenó el servicio de manga a los aviones de la compañía que llegan a Aeroparque.

«No caben dudas de que el presidente [por Piñera] pidió poner una especial atención en este tema y se buscará por todas las vías que haya una resolución inmediata para que el conflicto no escale en un enfrentamiento diplomático», admitió ayer a La Nación un destacado funcionario chileno.

El seguimiento del tema que realiza la diplomacia de Santiago implica que se cumplan «todas» las instancias judiciales para evitar una queja formal a nivel Cancillería. Por ahora esta posibilidad fue descartada, pero no significa que el tema no preocupe a Piñera. Se sabe que el presidente chileno fue accionista de la empresa LAN y que siempre siguió de cerca la pelea que hubo entre la empresa aérea que opera en la Argentina y el Gobierno. El año pasado, la Casa Rosada impidió a la compañía un aumento de sus vuelos de Buenos Aires a Miami.

El conflicto se originó en marzo pasado, cuando Intercargo resolvió cortarle a LAN el servicio de mangas para el ascenso y descenso de pasajeros en Aeroparque y Ezeiza, por una supuesta deuda de US$ 18 millones, originada, según la estatal, en un aumento de tarifas que resolvió aplicar unilateralmente a fines del año pasado. Intercargo es conducida como interventora por María Cecilia García, una contadora allegada al viceministro de Economía, Axel Kicillof. En los últimos días el funcionario argentino intercambió varias consultas con el subsecretario de Economía de Chile, Tomás Flores. Según se supo, no hubo respuestas favorables desde Buenos Aires.

La intención de Chile no es irritar al gobierno de Cristina Kirchner por este tema, aunque en Santiago admitieron que la paciencia está llegando al límite. Sucede que el conflicto está trabado a pesar de que hay una orden de la Justicia, del 5 de abril, que ordena a Intercargo restablecer el servicio de rampas.

El caso se encuentra bajo análisis de la Cámara Civil y Comercial. Intercargo devolvió el servicio de rampas en Ezeiza, pero no hizo lo mismo en el aeroparque Jorge Newbery.

Por la falta de servicios, en los últimos 10 días se demoraron 103 vuelos de LAN y fueron afectados 12.290 pasajeros.

mdzol.com

LAN muda sus mostradores por las obras de remodelación en Aeroparque

A partir de mañana, atenderá a los pasajeros para la realización del check-in y el despacho de equipaje en el Sector B de la terminal. Recomiendan llegar con anticipación

Según informó la empresa en un comunicado, la mudanza de los mostradores de atención al pasajero se debe a las obras de remodelación en el Sector A del Aeroparque Jorge Newbery, donde la línea atiende habitualmente.

Ante esta situación, la empresa recomienda arribar al Aeroparque con anticipación, aunque recuerda que el check-in se puede realizar online desde www.lan.com.

Asimismo, la compañía aclaró que el punto de venta de pasajes continuará estando en el Sector A de la terminal.

“LAN Argentina lamenta los inconvenientes que esta situación, ajena a la compañía, pueda generar y agradece la comprensión de sus pasajeros mientras se realicen las tareas de remodelación”, concluye el comunicado.

Fuente: Clarín

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LAN saldrían en las últimas horas

Así lo manifestó, Guillermo Schneider, presidente de la Asociación Patagónica de Agencias de Viajes y Turismo (APAVyT), con respecto a los dos vuelos que no salieron en horas de la madrugada desde el aeropuerto General Mosconi, debido a que fueron afectados por la adhesión de los gremios aeronáuticos al paro de la CTA y CGT.
Guillermo Schneider en contacto con Radiocracia explicó que los vuelos que estaban previstos para salir anoche finalmente no lo pudieron hacer “uno de Aerolíneas y uno de LAN Chile que están en el aeropuerto, quedaron porque anoche no fueron atendidos por los mecánicos porque se habían plegado a esa hora al paro”, explicó.

No obstante, aseveró que “esos vuelos seguramente, es muy posible de acuerdo a las normas de seguridad que puedan salir a la tarde. Es bueno que sepa la gente que no pudo volar, que estos vuelos están vacios. Hay que estar atentos para comunicar a los pasajeros que puedan tomar estos vuelos para viajar a Buenos Aires”.

Finalmente, Schneider dijo que todavía no se saben los horarios en que saldrían estos dos vuelos suspendidos pero que “es muy posible que a las últimas horas estén volviendo a Buenos Aires”, concluyó.
elpatagonico.net

El Gobierno le negó ampliar su flota a LAN para que no compita con Aerolíneas

Le niega sumar su undécimo avión para sus vuelos locales para que no opaque el servicio de la compañía estatal, que tiene un déficit operativo de 2 millones de dólares diarios. Tampoco le permiten aumentar sus frecuencias a Miami.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) le rechazó a la chilena LAN sumar su undécimo avión para recorrer el país, para evitar que le reste actividad a Aerolíneas Argentinas, la compañía administrada por el Gobierno nacional, que registra un déficit operativo de 2 millones de dólares diarios.

