Bernardo Alberto Houssay

Bernardo Alberto Houssay (10 de abril de 1887, Buenos Aires – 21 de septiembre de 1971, Buenos Aires) fue un médico y farmacéutico argentino. Por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer argentino laureado en Ciencias (Carlos Saavedra Lamas, también argentino, recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz). Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.

Descendiente de franceses, fue un joven prodigio: cursó los estudios primarios en 2 años, fue bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13 años, se graduó de farmacéutico a los 17 años, y de médico a los 23 años, dos años después de comenzar la docencia en la Universidad de Buenos Aires. Houssay se convirtió en un maestro universitario de inigualable prestigio y en un importante investigador.

En 1919 fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y lo dirigió hasta 1943, y luego desde 1955. En él empezó su labor de enseñanza a sus discípulos, que luego se transformarían en los primeros profesores universitarios de fisiología del país. De esta manera el Instituto se convirtió en un centro de excelencia mundial en el área de la investigación científica.

También se debe a su iniciativa y la de sus colaboradores la fundación en 1920 de la Sociedad de Biología y la publicación del Acta Physiologica Latinoamericana desde 1950. En 1945 publicó el tratado Fisiología humana, que sería traducido a las principales lenguas.

Gracias a la publicación de este tratado Houssay recibió la consagración internacional a través de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New South Wales (Australia), y finalmente, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947, por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes. El premio no le sirvió para aminorar las tensiones que tenía con el gobierno peronista: expulsado de su cátedra y en forma privada, Houssay creó el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Desde allí realizó junto con sus compañeros más de mil trabajos en endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas, hipertensión, diabetes y otras áreas abarcadas por la fisiología.

Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina también tuvo la oportunidad de dictar cursos en las instituciones más importantes del mundo y recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia, Bélgica y Chile. Gracias a su trabajo fue el primer presidente del CONICET en 1958, cuando el gobierno de facto refunda el Conityc, organismo público de ciencia y tecnología creado por J.D.Perón, que hubiera sido desmantelado por la autodenominada «Revolución Libertadora» en 1955.

En 1966 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.1 Además de su trabajo pionero en la Argentina, dejó también a decenas de discípulos de importancia mundial entre los cuales se destaca Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.

Houssay murió en 1971. En 1983 recibió el Premio Konex de honor.

Google dedica su doodle a Bernardo Alberto Houssay

Google conmemora hoy a Douglas Adams

El doodle hace referencia al aniversario del nacimiento del escritor inglés famoso por sus libros de ciencia ficción

Su más célebre obra Guía del autoestopista comenzó como una comedia de radio antes de ser publicado como una «trilogía» de cinco libros, publicados por primera vez en el año 1979 para convertirse más tarde en una película de Hollywood.

Adams nació el 11 de marzo de 1952 en Cambridge y murió en 2001 a la edad de 49 en Santa Bárbara, California, después de un ataque al corazón.

El doodle de hoy muestra una taza de té -una referencia a una de sus novelas de detectives- y una toalla, un elemento que Adams escribió era esencial cuando se viaja en el espacio, según informa el diario inglés The Guardian.

Además, con un clic de una puerta de ascensor, en el dibujo se muestra a uno de los personajes más perdurables de Adams de las novelas Hitchhiker: Marvin, el androide paranoico, y hace muchas referencias a la Guía del autoestopista como algunos de los mejores inventos ficticios de Adams, incluido el Babel Fish, que se puede insertar en el oído para traducir cualquier idioma, por ejemplo.

Fuente: Infobae

Google recuerda a Douglas Adams y sus libros de ciencia ficción

Douglas Noël Adams fue un escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico.

En homenaje al día de su nacimiento, Google recuerda a Douglas Adams, prestigioso escritor y guionista radiofónico británico.

Su más célebre obra Guía del autoestopista comenzó como una comedia de radio antes de ser publicado como una «trilogía» de cinco libros, publicados por primera vez en el año 1979 para convertirse más tarde en una película de Hollywood.

Adams nació el 11 de marzo de 1952 en Cambridge y murió en 2001 a la edad de 49 en Santa Bárbara, California, después de un ataque al corazón.

El doodle de hoy muestra una taza de té -una referencia a una de sus novelas de detectives- y una toalla, un elemento que Adams escribió era esencial cuando se viaja en el espacio, según informa el diario inglés The Guardian.

Además, con un clic de una puerta de ascensor, en el dibujo se muestra a uno de los personajes más perdurables de Adams de las novelas Hitchhiker: Marvin, el androide paranoico, y hace muchas referencias a la Guía del autoestopista como algunos de los mejores inventos ficticios de Adams, incluido el Babel Fish, que se puede insertar en el oído para traducir cualquier idioma, por ejemplo.
losandes.com

Google homenajea a la mujer en su día

El buscador diseñó un doodle con 27 caras de distintas razas, estilos y modas. En algunos países es una fiesta nacional.

Fiel a su costumbre de celebrar con dibujos y formas determinados momentos y aniversarios del calendario mundial, el megabuscador Google realizó un doodle que conmemora el Día Internacional de la Mujer, que se cumple hoy 8 de marzo.

Para eso realizó un dibujo en su sitio en el que expone 27 caras de mujeres diferentes razas, modas y estilos femeninos, entre las cuales se forma el logo de la página. La fecha es considerada fiesta nacional en muchos países.

La celebración se da formalmente desde el año 1977, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó al 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Fuente: TN

Google comercializará este año sus gafas conectadas a la web

Había inicialmente previsto que las gafas llegasen al mercado en 2014, pero Brin afirmó en una conferencia TED en Long Beach que las «Google Glass» estarán disponibles este año, luego de un gran test experimental realizado con voluntarios.

Sergey Brin, cofundador de Google, declaró en California que las gafas futuristas del grupo, con cámara de internet integrada, serán comercializadas este año.

Las gafas de Google están equipadas con una cámara integrada y un micrófono y pueden conectarse por la voz a internet a través de wifi o de Bluetooth. Pequeñas minipantallas en los cristales permitirán mostrar los textos o correos.

En el escenario de la conferencia, que tiene como objetivo «propagar las ideas que merecen la pena», Brin se vanaglorió de las ventajas de las gafas, como liberar a los clientes de sus teléfonos móviles «castradores» o de los comportamientos antisociales que generan.

Para ello, ilustró en escena su propósito ignorando voluntariamente a su público, con su cara volcada en su teléfono inteligente para leer sus emails.

Las gafas de Google liberan los ojos y las manos en las situaciones en que queremos estar conectados a internet fuera de nuestro domicilio, precisó.

«Es por esto que pusimos la pantalla por debajo de la línea de visión», explicó. «Si os ponéis una gorra la pantalla estará en la visera y no donde miráis. En cuanto al sonido pasa a través de vuestro cráneo. Al comienzo resulta extraño pero uno se acostumbra rápido».

