Nalbandian avanzó a los cuartos de final en Auckland

El unquillense venció al alemán Philip Petzschner por 6-3 y 6-2 y enfrentará al estadounidense John Isner. «Estoy jugando bastante agresivo», aseguró.

Desde los primeros días de diciembre -por la Copa Almirante Brown- que David Nalbandian no se retira con la cabeza baja de un court de tenis. Ganó los tres torneos exhibición de pretemporada y el nuevo calendario lo arrancó con todo.

Tal es así que el cordobés se metió en los cuartos de final del abierto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de vencer al alemán Philipp Petzschner por 6-3 y 6-2 en poco más de una hora de juego.

«Hoy jugué un gran tenis, mucho mejor que mi primer partido», analizó Nalbandian ante los medios. Y agregó: «Subí bastante a la red y eso me hizo jugar puntos cortos. Estoy jugando bastante agresivo, obviamente que no siempre es fácil mantenerse así, pero es lo que estoy intentando en todo partido».

El Rey, 27mo en el ranking mundial y 6to cabeza de serie en este certamen, había derrotado en su debut al italiano Fabio Fognini.

Para acceder a semifinales, el de Unquillo se topará con el estadounidense John Isner, tercer preclasificado, que venció al holandés Robin Haase, por 3-6, 7-6 y 7-5.

Solamente hay un registro entre Nalbandian e Isner, que favorece al argentino: fue en el Master 1000 de Cincinnati 2010 con victoria 4-5 y retiro del campeón defensor en Auckland, certamen que se juega sobre canchas duras y reparte 355.500 dólares en premios.

Fuente: diariohoy.net

Murió el masajista de Racing tras caer un rayo en la práctica

El masajista de Racing Club César Nardi falleció ayer tras ser alcanzado por un rayo en el entrenamiento vespertino que el plantel realizaba en Open Door, cerca de Luján.

El masajista, de 61 años, fue rápidamente trasladado a la guardia del hospital Nuestra Señora del Luján, desde donde confirmaron su deceso.

A su vez, el futbolista del plantel profesional Braian Lluy resultó afectado por la caída del rayo y trasladado al mismo nosocomio, aunque se encuentra fuera de peligro.

El entrenamiento vespertino de Racing Club transcurría con normalidad, hasta que pasadas las 18 la tormenta que amenazaba con suspender la práctica finalmente lo terminó consiguiendo, pero de la manera más trágica.

Es que la descarga eléctrica de un rayo alcanzó la humanidad del empleado de la institución de Avellaneda “Chechu” Nardi, quien llevaba 10 años en el club.

Nardi y el futbolista Braian Lluy fueron trasladados rápidamente al hospital de Luján. Desde allí confirmaron el fallecimiento de Nardi y que la salud del jugador pergaminense no corría peligro.

El club expresó en su página web sus condolencias con la familia por la irreparable pérdida.
«Lamentamos poner en conocimiento de nuestros socios y simpatizantes el fallecimiento de nuestro empleado Cesar Nardi, “Chechu”, en ocasión de desarrollarse el entrenamiento del plantel profesional en el día de la fecha en Open Door”, comenzó diciendo el texto.

Agregó que “este infausto suceso enluta a la familia racinguista, que despide a un empleado ejemplar, querido por todos, al que siempre se recordará por su sonrisa permanente y su amplia predisposición al trabajo.

La C.D., el plantel profesional y cuerpo técnico, y todos los estamentos de la entidad acompañan a su familia en esta triste hora”. Racing tenía previsto disputar su primer amistoso del año mañana, ante Estudiantes, en Mar del Plata, y si bien anoche ninguna fuente confirmó su realización, tampoco se mencionó la posibilidad de que se suspenda el partido.

Tragedias en forma de rayo

El 24 de octubre de 2002, alrededor de las 16.30, mientras el plantel de Deportivo Cali se entrenaba bajo una tormenta, el colombiano Hernán Gaviria recibió el impacto de un rayo y cayó fulminado.

Los detalles escabrosos del estado en el que sus compañeros lo encontraron segundos después de la tragedia y cómo intentaron reanimarlo no vienen al caso. La cuestión es que el mediocampista de Colombia en el Mundial de Estados Unidos 94 no pudo ser reanimado, ni por el técnico (el argentino Oscar Quintabani) ni por los médicos, pese a que fue trasladado a un hospital. Ese día, y por el mismo evento, también falleció el futbolista Giovanni Córdoba, luego de sufrir dos paros cardiorespiratorios.

Este antecedente, doloroso, que enlutó al fútbol, no es el único acerca de accidentes de este tipo:

-Otro profesional, el chino Jiang Tao, de 18 años y perteneciente al club SinChi, de la Primera División de Singapur, perdió la vida en 2004 en la cancha mientras se entrenaba, al caer fulminado por un rayo.

-A mitad de 2009, en El Salvador, David Zaldívar Tobar (21 años) murió y otro futbolista resultó herido al ser impactados por un rayo mientras disputaba, bajo una llovizna, un partido con su equipo (Atlético Morazán), correspondiente a la Tercera categoría del fútbol salvadoreño.