El titular de la Anac es Alejandro Granados, hijo del intendente de Ezeiza y enrolado a la Cámpora. Según publicó La Nación, el viernes le comunicó a LAN que no pese a tener la documentación requerida en mano no permitiría que la empresa sume un avión a su flota.

La nueva nave significa una inversión de $ 40 millones de dólares y la creación de 80 puestos de trabajo directo por la contratación de personal técnico y profesional. En la actualidad, LAN Argentina opera diez aviones en las rutas domésticas frente a los 35 aviones de Aerolíneas.

La competencia con LAN impidió a Aerolíneas retocar el valor de los pasajes a los destinos que comparte con esa compañía, sin con eso mejorar sus balances, que encima no dan a concoer.

Este año Recalde consumió alrededor del 74% de los $ 3192,6 millones de subsidios que el presupuesto 2011 estableció. Desde su estatización, en julio de 2008, hasta fines de 2011, Aerolíneas recibió subsidios por el equivalente a 2439 millones de dólares, de los cuales 805 millones correspondieron a 2011, según los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Pero no es la única restricción que el Gobierno le hace a LAN: desde hace un año, la Anac le niega a LAN los permisos para sumar tres frecuencias a los siete vuelos diarios que tiene a Miami, uno de los destinos más demandados.

Aerolíneas anunció que a partir de diciembre pasará a dos vuelos diarios a ese destino. En febrero de este año, LAN se anotició que le eran retirados los permisos para volar la ruta Rosario-Lima, con la intención de que Aerolíneas se hiciera cargo del vuelo. Aerolíneas nunca lo hizo y Rosario se quedó sin esa conectividad internacional.
lapoliticaonline.com

LAN sella su fusión con TAM y crean Latam Group

Las dos compañías crearon Latam Group, tras concluir hoy con éxito el canje de acciones que da forma a una de las diez aerolíneas más grandes del mundo. Las operaciones de LAN y TAM y de sus filiales continuarán operando con sus actuales marcas en una primera etapa, pero en conjunto ofrecerán más vuelos y más destinos que cualquier otro competidor en Latinoamérica, con ingresos por unos U$S13.500 millones, según cifras del año pasado.

La aerolínea chilena LAN y la brasileña TAM sellaron el viernes su fusión, tras concluir exitosamente un canje de acciones que crea uno de los diez mayores grupos mundiales de transporte aéreo de pasajeros y carga con conexiones a más de 150 destinos.

En una carta al regulador, LAN informó que recibió órdenes de canje por un 95,9 por ciento de los papeles de TAM, superior a la meta fijada originalmente del 95 por ciento, por lo que la operación avanzó y se quitarán del mercado las acciones de la firma brasileña.

El último paso del complejo proceso financiero que comenzó hace casi dos años contempló el canje de 0,9 papeles de LAN por cada título de TAM, equivalente a 52,50 reales por acción.
Los papeles de LAN Airlines, que ahora pasa a denominarse LATAM Airlines Group, cotizarán en el Bovespa como Certificados de Depósito Brasileños (BRDS) y seguirán listadas en Chile y Nueva York, creando así la segunda mayor aerolínea del mundo por valor de mercado.

Mauricio Rolim Amaro, actual vicepresidente de TAM, asumirá la posición de presidente del directorio de LATAM, mientras que Enrique Cueto, vicepresidente ejecutivo de LAN, asume la misma función en el mayor grupo de aerolíneas de América Latina.

Las operaciones de LAN y TAM y de sus filiales continuarán operando con sus actuales marcas en una primera etapa, pero en conjunto ofrecerán más vuelos y más destinos que cualquier otro competidor en Latinoamérica, con ingresos por unos 13.500 millones de dólares, según cifras del año pasado.

Con ello, las compañías buscan hacer frente a otros pactos aerocomerciales que han surgido dentro y fuera de la región en los últimos años.

Fuente: Reuters

No suspenderían los vuelos de Chile a las Islas Malvinas

«Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado que no cruce cielos argentinos», dijo el embajador argentino en Chile.
El embajador argentino en Chile, Ginés González García, negó que la Argentina haya iniciado
gestiones para suspender los vuelos desde ese país a las Islas Malvinas. González García aseguró que no hubo pedidos desde la Argentina para suspender el servicio que parte de Punta Arenas a pesar de lo afirmado por las autoridades británicas.

«Puedo asegurar que no hay ninguna gestión del gobierno argentino para suspender los vuelos, que por otro lado no es prohibirles nada, es simplemente decirles que vayan por otro lado
que no cruce cielos argentinos. No es que los vamos a prohibir», afirmó. En declaraciones formuladas al diario El Cronista, González cargó contra el gobierno británico porque «no defiende» los intereses de los isleños.