Brin observó que los teléfonos inteligentes se utilizan como pretexto para distraerse o tener apariencia de estar ocupado. Las gafas de Google «me han abierto verdaderamente los ojos sobre la
gran parte de mi vida que paso aislado en los emails, las redes sociales, etc», afirmó.

Google realizó recientemente un anuncio solicitando voluntarios «valientes y creativos» que quisieran probar en primer lugar las famosas gafas en el periodo de prueba -a través del pago de 1.500 dólares- y tenían hasta este miércoles para presentar sus candidaturas.

Aunque Brin matizó que el dispositivo de Google será comercializado al público por un precio inferior.
26noticias.com

Las búsquedas más insólitas que los argentinos hicieron en Google este año

El gigante de internet difundió el top ten de las consultas más realizadas en su buscador durante 2012 desde nuestro país. El desglose de la información ofrece algunos datos curiosos sobre el comportamiento de los argentinos en internet

Como todos los años, Google ofrece un listado con las búsquedas más destacadas y agrega a ese ranking algunos datos sorprendentes sobre comportamiento.

Cómo y Qué es suelen ser términos que se anteponen a muchas de las búsquedas, algo natural si se entiende que internet es una fuente de conocimiento única.

El top ten de los ¿Cómo? en Google durante 2012 sorprende con:
-Conseguir novia (posición 2)
-Se chapa (4)
-Bailar wachiturro (9)

El resto de los ¿Cómo? más solicitados fueron:
-Actualizar Facebook
-Comprar dólares
-Desactivar facebook
-Salió river
-Eliminar babylon
-Arreglar auriculares
-Descargar minecraft

Los ¿Qué es? tampoco dejaron de llamar la atención, sobre todo porque confirman que internet permite informarse acerca de cualquier tema, en cualquier momento y sin temor a ser señalado como una persona que “vive dentro de un tupper”.

El top ten de los ¿Qué es?
-8N
-Aquafresh
-SOPA
-lipotimia
-bullying
-whatsapp
-instagram
-stalkear
-lupus
-megaupload

Fuente: Infobae

Google le rinde homenaje al creador de Drácula

En un doodle dibujado el sitio recuerda el aniversario del nacimiento de Bram Stoker, el autor del libro sobre el vampiro más famoso.

El mega buscador Google recuerda el nacimiento del escritor Bram Stoker, famoso por ser el autor de la novela que contó la historia de Drácula, el vampiro más famoso, con uno de sus clásicos doodles.
El sitio publica un sintético dibujo, sin ningún elemento técnico más que buenos trazos en blanco, negro y rojo de los fragmentos más importantes del libro.
Stoker era un irlandés que nació el 8 de noviembre de 1847 y que en 1897 publicó el libro que lo llevó a la fama, tanto a él, como a su personaje.

A lo largo de la historia del cine, las numerosas historias del conde Drácula fueron llevadas a la pantalla grande por decenas de directores que inclusive transformó al «vampirismo» en un género en sí mismo.
Fue el director Francis Ford Coppola quien le diera la cuota de excelencia cinematográfica al texto, que relata la condena por la vida eterna de un no-vivo que se enamora de una mortal y que no puede dejar de matar para seguir teniendo juventud.
La película se estrenó en 1992, ganó varios premios Oscar y fue protagonizada por Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins y está considerada la adaptación oficial más fiel que se hizo en el cine de la novela.
En abril de este año también se cumplió un siglo de la muerte de Stoker, que se produjo en Londres en 1912.

Fuente: TN

Google recuerda al autor de Moby Dick

Con el clásico doodle recordó a Herman Melville, quien escribió una de las obras más importantes de la literatura mundial.
Hoy se cumplen 161 años de la publicación de Moby Dick, uno de los libros más famosos de la literatura mundial. Como no podía ser de otra manera, Google lo homenajeó y modificó su logo.
El autor del libro, que cuenta un viaje a través de los ojos de Ishmael, es Herman Melville quien fue un marinero, profesor, granjero, inspector de aduana y hasta conferenciante además de, lógicamente, escritor.
En un primer momento el libro recibió críticas variadas, pero a través del tiempo se reconocieron tópicos que tocaba que eran de mayor importancia: la diferencia de clases, el bien y el mal e incluso la existencia de Dios.
minutouno.com

Google cumple 14 años y lo festeja con todo en su clásico doodle

Hoy se puede ver una torta con las velitas que pueden ser sopladas por el usuario.
Google comenzó, como muchas de las empresas más grandes relacionadas a la tecnología de la actualidad, en un garaje. Hoy, 14 años después, se convirtió no solo en el buscador más importante de Internet sino también una de las compañías que más desarrollos informáticos hizo en el ámbito.
Como siempre que se festeja o conmemora un hito importante, la empresa modificó su logo y hoy presenta una torta. Cuando se hace click sobre el pastel las velas se apagan y se transforma en las clásicas letras de colores. En la parte inferior se pueden ver las velitas contabilizando los años cumplidos.
Google nació el 27 de septiembre de 1998 gracias a Sergey Brin y Larry Page quienes iban a la Universidad de Stanford y se conocieron en un acto para los candidatos de su Doctorado en Informática compañeros de facultad. Tenían solo 23 y 24 años.
En un lapso de 3 años crearon los algoritmos que se terminaron convirtiendo en lo que hoy es Google , un buscador sin el que muchos no podrían vivir.
minutouno.com

Google hace homenaje a María Montessori

El buscador online festeja el natalicio de esta pedagoga italiana que renovó la enseñanza educativa; María Montessori es célebre por hacer que los niños aprendan sin intervención de un adulto.
(CNNExpansión) — El doodle de Google celebra este jueves el 142 aniversario del natalicio de María Montessori, pedagoga italiana que renovó la enseñanza educativa.
El buscador web reemplazó sus letras tradicionales por varios juguetes educativos.

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 nació en Chiaravalle, Italia, donde estudió matemáticas y luego medicina.

En 1901 fue directora de una clínica psiquiátrica que cuidaba niños con retraso mental. Allí puso en práctica un enfoque científico de la educación, basado en la observación y la experimentación.

En dos años logró que ocho niños del instituto aprobaran el examen oficial de aptitud en lectura y escritura para niños normales.

En 1907 creó una guardería para niños de entre 2 y 6 años, quienes vivían en un barrio muy pobre de Roma y sus padres eran analfabetas.

El método Montessori se aplicó en otras escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. La educadora murió en 1952 en Holanda.

