Ahora Garré elogió a los comisarios

La ministra de Seguridad se reunió con los jefes de las 53 seccionales porteñas de la Federal, destacando ante ellos su «profesionalidad» y «honestidad».

BUENOS AIRES (DyN) — Después de sus críticas a la Policía Federal, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, se reunió ayer con los jefes de las 53 comisarías porteñas de esa fuerza, cuya «profesionalidad» y «honestidad» destacó ante los propios oficiales, a quienes, a la vez, instó a recuperar «la legitimidad y el prestigio» de la institución.
El encuentro se produjo poco después de que la ministra emitió fuertes cuestionamientos a la Federal: primero en un encuentro con militantes kirchneristas, donde vinculó a la fuerza con la corrupción, y luego en un seminario en el que dijo que «algunos comisarios» de la institución «son parte del problema de la inseguridad» en esta capital.
«Remarco la profesionalidad de cada uno de ustedes consignada en sus legajos, que estudiamos pormenorizadamente junto con la jefatura de la fuerza antes de nombrarlos», afirmó ayer la ministra, poniendo paños fríos a la polémica.
Y agregó: «Descarto su honestidad y ustedes saben que vamos a ser inflexibles en ese punto».
«Confío en que van a `recoger el guante’ para que, juntos, logremos que la Policía Federal vuelva a tener toda la legitimidad y el prestigio que supo tener en la sociedad y pueda ofrecer además la profesionalidad y los procedimientos que exigen los nuevos tiempos y las nuevas necesidades», afirmó además, según informó el ministerio de Seguridad en un comunicado.
La funcionaria, que apenas asumió como titular del nuevo ministerio de Seguridad descabezó la cúpula de la fuerza y más tarde cambió al 70 por ciento de los jefes de las 53 seccionales porteñas, exhortó a los comisarios a ser «protagonistas de una etapa nueva».
En esa etapa, destacó, deberá darse «respuesta a una sociedad demandante, que exige resultados y comportamientos eficientes» de las fuerzas de seguridad.
Con respecto a los cambios de jefes de la mayoría de las comisarías porteñas de la Federal, Garré afirmó que «no fue una `purga’, como algunos intentaron instalar, sino una modificación de perfiles, un ascenso de gente más joven y con capacidad para conducir un equipo de trabajo».

Fuente: http://www.lanueva.com/

Duhalde no participa de un tramo de la interna con Rodríguez Saá

Buenos Aires. Eduardo Duhalde anunció ayer que por diferencias con su rival Alberto Rodríguez Saá no participará en la tercera ronda de las elecciones internas del Peronismo Federal (PF), que se iba a realizar mañana en tres provincias del noroeste del país.

“Hicimos un papelón”, reconoció el ex presidente al ofrecer una conferencia en la sede del Movimiento Productivo Argentino y explicó que tomó esa decisión porque el gobernador de San Luis “le ordenó” a sus representantes en la Junta Electoral del PJ disidente que los próximos comicios sólo se realicen en las capitales provinciales.

Carlos Brown, jefe de campaña de Duhalde, aclaró a que los integrantes de la Mesa de Coordinación del sector, los diputados Ramón Puerta, Juan Carlos Romero y el senador Adolfo Rodríguez Saá, deberán definir la continuidad de la anteprimaria.

“La junta electoral no estuvo de acuerdo en votar sólo en capitales de provincia y le comunicamos a la conducción del Peronismo Federal que no estaban dadas las condiciones para realizar las elecciones”, señaló Duhalde en referencia a la propuesta de su rival.

El dirigente bonaerense aseguró que se “sorprendió” cuando ayer se enteró que Rodríguez Saá intentó establecer que las mesas para votar sólo se instalen en las capitales de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

“No están acostumbrados a perder”, lamentó Duhalde y, ante la consulta de esta agencia, evitó señalar si existió injerencia del kirchnerismo en el cambio de postura del gobernador puntano: “Eso está dentro de las reglas de juego, pero a mi me interesa trabajar con seriedad”.

Por su parte, Alberto Rodríguez Saá ratificó su voluntad en participar en la tercera etapa de las elecciones internas para definir la candidatura presidencial del justicialismo disidente antes de las primarias del 14 de agosto.

Voceros del mandatario provincial indicaron que se impulsarán las gestiones necesarias para convencer al dirigente bonaerense de continuar en la anteprimaria.

La continuidad. La conducción del Peronismo Federal suspendió la tercera etapa de los comicios internos y adelantó que la Mesa de Coordinación tiene previsto reunirse para dirimir las diferencias a partir del 25 del corriente mes, luego del receso por Semana Santa.

Las diferencias entre el gobernador de San Luis y Eduardo Duhalde se agudizaron en las últimas horas, luego de que el ex mandatario nacional reclamase reglas claras y denunciara injerencia del kirchnerismo a favor de su rival en el proceso electoral del peronismo díscolo.

Los dos aspirantes a la candidatura presidencial por el Peronismo Federal, ya midieron fuerzas en la Capital Federal, donde Duhalde ganó por una mínima diferencia (pero se repartieron igual cantidad de congresales), y en el Litoral, donde también se impuso el bonaerense.

Según el cronograma pactado, el 22 de mayo los precandidatos irían a las urnas en Córdoba.

Macri

Sólo por acuerdo. El presidente del bloque de diputados por el PRO, Federico Pinedo, aseguró que Mauricio Macri “busca un acuerdo amplio de la oposición”, pero aclaró que “si no lo logra, va a ser candidato para ser la alternativa al kirchnerismo”.

“Hay políticos que responden pero no escuchan”, señaló Pinedo en torno del llamado de Macri a otros dirigentes opositores, y remarcó que “el diálogo requiere escuchar y respetar”. Pinedo recorre el interior del país para organizar el PRO.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar

El dólar se muestra más sólido por las compras del Banco Central y hoy cerró a $4,09 para la venta

Con el impulso generado a partir de las compras del Banco Central y en un contexto de mayor necesidad de divisas del sector privado, el dólar se mostró esta semana más sólido y con una mayor volatilidad.
En el circuito donde operan los grandes jugadores del mercado cambiario -como bancos y empresas- la divisa estadounidense avanzó hoy por cuarto cuarto día consecutivo, en esta oportunidad a 4,07 pesos, frente a los 4,050 que se pagaron al comienzo de la semana.

En las casas de cambio y bancos del microcentro porteño los valores que llegan al público quedaron al cierre de las operaciones en 4,05 pesos para la compra y 4,09 para la venta, o dos centavos arriba de los precios de siete días atrás.

La suba en la semana -0,49 por ciento-, según los cambistas, no se debió a un incremento en la demanda del público sino a la suba que experimentó el dólar en el segmento mayorista.

«Las compras realizadas por el Banco Central en el mercado de contado le dieron a la divisa una mayor volatilidad y oscilación que no tenía desde varias semanas atrás», sostienen los analistas de Puente SA.

En opinión de los expertos, la imprevisibilidad respecto de los momentos en que fueron realizadas las compras, despertaron mayor interés en importadores e inversores privados, que se tradujo en una tendencia alcista que se vio reflejada en los últimos días.

«La época favorecen los objetivos del Banco Central que está aprovechando el caudal de divisas que ingresan al mercado proveniente del sector agroexportador», señalaron desde una mesa de cambio. La semana anterior las ventas de las firmas exportadoras se dispararon un 40 por ciento.

«Los valores alcanzados por el dólar marcan nuevos máximos desde la salida de la convertibilidad y su nivel no parece inquietar a la autoridad de control, toda vez que mantiene vigente su política de intervención», evalua el analista Gustavo Quintana.

Fuente: diariohoy.net

«Me atacan porque estoy alto en algunas encuestas»

El líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, rechazó hoy las críticas que recibió de sectores oficialistas por haber hablado de «la calidad del voto» en Salta, señaló que es «una infamia» que lo acusen de impulsar el sufragio «calificado» y sostuvo que lo atacan porque está «dando muy alto» en las encuestas.

«Es una infamia. Hay que desconocer mucho todo lo que he pensado toda mi vida para poder llegar a creer eso», señaló Solanas, al ser consultado sobre las acusaciones acerca de que promovería el voto «calificado».

Solanas acusó a Canal 7 de realizar una campaña en su contra al «manipular y dar vuelta la opinión de los opositores», lo que consideró como «una verdadera canallada».

Para Solanas, «nunca se ha denigrado tanto al periodismo, se ha hecho un periodismo con tan poca ética» como en la señal oficial.

Solanas rechazó así que haya impulsado el «voto calificado», cuando en declaraciones periodísticas señaló que «las provincias más pobres no se caracterizan por tener la mejor calidad del voto».

El líder de Proyecto Sur sostuvo en diálogo con radio La Red que lo atacan porque está «dando muy alto» en las encuestas y sostuvo que realizó una «denuncia poderosa del clientelismo» en la provincia de Salta.

Según dijo, se tiene «a las poblaciones de rehenes con planes sociales» y señaló que «las provincias más ricas, curiosamente como Salta tienen unos de los índices de mortalidad más grandes».

«Lo que pasa es que estamos dando muy alto» en las encuestas, subrayó el líder de Proyecto Sur.

Fuente: diariohoy.net

La Justicia y un nuevo avance: perpetua a Patti

A pesar de la su lentitud, la Justicia siempre llega, lo que se pudo ver claramente en el día de ayer con la prisión perpetua dictada a Luis Abelardo Patti por la comisión delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. Enseñanzas políticas que deja de cara al futuro el encarcelamiento del ex intendente de Escobar.

Los defensores del oficialismo suelen señalar como uno de los motivos centrales de esa defensa a rajatabla del modelo iniciado en mayo del 2003, la política de Derechos Humanos asumida por Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández, lo que le ha llevado a ganar innumerable cantidad de adeptos de los círculos más progresistas de la Argentina.

La fiebre patagónica que acabó con la anulación de las leyes de impunidad que habían sido reglamentadas durante el alfonsinismo, y terminó además con los terribles indultos a los máximos responsables de las atrocidades cometidas en los ‘70 que había dictado Carlos Menem en su presidencia, lo que llevó a que el kirchnerismo cooptara a diversos grupos defensores de los derechos humanos, siendo los más representativos las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que pasaron a militar rápidamente en las filas oficiales.

En el día de ayer, en un nuevo acto de Justicia que enaltece a la Argentina como Nación, el Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín, condenó a prisión perpetua a Luis Abelardo Patti tras evaluar las acusaciones que pesaban en contra del ex intendente de Escobar por delitos lesa humanidad cuando se desempeñaba como oficial de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar.

El dos veces intendente de la localidad de Escobar, recibió así la primera condena en su vida, en particular por la privación ilegal de la libertad y partícipe primario del asesinato del militante de la Juventud Peronista, Gastón Goncalvez, y el secuestro del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, asesinado luego en un simulacro de accidente.

En el fallo, ejemplar judicialmente hablando, se encuadró a los delitos como de «lesa humanidad» y ordenó revocar beneficios de prisión domiciliaria vigentes para que todos los condenados cumplan sus penas en cárceles comunes, decisión que provocó un cerrado aplauso en la sala de audiencias del auditorio Hugo del Carril en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Aunque este avance indudable de la Justicia en nuestro país, también es mirado de reojo por muchos organismos defensores de los Derechos Humanos en el país, que ven con gran preocupación que el gobierno nacional se venga apropiando un discurso que debería ser de todos los argentinos y no de un gobierno o partido político en particular, ya que defender la vida en contra de la muerte, es algo que une a todos los habitantes de este país cualquiera sea su religión, raza o idea política.

Uno de los puntos negativos que supuso esta apertura a los juicios a los represores, fue la cooptación que desde el gobierno nacional se hizo de los dirigentes defensores de los derechos humanos, y se asumiera como propia una política que cuando fueron gobierno en Santa Cruz de 1991 a 2003 no habían asumido en ningún momento, negándose inclusive a recibir a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo durante esos años.

La asunción de Néstor Kirchner al poder el 25 de mayo del 2003, significó que por primera vez se brindara apoyo político desde lo más alto del poder nacional para que los asesinos de más de 30.000 ciudadanos durante los años de terror de la última dictadura militar pudieran ser juzgados y castigados por la Justicia.

Esta política implementada por Néstor Kirchner primero y por Cristina Fernández después, llevó a que todos los asesinos de la última dictadura militar pudieran ser enjuiciados y castigados por la Justicia, rompiendo con la impunidad que les daban las leyes de Obediencia Debida y punto Final. El mayor acto simbólico y que representó un paso adelante en el tema, fue cuando el 24 de marzo de 2004, Kirchner le hizo retirar al jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, los cuadros de los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar.

