Detectan más de 200 trabajadores en condiciones de esclavitud

Inspectores de la AFIP encontraron alrededor de 200 trabajadores que desarrollan sus tareas en condiciones de esclavitud en empresas de la localidad bonaerense de Marcos Paz dedicadas a la fabricación de ladrillos.

El organismo indicó que los predios inspeccionados se encontraban ubicados «entre grandes arboledas y alejados de la ruta, en una zona prácticamente inaccesible» por lo que debieron utilizar helicópteros, cuatriciclos y motos para acceder al lugar.
Las condiciones de los extranjeros eran aún peores ya que vivían todos en el mismo galpón, dormían hacinados y no tenían baño, señaló el organismo en un comunicado.

Los operativos contaron con la presencia de funcionarios judiciales, personal del Ministerio de Trabajo, de la Dirección de Migraciones y de la Gendarmería.

Los allanamientos habían sido ordenados por el Juzgado Federal N° 1 de Morón, a cargo del Juez Jorge Ernesto Rodríguez a raíz de una denuncia de la Dirección Regional La Plata de la AFIP.

Además, este martes la AFIP realizó operativos en Misiones en los que detectaron a 25 trabajadores rurales que desarrollaban su actividad de forma ilegal y en condiciones de extrema precariedad.

Estos trabajadores vivían en carpas improvisadas de material plástico negro y no poseían baños ni duchas, ni tampoco contaban con los servicios básicos indispensables como agua y energía eléctrica.
Fuente: eldiario24.com

Otra designación polémiKa: El jefe de Gabinete del ministerio de Economía al Banco Galicia

Luego de que ayer (26/04) el viceministro de Economía, Roberto Feletti, fuera designado como director por el Estado en el Banco Macro, la Anses logró ubicar hoy a César Guido Forcieri, actual jefe de Gabinete del ministerio de Economía, en el Banco Galicia. Por qué estas designaciones podrían violar la Ley de Ética Pública.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Gobierno sigue profundizando su injerencia en las empresas y con designaciones polémicas. Durante una asamblea de accionistas realizada este miércoles (27/04), la ANSeS logró ubicar a un nuevo director estatal en el sistema financiero.

Se trata de César Guido Forcieri, actual jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, quien ingresará en el directorio del Banco Galicia, según informa El Cronista.

Ayer, Urgente24 informaba que la designación del viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti, como representante del Estado en el directorio del Banco Macro, resultaba un tanto polémica -y hasta incompatible- si tenemos en cuenta que quien ocupará el directorio del Banco es uno de los encargados de la política económica de la Argentina. Es decir, su cargo en el ministerio interferirá, indudablemente, con su rol en el Macro (básicamente porque conoce de antemano las decisiones económicas del Gobierno y eso podría influir y/o guiar su accionar en el banco).

Lo mismo sucedería con Forcieri, quien también ocupa un rol importante en el ministerio de Economía.

Al respecto, el inciso A del artículo 13 de la Ley de Ética Pública 25.188, sobre las «Incompatibilidades y Conflicto de intereses», establece que: «Es incompatible con el ejercicio de la función pública:

a) dirigir, administrar, representar, patrocinar, asesorar, o, de cualquier otra forma, prestar servicios a quien gestione o tenga una concesión o sea proveedor del Estado, o realice actividades reguladas por éste, siempre que el cargo público desempeñado tenga competencia funcional directa, respecto de la contratación, obtención, gestión o control de tales concesiones, beneficios o actividades».

A la luz de esta norma, las designaciones de los funcionarios de Economía en los bancos Macro y Galicia -que están regulados por el Estado ya que dependen del Banco Central- podría interpretarse como una incompatibilidad de funciones. Así, como mínimo, sería prudente de parte del Gobierno dar alguna explicación a este asunto.

Cabe destacar, por otra parte, que la ANSeS tiene el 16,69% de las acciones del Galicia, pero el 8,79% de los votos. El Grupo Financiero Galicia controla el Banco Galicia, del cual posee el 95% de las acciones.

Estas designaciones polémicas se producen tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Cristina Fernández, que causó gran polémica y que permitió al Estado ampliar su injerencia en las empresas privadas donde la Anses poseía acciones. Hasta entonces, el Estado tenía impedido ampliar su participación en las corporaciones.

Con este DNU, hizo pie en 32 empresas, entre las que se encuentran Edenor, Consultatio, Macro, Gas Natural, Metrogas, Siderar, Molinos, Grupo Financiero Galicia, Banco Patagonia, Petrobras, Banco Francés y el Grupo Clarín, entre otras.

Además, esta resolución provocó un enfrentamiento entre el Gobierno y la empresa Techint, que llegó a la Justicia.

Casa Blanca divulga certificado de nacimiento del presidente Obama

WASHINGTON.- La Casa Blanca divulgó hoy el certificado original de nacimiento del presidente Barack Obama ante el creciente debate en el país sobre si el mandatario había nacido o no en Estados Unidos, informó la residencia oficial.

Lo que había disponible hasta ahora era una copia simple del certificado, pero los escépticos cuestionaban su veracidad dado que carece de algún tipo de firma oficial.

Las continuas dudas llevaron a la Casa Blanca a solicitar la versión completa, según indicó hoy en un comunicado Dan Pfeiffer, director de comunicación de la residencia oficial.

El certificado confirma que Obama nació en Honolulu (Hawai). Está previsto que el presidente comparezca a las 9.45 hora local (13.45 GMT) en la residencia oficial para informar sobre su decisión.

La publicación del certificado llega después de que algunos potenciales candidatos presidenciales como el magnate neoyorquino Donald Trump cuestionaran el lugar de nacimiento de Obama.

Trump reiteró sus dudas el lunes en una entrevista con la cadena de televisión CNN en la que aseguró que le habían dicho que el certificado se había «perdido».

Una encuesta reciente realizada por CNN concluyó que el 75 % de los estadounidenses creen que Obama había «definitivamente» o «probablemente» nacido en EE.UU.

Entre los republicanos, sin embargo, la percepción es distinta y más de cuatro de cada 10 creen que «probablemente» o «definitivamente» el presidente no nació en EE.UU.

La Constitución estadounidense sostiene que sólo las personas nacidas en EE.UU. pueden convertirse en presidente.

Los escépticos sostienen, entre otras cosas, que Obama nació en el país natal de su padre, Kenia.

El documento divulgado hoy deja claro que Obama nació en Hawai el 4 de agosto de 1961.
EFE

Torreón rinde homenaje a Juan Pablo II

En marco a la próxima beatificación del Santo Padre, se ofrecerá un homenaje este próximo domingo 1 de mayo con una ofrenda floral en el monumento dedicado al Papa Viajero, esperan participen alrededor de dos mil 500 católicos.
Torreón, Coahuila.-Con motivo de la beatificación de Juan Pablo II la Comarca Lagunera realizará un homenaje al Papa Viajero que iniciará el primero de mayo con una ofrenda floral en el monumento dedicado al Santo Padre, y se espera la participación de dos mil 500 católicos.

El primero de mayo será el día de la beatificación en ceremonia especial en el Vaticano presidida por el Papa Benedicto XVI.
Ignacio Mendoza Wong Sánchez director de comunicación de la Diócesis de Torreón dio a conocer que se celebrará la Fiesta de la Misericordia que iniciará con una ofrenda floral en el monumento a Juan Pablo II el primero de mayo.

“Será un homenaje muy sencillo en el monumento a Juan Pablo II que está en calzada Ávila Camacho y Bulevar Juan Pablo II en la que el obispo habrá de colocar una ofrenda floral y hará un momento de reconocimiento a la obra y a la vida de Juan Pablo II”.