Gafas digitales Google dejan laboratorio, se acercan mundo real

Google espera desarrollar en menos de dos años una versión para el consumidor de sus gafas electrónicas que pueden proyectar imágenes y audio en tiempo real y realizar tareas en computadores, aunque no llegó a poner precio a estos nuevos dispositivos.
Las Google Glass, como se conocen tecnológicamente, se venderán a los consumidores a un precio «significativamente» menor que los 1.500 dólares que cobran a los desarrolladores de software en Estados Unidos desde principios del año que viene, dijo el cofundador de Google Sergey Brin.
Brin presentó las gafas en la conferencia anual de desarrolladores de Google en San Francisco, proporcionando una visión en profundidad de la tecnología futurista que la empresa había presentado el pasado abril.
Google también introdujo en sociedad su primera tableta, que comenzará a vender a mediados de julio por 199 dólares, esperando repetir el éxito obtenido con los teléfonos de última generación en un mercado muy disputado que ahora dominan el Kindle Fire de Amazon.com y el iPad de Apple.
Google Glass es una pantalla electrónica del tamaño de un sello montada en el lado izquierdo de una montura de gafas que puede grabar vídeo, acceder al correo electrónico y mensajes y recuperar información de la web.
En una demostración de alto voltaje, varios paracaidistas que vestían las gafas saltaron de un avión y aterrizaron en el tejado del Moscone Center de San Francisco, compartiendo el video de la maniobra en directo con el público.
Tras la conferencia, periodistas hicieron fila para probar el par de gafas de Brin, en cuya pequeña pantalla pudieron ver un video de fuegos artificiales. La perspectiva del video hizo que los usuarios movieran la cabeza para mirar hacia arriba, abajo o a los lados.
Las gafas, que pesan menos que unos lentes de sol, contienen un chip de red inalámbrica y toda la tecnología fundamental en un teléfono de última generación – salvo una red de radio móvil-, dijeron los ejecutivos de Google.
La batería es más pequeña que la de un «smartphone» pero Google dijo que está trabajando para hacer que la carga dure un día entero.
Brin dijo que espera que las gafas puedan estar a disposición de los consumidores menos de un año después de que lo esté la versión para desarrolladores.
(Traducido por Redacción por Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)
Terra.com

Google lanza mejoras a su computadora

La firma busca reforzar sus equipos portátiles y de escritorio apostando por las funciones en línea; las Chromebooks no han logrado cautivar al consumidor empresarial, que aún es fiel a Microsoft.
A casi un año de introducir sus primeros dispositivos Chromebooks, Google está lanzando versiones actualizadas de su computadora: un nuevo ordenador portátil y otro de escritorio, ambos fabricados por Samsung. La pregunta es: ¿querrán los clientes comprar estos dispositivos, incluso con algunas mejoras añadidas?
Google no ha divulgado ninguna cifra de ventas unitarias, pero dice que más de 500 escuelas ya han adoptado los Chromebooks. Por lo demás, estos ordenadores portátiles con sistema operativo Chrome OS no han atraído exactamente a las grandes compañías. A pesar de la migración hacia la nube, los clientes empresariales todavía necesitan aplicaciones empresariales de plena funcionalidad como la suite Office de Microsoft.

Las Chromebooks, sin embargo, sólo son útiles para aplicaciones basadas en web como las propias herramientas de Google para documentos y hojas de cálculo, o el correo electrónico. Para la gran mayoría de los usuarios corporativos, eso es limitado, la funcionalidad centrada en la web no es suficiente.

«Las computadoras Chrome OS son para trabajadores que utilizan sobre todo el correo electrónico y aplicaciones software como servicio a las que se puede acceder desde un navegador web», dice Frank Gillett, analista de Forrester Research. «No son para la persona que necesita todas las capacidades de Microsoft Office, que a menudo está desconectada de la red, tiene archivos de gran tamaño o gran cantidad de ellos, y que viaja lejos del Wi-Fi».

Las nuevas Chromebooks ofrecen varias funciones nuevas. Los usuarios finalmente podrán visualizar archivos Office, tanto en línea como fuera de línea, aunque todavía no pueden editarlos. Los dispositivos vienen también con Google Drive incorporado, y la capacidad de editar Google Docs sin conexión debutará en las próximas semanas (disponible para todos los usuarios de Docs, no sólo para los propietarios de Chromebooks). Google indicó que las Chromebooks actualizadas serán 3.5 veces más rápidas que sus predecesoras, con un mejor tiempo de arranque de 7 segundos.

«Chrome OS sigue mejorando con el tiempo», comenta César Sengupta, director de gestión de producto para el sistema operativo Chrome. «Estamos muy contentos con el progreso en el último año, pero es un gran esfuerzo y un compromiso a largo plazo. Tenemos que invertir en esto por muchos años».

En cierta forma, las Chromebooks están adelantadas a su época. El sistema operativo Chrome es todavía un trabajo en progreso, y los clientes empresariales siguen dependiendo del software tradicional, le guste a Google o no. Es más, estas nuevas computadoras portátiles tienen una creciente lista de competidores que rivalizan con ellas, no sólo la iPad y la MacBook Air de Apple, también las llamadas Ultrabooks, una categoría de portátiles impulsada por Intel.

Ninguno de estos equipos es barato, pero se espera que para fines de este año las Ultrabooks se vendan por poco menos de 700 dólares. Y lo que es más importante, son un portátil de funcionalidad plena. Entre tanto, las nuevas Chromebooks se venderán por 449 dólares cada una. La versión de escritorio tendrá un costo de 329 dólares. Al igual que las Ultrabooks, las Chromebooks se basan en procesadores de Intel, y para Google tendría sentido convencer a otros fabricantes de hardware de manufacturar versiones de Ultrabooks que ejecuten el sistema operativo Chrome. (Sengupta dice que él no confirma ni niega que esas conversaciones estén en proceso).

«Chrome OS es un esfuerzo muy importante y estratégico para nosotros. Es la dirección hacia dónde vamos con las aplicaciones y Chrome. Es un nuevo tipo de sistema informático que es simple y súper rápido», señala Sengupta.

Por ahora, Google puede darse el lujo de mantener el proyecto de sus Chromebooks sin importar el número de ordenadores vendidos. La compañía dice que más fabricantes lanzarán Chromebooks a finales de este año, y que los dispositivos actualizados se venderán en tiendas minoristas como Best Buy (hasta ahora, las Chromebooks sólo estaban disponibles en línea).

Mientras tanto, es probable que las portátiles Chromebook sigan ganando tracción en instituciones educativas de vanguardia, y tal vez en otras entidades sensibles a los precios, como el sector de las organizaciones sin fines de lucro.

Pero las nuevas funciones del dispositivo no tendrán un impacto significativo en las ventas empresariales, una meta que puede tardar años, o tal vez nunca se alcance. Por suerte para Google, también tiene a Androi.
cnnexpansion.com

Malvinas: campaña por el doodle de Google

Usuarios de la Argentina impulsan que el gigante de los buscadores recuerde los 30 años de la guerra con un logo especial.

Usuarios de la Argentina no quieren que el aniversario por los 30 años del inicia de la Guerra de Malvinas pase desapercibido en Google y realizan una campaña, a través de redes sociales, para que el gigante de los buscadores tenga ese día un doodle conmemorativo.

