Dalmasso: sobreseen a uno de los acusados por el crimen

El informe del FBI le dio un giro de 180 grados al caso por el crimen de Nora Dalmasso. Los rastros de ADN que se encontraron en la escena del crimen pertenecen a dos desconocidos y desvinculan del homicidio a los dos principales sospechosos: el pintor Gastón Zárate, el “Perejil”, y el hijo de Nora, Facundo Macarrón.

El fiscal Javier Di Santo, luego de conocer los datos analizados por el FBI en Estados Unidos, decidió sobreseer a Zárate. Las pruebas demuestran que no estuvo presente en la habitación de la vivienda de la calle 5, en el barrio Villa Golf de Río Cuarto, en Córdoba, el 26 de noviembre de 2006, el día que asesinaron a Nora Dalmasso.

Zárate, de profesión pintor y albañil, estuvo un tiempo preso y además fue acusado como el autor material del crimen, dado que estuvo realizando trabajos de reforma en la casa de la familia Dalmasso.

El fiscal del caso confirmó la resolución remitida a la Justicia de Control para requerir el sobreseimiento de los cargos por “abuso sexual con acceso carnal, hurto calificado y homicidio calificado” que se le imputaban.

En Radio 10, el joven de 30 años (casado, tres hijos) dijo que la acusación lo arruinó laboralmente. “Me arruinaron, la gente que no me conoce no me da trabajo”. Y aseguró que en Río Cuarto, la gente lo marginó.

Ahora falta resolver la situación penal del otro imputado, acusado de matar a su madre.

Fuente: La Razón

Por el ruido de un tren, hallaron al acusado de matar dos veces

Se trata de un hombre acusado de estrangular a una joven de 32 años y a una adolescente de 17. El sonido de las formaciones que se escuchaba en los mensajes que dejaba en celulares de sus familiares lo delató.

Las escuchas telefónicas que se hicieron en la investigación por el crimen de dos mujeres fueron claves para encontrar al culpable. El hombre tiene 32 años y está acusado de estrangular a una joven de 22 años en San Juan y a una adolescente de 17 en San Juan. El sospechoso estaba prófugo y era buscado desde 2003, pero no había pistas del lugar en el que se encontraba. Sin embargo, el ruido del tren que se escucha de fondo en los mensajes que dejaba el asesino en celulares de sus familiares lo delató.

La búsqueda empezó en enero por el crimen de la joven, que había sido estrangulada en su casa de Quilmes con una cortina de baño.

El sospechoso era un hombre que arreglaba electrodomésticos y que había desaparecido después del crimen. Cuando tuvieron su nombre pidieron datos a San Juan, donde es oriundo, y descubrieron que tenía pedido de captura por el asesinato de la otra chica. Lo atraparon en un bar cerca de las vías del Roca, donde trabajaba de barman.

Fuente: La Razón

Elevan a juicio el caso de corrupción de la comisaría 49

El fiscal distrital acusa a nueve oficiales y suboficiales de integrar una asociación ilícita que cobraba a comerciantes y a delincuentes

La valentía de un sargento primero de la Policía Federal para denunciar y acusar de corrupción a sus compañeros y superiores de la comisaría 49a., con jurisdicción en los barrios de Saavedra y Villa Urquiza, permitió que nueve uniformados fueran juzgados, acusados de integrar una asociación ilícita.

El juez Roberto Ponce firmó la elevación a juicio del caso, investigado por el fiscal José María Campagnoli. Los policías están acusados de exigir dinero a comerciantes a cambio de protección, de no detener a personas con pedido de captura, permitir que funcionaran negocios no habilitados y liberar la zona para que se cometieran delitos.

El comisario José Antonio Carranza; el subcomisario Fernando Echagüe; el subcomisario Horacio Ponce; el subinspector Cristián Pavón; el subinspector Gabriel Bellusci; el suboficial escribiente Carlos Alberto Marcos; el sargento Luis González; el sargento (R) Jorge Altuna y el cabo primero Cristián Ochoa son los acusados que deberán enfrentar el juicio oral y público. Todos están presos en el penal de Marcos Paz, como consecuencia de la investigación judicial que fue revelada por LA NACION el 11 de febrero de 2010.

Según el requerimiento de elevación a juicio firmado por Campagnoli, entre el 14 de enero de 2008 -día en que asumió como jefe de la seccional 49a.- y el 3 de febrero de 2009, momento en que se inició la investigación, el comisario Carranza se erigió como el mandamás de la organización delictiva. La cúpula de la asociación ilícita, según la acusación del fiscal de Saavedra, la completaban los subcomisarios Echagüe y Ponce, el sargento González y el sargento retirado Altuna.

La presentación que hizo ante Campagnoli no le salió gratis al sargento primero que se animó a denunciar a sus superiores: inesperadamente, fue trasladado a la seccional 46a., con jurisdicción en la villa 31, de Retiro.

Lo extraño del caso es que, si bien en octubre de 2009 el fiscal Campagnoli había pedido la detención y la indagatoria de los sospechosos, todos siguieron en funciones hasta enero de 2010, cuando fueron puestos en disponibilidad preventiva.

«En el marco de esta asociación ilícita, por sí o por intermedio de terceras personas, en su condición de funcionarios policiales, los acusados exigían y, consecuentemente, recibían de los responsables de los comercios situados en la jurisdicción de la comisaría 49a. una suma de dinero (de entre 1500 y 3000 pesos mensuales) o dádivas que entregaban para no tener problemas, dado que, en caso contrario, serían víctimas de robos sucesivos», afirmó el fiscal en su dictamen.

En julio pasado, el juez Carlos Bruniard -que intervenía en el caso como subrogante- procesó a los sospechosos, pero denegó el pedido de detención de Campagnoli. El fiscal apeló y, en septiembre pasado, la Sala IV de la Cámara del Crimen ordenó la detención de los acusados.
Tres formas de recaudar

«Las maniobras delictivas acometidas por los imputados han dejado a la vista los roles claramente diferenciados que desempeñaban cada uno de ellos dentro de la organización, articulados jerárquicamente entre sí en un accionar mancomunado que, a su vez, demuestra su voluntad indiscriminada para la comisión indeterminada de delitos», afirmó el fiscal Campagnoli en su pedido de elevación a juicio, al que ahora se dio curso. Según el fiscal y sus colaboradores, la forma que esta presunta asociación ilícita tenía de recaudar ilegalmente dinero estaba dividida en tres capítulos: las «quintas», las «habilitaciones» y la «máquina de cortar boletos».

«Se consideran «quintas» todos aquellos negocios legales o ilegales que tienen lugar en el ámbito territorial de la comisaría y de los que la organización deriva ingresos en forma ilegítima. En un sentido más estricto, las «quintas» son los establecimientos [generalmente, comercios cuyos encargados entregan dinero a la jefatura de la seccional para contar con una vigilancia exclusiva]», había afirmado Campagnoli en el pedido de detención e indagatoria de los policías sospechosos.

«El cobro de dinero en las denominadas «habilitaciones» no corresponde a una vigilancia exclusiva, sino a la permisividad para con las irregularidades de una actividad o establecimiento», había agregado. Entre las habilitaciones figuraban puestos callejeros de venta de CD y DVD, paradas de «trapitos» o cuidacoches y frigoríficos ilegales.

El «corte de boleto» significaba cobrar dinero a cambio de permitir la circulación de aquel o aquello que debería ser detenido.

Si en el juicio oral son condenados por los citados delitos, los acusados podrían recibir penas de tres a diez años de prisión.

Fuente: Online-911

El dueño de un súper de La Plata mató a un ladrón de 17 años

Ocurrió en 29 y 523. Dos motochorros ingresaron en el local. Nadie se resistió, hasta que huían. El comerciante sacó una Bersa 3.80. Uno de los delincuentes cayó muerto. Sus cómplices escaparon

Un comerciante de Tolosa enfrentó anoche a los delincuentes que acababan de asaltarlo y mató a uno, de 17 años. Los otros escaparon y no se descarta que por lo menos uno esté herido. También se analiza la posibilidad de que hayan actuado con el apoyo de, al menos, otro par de jóvenes. El comerciante y el resto de las víctimas del robo resultaron ilesas.

Un jefe policial dijo que “este local no ha sufrido muchos ilícitos”. Los vecinos refieren otra cosa. “Está harto de que lo roben”, resumió un frentista de la cuadra.