Después a las dos de la tarde habrá una procesión que se iniciará de la Catedral a la Parroquia de San José para celebrar la fiesta de la Divina Misericordia que es una fiesta que el Papa Juan Pablo II promovió para toda la Iglesia. A las 3 de la tarde en la parroquia de San José el obispo presidirá la eucaristía.

Mendoza Wong afirmó que “el Papa Juan Pablo II siempre le guardó un cariño muy especial al pueblo mexicano, a la Virgen de Guadalupe no se diga”. La Fiesta de la Misericordia se celebra en Torreón desde hace 10 años y ahora con la beatificación de Juan Pablo toma relevancia.

El primer viaje que el Papa Juan Pablo II hizo tras su elección como Papa fue a México precisamente en 1979 y desde entonces una de sus principales misiones fue viajar alrededor del mundo para estar cerca del pueblo de Dios siendo portador del evangelio de Jesucristo.
Fuente: milenio.com/Sergio Enrique Guajardo

Ratificaron la decisión de llamar a indagatoria a Macri en la causa por maltratos a indigentes

La Cámara Nacional en lo Criminal ratificó la decisión que ordenó la indagatoria del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en la causa penal por presunto maltrato y amenazas a indigentes en situación de calle por parte de la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP).
Fuentes vinculadas al tribunal indicaron que la Sala I de la Cámara rechazó planteos de la defensa, por lo que ahora la causa volverá a primera instancia donde el juez de instrucción Facundo Cubas deberá fijar nueva fecha para interrogar a Macri como imputado.

El tribunal de segunda instancia consideró improcedente el recurso de apelación con argumentos que ya habían sido desestimados por Cubas.

Los camaristas Jorge Rimondi y Luis Bunge Campos sostuvieron que el llamado a indagatoria no está sujeto a recurso de apelación.

Macri ya fue citado tres veces por Cubas, pero en las dos primeras argumentó que tenía un acto electoral en la provincia de Buenos Aires y un viaje al exterior los mismos días que habían sido fijados para las respectivas audiencias.

El sumario por supuestos maltratos de la UCEP se inició en 2008 tras una denuncia de la legisladora porteña Liliana Beatriz Parada.

En la causa, en la que también están imputados el ex ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo y una veintena de ex integrantes de esa cartera, se investigan los delitos de lesiones, amenazas, coacción agravada e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La UCEP había sido creada ese año a través del decreto 1232 para «mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión» e «intervenir en tareas operativas destinadas a la preservación de la vía y el espacio público».
Fuente: diariohoy.net

Elevan a juicio oral la causa por el triple crimen de General Rodríguez

El juez de Garantías Marcelo Romero acusó de “implementar un plan criminal” a los hermanos Martín y Christian Lanatta, y a Marcelo y Víctor Schillaci de ser autores materiales del hecho. Tres de los implicados están en libertad. Es por los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina.

El siniestro negocio de la efedrina impuso su reglamento feroz. El mensaje fue claro: tres cadáveres en un descampado. Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina fueron asesinados a balazos y arrojados a una fosa en General Rodríguez. En agosto de 2008 todo era confusión. Por entonces, la única certeza era que los tres empresarios ascendieron demasiado pronto.

Ahora, la justicia dispuso que sean juzgados los hermanos Martín Eduardo Lanatta, de 37 años, Christian Daniel Lanatta, de 36, y los hermanos Marcelo Javier Schillaci, de 30, y Víctor Gabriel Schillaci, de 29. Los cuatro están acusados de “privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia y amenazas en concurso real con homicidio agravado por su comisión con ensañamiento, alevosía y con el concurso premeditado de más de dos personas –tres hechos–, todos enlazados materialmente entre sí”.

De esta forma, Romero fundamentó e hizo lugar al pedido de elevación de juicio formulado en diciembre de 2010 por el fiscal de Delitos Complejos de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, y sólo resta que se sortee el tribunal oral que realizará el debate en el que los hermanos estarán en el banquillo después de casi tres años.

Fuente: El Argentino

Detuvieron a un presunto extorsionador de Tinelli

La Policía Federal detuvo anoche en el céntrico barrio porteño de San Nicolás a un hombre de 64 años acusado de extorsionar al productor y conductor de televisión Marcelo Tinelli.

La Superintendencia de Investigaciones Federales de la policía informó que el acusado fue detenido a última hora del martes en la peatonal calle Lavalle casi Florida, mientras manifestaba con un cartel colgado de su cuello con una foto de Tinelli y la leyenda «denigrante».

El detenido alega ser el autor de un texto literario que narra la vida de un preso y acusa al astro televisivo de haberlo llevado a la pantalla en 2002 en la serie «Tumberos» sin autorización ni reconocerle los derechos de autor.

En consecuencia, exige a Tinelli un resarcimiento económico por lo cual fue acusado de extorsión y era buscado por la policía, informó la Superintendencia a través de un vocero.

Las actuaciones judiciales se instruyen en la División Defraudaciones y Estafas caratuladas «Extorsión», con intervención del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 23, a cargo de Roberto Ponce, secretaría 158 de Carolina Wathelet.

El detenido pasó la noche en la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Madariaga y General Paz, desde donde se lo iba a trasladar hoy mismo a las 6.45 al juzgado interventor.

Fuente: El Argentino

Volcaron dos micros: una mujer muerta y 30 heridos

Uno de los accidentes ocurrió en Tucumán cuando un colectivo cayó al río Lules y dejó como saldo una víctima fatal y diez lesionados. Más tarde, un ómnibus desbarrancó desde un puente sobre la autopista Santa Fe-Rosario y 20 pasajeros debieron ser hospitalizados.

En una mañana accidentada en las rutas nacionales, dos ómnibus desbarrancaron y dejaron como saldo un muerto y 30 heridos.

Uno de los vuelcos ocurrió en la autopista Santa Fe – Rosario, cuando un micro con 63 pasajeros cayó al vacío y 20 personas debieron ser hospitalizadas, según informó en CN23 la policía santafesina. El transporte se desmoronó desde un puente debido al reviente de uno de sus neumáticos.

En declaraciones al canal de noticias, el oficial de la localidad santafesina de Santo Tomé, Javier Martini, comunicó que en estos momentos el chofer del micro está atrapado en la cabina del conductor, «entre el volante y la palanca de cambios», precisó. «Los bomberos están trabajando lo más rápido posible para liberarlo», aseguró.

El oficial detalló que el accidente ocurrió a las 8.45 a la altura de un puente ubicado entre la zona de countries y el cruce con la ruta 19.

«Hay varias personas heridas que no revisten gravedad. Todas fueron trasladadas al hospital Cullen de Santo Tomé», informó Martini y consideró que «fue una desgracia con suerte porque no se topó con ningún otro vehículo que circulara en la autopista».

El micro, interno 805, pertenece a la empresa Nuestra Señora de la Asunción y provenía de Asunción del Paraguay.

Según explicó el oficial, el vuelco se produjo debido a un reventón de un neumático lo que provocó que el chofer perdiera el control del micro, cruzara de carril y cayera al vacío desde el puente.

Vuelco en Tucumán: un muerto y diez heridos

Una mujer murió hoy y otras diez resultaron con heridas graves cuando el ómnibus en que viajaban para trabajar en la cosecha del limón cayó al río Lules.

El hecho se produjo alrededor de las 8.30 cuando el transporte, un Mercedes Benz 1114, circulaba por la ruta provincial 301 (ex ruta nacional 38), unos 15 kilómetros al sudoeste de la capital provincial.