La imagen, que ya circula y es compartida a través de los muros de Facebook y las cuentas de Twitter, muestra el nombre de la compañía pero las letras “oo” son reemplazadas por la imagen de las Islas y, en lugar de un fondo blanco, hay una bandera Argentina.

Aunque desde la compañía californiana no se expresaron al respecto, la iniciativa crece con cada día que se acerca el trigésimo aniversario de la guerra.

Fuente: TN

Google dio rienda suelta a su nueva política de privacidad

Las 60 políticas de privacidad que manejaba Google hasta el mes pasado fueron reducidas a tan solo una desde el 1 de marzo por determinación de la compañía, que ya lo había anunciado en enero.
Las 60 políticas de privacidad que manejaba Google hasta el mes pasado fueron reducidas a tan solo una desde el 1 de marzo por determinación de la compañía, que ya lo había anunciado en enero.

Este cambio, según Google, tiene como fin ofrecer al usuario una experiencia más simple e intuitiva, mediante la integración de los datos de cada uno en un solo perfil, para acceder a servicios como Google+, Gmail, YouTube y Picasa.

No obstante, esta integración también supone la potestad de Google para cruzar la información de los usuarios, aprender más de ellos y así suministrarle el contenido de sus preferencias al tiempo que publicidad específica, lo cual ha ocasionado controversia en congresistas estadounidenses, la Comisión Europea, consumidores y expertos.

“Si bien hemos llevado a cabo la mayor campaña de información a los usuarios de nuestra historia para explicar esos cambios, sabemos que esto ha suscitado mucho ruido y confusión”, señaló la directora de privacidad de Google, Alma Whitten, en el blog de la compañía.

Uno de los principales opositores a este reciente cambio es el director del proyecto de privacidad de la organización Consumer Watchdog (defensor del consumidor) en Estados Unidos, quien asegura que Google no está expresando cómo proteger la privacidad del usuario, sino algo distinto.

“Lo que está diciendo Google es cómo reunirá información sobre el usuario en todos sus servicios, para combinarla de nuevas maneras y usar esa gran cantidad de expedientes para vender más publicidad. Le está diciendo cuáles son los planes para espiarlo. Es una política de espionaje”, anotó el directivo.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, calificó de desafortunado que Google haya puesto en marcha su nueva política, antes de responder a las preocupaciones de las autoridades de Francia, las cuales no la consideran compatible con la ley de la Unión Europea.

“En Europa, los consumidores deben poder tomar decisiones informadas sobre los servicios basados en internet que utilizan”, señaló Reding, luego de afirmar que las empresas que ofrecen servicios a los europeos deben aportar “información clara” sobre su política de privacidad.

Pese a las críticas, Google sigue adelante con su nuevo cambio, que también genera dudas no solo en los usuarios sino en los internautas en general. Por ello, El País expone las implicaciones de la polémica política de privacidad.

Guía Google: Una nueva etapa

Ninguno de los usuarios puede negarse a la aplicación de la nueva política de privacidad de Google. Es decir que, en caso de no estar dispuesto a asimilar el cambio, la única alternativa es renunciar a los servicios y cerrar todas las cuentas que haya creado.

No obstante, si el internauta quiere conservar los datos, puede trasladarlos a cuentas de otras empresas.

Ahora, los anuncios publicitarios, los resultados de búsqueda y otros contenidos serán mejores para el usuario.

A manera de ejemplo, Google dice que una persona sabrá si llegará tarde a una reunión de acuerdo con su ubicación, calendario y estado del tráfico en la zona.

También, con la nueva política, un usuario que esté buscando, por ejemplo, información sobre el jaguar (animal), la encontrará de inmediato sin que se cruce con el fabricante de automóviles Jaguar. Todo así, debido a las datos cruzados que logran identificar preferencias.

Parte de la información personal de cada usuario podrá ser encontrada a través del buscador.

Sin embargo, la información es limitada según el tipo de persona que realice la búsqueda. Si se trata de alguien con quien solo se ha
intercambiado correo electrónico, los datos que aparecerán serán nombre, apellidos y foto de avatar. En cambio, si es un contacto de la red social, se puede acceder a más detalles.

Aunque es imposible no someterse a la nueva política, los usuarios sí pueden “proteger” parte de su información.

Una opción es controlar los datos que aparecen en el buscador, por medio del ‘Panel de control’. Asimismo, se puede restringir el acceso y solo permitir a los contactos preferidos que hacen parte de la red social.
elpais.com.com

Una pintura del argentino Quinquela Martín, la portada de Google

El megabuscador recuerda con un doodle a Benito Juan Martín en el aniversario de su nacimiento. Nació en Buenos Aires el 1 de marzo de 1890. Es considerado el pintor de puertos y uno de los artistas populares del país

El logo de Google luce hoy sumergido entre las aguas del puerto de La Boca, en medio de una imagen que fuera retratada por las manos del pintor argentino Benito Quinquela Martín.

Así se compone el nuevo doodle que presenta el megabuscador para homenajear el 122° aniversario del natalicio del pintor argentino, que dedicó su vida al barrio de La Boca.

Su nombre es Benito Juan Martín, pero fue conocido como “Benito Quinquela Martín”. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de Niños Expósitos, siete años después fue adoptado por una familia, dueña de una carbonería.

Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos, cuyo principal instrumento de trabajo fue la espátula en lugar del tradicional pincel.

Fuente: Infobae

En el Día de San Valentín Google reparte amor desde un ‘doodle’

En la primera imagen del ‘doodle‘ aparece un muchacho que sostiene un regalo de San Valentín con el logotipo de Google de fondo y al hacer clic en él la historia del día de los enamorados se pone en marcha. El gigante americano lanza un mensaje al mundo en forma de relato: el amor no es un intercambio de regalos. Google da otro significado al 14 de febrero, el popular día de los enamorados, que los centros comercialescelebran por todo lo alto. La conquista del corazón no sigue un camino plagado de obsequios sino un sentimiento auténtico.

Como millones de personas en todo el mundo, Google también celebra hoy el 14 de febrero, el Día de San Valentín. Con un ‘doodle‘ en forma de vídeo musical, el gigante de internet se pone a repartir flechas a la par que Cupido en este día tan señalado. Google señala el Día de San Valentín en la forma un corto animado que relata una historia de amor. Dos jóvenes se enamoran bajo la interpretación de Tony Bennett del clásico de Hank Williams ‘Cold balada blues, Cold Heart’ por cortesía de Columbia Records y Sony / ATV.