Sin dudas un nuevo progreso de la Justicia en nuestro país, que sirve para no olvidar el pasado y tenerlo siempre presente, sabiendo que un país sin justicia es un país que alimenta el olvido, y un país que no recuerdan su pasado vuelve a cometer los mismos errores en el futuro. La Justicia se hizo presente en el día de ayer en el Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín, ojalá que la misma siga inundando en todos los tribunales del país hasta que los asesinos del pasado estén en el lugar donde deben estar, que es en la cárcel.
Fuente: www.agenciacna.com

El INDEC y otro número llamativo

La inflación en marzo fue de 0,8 por ciento, impulsada por educación e indumentaria, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el cálculo oficial el umbral de indigencia ascendió a $585,52 para una familia tipo de dos adultos y dos menores, mientras que límite de pobreza lo ubicó para el tercer mes del año en $1.283,72.

Hoy se dio a conocer la inflación del mes de marzo que según el INDEC fue de 0,8 por ciento, impulsada por educación e indumentaria.

De esta forma, el primer trimestre cerró con una suba de precios de 2,3 por ciento, de acuerdo con la medición del INDEC. Con relación a marzo de 2010, la variación de precios ascendió a 9,7 por ciento.

En tanto, los precios mayoristas mostraron un avance de 0,9 por ciento durante marzo, trepando a 3 por ciento en los primeros tres meses del año.

A su vez, el costo de la construcción aumentó 1 por ciento en el mes en estudio y 4,6 por ciento desde enero. Para las consultoras privadas la inflación de marzo estuvo entre 2 y 2,5 por ciento, con lo cual se profundizó la brecha con la medición oficial, que con el resultado de marzo sumó doce meses consecutivos oscilando entre 0,7 y 0,8 por ciento.

El rubro educación con un alza de 4,8 por ciento fue el de mayor avance durante marzo. Este incremento obedeció a subas de 5,9 por ciento en las cuotas de los colegios y de 1,9 por ciento en textos y útiles escolares.

La indumentaria se encareció 2,3 por ciento, a partir de alzas de 2,1 por ciento en la ropa y de 2,6 por ciento en el calzado.

Para el INDEC los alimentos subieron en promedio 0,6 por ciento. Los productos lácteos con aumento de 1,7 por ciento, aceites y grasas con incremento de 1,6 por ciento, y azúcar-miel-dulces-cacao, con 1,1 por ciento, fueron los productos de mayor suba.

El organismo dijo que durante marzo la carne se mantuvo prácticamente sin cambios, ya que experimentó una leve variación de 0,1 por ciento.

En frutas se verificó un alza de 0,5 por ciento y en panificados de 0,6 por ciento. Las verduras experimentaron una baja de 0,9 por ciento.

Según el cálculo oficial el umbral de indigencia ascendió a $585,52 para una familia tipo de dos adultos y dos menores, mientras que límite de pobreza lo ubicó para el tercer mes del año en $1.283,72, con alzas que superaron en casi dos décimas de punto porcentual al denominado índice de costo de vida que el organismo estimó en 0,8 por ciento.
Fuente: www.agenciacna.com

Se cayó la interna anticipada del Peronismo Federal

Desde el duhaldismo acusan a Rodríguez Saá de cambiar las reglas de juego. Es porque el gobernador de San Luís pretende que se vote únicamente en las capitales provinciales pero no en el interior. «No dan ningún fundamento que justifique este cambio», aseguró Eduardo Amadeo.
En un hotel céntrico de Tucumán, Carlos Brown, jefe de campaña de Eduardo Duhalde, anunció la suspensión de las internas anticipadas del Peronismo Federal. En conferencia de prensa, responsabilizó a Alberto Rodríguez Saá de cambiar abruptamente la reglas de juego.

Los duhaldistas aseguran que en los últimos días, los Saá plantearon que los comicios internos se realicen únicamente en las capitales provinciales y que no se organicen más en los pueblos del interior.

«Pero no dan ningún fundamento que justifique este cambio», aseguró Eduardo Amadeo, en diálogo con La Política Online. Y agregó: «Parece que el resultado en el Litoral los sorprendió y se dieron cuenta de que perdían en todo el país».

De este modo, quedan suspendidas los comicios que este domingo se realizarían en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

Fuentes cercanas al gobernador de San Luís se mostraron sorprendidos por la decisión de Duhalde. De hecho, hoy al mediodía Alberto Rodríguez Saá había asegurado públicamente que las elecciones del domingo no se suspendían.

«Hay un rumor en la calle que no tiene ningún fundamento. Nosotros queremos votar y llegar hasta el final de este proceso que nos verá victoriosos. Hemos acordado con el doctor Duhalde que se vote sólo en las ciudades capitales de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, para un mejor contralor de los comicios», había declarado.

Las mismas fuentes anunciaron a LPO que el gobernador ofrecerá a las 16:30 una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Fuente: lapoliticaonline.com

Julián Domínguez podría entregar una parte del comercio de granos a Federación Agraria

El ministro de Agricultura estudia la posibilidad de recrear una Junta Nacional de Granos que regule la compra y venta de productos agrícolas. Se la analiza como el broche de oro de su gestión antes de una eventual candidatura a vicegobernador de Scioli. Las cooperativa que manejan Federación Agraria y Coninagro podrían manejar un tercio del comercio. Si se concreta, provocaría la división irreversible de la Mesa en Enlace.
En las últimas horas algunos funcionarios del Gobierno nacional vinculados al sector agropecuario dejaron trascender una idea que está en mente desde hace ya bastante tiempo atrás para terminar de dinamitar la deteriorada Mesa de Enlace.

Si bien no está definida la forma, la idea central sería estatizar al menos una proción del comercio de granos, en una suerte de limitada recreación de la Junta Nacional de Granos para regular el comercio agropecuario.

La mediade s apoyada abiertamente por Federación Agraria y no parece casual que en este marco d erumores el ministro de Agricultura Julián Domínguez se negara a recibir a la Mesa de Enlace, pero si acordada un encuentro con Eduardo Buzzi, líder de los federados.

Es que Domínguez estudia desviar al menos un 30 por ciento del comercio exterior de granos que hoy concentran un puñado de multinacionales a las cooperativas de Federación Agraria y Coninagro, que maneja la poderosa ACA. En tanto que Sociedad Rural y CRA rechazan violentamente la posibilidad.

Ayer en una visita a la provincia de Santa Fe, el propio Domínguez dio indicios bastante ciertos sobre sus próximos pasos. Durante el acto de remate del primer lote de soja de la campaña 2010/2011 realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, afirmó que busca derivar parte del comercio a las cooperativas, pero subrayó que no plamea una estatización integral del comercio de granos, al estilo de los primeros gobiernos de Perón.

«Nuestros productores, acopiadores y cooperativas tienen que participar más activamente en la renta que genera el comercio de granos», afirmó y agregó que «es legítimo que la Argentina tenga la aspiración de que sean los capitales nacionales quienes puedan participar más activamente en el comercio de granos, y si es un pecado, sepan que yo voy a cometer este pecado, porque estoy absolutamente convencido», desafió.

Aunque se cuidó de aclarar que no piensa en una estatización global del comercio de granos. «Eso que quede bien claro; quiero despejar todos los fantasmas», puntualizó.

La medida en estudio

Según pudo averiguar La Política Online, para llevar a la práctica el polémico plan, el Gobierno estudia otorgar hasta un 33 por ciento del total de la comercialización de granos a las cooperativas AFA (vinculada a la FAA) y ACA (relacionada a Coninagro).

Las fuentes consultadas señalaron que ésta sería la primera etapa del proyecto (una especie de prueba piloto) para luego finalizar creando un ente público que regule las ventas y fije los precios que reciben los productores agropecuarios.

En este sentido, un alto funcionario kirchnerista reconoció a este medio “esto es algo que tiene que salir del consenso entre Nación, Provincia, Municipios, y hasta el propio Congreso de la Nación”, en caso de que fuese necesario.

El mismo funcionario aclaró que los ministros de la Producción de las principales provincias agrícolas del país se mostraron a favor de crear una Junta Nacional de Granos. “El pensamiento conjunto va en esta línea”, indicó.

En tanto que este tema no pasa desapercibido para el ministro de Agricultura Julián Domínguez, con serias aspiraciones de secundar en una fórmula electoral al candidato kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes cercanas al ministro manifestaron la posibilidad de que esta medida -que separaría definitivamente a la Mesa de Enlace- sea presentada como el broche de oro de una exitosa gestión –desde el punto de vista del Gobierno- de Domínguez al frente del Ministerio de Agricultura.

Es más, muchos hasta se atreven a proyectar que sea el propio ministro el que de alguna precisión sobre el tema en el acto que organiza junto a la Corriente Agraria Nacional y Popular “CANPO”, el próximo miércoles 20 de abril en el Luna Park.

“Para terminar de convencer a Cristina de que Julián (Domínguez) tiene que ser el compañero de fórmula de Daniel Scioli, hay que reunir a 10 mil personas y hacer un anuncio a futuro fuerte como cierre de su gestión en Agricultura”, confesó una fuente del Ministerio.

La crítica de las entidades

Como era de esperar, la respuesta por parte de los dirigentes del campo a estos rumores no se hizo esperar. “Se hace evidente que el Gobierno busca romper con la Mesa de enlace o meter una cuña”, apuntó el titular de SRA, Hugo Biolcati.

“El hecho de que se dé un porcentaje a las cooperativas no necesariamente significa que se pague el precio pleno porque las cooperativas no pagaban el precio pleno hasta ahora sino que pagaban el mismo precio que las empresas privadas”, agregó.

Por su lado, el candidato a gobernador de la provincia de Formosa y ex vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile, manifestó a LPO que “esto pareciera ser la segunda etapa de lo que fue el fallido intento de retenciones móviles”.

En tanto que el consultor agropecuario Arturo Navarro dijo que “la mayoría de los productores quieren trabajar y comercializar con la orientación del mercado en libertad, con dignidad y con el respeto a su propiedad privada”.

“Tampoco los pequeños productores quieren subsidios y retenciones segmentadas porque terminan siendo el pato de la boda con dichas políticas”, agregó el ex dirigente del campo en un artículo titulado “¿Estatizarán el Comercio Agropecuario?”.
Fuente: lapoliticaonline.com

UE acusa a la Argentina de defender su industria y amenaza con la OMC

El comisionado de Comercio de la Unión Europea cuestionó las medidas “proteccionistas” locales. Por primera vez el gobierno respondió: no favorecen la negociación entre los bloques y apuntan a dividir al Mercosur.
En una postura bastante dudosa y polémica, si se considera que proviene del representante de una economía históricamente proteccionista, el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Karel de Gucht, señaló ayer directamente a la Argentina como “el gran obstáculo” para que el bloque comunitario europeo y el Mercosur puedan cerrar un acuerdo de asociación, al tiempo que amenazó con denunciar al país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fuente: elargentino.com

Para el FMI, la alta inflación argentina puede provocar un ajuste y detener el crecimiento

En su asamblea anual, el organismo también advirtió sobre la expansión de la base monetaria y otros factores que fuerzan un «sobrecalentamiento» de la economía.
Nicolás Eyzaguirre, director del departamento del hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, advirtió hoy en la asamblea del FMI sobre las consecuencias de la acelerada inflación en Argentina. Si el país no puede detener su proceso inflacionario, «la consecuencia puede ser que, al final del camino, haya que aplicar un ajuste fiscal», consideró,

El chileno defendió así un informe realizado por el staff técnico del Fondo, que fue presentado en Washington el lunes. Allí se dijo que la Argentina seguirá creciendo a tasas robustas, pero que el desempleo puede aumentar del 7,7% al 9%. La conclusión de ese estudio parecía contradictoria, ya que cuando un país crece crea más empleo y no menos. Sin embargo, Eyzaguirre advirtió que «puede ser una consecuencia de crecer tanto si la inflación continúa acelerándose».

Una misión técnica del Fondo estuvo en el país para dejar recomendaciones sobre cómo elaborar un nuevo índice de precios. El Gobierno aún no opinó al respecto. Argentina también encabeza el ranking de los países cuyos indicadores hablan de una economía «sobrecalentada». «Para que el crecimiento sea sustentable (en el largo plazo), el ritmo de crecimiento debería ser aminorado», consideró Eyzaguirre.

En relación a la inflación, Gilbert Terrier -Consejero del FMI- advirtió que es un tema «complicado». Que las diferencias entre las cifras del Indec y las estimaciones privadas son «grandes». La expansión de la base monetaria «que está entre el 20% y 30%» es un factor que preocupa al Fondo, que lo considera una razón para alertar sobre los riesgos de sobrecalentamiento de la economía y la alta inflación de precios.
Fuente: clarín

Paro petrolero en Santa Cruz: amenazan con despedir a los trabajadores

A dos semanas de iniciado el paro petrolero en Santa Cruz, las compañías que operan en la provincia amenazan con despidos inminentes del personal en huelga si el conflicto no se resuelve en lo inmediato.

Representantes de las petroleras YPF, Pan American Energy (PAE) y Occidental Argentina (OXY) confirmaron a la agencia de noticias DyN que en “en las próximas horas” comenzarán a enviar telegramas de despido porque consideran “irracional” el reclamo al que consideran un “conflicto intersindical que afecta las operaciones de producción de 20 metros cúbicos diarios”.