El accidente sucedió cuando el conductor perdió el control del micro al cruzar el río, atravesó las barreras de contención del puente y cayó al vacío.

El comisario David Leiva informó, en declaraciones radiales, que el colectivo «impactó con el techo en el lecho del río» y quedó con las ruedas hacia arriba.

Asimismo, precisó que viajaban en el vehículo «entre 20 y 30 personas», que se dirigían a trabajar en la cosecha del limón en el sur provincial.

El hecho causó la muerte a una mujer además de heridas de consideración a otras diez personas.

Fuente: El Argentino

BAPRO: se salvaron del robo y piden $500 millones de indemnización

Unos dos mil clientes de la sucursal Belgrano del Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro) presentaron una demanda en la Justicia para reclamar 500 millones de pesos de indemnización por el daño que dicen haber sufrido, pese a que los boqueteros no les sacaron ni un peso en el cinematográfico robo a 136 cajas de seguridad ocurrido en enero pasado.

Según fuentes judiciales, los clientes presentaron una «acción de clase», en representación de la Asociación Consumidores Financieros, ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 3 de la Capital Federal. El planteo no tiene antecedentes ya que los que están iniciando el juicio son precisamente las «no-víctimas».

Se trata de aquellos titulares de cajas de seguridad que no estaban entre los afectados dueños de los 136 cofres que fueron saqueados por una banda que accedió al corazón de la sucursal del Bapro de la avenida Cabildo 1999, en las primeras horas de este año.

Los ladrones llegaron hasta allí luego de un trabajo de inteligencia de varios meses, porque primero alquilaron un local vecino y luego cavaron un túnel que les permitió entrar al subsuelo de la entidad en el último fin de semana de 2010. Tuvieron la suerte de que las alarmas antisísmicas no les prestaron la debida atención y fue así como en la mañana del 2 de enero un grupo de personas fue filmado retirando bolsas de residuos de un local alquilado, en las que se llevaban el botín.

Ahora, unos dos mil clientes reclaman 50 mil pesos cada uno en concepto de ‘daño moral’ o «lo que en más estime Vuestra Señoría, y la suma adicional de 200.000 pesos, también a cada uno, en carácter de multa basada en el ‘daño punitivo'» por lo que consideran una supuesta negligencia exhibida por el banco, según establece la demanda.

El abogado Osvaldo Prato, vocero del estudio Arazi, Prato, Mariani de Vidal, Merola & Asociados, que impulsa la demanda, hizo pública la «acción de clase» y también la respuesta del Banco Provincia cuando se le anunció a la entidad la intención de esta indemnización por parte de los titulares de las cajas de seguridad no saqueadas.

Según los abogados, en un texto judicial, el Banco habría respondido: «Cabe preguntarse si lo que describe la demanda como desazón e incertidumbre de ciertas personas no es ni más ni menos que el delirio de un grupo homogéneo de sicóticos. Sicóticos que seguramente se angustian hasta el desvarío por supuestos de radiación, como el de los hornos de microondas, de los teléfonos celulares, o de los rayos gamma terrestres generados en una tormenta, y quisiera andar por el mundo con un contador geiger en la mano», difundieron los abogados.

Según la demanda judicial, «cuando trascendió la noticia del robo el ‘daño moral’ lo sufrieron el total de los 1.408 titulares de otras tantas cajas de seguridad existentes en el predio saqueado» que corrieron a la sucursal y se plantaron en las puertas para saber si eran parte de los robados. En el texto se aludió a las estadísticas de crisis cardíacas que se sufren en momento de estrés y se recordó el período de los «cacerolazos».

Así, la demanda añadió que «el resarcimiento que pedimos entonces aún para quienes no fueron afectados por el robo no constituye ninguna extravagancia jurídica».

Fuente: TN

Detuvieron a tres barras de San Lorenzo

Tres barrabravas de San Lorenzo, que pertenecen a la facción «Los Butteler», fueron detenidos por la División Homicidios de la Federal, acusados de haber asesinado a un hombre en el marco de una pelea por tener el control de la venta de drogas en el barrio Rivadavia del Bajo Flores.

El asesinato ocurrió en la madrugada el 6 de enero pasado en Esteban Bonorino y Alfonsina Storni, dentro del barrio. El hombre, identificado como Sergio Villarreal, de 34 años, fue baleado y murió tras un mes de agonía. .

Los acusados son dos hermanos de 28 y 32 años, y un tercer hombre, de 24. Todos ellos cayeron detenidos por orden del juzgado nacional en lo criminal 34, del doctor Federivo Salva. Los acusados fueron trasladados a un juzgado federal y se espera que hoy sean indagados por un juez.

La investigación precisó que en el hecho los asesinos había utilizado una camioneta marca Fiat 125 color roja, a la que solía verse en el barrio. Según pudieron saber los investigadores, el vehículo se usaba para vender drogas en el barrio y el crimen se había dado en el marco de una pelea por el control de la venta de la misma.

Fuente: TN

Balean policía en intento de robo

Un delincuente muerto y un suboficial de la Policía Federal herido es el saldo de un intento robo en la localidad bonaerense de Morón, según fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche alrededor de las 22 cuando el efectivo se desplazaba en un auto particular y fue abordado por tres delincuentes en la intersección de las calles Coronel Mariano Hacha y Concejal Horacio Julián, en el sur de la ciudad.

La resistencia del policía provocó un intercambio de disparos que dio como resultado un delincuente muerto, el suboficial herido y dos delincuentes prófugos.

El policía fue trasladado inmediatamente al Hospital de Morón en donde fue atendido y se preparaba su traslado al Hospital Churruca.

Las actuaciones del caso corresponden a la comisaría 1ra. De Morón.

Fuente: TN

Temperley: una jueza fue secuestrada a metros de una comisaría

Una jueza federal fue secuestrada en Temperley. La mujer, quien vive a metros de una comisaría, fue interceptada por una banda que la tomó como rehén. Después de recorrer cajeros automáticos y tras desvalijarle la casa, los delincuentes huyeron.

Este episodio ocurrió el miércoles pasado aunque recién trascendió hoy. La magistrada Alicia Taliercio, titular del Juzgado de Familia número 3, salía de una escribanía en su Ford EcoSport negra cuando los ladrones le cruzaron un auto blanco para abordarla y llevarla a recorrer la zona.

Minutos después, le dijeron que los llevara hasta su casa, situada en la calle 25 de Mayo al 300, de la localidad de Temperley. De ahí le sacaron dinero y objetos de valor.

El dato que resalta en este caso es que los delincuentes estuvieron en la vivienda de la mujer que está ubicada casi pegada a la comisaría de la Familia de Lomas de Zamora, edificio que ella donó para construir la dependencia policial.

Aunque aún no hay detenidos, el episodio es investigado por la seccional 3ª de Lomas de Zamora y según los investigadores, estarían identificados los delincuentes, ya que hay un video en el que se los ve durante el robo a la funcionaria judicial.

Fuente: TN

Atrapan en Ezeiza a un “cerebro” narco

Un colombiano requerido por Estados Unidos como sospechoso de traficar ocho toneladas de cocaína mediante el uso de submarinos, fue detenido en el Aeropuerto de Ezeiza cuando arribó en un vuelo comercial.

El subsecretario de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, Miguel Robles, informó que se trata de Ignacio Alvarez Meyendorff (50), quien fue apresado el domingo por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cuando arribó al país en un vuelo de la empresa LAN procedente de Tahití.

Al momento de operativo, los efectivos de la PSA secuestraron el equipaje de mano del colombiano, que quedó detenido a disposición del juez Federal de Lomas de Zamora, Carlos Ferreiro Pella, y alojado en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal a la espera de que comiencen los trámites de su extradición.

