Julián Domínguez podría entregar una parte del comercio de granos a Federación Agraria

El ministro de Agricultura estudia la posibilidad de recrear una Junta Nacional de Granos que regule la compra y venta de productos agrícolas. Se la analiza como el broche de oro de su gestión antes de una eventual candidatura a vicegobernador de Scioli. Las cooperativa que manejan Federación Agraria y Coninagro podrían manejar un tercio del comercio. Si se concreta, provocaría la división irreversible de la Mesa en Enlace.
En las últimas horas algunos funcionarios del Gobierno nacional vinculados al sector agropecuario dejaron trascender una idea que está en mente desde hace ya bastante tiempo atrás para terminar de dinamitar la deteriorada Mesa de Enlace.

Si bien no está definida la forma, la idea central sería estatizar al menos una proción del comercio de granos, en una suerte de limitada recreación de la Junta Nacional de Granos para regular el comercio agropecuario.

La mediade s apoyada abiertamente por Federación Agraria y no parece casual que en este marco d erumores el ministro de Agricultura Julián Domínguez se negara a recibir a la Mesa de Enlace, pero si acordada un encuentro con Eduardo Buzzi, líder de los federados.

Es que Domínguez estudia desviar al menos un 30 por ciento del comercio exterior de granos que hoy concentran un puñado de multinacionales a las cooperativas de Federación Agraria y Coninagro, que maneja la poderosa ACA. En tanto que Sociedad Rural y CRA rechazan violentamente la posibilidad.

Ayer en una visita a la provincia de Santa Fe, el propio Domínguez dio indicios bastante ciertos sobre sus próximos pasos. Durante el acto de remate del primer lote de soja de la campaña 2010/2011 realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, afirmó que busca derivar parte del comercio a las cooperativas, pero subrayó que no plamea una estatización integral del comercio de granos, al estilo de los primeros gobiernos de Perón.

«Nuestros productores, acopiadores y cooperativas tienen que participar más activamente en la renta que genera el comercio de granos», afirmó y agregó que «es legítimo que la Argentina tenga la aspiración de que sean los capitales nacionales quienes puedan participar más activamente en el comercio de granos, y si es un pecado, sepan que yo voy a cometer este pecado, porque estoy absolutamente convencido», desafió.

Aunque se cuidó de aclarar que no piensa en una estatización global del comercio de granos. «Eso que quede bien claro; quiero despejar todos los fantasmas», puntualizó.

La medida en estudio

Según pudo averiguar La Política Online, para llevar a la práctica el polémico plan, el Gobierno estudia otorgar hasta un 33 por ciento del total de la comercialización de granos a las cooperativas AFA (vinculada a la FAA) y ACA (relacionada a Coninagro).

Las fuentes consultadas señalaron que ésta sería la primera etapa del proyecto (una especie de prueba piloto) para luego finalizar creando un ente público que regule las ventas y fije los precios que reciben los productores agropecuarios.

En este sentido, un alto funcionario kirchnerista reconoció a este medio “esto es algo que tiene que salir del consenso entre Nación, Provincia, Municipios, y hasta el propio Congreso de la Nación”, en caso de que fuese necesario.

El mismo funcionario aclaró que los ministros de la Producción de las principales provincias agrícolas del país se mostraron a favor de crear una Junta Nacional de Granos. “El pensamiento conjunto va en esta línea”, indicó.

En tanto que este tema no pasa desapercibido para el ministro de Agricultura Julián Domínguez, con serias aspiraciones de secundar en una fórmula electoral al candidato kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes cercanas al ministro manifestaron la posibilidad de que esta medida -que separaría definitivamente a la Mesa de Enlace- sea presentada como el broche de oro de una exitosa gestión –desde el punto de vista del Gobierno- de Domínguez al frente del Ministerio de Agricultura.

Es más, muchos hasta se atreven a proyectar que sea el propio ministro el que de alguna precisión sobre el tema en el acto que organiza junto a la Corriente Agraria Nacional y Popular “CANPO”, el próximo miércoles 20 de abril en el Luna Park.

“Para terminar de convencer a Cristina de que Julián (Domínguez) tiene que ser el compañero de fórmula de Daniel Scioli, hay que reunir a 10 mil personas y hacer un anuncio a futuro fuerte como cierre de su gestión en Agricultura”, confesó una fuente del Ministerio.

La crítica de las entidades

Como era de esperar, la respuesta por parte de los dirigentes del campo a estos rumores no se hizo esperar. “Se hace evidente que el Gobierno busca romper con la Mesa de enlace o meter una cuña”, apuntó el titular de SRA, Hugo Biolcati.

“El hecho de que se dé un porcentaje a las cooperativas no necesariamente significa que se pague el precio pleno porque las cooperativas no pagaban el precio pleno hasta ahora sino que pagaban el mismo precio que las empresas privadas”, agregó.

Por su lado, el candidato a gobernador de la provincia de Formosa y ex vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile, manifestó a LPO que “esto pareciera ser la segunda etapa de lo que fue el fallido intento de retenciones móviles”.

En tanto que el consultor agropecuario Arturo Navarro dijo que “la mayoría de los productores quieren trabajar y comercializar con la orientación del mercado en libertad, con dignidad y con el respeto a su propiedad privada”.

“Tampoco los pequeños productores quieren subsidios y retenciones segmentadas porque terminan siendo el pato de la boda con dichas políticas”, agregó el ex dirigente del campo en un artículo titulado “¿Estatizarán el Comercio Agropecuario?”.
Fuente: lapoliticaonline.com