La CIDH exhortó al Estado a que atienda los reclamos de los qom

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos también pidió que se investigue la represión en Formosa. En la 9 de Julio se mantiene el corte y la huelga de hambre que sostienen 18 personas, entre ellas un chico. Hace cinco meses que la comunidad La Primavera acampa en el centro porteño.

Ramón Díaz tiene 16 años, cuando llegó a Buenos Aires hace un mes para acompañar a los que él llama sus hermanos era su primera vez en la ciudad. Ayer por la tarde estaba tirado en el asfalto, en la Avenida 9 de Julio, en ayunas desde el día anterior, y encadenado. Este menor de edad es uno de los 18 miembros de la comunidad qom La Primavera, también conocidos como tobas, que desde hace cinco meses viven en un campamento improvisado al lado de la arteria más ancha del país.

A pesar del embrollado tránsito, cuyo flujo se desviaba al encontrar el vallado en el sentido en que la calle corre hacia Constitución (Sur) no se oían bocinazos reprobatorios. “Esto muestra una solidaridad hacia nuestro reclamo”, dijo Pablo Gramajo, trabajador de un periódico de pueblos originarios que se edita en Santiago del Estero, y uno de los que se sumaron a la huelga de hambre.

Sesenta personas se encuentran acampando allí desde diciembre a la espera de que el gobierno nacional los reciba, y ayer contaron con el apoyo de representantes de organismos de Derechos Humanos, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Servicio de Paz y Justicia (Serpaj Argentina) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre otros.

Fuente: El Argentino