Lo que se sabe es que todo se desencadenó a eso de las 20.30 en el autoservicio “Coni”, ubicado en la esquina de 29 y 523. A pocos metros hay unos monoblocks y, no muy lejos, el arroyo El Gato. A esa hora estaban en el amplio local su dueño, identificado oficialmente como Antonio Guillermo Coniglio, de 33 años, un familiar que trabaja allí como empleado y unos “tres o cuatro clientes”, según detalló una fuente policial.

De repente aparecieron en escena varias motos (testigos hablan de cuatro, aunque la versión oficial menciona tres) y dos jóvenes irrumpieron en el autoservicio. Uno de ellos portaba un revólver Bersa del calibre 22, con la que encañonó a las víctimas y ma-noteó todo el dinero de la caja, además de un bolso Adidas de una clienta. La secuencia fue registrada por las cámaras del comercio. Hasta ese momento, ni Coniglio ni el resto de los damnificados intentó resistencia alguna, pero la cosa cambió cuando el dúo enfiló hacia la puerta.

“El comerciante aprovechó que ya estaban afuera para sacar su pistola Bersa calibre 3.80 y disparar”, dijo un investigador, aunque al cierre de esta edición no quedaba claro si el ladrón hizo lo mismo con la suya. Lo cierto es que éste recibió un impacto de bala en el lado izquierdo del cuello que lo mató prácticamente en el acto. A su lado quedaron tirados el bolso “Adidas” de una víctima, el arma y la moto Honda Storm negra.

Sus compinches escaparon en otras motos y se procura establecer si hubo uno o más implicados que hacían de campana y se alejaron con la primera detonación. Lo que sí parece certero es que alguno pudo resultar herido, a juzgar por las manchas de sangre que quedaron sobre la vereda.

En pocos minutos el lugar hervía de policías. Los primeros en llegar fueron los de la comisaría Undécima, a los que se le sumaron los de la Distrital City Bell (con su jefe, Oscar Desiderio a la cabeza), los de otras seccionales de la zona (que desplegaron un impresionante operativo cerrojo) y los de la DDI, bajo las órdenes de su titular, Juan Ibarra.

El joven fallecido es de Villa Castells, sus iniciales son M.M. y tendría antecedentes. “Uno de sus hermanos está preso”, dijo una fuente judicial. La moto en la que andaba era suya. Los peritos se encargaron de analizar y secuestrar las armas y contar las vainas servidas. En cuanto a la Bersa utilizada por Coniglio, un pesquisa aseguró que “está registrada a su nombre y tiene permiso de portación”.

El comerciante, que vive al lado del local, fue trasladado hasta la comisaría Undécima. En principio quedó demorado por “homicidio calificado en ocasión de robo”. Analizarán si actuó en legítima defensa o hubo un exceso de la misma. Buscan a los prófugos.

Fuente: Online-911

Asesinaron a balazos a supermercadista chino en Parque Centenario

Ocurrió anoche en calle Estivao al 91. Dos motochorros irrumpieron en el comercio Sofía. Se investiga si fue un intento de robo o un hecho que tenga relación con la conocida mafia china. La víctima murió en el lugar. Investiga la comisaría 11

Un supermercadista de origen chino fue asesinado anoche en su local del barrio porteño de Caballito, en un intento de robo, según fuentes policiales a Online-911.

El homicidio se produjo en el supermercado «Sofía», ubicado en la calle Estivao 91, entre Río de Janeiro y Ramos Mejía, próximo a Parque Centenario.

El comerciante fue asesinado a balazos en el interior del local, donde quedó tendido el cuerpo. De acuerdo al relato de uno de los investigadores, dos sujetos que se movilizaban en moto irrumpieron en el comercio e intentaron agarrar la plata de la caja. No se confirmó aún si el supermercadista ofreció resistencia. Lo cierto es que uno de los intrusos sacó un arma de fuego y le efectuó dos disparos.

Los delincuentes salieron corriendo hasta la calle, se subieron a la moto y se fugaron a toda velocidad.

Interviene en el hecho la comisaría 11. Los pesquisas analizan las cámaras de seguridad y uno de los detectives explicó que se investiga si el hecho tiene relación con lo que se conoce como la mafia china o fue un hecho más de robo seguido de muerte.

Fuente: Online-911

Robaron y asesinaron de un tiro a un remisero en San Isidro

El chofer, de 57 años, transitaba por Beccar. Al parecer,tres presuntos pasajeros lo agarraron del cuello y le pdieron la plata. Investigan si la víctima se resistió. Le sacaron la recaudación y el celular. El remisero murió dentro del auto

Un remisero fue asesinado anoche de un balazo al ser asaltado cuando transitaba por la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro, a pocas cuadras del asentamiento conocido como «Villa La Cava», al norte del conurbano, informaron fuentes policiales a Online-911.

Uno de los detectives identificó a la víctima como Pedro Eleuterio Miño, de 57 años, quien manejaba un auto marca Renault 19. El hecho fue cometido alrededor de las 21 en la esquina de Elflein y Clemente Onelli y los delincuentes escaparon con rumbo desconocido.

Fuentes policiales informaron a que los sujetos huyeron llevándose el dinero de la recaudación del día y el teléfono celular de la víctima.

Victoria, una vecina de la cuadra donde ocurrió el crimen, explicó que «escuché al menos tres tiros y salí. El hombre estaba mal herido y las puertas de atrás abiertas. No sé si lo robaron y atacaron los pasajeros que venían en el remis o si los delincuentes aprovecharon que bajaron otros pasajeros».

Otro vecino se quejó: «desde hace un año sacaron la garita en la que custodiaban los gendarmes y quedamos desprotegidos. Es que en esta zona no hay cámaras de seguridad».

Investiga lo ocurrido la comisaría 11 de San Isidro, ubicada en Beccar, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

La causa es instruida en la fiscalía de Boulogne, donde se analizaban las filmaciones de las últimas tres personas que abordaron el rodado de Miño.

Fuente: Online-911

Indagarán a William Schlenker en el juicio por el caso Acro

El juicio por el crimen del hincha de River Plate Gonzalo Acro, ocurrido en agosto del 2007, continuará hoy con la indagatoria de uno de los ex jefes de «Los Borrachos del Tablón», William Schlenker, informaron fuentes judiciales.

La tercera audiencia del debate oral comenzará a partir de las 10 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15, integrado por los jueces Hugo Decaría, Héctor Grieben y Javier Anzóategui.

El menor de los hermanos Schlenker está acusado junto a su hermano Alan y a Martín «Pluto» Lococo, de ser los ideólogos del homicidio de Acro.

En su indagatoria del miércoles pasado, Alan Schlenker, aseguró que fue vinculado al homicidio por haber sido opositor a la gestión del entonces presidente del club «millonario» José María Aguilar.

El hombre explicó que «hay muchas personas que están siendo injustamente acusadas (por el homicidio) y se va a demostrar en este juicio» que no tienen nada que ver.

Además de los hermanos Schlenker y de Lococo, están siendo juzgados Pablo «Cucaracha» Girón, Ariel «Colo» Luna, Sergio «El Pelado» Piñeyro y Rubén «Oveja» Pintos.

Los siete barras están imputados del delito de «homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas» y de «tentativa de homicidio», ya que en el mismo episodio resultó herido de bala Osvaldo Matera.

En tanto, Luna está acusado también por el delito de «portación de un arma de uso civil», mientras que Girón será juzgado por «resistencia a la autoridad».

De los siete imputados, sólo Girón, Luna y Pintos llegan detenidos al debate oral.

El ataque a Acro ocurrió cerca de las 23 del 6 de agosto de 2007 en la esquina de Bauness y Cullen, en Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a su amigo Matera.

Acro y Matera fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un Fiat Uno y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35 milímetros y huyeron.

El hincha «millonario» recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano, donde había sido internado.

Desde un principio, los investigadores sospecharon que se había tratado de un episodio más de la violenta interna de «Los Borrachos del Tablón».

Es que existían dos facciones que se disputaban el poder de la barra brava, una de ellas la que lideraban los hermanos Schlenker y otra que estaba en poder de Adrián Rousseau, la cual era integrada por Acro.

Fuente: Telám

Caso Urbani: la banda fotografió a Santiago mientras agonizaba

“La prendí, empecé a mirar y vi una foto del chico fallecido con un tiro en la cabeza”. Quien habla es una menor de edad que declaró en el juicio por el crimen de Santiago Urbani. En su relato se refiere a una foto tomada por los supuestos atacantes la noche del asesinato del joven de 19 años.