«El gobierno británico defiende a un par de empresas que buscan petróleo, no defiende ni a los kelpers ni a los ingleses», afirmó el embajador. En ese sentido, cuestionó al premier británico, David Cameron, a quien acusó de estar cometiendo «los mismos errores que Margaret Thatcher», en referencia a las razones de política interna en la avanzada en el tema Malvinas.

«Las causas son varias, el desempleo récord y el ajuste económico. La reacción nacionalista, de defensa de un antiguo imperio siempre tiene alguna razón de política interna. No tiene
ninguna razón de ser, no hay ninguna actitud argentina que lo justifique, todo lo contrario», aseguró.

por NA

LAN ya no puede operar vuelos regionales desde Aeroparque

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) resolvió revocar a LAN Argentina la autorización para operar sus vuelos desde Aeroparque hacia Santiago de Chile y San Pablo (Brasil), los cuales a partir del 1° de enero deberán volver a ser operados desde Ezeiza. La resolución 994 de la ANAC, aún no publicada en el Boletín Oficial, está firmada por el titular del organismo, Alejandro Granados, y se da un día después de que la uruguaya Pluna denunciara un “bloqueo aéreo” a rutas en Argentina.

“La ANAC propicia la reducción urgente del número de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, en virtud de que dicha aeroestación opera actualmente al límite de su capacidad operativa en determinadas franjas horarias, en las que existe ocupación plena de los turnos de operación disponibles (slots)”, dice la Resolución 994, del 6 de este mes.

Lo llamativo es que apenas doce días antes la misma ANAC había autorizado a Austral a operar sus nuevos vuelos internacionales hacia Santiago de Chile, San Pablo y Asunción del Paraguay desde Aeroparque. Y en esa autorización no sólo no se hablaba del congestionamiento de Aeroparque sino que aseguraba que no había “inconveniente” alguno para que Austral, que desde 2004 sólo hace vuelos de cabotaje, vuelva a hacer vuelos internacionales desde la aeroestación porteña.

En efecto, la Resolución 933 del 24 de noviembre otorga “la internacionalización del aeroparque Jorge Newbery” a Austral. En esa norma, también firmada por Granados (hijo del intendente de Ezeiza, del mismo nombre), la ANAC consigna que el pedido de Austral fue analizado por técnicos del propio organismo, “de cuyas conclusiones surge que no existe impedimento alguno para adoptar la presente medida y, consecuentemente, disponer la internacionalización del aeroparque”.

Doce días más tarde, Granados asegura a través de la Resolución 994 que Aeroparque en realidad está congestionado. Y decide quitar los “slots” a LAN Argentina con el siguiente argumento: “Debe escogerse aquel tráfico cuya eliminación afecte en la menor medida posible los intereses de la República Argentina en materia de política aerocomercial”.

LAN Argentina es subsidiaria de la chilena LAN Airlines, pero está inscripta desde hace seis años bajo las mismas condiciones de las demás líneas aéreas de cabotaje, donde es la principal competidora del tándem Aerolíneas–Austral. Estas dos empresas seguirán operando sus vuelos regionales desde Aeroparque.

La nueva medida no afecta a LAN Airlines, que seguirá volando desde Aeroparque hacia Santiago de Chile, ni tampoco toca los vuelos de Gol y TAM.

Fuente: Clarín

Brasil: el Gobierno aprobó la fusión de las aerolíneas Tam y Lan

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó hoy por unanimidad la fusión entre las aerolíneas TAM, de Brasil, y LAN, de Chile, que creará la más grande compañía aérea de Latinoamérica.
Según informó la empresa brasileña a la agencia de noticias DPA, la fusión fue aprobada «bajo algunas condiciones», tal como ocurrió con el Tribunal Arbitral de Libre Competencia de Chile.

El plan de fusión que creará la empresa LATAM Airlines fue anunciado en agosto por las dos empresas, y su aprobación fue recomendada al CADE en agosto por la Secretaría de Seguimiento Económico del Ministerio de Hacienda y por la Secretaría de Derecho Económico (SDE), del Ministerio de Justicia.

Las dos empresas iniciaron en octubre los trabajos técnicos y preparatorios para la creación del grupo LATAM, y estimaron en esa oportunidad que la fusión se concretará hacia el final del primer trimestre de 2012.

De acuerdo con las dos empresas, la fusión generará «uno de los diez mayores grupos de aerolíneas del mundo -y uno de los tres mayores en valorización bursátil-, ofreciendo servicios de transporte para pasajeros y carga en más de 115 destinos en 23 países, con una flota de más de 280 aviones y alrededor de 50.000 trabajadores».
Telam

Cancelan vuelos de LAN al sur de Chile

La empresa volvió a suspender varios vuelos por desprendimientos de restos volcánicos del Puyehue-Cordón Caulle, que entró en erupción en junio y no había provocado alteraciones en el tráfico doméstico desde hace dos semanas.