Los trabajadores mantienen desde el 1 de abril un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un nuevo convenio para el sector impulsado por el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Rubén Retamoso, quien rechazó un convenio firmado por el titular del gremio, Héctor Segovia, con las empresas del sector. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria que no fue acatada.

Los trabajadores rechazan el bono de 25.000 pesos a pagar en cinco cuotas y exigen que sea retroactivo a octubre.

La medida de fuerza afecta a los pozos del norte de de Santa Cruz, de donde se extrae el 95 por ciento del petróleo de la provincia.
Fuente: clarin.com

Gana Perú pide agenda que atienda temores frente a Keiko Fujimori

Aída García Naranjo, nueva vocera de Gana Perú, expresó que su agrupación teme que el ´Pacto por el Perú´, propuesto por Kuczynski, sea firmado por quienes ´tienen las manos manchadas de sangre´.
Aída García Naranjo, nueva vocera de Gana Perú, pidió una agenda que atienda las preocupaciones frente a un retorno de la dictadura ante un eventual gobierno de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza 2011.

Indicó que si bien han anunciado que revisarán el “Pacto por el Perú”, propuesto por Pedro Pablo Kuczynski (PPK), temen que éste sea firmado por quienes «tienen las manos manchadas de sangre».

«Sabemos que el papel aguanta todo y tenemos una preocupación de que firmen, aquellos que han violentado la democracia, la constitución, el estado de derecho y han producido un golpe de Estado. Se firma un papel por los derechos humanos pero se tienen las manos manchadas de sangre», expresó en los estudios de RPP Noticias.

«Sería peor que Keiko no firmara (el pacto) y eso implica hacer una agenda que atienda las preocupaciones frente a ella, que Kuczynski no ha puesto en agenda», señaló.

García Naranjo afirmó que «no hay ningún ganador en primera vuelta» por lo que están concientes de que no pueden imponer un programa de gobierno.

En tal sentido, aseguró que Ollanta Humala y Gana Perú están dispuestos a “tender puentes” para elaborar un «pacto consensuado» que reúna las preocupaciones de la ciudadanía.

Reiteró que Humala firmó hace 30 días un “Compromiso con el Perú”, el cual han entregado a PPK a fin de consensuar los puntos.

«Hemos anunciado que tenemos interés en firmar (el pacto), que se revisará y hemos planteado que se revise el compromiso (de Gana Perú) y que consensuemos un texto», sostuvo García al referir que incluirán a Keiko Fujimori en estas negociaciones.

«Temores los tenemos todos pero también tienen que ver con que el papel aguanta todo. Lo más importante son las prácticas políticas, la cultura política democrática, que no hemos visto del otro lado y representa una seria preocupación: el retorno a la dictadura», puntualizó.
Fuente: rpp.com.pe

OBAMA, SARKOZY Y CAMERON PROMETEN MANTENER OFENSIVA EN LIBIA

Washington, 15 de abril (Télam).- Los gobernantes de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido prometieron seguir con su campaña militar en Libia hasta que el líder Muammar Kaddafi abandone el poder.
El presidente Barak Obama, su par francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico, David Cameron, dijeron en un artículo conjunto publicado hoy en tres diarios que permitir que Kaddafi permanezca en el poder sería una «traición» del pueblo libio.
«Es impensable que alguien que intentó masacrar a su propio pueblo pueda formar parte de un futuro gobierno», escribieron los líderes de las tres potencias occidentales en los diarios The Washington Post, Le Figaro y el británico The Times.
«Mientras Kaddafi esté en el poder, la OTAN y sus socios de coalición deben mantener sus operaciones para que los civiles sigan protegidos y se acumule presión sobre el régimen», agregaron los mandatarios en su artículo.
«Entonces podrá empezar una genuina transición de una dictadura a un proceso constitucional global encabezado por una nueva generación de líderes. Para que esa transición tenga éxito, el coronel Kaddafi debe irse, y para siempre», escribieron.
Un cese del fuego que permita que siga al mando tampoco es aceptable, señalaron los gobernantes de los tres países.
Sin embargo y a pesar del artículo, hoy volvieron a fracasar los esfuerzos diplomáticos para superar divisiones entre los miembros de la OTAN sobre cuán intensa debería ser la campaña de ataques en Libia contra las fuerzas de Kaddafi, para romper el punto muerto de una guerra aún sin ganadores ni vencidos.
Estados Unidos, que en un primer momento encabezó la campaña de ataques externos iniciada el 19 de marzo pero que dos semanas después cedió el mando a la OTAN, resistió ayer llamados a reasumir un rol más protagónico en los ataques durante una reunión de la alianza en Berlín.
En ese sentido, la OTAN fracasó hoy en Berlín, por segundo día seguido, en su intento de convencer a sus miembros de aportar más aviones para los bombardeos en Libia, pero su titular se mostró confiado en obtener pronto las aeronaves necesarias.
Los cancilleres de los 28 países de la OTAN acordaron que Kaddafi debe renunciar, pero reafirmaron que la misión militar mantiene sus metas de proteger a los civiles, forzar la retirada del Ejército libio de ciudades y hacer cumplir un embargo de armas.
El máximo jefe militar de la OTAN, el almirante estadounidense James Stavridis, dijo esta semana que se necesitan más aviones de ataques de precisión para evitar víctimas civiles porque las tropas libias se despliegan deliberadamente en zonas pobladas.
El Ejército libio atacó hoy con artillería la sitiada ciudad de Misurata por segundo día consecutivo y bombardeó posiciones insurgentes más al Este, en el único frente de combate activo de la guerra, dijeron fuentes médicas y rebeldes.
La cadena de noticias árabe Al Jazira citó a un doctor de Misurata que dijo que al menos ocho personas murieron en los ataques de hoy y otros siete civiles resultaron heridos, entre ellos niños y ancianos.
La rebelión contra Kaddafi comenzó el 15 de febrero. Los insurgentes controlan el Este y el gobierno el Oeste, y el único frente de combates, casi en el límite entre ambas mitades del país, muestra continuos avances y retrocesos de uno y otro bando sin que ninguno logre imponerse sobre el otro claramente.
(Télam).-

Correa defiende a exjefe policial acusado de corrupción en cable de EE.UU.

Quito, 14 abr (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy tener «una buena impresión» del exjefe de Policía acusado de corrupción en un supuesto cable de EE.UU. filtrado por la web WikiLeaks que provocó la expulsión de la embajadora de Washington en Quito, Heather Hodges.

En una entrevista en la televisión pública Ecuador TV el mandatario dijo no tener motivos «para dudar de la integridad» de Jaime Hurtado Vaca, el general retirado mencionado en el documento.

«Tengo buena impresión del general Hurtado y de lo que leí de WikiLeaks se ratifica mi buena impresión porque lo que critican es que no se sometió a la embajada, como los anteriores comandantes, y que cambió a los directores que trabajaban con la embajada», afirmó Correa.

«En base a los chismes de una embajadora que no quería al país el general Hurtado es culpable hasta que el pobre hombre pueda demostrar lo contrario», se quejó el mandatario.

El presidente aseguró, asimismo, que miembros de la Policía ecuatoriana recibían dinero de la embajada y de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y, por ello, en el cuerpo «hay gente resentidísima porque cuando dependían de la embajada ganaban tres veces lo que ganan ahora».

El cable afirma que Hurtado, que dimitió de su cargo en mayo de 2009, «utilizó su poder como la máxima autoridad del cuerpo para extorsionar», acumular dinero, facilitar el tráfico de personas y proteger a otros agentes involucrados en corrupción.

El documento mantiene además que algunos funcionarios de la embajada creían que Correa le nombró para ese puesto a sabiendas de que era corrupto para poder manipularlo, algo que el presidente ha negado.

La Fiscalía de Ecuador abrió una investigación sobre Hurtado y otros policías que el cable alega también estaban involucrados en delitos.

Estados Unidos respondió a la expulsión de Hodges declarando persona non grata al embajador ecuatoriano en Washington, Luis Gallegos, quien se prevé que llegue el viernes a Quito.

Pese a la retirada de embajadores Correa dijo en la entrevista que «el diálogo sigue con Estados Unidos» y calificó al secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, como «un gran amigo».

En cambio, el portavoz para América Latina del departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet, señaló hoy que la Administración estadounidense «ha suspendido indefinidamente el diálogo bilateral, un importante foro para conversaciones entre los dos gobiernos establecido en 2008».

En una audiencia ayer ante el Congreso de Estados Unidos, Valenzuela afirmó que su Gobierno revisa todos sus programas de cooperación con Ecuador.

Correa no se manifestó preocupado por la posible cancelación de la cooperación.

«Que la suspenda, y si quiere le damos algo de cooperación para evitar la tortura en Estados Unidos. Ya hace rato superó América Latina el tiempo de la colonia», dijo el mandatario.

INSEGURIDAD EN DEMOCRACIA: AHORA GARRÉ VINCULÓ A LOS COMISARIOS CON LA CORRUPCIÓN


Como hace unos días, la ministra involucró a la Policía Federal con ilícitos. Dijo que los «malos policías» son parte «del problema» de la inseguridad. Cuestionó a Macri.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, ratificó ayer que «hay algunos comisarios de la Policía Federal que son parte del problema» de inseguridad en el área metropolitana y sostuvo que esta es una cuestión que «tenemos que resolver» desde el Poder Ejecutivo.

Garré adelantó que el gobierno nacional buscará armar en la Ciudad de Buenos Aires «una red» con vecinos y organizaciones sociales que permitan «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto».

Tras participar de un seminario sobre seguridad realizado en el Centro Cultural Borges, la ministra indicó que «los vecinos son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuales son las zonas más conflictivas y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella».

Por ello aseguró que para la Nación «es fundamental hacer esta red (de consultas) con los vecinos y organizaciones sociales para hacer más eficientes en el combate a la delincuencia» en el área metropolitana.

Malos policías

En diálogo con la prensa -entre ellos DyN-, la responsable del Ministerio de Seguridad afirmó: «hay algunos malos policías, que son un problema para resolver el problema que plantea la seguridad».

Días atrás, la funcionaria habló sobre hechos de presunta «corrupción», «extorsión» y connivencia con los narcotraficantes por parte de sectores de la Policía Federal, durante un encuentro con militantes kirchneristas junto al periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky.

Sobre este particular, la ministra de Seguridad ratificó sus dichos aunque expresó que recurriría a la Justicia cuando tenga las pruebas que demuestren estos hechos.

Tras participar del seminario sobre Seguridad, organizado por el Acuerdo de Seguridad Democrática (ASD), que contó con Verbitsky nuevamente como moderador, Garré aclaró que los que son un problema «no (son) la mayoría de los efectivos (de la fuerza policial) que por supuesto desarrollan una tarea realmente difícil, con riesgo, mucho estrés y muchas horas de trabajo», explicó.Consideró que «la seguridad es un problema nacional, y por supuesto en los grandes centros poblados tiene mayores problemas, mayor tasa de delito y mayor conflictividad, y en la Ciudad de Buenos Aires buscamos desarrollar un proceso de participación de los vecinos de cada barrio».

Garré estimó que este relevamiento que se realizará en el orden barrial permitirá «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto, más allá de los delitos que se denuncian judicialmente».

Por ello, desde el Ministerio de Seguridad se entiende que «los vecinos (en la Ciudad de Buenos Aires) son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuáles son las zonas más conflictivas, dónde más atención hay que poner y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella», refirió la funcionaria.

Admitió que «es fundamental hacer esta red con los vecinos y organizaciones sociales para ser más eficientes en el combate a la delincuencia».

Palos para Macri

Garré también se quejó de la gestión que lleva adelante el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a instancias del empleo que da a la Policía Metropolitana, y también del tratamiento que los medios de comunicación dan a informaciones sobre hechos delictivos o de inseguridad.

«Siempre me pregunto: ingeniero (Mauricio) Macri qué función cumple la Metropolitana. Decir que con esta fuerza no se puede hacer tareas tan simples como custodiar edificios, es muy incomprensible», afirmó la ministra de Seguridad.

En otro orden, Garré señaló que «muchas veces se distorsiona, amplifica o se da una noticia de manera parcial» a través de los medios de comunicación y objetó que también «se repita demasiadas veces (una información), eso potencia la sensación de angustia que genera un hecho de violencia o un hecho delictivo».

«A veces se hace por amarillismo y otras veces se hace con intencionalidad definida: algunos medios agravan, distorsionado muchas veces» el alcance de las noticias, se quejó Garré.

Fuente: Agencia DyN

EL KIRCHNERISMO, MOYANO Y EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO


Konrad Adenauer supo decir alguna vez que en la política los correligionarios podían ser más peligrosos que los adversarios. En la realidad argentina de los últimos años, esto se ha vuelto una verdad de Perogrullo y se ha hecho carne de manera elocuente.
Baste recordar que hoy el principal adversario que tiene el Gobierno es su mismo (supuesto) aliado, Hugo Moyano, quien ostenta una permanente relación de amor-odio para con el kirchnerismo. Sería ingrato negar que el camionero suele ofrecer ciertos privilegios al oficialismo de turno, pero también es real que suele pedir mucho más de lo que otorga.