La testigo es una adolescente que aportó este nuevo dato que, hasta ayer, era desconocido. Cuando declaró en el Tribunal Oral en lo Criminal de San Isidro, contó que era amiga de los imputados y que en una reunión vio una foto en la cámara digital.

Alberto Spagnuolo, el abogado de Julia Rapazzini, la mamá de Urbani, dijo que cuando la banda robó en la casa de Santiago se llevaron una PC y una cámara, entre otros elementos.

Oscar Pérez Graham, de 43 años, y Emiliano Herrera, de 21, son sometidos a juicio. El primero está acusado de ser quien reclutaba menores para delinquir y de ser el liber de la banda.

Santiago Urbani fue asesinado en octubre de 2009 en la puerta de su casa en Tigre por dos menores de edad, ya condenados por este caso.

Fuente: TN

Custodios de Aníbal Fernández se tirotearon con dos delincuentes en intento de asalto en Quilmes

Dos custodios del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, detuvieron tras un tiroteo a uno de los dos delincuentes que asaltaron a una mujer para robarle el auto en el partido bonaerense de Quilmes.

El episodio ocurrió cerca de las 18 de ayer en avenida Mitre y Solís, frente a un supermercado chino, ubicado a unos 50 metros de la casa del funcionario nacional, en pleno centro de Quilmes, en la zona sur del conurbano.

Todo comenzó cuando la mujer, de 69 años, iba a subir a su Peugeot 307 color gris y fue sorprendida por dos hombres armados que la amenazaron y la obligaron a pasarse al asiento trasero pero la maniobra fue observada por los dos efectivos de la Policía Federal que se hallaban vestidos con ropas de civil y custodiaban la puerta de la casa de Fernández. Los policías se acercaron corriendo y comenzaron a forcejear con uno de los ladrones, mientras que rescataban a la mujer que estaba sentada en el asiento trasero. En medio del forcejeo, el delincuente que estaba sentado frente al volante comenzó a disparar contra los policías y se originó un intenso tiroteo.

Tras el enfrentamiento, los policías lograron detener a uno de los asaltantes y rescataron a la mujer asaltada ilesa. En tanto, las fuentes explicaron que el otro delincuente logró escapar a bordo del Peugeot 307 de la mujer, el cual finalmente fue abandonado en proximidades de una villa de emergencias en la zona de Quilmes oeste.

Según los investigadores, dentro del vehículo se hallaron manchas de sangre y se presume que corresponden al delincuente que alcanzó a escapar, quien habría resultado herido en el tiroteo con los policías. Ante esta situación, se emitió un alerta a todos los hospitales para que informen sobre el ingreso de alguna persona herida de bala.

Fuente: TN

Villa Devoto: asesinaron a un policía para robarle el auto

Un policía de la Federal fue asesinado de un balazo cuando aparentemente se resistió al robo de su auto en el barrio porteño de Villa Devoto. El hombre, Manuel Aguirre de 54 años, se desempeñaba en el cuerpo de bomberos de esa fuerza.

Los voceros dijeron a que el hecho se produjo en las primeras horas de hoy en la esquina de las calles Lope de Vega y Nazarre. Según trascendió, el policía conducía un auto Volkswagen Gol, cuando fue abordado por tres delincuentes

Investiga lo ocurrido la comisaría 45, donde se instruyeron las primeras actuaciones del caso.

– Otro robo seguido de muerte

Ayer, además, un remisero fue asesinado de un balazo al ser asaltado cuando transitaba por la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro, a pocas cuadras del asentamiento conocido como «Villa La Cava», al norte del conurbano.

La Policía identificó a la víctima como Pedro Eleuterio Miño, de 57 años. El hecho fue cometido alrededor de las 21 en la esquina de Elflein y Clemente Onelli. Fuentes policiales informaron que los delincuentes escaparon y se llevaron el dinero de la recaudación del día y el teléfono celular de la víctima.

Investiga lo ocurrido la comisaría 11 de San Isidro, ubicada en Beccar, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: TN

Peluqueros porteños, los nuevos guardianes de las mujeres agredidas

Fueron convocados por la Fundación Lapis para actuar como intermediarios entre las víctimas y los centros de ayuda; la iniciativa comenzará a funcionar en las próximas semanas en Belgrano y Palermo; según cifras oficiales, las denuncias subieron un 75% en sólo dos años

Un programa diferente, basado en la idea de que los profesionales de belleza también pueden colaborar a la hora de acercar a las víctimas de violencia doméstica a los centros de ayuda y alentarlas a denunciar, comenzará a implementarse en las próximas semanas en la ciudad.

«Cortala», una iniciativa de la Fundación Lapis (Laboratorio de Prácticas e Investigaciones Sociales) -cuya idea original se importó desde Nueva York y algunas ciudades de España-, empezará a funcionar como una experiencia piloto en peluquerías y salones de estética de los barrios porteños de Belgrano y Palermo.

En diálogo con lanacion.com, Sabrina Landoni, titular de Lapis, explicó los alcances del original proyecto, que busca precisamente aprovechar un espacio al que la mujer concurre sola (o en compañía de amigas) e invita a distenderse con mayor facilidad.

«Apuntamos a explotar ese vínculo de confianza que se genera con las clientas y, eventualmente, animarlas a hablar de lo que les pasa», indicó. Y añadió: «El rol del profesional va a ser el de un mero intermediario entre la víctima y el acceso a los centros de apoyo ya existentes».

Estamos alarmados con lo que está pasando y preocupados por las cifras que se están difundiendo. Hoy la víctima sigue desprotegida. No podemos permitir que sigan matando más mujeres.
Virginia Linares, diputada nacional

Desde que arrancó el verano, voluntarios de esta ONG trabajan a diario con personal de distintas peluquerías y centros de belleza a fin de poner a punto la iniciativa. La mayoría de los profesionales ya recibió guías impresas con recomendaciones para saber con antelación cómo orientar a las mujeres en conflicto, además de pequeñas tarjetas con teléfonos de contacto para entregarles.

Por estos días, participan de la última ronda de capacitaciones para saldar pendientes y lanzar de lleno el programa, que toma como disparador estadísticas que reflejan la gravedad del problema: se calcula que en el país una de cada diez mujeres requiere asistencia para salir de esta situación y realizar, posteriormente, la denuncia.

Según informaron a este medio, «Cortala» tendrá un continuo seguimiento y colaborará con el 0800-66-MUJER (68537) del gobierno porteño y la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Más adelante, en función de sus resultados, se irá extendiendo a otras zonas de la Capital Federal.

Cifras alarmantes. En la Argentina, las denuncias vinculadas con las agresiones cometidas contra las mujeres por sus parejas o ex parejas treparon un 75% en sólo dos años, según cifras recogidas por la OVD.

En tanto, los femicidios aumentaron un 19% respecto de 2009. A lo largo de todo el año pasado, de acuerdo con los números difundidos por el Observatorio de Femicidios en la Argentina, se contabilizaron 260 casos, incluidas menores de edad.

Por otra parte, desde el deceso de Wanda Taddei, la esposa del ex músico de Callejeros Eduardo Vázquez, trascendieron al menos 11 situaciones similares durante 2010 y otras 13 en lo que va de este año en el país.

No obstante, lejos de lo que pueda pensarse, los ejemplos de mujeres incineradas por celos o producto de discusiones todavía no lideran el ranking de las formas que asume en la actualidad la violencia de género.

Así lo aseguraron a lanacion.com las organizaciones consultadas al indicar que, pese a la visibilidad que presentan estos casos, aún no constituyen la causa mayoritaria por los cuales las víctimas acuden en busca de ayuda. Por encima, detalló Fabiana Túñez, titular de la asociación civil La Casa del Encuentro, persisten aquellas que fueron baleadas, apuñaladas y golpeadas.

Proteger a la víctima, la prioridad. La pelea por erradicar la violencia doméstica y desechar la idea de la mujer como propiedad del hombre se intensificó en los últimos años, mientras los casos se multiplicaron en el país y se incrementaron nuevas modalidades, como las de mujeres incineradas por sus parejas, que parecen haberse vuelto casi cotidianos desde que se difundió la muerte de Taddei.

En ese contexto, distintos sectores comprometidos con el tema marcaron la urgencia de agilizar la aplicación de sanciones contra el agresor y de contar con programas inmediatos de protección a la víctima y su familia.

Asimismo, señalaron la necesidad de que este tema se convierta en una prioridad dentro de la agenda legislativa y del Gobierno Nacional.

