Tres provincias del Litoral en alerta máxima por nueva crecida del Paraná

inundacion2
Al menos tres mil personas tuvieron que ser evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes por la crecida que registró el río Paraná, luego de las fuertes lluvias en la zona norte de la cuenca.

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó los siete metros de altura, mientras que en la localidad correntina de Paso de la Patria debieron evacuar de emergencia un barrio debido a que una de las defensas dispuestas para contener el agua del río cedió y se inundaron las viviendas. El intendente, Oscar García, informó que «hay unas 20 manzanas afectadas por el agua, 10 familias evacuadas y 40 que se autoevacuaron». De igual forma, dijo que hay pronóstico de lluvias para este jueves y viernes»

En Itatí, el agua superó los ocho metros de altura, lo que cubrió el paseo costero y anegó caminos. Los lugareños afirman que desde hace 30 años que no se observaba el río con ese nivel. En Paso de la Patria, ubicada a unos 38 kilómetros de la capital provincial, unas 100 casas de turistas ubicadas a la vera del río Paraná quedaron cubiertas con uno a dos metros de agua.

Allí, el río llegó a su pico máximo, 7,46 metros a las 14:00, aunque las autoridades locales aseguran que la crecida tiende a bajar. Según informaron, la creciente del Paraná viene de Brasil, y afectó a los ríos Iguazú y Andrecito.

En las provincias de Entre Ríos y Santa Fe ya se diseñan planes de evacuación. En la primera, los productores ganaderos necesitan sacar de las islas más de 580.000 animales para que no mueran ahogados, precisaron los cálculos del Ministerio de la Producción entrerriano.

En Puerto Reconquista, provincia de Santa Fe, el hidrómetro marcó ayer 4,67 metros, con tendencia creciente, pero acercándose al pico de ascenso. A los 5,10 metros entra en vigor el plan de alerta, mientras que a los 5,30 metros comienza la ejecución de la etapa de evacuación.

La situación es aún más preocupante en Chaco, donde entre 1.700 y 1.800 personas debieron ser evacuadas en distintas ciudades, por las crecidas de los ríos Paraná y Barranqueras. Unas 400 personas trabajaban para paliar la emergencia y esta mañana, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, inició una recorrida por las zonas de desastre.

María Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, dijo que se estima que la crecida «se extenderá más días», ya que «sorprende» el comportamiento del Iguazú, afluente del Paraná, que no bajó su nivel rápidamente después de incrementarse su cauce, como lo hace habitualmente.

En Rosario, el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, dijo que se espera una fuerte crecida para dentro de 15 días, por lo que el agua llegaría a los 5,65 metros.

«Rosario todavía no ha generado inconvenientes con el pronóstico de crecida, pero se espera que de acá a 15 días haya una altura del río que pueda ocasionar evacuaciones, fundamentalmente en la zona del Mangrullo y otras zonas críticas, pero en el Distrito Sur ya se toman medidas junto con Prefectura», explicó el funcionario.

diariohoy.net

El Gobierno de Santa Fe invirtió 600 millones contra las inundaciones

santa fe

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, encabezó el acto de apertura de ofertas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la presa del arroyo Ludueña. Hay ocho empresas interesadas. “Hoy abrimos ocho propuestas que se han presentado, alrededor de 7 millones de pesos de inversión para seguir protegiendo a Santa Fe de las inundaciones”, dijo Bonfatti.

Antonio Bonfatti y Ciancio

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en Rosario el acto en el cual se conocieron las ocho ofertas económicas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la presa del Arroyo Ludueña. La obra tiene como objetivo mantener los perfiles originales de la presa, a fin de evitar daños estructurales y protegerla de procesos erosivos provocado por las precipitaciones y los fuertes vientos que se originan en la región, lo cuales pueden provocar socavones, cárcavas y hundimiento de suelo tanto en los taludes como en el coronamiento de la presa.

“Hoy abrimos ocho propuestas que se han presentado, alrededor de 7 millones de pesos de inversión para seguir protegiendo a Santa Fe de las inundaciones”, dijo Bonfatti, en tanto añadió: “Ya llevamos cinco años y medio de gestión, casi 600 millones de pesos invertidos y estamos trabajando fuertemente en el Aliviador III, que es la obra más importante en Rosario, ciudad donde hasta ahora hemos invertido 200 millones de pesos”.

Las obras, según calificó el propio gobernador Bonfatti, “son fundamentalmente de protección para todo lo que significa la represa del arroyo Ludueña. Se trata de una presa que está hecha con un talud de tierra y que requiere una permanentemente rehabilitación”.

Del acto participaron también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el senador del departamento Rosario, Miguel Lifschitz; funcionarios municipales locales; e intendentes y presidentes comunales de las localidades que conforman la Cuenca del Ludueña.

En total se presentaron ocho oferentes: la UTE Ica SRL – Menara SA, que cotizó la obra en 7.774.177 pesos; Río Salado SRL, con un presupuesto de 6.634.042,81 pesos; Edeco SA, por 8.413.977,95 pesos; UTE Antonino Milisenda – Savic SA, por 7.059.375,20 pesos; Obring, por 7.945.656,50 pesos; Rovial, por 7.722.500.60 pesos; Rava SA, por 6.444.026,35 pesos, y finalmente, Prat SRL, con una cotización de por 6.562.627,15 pesos.

El ministro Ciancio sostuvo que la apertura de sobre “se da en el marco de un programa contra las inundaciones que llevamos adelante en toda la provincia, y que ha tenido en estos cinco años un desarrollo sostenido para llevar la tranquilidad necesaria a aquellas localidades que están con algún riesgo hídrico”.

El ministro señaló además que “es la segunda vez que hacemos mantenimiento de la presa del Ludueña, porque es una presa de tierra y en cada crecida y acumulación de agua se producen embancamientos y deterioro de los taludes”.

Asimismo, el funcionario se refirió a una cuestión “que venimos advirtiendo y que es difícil de parar si no es con el concurso de los municipios involucrados y también con la conciencia de quienes deben dejar de utilizar esos terrenos los fines de semana como un circuito de motocross”.
agenciafe.com

Inundaciones afectarían a 12 mil personas

Misiones
Así lo indicó el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Rafael Valdez ante el desborde de ríos cuyos efectos se sienten en mayor medida en Ayolas, Alto Paraná y parte de Ñeembucú.