Sobre Alvarez Meyendorff pesa un pedido de captura internacional solicitado por la fiscal de Nueva York, Bonnie Klapper, que lo investiga por narcotráfico.

“Se trabajó con las agencias norteamericanas especializadas contra el narcotráfico y la inmigración ilegal”, señaló Robles, quien indicó que se está “chequeado” si este colombiano ya había estado en Argentina.

Fuente: La Razón

Ladrón huía de un robo, chocó contra tres autos y se mató

Un delincuente que escapaba de la policía con un auto que había robado en el partido bonaerense de Vicente López murió ayer al chocar con tres vehículos en el barrio porteño de Núñez.

El hecho en el que se mató el ladrón, de 30 años, ocurrió poco antes de las 8.30 en avenida Cabildo y Besares, donde además uno de los automovilistas que sufrió la embestida del malhechor resultó con heridas leves.

Todo comenzó cuando dos hombres armados asaltaron a la dueña de una ferretería situada en Urquiza y Del Libertador, en Olivos, partido de Vicente López. Luego de amenazar a la comerciante, quien estaba por abrir su negocio, uno de los malhechores le robó su auto Peugeot 206 con el cual escapó a gran velocidad, mientras el otro le sustrajo pertenencias y huyó a pie.

Las fuentes indicaron que el ladrón que huyó con el coche tomó por avenida Maipú, y al llegar a la General Paz pasó hacia Capital Federal y continuó circulando por Cabildo, donde fue localizado por una brigada de la Policía Federal que había sido alertada.

Al llegar al cruce con Besares, trató de realizar una riesgosa maniobra para evitar ser alcanzado por la policía , pero el 206 rozó a un Peugeot 504 que iba en el mismo sentido, perdió el control del auto, chocó contra un Renault Clío y finalmente se cruzó de mano y embistió de frente a un Citröen Xsara Picasso. El golpe fue con el techo del auto y éste lo decapitó.

Fuente: La Razón

Acusan a un remisero por el asesinato de una mujer a la salida de un bolich

Un remisero fue detenido acusado de crimen de una mujer que hace 20 días fue hallada asesinada de un tiro en el rostro en una calle de José C. Paz. Los investigadores dijeron que para atrapar al acusado fue clave el análisis de imágenes tomadas por cámaras de seguridad particulares y del municipio.

El hecho comenzó a investigarse el 6 de este mes, cuando en Florida y Quito, del barrio Frino, fue hallado el cadáver de una mujer con una herida de bala en el pómulo izquierdo.

Como no tenía documentos recién fue identificada cuando dos días después se presentó en el destacamento Agustoni, de Pilar, su pareja, Carlos Alfredo Sosa, para radicar un pedido de averiguación de paradero. Así se supo que el cuerpo pertenecía a María Graciela Otazu (27).

Los investigadores determinaron que el día del crimen, a las 3.30 de la madrugada, la mujer había abordado un remís a la salida del Bar “Casablanca”, en el cruce de las rutas 8 y 26.

La policía obtuvo la identidad y el domicilio del remisero y, con esos datos, se realizaron diversas diligencias en las que se obtuvieron evidencias claves. La policía allanó la casa del remisero Angel Ariel González (46) y lo detuvo acusado de asesinato.

Fuente: La Razón

La CIDH exhortó al Estado a que atienda los reclamos de los qom

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos también pidió que se investigue la represión en Formosa. En la 9 de Julio se mantiene el corte y la huelga de hambre que sostienen 18 personas, entre ellas un chico. Hace cinco meses que la comunidad La Primavera acampa en el centro porteño.

Ramón Díaz tiene 16 años, cuando llegó a Buenos Aires hace un mes para acompañar a los que él llama sus hermanos era su primera vez en la ciudad. Ayer por la tarde estaba tirado en el asfalto, en la Avenida 9 de Julio, en ayunas desde el día anterior, y encadenado. Este menor de edad es uno de los 18 miembros de la comunidad qom La Primavera, también conocidos como tobas, que desde hace cinco meses viven en un campamento improvisado al lado de la arteria más ancha del país.

A pesar del embrollado tránsito, cuyo flujo se desviaba al encontrar el vallado en el sentido en que la calle corre hacia Constitución (Sur) no se oían bocinazos reprobatorios. “Esto muestra una solidaridad hacia nuestro reclamo”, dijo Pablo Gramajo, trabajador de un periódico de pueblos originarios que se edita en Santiago del Estero, y uno de los que se sumaron a la huelga de hambre.

Sesenta personas se encuentran acampando allí desde diciembre a la espera de que el gobierno nacional los reciba, y ayer contaron con el apoyo de representantes de organismos de Derechos Humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Servicio de Paz y Justicia (Serpaj Argentina) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre otros.

Fuente: El Argentino

Los bancarios anuncian medidas tras fracasar las paritarias

La Asociación Bancaria comunicará al mediodía el plan de lucha que adoptará ante el «fracaso de las negociaciones» con las cámaras empresariales por mejoras salariales y laborales. «No puede ser que a cuatro meses de iniciado el diálogo, no tengamos respuesta», reclamó el sector.

La Asociación Bancaria realizará este mediodía una conferencia de prensa en su sede para anunciar las medidas que se adoptarán ante el «fracaso de las negociaciones» con las cámaras empresariales por mejoras salariales y laborales.

Así lo anunció un comunicado del Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria, al convocar a una conferencia de prensa para las 12.30 en la sede de Sarmiento 341, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

En el texto se señala que «las cámaras patronales han provocado el fracaso de las reuniones, negando un acuerdo salarial justo mientras los bancos insisten, de diversas maneras, en incumplir las condiciones laborales vigentes para el sector».

«No puede ser que a cuatro meses de que se iniciaron las paritarias, no tengamos una respuesta de un sector que ha ganado en el ejercicio vencido el 49 por ciento más que en el anterior y dos veces y media más que en 2008», reclamó el secretario de prensa de la entidad, Eduardo Berrozpe.

Fuente: El Argentino

Aduana secuestró 310 dientes de tiburones de hace 4.000 años

Pertenecían a distintas especies extinguidas. Un ciudadano chileno pretendía ingresarlos ilegalmente al país por Neuquén. Se estima que las piezas están valuadas en u$s 100.000 e iban a ser comercializadas en Brasil y Europa Oriental.

La Aduana secuestró 310 dientes de distintas clases de tiburones extinguidos hace más de 4.000 años, que pretendían ser ingresados ilegalmente al país por un ciudadano chileno, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se estima que las piezas están valuadas en u$s 100.000 e iban a ser comercializadas en Brasil y Europa Oriental.

Los restos fósiles fueron descubiertos en el puesto aduanero del Resguardo El Rincón, que controla el Paso Internacional Cardenal Samoré, provincia de Neuquén, mediante la utilización de scanners que permitieron observar piedras graníticas de distintos tamaños en un equipaje de mano. Al abrirlo, el nerviosismo del pasajero fue tan evidente, que se le solicitó vaciar los bolsillos de su campera, donde se encontraban las piezas fosilizadas.

Los agentes también hallaron restos adheridos al cuerpo del hombre. Las piezas decomisadas pertenecerían al Patrimonio Cultural de Chile, y habrían sido extraídas del yacimiento paleontológico de la ciudad de Caldera, ubicada al norte del país vecino.

La Ley de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico prohíbe el traslado de materiales arqueológicos o paleontológicos para cualquier finalidad, dentro del territorio nacional y su exportación, sin la previa autorización del organismo donde estén radicados los materiales.