«Estamos alarmados con lo que está pasando y preocupados con las cifras que se están difundiendo. Hoy la víctima sigue desprotegida. Necesitamos abordar el problema desde la contención y la aplicación de un programa concreto. No podemos permitir que sigan matando más mujeres», sostuvo en diálogo con lanacion.com la diputada nacional del GEN Virginia Linares.

Con esa premisa, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer -que tuvo lugar el 8 de marzo último-, la funcionaria presentó dos iniciativas en la Cámara Baja.

Por un lado, un proyecto que prevé la creación de un régimen de sanciones para los distintos tipos de violencia, con el objetivo de «sistematizar el conjunto de normas y acotar los márgenes de interpretación» de los organismos encargados de combatir este flagelo, contemplados por la legislación.

Por el otro, la idea de promover la inauguración de «casas refugio» como instancias de tránsito en las que se pueda contener, asesorar, asistir y apartar a las mujeres del foco de conflicto, además de brindarles casa y comida para sus familias hasta tanto puedan reinsertarse en la sociedad.

Entre políticas públicas y sanciones. Para Linares, que valoró la reglamentación de la Ley Nacional contra la Violencia de Género (26.485) -destinada a la protección integral de la mujer en todos los ámbitos-, es necesaria «una fuerte voluntad política para que los mecanismos creados recientemente realmente se efectivicen».

Es urgente e imprescindible profundizar en políticas públicas que tiendan a ofrecer mayor prevención y asistencia a la mujer.
Fabiana Túñez, titular de La Casa del Encuentro

Entre éstos últimos figuran la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género, que fue inaugurada el mes pasado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y que tiene por fin fortalecer la intervención pública en la materia.

Dicha dependencia está integrada por representantes de distintas áreas involucradas a nivel nacional, provincial y municipal, ámbitos universitarios, sindicales, empresariales, religiosos, organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y otras de la sociedad civil con competencia en el tema. Se orienta, principalmente, a implementar tareas vinculadas con la elaboración y asesoramiento de normas referidas a la sanción de este flagelo.

«Es urgente e imprescindible profundizar en políticas públicas que tiendan a ofrecer mayor prevención y asistencia a la mujer, y generar normas jurídicas complementarias que acompañen a la actual legislación», coincidió Túñez al reflexionar sobre el contexto actual.

Desde su lugar, recordó que hace tres años La Casa el Encuentro está pidiendo incorporar la figura del femicidio al Código Penal, además de la pérdida automática de la patria potestad del hombre que lo comete.

Más allá de los anhelos particulares, ambas especialistas coincidieron en resaltar que todavía hace falta generar mayor conciencia de la gravedad que encierra este problema e impulsar a las mujeres a denunciar al agresor sin miedo o vergüenza, motivos que, por lo general, son los que terminan por desalentar a las propias víctimas.

Para ello, sostuvieron, es fundamental poder garantizar un rápido acceso a la Justicia, ya que, según evidencian los registros, la mayoría de las denuncias no llegan siquiera a la última instancia.

Fuente: La Nación

En La Plata hospedan en casas particulares a los fans de U2

Frente al estadio único de esta ciudad, donde U2 dará tres recitales para 120.000 personas, hay desplegado un enorme cartel que dice: «Esperamos 20 años». Los dueños de la bandera, un grupo de fanáticos que acampan desde anteayer en la puerta del predio para ver de cerca a la banda irlandesa, forman parte de la avanzada de una multitud que llegará a esta ciudad para convertirla, desde mañana, en meca de la música internacional.

La visita de la banda desbordó las plazas hoteleras de la ciudad, que tiene colmadas las reservas en sus escasos 23 hoteles, con capacidad para 1700 personas. Por eso, cientos de familias alquilan sus casas particulares para recibir a espectadores que llegan desde el interior del país, pero también de países como Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Entre los espectadores que hacen fila frente al estadio está Martin, que llegó desde Holanda hace una semana para ver las tres funciones de la banda irlandesa en La Plata. «Vine a la Argentina para ver a U2. Después me voy a Brasil», dijo el fanático de Bono, que ya vio más de 25 recitales de la mítica banda.

«Esperamos amigos de los Estados Unidos, de México, nos encontramos todos acá», agregó Flavia, que acompaña a Martin junto con los fanáticos de la bandera, que fue hecha en 1998 y es desplegada ahora como una identificación de lealtad.

El grupo de acampe lo integra también Karina, que llegó de Chile ayer, tras 22 horas de viaje en ómnibus. «Vi el recital en Santiago. Tuve la suerte de subir al escenario y me vine a ver los tres recitales acá», relató.

Claro que no todos son extranjeros frente al estadio único de esta ciudad. Agustín, el primer fanático en la hilera de entrada, suspendió sus vacaciones para comprar las entradas para los tres recitales del 360° Tour.
Boom extraordinario

La secretaria de Modernización y Desarrollo Económico del municipio, Alejandra Sturzenegger, consideró: «Esto es extraordinario para la ciudad. Los hoteles ya están todos tomados. Muchos de los 40.000 espectadores que se esperan cada noche se van a alojar en casas de familia».

La Plata también será este año sede de la Copa América de fútbol, prevista para junio, cuando se espera que lleguen decenas de miles de visitantes. Sin embargo, la infraestructura turística de la ciudad no está preparada para tales multitudes. Por ejemplo, sólo existe un hotel cuatro estrellas. Por eso, las autoridades piden la colaboración de los vecinos.

Por ejemplo, Raquel Obregón alquilará un departamento a fans de U2 que llegarán desde Formosa y La Pampa. «Me llamaron desde Escobar y hasta desde Córdoba», dijo la mujer, que cobrará 150 pesos por día a cada uno de los huéspedes. «Los espectadores aprovechan el viaje para conocer la ciudad», agregó, tras explicar que se contactó con los improvisados inquilinos mediante la Dirección de Turismo de la municipalidad.

«Voy a recibir gente de Rosario y Mar del Plata», informó Inés Galván, otra platense que decidió recibir pasajeros en un quincho en las afueras de su casa, a siete cuadras del estadio único donde tendrá lugar el recital. «Como el servicio gastronómico también está saturado, voy a ofrecer a mis huéspedes la comida», dijo la anfitriona.

El grupo irlandés dará la primera función mañana. Y repetirá la fiesta el sábado y el domingo próximos.

Pero la movilización comenzó varias semanas atrás. Desde hace días trabajan en el lugar 1200 personas para acondicionar un escenario que llegó replegado en 244 containers traídos en avión y en barco.

Las características del campo de juego removible permitieron ingresar con 12 grandes grúas y camiones semirremolques para el armado del escenario y la escenografía del megaconcierto que brindará U2 sin dañar el césped donde se juega fútbol ni recurrir a cobertores de superficie, según se informó desde la Secretaría General de la gobernación bonaerense.

Por cada presentación de la banda irlandesa, la fundación que administra el estadio recaudará unos 250.000 dólares, según informó la misma fuente a LA NACION.

Fuente: La Nación

Comunicaciones sin mantenimiento

La Secretaría de Transporte anunció posibles sanciones para las empresas encargadas del soporte logístico de las comunicaciones aéreas. La dependencia, a cargo de Juan Pablo Schiavi, estudia los informes sobre la falla en el sistema de enlace radial entre los aviones y los controladores aéreos, circunstancia que provocó la semana pasada la paralización de los vuelos en todo el país durante doce horas.

Schiavi se reunió ayer con el director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alejandro Granados, y con los técnicos enviados por la compañía austríaca Frecuentis, que instaló el equipo de comunicaciones que se utiliza desde 2002. En ese primer encuentro habrían quedado expuestos inconvenientes que pusieron al borde de la sanción a las prestadoras del servicio.

En un comunicado, la Secretaría de Transporte informó: «Se inició un profundo análisis del cumplimiento de las tareas de mantenimiento por parte de la empresa Precisión Electrónica, representante legal en el país de Frecuentis y responsable del mantenimiento de los sistemas de comunicaciones del Centro de Control Area Ezeiza».

Se agregó: «Las penalidades que se podrían aplicar serán desde la máxima sanción económica contemplada hasta la rescisión del contrato, en caso de que se compruebe que hubo impericia por parte de las empresas involucradas, y dependerá de la comprobación fehaciente de los causales del evento».

