LAN dice que no fue notificada del desalojo y sigue operando en Aeroparque

lanLa aerolínea LAN sigue operando en Aeroparque porque aún no fue notificada de la medida de desalojo. Lo dijo hoy al diario chileno La Tercera Enrique Cueto, vicepresidente de Latam Airlines Group (producto de la fusión entre LAN y TAM). «Es un tema técnico, no nos afecta. Vamos a seguir operando en Argentina y en Aeroparque sin problemas», dijo.

Según Cueto, la aerolínea está en conversaciones con las autoridades argentinas: «Estamos en Argentina y vamos a estar siempre en Argentina. En todos los países hemos tenido algún tipo de problema. En Argentina, últimamente, más. Estamos tranquilos y sobre todo preocupados del servicio que podemos brindar a nuestros pasajeros. Nos han afectado las mangas, que afecta mucho más al servicio que a la empresa».

De acuerdo con una resolución del organismo regulador aeroportuario (ORSNA) de hace 8 meses, Aeropuertos Argentina 2000 debería ordenar hoy la mudanza de las compañías dueñas de «aeronaves de menor porte» que operan en la parte sur del aeroparque porteño Jorge Newbery.

Entre las 12 firmas que están en el aeroparque con servicios de «taxi aéreo» o naves con capacidad para menos de 30 pasajeros están MacAir (del grupo Macri), Royal Class (de Pablo Yabrán), Bayres Fly (de Luis Grande, que suele trasladar a varios gobernadores), Autonomy (de Cristóbal López) Tango Jet (de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA), Aerovip (de Carlos Ávila), Milenium (que le alquiló aviones a Presidencia) y Servicios Aéreos Sudamericanos (SAS), de Eduardo Eurnekian.

En una negociación entre las compañías y ORSNA, se habría pactado que las empresas de taxis aéreos permanezcan en los hangares hasta diciembre. Tendrían que mudarse a San Fernando hasta fin de año, según explicaron en varias empresas. Con la que no hubo arreglo al respecto es con LAN.

El 30 de noviembre, el ORSNA indicó que AA 2000 debía ceder las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operen vuelos regulares (como Aerolíneas) con el fin de llevar a cabo tareas de guarda, mantenimiento y reparación de aeronaves, y a las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).

Fuente: iEco