Según informa la compañía en su página web, las operaciones afectadas son las que conectan Santiago con Puerto Montt, y que en algunos casos continúan después su ruta bien hasta Coyhaique, bien hasta Punta Arenas, en el extremo austral de Chile.

Sky Airline sí operó esta mañana un vuelo directo a Punta Arenas y mantiene programado otro con destino a Puerto Montt.

Por su parte, Lan también canceló este sábado varios vuelos a las ciudades de Temuco, Osorno y Valdivia, todas en el sur del país.

Entre el domingo 16 y el martes 18 de este mes, esta compañía suspendió operaciones internacionales con destino o escala en Argentina, país que ha sido más afectado por la ceniza volcánica, dado que los vientos han dirigido la columna de humo en dirección noreste.

Expertos del estatal Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) señalaron esta semana que la erupción se mantiene estable y muestra una baja intensidad, pero puede seguir alterando el tráfico aéreo “por meses”, dependiendo de los vientos.

Fuente: EFE

La fusión de Lan y Tam crearía un gigante mundial

El Tribunal para la Libre Competencia de Chile decidió aceptar la fusión entre Lan Airlines y Tam Linhas Aéreas, pero con algunas condiciones que incluye la renuncia a algunas de las frecuencias que actualmente cubren.
La fusión entre la LAN Airlines S.A. y TAM Linhas Aéreas S.A podría concretarse luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia diera luz verde a la unión, aunque con alguna restricciones que aún están siendo analizadas por los ejecutivos de las compañías.

Según informó El Mercurio, «la aprobación quedó sujeta a las once siguientes condiciones de mitigación entre las que destacanintercambio de cuatro pares slots diarios en el Aeropuerto de Guarullhos en Sao Paulo, de los que actualmente LAN o TAM sean titulares, con aquellas aerolíneas que tengan interés en iniciar o en incrementar servicios regulares de transporte aéreo en la ruta Santiago – Sao Paulo».

Otras de las condiciones son :

-Deberá extender los beneficios del Programa de Pasajero Frecuente de LATAM a pasajeros de una aerolínea interesada, por el plazo de 5 años y en los términos que el TDLC indica.

-Deberá suscribir acuerdos de interlínea en las rutas Santiago – Sao Paulo, Santiago – Río de Janeiro y/o Santiago – Asunción con aquellas aerolíneas interesadas que operen dichas rutas y que así se lo soliciten.

-LAN deberá modificar su Plan de Autorregulación en los términos que se indican en la Resolución y tendrá querenunciar al menos a una de las dos alianzas globales en que a esa fecha participen LAN y TAM.

-La aerolínea también tendrá que renunciar a cuatro frecuencias de 5ª libertad a Lima, para que sean adjudicadas a otra aerolínea chilena, y se restringe su partición en licitaciones de nuevas frecuencias.

Fuente: Emol y El Mercurio

La empresa LAN reaunuda sus vuelos a Neuquén

LAN Argentina anunció que a partir de hoy reanudará en forma paulatina sus operaciones regulares desde y hacia la ciudad de Neuquén, que fueron suspendidas por la presencia de cenizas volcánicas por la erupción del volcán Puyehue.

La aerolínea así lo informó a través de un comunicado, en el que puntualiza que «los reportes oficiales informaron que el Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad de Neuquén se encuentra nuevamente operativo».

Ante esa confirmación, la empresa LAN informó hoy, para conocimiento de los usuarios, que a partir de mañana estará operando una frecuencia diaria hasta el domingo 28 de agosto, y a partir del lunes 29 operará dos frecuencias diarias.

Fuente: Diario Hoy

El petróleo y las cenizas castigan las ganancias de LAN

La ganancia neta de la chilena LAN Airlines SA disminuyó en el segundo trimestre 73,7% frente a un año antes a U$S15,9 millones debido al aumento en los precios internacionales del combustible y a que las cenizas de un volcán en el sur de Chile dejó en tierra muchos de sus vuelos. Este año, LAN elevó los precios de los pasajes para sus rutas internacionales entre 8% y 12% en respuesta a los mayores precios del petróleo.
La ganancia neta de la chilena LAN Airlines SA disminuyó en el segundo trimestre 73,7% frente a un año antes a U$S15,9 millones debido al aumento en los precios internacionales del combustible y a que las cenizas de un volcán en el sur de Chile dejó en tierra muchos de sus vuelos, informó el martes la compañía.

Sin embargo, las ventas aumentaron a U$S1.330 millones, frente a los US$1.030 millones del segundo trimestre de 2010, gracias a que el tráfico de pasajeros y carga continuó aumentando debido al sólido crecimiento económico regional y fuerte demanda local, destaca una nota publicada por The Wall Street Journal.

Este año, LAN elevó los precios de los pasajes para sus rutas internacionales entre 8% y 12% en respuesta a los mayores precios del petróleo.