El chico de la animación intenta conquistar a la joven que salta a la comba a fuerza de regalos. Ninguno la seduce, ni flores, ni bombones, ni ropa… Tan solo cuando el muchacho se da por vencido y encuentra en Google una comba para acompañar a la chica, logra que se fije en él y cae rendida a sus brazos.
Cerca del final de la animación de 70 segundos, se muestra una composición con todo tipo de parejas representando el amor, incluso lo que parece ser una pareja del mismo sexo, un detalle que muchas personas ya han destacado en Twitter hoy.
Sin embargo, no es la primera vez que Google sorprende el Día de San Valentín con un ‘doodle‘. El año pasado creó un colorido ‘doodle’ donde un corazón sustituyó a la primera “O” del logo de Googlepara celebrar la importancia del amor..

Más ‘doodles’ de Google
Tampoco es la única vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún día señalado en el calendario. También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer o la Navidad.
Pero lo que más le gusta al gigante americano es celebrar aniversarios sonados, homenajear a científicos, escritores, artistas… en definitiva a personajes que marcaron una época o pasaron a la historia por sus hazañas. El último tributo fue hace una semana, el novelista inglés Charles Dickens cobró vida en el último ‘doodle’ de Google.
El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de ‘Los Teleñecos’, el cumpleaños del pionero del ‘stop motion’ Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.
Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.
No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un ‘doodle tarta‘. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.
Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.

Microsoft lanza una campaña contra la política de privacidad de Google

La empresa de Bill Gates publicó avisos en los principales diarios de EE.UU. para denunciar que el cambio en la política de privacidad fue en favor de los anunciantes.
Microsoft acusó a Google de haber cambiado su política de privacidad la semana pasada para favorecer a los anunciantes, al fusionar datos sobre la actividad de los usuarios en servicios como YouTube y Gmail. En los avisos, Microsoft explica que los usuarios de Hotmail pueden estar tranquilos porque el contenido de sus correos no se usa para dar pistas a los anunciantes.

Los avisos a toda página aparecieron ayer en diarios como USA Today, The Wall Street Journal y The New York Times. «Cada dato que Google recoge y vincula contigo aumenta el valor que tienes para un anunciante», dicen los avisos.

La semana pasada, Google anunció una simplificación de políticas de privacidad. Respondió en un blog a la campaña de Microsoft: «Nuestros controles de privacidad no han cambiado. Punto».

Desde la introducción de Gmail en 2004, Google nunca negó que las palabras escritas en los correos de los usuarios sirvieran para administrar los avisos de los anunciantes. Pero se trata de un proceso automático similar al que separa los correos que considera legítimos del spam.

Para Danny Sullivan, del portal Search Engine Land, la simplificación de la política de privacidad de Google se ha convertido en una «pesadilla» de relaciones públicas en la medida en que volvió a poner en discusión el tema de la información que Google recolecta desde hace años. Microsoft no está en condiciones de arrojar la primera piedra, su buscador Bing también recolecta información de los usuarios.
clarin.com

Google homenajea al padre de la Geología

Se cumplen hoy 374 años del nacimiento de Nicolás Steno, un anatomista y científico danés del siglo XVII. Tras su conversión al catolicismo, murió en 1686 siendo obispo misionero

En esta ocasión, el doodle muestra a cada una de las letras de Google con la composición de la tierra, en referencia al creador dela Geología, como se lo considera a Niels Stensen.

Hijo de un pastor luterano, nació en 1638 en Copenhague. Su infancia fue la de un niño enfermizo, aislado de los otros niños, que pasó gran parte de su tiempo escuchando las discusiones religiosas de los mayores.

Estudió medicina pero descubrió que esa en realidad no era su vocación. En 1668, Stenon publicó su obra maestra «De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus» por la cual es considerado el padre de la geología.

Hasta ese momento,la Tierrano tenía historia. Con su trabajo, la edad dela Tierracomenzó a expandirse hasta llegar a los 4.600 millones de años considerados actualmente.

Propuso, además, los Principios de Stenon. El primero es el de la superposición: existen capas de sedimentos de manera que la inferior fue depositada primero, y la superior la última. Es decir, las capas de la corteza terrestre contienen una narrativa.

El segundo es el de la horizontalidad original: no importa cuál sea la orientación actual de un estrato, fue creado por un depósito de agua, y por tanto, fue originalmente horizontal.

El tercero es el de la continuidad lateral: el agua deposita sedimentos en una capa continua que termina solamente en el borde de su cuenca. Por tanto, capas de rocas correspondientes a ambos lados de un valle fueron originalmente una sola capa.

Fuente: Infobae

Google+ agrega el reconocimiento facial

En los próximos días se incorporará en las fotografías la función Find my Face que deberá ser activada por los usuarios. Esto permitir etiquetar de formar automática las imágenes publicadas por amigos.
Google+ sigue mejorando su plataforma y anunció que agregará la función Find My Face de reconocimiento facial, que permitirá etiquetar de forma automáticas fotos publicadas por amigos y conocidos.

En los próximos días, los usuarios tendrán acceso a esta herramienta que se incorporará a las imágenes y deberá ser activada, así cada vez que alguien suba un retrato donde aparezca su cara, saldrá un aviso sugiriendo el nombre de la persona. Luego, el interesado podrá decidir cuáles autoriza y cuáles no.

Al dejar que sean los usuarios quienes la activen, el gigante de Internet se sitúa al margen de las preocupaciones por cuestiones de privacidad que suscitó en el pasado una aplicación de reconocimiento facial activada, por defecto, en Facebook.

«Esperamos que esto haga el proceso de etiquetar fotos más fácil», explicó Matt Steiner, ingeniero del equipo de fotos de Google+, en el blog oficial del buscador. «Por supuesto que uno retiene el control sobre qué etiquetas aceptar o rechazar», agregó.
infobae.com

Robert Noyce, protagonista del doodle de Google en forma de chip

Google celebra el 84 aniversario del nacimiento de Robert Noyce con uno de sus famosos ‘doodle’. Este científico estadounidense fue el inventor del primer circuito integrado en 1958, a la vez que Jack Kilby. El ‘doodle’ tiene forma de chip para deleite de los aficionados a la informática.

Google celebra con uno de sus doodle el 84 aniversario del nacimiento de Robert Noyce, uno de los creadores de la empresa Intel. Con un doodle en forma de chip, Google recuerda a este científico estadounidense inventor del primer circuito integrado en 1958, a la vez que Jack Kilby.

El 18 de julio de 1968, Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove crean la empresa Intel en la que se desarrollan ideas prácticas para la memoria de semiconductores, una industria recién nacida, revela la Wikipedia. En un principio, Intel era una modesta empresa formada por 12 científicos en un pequeño local alquilado en Mountain View, que creían en las posibilidades de la memoria de silicio y apostaron valientemente por ella. En aquel momento nadie se atrevía a separarse de la reinante memoria magnética que, aunque ocupaba más espacio, consumía más energía y tenía menos prestaciones, era 100 veces más barata.

El punto de inflexión de Intel se produjo en 1993 con la línea Pentium, que introdujo nuevos estándares y transistores, superando en cinco veces el rendimiento del popular 486. A partir de ahí la carrera de innovaciones de la empresa se disparó.