Al constatar que se trataba de mercaderías no declaradas, la Aduana se comunicó con el Juzgado Federal de Zapala, que dispuso la detención del ciudadano y su traslado a esa ciudad.

Fuente: El Argentino

Crisis en el Pellegrini: “Siempre se puede volver a la toma”

Lo advirtió en CN23 un miembro del centro de estudiantes de la escuela mientras varios alumnos protagonizan una sentada y cortan el tránsito frente al Rectorada de la UBA en reclamo de “más participación en la elección de los docentes”. El conflicto había pasado a un cuarto intermedio.

Alumnos de la escuela Carlos Pellegrini realizan una sentada y bloquean desde temprano el tránsito frente al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el centro porteño. Insisten con pedir la remoción de las autoridades del colegio y reclaman «más participación en la elección de los docentes», según informaron en CN23.

«Las posibilidades de volver a la toma siempre están», advirtió por el canal de noticias el secretario general del Centro de Estudiantes de la escuela, Federico Fernández, quien recordó que alumnos y docentes de AGD-UBA iniciaron el 18 de este mes un cuarto intermedio, que incluyó el levantamiento de la toma del establecimiento y la suspensión de la huelga de los educadores agrupados en el sindicato.

«Evaluaremos en asamblea como seguir», anticipó Fernández y anunció que realizarán mañana a las 19 un abrazo simbólico al edificio de la escuela, situado en la calle Marcelo T. de Alvear 1851, del barrio porteño de Recoleta.

En tanto hoy, algunos padres de los estudiantes y docentes agrupados en el sindicato AGD-UBA también participaban en el corte, que comenzó a las 9.40 frente al Rectorado ubicado en la calle Viamonte 444.

Mientras, en el interior del edificio, la presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini, Ana Minujín, buscaba ser recibida por los integrantes del Consejo Superior de la universidad.

Ese órgano de la casa de estudios, evaluaba designar como reemplazante del cuestionado rector del establecimiento, Jorge Fornasari, a Raúl Juárez Roca, uno de los tres vicerrectores de la escuela, también resistido por los estudiantes y educadores representados por AGD-UBA.

Fornasari goza de una licencia médica desde hace dos semanas, que fue concedida por 30 días. «No queremos que designen a Juárez Roca porque estamos pidiendo la remoción de todo el equipo de gestión (del colegio): el rector, los tres vicerrectores y los dos secretarios», enfatizó el estudiante Federico Fernández.

Padres de algunos alumnos, al sumarse a la convocatoria, emitieron un comunicado en el que resaltaron que, «desde la asunción de las nuevas autoridades, en febrero último, la escuela está inmersa en un conflicto que impide el normal desarrollo de clases y actividades».

«Además, pone seriamente en riesgo la continuidad del proyecto educativo que elegimos con y para nuestros hijos», añadieron. Por último, rememoraron que el conflicto comenzó con la aplicación de un nuevo método de designación de profesores por parte de Fornasari, a la que definieron como «nombramiento a dedo», y sobre la que insisten con que se opone a la tradicional selección de educadores, en la que intervenían los jefes de departamentos de las materias.

Fuente: El Argentino

Neblinas pero despejado, 26 grados para hoy

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con neblinas en el área suburbana, cielo despejado y hacia la tarde ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos leves del sector norte rotando al este, una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 24.

El viernes el cielo estará nublado con tiempo desmejorando, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 23.

Para el sábado el SMN anuncia cielo nublado con probabilidad de precipitaciones, mejorando hacia la noche, con nubosidad variable y temperaturas que oscilarán entre los 14 grados y los 20 grados.

Fuente: Diario Hoy

Comida chatarra: la falta de prevención y los daños en la salud de los niños

En estos tiempos la mayoría de las personas, no sólo los niños, se está acostumbrando al consumo de comida chatarra. Sacan del apuro en un momento de hambre, pero no se dan cuenta lo perjudiciales que son para la salud.

Satisfacer los antojos de sus pequeños en materia de alimentación puede ser un arma de doble filo. Para muchos niños la comida chatarra es algo sabroso y rica, pero la realidad es que ésta es nada nutritiva y desafortunadamente los padres lo toman como hábito por comodidad y como premio. Son comidas que tienen muchas calorías, algo de proteínas y exceso de grasa, sal y preservantes. Son escasos en hierro, calcio, vitaminas A, C y fibras.

Es una alimentación que tiene el mismo sabor en cualquier parte del mundo, es una alimentación industrial y no sabemos exactamente sus consecuencias por el uso de hormonas en los animales, alimentos genéticamente modificados y uso de pesticidas en los vegetales utilizados.

Es importante que desde los 4-6 meses de edad que inician la alimentación (formas de licuados), los niños conozcan los vegetales por separados, las frutas por separadas y las carnes separadas. Existe la costumbre de mezclar los alimentos (vegetales mixtos, vegetales con polllo, vegetales con carne, arroz con pollo, etc) y esto no permite que el bebé conozca exactamente el sabor, el color, la textura de cada alimento. Haciendo la separación, el niño podrá aprender a comer todos los alimentos.

También es importante tomar en cuenta, que en la infancia es cuando se desarrollan los hábitos alimenticios y en mucho de lo que los niños aprenden a comer influye lo que ellos ven en sus padres; es decir, el aprendizaje se debe en gran medida a la imitación de los adultos cuando se sientan a la mesa.

Daños

El consumo de la comida chatarra produce obesidad y lo más terrible vuelve menos inteligentes a los niños; una dieta basada en patatas o papas fritas de bolsa, galletas y pizzas en niños menores de tres años provoca daños en el cerebro hasta el punto de provocar la disminución del coeficiente intelectual.

El término comida chatarra se usa para describir los ingredientes que contiene una determinada comida con pocos nutrientes nada que cubra las necesidades y exigencias del cuerpo, lo preocupante es que tiene un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad.

Desarrollo: No hay un buen desarrollo por falta de nutrientes.

Estudio: La capacidad de estudio se disminuye.

Afectaciones: Los niños presentan anemia y hay trastornos químicos en el organismo.

Obesidad: Los niños se vuelven obesos o con sobrepeso y pérdida de la autoestima.

Enfermedades: Contribuye al aumento de enfermedades crónicas cuando son adultos como diabetes, hipertensión arterial, alteración en los lípidos (colesterol, triglicéridos) y cardiopatías.

Para la ONU, se trata «maremoto de grasa»

La OMS dijo que 43 millones de niños preescolares en el mundo están excedidos de peso o padecen obesidad.

Los expertos hablan de un «maremoto de grasa» que está causando millones de muertes prematuras cada año.

Fuente: Diario Hoy

Las expensas aumentan 10% por la suba a los encargados

A partir de la semana que viene, los inquilinos sufrirán otro duro golpe al bolsillo. En 2010, las expensas treparon 12%. Es por las paritarias que se habian acordado hace dos meses

Las expensas del mes de mayo llegarán con una suba de al menos un 10%. La noticia, que resulta poco simpática para los que viven en edificios, tiene que ver con que comenzará a regir para los encargados la primera parte del aumento del 21,5% que consiguieron en los acuerdos salariales.

En las reuniones paritarias, los encargados habían pactado un aumento escalonado: 7% en mayo, 7% en agosto y 7,5% en octubre. El acuerdo fue firmado en su momento entre la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (Caphyai), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta Horizontal (Aeirh), la Unión Administradores de Inmuebles (UADI) y el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh).

Y para que esa suba se materialice, claro, es necesario que cambien los montos de las expensas. “No creo que el incremento supere el 10%, teniendo en cuenta que el sueldo del encargado representa, más o menos, un 40% de lo que se paga con las expensas de un edificio”, suavizó Víctor Santa María, titular del Suterh. Aunque aclaró: “No era el aumento en paritarias que hubiéramos querido, pero entendemos en este momento que todos tenemos que hacer un esfuerzo”, dijo el gremialista, que tiene lazos muy estrechos con el kirchnerismo.