Y lo que suele reclamar no es moco de pavo: entre otras cosas, el titular de la CGT negocia en estos días la posibilidad de seguir manejando la poderosa caja de la Administración de Programas Especiales (APE), en el foco de todas las tormentas por las irregularidades allí cometidas.

Este periódico ya contó hace un año los detalles de esos negocios y destacó el creciente poder del camionero en esa dependencia. “Moyano ha sido —y aún es— el real `mandamás´ detrás de todos esos negocios (de la APE) (…) Quien maneja esa caja en la actualidad es otro abogado de Moyano: Daniel Colombo Rusell”, aseguró este diario en junio de 2010.
Y aunque hoy se ha cambiado el nombre de quien se encuentra a cargo de esa administración —el abogado Manuel Martín Alves es su novísimo titular—, no ha cambiado el hilo conductor detrás de la ruta de los negocios. Como refirió ayer diario La Nación, el reemplazante de Colombo Russell fue en realidad “una medida de la Presidenta que requirió el aval del líder de la CGT.”

Por caso, los dos laderos principales de Moyano, nunca han sido removidos de sus cargos. Se trata del abogado Abel Sergio Beroiz, hijo del ex tesorero de la Federación Nacional de Camioneros que fue asesinado en noviembre de 2007; y Christian Asorey, quien pisa fuerte en el área de seguridad informática.

Frente a este panorama, la pregunta surge inevitable: ¿El Gobierno avala que esos funcionarios se encuentren en lugares tan sensibles a la salud pública o se encuentra preso de los caprichos de Moyano?

La respuesta pareciera encontrarse en este último punto, tal cual ha refrendado la ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, a este medio en el marco de la trama de la mafia de los medicamentos. “Cristina es rehén de Moyano”, dijo entonces, coincidiendo con un ex ministro —poderoso en sus días, junto a Néstor Kirchner— que admitió que el camionero “extorsiona al gobierno”.

Cuando se le pidieron precisiones, el ex funcionario recordó las presiones del titular de la CGT —de las cuales fue testigo directo— en las que impulsó la colocación de hombres de su confianza en cargos relevantes del área salud. “Hay contrataciones directas, sobreprecios y otras cuestiones ilícitas escandalosas que involucran a los moyanistas puestos por Hugo”, aseguró el otrora ministro.

El rastro es firme y deja huellas por doquier, motivo por el cual la referida Ocaña prepara una fuerte denuncia penal para presentar en los días venideros. Moyano es el principal denunciado, pero también aparecerán señalados empresarios de la salud y otros funcionarios que hasta hoy insisten en jurar que nunca hablaron siquiera por teléfono. Mal que les pese, su coartada está a punto de caer.

El teléfono descompuesto

Pocos son los funcionarios del gabinete nacional con los que habla Moyano, y solo confía en uno de ellos, Julio de Vido. Tal vez porque ambos conocen demasiados secretos entre sí, tal vez por la afinidad que muestran en cierta confluencia de negocios —lícitos, desde ya—, ha existido siempre un canal de diálogo directo entre Hugo y Julio que se maneja sin necesidad de intermediarios. Esa permanente senda comunicacional, ha permitido descomprimir todo tipo de roces a lo largo del tiempo judicial, especialmente a partir del 27 de octubre pasado, luego de la desaparición física de Néstor Kirchner.

Fuera de la figura del Ministro de Planificación Federal, el camionero no confía en nadie. De la misma manera, desde el seno del Gobierno, nadie confía en él. No solo por sus arrebatos de “rebeldía paralizadora”, sino también por sus intermitentes contactos con referentes de la oposición. En ese contexto, la relación que más encoleriza al oficialismo es la que Moyano tiene con Eduardo Duhalde, a quien el titular de la CGT siempre ha aborrecido pero con quien terminó trabando fuerte amistad en el año 2001 en el marco de una historia de necesidad política mutua que los llevó a confluir en el mismo objetivo. Y hasta en el mismo enemigo.

Sin embargo, Cristina Kirchner —en realidad, el kirchnerismo en general— hoy necesita de Moyano, y viceversa: ambos son rehenes de la necesidad ajena. Ambos tienen planes a corto, mediano y largo plazo que necesita del acompañamiento del otro.

Una quiere poder político y el otro quiere poder real. Una sueña con su reelección y el otro con el manejo de las áreas más sensibles de la gravitación vernácula. Es cierto que Moyano también sueña con ser presidente, pero no aún. Su tiempo soñado asoma recién en 2015.

En fin, esa necesidad mutua es lo que explica lo ocurrido ayer, cuando el Gobierno debió frenar en la Cámara de Senadores un proyecto de ley para que se investigue la espuria relación entre puntuales obras sociales, poderosos sindicalistas y los fondos de la APE. La oposición definió lo ocurrido como un verdadero escándalo y el oficialismo calló por completo frente a la impotencia de no poder refutar ese calificativo.

¿Le preocupaba al Gobierno que se investigara esa caja? Para nada, pero sabe que ello conllevaría a un punto sin retorno con el titular de la CGT, algo sumamente inconveniente en un año tan sensiblemente electoral.

El agradecimiento por el gesto oficial resonó en los teléfonos de la Quinta de Olivos por parte del dirigente gremial Juan Carlos Schmid, uno de los habituales voceros del camionero. Sin embargo, junto con el mensaje, el sindicalista de dragado y balizamiento insistió en reclamar —siempre en nombre de Moyano— el cobro del millonario Fondo de Redistribución Solidario. Una vez más.

«Hay malestar y todos saben que el dinero está disponible”, dijo la semana pasada el dirigente Schmid a diario La Nación con evidente enojo. No casualmente, en la ostentosa movilización que el próximo 29 de abril hará Moyano sobre la avenida 9 de Julio —en conmemoración del día del Trabajador—, se prevé que reclame públicamente la entrega de ese dinero, el cual le había sido prometido —al menos 1.000 millones del total— el pasado 18 de marzo a cambio de dejar de lado la movilización que preparaba como insólito repudio a un desafortunado exhorto suizo.

Me das cada día más

El reclamo de Moyano no se limita solo al Fondo de Redistribución Solidario, sino también a la participación en el armado de las listas oficiales que competirán en la provincia de Buenos Aires este año. El pedido empezó como una especie de broma, luego como una sugerencia y finalmente se ha vuelto una suerte de imposición.

El gobierno mira para otro lado, no responde aún, pero sabe que más temprano que tarde deberá dar las respuestas que exige el titular de la CGT.

En realidad se trata de una paradoja irresoluble. Si se niega a darle participación, el oficialismo se juega a que Moyano pare por completo el país y genere negativas consecuencias en el humor social.

Si cede, el kirchnerismo perderá la gracia del mismo sector progresista que intenta captar en estos días con medidas impulsadas a favor de las clases más relegadas y carenciadas. Todas las encuestas han mostrado que los votantes de la izquierda, no aceptan en general a Moyano.

Por otro lado, si da cabida al camionero, el Gobierno tendrá que tolerar el consecuente enojo por parte del sector más radicalizado del Gobierno, encabezado por los jóvenes de La Cámpora. Se trata de activistas poco afectos a entender las urgencias electorales del kirchnerismo y que tienen sus miradas puestas en la dura tarea de reconstruir el puente que se habría dinamitado el 13 de julio de 1973 con la renuncia de aquel que da nombre a su agrupación.

En fin, hoy todas las encuestas muestran al frente de las preferencias políticas a Cristina Kirchner, con un porcentaje que supera el 30% de intención de voto. El Gobierno sueña con captar a su vez un 15% adicional que se encuentra en manos del progresismo que representan Ricardo Alfonsín y Pino Solanas. De esa manera, la victoria oficial podría darse en primera vuelta y no habría que temer por posibles alianzas electorales.

Si a ello se agrega una oposición disgregada y perdida, que aún no sabe adónde se dirige, el sueño no parece inalcanzable.

Solo existe un único problema, que nada tiene que ver con esos opositores electorales. Se trata del ya mencionado enemigo interno: el impredecible Hugo Moyano.

No es poco.

Fuente: Christian Sanz/Especial para MDZ on line

Llevó un arma cargada al colegio

Sucedió en Mendoza. El alumno tiene 14 años. La pistola, una 9 milímetros, estaba lista para disparar. Fue encontrada en el baño por otro alumno. Sería el segundo caso en cuatro días

Un adolescente de 14 años, alumno de una escuela de la ciudad mendocina de Las Heras, llevó al colegio una pistola 9 milímetros con proyectiles y lista para disparar.

El incidente -que no provocó heridos, pero causó alarma entre los integrantes de la comunidad educativa y las autoridades locales- se produjo en la escuela profesor César Humberto Casiva, ubicada en calle Las Aguilas y Antártida Argentina, del barrio 12 de Junio de Las Heras, según lo señalado hoy por el diario Uno de esta ciudad.

Según destacaron medios de prensa locales, es el segundo caso de este tipo en apenas cuatro días.

Hasta el momento, hay diferentes versiones acerca de cómo hallaron la pistola dentro de la escuela, mientras que el menor de edad fue derivado a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia.

En cuanto al recorrido del arma, se informó que en un primer momento trascendió que el chico tenía la pistola guardada en su mochila.

En ese contexto, se indicó que las maestras la detectaron cuando revisaban las pertenencias de los estudiantes, debido a que una chica de 14 años, que cursa 9no año, había perdido su cámara digital.

Ayer por la mañana, horas después de ocurrido el episodio, las autoridades del colegio no quisieron dar su versión de los hechos argumentando que, al estar implicado un menor, preferían dejar en reserva los detalles de lo ocurrido.

En tanto, por la tarde, la directora del establecimiento, Liliana Raffaini, dio la versión de que el arma fue hallada en un baño por otro alumno.

En ese sentido, dedujeron que el último que había entrado al sector de los baños había sido el chico de 14 años.

El alumno fue trasladado a la Oficina Fiscal Nº 5 para tratar de determinar de dónde sacó el arma, de las mismas características de las que usa el personal policial.

Posteriormente, quedó a disposición de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. En tanto, desde la escuela aseguraron que el chico no es violento ni tiene «problemas de conducta».

Fuente: El Día

Un joven fue detenido por prenderle fuego a su hermano tras rociarlo con líquido inflamable

Un joven fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Villa Mitre, partido de Hurlingham, acusado de haber prendido fuego a su hermano, tras rociar sus ropas con un líquido inflamable, provocándole graves quemaduras.

Un jefe policial informó a DyN que la víctima, identificada como Juan Rivero, de 29 años, fue llevado al Hospital de Hurlingham donde se informó que presentaba graves quemaduras en un 30 por ciento del cuerpo.

El caso se inició alrededor de las 20 de ayer cuando Juan Rivero discutió acaloradamente con su hermano Matías Ezequiel, de 19 años, en la casa que ambos habitaban en Langará 943, de Villa Mitre.

La pelea, según el informante, terminó cuando el menor de los Rivero arrojó un líquido inflamable sobre la ropa de su hermano y le prendió fuego.

La víctima, tras ser auxiliada por familiares y vecinos, fue llevada a un centro médico de la zona donde esta mañana se informó que era reservado su estado de salud.

La policía, alertada por testigos, llegó a la vivienda y detuvo al joven Rivero y lo trasladó a la comisaría cuarta de Hurlingham donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda en el Conurbano y secuestran más de 90 kilos de cocaína

Un banda de narcotraficantes fue desbaratada hoy durante una serie de allanamientos realizados en esta Capital y los partidos bonaerenses de La Matanza, Moreno y Merlo, donde fueron detenidos siete hombres y se secuestraron 93 kilos de cocaína de máxima pureza por un valor superior a los dos millones de pesos.

El comisario general Rubén Lobos, titular de la Dirección General de Investigaciones del Tratamiento de Drogas Ilícitas, de la Policía Bonaerense, informó a DyN que «la red internacional de narcotraficantes desarticulada hoy operaba en la ruta Bolivia-Salta-Jujuy-Buenos Aires (abarca el conurbano y la Capital Federal)».

«Se trató de la quinta etapa de una investigación de más de un año, ordenada por el juez federal de Quilmes Luis Armella y llevada adelante por el secretario Nahuel Rennes, que permitió el secuestro de un total de 229 kilos de clorhidrato de cocaína y la detención de 39 personas», destacó el informante.

Lobos aclaró que «los detenidos -un peruano, cinco paraguayos y dos argentinos- y la droga incautada fueron llevados a la Delegación de Drogas Ilícitas de Quilmes, dirección que tuvo a su cargo las investigaciones del caso».

Los investigadores secuestraron, además de la cocaína, dos autos, uno de ellos con parte del cargamento de droga, en «panes» o «ladrillos», ocultos en un doble compartimento, unos 17.000 pesos y documentaciones de importancia para la causa.

«En Capital Federal, los allanamientos se realizaron en el barrio porteño de Villa Lugano», contó el comisario que a su vez aclaró que «la droga incautada durante las 5 etapas de la investigación era producida en Bolivia, luego pasada a la provincia de Salta y de allí llevada a Buenos Aires por distintos medios, vía Jujuy».