Doscientos vuelos fueron postergados o cancelados por las intermitencias detectadas en el sistema de comunicaciones. Más de 20.000 pasajeros fueron afectados por esa situación, que podría haber sido evitada, según el relato que diversas fuentes aeronáuticas dieron a LA NACION. Es que las comunicaciones aéreas eran efectuadas desde mediados del año pasado con el sistema de respaldo, ya que el equipo primario había quedado fuera de servicio al menos desde junio, según afirmaron dirigentes involucrados en el ambiente aeronáutico.

Según el comunicado oficial, «los ingenieros austríacos presentaron un primer informe sobre el minucioso estudio de los sistemas por ellos provistos, garantizaron la confiabilidad del sistema y se comprometieron a presentar un informe final sobre lo sucedido en los primeros días de abril».

Las autoridades locales estarían en situación de apuntar a la empresa subsidiaria local por la falta de mantenimiento del equipo.

En el mensaje enviado por la Secretaría de Transporte y por la ANAC no se hizo referencia alguna a la sospecha de sabotajes que habían dejado trascender varios gremios aeronáuticos. Es más, el comunicado es concreto al apuntar a fallas provocadas por las falencias del soporte técnico contratado. Fuentes aeronáuticas indicaron que, en principio, hubo una mayor demora en solucionar el error porque los técnicos que trabajaron en el sistema tenían un software desactualizado.

Más allá de la búsqueda de responsabilidades encarada por las autoridades, el foco puesto en el área de mantenimiento externo alejaría la posibilidad de que se hubiera tratado de un sabotaje realizado por suboficiales de la Fuerza Aérea, tal como denunciaron los gremios encabezados por Jorge Pérez Tamayo, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Junto con otros sindicatos del sector, ese sindicato había señalado a los militares como parte de un supuesto complot para favorecer el reingreso de capitales privados en Aerolíneas Argentinas. Frente a esa denuncia, el juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina inició una investigación de oficio.

Una posición opuesta a la de APLA expuso Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que apuntó a la falta de mantenimiento como causa central de la parálisis sufrida en los aeropuertos.

La investigación interna llevada adelante por las autoridades de la Secretaría de Transporte y ANAC avanza en ese sentido y los funcionarios prometen sanciones.

Fuente: La Nación

Con la undécima estación, avanza el bicing en la Capital

El sistema gratuito de uso de bicicletas porteño, conocido como bicing , incorporará hoy la estación número 11 del circuito, que estará situada en Talcahuano y Tucumán, frente al Palacio de Justicia.

La nueva estación, Tribunales, se sumará a las ya existentes Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de Julio y Perón, Plaza Congreso, Parque Las Heras y Puerto Madero (UCA), en las que, según informaron fuentes del gobierno porteño, se realizan 1000 préstamos de rodados por día.

El sistema de movilidad urbana también muestra su consolidación en la tasa de uso de las ciclovías, que creció el 100 por ciento, con 8000 ciclistas por día, desde su lanzamiento, hace cuatro meses.

El servicio cuenta con 330 bicicletas disponibles; es gratuito y puede utilizarse de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados, de 9 a 15.

Tanto la construcción de bicisendas como la instalación de nuevas estaciones de bicing forman parte del programa Mejor en Bici, del gobierno porteño, que propone una alternativa de transporte intermodal, saludable e inocuo para el ambiente.

Las autoridades avanzarán próximamente en el circuito que recorre el norte de la ciudad e inaugurará en las próximas semanas las ciclovías protegidas hasta la zona de Barrancas de Belgrano. La bicisenda que llegaba hasta la avenida Sarmiento continuará por la Avenida del Libertador hasta La Pampa.

El área de Transporte del gobierno porteño, que depende de Desarrollo Urbano, invirtió 15 millones de pesos en la construcción de los 50 kilómetros existentes de ciclovías seguras y de los bicicleteros (las postas, puestos de préstamo), y un millón de pesos en la compra de las bicicletas del sistema público.

Según datos oficiales, los tramos con mayor cantidad de usuarios son el corredor norte (que une Retiro con Plaza Italia), con una circulación de 1450 ciclistas por día, y el corredor de Billinghurst (que une Palermo con Once), con una cantidad de 1300 ciclistas por día.

A cuatro meses de su puesta en marcha, el sistema alcanzó a las 13.675 personas registradas, que emplean las bicicletas para ir a trabajar, a estudiar o para pasear.

En el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, impulsor de las bicisendas, sostienen que, ante el crecimiento de las poblaciones urbanas, la bicicleta se presenta como una oportunidad de transporte que mejora las condiciones del uso del espacio público y contribuye a la movilidad sustentable.

Sin embargo, las ciclovías no están exentas de críticas, especialmente por el espacio que quitan a los automovilistas para estacionar.

Fuente: La Nación

Un choque múltiple en la Autopista del Oeste provoca importantes demoras

El accidente se produjo en las primeras horas de esta mañana en esa autovía, en la zona cercana a localidad de Haedo. Hay un operativo de seguridad en el lugar y se registra una gran congestión vehicular.

Un choque múltiple en la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Morón, provocaba esta mañana importantes demoras en el tránsito que se dirige hacia el centro porteño, informaron fuentes policiales.

El accidente, que ocurrió pasadas las 6 en kilómetro 19.7, cerca de Haedo, involucró a cuatro vehículos y no provocó heridos.

Personal de la Autopista y de Seguridad Vial montaron un operativo en el lugar, donde mano a Capital se registra una larga cola de vehículos que se extiende hasta Ituzaingó.

Fuente: Telám

En lo que va del año, fueron clausurados 160 comercios por violar las leyes de nocturnidad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró durante los primeros tres meses del año más de 160 comercios por no cumplir con las leyes de nocturnidad, en operativos realizados en 35 distritos.

En los procedimientos se inspeccionaron un total de 502 locales y se sancionaron a 163 por distintas irregularidades. Además se secuestraron casi 8 mil botellas de bebidas alcohólicas.

La mayoría de las sanciones se aplicaron por no contar con la licencia del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA), por encontrar a menores consumiendo bebidas alcohólicas, por vender alcohol fuera de horario o por no cerrar el ingreso a los boliches después de las 2 am.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Álvarez de Olivera, aseguró que “es una decisión muy fuerte del gobernador Scioli seguir trabajando no sólo en la prevención del consumo de drogas y alcohol, sino darle más impulso a los controles de la nocturnidad».

“Por este motivo, además de los operativos en los comercios, la se realizan controles de alcoholemia, y hace pocos días hemos firmado un convenio para poner a disposición los Centros Provinciales de Atención a las Adicciones (CPA) para que, si el juez lo decide en cada caso, los infractores puedan realizar un curso sobre conducción responsable y efectos del alcohol en el manejo de vehículos”, agregó.

Desde que se sancionaron las leyes de nocturnidad, promovidas por el Gobierno que encabeza Daniel Scioli, se clausuraron 1075 comercios en 3908 inspecciones y se secuestraron más de 70 mil botellas de bebidas alcohólicas.

En los operativos se controla el cumplimiento de la Ley Nº 14.050 que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y fija un tope horario para ingresar a los locales bailables hasta la 2 de la madrugada, el cierre de los mismos a las 5.30, aunque una hora antes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas en sus barras.

En tanto, la Ley Nº 14.051 aumenta las penas para los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores y prohíbe el expendio de alcohol para ser consumido fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 y hasta las diez.

Fuente: Telám

Vendedores ambulantes de Pompeya protestaron por un operativo de la Metropolitana

Vendedores ambulantes del barrio de Nueva Pompeya cortaron ayer al mediodía la Avenida Sáenz al 1.000, en protesta por un allanamiento que realizó la Policía Metropolitana en dos depósitos de ropa, calzado y juguetes, en el barrio porteño de Pompeya.

El operativo se inició a las 8 y finalizó ayer al mediodía, en Moisés Lebenshon y Sáenz; y en Amanacio Alcorta y la misma avenida, ambos locales cercanos al centro comercial de Pompeya, informó un vocero de esa fuerza.

Según informó la fuente consultada por Télam, el allanamiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 19 en lo Penal y Contecioso de Faltas, a cargo de Carlos Aostri, por tratarse de mercadería «aparentemente clandestina».

Los vendedores ambulantes que se encontraban en el lugar intentaron desde un principio impedir que la policía se llevara la mercadería, lo que derivó en una pedrada contra el cordón policial, dijo el vocero.

Por su parte, los vendedores denunciaron que durante el operativo, la policía arrojó gases lacrimógenos y luego procedió al secuestro de un número importante de cajas con mercaderías que eran vendidas en la vía pública.