La aerolínea también sufrió U$S18 millones en pérdidas debido a que, tras una pausa de 50 años, la cadena volcánica Puyehue-Cordón Caulle volvió a la vida a inicios de junio, lanzando muchas toneladas de ceniza a la atmósfera y a varias ciudades de Chile y Argentina. La ceniza volcánica es abrasiva y puede dañar los motores de los aviones.

LAN canceló o postergó muchos vuelos desde y hacia Argentina, hacia el sur de Chile y, en menor grado, hacia Uruguay y Australia.

Los costos de inicio de operaciones en Colombia, luego que LAN comprara a fines del año pasado la aerolínea Aires en ese país, también contribuyeron a la disminución de la ganancia neta, agregó LAN.

También en junio, LAN pagó U$S66 millones en Estados Unidos en relación a una demanda colectiva civil contra su filial de carga, lo que afectó sus resultados.
Fuente: mdzol.com

Paciencia, es lo que hay que llevar en el equipaje para volar

Seis vuelos fueron cancelados en el Aeroparque Jorge Newbery por la presencia, otra vez de cenizas volcánicas en el área Metropolitana. A esto se suma la demora en la reprogramación de todos los servicios que fueron cancelados ayer. Las empresas que suspendieron viajes fueron LAN y Austral, en tanto Aerolíneas opera con demoras.

Las cenizas volcánicas no dan tregua en el área Metropolitana, donde otra vez el fenómeno climático causó suspensión y demora en las operaciones de las empresas aéreas.

En el Aeroparque Jorge Newbery se vieron cancelados algunos vuelos que iban hacia el Sur del país y se complicaba aún más la situación por la tardanza en la salida de los vuelos que debieron ser reprogramados por las suspensiones de ayer.

Por el momento, tres de los vuelos programados de la empresa LAN que debían llegar desde Bariloche, Neuquén y Comodoro Rivadavia quedaron suspendidos, así como también un servicio de Austral que llegaría desde . Rosario.

Si de salidas se trata fueron suspendidos un vuelo de Austral hacia Trelew y otro de LAN hacia Neuquén.

Aerolíneas Argentinas tiene demoras en sus salidas hacia Bahía Blanca, Rosario y Comodoro Rivadavia.

Fuente: InfoRegión

LAN canceló vuelos hasta 17:30 y Aerolíneas definirá a las 18:00

Aerolíneas Argentinas informó que a las 18:00 decidirá cuando reanudan los vuelos en Jorge Newbery y en Ezeiza. LAN ya canceló todo hasta 17:30.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La compañía Aerolíneas Argentinas informó que desde las 18:00 de hoy (martes 14/06) decidirá cuando se reanudan sus vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

LAN ya anunció que hasta las 17:30 rige una cancelación de los suyos.

La actividad en el aeropuerto de la Ciudad y de Ezeiza durante la mañana y mediodía fue cancelada por la presencia de ceniza en suspensión.

Cerca del mediodía se reunió el comité de crisis para definir reanudar los vuelos desde las 15:30 pero más tarde se postergó todo.

Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN cancelan los vuelos por la ceniza volcánica

Aerolíneas Argentinas y Austral decidieron demorar la salida de sus vuelos por la ceniza volcánica. La empresa informó en un comunicado que, «como es de público conocimiento, debido a la actividad que sigue mostrando el volcán Puyehue y los cambios de la trayectoria de la nube de cenizas, se ha decidido postergar el inicio de las operaciones del día martes 7 de junio».

La información aclara que los vuelos estan suspendidos «a partir de las 10.30 desde los aeropuertos Jorge Newbery (AEP) y Ministro Pistarini (EZE) por razones de seguridad». Esta decisión afectaría a las siguientes salidas desde el Aeropuerto Jorge Newbery (AEP): Vuelo Destino AR1450 Salta AR2472 Tucumán AR2502 Córdoba AR1240 San Pablo AR2504 Córdoba AR1506 Córdoba AR1274 San Pablo AR2782 Corrientes Salidas desde el Aeropuerto Ministro Pistarini (Ezeiza): AR1376 Caracas AR1724 Iguazú AR1214 Montevideo AR1362 Santa Cruz de la Sierra AR1252 Río de Janeiro.

Asimismo, Aerolíneas Argentinas y Austral informaron que continúa la suspensión de los vuelos entre el aeroparque Jorge Newbery y Bariloche, Chapelco, Esquel y viceversa, hasta el próximo domingo 12 inclusive. También hasta el jueves 9 inclusive, entre Aeroparque y Trelew, Neuquén, Viedma, Río Gallegos, Calafate, Ushuaia, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Santa Rosa, San Rafael y viceversa, hasta el martes 7 inclusive entre Aeroparque y Mendoza.

La empresa señaló que «las operaciones nocturnas a Santiago de Chile y Mendoza, también serán suspendidas hasta el jueves 9 inclusive». El comunicado dice que «los pasajeros afectados por estos vuelos podrán dejar sus pasajes abiertos por un año desde la fecha de emisión pudiendo actualizarlos sin penalidad alguna».