Aseguró también que «las investigaciones del caso permitieron establecer que parte de la droga secuestrada era para consumo local y el resto para exportar»

Fuente: Diario Hoy

Un policía y un ladrón heridos durante un espectacular tiroteo

Los vecinos de la calle Alberti, en Parque Patricios, oyeron aterrorizados el intenso tiroteo de ayer a la mañana entre la Policía y una banda de delincuentes que asaltaba en ese momento la casa de una mujer. Actuaron cinco personas, dos de ellas lograron huir en dos autos, mientras que las demás fueron detenidas. Durante el enfrentamiento, un policía fue herido y uno de los ladrones recibió un tiro en la cara.

La casa asaltada está en Alberti 2027. A la mujer la sorprendieron cuando entraba a su domicilio por el portón, luego de hacer las compras. Los ladrones llegaron al lugar en un Ford Fiesta gris y en un auto negro que podría ser un Volkswagen Bora. Tres de los ladrones bajaron, uno se quedó en la puerta de campana y los otros dos entraron en la casa.

Un vecino vio lo que ocurría y llamó al 911. Poco después llegó un patrullero de la comisaría 28°. Pero el ladrón que había quedado de campana, al ver que los policías se acercaban, comenzó a disparar. “Hay como diez impactos sobre el patrullero”, informó el comisario Néstor Rodríguez, jefe de la División Prensa de la Policía Federal.

Los agentes repelieron la agresión y el delincuente cayó herido en un pómulo, tras lo cual fue arrestado. Los testigos dijeron que el tiroteo fue muy intenso y que se escucharon entre 30 y 40 disparos. Durante ese enfrentamiento fue herido en una pierna el chofer del patrullero, un agente de 28 años. Los médicos aseguraron que el joven policía está fuera de peligro.

Mientras esto ocurría, los dos delincuentes que habían entrado en la casa, escaparon por los techos de las viviendas vecinas, en direcciones opuestas. Uno de ellos fue arrestado por bicipolicías que le secuestraron una peluca negra con la cual el ladrón intentaba ocultar su fisonomía.

En tanto, su cómplice fue detenido a dos cuadras del lugar del robo, en Catamarca y Rondeau, a metros de la Maternidad Sardá. En total son tres los detenidos. Los otros dos, que manejaban los coches, lograron huir.

Fuente: La Razón

Lanzan plan de prevención para hepatitis virales

Estimaciones nacionales indican que alrededor de 1.600.000 personas padecen de hepatitis B y C, pero buena parte de los afectados desconoce su condición porque ambos virus suelen ser asintomáticos durante años. Sin embargo, si no se diagnostica y trata puede evolucionar hacia formas crónicas de la enfermedad, como cirrosis, cáncer hepático y la consecuente necesidad de un trasplante de hígado.

Ante esta posibilidad, el ministerio de Salud bonaerense puso en marcha ayer el Programa de Prevención y Detección de las hepatitis virales, que funcionará en forma conjunta con el de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), mediante el cual los afectados contarán con acceso al diagnóstico en hospitales provinciales -en nuestra ciudad se lo podrá hacer en el Policlínico General San Martín- y a los estudios de biología molecular en el Laboratorio Central de Salud Pública Tomás Perón, que también funciona en nuestra ciudad.

«Estos últimos -explicó Sonia Quiruelas, coordinadora del Programa de VIH/Sida, ITS y Hepatitis de la cartera sanitaria provincial- permiten detectar qué tipo de hepatitis padece un paciente y, luego, medir la cantidad de virus que tiene en su organismo, lo que los médicos llamamos la ‘carga viral'».

Cabe señalar que, según los especialistas, un 20 por ciento de los 22.000 casos de VIH notificados en la Provincia de Buenos Aires están coinfectados con hepatitis C. «No obstante -aclaró Quiruelas- las personas que tienen VIH y están tomando un tratamiento antirretroviral también pueden ser medicadas contra la hepatitis C y mejorar sus calidad de vida».

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Tanto la hepatitis B como C se pueden contraer del mismo modo que el virus del sida: por relaciones sexuales sin preservativo o contacto con la sangre de una persona infectada. No obstante, el riesgo de la B es mucho mayor, porque se trata de un virus 100 veces más infeccioso que el VIH y con una capacidad de subsistencia de siete horas en el medio ambiente.

Los especialistas de la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, a cargo del nuevo programa, detallaron que son considerados grupos de riesgo para hepatitis B y C las personas que usan o han usado drogas inhalatorias o endovenosas; aquellos que mantienen relaciones sexuales sin preservativo, convivientes con pacientes afectados por hepatitis virales crónicas, y aquellos que se hayan sometido a prácticas poco seguras como tatuajes, piercing o acupuntura.

Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, recordó que «el año pasado promocionamos un plan de detección de las hepatitis en cinco hospitales públicos y notamos una alta prevalencia de la enfermedad, por lo que ahora estamos convocando a toda la población de riesgo a efectuarse los análisis en forma gratuita en los hospitales».

DESAFIO

Uno de los grandes desafíos que plantean ambas hepatitis radica en que los infectados pueden vivir durante décadas con la enfermedad sin tener síntomas específicos. A veces, lo único que acarrean es una sensación de cansancio que los médicos pueden no asociar en absoluto con las hepatitis

Fuente: El Día

Para que Pakapaka esté al alcance de todos los chicos

Bajo el lema “Sumá tu voz, PakaPaka es nuestro derecho”, la señal infantil realizará mañana un festival frente al Ministerio de Educación. Es para reclamar un lugar en la grilla de Cablevisión y Multicanal.

El festival, que se realizará este sábado a las 14.00, en Rodríguez Peña y Paraguay, de Capital Federal, contará con la actuación de Luis Pescetti, La Galería Encantada, Los Macocos, Leo García, y Karamelo Santo, entre otros.

PakaPaka es la primera propuesta de televisión pública y educativa pensada para el público infantil, y hoy no está al alcance de todos los niños, ya que no tiene lugar en la grilla de Cablevisión y Multicanal, situación por la que ya se presentó un recurso de amparo ante la justicia.

Destinada a niños de entre 2 y 12 años, la innovadora propuesta se ve por televisión digital terrestre desde septiembre del año pasado y por unos 300 cableoperadores chicos.

La cartera educativa, que produce Pakapaka junto al canal Encuentro, sostuvo que en virtud de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las señales televisivas del Estado deben figurar en todos las operadoras de cable del país.

La directora del canal infantil, Cielo Salviolo, abogó por que la señala tenga un lugar en la grilla y le llegue a todos los chicos.

“El apoyo que recibimos de los chicos que sí nos ven nos da mucha fortaleza con esta campaña para no bajar los brazos, ya que siempre pensamos que hacemos un canal para todos los chicos y queremos que todos tengan la opción de vernos».

Fuente: Diario Registrado

Prohíben vuelos en el aeropuerto de San Fernando

Justo en los días previos a la Semana Santa, los vuelos internacionales desde el aeropuerto de San Fernando, que tienen por usuarios especialmente a empresarios, a ejecutivos de compañías locales y multinacionales de primera línea y a conocidas personalidades del espectáculo y la moda, quedaron cancelados.

Ayer, la AFIP decidió suspender la Zona Primaria Aduanera al atribuirle a la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) el incumplimiento de medidas para mejorar el control de pasajeros. El director del organismo oficial, Ricardo Echegaray, sostuvo que las instalaciones del operador privado en Ezeiza y en Aeroparque también serían puestas «bajo la lupa».

La decisión, que llegó tres meses después de que el sonado caso del avión que salió hacia Barcelona cargado con 944 kg de cocaína pusiera en observación la falta de controles de los vuelos privados, augura polémica y abre paso a varios interrogantes, además de impactar en las operaciones de más de 6000 vuelos anuales de jets privados y de taxis aéreos.

Las operaciones internacionales de San Fernando pasarán a engrosar el tráfico de Ezeiza y del Aeroparque, donde, según comunicó la AFIP, se reforzará la planta de personal aduanero para dar abasto con el control de mercaderías en tránsito. Resta saber si los hangares tendrán capacidad para soportar el movimiento de aeronaves y si los controladores lograrán ordenar el movimiento de pista sin que eso provoque grandes demoras en las operaciones aerocomerciales habituales.

Según informaron fuentes de la AFIP, los vuelos internacionales que partían desde San Fernando deberán aterrizar en Aeroparque o Ezeiza, para pasar por los controles de Migraciones o de Aduana, antes de abandonar el espacio aéreo de la Argentina, tal como ocurre con los vuelos que parten de la base aérea militar de Morón.

La Aduana informó que en lo que va del año hubo un movimiento internacional de 2500 vuelos y 5100 pasajeros. Fuentes oficiales dijeron que el promedio diario de viajes de ese tipo es de una decena, pero que en fines de semana largos y vacaciones trepa a medio centenar.

Pero, más allá de las cuestiones operativas, hubo sorpresa tanto en la concesionaria como en los otros actores estatales de las operaciones aeroportuarias, que, en voz baja, acusan al director de la AFIP, Ricardo Echegaray, de haberse «cortado solo» en la decisión cuando, en realidad, se había acordado con el concesionario, en un reciente encuentro del Comité de Seguridad Aeroportuaria, la realización de una serie de medidas de corto y mediano plazo para resolver las carencias estructurales que impedían el correcto control aduanero.
Fallas estructurales

Fuentes de gobierno dijeron que el martes pasado hubo una reunión, convocada por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, con representantes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Migraciones, Aduana, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y AA2000, en la que hubo consenso en que era necesario realizar con urgencia cuatro reformas: el mantenimiento del cerco y los caminos perimetrales; una nueva terminal de pasajeros para evitar que se mezclen usuarios de vuelos internacionales y de cabotaje, y la instalación de un circuito cerrado de 15 cámaras y de puestos de control con doble reja.

También se había acordado que AA2000 llevaría adelante otras 12 medidas a mediano plazo.

«Habíamos quedado en reunirnos nuevamente hoy [por ayer] para acordar el plan de trabajo, para que AA2000 empiece cuanto antes. Pero la Aduana se cortó sola. «Habrá caos, porque va a sobrecargar a los otros aeropuertos, especialmente Aeroparque. En San Fernando cada día operan entre 150 y 160 vuelos, de los cuales no más de diez son internacionales. El año pasado se movieron por allí 50.000 pasajeros», dijo a LA NACION una calificada fuente del gobierno nacional.

En un comunicado, la Administración Federal de Ingresos Públicos informó que «ningún vuelo internacional podrá arribar o despegar de ese aeródromo» y que, en caso de que sus agentes detectaran alguno, «se presentará la denuncia penal correspondiente».

Fuente: La Nación

Mendoza: denuncian que los «minipolicías» reciben instrucción «casi militar»

La denuncia de que a través de un programa del Ministerio de Seguridad se da «instrucción casi militar» a 4 mil chicos, despertó la polémica en Mendoza.

Dicha acusación, según publicó el diario Los Andes, partió del senador provicial por la UCR Armando Camerucci. «Los chicos reciben instrucción casi militar, los hacen hacer la venia, les colocan uniforme y los educan en valores que están reñidos con el sistema democrático», sostuvo.

Este programa de la cartera de Segurdiad fue creado en 2008 para contener a los menores de entre 7 y 13 años que están en situación de riesgo. Se llama «Creciendo Juntos» y es más conocido como «minipolicías». De hecho, cada grupo es coordinado por un policía voluntario.

Asimismo, en la página web del Ministerio se indica que la iniciativa, dependiente de la Dirección General de Escuelas, tiene por objetivo «enseñar a los menores distintos oficios e inculcarles valores de solidaridad y compañerismo». En otras publicaciones, se agrega: «La mayoría de las actividades es del tipo social, como visitas a hogares de ancianos o la realización de campamentos, recorridas por museos o al Zoológico, además de la posibilidad de concurrir a observar diferentes actividades artísticas y también deportivas».

Por su parte, Camerucci aseguró que recibió varias denuncias y remarcó que existe un acta compromiso del Consejo Federal de Niñez y Adolescencia, en la que la provincia se compromete a erradicar cualquier programa en el que niños reciban algún tipo de formación militar.

Fuente: TN

El scoring se extiende a todo el país

El scoring, sistema de descuento de puntos para castigar infracciones de tránsito, se extenderá a casi todo el país en 60 días, con excepción de las provincias de San Luis, Entre Ríos y Santa Fe, que no se adhirieron a la norma. El scoring que funcionará en el resto de las jurisdicciones adherentes, es muy similar al que ya se aplica en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires. Y se implementará tras la creación de un sistema único de licencias de conducir y la sanción de un código único de infracciones de tránsito. El decreto especifica que “corresponde invitar a las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adherir al presente régimen, para unificar los criterios sancionatorios a nivel nacional”.

El sistema funciona así: a todas las licencias de conducir se les otorgará un saldo de veinte puntos, que serán restados en forma gradual de acuerdo con la gravedad de la infracción.