Hasta el momento la Secretaría de Emergencia Nacional prestó asistencia a unas 700 personas afectadas por las inundaciones en Ayolas, este viernes se aguarda que el rio Paraná alcance su pico máximo sobrepasando los seis metros en la ciudad del departamento de Misiones.
Para éste viernes se espera la llegada de dos camiones con kits de alimentos a la zona, con personal de la Secretaría de Emergencia Nacional, que estará trabajando todo el fin de semana, señaló el titular de la SEN Rafael Valdez.
Valdez confía en que las iguas irán retrocediendo a partir del sábado, en Ayolas el retroceso tardaría más en comparación a la zona de Alto Paraná, por tratarse de una planicie, apuntó.
La asistencia en principio duraría dos semanas con la posibilidad de extenderse por todo un mes de ser necesario.

El titular de la SEN también expresó preocupación por la gran cantidad de niños con enfermedades respiratorias.
lanacion.com.py

Ya son más de tres mil los evacuados por inundaciones en Chaco y Corrientes

Chaco
En la ciudad de Corrientes, la crecida del Paraná superó en la mañana de este lunes los siete metros de altura y se esperaba un pico máximo para la noche, según el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez.

Unas tres mil personas permanecían evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes como consecuencia de la crecida del río Paraná, a raíz de las fuertes lluvias registradas en la zona norte de la cuenca.

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó en la mañana de este lunes los siete metros de altura y se esperaba un pico máximo para la noche, según el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez.

El funcionario, en declaraciones a Radio Sudamericana, advirtió que en las próximas horas la situación «puede ser crítica en las costas correntinas del Río Paraná».

Márquez estimó que recién a fines de julio, la situación podría normalizarse por completo, aunque advirtió que se espera que, después de alcanzar su pico máximo, «la crecida se estacione», a pesar de que persisten lluvias en los estado de Santa Catarina y San Pablo, en Brasil.

Asimismo, informó que hasta el momento eran 160 las familias que debieron dejar sus hogares a las orillas del Paraná.

La situación es aún más preocupante en Chaco, donde entre 1700 y 1800 personas debieron ser evacuadas en distintas ciudades, por las crecidas de los ríos Paraná y Barranqueras.

Unas 400 personas trabajaban para paliar la emergencia y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, inició el lunes una recorrida por las zonas de desastre.

María Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, dijo que se estima que la crecida «se extenderá más días», ya que «sorprende» el comportamiento del Iguazú, afluente del Paraná, que no bajo su nivel rápidamente después de incrementarse su cauce, como lo hace habitualmente.

En tanto, en ciudades de Santa Fe y Entre Ríos comenzaron a tomarse medidas preventivas.

En Rosario, el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, dijo que se espera una fuerte crecida para dentro de 15 días, por lo que el agua llegaría a los 5,65 metros.

«Rosario todavía no ha generado inconvenientes con el pronóstico de crecida, pero se espera que de acá a 15 días haya una altura del río que pueda ocasionar evacuaciones, fundamentalmente en la zona del Mangrullo y otras zonas críticas, pero en el Distrito Sur ya se toman medidas junto con Prefectura», explicó el funcionario en diálogo con La Capital.
diariouno.com.ar

La Plata: en la inundación el agua llegó a los 2,40 metros

inundacionEs el pico que alcanzó en el barrio San Carlos, según el informe de la UNLP. Y en otros nueve lugares el nivel estuvo en los 2 metros.

En la inundación récord que afectó La Plata el 2 de abril, el agua alcanzó un pico de 2,40 metros. El dato surge del informe elaborado por el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a pedido de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que fue difundido el jueves.

Según publica hoy el diario La Nación, el sitio más crítico de la catástrofe fue el barrio de San Carlos, una zona de gran crecimiento poblacional en los últimos años, al oeste del caso fundacional. Allí el agua llegó a los 2,40 metros. Como comparación, una habitación en una vivienda estándar mide unos 3 metros.

En un documento que contiene más de 45 carillas y folios anexos, la facultad realizó un minucioso detalle de las causas, desarrollo y consecuencias del devastador fenómeno climático que dejó al menos 67 víctimas, más de 70 mil viviendas cubiertas por agua y pérdidas económicas estimadas en 3.400 millones de pesos.

«Resultaron inundadas 3.500 hectáreas, considerando las cuencas de los arroyos El Gato, Maldonado y complementarias; y hubo más de 190 mil afectados», resume el trabajo. En poco más de tres horas cayeron 392 milímetros sobre la ciudad capital y, se desprende del trabajo, en nueve puntos el agua llegó, o incluso superó, los dos metros. Estos lugares fueron, además de San Carlos, Los Hornos, Villa Elvira, El Paligüe, Altos de San Lorenzo, Tolosa, Ringuelet, Parque Castelli, La Loma, Parque Saavedra, el Bosque y la zona de las plazas Islas Malvinas, Paso y Belgrano.

El informe apunta también a la reacción frente a la emergencia: asegura que en la inundación se actuó mal y tarde, que la asistencia fue «caótica» y que la falta de «gestión integral» fue una de las causas de las muertes.

Fuente: Clarín

Ascienden a 78 los muertos por el temporal del 2/4 en La Plata

La Plata inundaciones
Se confirmaron 11 nuevos decesos, entre los que habría personas que se quitaron la vida tras la inundación.
La cantidad de víctimas mortales por el temporal del 2 de abril en la región de La Plata ascendió a 78, tras confirmarse 11 decesos, entre los que habría personas que se quitaron la vida tras la inundación, informaron hoy fuentes judiciales.

El último registro oficial, en el que se aseguró que la cantidad de víctimas mortales era de 67, fue dado a conocer el 15 de mayo por el fiscal Jorge Paolini, quien investiga las responsabilidades penales por los fallecimientos, pero un vocero judicial reveló a DyN que hasta hoy esa cifra trepó a 78.

La fuente indicó que las muertes reportadas ahora a causa del temporal se produjeron, en su mayoría, en los días posteriores a la inundación, aseguró que no hay menores de edad entre los decesos y anticipó que habría casos de suicidio producto de las secuelas del temporal.