-En 1998, los 11 futbolistas de un equipo de Congo fallecieron cuando un rayo cayó en la mitad de la cancha que ocupaban en el momento en que el árbitro iba a dar inicio al segundo tiempo.

Fuente: Los Andes

«Pitu» Barrientos, otra vez titular

En el segundo turno de entrenamiento en Cariló, el Pincha volvió a hacer fútbol y el flamante refuerzo sigue entre los once. En tanto, se cayó lo de Ansaldi

Estudiantes sigue prepárandose en Cariló y mientras Sabella espera por algún otro refuerzo, sigue dándole forma al equipo con lo que tiene hasta el momento. Justamente si de caras nuevas se trata, el único que llegó, Pablo Barrientos, sigue metiéndose entre los títulares.

La práctica formal de fútbol arrojó algunos indicios del posible equipo que saltará al campo el jueves ante Racing. César Taborda; Gabriel Mercado, Federico Fernández, Facundo Roncaglia y Raúl Iberbia; Maximiliano Núñez, Matías Sánchez, Leandro Benítez y Pablo Barrientos; Carlos Auzqui y Juan Pablo Pereyra, fueron los titulares de un equipo bastante alternativo.

Igualmente habrá que esperar lo que suceda mañana, ya que será una jornada clave pensando en el primero compromiso del verano.

Hay que tachar a Ansaldi

Estdiantes sigue tachando nombres de laterales y más allá del nombre de Licht, quien ya fue desestimado, habrá que hacerle una cruz también, al nombre de Cristian Ansaldi.

“Es imposible, no hay posibilidades porque está en Europa, la información no tiene sustento. Estamos negociando con un equipo inglés, está tasado en 10 millones de Euros, tiene cuatro o cinco opciones para jugar en Europa”, destacó su representante mediante un breve contacto con El Equipo Deportivo.

Finalmente se cae otra de los posibilidades que circularon por La Plata y habrá que ver si sigue en pie el nombre de Nelson Benítez.

Una mañana con recreación

En primer turno, Estudiantes trabajó muy duro en la playa de Cariló, donde a cargo del preparador físico Pablo Blanco, los jugadores realizaron pasadas de fuerza y velocidad en la arena pesada, comenzando con el período más intenso de la pretemporada.

Pero luego de esta ardua tarea llegó la recreación y el tejo fue el juego elegido. Cerca de las 10:30 fueron protagonistas de un duelo que seguramente se repetirá en varias ocasiones en esta estadía albirroja en Cariló.

Uno de los equipos estuvo conformado por Braña, Desábato y Verón, mientras que el otro alistó a Sabella, Camino y Gugnali. En un partido muy parejo, fue Julián Camino quien se destacó por el lado del cuerpo técnico, en tanto que por el lado de los jugadores fue parejo el nivel exhibido por los tres integrantes del equipo, que finalmente se quedó con la victoria.

Tras esto el plantel volvió al hotel Marcín para ducharse y esperar el almuerzo.

Fuente: El Día

El Maestrico González se sumó al Lobo y prometió buen fútbol

«Me voy a preparar al máximo para jugar mejor que en Huracán», dijo el volante venezolano que firmó por seis meses. Gimnasia ya tiene su segundo refuerzo, y lo presentó ayer por la tarde en Estancia Chica. César González, o el Maestrico, se sumó al Lobo y, además de firmar contrato por seis meses, ya cumplió con su primer entrenamiento a las órdenes de Angel Cappa.

El venezolano llegó temprano a La Plata, y por la mañana cumplió la revisión médica. Luego, puso la firma y se unió al plantel albiazul en el predio de Abasto. Pero antes habló de su regreso al fútbol argentino, luego de haber jugado en Colón y Huracán.

“Gimnasia está en una situación difícil, pero tengo fe en salir de esto. Lo importante es ganar y tratar de hacer las cosas bien. Es un lindo reto y tengo una gran ilusión”, destacó el volante zurdo de 28 años, que fue presentado por Héctor Delmar.

También habló de Angel Cappa, que ya lo había dirigido en el Globo: “Le agradezco por la confianza que me está dando, y ahora tengo que demostrar en la cancha. El técnico incidió mucho en mi llegada al club porque en Huracán me fue muy bien con él”.

Luego, el Maestrico prometió buen fútbol con la camiseta de Gimnasia, y dijo que le gusta jugar de volante por la izquierda.

“En San Luis comencé bastante bien, pero al final no terminé jugando. Pero ahora me voy a preparar al máximo en la pretemporada, porque voy a jugar mejor que en Huracán, voy a dar un plus para hacer una buena campaña con Gimnasia”, señaló, y agregó: “Puedo jugar en varios lugares, pero me siento más cómodo a la izquierda del campo”.

Por último, destacó: “Primero quiero jugar en Gimnasia y rendirle al club, y después pensar en volver a la selección de Venezuela para jugar la Copa América”.

