El INDEC y otro número llamativo

La inflación en marzo fue de 0,8 por ciento, impulsada por educación e indumentaria, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el cálculo oficial el umbral de indigencia ascendió a $585,52 para una familia tipo de dos adultos y dos menores, mientras que límite de pobreza lo ubicó para el tercer mes del año en $1.283,72.

Hoy se dio a conocer la inflación del mes de marzo que según el INDEC fue de 0,8 por ciento, impulsada por educación e indumentaria.

De esta forma, el primer trimestre cerró con una suba de precios de 2,3 por ciento, de acuerdo con la medición del INDEC. Con relación a marzo de 2010, la variación de precios ascendió a 9,7 por ciento.

En tanto, los precios mayoristas mostraron un avance de 0,9 por ciento durante marzo, trepando a 3 por ciento en los primeros tres meses del año.

A su vez, el costo de la construcción aumentó 1 por ciento en el mes en estudio y 4,6 por ciento desde enero. Para las consultoras privadas la inflación de marzo estuvo entre 2 y 2,5 por ciento, con lo cual se profundizó la brecha con la medición oficial, que con el resultado de marzo sumó doce meses consecutivos oscilando entre 0,7 y 0,8 por ciento.

El rubro educación con un alza de 4,8 por ciento fue el de mayor avance durante marzo. Este incremento obedeció a subas de 5,9 por ciento en las cuotas de los colegios y de 1,9 por ciento en textos y útiles escolares.

La indumentaria se encareció 2,3 por ciento, a partir de alzas de 2,1 por ciento en la ropa y de 2,6 por ciento en el calzado.

Para el INDEC los alimentos subieron en promedio 0,6 por ciento. Los productos lácteos con aumento de 1,7 por ciento, aceites y grasas con incremento de 1,6 por ciento, y azúcar-miel-dulces-cacao, con 1,1 por ciento, fueron los productos de mayor suba.

El organismo dijo que durante marzo la carne se mantuvo prácticamente sin cambios, ya que experimentó una leve variación de 0,1 por ciento.

En frutas se verificó un alza de 0,5 por ciento y en panificados de 0,6 por ciento. Las verduras experimentaron una baja de 0,9 por ciento.

Según el cálculo oficial el umbral de indigencia ascendió a $585,52 para una familia tipo de dos adultos y dos menores, mientras que límite de pobreza lo ubicó para el tercer mes del año en $1.283,72, con alzas que superaron en casi dos décimas de punto porcentual al denominado índice de costo de vida que el organismo estimó en 0,8 por ciento.
Fuente: www.agenciacna.com