Le niega sumar su undécimo avión para sus vuelos locales para que no opaque el servicio de la compañía estatal, que tiene un déficit operativo de 2 millones de dólares diarios. Tampoco le permiten aumentar sus frecuencias a Miami.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) le rechazó a la chilena LAN sumar su undécimo avión para recorrer el país, para evitar que le reste actividad a Aerolíneas Argentinas, la compañía administrada por el Gobierno nacional, que registra un déficit operativo de 2 millones de dólares diarios.
El titular de la Anac es Alejandro Granados, hijo del intendente de Ezeiza y enrolado a la Cámpora. Según publicó La Nación, el viernes le comunicó a LAN que no pese a tener la documentación requerida en mano no permitiría que la empresa sume un avión a su flota.
La nueva nave significa una inversión de $ 40 millones de dólares y la creación de 80 puestos de trabajo directo por la contratación de personal técnico y profesional. En la actualidad, LAN Argentina opera diez aviones en las rutas domésticas frente a los 35 aviones de Aerolíneas.
La competencia con LAN impidió a Aerolíneas retocar el valor de los pasajes a los destinos que comparte con esa compañía, sin con eso mejorar sus balances, que encima no dan a concoer.
Este año Recalde consumió alrededor del 74% de los $ 3192,6 millones de subsidios que el presupuesto 2011 estableció. Desde su estatización, en julio de 2008, hasta fines de 2011, Aerolíneas recibió subsidios por el equivalente a 2439 millones de dólares, de los cuales 805 millones correspondieron a 2011, según los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
Pero no es la única restricción que el Gobierno le hace a LAN: desde hace un año, la Anac le niega a LAN los permisos para sumar tres frecuencias a los siete vuelos diarios que tiene a Miami, uno de los destinos más demandados.
Aerolíneas anunció que a partir de diciembre pasará a dos vuelos diarios a ese destino. En febrero de este año, LAN se anotició que le eran retirados los permisos para volar la ruta Rosario-Lima, con la intención de que Aerolíneas se hiciera cargo del vuelo. Aerolíneas nunca lo hizo y Rosario se quedó sin esa conectividad internacional.
lapoliticaonline.com