Fuente: Diario Hoy

Delpo la pateó para adelante

“Necesito unos cuatro o seis meses para volver a mi nivel”. Del Potro, feliz por su victoria en su regreso al tenis, no quiere apurarse. Le ganó a Feliciano López y ahora en Sydney irá contra Florian Mayer. Despacito…

“Mis técnicos confiaban en mis condiciones y yo confiaba en mí. Estoy de nuevo preparado para partidos largos. Pero aún no estoy a mi nivel, necesito tiempo, necesito trabajar para seguir por este largo camino para volver a estar entre los diez primeros, pero estoy listo para intentarlo. Necesito muchos partidos, entrenamientos y trabajo. Unos cuatro o seis meses para estar listo y hacer buen tenis”. Juan Martín del Potro la pateó para adelante. No la despejó con desdén. Se hace cargo, pero necesita ir despacio. Lo más importante es que en su regreso a las canchas tras un 2010 para el olvido por lesiones y operaciones, el inicio de este año lo encuentra feliz. En las primeras horas de ayer en la Argentina (poco después del mediodía australiano), el tandilense salvó un match point, antes de derrotar a Feliciano López por 6-7, 7-6 y 7-6, por la primera ronda del ATP 250 de Sydney.

“Feliciano es un jugador fantástico en esta clase de superficie, y yo volví a jugar un buen tenis. Me sentí bien todo el partido, y finalmente gané un partido tras un año”, declaró. En segunda ronda enfrentará al alemán Florian Mayer, vencedor por 7-5 y 6-0 del británico James Ward.

“Me sentí muy mal durante el año pasado, pasé momento duros, pero tuve a mi familia, mis amigos y mi entrenador atrás, por eso es muy importante estar acá. Sufrí una operación y me sentí muy mal. Pero ahora tengo otros sentimientos”. Es tuya, Juan.

Fuente: La Razón

“Tuve que correr a comprar botines”

Luego de un año y medio sin jugar, Bartelt aceptó el desafío, viajó con el plantel y se sumó a la pretemporada. “Vengo a sumar”, dijo.Bueno, mañana a las tres te espero en el club”, fue lo último que escuchó de boca de Roberto Bugallo. Eran las ocho de la noche y Gustavo Bartelt no tenía tiempo para perder.

Por eso, todavía con la frase del presidente repiqueteando en su cabeza, armó el bolso a las apuradas y se dio cuenta de que le faltaba algo importante. “Eran los botines, porque los que había dejado en el club antes de retirarme, desaparecieron, ja, ja, ja”, le cuenta el delantero a Olé antes de subirse al micro rumbo a Mar de Ajó para hacer la pretemporada con All Boys y cumplir el gran sueño de su vida. “Siempre soñé con jugar en All Boys en Primera. Bugallo me cumplió el sueño. Y no pienso defraudarlo”.

-¿Sinceramente esperabas esta oportunidad?

-La verdad es que desde que dejé de jugar nunca me sentí un ex jugador. Seguí entrenándome a full, pero si no jugaba en All Boys no quería hacerlo en otro lado. Cuando el club subió a Primera sentí muy cerca la chance de cumplir mi sueño y hablé con el presidente. Le dije que quería sumar, no ser un estorbo. Y bueno, de a poco, se fueron abriendo los caminos. Hasta el llamado que recibí.

-¿Y cuál fue tu reacción cuando te confirmaron que viajabas?

-No lo podía creer. Es más, yo le dije al presidente que si me iba a dar una buena noticia lo hiciera con tiempo porque tenía que ir a comprarme los botines. Fue todo muy loco. Y siento una gratitud enorme y una gran responsabilidad.

-¿Y tus compañeros qué te dicen, qué piensan?

-A muchos los conocía del Ascenso, pero cuando me vieron acá no lo podían creer. Es más, llamé a uno para que me pasara a buscar y pensaba que era una joda. Pero después se alegraron mucho. Yo me fui muy bien y dejé muchos amigos en el grupo.

-¿Hasta dónde pensás llegar este año?

-Hoy quiero hacer la pretemporada y poder estar disponible para empezar el torneo. Tengo el ejemplo de Almeyda, que arrancó de a poco y hoy es un referente. Yo no soy un nene, tengo 16 años de carrera y no me voy a meter en un quilombo. Si me doliese la cadera o sintiese alguna molestia, me quedo en mi casa. Pero estoy óptimo y ahora me quiero poner 11 puntos para poder rendirle a Pepe Romero.

-¿Cómo vas a manejar la ansiedad del debut?

-Y, no va a ser fácil. Siento las mismas cosquillas que cuando debuté. La gente me quiere mucho, siempre me lo demuestra y espero con ganas ese momento. Pero primero a matarse en la pretemporada.

Fuente: Olé

El Rally no perdona

La etapa de ayer, de Antofagasta a Copiapó, fue mortal, casi como desde que el Dakar llegó a Chile. No por nada se decidió acortar en casi 400 kilómetros el especial del domingo, ante la evidencia de que varios se quedarían en el camino.