Los 11 nuevos decesos reportados se desprenden de la investigación que lleva adelante sobre supuestas irregularidades en la confección de los listados de muertos el juez Contencioso Administrativo platense, Luis Arias, quien comenzó esta semana a tomar testimonio a funcionarios provinciales y municipales, entre otros.

El número de muertes fue comunicado primero por el gobierno bonaerense hasta la víctima 52, luego Arias confirmó 5 nuevos decesos, elevando la cifra a 57, pero después el juez de Garantías platense, Guillermo Atencio, anunció otros 3 y finalmente el fiscal Paolini 7 más, incrementando la cifra a 67.

Hoy trascendieron otras 11 más, aunque no se conocerían las identidades de las víctimas ya que un grupo de familiares de fallecidos solicitó a la justicia Contenciosa Administrativa que no se precisen datos hasta que se concluya la etapa probatoria de la investigación.

Ayer, la justicia Contenciosa Administrativa platense ordenó al gobierno bonaerense y a los municipios de La Plata y Berisso brindar asistencia social y sanitaria a un grupo de familias afectadas por la inundación y entregar viviendas transitorias.

En tres fallos, el magistrado Arias obligó a las tres administraciones que «aborden de manera inmediata, integradora e integral los casos particulares de las familias» afectadas.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) difundió ayer un informe en el que advirtió que las inundaciones del 2 de abril se produjeron, en el marco de una tormenta de gran magnitud, por falta de «acciones preventivas» durante la emergencia e «inexistencia de una gestión integral».
26Noticias.com

Ya son 20 los muertos por inundaciones en Europa

inundacion europa
Miles de personas trataban de contener las aguas del Danubio. Las complicaciones se extenderían a otros países.

Las inundaciones en Europa ya se cobraron 20 vidas. En tanto, más de 80.000 socorristas, entre bomberos y soldados, realizaban hoy tareas de emergencia exhaustivamente a fin de contener las peores inundaciones en Alemania en una década.

Por su parte, sumaban miles las personas que habían sido evacuadas y que por el momento no podían regresar a sus viviendas, en parte, debido a que puentes y calles estaban intransitables en varias regiones del este y sur de Alemania.

La agencia de noticias alemana DPA reportó que los habitantes de Magdeburg, en la región de Sajonia-Anhalt, esperaban ansiosos río abajo mientras la crecida del río Elba se aproximaba hoy, al tiempo que los vecinos afectados por las aguas limpiaban los destrozos que dejó la corriente a su paso.
La problemática no abarca sólo a Alemania, sino que, según informaron crecidas llegaron a ríos en Hungría, Eslovaquia y la República Checa, mientras miles de personas en Austria limpiaban el lodo dejado por las recientes inundaciones del río Danubio.

En Hungría, unos 2.000 habitantes del pueblo de Gyorujfalu, al noroeste de la capital Budapest, fueron evacuados porque las autoridades temen que los diques no soporten la presión de las aguas del Danubio. Otros 980 residentes también abandonaron sus viviendas a las orillas del río como medida de precaución.

Y se prevé que las crecientes aguas del Danubio, el principal río de Europa, lleguen el lunes a Budapest.

En Eslovaquia, el caudal del Danubio seguía creciendo a la altura de los pueblos de Sturovo y Komarno, cerca de la frontera húngara. La situación en Komarno era particularmente grave y varias barreras de protección presentaban filtraciones mientras voluntarios llegaban a reforzarlas con bolsas de arena.

mdzol.com

ARBA: sigue cobrando patentes a los autos dañados por la inundación

Pese a que ya se aprobó la exención del impuesto Automotor, los damnificados tiene que pagar la segunda cuota del año porque no se reglamentó.

La exención del impuesto Automotor para los damnificados por la inundación todavía no fue reglamentada, y por lo tanto ARBA exige el pago de la segunda cuota del año 2013, aún de aquellos autos que fueron seriamente dañados por la inundación que afectó a la ciudad de La Plata y otras localidades.
La boleta llegó a los domicilios de los propietarios de vehículos afectados por el temporal, lo que derivó en numerosos reclamos por partes de los contribuyentes, muchos de los cuales ya no tienen los autos porque fueron reconocidos por los respectivos seguros como «destrucción total».
Muchos damnificados se acercaron a las diferentes oficinas de ARBA para acogerse al beneficio de no pagar. Sin embargo, reciben la negativa de los empleados porque todavía no se reglamentó la exención.
Entre las medidas de ayuda a los inundados del 2 de abril, el gobierno provincial resolvió eximir a ese sector de contribuyentes de los impuestos Inmobiliario y Automotor.
El beneficio en el tributo que se paga por los inmuebles salió por decreto (152/13) y la Agencia Recaudadora definió de oficio los alcances. A partir de la toma satelital de fotografías se determinaron las zonas afectadas por la inundación y todo aquel que viva en los lugares que se anegaron de La Plata, Berisso, Ensenada y los partidos de San Martín, La Matanza y Vicente López quedaron liberados de pagar por lo que resta de 2013.
En el caso del gravamen inmobiliario, quienes hubieran pagado el impuesto como un adelanto anual el importe cobrado se acreditará para el año fiscal 2014.
En cuanto a la eximición del impuesto Automotor, la norma no entró en vigencia porque todavía se estudian sus alcances, y desde ARBA argumentan que resulta técnicamente difícil determinar qué vehículos contarán con el beneficio.

Fuente: TN

Impactantes imágenes de la inundación en el Hospital Español de La Plata

Una cámara de seguridad del Hospital Español capturó el instante en que el agua entraba con furia e inundaba parte del edificio ubicado en 9 entre 35 y 36, el 2 de abril a las 20.50.

El video, fue aparentemente grabado con un celular tomando la pantalla de una computadora del hospital donde eran reproducidas las imágenes captadas por las cámaras de seguridad y fue subido por usuarios de Youtube a la red.

 

httpv://youtu.be/KoojsoAfZVY

 

Las imágenes que parecen sacadas de una película, muestran cuando cede una pared de durlock del buffet lindante a una obra en construcción y un guardia de seguridad que se encontraba recorriendo los pasillos escapa del avance del agua.

reporteplatense.com.ar

Bruera volvió a pedir perdón


Fue durante un reconocimiento a socorristas que actuaron de «manera extraordinaria» durante la tormenta. «A algunos les habrá resultado insuficiente; podrán sentir que no estuve a la altura. A otros habré decepcionado. Yo les pido perdón», afirmó.

El intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, volvió a pedirle «perdón” a los la comunidad platense y se comprometió a llevar adelante obras estructurales, tras las trágicas inundaciones que afectaron la ciudad y dejaron 51 muertos en la ciudad de la diagonales.

Al cumplirse un mes de la trágica inundación, el jefe comunal hizo hincapié en la labor heroica que cumplieron un grupo de platenses durante aquellos días en los que según su definición «tuvimos tres tormentas y dos catástrofes al mismo tiempo, en referencia a la inundación y al incendio en la Destilería de YPF».

En el marco del reconocimiento que la Municipalidad llevó adelante hacia aquellos hombres y mujeres que actuaron “de manera extraordinaria” durante la tormenta, Bruera agradeció su labor en un mensaje dirigido a ellos: “Ustedes son hoy un real y potente motivo para la esperanza. Ustedes son el comienzo de esta nueva etapa».

También agradeció el trabajo que llevaron adelante las fuerzas de ayuda: “A los rescatistas, policías, Ejército Gendarmería, Prefectura, bomberos, agentes municipales y todos aquellos que han arriesgado su vida durante aquellos días, mi reconocimiento por desempeñar su labor con valentía y amor al prójimo”.

En este marco, el jefe comunal se dirigió nuevamente a los platenses (ya lo había hecho cuando inauguró las sesiones ordinarias en el consejo deliberante), principalmente hacia aquellos que sufrieron pérdidas de familiares y amigos y sus bienes personales, ofreciendo su perdón.

«A algunos les habrá resultado insuficiente lo que hicimos, o podrán sentir en lo profundo de su corazón que no estuve a la altura de lo que creían o esperaban de mí y de la Municipalidad. A otros habré decepcionado. No importa el porqué a este ruego. Yo les pido perdón, por lo que ustedes entiendan que debo pedirlo. Y lo hago frente a lo más sagrado que tengo, que es mi familia», afirmó.

También en su discurso agradeció el acompañamiento del poder político local y les solicitó cooperación, “a los concejales, a nuestros legisladores provinciales y nacionales platenses, a los funcionarios de nuestra ciudad también les digo que los necesitamos enteros, dispuestos a apoyar lo que está bien y a criticar lo que se hace mal, y a ayudarme a hacer lo que no se hizo”.

Del mismo modo, Bruera agradeció en nombre de la comunidad platense, la ayuda humanitaria que recibió la ciudad desde todos los rincones del país: “Fuimos conmovidos por la solidaridad de nuestros compatriotas y por miles de platenses que sin verse afectados por la tormenta salieron a ayudar en el más impresionante rescate humanitario que ha tenido este país en su historia”.

Por último, el jefe comunal aludió a las obras públicas pendientes para la ciudad, comprometiéndose a resolverlas. “La Plata necesita desde hace tiempo obras estructurales. Y en los años que le quedan a esta gestión, me ocuparé personalmente de buscar las formas y el financiamiento para realizarlas”, dijo.
lapoliticaonline.com

Se cumplen 10 años de la inundación de Santa Fe

En la catástrofe hubo 23 muertos y miles de damnificados. La causa judicial en la que hay tres exfuncionarios imputados, tuvo pocos avances.

Hace 10 años en la provincia de Santa Fe ocurrió una de las peores catástrofes climáticas de la Argentina. La inundación del río Salado provocó 23 muertes, la evacuación de 150 mil personas y destrozos en 43 barrios de la capital provincial, que fueron tapados por el agua.
Con actos, misas y la instalación de la histórica «carpa negra» frente a la Gobernación, vecinos de esa ciudad comemorarán el aniversario de la tragedia. A su vez, los damnificados reclamarán justicia ante una tragedia que hizo colapsar a Santa Fe.
De acuerdo a DYN la causa judicial acumula 15 cuerpos de 200 fojas cada uno, en donde se procesó a tres exfuncionarios, sin que hubiera una sola sentencia hasta el momento.
Se trata Marcelo Álvarez, el exintendente, Edgardo Berli, el exministro de Obras Públicas y Ricardo Fratti, ex director de Hidráulica, acusados de estrago culposo agravado por las muertes.
El exgobernador Carlos Reutemann será convocado nuevamente a prestar declaración testimonial para que brinde detalles de las medidas que tomó junto a sus funcionarios antes, durante y después del desborde del Salado.
La ronda de audiencias se iniciarán en junio e incluirán a 35 testigos, en un proceso que podría permitir advertir si existe responsabilidad en la tragedia de otros funcionarios.

Fuente: TN

Hallan a jubilada y a su perro muertos

El hecho sucedió en 36 entre 27 y 28 y el cuerpo sin vida de la jubilada fue hallado junto a un perro, también fallecido. Un vecino explicó que la anciana sufrió muchas pérdidas por la inundación del 2 de abril pasado y que la muerte del can la llevó a una crisis depresiva severa.
diariohoy.net

Un juzgado platense constató una nueva víctima fatal por el diluvio en La Plata

Luego de que ayer al mediodía el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificara el número de 51 muertos durante el temporal que afectó a ciudad de La Plata y sus alrededores, el juzgado en lo Contencioso Administrativo de La Plata constató que un hombre que no estaba incluido en el listado difundido por el ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense murió como consecuencia del temporal, con lo que ascienden a 52 las víctimas fatales.

Así lo informó, a través de un comunicado, el juzgado a cargo de Luis Federico Arias, desde donde se constató que la muerte como consecuencia del temporal se dio “de acuerdo a las pruebas recolectadas en la causa N° 27.014 caratulada “Defensoría Oficial de Responsabilidad Juvenil s Diligencia Preliminar”, en trámite por ante éste Juzgado”.

En ese contexto “se ha podido constatar de modo fehaciente que Juan Carlos García, DNI 8.383.504, no incluido en el listado oficial suministrado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, ha fallecido de un modo traumático como consecuencia del temporal acaecido en esta ciudad el día 2 de abril del corriente”, dice el comunicado.

Además agrega que la muerte de García, que se desempeñaba como empleado en la Cámara de Diputados bonaerense es “sin perjuicio de otros casos relevados, cuyos resultados serán revelados a la brevedad”.