Ayar al mediodía, dijo la fuente policial, los vendedores mantenían el corte parcial de la avenida Sáenz, mano a la provincia, en protesta por el operativo en el que finalmente fueron retirados 120 bultos con mercadería.

Fuente: Telám

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 26 grados

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura de entre 14 y 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 27 grados.

El jueves está previsto nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y luego de direcciones variables, una a temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 29 grados.

Para el viernes el SMN pronosticó cielo algo nublado con vientos leves de direcciones variables y temperaturas que se ubicarán entre los 18 y 25 grados.

Fuente: Diario Hoy

75 años dedicados a confirmar que «la literatura es fuego»

Consagrado mundialmente y plenamente reconciliado con su país, el escritor peruano Mario Vargas Llosa celebró los 75 años de una intensa vida dedicada a confirmar que «la literatura es fuego». En tanto, un portavoz señaló que el premio Nobel de Literatura 2010 no realizará ninguna actividad pública y que las fiestas por su aniversario se harán en el plano estrictamente familiar.

Vargas Llosa, nacido en la ciudad sureña de Arequipa, el 28 de marzo de 1939, llegó a los 75 años convertido en un «clásico vivo» de la literatura hispanoamericana y en un icono de la cultura de un Perú que aparece rendido a sus pies.

Esto ha llegado hasta el punto en que, sumándose a los múltiples galardones y homenajes académicos, gubernamentales, sociales y hasta deportivos, cuenta desde hoy con un plato de la variada gastronomía peruana que lleva su nombre. Se tratará de «Los huevos de Don Mario al jugo», un plato que fue propuesto por el propio Vargas Llosa en una entrevista que concedió el último domingo a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

Ese «manjar», según la propia definición del premio Nobel, está compuesto de unos huevos sobre pan campesino con salsa de lomito saltado, uno de los platos más tradicionales de la comida costeña de su país.

En tanto, veinticuatro escritores y estudiosos latinoamericanos rindieron homenaje a Vargas Llosa, con la publicación de textos inéditos en el último número de la revista cultural española Turia, que incluye un «Breve discurso sobre la cultura» del propio autor peruano.

Coordinada por el también escritor peruano Fernando Iwasaki, la publicación invita a redescubrir en «sus infinitos matices» la obra literaria y ensayística del escritor en el día de su natalicio.

Entre los participantes en la cita literaria figuran autores mayores como Javier Cercas (España), Jorge Volpi (México), Rodrigo Fresán (Argentina), Alberto Fuguet (Chile), Iván Thays (Perú), Juan Carlos Méndez Guédez (Venezuela) y Edmundo Paz Soldán (Bolivia). Además, Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Eduardo Halfon (Guatemala), Carlos Cortes (Costa Rica) o Mayra Santos-Febres (Puerto Rico).

Fuente: TN

El celular arruga a las mujeres y ya hay botox anti smartphone

Según el cirujano plástico de Cindy Crawford, Jean-Louis Sebagh, los celulares modernos atentan contra la belleza femenina, tal como informó ABC .

La culpa de las arrugas en mujeres jóvenes la tendrían las pequeñas pantallas de los teléfonos móviles. El limitado espacio provoca que las mujeres frunzan el ceño, arruguen la frente o achinen los ojos.

Según el doctor Jean-Louis Sebagh, el remedio estaría en una nueva técnica denominada por él mismo el «Blackberry botox», es decir, inyecciones de botox para eliminar los signos de expresión que deja el popular smartphone.

«Este fenómeno se puede ver claramente en quien utiliza Blackberry o iPhone» explicó Sebagh al Evening Standard, respaldado por el esteticista Nichola Joss, que ha constatado un aumento de las arrugas en sus clientes «smartphone adictas» en el último año.

Además de las inyecciones de botox, el doctor aconseja a sus clientas realizarse un automasaje a diario en la cara para resolver el problema.

Las «arrugas de Blackberry» son la última patología atribuida al uso excesivo de esta tecnología. Otras enfermedades ya estudiadas son «el pulgar Blackberry», es decir, un esfuerzo del dedo por enviar muchos mensajes y el «computer vision sindrome» que comporta tensión y sequedad ocular, causada por la insuficiente lágrima y la excesiva fijación en la pantalla.

Fuente: TN

Mónaco se sumó al show, pero Federer impuso su jerarquía

Lo había anunciado cómo un Estudiantes-Barcelona. Vale la explicación porque la noticia está lejos de vincularse al fútbol: Estudiantes, es Juan Mónaco; Barcelona, Roger Federer. El duelo por la tercera ronda del Master 1000 de Miami se pareció mucho a aquella entretenida final del Mundial de Clubes 2009: perdió Estudiantes, pero jugando muy bien ante uno de los mejores equipos de la historia del fútbol. Lo mismo hizo «Pico», fanático de Estudiantes, que cayó por 7-6 (7-4) y 6-4 ante un cultor del tenis técnicamente perfecto.

El tandilense, en la previa, quiso remarcar la trascendencia del duelo haciendo un paralelismo. En Qatar, Estudiantes fue de punto; en Miami también Mónaco. En el desierto los «pinchas» forzaron a los «culés»; en las costas del atlántico el tandilense hizo que el europeo se quedara más tiempo de lo esperado en cancha.

Lejos de los cánticos y el murmullo constante que hubo en el estadio qatarí de Abu Dhabi, en la cancha central del Crandon Park se alteró, por lo menos, la constancia de los «oooo», propios del tenis, que acompañaron varios puntos.

Trámite parejo

El tandilense mostró estar a la altura de los mejores cuando levantó tres sets points en el primer set y forzó la muerte súbita. En el segundo, la paridad también fue protagonista, pero hasta el 4-4 cuando Federer sacó su mejor repertorio de golpes y estrategia.

Con la victoria, Federer sumó 763 triunfos profesionales y desplazó del séptimo puesto del ranking histórico al estadounidense Pete Sampras.

Fuente: Télam-La Gaceta

Estudiantes definió el equipo que jugará en Colombia

El técnico del Pincha, Eduardo Berizzo, trabajó con el equipo titular que jugaría el miércoles ante Deportes Tolima, en Colombia, por la Copa Libertadores. Mercado reemplazará al suspendido Roncaglia y Leandro Benítez seguirá entre los once, en lugar del lesionado Braña.

El plantel de Estudiantes de La Plata viajó este lunes con destino a Colombia, en donde el miércoles, cuando enfrente por el grupo 7 al local Deportes Tolima, en la ciudad de Ibagué, buscará sellar su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

La delegación, que partió a las 14.30 desde el Aeropuerto de Ezeiza (hará una primera escala en Cali, en donde pasarán la noche y el martes seguirán viaje a Ibagué), lo hace con sensibles bajas como las de Facundo Roncaglia (suspendido) y Rodrigo Braña y Gastón Fernández (ambos lesionados), pero también con equipo confirmado por parte del técnico Eduardo Berizzo.

Es que un rato antes de emprender viaje a Colombia, el plantel se entrenó en City Bell, donde el cuerpo técnico paró en la práctica de fútbol el equipo que enfrentará al Tolima.

Leandro Benítez ingresará en lugar del «Chapu» Braña, a quien se le diagnosticó una distensión muscular en el recto anterior de la pierna derecha que lo tendrá tres semanas fuera de las canchas.

En dicho ensayo, Nelson Benítez fue el stopper por izquierda en lugar del suspendido Facundo Roncaglia, quien fue expulsado en el choque ente el equipo paraguayo de Guaraní, mientras que, en su regreso, Gabriel Mercado se desempeñó como lateral-volante por la derecha.

En lugar de Braña jugó el «Chino» Benítez, aunque su titularidad sería confirmada unos minutos antes del encuentro, ya que también existe la posibilidad que ingrese allí el ex All Boys, Darío Stefanatto.

Por otra parte, Germán Ré, recuperado de una lesión en un tobillo que lo tuvo marginado desde el 20 de febrero pasado, integró también la comitiva que viajó a Colombia.

La seguidilla de partidos, la exigencia, más el hecho de que Braña sufrió un desgarro muscular, no son igualmente para el técnico Berizzo motivos para resignar protagonismo.

«Frente a Deportes Tolima iremos con el mejor equipo posible, y contra Boca Juniors también. Por supuesto que saldremos a ganar en Ibagué; no creo en los planteos especulativos», afirmó antes de emprender viaje al país caribeño.