Y así fue. Le tocó a Orlando Terranova, el más experimentado de los argentinos que vienen corriendo esta competencia desde 2009, tras agarrar una piedra en terreno llano. Y ayer otros pasaron por lo mismo. Este año se viene para ser el peor de todos los disputados en el país para los criollos. Una muestra de que el Rally era más difícil, sobre todo del otro lado de la cordillera.

El Dakar no perdona a nadie. Por eso valió tanto lo del sanlorencino Federico Gut, que no se pegó nunca y fue un problema mecánico el que lo obligó a abandonar. En cambio, muchos de los conocidos la pasaron mal. Algunos aún siguen, como Alejandro Patronelli, que se pegaron palazos de los lindos, pero otros dijeron basta, como Marcos Patronelli, que se dio varias piñas y abandonó cuando podía seguir.

El primer accidente del Dakar lo sufrió Ademar Heghiabehere, nacido en Chovet y radicado en Venado Tuerto. Apenas hizo 30 kilómetros de recorrido en Córdoba y en una curva voló de su cuatriciclo. Sufrió edemas en la cabeza y los pulmones, y fracturas varias, pero se está recuperando. Lo curioso: iba de mochilero del polaco Rafal Sonik.

Dos etapas y un pucho más duró Norberto Fontana, que se accidentó primero y luego decidió abandonar por varias averías en su buggy. Su compañero, el Pato Silva, tiene golpes por todos lados, se cortó la nariz, pero sigue pese a haber dormido en la duna.

El veterano Francisco Regunaschi duró lo mismo que en los dos Dakar anteriores: tres etapas. Al más longevo del Rally, Jorge Perrone (74 años), el desierto de Atacama le jugó una mala pasada como a varios de los participantes.

Lucas Moreno, el segundo más joven en este 2011, venía bárbaro en su primera experiencia. Pero la carrera no perdona a los osados inexpertos, se cayó y se fracturó, como muchos motociclistas.

El caso más curioso fue el de Rodolfo Bollero. El mejor criollo 2010 se pegó feo, se quebró las muñecas y terminó en el hospital. Al experimentado Eduardo Alan le pasó lo mismo al día siguiente.

La locura de Luis Beláustegui, el maestro de escuela argentino nacionalizado estadounidense, aguantó hasta el descanso en Arica. Pero se enterró en las dunas con una moto de 2 tiempos y 150 cc.

Los cuatri son los que más aguantan entre los argentinos, porque hay más de la mitad de los que partieron. No ocurre lo mismo en motos o en autos.

Un total de 36 abandonaron (31 de ellos en Chile). Siguen 37, por lo que la mitad ya no está al cumplirse el 60% del recorrido. En 2010 terminaron 22 de los 39 que salieron (56,4%). Y en 2009 llegaron 5 y de un total 12 (41%). Unas pocas deserciones más y será el peor año argentino en proporción de participantes. Una muestra que, como decían, era más duro que los anteriores.

Fuente: La Capital

Pavlovich, sí; Cámpora, Domínguez y Navarro, no

El presidente Jorge Ledo, que intensifica el arribo de un lateral izquierdo y un carrilero, abrochó ayer al atacante que proviene del exterior.

Olimpo buscaba goles. Y parece que encontró al menos un protagonista estelar.

El presidente aurinegro, Jorge Ledo, arregló en la víspera el arribo del delantero Nicolás Pavlovich para tranquilidad del entrenador Omar De Felippe.

Sin embargo, a último momento, otro atacante, Javier Cámpora finalmente se inclinó por Huracán de Parque Patricios cuando parecía que tenía todo acordado con la entidad bahiense.

El Buitre Pavlovich se unirá al plantel en el hotel 13 de Julio de Mar del Plata luego de la realización de la revisión médica.

El atacante viene de militar en Necaxa de México, de la división elite del fútbol azteca, tras lograr el título del Apertura 2010 con Argentinos Juniors.

Nicolás –nacido el 14 de febrero de 1978, en Balcarce– jugó en Newell’s (1998/2000-2002), Argentino de Rosario (1999), Racing (2002), Saturn de Rusia (2003-2006), Kaiserslautern de Alemania (2006), Morelia de México (2007) y Banfield (2007).

Por su parte, Cámpora, de último paso en Colo Colo de Chile (jugó 10 partidos y anotó 6 goles), priorizó vincularse al Globo debido a que se convertirá en padre en los próximos meses, además de estar cerca de sus seres queridos.

El delantero se convirtió en el tercer refuerzo del elenco de Parque Patricios, que ya había contratado para el próximo certamen a Cristian Maidana y Claudio Guerra.

«Estudié todas las ofertas y proricé la de Huracán», dijo escuetamente el ex compañero de Ezequiel Miralles en Colo Colo.

Mientras que Federico Domínguez y Alvaro Navarro quedaron descartados debido a que los futbolistas elevaron sus pretensiones económicas, situación que estancó las negociaciones.

Anoche, al cierre de esta edición, el uruguayo Navarro acordó condiciones con Godoy Cruz de Mendoza, elenco que jugará la Copa Libertadores.