Cuando al conductor del vehículo se les descuenten la totalidad de los puntos por primera vez se lo inhabilitará por 60 días, por segunda vez la sanción será doble y en la tercera oportunidad se los suspenderá por seis meses.

La quita de puntos total será implementada por correr u organizar “picadas” y conducir con inhabilitación para hacerlo.

En tanto, entre las faltas más graves, que se sancionarán con la pérdida de diez puntos, figuran sobrepasar a otro vehículo en diferentes situaciones peligrosas o prohibidas; conducir con niveles de alcohol en sangre superiores a los permitidos o bajo los efectos de drogas o psicofármacos. Igual cantidad de puntos se les descontará a los que se nieguen a realizar los test de alcoholemia, a aquellos que vayan a contramano e incumplan las obligaciones legales al protagonizar un accidente.

El descuento menor, de dos puntos, será aplicado “por no facilitar los camiones y maquinarias especiales el adelantamiento en caminos angostos y por circular sin portar un matafuegos y balizas”, entre otras infracciones leves.

Fuente: La Razón

Un juez negó la excarcelación a un hombre para evitar un femicidio

El juez de Garantías de Lomas de Zamora Gabriel Vitale negó la excarcelación a un hombre que violó la restricción de acercarse a su ex mujer para incendiarle la moto y romper parte de su comercio. Si bien el delito de daño es excarcelable, el magistrado ordenó que siga detenido para asegurar la integridad de la víctima y su hijo. Según consta en la causa, el hombre tenía reiteradas denuncias por agresiones. “El peligro está en que es posible que vuelva a atacar al principal testigo de estos hechos, que es la victima”, señala la resolución.

La Justicia negó la excarcelación a un hombre de Villa Centenario, en Lomas de Zamora, que en varias oportunidades agredió a su ex esposa e incluso violó la disposición que le prohibía acercarse a su ex mujer y le incendió una moto y destruyó parte de un local comercial. Por este motivo y a pesar de que el delito de “daño” es excarcelable, el juez de Garantías Gabriel Vitale ordenó que el hombre siga detenido para evitar que “vuelva a atacar al principal testigo de estos hechos, que es la víctima”.

El caso que sienta un precedente en la problemática de la violencia de género, se dio en un matrimonio de Lomas. Según consta en la causa, la pareja se separó hace unos meses y desde entonces, el hombre -identificado como D.E.C. de 31 años- inició una seguidilla de agresiones contra su ex mujer (C.N.A, de 28), que derivaron en varias denuncias por lesiones y amenazas.

Por este motivo, un juzgado de familia había resuelto una restricción al hombre que debía permanecer a no menos de 300 metros de su ex esposa y al hijo de ambos.

A pesar de esta resolución, el pasado 19 de marzo, el hombre fue al maxikiosco de su ex mujer, ubicado en Villa Centenario y le tiró al suelo la motocicleta, le arrojó nafta y prendió fuego al rodado. Además, golpeó con su puño y rompió la vidriera del comercio.

Este último hecho, llevó a que la policía lo detuviera pero como no tenía antecedentes, su defensora oficial pidió que se lo excarcelara ya que el delito de «daño» no supera la pena de ocho años de cárcel y es excarcelable.

Sin embargo, el juez Vitale le negó la libertad al acusado porque consideró que de esta manera, la mujer estaría a salvo de un posible nuevo ataque. “No se puede analizar sólo el delito del daño, sino la integridad de los hechos. Y el peligro está en que es posible que el hombre vuelva a atacar al principal testigo de estos hechos, que es la victima”, evaluó el magistrado.

“Desconocer las denuncias realizadas por la victima, el estado actual del niño y el incumplimiento de la prohibición de acercamiento, no hacen más que demostrar la incapacidad del Estado en abordar la complejidad de la problemática, transformando la violencia de género, en violencia institucional. Es por ello que, no encuentro por el momento, alguna otra medida menos gravosa que la privación de la libertad para asegurar los fines del proceso y sus víctimas”, indicó el fallo al que tuvo acceso Info Región.

Tras conocerse el inédito fallo, el juez federal de La Plata, Carlos Rozanski, uno de los impulsores en la Justicia de la lucha contra la violencia familiar, elogió la resolución de Vitale: “Es un cambio de paradigma en la forma de decidir como juez y en la forma de comprometerse con la problemática de la violencia de género”, resaltó.

“Es inédito que se asocie un delito leve con la peligrosidad del individuo respecto de su ex pareja. La particularidad que tiene es que se trata de un caso de violencia hacia la mujer y el femicidio está presente como razón principal”, destacó el magistrado.

En tanto, Vitale señaló que a partir de ahora, “el próximo paso sería dictar la detención preventiva” al hombre, que podría ser condenado con una pena que va desde 15 días a un año de cárcel. “Tratamos de que se realice un acompañamiento psicológico y psiquiátrico porque intentamos de analizar integralmente el problema”, completó el juez.

Fuente: InfoRegión

Patti fue condenado a prisión perpetua y en cárcel común

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó ayer a prisión perpetua y en cárcel común al ex intendente de Escobar y ex policía por el asesinato del militante de la Juventud Peronista, Gastón Goncalvez, el secuestro del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, asesinado luego en un simulacro de accidente y otros delitos de lesa humanidad. Recibieron la misma pena el ex dictador Reynaldo Bignone, Santiago Riveros y el agente de Inteligencia, Martín Rodríguez.

El ex intendente de Escobar y ex subcomisario de la Policía bonaerense. Luis Abelardo Patti, fue condenado ayer a prisión perpetua por el asesinato de un militante de la juventud peronista, el secuestro de un ex diputado nacional en la dictadura y otros delitos de lesa humanidad. Recibieron la misma pena el ex dictador Reynaldo Bignone, Santiago Riveros y el ex agente de Inteligencia, Martín Rodríguez.

El dos veces intendente de Escobar, diputado electo impedido de asumir su banca por las denuncias en su contra y ex subcomisario de la Bonaerense recibió así la primera condena en su vida, en particular por la privación ilegal de la libertad y partícipe primario del asesinato del militante de la Juventud Peronista, Gastón Goncalvez, y el secuestro del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, asesinado luego en un simulacro de accidente.

El Tribunal Oral Federal 1 encuadró además los delitos como de «lesa humanidad» y ordenó revocar beneficios de prisión domiciliaria vigentes para que todos los condenados cumplan sus penas en cárceles comunes, decisión que provocó un cerrado aplauso en la sala de audiencias del auditorio Hugo del Carril en la localidad bonaerense de José León Suárez.

El veredicto fue leído por la presidenta del Tribunal, Lucila Larrandart, quien también actuará como jueza de ejecución penal, es decir, instrumentará la condena a la hora de resolver el traslado a establecimientos penitenciarios, aunque aún habrá que definir si esto se cumplirá de inmediato o una vez que la pena quede firme, ya que será apelada por las defensas ante la Cámara Nacional de Casación Penal.

En el caso de Patti, aún permanece internado bajo custodia en la clínica privada Fleni de Escobar, tras sufrir un accidente cerebro vascular y se presentó al juicio casi siempre en camilla mientras que siguió casi todas las audiencias desde una ambulancia estacionada en el ingreso al recinto.

El veredicto se dio a conocer al término de un juicio oral donde se condenó además a perpetua al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros, al ex agente de Inteligencia del Ejército Martín Rodríguez y a seis años de cárcel al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.

Los jueces Larrandart, Horacio Segretti y Lucia Cassain hicieron público el fallo ante un auditorio colmado donde se enarbolaron fotos de víctimas de la represión ilegal, en medio de aplausos que obligaron a interrumpir varias veces la lectura y con el trasfondo de bombos y gritos de alegría que se escuchaban en la calle, donde manifestaban grupos de izquierda y derechos humanos.

La audiencia final del juicio no contó con la presencia de Patti en el recinto ya que el único acusado que escuchó la condena en persona fue su ex superior en la comisaría de Escobar y también condenado por primera vez, Meneghini.

En la sala estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, amigo del secuestrado y asesinado ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, y representantes de Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora como Laura Bonaparte y Tati Almeida, además de familiares de las víctimas que actúan como querellantes en el caso y que se ubicaron sobre el escenario que ofició de estrado, detrás de sus abogados.

Patti fue juzgado desde setiembre de 2010 y condenado por el secuestro de militantes de la JP en Escobar, entre ellos de Gastón Goncalvez, por cuyo asesinato fue encontrado partícipe primario; de la privación ilegal de la libertad del ex diputado Muñiz Barreto y su secretario Juan José Fernández y también del secuestro y desaparición de jóvenes estudiantes de la zona, todo apenas concretado el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Para los jueces Patti es culpable también de «tormentos agravados a un perseguido político» en referencia a Muñiz Barreto y otros dos casos por los que fue condenado, los de Guillermo y Luis D´Amico, desaparecidos.

Salvo en el caso del ex comisario Meneghini, las condenas coincidieron con los pedidos de pena hechos por los fiscales Marcelo García Berro, Javier De Luca y Juan Murray y los querellantes hijos de Goncalvez, Gastón y Manuel y los hijos de Muñiz Barreto, Juana y Antonio y Maria Isabel D´Amico, presentes todos en la audiencia.

Además actuaron como querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la de la Provincia de Buenos Aires y organismos de derechos humanos.

Luego de la audiencia, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó su satisfacción por las condenas perpetuas en cárcel común a las que fueron sentenciados los represores ya que advirtió que “son peligrosos tengan la edad que tengan”.

Además, afirmó que la reclusión en cárcel común evita que “se burlen de la justicia saliendo, veraneando, estando de fiestas familiares, como si fueran personas comunes”.

Por su parte, Almeyda, de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, no ocultó su alegría por las condenas y afirmó que las organizaciones de Derechos Humanos “nunca pensaron que este día llegaría”.

“Les hemos dado la oportunidad a estos genocidas para que se defiendan con abogados, pero, sinceramente, son delitos de lesa humanidad. Ningún tipo de perdón puede haber acá, para eso está la justicia, que los ha condenado”, resaltó Almeyda.

Por último, el presidente del bloque de diputados del oficialismo, Agustín Rossi, consideró que la condena a Patti “reivindica aquella decisión de la Cámara de Diputados que le impidió asumir como diputado nacional».

«Pese a que no existía, por entonces, ni procesamiento ni condena, teníamos elementos de juicio más que suficientes para presuponer que Patti había cometido delitos de lesa humanidad», recordó.

Fuente: InfoRegión

SABBATELLA COMO HACE PARA TENER MAS DE 30 MILLONES DE PESOS POR MES SOLO EN LA CUENTA DEL PROVINCIA

Desde un Concejal que le responde, de pedir dinero, para mantener los planes, hasta prostitución y de la buena “hierba”  Pasado por diverso negociados… En el tribunal de cuentas , hay varios expedientes de manejos no santos que son investigados cuando estaba como intendente.

Un Joven K, del estereotipo de los progres millonarios…

Pasemos revista por el tribunal:

Ver 4.079.0/09 079.0 2009 SABBATELLA MARTíN 21486727 INTENDENTE MUNICIPAL 01/01/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 GHI LUCAS HERNáN 28112016 INTENDENTE (INTERINO) 15/01/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 SABBATELLA MARTíN 21486727 INTENDENTE MUNICIPAL 16/02/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 GHI LUCAS HERNáN 28112016 INTENDENTE (INTERINO) 01/05/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 SABBATELLA MARTíN 21486727 INTENDENTE MUNICIPAL 01/07/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 GHI LUCAS HERNáN 28112016 INTENDENTE (INTERINO) 14/11/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 SABBATELLA MARTíN 21486727 INTENDENTE MUNICIPAL 23/11/2009
Ver 4.079.0/09 079.0 2009 GHI LUCAS HERNáN 28112016 INTENDENTE MUNICIPAL 10/12/2009

PUTAS  Y OTRAS “HIERBAS”

Mas alla de tener un respeto por las trabajadoras sociales del sexo, mucho  dista de su explotación o trata de blancas:

En Morón proliferan los prostíbulos, el último censo indica que se han instalado cómodamente nada menos que 264 debido a una mirada permisiva del gobierno local. Se encuentran diseminados por todos lados, en ocasiones uno frente a otro, ejerciendo la «sana» competencia, como los que se encuentran, por ejemplo en la calle San Martín, a metros de las vías del ferrocarril, uno en una casa antigua que ostenta una inconfundible puerta de color azul y el otro ubicado en el primer piso, sobre las oficinas de IOMA.

Los funcionarios municipales descargan su ira sobre la policía, aseguran que ellos clausuran el comercio clandestino y la policía no destina un guardia para vigilar el lugar e impedir que se viole la clausura.

También embisten contra la Justicia, porque tienen la costumbre de archivar las denuncias que ellos elevan, sobre esos sitios prohibidos permitidos. Lo cierto que el secretario de Gobierno, Diego Spina alumno aventajado de del ex senador Horacio Rafael Román, de Juan Carlos Rousselot y de Martín Sabbatella, no le encuentra la vuelta al asunto. Por eso todos los días se inaugura uno nuevo, ante la falta de controles los funcionarios de Morón.