Google homenajea a Robert Noyce sustituyendo su logo habitual por un microchip similar a los producidos por el conocido como ‘alcalde de Silicon Valley’ por su papel de pionero de este parque industrial.

Robert Noyce falleció el 3 de junio de 1990 en Austin, Texas. Tenía 62 años.

OTROS ‘DOODLE’ DE GOOGLE

El más reciente fue el de Diego Rivera, muralista mexicano, que recibió en el 125 aniversario de su nacimiento el mejor regalo de Google: un ‘doodle’ que, a modo de mural colorista y apasionado, enciende y da vida al logo de Google.

Otro reciente fue el de Mark Twain. Con una estética «de otra época» Google rendía a finales de noviembre homenaje a Samuel Langhorne Clemens (conocido como Mark Twain), que hizo populares las novelas de ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ y ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’, además de disfrutar del éxito de sus obras ‘El príncipe y el mendigo’ o ‘Un yanqui en la corte del Rey Arturo’.

Stanislaw Lem, autor polaco de ciencia ficción, también fue homenajeado con un ‘doodle’ animado para conmemorar el 60 aniversario de su primera publicación, con ilustraciones de Daniel Mróz..

Louis Daguerre, padre de la fotografía y creador del daguerrotipo, recibió el regalo de Google en forma de ‘doodle’ el pasado 18 de noviembre con un ‘doodle’ (dibujos que decoran las letras del buscador de un modo original). Se celebró así el 224 aniversario del nacimiento de Louis Daguerre.

A comienzos de noviembre un ‘doodle’ de Google recordaba el 144º aniversario del nacimiento de Marie Curie, la química y física polaca (nacionalizada francesa) que fue pionera en el campo de la radioactividad.

Google ha homenajeado con uno de sus famosos ‘doodle’ a la dibujante Mary Blair, artista estadounidense destacada por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company.

Recientemente, Google también ha recordado con ‘doodles’ a Jim Henson, creador de Los Teleñecos, al Premio Nobel de fisiología, Albert Szent-Györgyi, al gran Freddie Mercury con un doodle que era un impresionante videoclip, la figura del compositor Enrique Granados, el 113 aniversario del escultor Alexander Calder, o la figura de Gregor Mendel, el padre de la genética actual.

A finales de septiembre, el buscador Google incluso se regaló a sí mismo un ‘doodle’ con motivo de su 13 cumpleaños.
que.es

Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.
«Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas», dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android. El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente. Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.
elpais.com

Google+ se hace público y suma 100 mejoras desde su comienzo

El proyecto de red social de la empresa que lleva el nombre de Google+ estuvo en un período de prueba aproximadamente 90 días y, durante este tiempo, se realizaron más de 90 mejoras, las cuales fueron publicando en su blog.
Hangouts es una tecnología de vídeo en vivo, con lo que se busca conectar cada vez más a los usuarios. Desde que la red social entro en fase beta, los usuarios podían utilizar esta tecnología con distintos objetivos como el de realizar clases a distancia.
Los usuarios de Google+ también pueden utilizar la tecnología llamada Hangouts para compartir distintos tipos de experiencias en internet con nuestros familiares o amigos, y nos da la posibilidad de crear grupos o eventos, para que otros usuarios puedan vernos. En este caso se pueden unir 9 amigos y lo puede ver la cantidad de gente que tenga ganas.
Otra de las características que tiene es la posibilidad de compartir fotos o cosas que tengamos en nuestra pantalla, realizar dibujos o la posibilidad de compartir documentos.
La mejora número 100 realizada por Google fue la posibilidad de que cualquier persona pueda entrar en Google+ sin la necesidad de invitación. Para hacerlo deben visitar www.google.com/+ en donde podrán entrar en una de las redes sociales mas prometedoras.
Fuente: lavoz.com.ar

Homenaje de Google a Borges, a 112 años de su nacimiento

El escritor hubiera cumplido hoy 112 años y Google, el navegador estrella de Internet, le rinde homenaje con un ‘doodle’, el logo especial que coloca en su página de portada, en el que se ve una imagen del argentino de espaldas, observando su inmenso mundo narrativo.

Un sueño laberíntico que invita a los internautas a viajar por ese mundo fantástico del autor de «El Aleph» poblado de símbolos, como la biblioteca, los espejos, las escaleras, el juego del doble y los signos.

Una imagen en color del mítico autor argentino que es todo un cuento para recordar a uno de los escritores mas importantes del siglo XX, un clásico que miró hacia el futuro, como ya lo dejó escrito en «El libro de arena», y que indagó en el mundo de los sueños.

El pasado 14 de junio se cumplieron los 25 años de la muerte del escritor, que ocurrió en Ginebra en 1986. La efeméride se celebró con proyecciones, charlas y coloquios en España y en América, y con la instalación de un laberinto en la isla de San Giorgio en Venecia, ciudad que amó el autor de «Ficciones».

Hoy, el 112 cumpleaños de Borges, que para extrañeza del mundo no fue premiado con el Nobel de Literatura, también será recordado en Buenos Aires, donde nació.

Fuente: El Argentino

Google llega a 1.000 millones de visitantes únicos en un mes

Por primera vez en su historia, Google alcanzó los 1.000 millones de visitantes únicos en un mes. En mayo, los sitios propiedad del buscador recibieron este volumen de visitas. Microsoft ocupa la segunda posición en este ranking con 905 millones, Facebook la tercera (714 millones) y Yahoo! la cuarta, con 689 millones.

Los usuarios únicos mensuales de Google han aumentado un 8,4% a lo largo del año hasta alcanzar los 1.000 millones, mientras que los de Microsoft lo hicieron un 15%. El mayor crecimiento entre las cuatro primeras compañías lo experimentó Facebook, cuyos visitantes únicos aumentaron un 30% a lo largo del año. Por su parte, los de Yahoo! crecieron un 10,8%.

A principios de 2006 Google tenía aproximadamente 496 millones de usuarios únicos al mes. Entonces, Microsoft era el líder en esta clasificación con 593 millones.

Por otro lado, en términos de tiempo que los usuarios están en una web, Facebook es el líder, con 250.000 millones de minutos durante mayo (un aumento del 66,6% respecto al año pasado). Microsoft también ocupa la segunda posición en este ranking con 204.000 millones, lo que supone un aumento del 13,6%. Los minutos empleados en sitios propiedad de Google aumentaron un 13% hasta llegar a los 200.000 millones de minutos.

Esta medición, realizada por comScore y recogida por el Wall Street Journal, se realiza con datos basados en el ‘panel de medición global’ de comScore, que recoge información de dos millones de usuarios de Internet. Además, también se utilizan los datos de páginas vistas que comScore recibe de más de 90 publicadores de contenido.