Finalmente aclaran que «la programación indicada podría tener modificaciones sujetas a los cambios en la situación meteorológica» por lo que «Aerolíneas Argentinas y Austral actualizarán la información a través de un comunicado que se emitirá a partir de las 6 y que estará reflejado en la página web www.aerolineas.com»

Luego, LAN se sumó a esta medida. Un vocero de la compañía aérea precisó que fueron suspendidos «todos los vuelos que debían partir desde el aeroparque» metropolitano Jorge Newbery a Córdoba, Salta, Mendoza, Iguazú y Tucumán.

Al igual que Aerolíneas Argentinas y Austral, LAN aguardará el próximo parte del Servicio Meteorológico Nacional para reprogramar sus operaciones. Los pasajeros pueden encontrar más información en www.lan.com.

Fuente: TN

El Ministerio amenazó a los trabajadores de LAN

Desde el Ministerio de Trabajo les aseguraron que si no levantan la medida de fuerza, perderán el reconocimiento gremial. El ente había dictado la conciliación obligatoria, pero los trabajadores la calificaron de «ilegal». La empresa denunció que la mayoría de los manifestantes «no pertenece a la empresa y que usa uniformes prestados».
Un sorpresivo paro de azafatas y comisarios de a bordo de la empresa LAN Argentina se inició esta mañana, y afecta todos los vuelos de la empresa, tanto de cabotaje como internacionales. Los mismos fueron cancelados, y en el mejor de los casos demorados.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ya dispuso na nueva conciliación obligatoria. La medida será por diez días hábiles, con el objetivo de destrabar el conflicto. Según fuentes del Ministerio, la conciliación obligatoria es nueva, porque anteriormente se había dispuesto una medida similar en otros conflicto que finalmente fue superado.

No obstante, los trabajadores aseguraron que no acatarán la medida dictada por el Ministerio porque es «ilagal». La medida de fuerza fue anunciada por Paula Marconi, secretaria general de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aéreas (Atcpea). La dirigente explicó que la acción gremial obedece al fracaso de las negociaciones con la empresa, pese a haberse cumplido los términos y agotado las audiencias de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

«Estamos en la misma situación que antes de que se dicte la conciliación obligatoria en noviembre», denunció, y advirtió: «El paro va a continuar hasta que la empresa garantice el cumplimiento de nuestro convenio».

Por su parte, el vocero de LAN, Pablo Querol, aseguró que se trata de «una medida de fuerza que no tiene solución» y sostuvo que los trabajadores que llevan adelante el paro no quieren permitir que vuele en un mismo vuelo personal de diferentes gremios. «Le están pidiendo a la compañía que discrimine y que no permita que viajen en un mismo avión tripulantes que son de River y de Boca», ironizó.

Por otro lado, Querol denunció que la mayoría de los manifestantes, apostada en los mostradores, no pertenece a la empresa. «Les prestaron el uniforme para simular mayor adhesión a la medida», destacó.

Además, afirmó que están trabajando en plan de poder ofrecer a los pasajeros alternativas para viajar, aunque también aclaró que quienes lo prefieran podrán pedir el reintegro del pasaje, cuya devolución del dinero demora alrededor de una semana.

A través de un comunicado, emitido esta mañana, la compañía aérea calificó de «incomprensible» la medida, porque «la empresa ya ha cerrado con el gremio un aumento salarial promedio del 30% y las actas fueron firmadas el día 26 de noviembre de 2010».

Los trabajadores acusan a la compañía de violar los tiempos máximos de servicio en vuelo establecidos por el convenio de trabajo, entre otros reclamos, y aseguran que volvieron al paro tras vencerse la conciliación obligatoria que regía hasta hoy.

Fuente: lapoliticaonline

La indignación de los pasajeros que son rehenes de la interna de las azafatas de LAN

Una mujer denunció ante las cámaras de C5N que fue amenazada por «matones» cuando intentó fotografiar a los gremialistas que protestan frente a los mostradores de la aerolínea LAN. Tenía que viajar a Neuquén con su pequeño hijo de un año y medio y está varada en el Aeroparque hace 5 horas

El paro sorpresivo en la empresa LAN Argentina por la interna en el gremio de las azafatas, afecta a cientos de pasajeros en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Una mujer denunció ante las cámaras de C5N que fue amenazada por «matones» cuando intentó fotografiar a los gremialistas que protestan frente a los mostradores de la aerolínea.

La señora tenía que viajar a Neuquén con su pequeño hijo de un año y medio y está varada en el Aeroparque Metropolitano hace 5 horas. Además de ese vuelo, por la intransigencia de lo gremios se cancelaron una partida a Santiago de Chile, otra a San Pablo y dos a Córdoba (ver nota relacionada).