Arias tomó intervención luego de que el Defensor del fuero penal de Responsabilidad Juvenil de La Plata, Julián Axat hizo una presentación a raíz de rumores sobre la existencia de un mayor número de muertes a las reconocidas oficialmente por el gobierno.

Ayer al mediodía durante una conferencia de prensa Scioli destacó la «responsabilidad» con la que las autoridades dieron a conocer el numero de víctimas.

Asimismo, Scioli habló de otras 37 personas muertas, pero dijo que fueron después del temporal y «por otras causas no propiamente por la inundación».

En ese marco, apuntó que «había 17 que estaban internadas en hospitales previo al temporal», algunos de ellos con enfermedades terminales.

Respecto a los motivos de las indundaciones que sufrió la ciudad, aseguró hoy que «el caudal de agua superó todo tipo de respuesta local» e informó que «seguimos trabajando con el Gobierno nacional y con el municipio para dar respuesta».

Luego, agradeció, además, «las donaciones que llegaron de todas partes del país» y aseguró que «las donaciones han superado todo tipo de expectativas y lo agradecemos profundamente».

Al respecto, el gobernador dijo que es necesario «tomar un impasse» en cuanto a las donaciones, ya que «se la están clasificando y haciendo llegar a la gente que lo necesita».

«Todas las donaciones serán recibidas en los distintos centros que hemos organizado, pero pedimos que no se siga hasta que tengamos más claro e identificado cuáles pueden ser las nuevas prioridades», afirmó.

online-911.com

La Plata: Recomiendan no automedicarse y concurrir a los hospitales ante síntomas gripales tras la inundación

La Plata – Tras el trágico temporal e inundación en la ciudad de La Plata, el ministerio de Salud de la Provincia recomienda a toda la población no automedicarse en ningún caso ante la aparición de síntomas gripales, como procesos catarrales y cuadros febriles. También recuerda la importancia de la limpieza de las casas y los alrededores con el fin de evitar accidentes y propagación de enfermedades.

“Estamos viendo un fuerte número de cuadros catarrales en los 6 hospitales móviles que funcionan en las zonas más afectadas de la ciudad”, informó hoy el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
El ministro destacó que “en este momento es importante que la gente no se automedique y concurra al hospital ante síntomas como catarro, fiebre o cefalea”. En tanto, el director del hospital de Niños de La Plata, Reinaldo Raimondi, afirmó que “esperamos un aumento de los casos de gripe en los próximos días”.
La vacuna antigripal se encuentra disponible en los 6 hospitales móviles que están funcionando desde ayer por la mañana y cuentan con atención médica, psicológica, enfermería y medicación, además de vacunas. Están ubicados en 7 y 523 (dos unidades); 522 y 118; 7 y 89; 137 y 64; 6 y 92. Además, desde hoy funcionan 3 carpas sanitarias, de 9 a 18 horas, en 609 y 126; 82 y 116 y 143 y 72.
“Mucha gente estuvo varias horas, toda la noche, en contacto con las aguas de la inundación. Ahora se sigue en contacto con el agua por la limpieza. Entonces pueden aparecer gripes y es fundamental no automedicarse y concurrir al médico para evitar complicaciones y cuadros más graves”, explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

HIGIENE DOMICILIARIA

-Lo primero que debe hacerse al volver a una casa que estuvo inundada es abrir puertas y ventanas para airear el ambiente e ingresar, como mínimo, media hora después.
-Tener en cuenta que la casa puede estar contaminada con moho, un hongo que se propaga en la humedad y puede ser dañino para la salud.
-Utilizar botas y guantes de goma para la limpieza de la casa. También es recomendable usar gafas de seguridad. Baldee, quite el barro, limpie todo con agua y detergente.
-Mantener a los niños, personas mayores y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
-Desechar todo aquello que no se pueda limpiar y haya sido afectado por la inundación, como colchones, peluches, juguetes de bebés, ropa, etcétera.
-Finalmente, cuando la casa se encuentre limpia, realizar la DESCONTAMINACIÓN, que consiste en repasar TODA la casa con agua y lavandina (una taza de lavandina por un balde de agua) y dejar secar en forma natural, con puertas y ventanas abiertas.

HIGIENE PERIDOMICILIAR

-Tras haber limpiado el interior de la casa, realizar la limpieza del jardín, fondo o sectores aledaños, sobre todo si la casa se encuentra cercana a un arroyo.
-Utilizar botas y guantes también para limpiar el exterior de su vivienda, agua y lavandina.
-Cortar el pasto, recolectar los residuos que estén en la vereda, patio, calle, fondo de la casa. Embolsarlos para que los retire el sistema de recolección de residuos.
-La limpieza peridomiciliar es importante para evitar que se acerquen roedores, responsables de la transmisión de la leptospirosis.

PRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD

-Desconectar la electricidad de la casa. No utilizar ni encender ninguna herramienta eléctrica o electrodoméstico. Tener en cuenta que, aún cuando no haya agua, los cables y la instalación eléctrica siguen mojados.
-Una vez desconectada la electricidad, abrir las tapas de los enchufes y dejar que se sequen naturalmente al menos tres días. No secarlos con un trapo ni de ninguna otra forma.
-Todos los enchufes que hayan estado bajo agua de inundación deben cumplir este proceso antes de ser utilizados.
-Si es posible, llamar a un electricista para que revise el sistema eléctrico antes de conectar nuevamente la electricidad.

PRECAUCIONES CON LOS ALIMENTOS

-Los alimentos que hayan estado en contacto con el agua inundada deben tirarse, sin excepción.
-Únicamente los alimentos en lata, que no estén abolladas ni hinchados, pueden conservarse luego de realizar este proceso: quitar la etiqueta, secar al sol completamente y, luego, volver a rotular con nombre y fecha de vencimiento.
-Se recomienda arrojar a la basura las tablas de madera para picar alimentos que hubieran sido afectadas por las aguas, las tetinas de las mamaderas y los chupetes. Estos artículos no pueden ser desinfectados en forma apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación.
-En cuanto al uso del agua, utilizar únicamente agua segura, tanto para beber, cocinar o higienizarse. El agua segura es agua potabilizada, mineral o con dos gotitas de lavandina por litro de agua.