Spina cursó el jardín y el primario con Román, el polimodal con Rousselot y la Universidad con Sabbatella. Es indudable que tuvo una formación impecable.

Además de manejar la secretaría de Gobierno es el que decide quien se
merece y quien no la publicidad oficial, el año pasado en la Rendición de Cuentas se pudo constatar que en los medios locales y algún poronga nacional se habían gastado casi cuatro millones, este año el presupuesto aprobado habla de siete millones de pesos. Por ejemplo Aleco S.A., que aseguran que es de Alfredo Leuco, se llevó cerca de un millón doscientos mil.

Lo que hay que resaltar, es que este gobierno municipal ostenta una hipocresía como pocos, tiene una Casa de la Mujer, organiza marchas para homenajearlas en su día, y también recorren algunos funcionarios el mundo dando clases sobre la mejor forma de proteger a las mujeres.

Entre el 14 y 16 de diciembre funcionarios locales estuvieron en Barcelona, ciudad donde vive Lionel Messi, donde disertaron sobre las políticas de género, mientras en Morón cerca de 6 mil mujeres están sometidas a esa actividad permitida por las autoridades municipales.

Los taxistas y los remiseros que circulan durante todo el día, pero especialmente por la noche, poseen información de primera mano que pone al descubierto la complicidad oficial.

¿Quién cobra para que esta actividad se desarrolle sin contratiempos? ¿Quién es el recaudador oficial? ¿Cobran la policía y el municipio por cuerdas separadas?
Existen versiones donde en muchos de estos prostíbulos trabajan con menores de edad, lo que agrava el papel cómplice del municipio.

También es alarmante la versión que piratas del asfalto y tipos extraños que andan en la noche, utilizan algunos de esos lugares como aguantaderos. Sabbatella se hizo el distraído durante varios años. Ghi ni se entera de los que pasa, Spina mira hacia Metropol, pero hay algo claro: los habitantes del sufrido Morón aguardan que alguien desmantele los prostíbulos de una vez por todas.

Otras Hierbas:

Morón: el “Moulin Rouge” local y los piratas a resguardo

Según una investigación privada existen entre 35 a 70 prostíbulos en Morón, un 40% funciona a puertas abiertas y el resto como departamentos privados ( total cerca de 260). Hay una relación directamente proporcional entre los años sabbatelistas y el crecimiento exponencial de casas de cita, éstas no pueden funcionar sin la venia o complicidad del oficialismo: delincuentes, piratas del asfalto y otras excelencias tiene allí sus bunkers transitorios y zonas liberadas.
Según estadísticas recientes del Ministerio del Interior, este distrito es uno de los más inseguros del conurbano, encabezando el ranking de robo de automotores; todo el partido es un gran aguantadero del delito y la responsabilidad del intendente y la policía no puede ser ignorada, aunque Sabbatella reclame patrulleros o quiera ser alguacil de la policía local, él conoce dónde anida el delito y deliberadamente lo omite.

Cannabis, minga y rock and roll: el marketing juvenil directo

La contención de buena parte de los votos juveniles sabbatellistas —que lo hacen ganar elecciones— se basa en actividades culturales y artísticas, un target antes explotado por el pseudoprogresismo de la Alianza. En megarecitales de rock a cielo abierto, en el complejo Gorka-Granao la plaza central —denominados “la minga”— se consume todo tipo de drogas entre mayores y menores, ante el beneplácito de los organizadores o de la policía… cuando la hay.
Una muestra emblemática de la desidia de la administración actual está en el hecho de que todos los fines de semana en la vereda misma del Concejo Deliberante ubicado en calle Belgrano, algunos “artesanos” venden pipas para fumar marihuana junto a la exhibición de revistas que defienden el libre consumo de la misma, incluso les enseñan a los jóvenes transeúntes cómo fumarla y esto ocurre abiertamente.
Sin duda, el sabbatellismo jamás tendrá una política antinarcótica porque claramente promueve lo contrario.

Un producto híbrido con final incierto

Martín Sabbatella, cual el mago David Copperfield —nada por aquí, nada por allá—, prestidigita y manipula frente al silencio de los «corderos» y junto a un grupo de granujas de medio pelo, seguirá vendiendo hologramas virtuales para modificar la percepción de la realidad. Gestos simbólicos «de izquierda», como abrazar a las madres de Plaza de Mayo o de derecha como aparecer en diarios norteamericanos, o llenar con su nombre placas de bronce en cada monumento local cual si fuera un prócer o abrazar a las minorías sexuales y de género, todo vale para mantenerse en el poder.
En esta etapa postsabbatellista 2009-2011, recordemos la parábola bíblica del libro del profeta Daniel acerca de la «imagen de la bestia», la cual tenía una apariencia imponente pero pies de barro, hasta que una gran piedra golpeó su base y la derrumbó.
Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.

El Juego:

Los supuestos beneficiarios del Bingo en ese entonces no imaginaban que funcionarios de la «transparente» administración Sabbatella pensaban y se preocupaban por la suerte de la sospechosa actividad.
El Bingo está colapasado debido a la cantidad de personas que concurren en forma diaria al lugar. Las máquinas tragamonedas ocupan todos los espacios, los baños son insuficientes y hasta tuvieron que reducir el espacio que estaba destinado al restaurante.
Martín Sabbatella, Guillermo Pascuero y Daniel Larrache pensaron que los dueños del Bingo podrían convertirse en los socios capitalistas del proyecto. Por otra parte, los socios del Club Deportivo Morón votaron en una asamblea que se debía ceder el valioso lugar a 300 metros del centro, cuando a su vez les entregaran el nuevo estadio terminado, el cual, según promesas, sería similar al de Argentino Juniors, que se encuentra ubicado en la calle Boyacá, en el barrio porteño de la Paternal.
En los corrillos de la justicia se dice que la empresa Codere S.A tendría relaciones carnales con la mafia italiana y el Cartel de Cali, pero según un alto funcionario del sabbatellismo “la plata no tiene olor”.
Diversos funcionarios comenzaron a buscarle alguna fisura a la empresa y pudieron encontrarla. El Bingo Royal había sido vendido aCodere sin que la novedad le fuera comunicada al municipio. Codere pagó durante meses las tasas municipales como si se tratara de la anterior empresa. El último pago se produjo en la caja 06 el 14 de octubre de 2005 a las 14 horas 11 minutos a nombre de Punto Tres S.A. – Zuliani, con domicilio en Rivadavia 18.448, de Morón.
El día 5 de septiembre de 2005 se había acordado en la Ciudad de Buenos Aires con la intervención del escribano Fidel Teseo, matrícula 2738 la fusión de varias empresas entre la que puede contabilizarse: Iberargen S.A.; Loarsa S.A; Punto 3 S.A. (Morón); México City S.A y Faufe S.A..
Por todas las empresas firmó como presidente Héctor O. Luna, la que fue certificada por el escribano Teseo cuya actuación notarial quedó registrada con el número F 0019009/10/11/12.
El 30 de noviembre de 2005, casi de dos meses después, el inspector Ariel Bellizi, empleado de Inspección General del Municipio de Morón se dirigió al Bingo en busca de alguna pista. En la confitería solicitó un café con jarrito que le costó $ 1,75.-(un peso con setenta y cinco centavos). En el comprobante de pago se destacaba la sigla Iberargen S.A. con el C.U.I.T. Nº 30644071266, que indicaba sin atenuantes que el Bingo tenía nuevos propietarios.
Desde ese momento Guillermo Pascuero y Daniel Larrache, secretarios de Gobierno y de Planificación Estratégica, respectivamente, comenzaron las negociaciones con los dueños de Codere S.A. para interesarlos en el proyecto.
Hay que consignar que Codere S.A. posee 14 establecimientos en la provincia de Buenos Aires, donde llegó de la mano de Eduardo Duhalde en los años que era vicepresidente de Carlos Menem. Lo extraño es que para Martín Sabbatella, quien en varias ocasiones señaló que Duhalde era uno de los maquinistas del tren fantasma ahora tienen un amigo en común que es nada menos que Codere.
El acuerdo entre Martín Sabbatella y la sospechosa empresa Codere del 2005 se ratificó en el 2006 cuando en tiempo récord se aprobó la autorización para el funcionamiento sin sobresaltos de la nueva firma.
Un detalle: Sabbatella tomó en esta ocasión las vacaciones en febrero para no firmar ningún expediente que pudiera comprometerlo en el futuro.
Observen la celeridad de la habilitación de Codere S.A.
-El 7 de febrero de 2006 el expediente ingresó en la subsecretaría de Control Comunal comandada por César Albistur Villegas.
-El 10 pasó a la secretaría de Gobierno, el mismo día a Legales donde determinaron que era necesario adecuar la habilitación, luego a la secretaría General.
-El 14 a la secretaría Privada, donde le adosaron el sello de urgente y preferencial despacho, con celeridad a Mesa General de Entradas a cargo de María Elena Rogan y con otro impuso al despacho del reemplazante de Sabbatella, Guillermo Pascuero.
-Ese mismo día 14 ingresó el expediente en el Concejo Deliberante donde fue recibido por Ana María Fantino.
-El día 20 del mismo mes se trató la habilitación en el Concejo Deliberante donde fue aprobado por unanimidad. En otro artículo vamos a contar un hecho significativo que se produjo en el recinto.
-Apenas finalizada la sesión el expediente fue enviado a la secretaría Privada del intendente Sabbatella y en forma rápida a la secretaría General de Gobierno.
-Al otro día, o sea el 21, se aceleran los procedimientos. A las 11.03 hs pasa a Decretos y Resoluciones. A las 11.08 hs es trasladado a la secretaría Privada, enseguida a Control Comunal, orientada por César Albistur Villegas y en un lapso escaso termina su recorrido en Habilitaciones.
Una de las organizaciones que tiene excelente llegada con Martín Sabbatella es Poder Ciudadano, que no se cansa de proclamar la transparencia del jefe comunal pero lo extraño del caso es que un abogado representante de esa organización, Hugo Wortman Jofre -Consultor de Programas Integrales de Control de Corrupción de Poder Ciudadano-, además es representante de Codere, lo que puede explicar algunas de las cosas que a veces suelen asombrarnos.

( Para mas datos leer de Roberto Cuzzami  http://www.periodicotribuna.com.ar/autores/163-roberto-cuzzani   )

Las andanzas del concejal:


El Concejo Deliberante de Merlo suspendió a Horacio “Lula” Cepeda, un concejal del riñón del ex intendente de Morón, por cobrar tres sueldos en simultáneo de Nación y Provincia, lo que provocó un duro cruce entre el espacio de Sabbatella y el del intendente kirchnerista de Merlo, Raúl Othacehé

El diputado nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, está en el foco de un escándalo de corrupción, luego de que el Concejo Deliberante de Merlo suspendiera hoy a un concejal de su riñón, que desde hace más de dos años venía siendo denunciado por cobrar tres sueldos simultáneamente.

El concejal Ramón Horacio “Lula” Cepeda, perteneciente a la organización Barrios de Pie y al espacio del ex intendente de Morón, fue denunciado por un concejal del Frente para la Victoria, Sebastián Codini, por percibir un sueldo del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, otro en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y otro como preceptor en la E.S.B. Nº 52.

Es por eso que como confirmó a La Política Online el secretario general del Municipio de Merlo, Ricardo Giacomino, tras una votación de 20 a 4, el Concejo suspendió a Cepeda luego de corroborar las acusaciones con el ministerio de Alicia Kirchner y la Dirección que encabeza Mario Oporto en la provincia.

Según consta en la denuncia, Cepeda habría ingresado en el año 2006 a trabajar en la E.S.B. nº 52 de Merlo como preceptor. Pero en enero de 2007 por la Resolución N° 167/07 fue contratado por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Giacomino señaló a este medio que el contrato de Cepeda como “Supervisor en el Programa de Promotores Territoriales” en el ministerio de Desarrollo Social era de “dedicación exclusiva” y que el actual concejal siguió percibiendo los dos sueldos, lo que según el funcionario del gobierno de Raúl Othacehé, es una muestra de “fraude y corrupción” por parte del espacio que encabeza Sabbatella.

Pero la irregularidad no terminó allí: en noviembre de 2007, Cepeda fue designado según la denuncia como Coordinador Distrital de la Dirección Provincial de Política Socio Educativa, bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación que encabeza Oporto, mediante la Disposición N ° 83/07, un cargo que Cepeda habría aceptado sin renunciar a sus otros puestos, lo que hacía que cobrara tres sueldos en simultáneo.

En la denuncia se indica que el 29 de junio de 2009, el día después de ganar su banca de concejal, Cepeda pidió licencia sin goce de sueldo en la escuela y que el 9 de diciembre, justo un día antes de asumir, renunció a su cargo en el ministerio de Alicia Kirchner. Pero ya era demasiado tarde.

Ahora, tras la suspensión, la situación de Cepeda será evaluada por una comisión investigadora del Concejo Deliberante de Merlo, en donde el oficialismo cuenta con una amplia mayoría (tiene 14 concejales sobre un total de 24).

