INSEGURIDAD EN DEMOCRACIA: AHORA GARRÉ VINCULÓ A LOS COMISARIOS CON LA CORRUPCIÓN


Como hace unos días, la ministra involucró a la Policía Federal con ilícitos. Dijo que los «malos policías» son parte «del problema» de la inseguridad. Cuestionó a Macri.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, ratificó ayer que «hay algunos comisarios de la Policía Federal que son parte del problema» de inseguridad en el área metropolitana y sostuvo que esta es una cuestión que «tenemos que resolver» desde el Poder Ejecutivo.

Garré adelantó que el gobierno nacional buscará armar en la Ciudad de Buenos Aires «una red» con vecinos y organizaciones sociales que permitan «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto».

Tras participar de un seminario sobre seguridad realizado en el Centro Cultural Borges, la ministra indicó que «los vecinos son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuales son las zonas más conflictivas y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella».

Por ello aseguró que para la Nación «es fundamental hacer esta red (de consultas) con los vecinos y organizaciones sociales para hacer más eficientes en el combate a la delincuencia» en el área metropolitana.

Malos policías

En diálogo con la prensa -entre ellos DyN-, la responsable del Ministerio de Seguridad afirmó: «hay algunos malos policías, que son un problema para resolver el problema que plantea la seguridad».

Días atrás, la funcionaria habló sobre hechos de presunta «corrupción», «extorsión» y connivencia con los narcotraficantes por parte de sectores de la Policía Federal, durante un encuentro con militantes kirchneristas junto al periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky.

Sobre este particular, la ministra de Seguridad ratificó sus dichos aunque expresó que recurriría a la Justicia cuando tenga las pruebas que demuestren estos hechos.

Tras participar del seminario sobre Seguridad, organizado por el Acuerdo de Seguridad Democrática (ASD), que contó con Verbitsky nuevamente como moderador, Garré aclaró que los que son un problema «no (son) la mayoría de los efectivos (de la fuerza policial) que por supuesto desarrollan una tarea realmente difícil, con riesgo, mucho estrés y muchas horas de trabajo», explicó.Consideró que «la seguridad es un problema nacional, y por supuesto en los grandes centros poblados tiene mayores problemas, mayor tasa de delito y mayor conflictividad, y en la Ciudad de Buenos Aires buscamos desarrollar un proceso de participación de los vecinos de cada barrio».

Garré estimó que este relevamiento que se realizará en el orden barrial permitirá «definir con mayor precisión el mapa del delito real y concreto, más allá de los delitos que se denuncian judicialmente».

Por ello, desde el Ministerio de Seguridad se entiende que «los vecinos (en la Ciudad de Buenos Aires) son los que más saben qué delitos se dan en el barrio, cuáles son las zonas más conflictivas, dónde más atención hay que poner y también saben cuándo la comisaría no es eficiente o hay focos de corrupción en ella», refirió la funcionaria.

Admitió que «es fundamental hacer esta red con los vecinos y organizaciones sociales para ser más eficientes en el combate a la delincuencia».

Palos para Macri

Garré también se quejó de la gestión que lleva adelante el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a instancias del empleo que da a la Policía Metropolitana, y también del tratamiento que los medios de comunicación dan a informaciones sobre hechos delictivos o de inseguridad.

«Siempre me pregunto: ingeniero (Mauricio) Macri qué función cumple la Metropolitana. Decir que con esta fuerza no se puede hacer tareas tan simples como custodiar edificios, es muy incomprensible», afirmó la ministra de Seguridad.

En otro orden, Garré señaló que «muchas veces se distorsiona, amplifica o se da una noticia de manera parcial» a través de los medios de comunicación y objetó que también «se repita demasiadas veces (una información), eso potencia la sensación de angustia que genera un hecho de violencia o un hecho delictivo».

«A veces se hace por amarillismo y otras veces se hace con intencionalidad definida: algunos medios agravan, distorsionado muchas veces» el alcance de las noticias, se quejó Garré.

Fuente: Agencia DyN