Con el impulso generado a partir de las compras del Banco Central y en un contexto de mayor necesidad de divisas del sector privado, el dólar se mostró esta semana más sólido y con una mayor volatilidad.
En el circuito donde operan los grandes jugadores del mercado cambiario -como bancos y empresas- la divisa estadounidense avanzó hoy por cuarto cuarto día consecutivo, en esta oportunidad a 4,07 pesos, frente a los 4,050 que se pagaron al comienzo de la semana.
En las casas de cambio y bancos del microcentro porteño los valores que llegan al público quedaron al cierre de las operaciones en 4,05 pesos para la compra y 4,09 para la venta, o dos centavos arriba de los precios de siete días atrás.
La suba en la semana -0,49 por ciento-, según los cambistas, no se debió a un incremento en la demanda del público sino a la suba que experimentó el dólar en el segmento mayorista.
«Las compras realizadas por el Banco Central en el mercado de contado le dieron a la divisa una mayor volatilidad y oscilación que no tenía desde varias semanas atrás», sostienen los analistas de Puente SA.
En opinión de los expertos, la imprevisibilidad respecto de los momentos en que fueron realizadas las compras, despertaron mayor interés en importadores e inversores privados, que se tradujo en una tendencia alcista que se vio reflejada en los últimos días.
«La época favorecen los objetivos del Banco Central que está aprovechando el caudal de divisas que ingresan al mercado proveniente del sector agroexportador», señalaron desde una mesa de cambio. La semana anterior las ventas de las firmas exportadoras se dispararon un 40 por ciento.
«Los valores alcanzados por el dólar marcan nuevos máximos desde la salida de la convertibilidad y su nivel no parece inquietar a la autoridad de control, toda vez que mantiene vigente su política de intervención», evalua el analista Gustavo Quintana.
Fuente: diariohoy.net