Fuente: Impulso Baires

Mucha foto y poco planeamiento: en La Plata miles siguen sin auxilio por culpa de la mala logística

La desastrosa respuesta del Gobierno Nacional al temporal que azotó La Plata Y Buenos Aires continúa pesando sobre los damnificados. Es cierto que nadie puede prevenir o detener los desastres naturales de tamaña magnitud, pero un Estado debería ser capaz de reaccionar rápidamente para socorrer a las gente. Lamentablemente este no es el caso argentino, ya que Cristina se desentendió de los afectados porteños (cómo suele hacerlo) y apenas puede garantizar que la asistencia llegue a los barrios periféricos platenses.

El país reaccionó rápidamente enviando ayuda y toneladas de mercadería para los afectados por el temporal, pero la deficiencia estatal hace que muy pocos reciban la ayuda necesaria. Muchos vecinos aún permanecen sin luz, y problemas de planeamiento hacen que tampoco llegue a ellos la asistencia. Además, deben enfrentar la violencia e inseguridad en ascenso que está golpeando a La Plata y que no se puede controlar, cómo se evidenció con los intentos de saquear a camiones con donaciones, dónde balearon a efectivos policiales, en la noche de ayer.

Uno de los problemas centrales en la logística es que la presidenta centralizó la asistencia en el Club San Martín de Tolosa (lugar dónde vive su madre) que se encuentra antes de llegar al centro de La Plata, por lo tanto varias calles anegadas la separan del resto de los barrios y no todos pueden acercarse a la localidad ni es tan fácil enviar alimentos.

Tolosa se encuentra a 20 minutos de viaje de los otros barrios afectados en la otra punta de la ciudad, pero nadie dispuso de móviles para que pueda trasladarse la mercadería que es recibida en el club elegido por Cristina. Por esa razón los vecinos están pidiendo ayuda desesperadamente y acusando de discriminación a Sergio Berni, y al Ministerio de Desarrollo Social, ante la falta de respuestas.

Finalmente, el grueso de la tarea de la distribución recayó sobre la Cruz Roja y su equipo de voluntarios. Por lo tanto, las personas dependen de los organismos y particulares que están intentando paliar las necesidades, pero tampoco se les hace fácil, porque no reciben asistencia oficial.

En el caso de los voluntarios de la Cruz Roja, deben desplazarse entre los barrios afectados en sus vehículos particulares ya que nadie puso a sus disposición ningún medio de trasporte, y sin presencia ni auxilio de funcionarios, exponiéndose a la inseguridad y a los peligros que existen en las zonas anegadas.

Además de la lentitud con la que llega la ayuda, también se sufre desabastecimiento ya que no funcionan las distribuidoras y muchos comerciantes decidieron bajar sus persianas por temor a los saqueos que se vienen produciendo. La Plata es un caos, lisa y llanamente, a pesar de los 400 gendarmes extras que Cristina prometió destinar a la seguridad.

La ausencia del Ministerio de Desarrollo Social es otro tema que resonó. Hasta ayer no se había realizado ni un operativo de asistencia, ni siquiera había aparecido la titular de esa cartera, Alicia Kirchner, quién dio señales de vida recién cuándo el Gobernador Bonaerense reclamó que se pongan a trabajar, en la reunión que tuvo con la Presidenta, Sergio Berni y Andrés «Cuervo» Larroque.

“Yo tengo a todo mi equipo, a mis ministros y ustedes mandan a un diputado y secretarios ¿Dónde está Alicia Kirchner”, reclamó Scioli. Esa misma tarde mandaron a la hermana de Néstor Kirchner a dar la cara, y tuvo que soportar los abucheos de los vecinos que permanecen sin luz e inundados (y al menos lo abucheos podrían servir para que La Rosada le destrabe los fondos a la Provincia y así se resuelva el conflicto docente).

Por supuesto que Alicia Kirchner apuntó su frustración hacia Bruera, a quién le habría dicho “¡Tenés que poner la carita! ¡Te escondiste! ¿Dónde estabas?”, criticándole lo que debía estár cuestionándose a sí misma. Y no es que el Intendente platense no lo merezca, pero la «pasada de pelota» ya resulta bochornosa en medio de tantos problemas de los ciudadanos

En definitiva, la respuesta de las autoridades fue insuficiente y continúa por ese camino. Otro ejemplo lamentable fue el del intendente Pablo Bruera, cuya participación más relevante desde que ocurrió el temporal fue su falsa recorrida por los barrios platenses anegados, con fotos que su equipo divulgó siendo que aún estaba de vacaciones en Brasil. El hecho terminó con su equipo de Twitter despedido y se guardó para evitar más repercusiones.

Por supuesto que un funcionario público tiene derecho a irse de vacaciones, pero al menos que no le mienta a la gente en la cara, sobre todo a aquellos que están bajo su responsabilidad y que le están pagando su paseo por Brasil, mientras tienen medio metro de agua en las casas. La honestidad hubiera sido los mínimo esperado en un momento cómo el que se vivió el martes.

De esta forma, en medio del circo político que se fue armando, miles de platenses continúan afectados, y de nada les sirvieron las visitas de la presidenta, de su cuñada y de Sergio Berni (o del “Cuervo” Larroque, que fue a reunirse con el gobernador para figurar, pero de momento dio muestras de realizar ninguna tarea de utilidad), y sin duda el enfrentamiento del ofialismo con Scioli no ayudó mucho a la hora de «hacerse cargo».

Mientras tanto, Capital Federal es problema ajeno, cómo siempre, ya que ni siquiera fueron visitados por miembros de La Rosada. Aunque el ejemplo de La Plata parece comprobar que no hubieran servido de mucho. Cristina dice ser la «presidenta de todos los argentinos», pero cuándo las papas queman siempre delega responsabilidades en Macri, Scioli, Bruera, o en quién esté de turno. La pregunta es ¿Cuál es la Argentina por la que Cristina sí responde y se hace cargo? ¿Dónde está exactamente el 54% del país que sí merece su ayuda? Una incógnica, así que, Argentinos que no vivan en distritos kirchneristas, a rezar porque el clima acompañe.

Imagen: Télam

La Plata: los damnificados no pagarán ABL durante 2013


sí lo confirmó el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Martín Di Bella.