ACOSOS:

El director de Inspección General del Municipio de Morón, Fabián González, no está pasando por su mejor momento. El martes 21 de octubre de 2008 , en un día gris y lluvioso, el fiscal Adrián Flores, le solicitó 2 años y 6 meses de prisión, más 3 años de inhabilitación como empleado publico, por una variedad de casos de acoso sexual. Las denunciantes fueron dos empleadas municipales y una contribuyente que un día fue a realizar un trámite y se topó con el desaforado sujeto.
Las dos mujeres, una de ellas sin trabajo —Susana Papariello— atestiguaron en la causa que se inició en el año 2002. La contribuyente, en cambio, no pudo ser localizada por la Justicia, debido a que en los últimos años cambió de domicilio en varias ocasiones.
A pesar de las denuncias contra González, el intendente Martín Sabbatella no lo desplazó de su puesto de trabajo, debido a que es primo de Diego Spina, secretario privado del jefe comunal. Spina es el mejor alumno que salió de la cantera del ex senador provincial Horacio Román. El secretario privado del intendente Sabbatella tiene mucho poder y en estos días anduvo trajinando por los pasillos de los Tribunales de Morón, en busca de alguna salida elegante, para su ahora acosado primo.
Papariello que en el último trabajo se desempeñaba en la Dirección de Tránsito —expulsada hacia ese lugar en castigo por su denuncia contra el acosador sexual— no entiende cómo pueden hablar de derechos humanos y de la violencia contra la mujer, si no hicieron nada por ella. Cuenta que el día que inauguraron la Casa de la Mujer, ubicada en la calle Mendoza, fue destinada al desvío del tránsito, lo que la obligó a recapacitar aún más en la hipocresía de estos pseudoprogresistas.
Papariello tuvo que soportar el acoso de González durante largo tiempo; en aquellos años solicitó varias audiencias a altos funcionarios, intentando poner coto al maltrato que le ocasionaba González, pero todos se hicieron los distraídos, entre ellos el transparente Sabbatella, hombre mediático si los hay, ya que tiene comprados a casi todos los medios de Morón, gracias a la abultada chequera que maneja Diego Spina.
Uno, que tiene oportunidad de leer durante toda la semana los recortes que se distribuyen en la oficina de todos los concejales, donde aparecen entrevistas en las cuales los periodistas nacionales le ensalzan los oídos al intendente —que da clases de ética, transparencia y respeto— se da cuenta de que es todo mentira. Los periodistas nacionales y locales que se prestan para ese juego diábolico no venden siquiera «humo», tan sólo silencio.
El Tribunal Oral en lo Penal Nº 3, que tiene en sus manos el caso González, está constituido por los jueces Fabián Cardoso, Raquel Lafourcade y Diego Bonanno, quienes anunciarán el veredicto el viernes 24, a la hora señalada, en horas del mediodía en el segundo piso del edificio Tribunales, donde estarán presentes las dos señoras denunciantes, el acusado de acoso sexual, los abogados de las partes y el fiscal acusador.
El abogado del funcionario de Martín Sabbatella, Fabián González, es Roberto Babington, un profesional muy caro. Es profesor de la Universidad de Morón, especialista en Juicios Orales y Públicos, en su historial tiene defendidos importantes. ¿Quién le paga sus honorarios ?
Téngase en cuenta que Babington fue abogado en estos últimos años de Cristian Alfredo Solana, un oficial de policía de la provincia de Buenos Aires, que asesinó a Rodrigo Corzo un estudiante de la Universidad Tecnológica Regional Haedo, de un certero balazo en el puente de la Avenida Santa Rosa, el el límite entre Ituzaingó y Morón. Corzo sabía tres idiomas, tenía un trabajo importante, esa noche había ido a jugar al fútbol con los compañeros del trabajo, regresó a su casa, se baño y salió a buscar a su novia, pero nunca llegó. Jamás imaginó en esa noche lluviosa que un móvil policial estaba atrás suyo.
Otro de los defendidos de Babington fue Luis «El Gordo» Valor, terror de los camiones blindados y en el verano patrocinó al ex intendente de Pinamar, Roberto Porretti, que anda buscando algún trabajo.
También aboga por la libertad de Daniel Bellini, preso en la cárcel de Olmos, muy conocido en la zona Oeste, por ser dueño de varias confiterías bailables, siendo la más famosa Pinar de Rocha.
Entre otros de sus defendidos se encuentra Cristián Aldao, que un fin de semana, cuando estaba amaneciendo, atropelló a dos chicas, matando a Gloria Stefanía Domínguez y dejando con secuelas importantes a la sobreviviente.
Como si fuera poco, es abogado de los jefes aeronáuticos del caso Lapa y a los dueños de la empresa FS Group, exportadora de aceite, sospechada por la justicia de enviar efedrina camuflada, es decir trocar gato por liebre.
Como puede verse es un profesional importante, un peso pesado que tiene derecho de elegir a sus clientes, nadie se lo cuestiona, pero este humilde periodista, piensa que si fuera abogado no defendería a esta runfla sospechosa de todo.
El director de Inspección General del gobierno de Martín Sabbatella, está contra las cuerdas, sabe seguro que «El tren de las 3 y 10 a Yuma» no va a pasar por Morón, los acosadores son primos de los violadores.

Como dicen , me cansé de poner cosas.. Pero hay mas detalles…

A veces no entiendo como con un sueldo manejo tanto dinero:

Si uno concurre al BCRA, vera la deuda de Marín… por mes…

DEUDA EN EL BCRA

Consulta de información para el CUIT-CUIL-CDI 20214867274
CENTRAL DE DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
La magnitud del monto de deuda se encuentra expresada en «miles de pesos con un decimal».
DENOMINACION DEL DEUDOR ENTIDAD PERIODO SITUACION MONTO DIAS
ATRASO
OBSERVACIONES
SABBATELLA MARTIN BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 02/11 1 156,1 N/A
SABBATELLA MARTIN BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 02/11 1 20,1 N/A
SABBATELLA MARTIN HSBC BANK ARGENTINA S.A. 02/11 1 1,7 N/A

Y si va un poquito más y una fuente muestra los movimientos de cuentas bancarias del Banco Provincia .. Dice “ de donde sacas las plata papá” para tener una casita de 355 m2 en Castelar.

MOVIMIENTOS CUENTAS BANCARIAS EN MILES DE PESOS

AÑO 2009
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
195 263 246 237 241 615 266 266 341 284 260 3,214
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
128 174 182 174 145 521 180 180 232 216 191 2,324
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,809 71 18 341 189 1,405 1,405 336 196 776 6,544
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11 11
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,687 1,026 2,247 1,369 2,064 4,459 1,503 1,503 2,339 1,977 2,106 22,280
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
150 935 713 906 936 1,835 919 919 1,210 915 1,975 11,413
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035001XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,190 1,190
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0001761XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1 1
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035001XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
900 1,174 2,074
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035001XXXX-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1 1
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035002XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
820 820
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
12 340 352
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098019XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
12 31 11 49 103
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
89 86 81 70 81 112 70 70 95 95 89 938
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
68 69 81 82 81 128 59 59 74 85 105 890
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035002XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
25 25
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
40 40
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
64 28 32 28 10 56 12 12 20 17 280
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
144 585 295 1,023
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
257 31 170 170 628
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
54 101 71 82 165 165 119 40 42 838
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 13 54 21 101
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
8,719 8,436 9,043 8,994 9,073 24,738 9,426 9,426 9,680 9,593 9,629 116,756
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11 11
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – C.A. $ – 014-XXXX-X-03-5098095XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11 11 18 41
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098017XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
49 85 16 129 43 43 110 90 565
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098019XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
149 129 124 120 117 197 108 108 128 112 108 1,400
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
108 122 88 88 66 315 171 957
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
193 149 211 165 213 409 188 188 299 217 297 141 2,671
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
289 219 325 292 329 673 263 263 362 362 352 255 3,984
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
4,298 171 4,177 163 222 9,031
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
23 23
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 16 11 13 52
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
231 69 376 125 802
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
101 128 63 74 67 119 70 70 169 126 98 192 1,276
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
43 51 26 119
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,507 3,033 3,074 2,112 675 16,969 382 382 368 1,354 3,432 34,288
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
221 197 217 194 196 405 215 215 202 197 2,259
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
87 42 160 182 472
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
6,326 4,660 8,240 8,286 2,679 16,085 10,002 10,002 7,509 73,787
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
212 43 43 43 85 425
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
76 76 153
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
15 44 203 203 199 665
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035002XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
33 33
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
164 170 2,134 368 125 340 3,301
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0001761XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1 1 24 25
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035002XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
517 1,133 1,650
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0035002XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,598 669 34 3,301
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
5,138 5,138 3,700 1,500 51 15,527
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
318 318
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
23,450 22,727 46,177
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
32 32
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
343 202 854 1,399
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
165 165
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
4,063 4,063
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
581 581
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
419 419
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
5,693 5,693
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
4,089 4,089
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,784 1,784
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098019XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
237 237
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
63 63
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
196 196
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
223 223
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
45 45
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
137 137
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
29,695 29,695
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,390 2,390
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
32 32
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
330 330
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
489 489
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
75 75
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
64,763 64,763
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
25 25
TOTAL 2009
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
29,859 24,167 31,039 25,139 18,091 70,954 30,976 30,976 28,030 41,669 40,192 120,993 492,083
AÑO 2010
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11 10 11 33
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098017XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
88 100 45 233
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
133 133
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
505 214 347 274 1,789 258 417 253 228 4,286
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
298 430 371 425 370 448 420 455 409 3,626
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
11 11
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
12 14 18 19 12 74
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
17 15 10 12 13 67
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
31 165 196
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
175 103 97 115 512 89 67 72 105 1,335
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
26 26 26 77 153
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,723 2,175 2,003 2,143 2,980 812 683 1,052 3,231 16,801
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 13
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
43 43 43 45 43 215
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
17 17 17 50
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
302 302
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,020 359 270 602 683 682 1,191 563 786 6,158
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0012086XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 15 13 11 11 60
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
171 16 38 21 35 62 343
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
70 54 73 129 87 126 114 78 87 816
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
105 82 116 91 77 140 104 87 109 910
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
331 235 566
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
16 71 64 27 64 25 79 43 389
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
27 24 16 15 57 28 45 211
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
9,916 10,538 10,273 10,787 11,074 14,159 12,426 10,522 11,879 101,574
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
298 500 798
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
199 209 205 613
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,297 250 71 15 1,544 4,176
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
77 77
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,268 2,115 2,433 2,630 3,216 4,611 3,053 2,978 3,543 26,848
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
293 533 302 378 226 228 308 217 258 2,742
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
294 203 340 294 496 221 260 166 221 2,495
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
66 52 54 63 29 262 278 1,117 1,921
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
31 31
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
970 999 2,468 1,037 1,173 1,913 1,156 1,268 1,108 12,093
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098019XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
147 133 142 124 113 122 140 138 175 1,235
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
428 34 461
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
14,176 8,017 6,015 5,782 6,787 6,026 5,638 5,795 5,745 63,980
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
10 17 27
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098019XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
12 24 12 43 91
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
20 391 544 13 214 1,182
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
972 108 72 72 36 1,260
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,647 1,050 3,697
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098050XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
23 23
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
17 40 57
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098020XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
91 45 136
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5098016XXXX-7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 19 33
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
35,088 30,735 26,225 27,061 29,914 30,969 26,792 24,549 31,185 11 262,529

Y la carpeta es mucho más extensa…mucho más … Ah no debo ser mal pensado, los millones de pesos mensuales de fondos son en realidad las cuentas del municipio de Morón que están a Nombre de Sabbatella para agilizar el trámite, lo mismo que los fondos de Santa Cruz podrían estar a Nombre de Néstor y Cristina  ¡!!!!!!

POR HECTOR ALDERETE

Se prohíbe la reproducción de este informe sin mención de la fuente. Seprin.com

Tres detenidos en Baradero acusados de pertenecer a la mafia china

Los tres comerciantes de nacionalidad china fueron detenidos ayer acusados de haber extorsionado y amenazado a un connacional dueño de un supermercado, en esa localidad bonaerense.

Las detenciones se realizaron en el mencionado comercio, situado en la calle San Martín, de dicha localidad del norte de la provincia de Buenos Aires, porque los investigadores determinaron que los sospechosos eran comerciantes orientales.

Un jefe policial informó a Télam que el amenazado, identificado por la policía como Chen Xi Di (33), denunció que los extorsionadores le habían dejado en su negocio un mensaje en el que le exigían pagar 50.000 dólares para que nada le ocurra y que además le habían colocado una bomba molotov en la puerta del local.

Los pesquisas realizaron un allanamiento en el que detuvieron a tres ciudadanos chinos, identificado como Yan Kangying (31), Yan Kangming (31) y Weng Lan (27) y secuestraron una pistola calibre 9 milímetros marca Astra, cuatro celulares y material de interés para la causa.

Los detenidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de San Nicolás, a cargo del fiscal Marcelo Manso.

Fuente: Telám