No obstante, Ledo sigue intensificando gestiones en Capital Federal con varios representantes en procura de completar cuanto antes el cupo permitido.

Fuente: La Nueva

A.Patronelli ganó la 8va. etapa y lidera otra vez la general

El argentino Alejandro Patronelli recuperó el mando de la clasificación general de cuatriciclos al sumar con un tiempo de 7 horas 57:26 minutos su cuarta victoria en la actual edición de la carrera, aventajando por 8:02 minutos al checo Josef Machacek, y por 11:00 minutos al polaco Lukasz Laskawiec.

Patronelli llegó con la mano derecha bastante hinchada -se la golpeó en la etapa anterior entre Arica y Antofagasta y la tiene vendada-, al punto que contó que corrió sin la venda y con el guante abierto para estar más cómodo. “Hice un ritmo tranquilo, sin arriesgar porque la etapa era muy larga y quería cuidar el cuatri para que llegue entero”, comentó.

También Halpern eligió “una estrategia para no romper” y arrancó “con un ritmo más bajo de lo habitual; pero pasando el kilómetro 160 le hice un tajo a una cubierta trasera; tuve que reemplazarla por una delantera y poner adelante el auxilio (es más chico), por eso tuve que hacer mucha más fuerza para con las manos para dominarlo”.

El hasta ayer líder Maffei se retrasó más de 2h30m en los primeros tramos de la etapa. Al cierre de esta edición no había llegado al vivac de Copiapó, y en su equipo no sabían cuál era la causa de la demora. “Nos dijeron que viene con problemas en una de las ruedas”, respondieron ante la consulta de Clarín. Así, el piloto de Martínez retrocedería al cuarto o quinto lugar en la clasificación general

Patronelli, subcampeón en el 2010, marcha al frente de la general con 39 horas 45:14 minutos con su Yamaha. Lo escolta su compañero y compatriota Sebastián Halpern -quinto durante la jornada del lunes- a 58:32 minutos.

Fuente: Urgente24

No voy en tren…

El jugador que más quiere Falcioni no dio señales por Banfield, que ante esta firme postura ya no niega una transferencia a Boca.La pechera blanca que suele lucir en Luis Guillón ya está en Mar del Plata. Guardada en un baúl de utilería, el 10 estampado en negro brillante no reluce. Y en la oscuridad del encierro, espera a su dueño. A Walter Erviti, quien aún está en Buenos Aires y hasta anoche no había pisado suelo marplatense. El volante que tiene Banfield y que pretende Boca se reincorporará entre hoy o mañana al plantel de Sebastián Méndez, según marca la licencia que la CD banfileña le otorgó el domingo. Mientras tanto, los xeneizes evalúan realizar una contraoferta para satisfacer el deseo de Julio Falcioni, quien desde la Posada de Los Pájaros aguarda ansioso y en silencio el desenlace de la historia.

Lo cierto es que los dirigentes y el cuerpo técnico de Banfield son optimistas y creen que el jugador viajará a Mar del Plata y se reincorporará a los entrenamientos como habría acordado con Clide Díaz al solicitarle la postergación de su viaje. Pero mientras aguardan, desde la CD también saben que JCF ejerce una presión vía celular que estaría seduciendo a Erviti. Así lo manifestó el propio Carlos Portell. “Sé que (Falcioni) lo está llamando y eso no corresponde”, aseguró el presidente hace unos días. Del lado de Julio César, la postura es distinta: prefirió no entrar en polémicas, y por eso no le contestó al presidente de Banfield.

En el Sur, en tanto, no darán el brazo a torcer tan fácil. Erviti es clave en el equipo y en el proyecto del club. “Estamos armando un plantel competitivo. Trajimos a Achucarro y vamos por un delantero más de nivel internacional. Nuestra idea es volver a salir campeones”, dijo alguien de la CD banfileña, reforzando el porqué del no a la oferta que realizó telefónicamente José Beraldi (2.000.000 de dólares). Pero, si bien la respuesta que dio Portell a la cifra que tiró el vice xeneize fue negativa, eso no quiere decir que las puertas estén totalmente cerradas. “Este tema se soluciona con paciencia”, dijo el mismo dirigente ante la consulta de Olé , sin cerrar la puerta a Boca. ¿Sirvió el mecanismo de presión de Erviti de no viajar de entrada a la pretemporada? Entonces, ¿cuál será el desenlace? Deberá resolverse en conjunto, ya que lo que quieren en Banfield es sentarse a hablar tranquilos con Walter para analizar los pasos a seguir. Además, saben que la preocupación no es de ellos, sino del club que lo pretende. En tanto, si bien circuló la versión de que el marplatense le habría manifestado a Clide Díaz que si no era transferido, dejaría de jugar, el propio Gerente de Fútbol lo desmintió.