En el hall de la aeroestación metropolitana cientos de pasajeros aguardaban una respuesta, mientras los empleados que realizan la huelga bloqueaban los mostradores y exponían con pancartas los reclamos que llevaron a paralizar el servicio.

Otra señora, Luisa, que tiene su pasaje para viajar a la ciudad de Bariloche para pasar las fiestas de Navidad y Fin de Año junto a su familia, denunció en Radio 10 que «nadie se acercó para ayudar a la gente que está con chicos esperando» por poder emprender su viaje.

El gremio de las azafatas ratificó que no piensa acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo porque aluden que esa medida oficial es «ilegal y arbitraria».

Fuente: Infobae

Una medida de fuerza obligó a cancelar todos los vuelos de LAN

En Tucumán, los pasajeros de la empresa se quedaron sin volar. Cinco gremios aeronáuticos realizaron un paro ayer que obligó a cancelar todas las frecuencias de las empresas Lan Argentina, Lan Airlines, Lan Perú y Lan Ecuador. Por esa razón, los dos vuelos de la primera empresa a Tucumán no salieron y los pasajeros quedaron varados.

Los dos vuelos diarios que realiza LAN a Tucumán fueron cancelados ayer. En la empresa informaron que, si se levanta la medida de fuerza, los de hoy operarán con normalidad y que en esos aviones se ubicará a los pasajeros que se quedaron sin viajar.

El conflicto comenzó a las 5. La medida de fuerza fue dispuesta por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), por la Asociación de Aeronavegantes Argentinos (AAA), por la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina (APTA) y por la Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Los empleados de las firmas reclaman mejoras salariales, porque, según dijeron, no reciben aumentos desde septiembre del año.

«Las propuestas salariales están muy lejos de lo que quieren los sindicatos», expresó el secretario de Prensa de APA, Rodrigo Borrás, y agregó que el paro es por tiempo indeterminado, según la agencia DyN. Por su parte, El gerente de Comunicaciones de LAN Argentina, Pablo Querol, aseguró que los empleados rechazaron un incremento de haberes del 24,6 %. Sin embargo, los manifestantes dijeron que la propuesta de la empresa había sido apenas de un 14% y que eso los llevó a tomar la decisión de realizar la protesta. El Ministerio de Trabajo informó que no interviene en el conflicto y que no está previsto que se dicte la conciliación obligatoria, porque las partes siguen negociando, según DyN.

Casi se frustra un trasplante por el paro sindical de LAN en Ezeiza

Por el paro que realizaron los empleados de la línea aérea LAN, la vida de un joven cordobés pendió de un hilo. Es que Esteban Arato –de 18 años y que padece leucemia– tuvo que esperar más de 24 horas en la sala de trasplante del hospital Privado: increíblemente, las células de médula ósea que debían viajar desde Buenos Aires hacia Córdoba el día miércoles, aterrizaron un día después, lo que puso en “grave riesgo la salud del paciente”, según contaron desde el hospital.

“La verdad es que sentí bastante angustia y mucho miedo ”, contó a Esteban a Clarín por teléfono desde su habitación, unas horas después del trasplante al que fue sometido. “Por suerte salió todo bien y ahora sólo estoy pensando en rehabilitarme”, agregó el chico desde el cuarto 238, ubicado en el segundo piso del centro de salud de la capital.

La historia de Esteban mantuvo en vilo durante la mañana a la mayoría de los cordobeses, que vivieron con intensidad el minuto a minuto de esta novela con final feliz, que podía haber terminado de la peor manera.

Las células que recibió el joven, salieron el lunes desde Alemania y debían haber llegado el miércoles a Córdoba. Pero el conflicto sindical en LAN obligó a los médicos a posponer el trasplante por un día: “En estos casos, las células de médula ósea tienen una viabilidad que puede extenderse hasta cinco días, siempre y cuando se mantengan bajo los resguardos correspondientes”, detalló a este diario Ricardo Pickesteainer, director del hospital Privado.

Cuando el caso se conoció –y tras una desesperante súplica en distintos medios locales que realizó la familia–, se consiguió el arribo de las células a través de un avión comercial de otra aerolínea. Esto ocurrió cerca de las 9.30 de la mañana; mientras tanto, el paciente hacía 24 horas que se encontraba aislado en la sala de trasplante, inducido y con las defensas bajas. “Teníamos el riesgo típico de las infecciones intrahospitalarias”, relató Pickesteainer.

Finalmente, a eso de las 10.30, Esteban pudo ser trasplantado y la operación resultó con éxito. “Acá nadie se preocupa por el prójimo. Nos tomaron el pelo en todo momento”, denunció, muy enojada, una de las tías del joven. Por último, Juan Arato, el papá, concluyó: “Tuvimos mucha ansiedad y angustia. Quiero agradecer la buena voluntad de la gente del Incucai que –pese al salvajismo de la medida que tomaron los empleados– siempre buscó la manera de solucionar la situación de mi hijo”.