Los damnificados por el temporal que azotó la ciudad de La Plata no pagarán el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). La eximición fue confirmada por el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Martín Di Bella.
«Es un proyecto de Ley que ya tenemos listo sobre la eximición del pago. Va a ser un trámite fácil porque la gente se tiene que concentrar en la reconstrucción de sus casas», afirmó Di Bella en comunicación con TN.
Por pedido expreso del gobernador Daniel Scioli, se dará también la exención del impuesto inmobiliario urbano edificado por todo el año 2013 y se dispuso también la postergación por seis meses del inicio de los juicios de apremio e intimaciones a los afectados; y una prórroga por el mismo plazo a aquellos damnificados que se acogieron a un plan de pago.
TN

Alrededor de 9.800 familias afectadas por las inundaciones en Colombia

BOGOTÁ, 18 Mar. (EUROPA PRESS) – Alrededor de 9.800 familias se han visto afectadas por la inundación de cinco municipios colombianos ubicados en el departamento de Chocó (noroeste), según ha informado el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez.

«Hay un balance, también, de 284 viviendas averiadas, once puentes peatonales destruidos, algunos acueductos semidestruidos y se han presentado algunas afectaciones en cultivos», ha manifestado, según ha informado la emisora colombiana Caracol.

Asimismo, Márquez ha indicado que la ayuda de primera necesidad ha comenzado a llegar a las zonas afectadas, al tiempo que ha expresado su deseo de que todas las familias afectadas hayan recibido ayuda en los próximos 15 días.

Por último, ha manifestado que las autoridades entregarán subsidios de alquiler y créditos de vivienda y prepararán recomendaciones de evacuación preventiva y planes de contingencia en las localidades de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas y Caquetá.

OTRA VEZ

A 10 días del temporal que inundó la Capital y el Gran Buenos Aires, otra lluvia torrencial vuelve a tapar de agua las calles. El agua en San Miguel, José León Suárez, Mercedes.

Diluvio en Buenos Aires
El SMN anunció una alerta por tormentas fuertes y posible caída de granizo para Capital y varias provincias.

Tras varios días de calor agobiante, llegó la lluvia y se volvieron a inundar la Ciudad y al Conurbano. Rige una alerta por fuertes tormentas para Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, este de La Rioja, este de Mendoza, este de San Juan, San Luis, sur y centro de Santa Fe, Río de La Plata y área marítima adyacente.
El Servicio Meteorológico Nacional pronóstico una abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas de viento y posible caída de granizo. Consultá el tiempo en tu ciudad.
Por las fuertes lluvias y la basura acumulada por el paro de trabajadores del Ceamse, se inundaron varias zonas de Capital Federal, Palermo y Belgrano donde el agua subió más de un metro.

tn.com

Se agrava la inundación y el Gobierno promete obras

Declararon 15 partidos en emergencia; la Presidenta anunció anoche un plan por 37 millones de pesos.
Con productores de varios partidos obligados a rescatar de manera masiva la hacienda que va quedando aislada por el agua, las inundaciones en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires continúan agravándose. Partidos como Bolívar, Tapalqué, Carlos Casares y Las Flores están atravesando un panorama crítico.

Mientras tanto, haciéndose eco de esta situación, ayer la presidenta Cristina Kirchner anunció que a través del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se realizarán obras hídricas por 37 millones de pesos en diversos puntos de la provincia para intentar amortiguar el impacto de las inundaciones. Anteayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) estimó en un rango de entre 4500 y 4800 millones de pesos las pérdidas económicas.

En las últimas horas, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires (Cedaba), integrada por funcionarios provinciales y entidades del agro, amplió a más partidos la emergencia. En ese sentido, fueron declarados en emergencia 15 distritos, todos ubicados en el centro-sur bonaerense, y se prorrogó en otros dos .

«Debemos mantener abiertos los canales de comunicación para agilizar al máximo los plazos técnicos y administrativos. El gobernador Daniel Scioli ha estado monitoreando la evolución de esta particular coyuntura y nos solicitó claramente que demos las respuestas necesarias en el menor tiempo posible», señaló Gustavo Arrieta, ministro de Asuntos Agrarios.

Sin embargo, Scioli todavía no firmó ningún decreto que convalide las actas donde se declaró la situación de emergencia. Sin esto, los productores no pueden acceder a la postergación de pagos de impuestos y deudas con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

«No alcanza con monitorear, sino que hay que actuar firmando los decretos que avalen las actas que datan de hace tres meses, porque están llegando boletas de ARBA, la agencia tributaria bonaerense, de campos que están bajo agua, sin producción, con enormes pérdidas, y el productor se ve imposibilitado de acogerse a la emergencia porque los decretos no están firmados», señaló Juan Balfour, vicepresidente de Carbap.

En General Alvear, el intendente, Alejandro Celillo, graficó lo que ocurre allí. «De las 330.000 hectáreas que hay en el área rural, 80 por ciento está bajo agua», dijo.

PEDIDO

En este contexto, ayer los diputados del peronismo disidente Francisco de Narváez, Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro presentaron en el Congreso un proyecto para declarar zona de desastre y emergencia agropecuaria en 26 distritos. Además, pidieron al Poder Ejecutivo que asigne 500 millones de pesos para los productores afectados. Por su parte, Coninagro denunció: «Resulta difícil lograr soluciones cuando no hubo el trabajo suficiente que permita actuar ante la catástrofe».
lanacion.com

Tras la inundación, reabre la biblioteca de la Legislatura

Hoy a las 9 de la mañana se reabrirá la Biblioteca ‘Esteban Echeverría’ de la Legislatura porteña. Hace un mes, era cosa de locos pensar que las puertas se abrieran al público. La culpa de todo la tuvo un tubo, o mejor, un caño, que se rompió en la madrugada del 11 de junio y que afectó 8.254 volúmenes que se encontraban en la sección dedicada a asuntos de Ciudad y Nación. El agua en su momento también afectó otras oficinas, entre las que se encontraba la sala de periodistas.

“Era increíble dejar que un lugar tan hermoso se perdiese,” dijo Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura, mientras caminaba por el salón y observaba a algunos ayudantes instalar unas computadoras, como parte del paquete informático que se implementará en la biblioteca.