Mientras tanto, en Boca son cautelosos. El no pronunciamiento del DT respecto de la situación es una muestra. Tampoco los dirigentes salieron a hablar del tema. Pero está claro que la primera propuesta planteada, formal o no, fue rechazada y ahora se evalúa una contraoferta. ¿De cuánto? Difícilmente iguale los 4.000.000 de dólares que tiraron en un primer momento, ni tampoco se acercará demasiado a los 3.000.000 que propuso Abdo para llevárselo a San Lorenzo. Sí, en cambio, modificaría el valor e incluiría en la negociación a dos jugadores del plantel. Atención: cuando se lo interrogó respecto de esa posibilidad, Portell abrió el juego. “No puedo decir ni que sí, ni que no”, disparó en Radio América.

Por ahora, Erviti no se subió a ningún tren. ¿Cuál tomará?

Fuente: Olé

«Con Jota Jota ya no daba para más»

Ortega, quien arregló con Passarella que se buscará club, le reconoció a Olé que no se sentía “cómodo” con el DT y que se veía venir que lo iba a borrar “ya desde el año pasado”.

Yo quiero ir a un equipo en el que esté tranquilo y en el que pueda jugar. Por suerte recibí muchos llamados, muchas propuestas. Así que ahora tengo que elegir adónde voy y listo. Se terminó”. Ariel Ortega está aliviado. No dramatiza. No eleva el tono la voz. Hace segundos que abandonó el Monumental. Y hace apenas unos minutos que se reunió con Daniel Passarella y escuchó lo que quería escuchar. “Buscate club y avisame, que no va a haber problemas”, le dijo el presidente. Es la salida que esperaba después de que Juan José López le avisara que no lo iba a tener en cuenta. Y es el motivo por el que mientras su celular parece explotar, habla con Olé . De a ratos con el cassette puesto. Por momentos, con una sinceridad brutal. A lo Ortega. Por eso no sorprende cuando no le cierra las puertas a ningún club ni categoría “salvo a Boca y a San Lorenzo por cuestiones obvias”, ni cuando intenta gambetear su relación con el técnico que lo borró pero al instante lo acomoda. “Lo que pasó, pasó. Ya está. No estoy contento porque irme de River siempre me provoca dolor. Pero es así. Y sinceramente, todo esto ya me lo veía venir”.

-¿Sí?

-Sí, desde el año pasado. Lo intuía, lo esperaba.

-¿Por qué?

-Porque uno ya tiene experiencia, ve cosas, sabe… Obviamente, River es mi casa, mi lugar en el mundo, pero con Jota Jota ya no daba para más.

-¿Qué no daba para más?

-No me sentía cómodo. Y no es nuevo. Desde que él asumió yo no me sentía bien. No pasa porque me haya dejado afuera de los últimos dos partidos del torneo pasado. Contra Boca ya pasaron cosas que no me gustaron.

-¿Qué cosas?

-Nada, dejalo ahí. No me interesa seguir el tema.

-¿Te falló?

-No. Tampoco sé si me quiere o no. Me dijo que no me iba a tener en cuenta y yo lo acepté. Y aunque no comparto su decisión, River es grande por sus hinchas y su camiseta. Todos los demás pasamos.

-¿Esperabas otro trato?

-Para nada. Yo siempre fui uno más. Y el respeto estuvo. El es el nuevo entrenador, cuida sus intereses y tiene la chance de dirigir a un grande como River.

-Cuando Simeone te separó dijiste que era un vigilante. ¿Para vos Jota Jota también lo es?

-Yo ya dije todo lo que tenía que decir.

-¿Te hubiese gustado que Passarella actuara distinto o te defendiera?

-Daniel es el presidente y tiene que ocuparse del club. Y aunque imagino que siempre estuvo al tanto de todo, yo igual le estoy agradecido.

-¿Vos hiciste autocrítica o creés que no te equivocaste en nada?

-Yo sé que cometí errores. Tuve mis equivocaciones y siempre las asumí. Nunca me escondí ni negué las cosas. Jamás le eché la culpa a otro. Pero ya está, de verdad. En esta semana escuché un montón de cosas que no me gustaron. Y me jode cuando los periodistas opinan de cosas que están más allá del fútbol.

-¿Te molesta que se nombre tu adicción?

-Me molesta que hablen sin conocerme. O que no me busquen a mí.

-La semana pasada en Olé publicamos un mail que envió Ana, tu hermana, apoyándote. ¿Eso tampoco te gustó?

-No, pero es un tema familiar. Ya lo hablé con ella. Yo quiero hablar sólo de fútbol.

-Ok. ¿Y ahora qué sigue? ¿Dónde vas a jugar?

-Ni idea. Tampoco me desespera. Quiero hablar con mi familia, analizar ofertas y decidir.

-¿Te ves jugando en el país o en el exterior?

-Acá, en la Argentina. Tengo a mis tres hijos en el colegio y arrancar para afuera sería complicado.

-¿All Boys te seduce?

-Puede ser. Aunque todavía no hay nada cerrado. Pero ojo que también puede ser otro equipo de Primera, de la B Nacional o del Argentino A. Recibí muchos llamados . Y eso me gratifica.

-¿Fabbiani te llamó?

-Hablé con gente cercana a All Boys. Obviamente, le estoy muy agradecido.