Conceptos similares aportó el capitán Verón, quien admitió: “estamos bien, con un envión anímico que es muy bueno. Ante Tolima será un partido importante que nos va acercar a la clasificación”.

Esta mañana en el Country el plantel realizó trabajos de pelota detenida, en la que se reiteraron los envíos desde la derecha con la «Brujita» Verón y desde la izquierda con el «Chino» Benítez.

Luego se llevó a cabo un ensayo formal de fútbol que tuvo una duración de 15 minutos en la cancha central del predio de City Bell.

Los titulares se integraron con Agustín Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Nelson Benítez; Gabriel Mercado, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez y Raúl Iberbia; Enzo Pérez; Leandro González y Hernán Rodrigo López.

Este equipo se impuso por 2-1 a los suplentes, con tantos del uruguayo López y el mendocino Pérez, mientras que Juan Pablo Pereyra convirtió para los perdedores.

El volante Matías Sánchez, quien integró la delegación a Colombia, realizó trabajos de kinesiología, mientras que los estudios por imágnes que se le practicaron a Braña permitieron comprobar que presenta una distensión muscular.

Con solo empatar ante el Tolima, Estudiantes se habrá clasificado para los octavos de final, mientras que si pierde deberá aguardar el encuentro ante Cruzeiro, a jugarse en La Plata el mes próximo, para acceder a la próxima instancia copera.

Luego de su excursión por Ibagué para enfrentar a Deportes Tolima, el cuerpo técnico tiene previsto darle el jueves descanso a los jugadores, ya que el regreso será a poco de finalizado el cotejo en el estadio Manuel Murillo Toro, de Ibagué.

No se descarta que el viernes el plantel haga trabajos físicos regenerativos. Además, Berizzo deberá confeccionar la lista de concentrados para enfrentar el domingo a Boca, en la Bombonera, con la premisa de defender la punta en el Clausura.

Luego, ya está el visto bueno para volver a hacer de local en el Estadio Ciudad de La Plata, recibirá a San Lorenzo el viernes 8 de abril. Tras ese partido, el conjunto «pincharrata» recibirá a Cruzeiro el miércoles 13, a las 21.50, en el último partido por el Grupo 7 de la Libertadores.

Fuente: Telám

El plantel y Russo siguen confiando en De Olivera

Tras la derrota ante Lanús, Jorge De Olivera quedó en el ojo de la tormenta, cuestionado por los errores que derivaron en los goles del equipo de Gabriel Schurrer. Sin embargo, Miguel Angel Russo no piensa en cambiar a su número uno. Es más: ayer, tras el entrenamiento matutino de Racing, el ex jugador de Nueva Chicago recibió palabras de apoyo por parte del plantel. “El arquero queda en evidencia porque está en el arco. Si ataja bien lo felicitan, y si ataja mal es al primero que apuntan. El (De Olivera) está muy bien y confiado en nosotros, y nosotros en él”, remarcó Patricio Toranzo.

¿Qué le cuestionan a De Olivera? Principalmente el primero y el segundo gol de Lanús, en los que en uno no cubre el primer palo y en el otro realiza un mal despeje desde el arco. “Cuando ganamos, ganamos todos, y cuando perdemos, perdemos todos. No hay que echarle la culpa a nadie”, sentenció Toranzo, en defensa del 1.

Por otra parte, el ex Huracán (que ayer practicó en forma diferenciada junto a Iván Pillud, aunque ninguno de los dos tiene molestias mayores) analizó la derrota ante Lanús: “Para mí forma de ver el fútbol no fuimos superados, ellos fueron mas punzantes que nosotros, pero tuvimos el control del balón y por errores terminamos perdiendo”. Además, el volante agregó: “No merecimos perder ninguno de los partidos que perdimos. Pero el fútbol tiene estas cosas. Te llegan una vez y te hacen un gol. Y vos atacaste todo el partido y no pudiste convertir. Son rachas. El funcionamiento lo estamos haciendo muy bien. Son partidos que perdemos por detalles”. Con la idea de volver al funcionamiento que el equipo mostró ante Olimpo y Colón, Racing se entrenó ayer pensando en el partido del sábado, ante Tigre. Eso sí: Toranzo no estará disponible para Russo, ya que adeuda una fecha de suspensión, tras acumular cinco amarillas ante Estudiantes y jugar ante Lanús por el artículo 225.

Fuente: Clarín

Diego Cagna rechazó una oferta de Central

El entrenador Diego Cagna desechó la posibilidad de dirigir a Rosario Central. Después del ofrecimiento que le realizó la dirigencia canalla tras la renuncia de Héctor Rivoira, el ex técnico de Tigre y Colo Colo pidió tiempo para analizar la propuesta y ayer, cerca de las 19.30, hizo conocer su respuesta negativa. Esto fue recibido con sorpresa por los directivos, quienes confiaban en que el DT iba a aceptar la oferta.

“Diego consideró que no es el momento”, le confió Gustavo Goñi, representante de Cagna, a Ovación. “La propuesta era buena, porque venía de un club como Central, pero dijo que no por una cuestión familiar”, comentó el empresario.

“Cagna prefiere estar cerca de sus hijos. Hace poco que llegó de Chile y su familia sufrió un gran desgaste y no quería alejarse otra vez de los suyos”, agregó Goñi, para entender la determinación del DT que era la prioridad para la cúpula canalla. “La propuesta de Central le interesó por la envergadura del club, nunca pensó en la categoría, además me dijo que es un club en el que le hubiera gustado jugar”, contó.

“Lo pensó bien pero entendió que no es el momento, y le dijo a los dirigentes que ojalá en otra oportunidad se dé. Y se lo comunicó lo más rápido que pudo porque Central no tiene tiempo para perder”, amplió Goñi, quien además reconoció que el DT tuvo una oferta hace 15 días de otro club del interior de la B Nacional y que la desestimó por el mismo motivo.

Para sentar postura definitiva, el representante agradeció el interés de la institución canalla, en especial a los directivos que participaron de la negociación.

Por su parte, el presidente Norberto Speciale, brindó su visión sobre la búsqueda del nuevo técnico. “Cagna necesitaba más tiempo para responder debido a cuestiones personales y lamentablemente no estaban dadas las condiciones, así que ahora encaminaremos la búsqueda hacia otras posibilidades”, recalcó el mandamás auriazul.

Con relación a las alternativas, anoche los referentes de la conducción canalla no encontraban un nombre de consenso, aunque a medida que avanzaba la reunión el de Luis Zubeldía (tiene como ayudante de campo a Maximiliano Cuberas) había sacado una luz de ventaja.

En cuanto a las chances de Jorge Burruchaga de recalar en Arroyito, otra fuente consultada contestó firme: “No hablamos con Burruchaga”.

Más temprano. En este contexto de falta de definiciones, Central se enteró ayer que debe jugar el lunes a las 15.30 ante Ferro Carril Oeste, en el Gigante, por la jornada 27 del torneo de la B Nacional, televisado por TyC Sports. El cambio de horario se debe a un pedido de la policía provincial que no veía con buenos ojos que se dispute de noche. La empresa de televisión ofreció la chance de jugar el domingo, a las 15.05, pero las autoridades canallas eligieron el lunes para definir el tema del entrenador y tener un día más de trabajo.

Fuente: El Siglo Web

La Selección se prueba ante Costa Rica

Batista cumple, Messi dignifica. No es un eslogan político. Es la realidad de esta gira que hoy terminará la Selección enfrentando a Costa Rica. Batista cumple porque afianzó conceptos y le dio rodaje a un equipo fijo contra Estados Unidos, en el primer compromiso. Y ahora, cambiará más de medio equipo para ver a otros jugadores con vistas a la Copa América, y también observar a jóvenes con proyección al Mundial (Garay, Otamendi, Rojo, Gaitán) y sumarle socios a Messi (Pastore). Y Messi dignifica porque quiere jugar siempre. No se borra. Su compromiso con la Selección se asemeja cada vez más al que tenía el “más grande” (Maradona).

“Messi en Costa Rica es como la visita de Pelé hace 40 años” , dijo Eduardo Li, presidente de la Fedefútbol local.

Batista está contento porque los jugadores captaron rápidamente su idea. Y aunque cambió nombres para este final de gira, el sistema de juego es el mismo porque -como dijo el entrenador ayer- “la idea no se negocia”.

Checho también calificó de “brillante” el primer tiempo contra Estados Unidos.

“Para mí, fue lo mejor que hicimos en la Selección. Vamos por el buen camino” , agregó.