Estas máquinas son parte de una serie de mejoras, entre las que se incluyen un detector de humedad , un creador de aire puro para el cuidado de los títulos más viejos y la digitalización de la colección del Tesoro, unos 2500 ejemplares de libros antiguos, entre los que hay ejemplares del siglo XVII, que deben ser manejados con sumo cuidado.

Aunque en su momento, las autoridades hablaron de 12 o 13 mil libros dañados, ayer la información oficial precisaba que los libros afectados fueron 8.254.

De ellos, explicó Ritondo, un total de 5.112 ejemplares fueron, literalmente, pasados por agua. De los ejemplares mojados, 3.462 pudieron secarse. Faltaba recuperar 1.650 volúmenes, que llevaron un trabajo que incluyó reencuadernación de textos. Quedan 100 títulos, a los que el agua les pegó más duro. De esos, 32 fueron publicados por organismos gubernamentales y se pueden restituir gratuitamente. Otros 44 ejemplares se encontraban repetidos en esa estancia y en el Centro Documental de Información y Archivo Legislativo (CEDOM). Los restantes 24 serán restituidos progresivamente.

Ninguno de los libros afectados es considerado irremplazable según el informe oficial .

Tanto Ritondo como la directora de la Biblioteca, María Victoria Villa, destacaron la labor de quienes ayudaron a sacar adelante la restauración. Un equipo de aproximadamente 100 personas, entre los que se contaban trabajadores de la biblioteca, estudiantes de Ciencias Políticas y voluntarios.

Fuente: Clarín

La rotura de un caño maestro en Retiro provoca una inundación en Cerrito y avenida Santa Fe

La empresa Aysa realizaba los trabajos de reparación del caño de distribución de unos 30 centímetros que se rompió en el barrio porteño de Retiro, y evaluaba «el radio de afectación del servicio», informaron fuentes de la empresa.

Las mismas fuentes informaron a Télam que «ya se cerraron las válvulas y se colocó una bomba de achique, que es una máquina extractora para desagotar el agua acumulada».

El inconveniente se produjo en Cerrito y Arenales, alrededor de las 3 de la mañana, y provocó el levantamiento de algunas baldosas de la vereda por la gran presión del agua, que rápidamente llegó a la calle y a las puertas de algunos edificios.

En cuanto al radio de afectación del corte, explicaron que «esta es una zona de edificios por lo que tienen reservas de agua tanto arriba como abajo, por lo que la interrupción del servicio será mínima. Tal vez vean baja presión en la salida de agua», señalaron.-

Fuente: Télam

Inundación en Comodoro Rivadavia

La ciudad sureña de Comodoro Rivadavia se encuentra bajo agua luego de que desde la madrugada de hoy no pararon las fuertes precipitaciones. El pronóstico indica que la lluvia seguirá hasta mañana jueves, y el número de evacuados aumenta.

Fuentes de Bomberos Voluntarios explicaron que por la lluvia intensa hay peligro que haya sólo pequeños «desmoronamientos de los cerros aledaños» a Comodoro Rivadavia. Las principales damnificadas serían las “ocupaciones ilegales que se asentaron en las laderas de los cerros”.

En febrero de este año hubo un fuerte temporal en Comodoro que provocó un alud de barro que inundó calles y viviendas. Como consecuencia, dos personas murieron y más de 60 familias permanecen evacuadas.

Una joven de 18 años murió ahogada cuando fue arrastrada por el alud, y un hombre de 70 años murió de un paro cardíaco después de ver cómo se inundaba su casa y perdía sus pertenencias. Además, un adolescente de 14 años está en estado grave, internado en el Hospital Regional.

Fuente: Diario Hoy

Santiago del Estero: la peor inundación en 30 años

La provincia de Santiago del Estero vive la peor inundación en 30 años a causa de los desbordes de los ríos Salado y Dulce. Ya hay más de 8 mil personas afectadas, mientras que alrededor de once escuelas han tenido que suspender las clases.

Los departamentos más afectados son Alberdi, Jiménez, Pellegrini, Figueroa, Sarmiento, Juan Felipe Ibarra y Avellaneda. Allí, cientos de personas han tenido que abandonar sus casas ya que el río Salado avanzó sobre los caminos. El río Dulce inundó los departamentos Mitre, Aguirre y Salavina.

Fuente: TN

Fuerte liquidación en locales que sufrieron la inundación

Decenas de comerciantes de Belgrano y Pacífico se encontraron ayer con sus negocios llenos de agua y salieron a rebajar los precios. Ropa, zapatillas, artículos de librerías y hasta muebles, en la forzada gran barata.

Las consecuencias del temporal que azotó en la madrugada del domingo a la Ciudad comienzan a conocerse a medida que pasan las horas. Muchos propietarios de comercios que quedaron totalmente inundados se enteraron recién ayer de las pérdidas y decidieron, antes de perder toda la mercadería, comenzar con las forzadas liquidaciones.

Si bien barrios como Villa Crespo, Villa Urquiza y La Paternal se vieron afectados por los 69,3 milímetros que cayeron en cinco horas, Belgrano y Palermo fueron de los más vulnerados. Y sus comerciantes estuvieron en el centro de la escena. Decenas de locales ubicados en Blanco Encalada, entre Cramer y Libertador, y otros situados en la zona de Juan B. Justo por donde pasa el arroyo Maldonado, se llenaron de agua por el insuficiente desagote de las calles.

La ONG Defendamos Buenos Aires recibió cerca de 500 mails por inundaciones en distintos locales. Algunos de los damnificados decidieron salir a liquidar sus mercaderías: rebajaron precios de indumentaria para adultos y niños, zapatos, productos en distintas librerías y hasta muebles.

“Para mí fue la peor de las tres inundaciones que sufrimos en un año, debido a que el agua se metió muy rápido”, dijo el dueño de una imprenta de la zona. A las otras inundaciones a las que se refiere son las que ocurrieron el 15 y 19 de febrero del año pasado. En esa ocasión, ocho mil personas presentaron ante el Gobierno de la Ciudad sus denuncias para cobrar subsidios por los daños sufridos. Hasta el momento, sólo cobró el 20 por ciento de quienes reclamaron. Ayer por la noche hubo una protesta en Cabildo y Blanco Encalada, donde los vecinos pidieron a las autoridades una solución definitiva.

Fuente: La Razón