-¿Pero a vos qué te tienta más de todo eso?

-Hay un equipo de la B Nacional en el que me gustaría jugar.

-¿Central, como habías dicho hace tiempo?

-Nooo, yo jugué y salí campeón en Newell’s. Y esas cosas no las hago.

-Gimnasia de Jujuy, entonces. Es tu provincia.

-Más adelante te lo digo.

-En Tucumán tenés familia. ¿San Martín?

-No digo nada. Hoy lo más importante es que River me dio libertad para que elija. Y quiero ir un club en el que esté cómodo, tranquilo y en el que nadie me rompa las p… las guindas.

-¿En algún momento pensaste en colgar todo?

-Jamás. Sé que tengo 36 años y que en dos meses, seis o un año el fútbol se va a terminar. Pero por ahora quiero jugar. Y sé que lo puedo hacer bien y que puedo marcar diferencias adentro de la cancha

-¿Te preocupa lo que pueda pasar con vos cuando te retires?

-Para nada. A veces escucho a gente preocupada por mí y me río. Yo no soy un ignorante, tengo dos brazos como todos y también tengo para pagar la obra social, el club de mis hijos y la escuela… Así que tranquilos. Estoy bien.

-¿Y cómo vas a resolver la deuda de River?

-Los contratos están para cumplirlos. Y eso también lo hablamos con Daniel. Pero nunca le voy a hacer juicio a River. Es más: hoy o mañana empiezo a entrenarme con un profe y los chicos de la Reserva.

-Pero sabés que esta vez sí que no volvés más…

-¿A River? Nunca se sabe. Yo no descarto volver a jugar o tener un partido despedida. Pero no me retiren, je. Todavía falta.

-¿Cuánto?

-Creo que tengo fútbol para un año o un año y medio más. Aunque vivo el presente. Sólo pienso en eso. No me hago ilusiones.

-¿Ninguna?

-No, ya no me ilusiono más, a esta altura no me ilusiono con nada.

-¿Ni ser técnico de River te moviliza?

-Y, eso sería lindo. Puede ser de las Inferiores o de Primera, quién sabe. Aunque no por ahora, eh.

-¿Qué te generó que Maradona te llamara?

-Una alegría enorme. Diego es Diego. Y todos saben el cariño que le tengo.

-¿No te dijo que te sumaras a su cuerpo técnico?

-Naaa. Me dejó un mensaje muy lindo. Pero todavía soy jugador. Y quiero jugar.

-¿Qué te dijeron los hinchas de River en la calle en estos días?

-Siempre me apoyan. El cariño que les tengo va a ser eterno. Y ellos saben que yo no los traicioné nunca.

-¿Te sorprendió que corearan tu apellido y abuchearan a Jota Jota cuando el plantel llegó a Mardel o lo esperabas?

-Yo les agradezco. Y les digo que algún día nos vamos a volver a encontrar.

Fuente: Olé

Genio del fútbol Mundial

Messi se puso un smoking para la ocasión: se llevó el Balón de Oro FIFA, el Oscar al mejor futbolista del mundo. Les ganó a los campeones Iniesta y Xavi. ¡El número uno es argentino!

Ahora cuestionale que no le queda bien el smoking. Reclamale que se apoya en el estrado como si fuera una barra de un bar rosarino. O que en su corto discurso no deja escuchar ninguna ese. De fútbol, por más contra que seas, ya no le podés reprochar nada…

No metió el gol para ser campeón del mundo en el minuto 116 de la final que vio Mandela. No es el cráneo de la España que dejará su huella. El, Lionel Messi, ni siquiera pudo hacer catarsis con un grito en Sudáfrica, de donde se volvió 0-4 con Alemania el día que Schweinsteiger pareció Beckenbauer… Pero la FIFA y la revista France Football, porque ahora el premio se unificó, no le reclaman que aún no logró ser tan grande en la Selección. Lo quieren como es. Con los 58 goles en Barcelona, un récord, como la cuota de brillo del equipo más lujoso del planeta.

Pese a todo, cuando un diario italiano había anunciado que el ganador era Iniesta o Wikipedia ya le había sumado el premio a Xavi, Guardiola, el DT que lo hizo mejor todavía a Messi, abrió el sobre y the winner is… el argentino. El 22,65% de los votos fueron para él, el 17,36% para Iniesta y el 16,48 para Xavi (se votan a tres jugadores y se le asigna un valor según el orden de aparición). Messi, entonces, dejó sin Balón de Oro a España, como grita el diario Marca. Se lo sacó, sí, pero no se los robó. En un premio a uno, el uno es Lionel.

Aunque no haya ganado un Mundial, Messi a los 23 años es un Maradona. Se llevó el Balón por segunda vez consecutiva. Y fue Diego quien dijo, cuando ni entrenadores de selecciones, capitanes ni algunos periodistas especializados habían votado para este premio, que “Lío está jugando un fulbito con Jesucristo”. Podés no creer en Dios, aunque ya resulta raro no confiar en Messi. No saber el puesto de un futbolista le resta mérito. Uno de los mejores atributos de la Pulga, en cambio, es que no se sabe de qué juega. Era extremo por derecha, para encarar con pierna cambiada y hacerle un nudo al marcador zurdo; después se hizo 9; fue enganche; y en el Mundial, un desperdicio, en el último juego pareció un doble 5 que buscaba la pelota al lado del solitario Masche. Messi juega de Messi.