El año pasado, en tanto, también se había acordado una suma fija de 480 pesos que se pagó en dos veces, entre enero y febrero de este año, costo que también repercutió sobre los inquilinos.

En 2010 las expensas habían subido fuerte, para dolor de cabeza de quienes viven en edificios y para que los consorcistas levantaran la voz (ver recuadro). El aumento fue del 12% como producto de un arreglo salarial del 27% que habían conseguido los encargados. “Así y todo creemos que nos quedamos cortos”, sostuvo en ese entonces Santa María.

Fuente: La Razón

Aborígenes cortaron la 9 de Julio y armaron allí un campamento

Unos 50 integrantes de una comunidad toba tomaron un carril de la avenida y, además, continuaron la huelga de hambre que habían iniciado el lunes. Piden hectáreas de un predio de Formosa.

Tras cuatro meses de acampe en el Centro porteño, los aborígenes de la comunidad Qom (conocidos como tobas) extendieron su reclamo a la avenida 9 de Julio, donde mantuvieron cortado un carril y continuaron la huelga de hambre que habían iniciado el lunes, en protesta por la restitución de tierras de Formosa.

Los manifestantes, que habían montado un campamento en el cruce de Lima y Avenida de Mayo, generaron demoras y complicaciones en la 9 de Julio, en la mano que va hacia el sur de la Ciudad. Ayer se desplegó allí un importante operativo policial para impedir que ocuparan más carriles de la avenida.

“Basta de violar los derechos humanos”, decía una de las pancartas de los aborígenes encabezados por el cacique Félix Díaz, quien advirtió que seguirán protestando “por tiempo indeterminado” hasta que les devuelvan las 1.300 hectáreas de tierras que piden de la zona de Laguna Blanca, en el norte de Formosa.

Unos 50 integrantes de la comunidad Qom llevan adelante la demanda desde hace cuatro meses, semanas después de un enfrentamiento con la Policía que terminó con la muerte de uno de ellos (ver aparte). Pero su reclamo se intensificó el lunes con el inicio de una huelga de hambre y luego con la instalación de colchones y carteles sobre el asfalto para cortar el tránsito.

El cacique Díaz, líder de la comunidad La Primavera, se refirió a la huelga de hambre: “No es novedoso ni bueno para nosotros, muchos estamos enfermos, pero no nos queda otra. Aunque sea peligroso, lo vamos a hacer porque no tenemos más nada que perder”.

Desde el Gobierno de Formosa intentaron minimizar el conflicto. El ministro Jorge González dijo que los aborígenes se niegan al diálogo. “Se trata de un grupo muy pequeño de la comunidad La Primavera, con quien hay imposibilidad de diálogo, que es lo que tiene que primar y no forzar situaciones”.

Fuente: La Razón

Avanzan las obras para que el Metrobus se inaugure en mayo

El Metrobus, tan promocionado en el último tiempo, está más cerca de salir a la calle. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrerá hoy la primera estación terminada en Lope de Vega y supervisará además el avance de las obras. Según un comunicado del Gobierno porteño, el Metrobus estará listo durante la segunda quincena de mayo, por lo que se trabaja a contrarreloj a lo largo del recorrido que unirá Pacífico con Liniers.

Junto con el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, Larreta desembarcará a las 11.45 en Juan B. Justo y Lope de Vega, donde se montó una de las 21 estaciones con que contará este nuevo sistema de transporte que promete más rapidez y menor impacto ambiental.

Con un recorrido de 12 kilómetros, será el primer colectivo de la Ciudad que estará monitoreado las 24 horas por 84 cámaras de seguridad, y que tendrá 21 estaciones exclusivas e inteligentes, equipadas con carteles electrónicos que informarán el tiempo de espera hasta la llegada del próximo servicio.

Este sistema reemplazará los recorridos de las líneas 34 y 166 y se podrá articular con los ferrocarriles Sarmiento y San Martín, y las líneas de Subte B y D. Tendrá la misma tarifa, que varía en función del tramo.

Fuente: La Razón

Insólito: demoran a un joven por volar en parapente sobre el centro porteño

Hernán Pitocco, de 31 años, sobrevoló el Teatro Colón, el Obelisco y la 9 de Julio. Finalmente fue demorado por Prefectura cuando aterrizó en Puerto Madero. Ahora, lo acusan de «invasión de espacio aéreo presidencial» y podrían procesarlo.

Los porteños que circulaban por el centro de la Ciudad y levantaron sus cabezas al cielo se llevaron una insólita sorpresa al ver a un hombre volando en paramente.

Hernán Pitocco, de 31 años, sobrevoló por el Teatro Colón, el Obelisco, San Telmo y el ministerio de Acción Social. Finalmente fue demorado por Prefectura Naval Argentina cuando aterrizó en el dique 3, zona este, del barrio de Puerto Madero.

«La idea era reflejar el sueño de cualquiera que está atrapado en el tránsito y poder salir volando», bromeó en declaraciones a la prensa el propio implicado.

En contacto con el canal de noticias TN, el joven aseguró haber despegado de Avenida 9 de Julio entre Venezuela y Belgrano. Sin embargo, la realidad sería que habría partido de un helicóptero y que habría contado con el apoyo de otro.

Pitocco, detenido por efectivos de las fuerzas de seguridad cerca de la terminal de la empresa Buquebus, está en condición de «demorado» y se le instruyen actuaciones por «invasión de espacio aéreo presidencial». No se descarta que sea procesado.

Según relató el joven en Radio 10, voló con el parapente a motor a una altura de «entre 100 y 400 metros» y comentó que tiene gran experiencia en el deporte, ya que comenzó a volar «desde los 16 años» y especificó que compite en torneos internacionales.

También contó que es de Córdoba y que está de visita en Buenos Aires por «una reunión de negocios». «Llegaba tarde a una reunión y no me quedó otra que salir volando por el tránsito», bromeó.

Si bien no hay mayores precisiones, el vuelo habría tenido como objetivo promocionar una conocida bebida energética.

Fuente: La Razón

“No tienen experiencia”

Crespi, vicepresidente de Boca, fue duro con la decisión de cambiar el horario de Boca-Independiente. “Lo del Comité de Seguridad es una desprolijidad”, tiró. Y agregó: “Toman de estúpida a la gente, hasta me dijeron ‘dejate de hinchar las pelotas que jugás el viernes’”.

Juan Carlos Crespi, vice de Boca y representante en AFA, se mostró más que molesto por el cambio de fecha del partido ante Independiente, que finalmente irá el lunes a las 20.20 horas. No se guardó nada. “Esto pasa porque no tienen experiencia y no le dan el interés que tiene esto”, soltó. Y fue por más. “Como no voy a estar enojado, toman de estúpida a la gente. Ahora tengo que decirle Boca juega el lunes”. Duro.

Está claro que Boca prefería jugar el viernes a las 21.15, como estaba estipulado, y no retrasar el partido y cambiar el plan a seguir. El cambio de día y horario se debe a un acto político que se va a realizar en la Ciudad y el cual complica el operativo de seguridad. “Lo del Comité de Seguridad es una desprolijidad. A veces la seguridad se preocupa más por reprimir a los plateístas que por hacer su trabajo”, declaró Crespi en Fox Sports Radio y ESPN Radio. Y completó: “Me aseguraron que Boca jugaba el viernes, hasta me dijeron ‘dejate de hinchar las pelotas que jugás el viernes’”.