Fuente: elmundo.es

Google lanza en EU su servicio de música

La tecnológica presentó la versión beta de su plataforma para escuchar canciones en la ‘nube’; el servicio permitirá a los usuarios tener su colección musical disponible en dispositivos móviles.
Google presentó este martes su nuevo servicio ‘Music Beta’ que permite a los usuarios escuchar canciones en distintos dispositivos, como un celular, una ‘tablet’ o una computadora.

Esta plataforma fue presentada durante la conferencia anual de desarrolladores de Google en San Francisco y está disponible desde este martes de manera exclusiva en Estados Unidos.

‘Music Beta’ permite a los consumidores sincronizar de manera inmediata sus canciones sin la necesidad de cables físicos, ya que los temas de sus artistas se alojan en el servicio ‘nube’ de almacenamiento de datos que ofrece Google.

«Con este nuevo servicio, tu música y tus listas de reproducción se sincronizan automáticamente, así que si creas una nueva lista de reproducción en tu teléfono, existe de manera inmediata en tu computadora o ‘tablet'», dijo Hugo Barra, director de producto de Android, a través del blog oficial de la compañía.

Barra comentó que incluso puedes escuchar música incluso cuando no estés conectado a Internet.

«Automáticamente almacenamos la música más reciente que hayas escuchado en tu Android o puedes escoger qué discos en específico necesitas cuando no estás en línea», agregó.

Este servicio de Google compite con el más reciente ‘software’ presentado por Amazon, que permite a los usuarios escuchar canciones que haya comprado desde sus equipos Android.

Apple compró a finales de marzo un complejo de servidores de datos en Carolina del Norte, que según analistas de Bernstein Research, podría ofrecer este mismo servicio en los próximos meses.
Fuente: cnnexpansion.com

Google rompe récord en Facebook y Twitter

Los 16 doodles publicados el último lunes por el buscador Google en nombre del ilustrador de libros infantiles Roger Hargreaves fue un éxito en Facebook y Twitter.

Mensajes alusivos a las distintas imágenes que hizo famoso Hargreaves hace más de 12 años, sorprendentemente, fue bien capitalizado por los internautas en las redes sociales.

«Me fascina el nuevo logo de Google», «Que lindos dibujitos aparecen en Google», «La hicieron con este nuevo doodle», se leyeron en la página de Mark Zuckerberg.

Cabe resaltar que Roger Hargreaves fue reconocido como el autor de libros para niños más leído del mundo. Sus obras habrían sido traducidas a 20 idiomas.

Fuente: generaccion.com

Google, Facebook y Twitter hallan su voz ante el bloqueo en Egipto

Las redes sociales rompieron con su tradicional silencio corporativo para criticar el bloqueo de internet, impuesto por parte de las autoridades para hacer frente a las protestas políticas.
Al tiempo que Egipto es sacudido por las continuas protestas contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, las tres empresas de internet criticaron los intentos de las autoridades de dejar sin conexión al país.

Pese a que la responsabilidad corporativa es un concepto que nació cuando otras empresas fueron presionadas para cortar vínculos con la Sudáfrica del apartheid, varios expertos aseguran que las medidas de los tres gigantes de internet son poco comunes.

«En la mayoría de las corporaciones lo que normalmente importa es generar ganancias y no necesariamente hacer bien al mundo», dijo Benjamin Hermalin, profesor de Finanzas en la escuela de negocios Haas de Berkeley, Universidad de California.

«Particularmente, dada la situación de incertidumbre política, sería muy extraño que las empresas apuesten por un bando porque si gana el otro, entonces estarán en graves problemas», explicó.

Pero la incertidumbre en Egipto no impidió a Facebook, con cinco millones de usuarios en ese país antes del bloqueo, emitir un comunicado en el cual dijo que «a nadie le debe ser negado el acceso a internet».

«Pese a que la situación en Egipto es un asunto que resolverán el pueblo y el gobierno egipcios, limitar el acceso a internet a millones de personas es un tema de preocupación para la comunidad global», dijo el portavoz de Facebook, Andrew Noyes.

Google y Twitter fueron más allá de las declaraciones y juntos crearon una herramienta para eludir el bloqueo y publicar mensajes de texto por medio de llamadas telefónicas.
Google dijo que el sistema «Speak to Tweet» apuntaba a «ayudar a los egipcios a seguir conectados en este momento difícil».

YouTube, propiedad de Google, también destacó videos sobre Egipto en su canal de noticias y política, CitizenTube, e invitó a los usuarios a que publiquen los suyos y comenzó a transmitir el material de la cadena árabe Al Jazeera en vivo.

Google también creó una página de «Respuesta a la Crisis» con vínculos a «Speak to Tweet» y CitizenTube, con teléfonos de emergencia y mapas de las protestas.
Michael Connor, editor y responsable de la revista en línea Business Ethics, destacó que Google, cuyo lema es «No ser Malo», ya ha tomado posiciones frente a crisis políticas anteriormente, rehusándose a censurar resultados de búsqueda en China, por ejemplo.

Al mismo tiempo, Connor dijo que Google, Facebook y Twitter también actúan en favor de sus intereses.
«La imagen de estas empresas está vinculada al libre intercambio de información Tenían que hacer algo. Tienen una clientela que espera que hagan ciertas cosas», precisó.

Es algo que no pueden hacer empresas que tienen bienes en distintos países, contrariamente a estos gigantes virtuales, explicó Hermalin. «Tienen alcance global, pero casi ningún bien
en el terreno», indicó.

«Si Coca-Cola, por ejemplo, es vista como una empresa que usará sus bienes para derribar dictadores, entonces otros países con dictadores dirán quizá tener a Coca-Cola no es una muy buena idea», subrayó Hermalin.

Pero en el caso de Google, Facebook y Twitter, la publicidad positiva que puedan recibir por oponerse a las autoridades egipcias «supera por lejos los riesgos contra cualquier negocio que tengan en Egipto», dijo.

Fuente: 26noticias.com

Google estrenó su mapa interactivo del cuerpo humano

Hay que concederle algo a Google: sabe cómo llamar la atención. No cuenta con más recursos que otros gigantes de la industria (como Microsoft, Adobe, Oracle, IBM), ni es de las compañías más innovadoras (gran parte de sus logros los debe a adquisiciones de otras firmas). Pero consigue una y otra vez atraer sobre sí la curiosidad del público. Ahora el ojo que todo lo ve ha enfocado su pupila en el cuerpo humano, y el resultado es asombroso.

El Body Browser es a nuestro organismo lo que Google Earth es a la Tierra, Marte y la Luna. Es decir, un atlas interactivo tridimensional del cuerpo humano que sólo requiere de una conexión con Internet. En rigor, también se necesitan las versiones más nuevas de dos navegadores web y una máquina potente, como se verá enseguida.

