El sistema gratuito de uso de bicicletas porteño, conocido como bicing , incorporará hoy la estación número 11 del circuito, que estará situada en Talcahuano y Tucumán, frente al Palacio de Justicia.
La nueva estación, Tribunales, se sumará a las ya existentes Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de Julio y Perón, Plaza Congreso, Parque Las Heras y Puerto Madero (UCA), en las que, según informaron fuentes del gobierno porteño, se realizan 1000 préstamos de rodados por día.
El sistema de movilidad urbana también muestra su consolidación en la tasa de uso de las ciclovías, que creció el 100 por ciento, con 8000 ciclistas por día, desde su lanzamiento, hace cuatro meses.
El servicio cuenta con 330 bicicletas disponibles; es gratuito y puede utilizarse de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados, de 9 a 15.
Tanto la construcción de bicisendas como la instalación de nuevas estaciones de bicing forman parte del programa Mejor en Bici, del gobierno porteño, que propone una alternativa de transporte intermodal, saludable e inocuo para el ambiente.
Las autoridades avanzarán próximamente en el circuito que recorre el norte de la ciudad e inaugurará en las próximas semanas las ciclovías protegidas hasta la zona de Barrancas de Belgrano. La bicisenda que llegaba hasta la avenida Sarmiento continuará por la Avenida del Libertador hasta La Pampa.
El área de Transporte del gobierno porteño, que depende de Desarrollo Urbano, invirtió 15 millones de pesos en la construcción de los 50 kilómetros existentes de ciclovías seguras y de los bicicleteros (las postas, puestos de préstamo), y un millón de pesos en la compra de las bicicletas del sistema público.
Según datos oficiales, los tramos con mayor cantidad de usuarios son el corredor norte (que une Retiro con Plaza Italia), con una circulación de 1450 ciclistas por día, y el corredor de Billinghurst (que une Palermo con Once), con una cantidad de 1300 ciclistas por día.
A cuatro meses de su puesta en marcha, el sistema alcanzó a las 13.675 personas registradas, que emplean las bicicletas para ir a trabajar, a estudiar o para pasear.
En el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, impulsor de las bicisendas, sostienen que, ante el crecimiento de las poblaciones urbanas, la bicicleta se presenta como una oportunidad de transporte que mejora las condiciones del uso del espacio público y contribuye a la movilidad sustentable.
Sin embargo, las ciclovías no están exentas de críticas, especialmente por el espacio que quitan a los automovilistas para estacionar.
Fuente: La Nación