Fuente: Olé

Proponen «congelar» las becas de los rugbiers para permitirles jugar

La URBA reafirmó su postura de no permitir que jugadores rentados disputen el torneo bonaerense. Su polémica propuesta es que no gasten el dinero de las becas que les corresponden, al menos durante 60 días, cuando se convocará a una nueva asamblea

En una reunión celebrada ayer entre los presidentes de la URBA, la UAR y el Secretario de Deportes de la Nación, no hubo demasiado avance para la solución definitiva del conflicto que tiene censurados a un grupo de rugbiers argentinos.

Sucede que la URBA sigue firme en su postura de no permitir que jugadores rentados disputen su campeonato, mientras que la UAR, responsable del Plan de Alto Rendimiento Deportivo, espera que estos pensamientos atrasados encuentren por fin la cordura y los rugbiers puedan jugar en sus clubes.

La propuesta de Castillo fue que para permitir la inclusión de los atletas que reciben becas en su campeonato, éstos no cobren y/o gasten los $2600 que reciben mes a mes al menos durante 60 días, cuando las uniones volverían a reunirse luego de una asamblea dela URBAen la que se trataría el tema.

En su papel de mediador, Morresi pidió que en ese plazo «se encuentre una solución para que los jugadores becarios puedan desempeñarse en sus clubes con normalidad», aunque también sostuvo: «Sería importante que los rugbiers involucrados puedan jugar en sus clubes hasta que se encuentre una solución definitiva».

La Secretaría de Deportes es, en gran parte, responsable del respaldo económico de un grupo de jugadores de rugby que son elegidos por el cuerpo técnico del seleccionado mayor para representar ala Argentina en las diferentes competencias y, en definitiva, para preparar a los futuros Pumas.

Esta noche, en tanto, se producirá la reunión semanal del Consejo Directivo de la URBA en la que se tratará el tema que hoy tiene en una especie de estado de sitio al rugby argentino, ese que una parte importante de la dirigencia quiere mantener en el amateurismo, pero al que luego se le piden grandes resultados en las competencias más importantes del mundo.

Fuente: Infobae

Dulko quiere seguir en carrera en Barcelona

No antes de las 12, la argentina se enfrenta con la checa Lucie Hradecka por los octavos de final del certamen catalán, que se desarrolla sobre polvo de ladrillo.

Gisela Dulko (55° en el ranking de la WTA) jugará no antes de las 12 con la checa Lucie Hradecka (66°) por los octavos de final del Abierto de Barcelona, torneo español que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 220 mil dólares en premios.

La tenista argentina, quien en la primera ronda batió a la japonesa Kimiko Date-Krumm (56°) por 7-5 y 6-4, se medirá con Hradecka por tercera vez en su carrera. Festejó en Acapulco 2010 y perdió este año en Sydney.

La ganadora de este encuentro chocará en cuartos de final con la vencedora del duelo que sostendrán la rumana Alexandra Dulgheru, segunda favorita del certamen catalán, y la local Estrella Cabeza Candela.

Fuente: TyC

“Estaba para uno más”

Augusto Fernández y Seba Domínguez, los goleadores de la noche, coincidieron en que se podría haber logrado un cuarto gol. Ya pensando en la vuelta en la altura, el defensor aseguró: “Hay que tener respeto pero animarse a jugar”.

Más que felices con el 3-0 sobre Liga de Quito en la ida de los octavos de la Copa Libertadores, Augusto Fernández y Sebastián Domínguez, los goleadores de la noche, no dejaron de lado su ambición y expresaron: “Estaba para un gol más. Un cuarto hubiera definido un poco más la serie”.

Sí, en Vélez no se conformaron con el 3-0 y saben que con dos hombres de ventaja (Liga terminó con nueve por rojas a Bolaños y Reasco), la diferencia podría haber sido mayor pensando en que ahora deben viajar a los 2800 metros de Quito. “Hay que ir a jugar, respetar la altura, algunos de acá jugamos para equipos que juegan en la altura y tampoco es así que los equipos se mueren. Hay que tener respeto pero animarse a jugar”, tiró un confiado Seba Domínguez.

Fernández, autor de dos goles, expresó que “el equipo está bien y eso se vio reflejado en el resultado”. Por otro lado, el defensor coincidió con la visión del volante y aseguró: “A Liga es difícil encontrarlo en un partido así, de visitante es de los más incómodos”.

Fuente: Olé

La conspiración de las masas:

Si la única verdad es la realidad, estamos sumergidos en una gran mentira.

Decía una de las máximas del marketing político que la verdad no es la verdad sino lo que la gente cree la verdad.

Un candidato es como un paquete de yerba “uno lo puede elegir por el sabor, por el conocimiento del producto o porque el envase le parece lindo”.

Además porque conozco la marca. Sin embargo en la góndola del súper, hay muchas marcas de yerba. Ahora la pregunta es porque elijo una y no otra…

Y así las personas eligen a quien votar, a quienes creen que es un buen producto o quienes les gusta el envase.

Y luego  nos preguntamos: Cristina, como es la yerba. ES la conocida, sabemos que nos puede costar caro, pero sabemos lo que es y lo que nos espera. Además, el consumo de la misma es de los más pobres, por los planes “descansar”.

Aumenta el gasto social, pero para generar más pobreza…  Porque empobrece  a las personas al sacarle cada vez más dinero para dilapidarlo en gastos, que no generaran más riqueza, sino por el contrario más pobreza, ya que por ejemplo en Mendoza, los trabajadores no quisieron levantar la cosecha porque  perdían el plan, lo mismo que el algodón en el Chaco. Lo cual obligó a tomar trabajadores bolivianos y de países limítrofes, con mucho menos salarios. Después se quejan que toman mano de obra esclava, si es el propio gobierno quien administra pobreza y le conviene que esa exista.  No sería más fácil activar la Construcción, radicar nuevas industrias y dar las posibilidades de radicación y/o creación de nuevas empresas. No, se persiguen a los que trabajan para sacarle todo el dinero que se pueda. Entonces, La Argentina será cada vez más pobre. Este es el MODELO DEL GOBIERNO, POPULISTA Y POBRE, ANALFABETO, YA QUE LA EDUCACIÓN ES LAMENTABLE Y LA DESERCIÓN ES ATROZ.

Es de preguntar entonces porque el Gobierno se opone vehemente mente que se “derriben” los aviones narcos “simple”, porque están en el negocio de alquilar las rutas de la drogas a los Narcos, y además aceptar los acuerdo secretos con el chavismo para la ruta de la droga.

Mientras que el chavismo exporta a EE.UU. a través del Caribe – Honduras en su momento. Cuba y Nicaragua.  A Europa lo Hace por la Argentina.

Sobre los planes de reformas, luego de la  desaparición de Néstor Kirchner, el ala dura e ideológica ha tomado el control del gobierno, manipulando a la presidenta. Antes lo  hacia Néstor, ahora los ideólogos. Entre estos el más nefasto y que lleva adelante no solo los cambios en la policía, Defensa  sino que ahora avanza sobre el Ministerio del Interior y hasta la política migratoria, este Monje negro Verbitsky , sobreseído por prescripción de la causa  al atentado a la Policía Federal en los 70,  es junto con tres más lo que llevan a delante el verdadero Gobierno.

No es fácil comprender  al estructura del gobierno, pero es evidente que no está por el buen camino, dilapidando los  ingresos por el yuyo de la soja, y apoderándose discrecionalmente de los Fondos de la ANSES para dilapidarlos, no queda mucho futuro, aunque en el mediano plazo las cosas las tenga controladas, en una gran mentira que va a explotar a todos los argentinos.