El Body Browser trae recuerdos y evidentemente está inspirado en aquellos libros con hojas de celofán, cada una de las cuales tenía impresa una capa con los aparatos y sistemas que componen el organismo de una persona.

Aquí no hay celofán, desde luego, sino una barra de control a la izquierda que permite viajar hacia el interior del cuerpo, capa tras capa. Se arranca de la figura de una mujer vestida y al hacer zoom la piel desaparece y deja a la vista los músculos, luego los huesos, los órganos internos, el intrincado tendido del aparato circulatorio y, por último, el sistema nervioso.

De forma predeterminada están desactivadas las etiquetas, que son sumamente importantes para darle a este atlas del cuerpo humano un sentido educativo. Se las activa haciendo clic al pie de la barra de control que se observa a la izquierda, allí donde dice Labels Off . El botón pasará a decir Labels On y se superpondrán los nombres de las partes visibles en ese momento. La función, que es de lo más valioso que posee la aplicación (aunque por ahora está sólo en inglés), está desactivada por un motivo: el Body Browser exige una PC veloz, y si se activan las etiquetas, todo se pone más lento todavía.

La aplicación ofrece, como era de esperar, la función de búsqueda, arriba a la derecha, bajo la forma de una caja de texto y una lupa.

Se puede visitar este atlas digital del cuerpo humano por medio del navegador escribiendo a la dirección http://bodybrowser.googlelabs.com . Eso sí, no cualquier navegador sirve, ni tampoco cualquier computadora.

Requerimientos
Por un lado, Google ha creado esta aplicación usando una tecnología llamada WebGL, que provee al navegador la posibilidad de mostrar objetos 3D sin agregarle nada más; es decir, sin extensiones o plugins . El problema es que no todos los browsers le dan soporte a WebGL. El lector necesitará la versión 9 del navegador de Google (Chrome; www.google.com/intl/en/landing/chrome/beta/ ) o la versión 4 de Firefox ( www.mozilla.com/es-ES/firefox/beta/ ), que todavía no han sido lanzadas oficialmente.

Hay que aclarar que este 3D no es el del cine, sino el que permite recrear en una pantalla común objetos con el aspecto, las propiedades y, llegado el caso, el comportamiento físico de los reales. Por supuesto, nada impide que este atlas del cuerpo sea adaptado, como ya se hizo con Google Earth, a los anteojos 3D.

También se requiere de una computadora potente. No menos de un Core 2 Duo con 2 GB de memoria RAM y, de ser posible, una buena aceleradora de video.

Fuente: La Nación

Facebook, lo más buscado en Google

“Facebook”, “Romina Yan”, “ ShowMatch 2010” y “Mundo Gaturro” fueron algunos de los términos más buscados este año en Google por los argentinos. Los datos se desprenden del listado Zeitgeist 2010 elaborado por el gigante de Internet que reúne las búsquedas más populares durante los pasados doce meses y refleja, de algún modo, las principales inquietudes e intereses de los usuarios del buscador.

La categoría Búsquedas más populares está encabezada por “Facebook”, la red social de Mark Zuckerberg que sigue firme entre las preferencias de los usuarios locales. La siguen los términos “juegos”, “juegos juegos” y “YouTube”.

Las Búsquedas emergentes, es decir aquellas en crecimiento, están lideradas por el sitio “Mundo Gaturro”, el cantante “Justin Bieber”, el servicio de música on line “Grooveshark” y la red de microblogging “Twitter”.

En cuanto a los artistas locales, la sorpresiva muerte de Romina Yan ubicó a la actriz de Chiquititas en el primer lugar del listado.

La siguen la cantante Lola Ponce, y las actrices Brenda Gandini e Isabel Macedo. Recién en el quinto puesto aparece Gustavo Cerati y en el sexto Sandro.

El listado de Televisión está liderado por “ ShowMatch 2010 ”, el programa con más audiencia de la pantalla chica. Le siguen “ Mundial en vivo ”, “ Casi Ángeles 2010 ”, “ Botineras ”, “ Lost ” y “ Glee ”.

En el rubro salud, la mayoría de las búsquedas fueron para el término “vacuna trivalente”, mientras que en el listado de deportes “resultados del mundial” se queda con el podio.

Si se trata de música, Shakira encabeza el listado, seguida del cantante teen Justin Bieber y el trío Camila.

Fuente: La Voz

Google lanzó la librería digital con más títulos en Internet

Cuando parecía que la librería online de Google había pasado a formar parte del arcón de los proyectos olvidados, ayer se lanzó oficialmente en los Estados Unidos la Google Book Store. Con un catálogo de 300.000 títulos bajo derechos de autor y la posibilidad de acceder a otros tres millones de obras que pertenecen al dominio público. Por ahora no estará disponible en la Argentina.

Con ese volumen en su catálogo se ha convertido en la mayor librería digital. La intención del sultán de los buscadores es martillar a su principal competidor, Amazon, pero también a Barnes & Noble y Apple, para dominar el mercado editorial por Internet.

Y Google tiene bien presente que la mejor forma de obtener el favor popular es dándole a los consumidores lo que esperan recibir. Para terminar con la tiranía del formato –cada librería está asociada a un determinado dispositivo de lectura que trabaja con sus propios estándares– asegura que sus eBooks serán compatibles con todos los lectores digitales : sea una PC, una netbook, un smartphone, una tableta o un lector electrónico.

También se podrán descargar en EPUB y PDF, que son los formatos más comunes aunque también los menos vistosos. La gran excepción será el AZM, que pertenece al Kindle de Amazon, que no por casualidad es el líder.

Se sabe que Google es una empresa que tiene su base de operaciones en Internet. Su objetivo es derivar todo el tráfico de los servicios locales hacia “la nube”. Por eso, una de sus grandes apuestas es que al comprar un ebook quede alojado en las bases de datos de la empresa y sea accesible desde cualquier ubicación a través de una cuenta de Google Mail.

Leer por Internet también tendrá sus beneficios. La biblioteca de Google memorizará la página en la que se dejó y volverá automáticamente cuando el usuario se conecte, sin importar el dispositivo desde el que lo haga.

Google está negociando con editoriales en español para extender el servicio a otras latitudes. Con respecto al valor de los contenidos, dejará que los editores fijen el precio de cada libro y en caso de que el cliente lo quiera descargar a su máquina, va a llevar algún sistema anticopia (DRM).

Además del acceso mediante una dirección de Internet, Google anunció que su librería estará disponible para teléfonos inteligentes con el sistema Android y Apple, lo que hará posible comprar y leer en movimiento.

En un principio, Google decidió ir a las fuentes y digitalizar los libros descatalogados de varias bibliotecas. Pero los editores estadounidenses se le fueron encima y le obligaron a firmar un acuerdo con las asociaciones de editores y autores de EE.UU. (National Coalition of Authors y National Writers Union). Así, parte de los beneficios de la venta digital será de los autores y editores de los libros.

Fuente: Clarín