Fuente: Clarín

Otra vez los vuelos complicados: ahora es por paro de Lan

En Mendoza confirmaron que se suspendieron dos vuelos y aún peligra la llegada del avión de las 13.25. Es por una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales en Ezeiza.

Los vuelos de LAN Argentina previstos para hoy quedaron paralizados esta mañana como consecuencia de un paro en demanda de mejoras salariales. La empresa aérea «lamentó» que sus pasajeros «sean rehenes de una decisión tomada por un reducido grupo de empleados y sindicalistas».

La medida de fuerza decidida en la madrugada en asamblea en el aeropuerto de Ezeiza tuvo como primer efecto la cancelación del servicio de las 6 a Tucumán, el primero de la jornada, informó Carlos Platkowski, uno de los delegado de LAN.

En tanto en Mendoza quedaron suspendidos tres vuelos: el primero tenía que despegar hacia Buenos Aires a las 6.55 y el segundo debía llegar a nuestra provincia a las 9.50 (es el vuelo 4240).

En tanto que el que tenía que pisar suelo mendocino a las 13.25 todavía no se sabe con seguridad si saldrá desde Ezeiza. En Atención al Cliente del aeropuerto Francisco Gabrielli indicaron que este tercer vuelo figura como “consulte compañía”, por lo que recomendaron a los pasajeros de LAN que se asesoren llamando al número de esta compañía en la estación local, que es el 4487387.

La empresa tenía programados para hoy 22 vuelos hacia el interior y sus respectivos regresos, por lo que en caso de mantenerse la medida, se calcula que no podrán viajar unos 6.000 pasajeros.

Otros vuelos previstos para la mañana temprano tienen destino a Neuquén (6.45) y Córdoba (7.20). También pueden resultar afectados vuelos internacionales a Miami (Estados Unidos), Lima y Santiago, programados para hoy.

«La empresa tiene ganancias fabulosas y quieren que aceptemos con la cabeza gacha un aumento por debajo de la inflación y sin tener en cuenta lo que aumentó el índice de productividad por empleado», dijo Platkowski.

El representante gremial informó que también se reclama la reincorporación de tres despedidos y el fin de la tercerización de los servicios de limpieza y control, por la cual los trabajadores de esas especialidades perciben salarios entre la mitad y un tercio de los correspondientes al personal aeronáutico.

La acción gremial involucra al personal de tierra, pilotos, tripulantes, técnicos y supervisores, organizados en los sindicatos APA, APLA, AAA, APTA Y UPSA, respectivamente. Ezequiel Martínez, representante de APLA, confirmó la medida de fuerza. En LAN Argentina trabajan unas 1500 personas.

Por su parte, la empresa aérea «lamentó» hoy que sus pasajeros «sean rehenes de una decisión tomada por un reducido grupo de empleados y sindicalistas».

«LAN Argentina informa que, desde primeras horas de la mañana del día de hoy, diferentes sindicatos aeronáuticos han iniciado una medida de fuerza, lo que está provocando demoras y cancelaciones de algunos vuelos programados para esta mañana», indicó la compañía a través de un comunicado de prensa.

En ese marco, dijo que «lamenta que sus pasajeros sean rehenes de una decisión tomada por un reducido grupo de empleados y sindicalistas» y afirmó que «se encuentra en diálogo permanente con los gremios y la autoridad, realizando todos los esfuerzos para solucionar este conflicto a la brevedad».

Asimismo, informó que «se encuentra habilitada la línea de comunicación directa para que los pasajeros y clientes de carga estén informados acerca de la evolución de esta situación, durante las 24 horas: 0810-9999-526».

Fuente: Los Andes

Los vuelos de LAN se restablecen lentamente

La empresa Lan Argentina informó esta tarde que comenzó la reprogramación de los vuelos que fueron afectados por un paro de trabajadores y que la situación tenderá a normalizarse, tras la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo.

La huelga efectuada por los tripulantes de cabina de la compañía aérea terminó sumando un nuevo componente al caos que se vive desde hace días en el tráfico aéreo de todo el país. La medida de fuerza comenzó minutos después de las 5, por lo que fue cancelado el vuelo que debía partir desde Buenos Aires hacia Tucumán a las 5.45.

Posteriormente, ese avión tenía que despegar del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo rumbo a Ezeiza a las 8.30. Obviamente, no salió. Según fuentes vinculadas a la actividad aeronáutica, se ubicaría al pasaje en servicios posteriores, entre hoy y mañana.

Los tripulantes de cabina iniciaron el reclamo por mejores condiciones laborales. La acción gremial afectó los primeros vuelos de esa compañía que debían cubrir distintas rutas de todo el territorio nacional. «Hasta que no se resuelva el conflicto no levantaremos el paro», había advertido Paula Marconi, secretaria general del sindicato. Más tarde, se dictó la conciliación obligatoria.
Fuente: LA GACETA