Enfrente estará la Costa Rica de La Volpe. Un La Volpe que entrenó a 24 futbolistas (13 militan en el extranjero, como su estrella Bryan Ruiz, del Twente holandés) una semana en Proyecto Gol, el predio que esta en San Rafael de Alajuela. Y que dijo: “Argentina es un equipo equilibradísimo al que no es facil atacarlo. Apuesta a sus dos puntas más Messi. No es un partido que yo busque ganar, pero quiero hacer un buen papel” .

La Vope enfrentando a la Argentina ganó una sóla vez (1-0 con México en la Copa América de Chiclayo) en cinco enfrentamientos. En septiembre de 2010 desembarcó en Costa Rica, donde lleva 7 partidos al frente de la selección: empató 4, perdió 1 y ganó 2.

La Selección volvió a Costa Rica después de medio siglo. La última vez había sido en 1960 (ganó los Panamericanos con Guillermo Stábile como DT). Está invicto en el historial (4 victorias y 1 empate). Y el último enfrentamiento fue en enero de 2010, en San Juan (3-2).

Fuente:Clarín

Las nuevas sedes de los Pumas en el Mundial

Luego del terremoto acontecido en Christchurch, la International Rugby Board decidió por cuestiones organizativas y de seguridad, que los partidos que debían disputarse en el AMI Stadium de esa localidad fueran trasladados a Dunedin y a Wellington

El seleccionado argentino de rugby debía esperar la decisión de la IRB para saber dónde jugarían los compromisos con Inglaterra y Escocia en el Mundial. Y si bien no es oficial, y debutará en Dunedin ante la Rosa y frente al Cardo será en Wellington.

Cabe recordar que Christchurch no será la base por lo que sucedió con el terremoto el mes pasado, y tanto el entrenador Santiago Phelan como los dirigentes tendrán que reorganizar la estadía argentina en Nueva Zelanda por lo que el entrenador jefe de los argentinos viajó para ver las posibilidades para hospedarse y entrenar en las nuevas sedes.

El primer partido, el choque Pumas-Inglaterra, será el 10 de septiembre en Dunedin. Luego, Argentina se enfrentará con Rumania, el 17, en Invercargill, esos dos compromisos son en la Isla Sur de Nueva Zelanda según informa el diario Ámbito Financiero.

Luego se mudarán a la Isla Norte, y el 25 será el turno de Escocia en Wellington, también en lugar de Christchurch, y cerrarán, como estaba programado, ante Georgia en Palmerston North, el 2 de octubre.

Fuente: Infobae

Al final, la lesión no era tan grave

Los estudios a Guillermo confirmaron que tiene una distensión muscular y no un desgarro. Tendrá dos semanas de recuperación. Algo bueno…

El sábado todo fue malo en Parque Patricios: el resultado, que se agudizó por los errores defensivos, y la lesión del Mellizo Barros Schelotto. Todo mal. La desilusión con la que se volvió el hincha desde Huracán fue muy grande. Y motivos, había…

Pero las noticias que se conocieron ayer del estudio que le realizaron a Guillermo aportaron un poco más de paz, algo de tranquilidad, porque la gravedad de la misma finalmente no fue tan importante.

Ayer por la mañana, Pablo Del Compare le hizo una resonancia y, finalmente, el capitán no tiene un desgarro como él mismo dijo al irse de la cancha, y como lo reconoció Cappa, y como todos lo especulaban. Lo que tiene el 7 es una distensión muscular en el isquiotibial de la pierna derecha, lo que le demandará una recuperación que rondaría entre los 12 y 14 días, contra los 21 mínimos que se manejan para los desgarros.

De esta manera, el delantero podrá volver antes y seguramente se estará perdiendo dos partidos: el del viernes con Independiente, y el de Argentinos del otro domingo. Los tiempos en la previa le abren la puerta a poder estar en el Bosque cuando Gimnasia reciba a River, en un partido valioso como todos.

“Me voy a perder algunos partidos y no voy a poder estar el viernes,
que es un partido fundamental. Lamentablemente se dio así, hay que apoyar al que le toque a jugar. Hablando con el médico me dijo que hay que verlo día tras día”, afirmó ayer Guillermo en cuanto a la lesión. Ahora vienen los tiempos de la recuperación…

Fuente: Diario Hoy

Las chicas de Nueva Zelanda no opusieron resistencia a Las Leonas

Ganaron, gustaron y golearon. Las Leonas apabullaron 6 a 1 a Nueva Zelanda, en el segundo test match de su gira por Oceanía.

Las chicas de Carlos Retegui se florearon en el North Harbour Stadium. Rocío González Canda, Silvina D’Elía y Delfina Merino pusieron el 3 a 0 con el que se cerró la primera etapa, mientras que Noel Barrionuevo, Daniela Sruoga y nuevamente Merino redondearon el tenístico resultado. Cathryn Finlayson descontó para las neocelandesas.

«El equipo jugó con un ritmo altísimo y una precisión excelente. Fue un partidazo en todos los aspectos. Literalmente pasamos por arriba a Nueva Zelanda», ilustró un entusiasmado «Chapa» Retegui.

Hoy a las 5 (hora de Argentina), Las Leonas enfrentarán a Nueva Zelanda por tercera y última vez, antes de afrontar los seis test matches que tiene previstos jugar contra Australia entre el 1 y el 9 de abril.

Canchas psicodélicas

Las canchas de hockey en los Juegos Olímpicos de 2012 serán azules con bordes de color rosa, anunciaron los organizadores. El objetivo de la medida es que los vivos colores permitan brindar un mejor espectáculo.

«Queremos innovar haciendo que el hockey de clase mundial se juegue en una cancha azul. El color azul definirá al hockey en 2012», afirmó Debbie Jevans, directora de Deporte de Londres.

Fuente: Télam-NA-La Gaceta

Mejora el promedio, pero las finanzas siguen en rojo

Los jugadores se esfuerzan, tratan de sacar al equipo adelante y cuando ganan festejan con ganas. Pero no todo está bien en River. En el «millonario» nadie cobra primas ni premios hace más de un año y medio. Así lo reveló Matías Almeyda: «la deuda es real. Hay muchachos que están esperando para cobrar. Hace un año y medio o dos que no hay plata. Por eso tiene valor doble el sacrificio que hacen los jugadores».

De igual manera, el «Pelado» aclaró que existe un compromiso desde la dirigencia de abonar lo adeudado. «Hace un mes y medio que (Daniel) Passarella nos dijo que el dinero iba a estar y que el club iba a salir de estos inconvenientes económicos. Creemos en su palabra y esperamos que llegue ese momento», precisó.

Por otro lado, Almeyda relativizó la victoria conseguida sobre Newell’s, que le permitió a los de Núñez y ubicarse a tres puntos de la cima y sumar aire en el promedio: «el primer tiempo fue de lo peor del torneo. En el segundo mejoramos, pero podríamos haber jugado un poco mejor y más tranquilos».

Fuente: NA-La Gaceta

Del Potro ante Fish por un lugar en los cuartos de Miami

El tandilense es el único argentino con vida en singles. Se enfrentan desde las 12 (ESPN). Dulko y la italiana Pennetta van por un lugar en la semifinal de dobles.

Firmó autógrafos a una larga fila de fans en medio del Crandon Park ayer por la tarde y hoy otra vez al trabajo; desde las 11 (una hora más en Argentina), Juan Martín Del Potro enfrentará al estadounidense Mardy Fish por un lugar en los cuartos de final de éste Masters 1000 de Miami.

“El es un buen jugador y somos muy amigos. Es una excelente persona y nos toca enfrentarnos otra vez en pocos días”, dijo el tandilense sobre su rival, a quien viene de vencer en la semifinal de Delray Beach y con el cual está 2 a 2 en los choques personales.

Tras su gran victoria ante el sueco Robin Soderling, número 4 del mundo, Delpo puso el pie en el freno y dijo: “Es un largo camino regresar al top ten, por eso intento estar tranquilo. Estoy trabajando todos los días y estoy mejorando lentamente y eso es importante. Tal vez para la segunda parte del año estaré listo para pelearle a los top ten”.

Pero el pupilo de Franco Davín no será hoy el único argentino en acción ya que Gisela Dulko junto a la italiana Flavia Pennetta buscarán su lugar en la semifinal frente a las españolas Anabel Medina Garrigues y María José Martínez Sánchez en el quinto turno de la 2.

Fuente: Clarín