En la primera imagen del ‘doodle‘ aparece un muchacho que sostiene un regalo de San Valentín con el logotipo de Google de fondo y al hacer clic en él la historia del día de los enamorados se pone en marcha. El gigante americano lanza un mensaje al mundo en forma de relato: el amor no es un intercambio de regalos. Google da otro significado al 14 de febrero, el popular día de los enamorados, que los centros comercialescelebran por todo lo alto. La conquista del corazón no sigue un camino plagado de obsequios sino un sentimiento auténtico.
Como millones de personas en todo el mundo, Google también celebra hoy el 14 de febrero, el Día de San Valentín. Con un ‘doodle‘ en forma de vídeo musical, el gigante de internet se pone a repartir flechas a la par que Cupido en este día tan señalado. Google señala el Día de San Valentín en la forma un corto animado que relata una historia de amor. Dos jóvenes se enamoran bajo la interpretación de Tony Bennett del clásico de Hank Williams ‘Cold balada blues, Cold Heart’ por cortesía de Columbia Records y Sony / ATV.
El chico de la animación intenta conquistar a la joven que salta a la comba a fuerza de regalos. Ninguno la seduce, ni flores, ni bombones, ni ropa… Tan solo cuando el muchacho se da por vencido y encuentra en Google una comba para acompañar a la chica, logra que se fije en él y cae rendida a sus brazos.
Cerca del final de la animación de 70 segundos, se muestra una composición con todo tipo de parejas representando el amor, incluso lo que parece ser una pareja del mismo sexo, un detalle que muchas personas ya han destacado en Twitter hoy.
Sin embargo, no es la primera vez que Google sorprende el Día de San Valentín con un ‘doodle‘. El año pasado creó un colorido ‘doodle’ donde un corazón sustituyó a la primera “O” del logo de Googlepara celebrar la importancia del amor..
Más ‘doodles’ de Google
Tampoco es la única vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún día señalado en el calendario. También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer o la Navidad.
Pero lo que más le gusta al gigante americano es celebrar aniversarios sonados, homenajear a científicos, escritores, artistas… en definitiva a personajes que marcaron una época o pasaron a la historia por sus hazañas. El último tributo fue hace una semana, el novelista inglés Charles Dickens cobró vida en el último ‘doodle’ de Google.
El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de ‘Los Teleñecos’, el cumpleaños del pionero del ‘stop motion’ Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.
Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.
No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un ‘doodle tarta‘. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.
Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.