La penetración de la guerrilla Latinoamericana y el narcotráfico, va a transformar a la Argentina en un país narco.

Con respecto a la oposición:

La única palabra que se puede ocurrir al sentido común. Es que son una manga de estúpidos ambiciosos, con poco criterio y poca capacidad de gestión. Una manga de imbéciles, que se venden por dos pesos., Como se sospecha de “Ricardito” y el pacto secreto con el Gobierno, a la hora de acordar “ el no hacer acuerdos” con otros sectores.

El único que podría descalabrar un poco el tema es Binner-Macri, y eventualmente la conspiración Duhaldista.

A muchos políticos los tiene extorsionado la SIDE, lo mismo que a varios intendentes, incluyendo a Daniel Scioli. Pero no abundaremos en detalles.

Mientras Moyano, al único que temen los K por el momento, muestra cada vez más fuerza, y sabe que si aprieta “Gana”.

No es que el “negro Hugo” como lo llaman, sea bueno, es que los otros son peores.

Tarde o temprano, los K –Ideólogos se lo quieren llevar puestos y verlos tras las rejas… Será seguro  después de las elecciones. Aunque han alimentado a la bestia. Y esta creció y amenaza con devorarlos.

En este contexto, aún la conspiración de las masas, no se le ha vuelto adversa, por el contrario. Le es fiel. No por buena sino porque no hay otra cosa.

Es así que si no les llega un atisbo de claridad mental a la oposición , tendremos 4 años más de la narcoguerrilla en el gobierno..

Y que el poder Judicial se prepare.

Ah por cierto hubo un mensaje subliminal a la Guerrilla. Antes que la presidenta anunciara el plan Carnes para todos,  una horda de desocupados ataco un camión con una  moto y un auto en la plata, volcó y lastimó a 20 Vacas y otras cinco fueron robadas por los pobladores de una villa cercana. El ataque de piratería del Asfalto, tenía como ingrediente “CARNE PARA TODOS” una especie de vía libre de un ejercicio pre revolucionario …

http://www.clarin.com/sociedad/Volco…469153151.html

Luego del Hecho, sale a  mostrar el plan “CARNE PARA TODOS”. SI NO ES UN MENSAJE A LA GUERRILLA QUE ESTO TODO LIBRE …

Héctor Alderete.

Para reflexionar:

.

¿Milicias en el conurbano?

Surge pues, claramente, el accionar político, militar, social y propagandístico de los militares venezolanos en lugares específicos del conurbano bonaerense (asentamientos urbanos o villas de emergencia). El proselitismo chavista abierto llevado a cabo por oficiales en tareas de relevamiento se asemeja a los procedimientos utilizados en Venezuela para la formación de milicias populares. El posible accionar futuro de estos grupos se vería facilitado por la ausencia de un Ejército en aptitud real de cumplir con su mandato constitucional, al encontrarse virtualmente desmantelado.

  • En la actualidad, y según información de militares argentinos, elementos de las fuerzas especiales venezolanas estarían “trabajando” en la zona de La Matanza, donde “casualmente” acaba de desembarcar la agrupación “Tupac Amaru” de la jujeña Milagro Sala, discípula predilecta de Evo Morales.

La Ministra de Defensa argentina, Nilda Garré, constituiría una pieza clave en esta maniobra y despliegue, ya que facilita el ingreso institucional de oficiales caribeños e impone a los mandos argentinos la incorporación de éstos a los institutos de perfeccionamiento militar. Esta situación podría a su vez tener relación o verse auspiciada por el hecho de que la funcionaria en cuestión se desempeñó como embajadora en Caracas (reemplazó al Embajador Sadous), donde trabó una estrecha amistad con el mandatario venezolano. En este sentido es dable pensar que las medidas tomadas por la funcionaria Garré respecto de su interés por el incremento de intercambio de oficiales entre ambos países (Argentina y Venezuela) serían funcionales a la maniobra hegemónica regional de Chávez, constituyéndose (consciente o no) en un agente al servicio del mandatario venezolano.

  • Todo parecería indicar que la política de defensa estaría orientada a seguir reformando a las actuales FFAA (o lo que quede de ellas) para que sean compatibles con eventuales milicias populares revolucionarias. Como ocurre en Bolivia con los paramilitares indigenistas, este plan apuntaría a la creación de un soporte militar necesario para garantizar el desarrollo de un proyecto hegemónico.

Actualmente, en 2010, es interesante conocer el perfil de oficiales venezolanos que cursan estudios en la Escuela de Defensa Nacional de nuestro país.
El gobierno caribeño mandó a dos de sus mejores militares a cursar estudios en este instituto. Uno es el Coronel José Carrizales Flores (hermano del ex vicepresidente de Chávez), quien en la cualidad mantiene sendas reuniones con la Federación de Tierra y Vivienda que coordina Luis D’Elía. El coronel Carrizales fue, y lo sigue siendo, uno de los responsables de la formación de las milicias armadas y revolucionarias bolivarianas en Venezuela.
Otro alto oficial que “cursa” estudios en nuestra Escuela de Defensa es el Capitán de Navío Giussepe Alejandro Alessandrelo, quien fue en el año 2009 el responsable y encargado de la compra de armamento a Irán por parte del gobierno de Chávez.
El Coronel José González Peña, Magister en Defensa Nacional, título obtenido en la Universidad de Tres de Febrero, en la actualidad “dicta” clases de adiestramiento (¿físico o militar?) en González Catán a un grupo de treinta personas que pertenecen a las “tropas” del “Gral.” Luis D’Elía. El nexo en este “intercambio cultural” es la Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del ministerio de Defensa, la Dra. Ileana Arduino, quien tiene a su cargo a la Dra. Nora Bluro, docente de la Escuela de Defensa Nacional, militante del Partido Socialista Auténtico y, como abogada, especialista en Derechos Humanos.

  • Los destacados y distinguidos oficiales venezolanos, junto a los civiles mencionados, han mantenido reuniones en el camping del Centro Naval de Olivos, las que se “disfrazan” con el rótulo de “UNASUR: Civiles y Militares para una nueva Defensa de América”.

A toda esta actividad no es ajeno el general Aníbal Laiño, director de la Escuela de Defensa Nacional, como tampoco uno de los subsecretarios del Ministerio, el Licenciado Alfredo Forti, figura muy poco simpática para los oficiales de Campo de Mayo.
Ambas personas mencionadas, y con la anuencia de la Universidad de Tres de Febrero, organizaron una carrera de post grado de especialización de “civiles para la defensa” que dura un año. Actualmente están cursando la misma unas veinte personas, en su mayoría militantes de las organizaciones de D’Elía y Emilio Pérsico. El objetivo planteado es que a fin de año, al finalizar el ciclo, estos “nuevos especialistas en Defensa” sean contratados en el ministerio, y el año próximo queden incorporados a la planta permanente del mismo. Esto ya habría generado conflictos con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) por el hecho de que los nuevos “profesionales” en esta materia serían incorporados sin concurso.
Todas estas actividades (contactos, reuniones, etc.) no podrían llevarse a cabo sin la presencia del argentino “organizador”. Se trata del Capitán de Corbeta Marcelo Sáenz Hinze, cursante en la Escuela de Guerra Naval y en la Escuela de Defensa Nacional. Es un muy efectivo operador de la ministro Garré y ya demostró su incondicionalidad al gobierno. Sus camaradas de armas de la Armada lo saben, sobre todo sus superiores, por lo que parece seguro que no alcanzará la jerarquía necesaria para “bajar cuadritos” o contribuir desde el almirantazgo a consumar la destrucción de las FFAA.