Sus padres, presentes en Zurich, contaron ese orgullo. Ginóbili lo felicitó con la modernidad del Twitter. Igual que Kaká. Grondona festejó vengativo por la radio. Aunque tal vez el elogio más apropiado haya sido de Del Bosque, técnico del campeón del mundo, uno de los que lo votó al igual que La Volpe (fue el único DT argentino, porque cuentan que las planillas de Batista y Mascherano llegaron dos días tarde; y Bielsa y Martino no opinaron). “Es como si jugase en la calle dribbleando todo”, dijo el Bigotón español. Leo gambeteó desde que era chiquitito. Hasta tuvo que hacerle el “ooossso” a una enfermedad que le prohibía crecer, un contrasentido. Debió escaparle al desarraigo al irse a los 13 años a Barcelona, más lujosa que Rosario, sí, pero donde no se toma una Coca con amigos en un cordón. Allá eso no existe. Existe Messi, el único que puede hacerles menos amarga la derrota de los dos españoles (salvo al desilusionado Casillas). Ojalá ellos no caigan en el argentinismo de creer que el segundo y el tercero son dos perdedores. Messi era el mejor aun perdiendo.

Pero hasta se sorprendió él mismo y ganó el premio que alguna vez fue de Cruyff, Rummenigge y Platini. El que no pudieron tener Diego ni Romario porque hasta el 95 era sólo para europeos. Vendría a ser como el Oscar al mejor futbolista. Cuestionale que no tenía que ir de smoking…

Fuente: Olé

«Manu» está entre los primeros 30 en 4 rubros

El bahiense Emanuel Ginóbili está entre los primeros 30 jugadores de la liga norteamericana de básquetbol, NBA, en la actual temporada, tras la victoria de anoche ante Minnesota Timberwolves por 94 a 91, en la que «Manu» fue el goleador del juego con 21 puntos.

Con los números de anoche «Manu» está 10º en robos de balón con un promedio de 1,03; 24º en porcentajes de libres, con 85,9%; 25º en puntos, con 19 y 28º en asistencias, con 4,8.

El próximo juego de San Antonio Spurs será mañana nuevamente ante Minnesota Timberwolves.

Fuente:nba.com. lanueva.com

Un refuerzo made in Cappa

Sonríe Cappa. Y tiene sus motivos. Gimnasia cerró la incorporación de César González, un jugador del paladar del técnico del Lobo. Claro, Angel lo conoce de su gran paso por Huracán donde el Maestrico fue una de las piezas importantes del equipo subcampeón.

Hoy por la mañana, el volante se realizará la revisión médica y luego firmará su contrato a préstamo por un año con la institución. Pero la historia no termina ahí. Los dirigentes están dispuestos a completar el plantel tal como quiere Cappa lo más rápido posible. Por eso, confían en que las próximas 72 horas serán decisivas, no sólo por el venezolano sino por el sueño que desvela a todo el cuadro platense: Guillermo Barros Schelotto.

La gran noticia de la semana se produciría el miércoles. Se especula con que ese día el Mellizo anunciará su regreso al equipo que lo vio nacer. Hasta aquí, Guillermo ha sido muy cuidadoso con sus declaraciones; no quiso generar más ilusiones en los hinchas de Gimnasia de las que él podía confirmar.

“Yo creo que va a decir que sí”, confió el presidente del Lobo, Héctor Delmar. “Espero que se sume al plantel, pero la verdad es que no sé qué va a hacer”, afirmó un poco más cauteloso el entrenador. Mientras tanto, su nuevo equipo ya está en marcha, aguardando, la decisión del ídolo.

Fuente: Olé

El golazo de taco de Tevez no fue suficiente

Era uno de esos partidos en los que, literalmente, ganar significaba ahorrarse un partido (así lo establece el reglamento del torneo). Pero se ve que Manchester City no sabe regatear los precios del fútbol y apenas empató con Leicester City, de Segunda división, por la tercera ronda de la Copa FA.

Todo esto, a pesar de que los «ciudadanos» tuvieron a un Carlos Tevez inspirado, que marcó un golazo (definió con un taquito) y puso el transitorio 2 a 1 para los visitantes.

El partido había arrancado torcido para el equipo de Roberto Mancini, ya que estaban 0-1 abajo y tuvieron que salir a darlo vuelta para evitar el papelón. James Milner empezó lo que parecía la remontada del City y que casi se hace carne en el resultado final con el gol del «Apache». Sin embargo un grave error del arquero Joe Hart dio el empate al local.

Por su parte, Manchester United avanzó a la cuarta ronda al derrotar con lo justo por 1 a 0 a Liverpool. El gol lo hizo Ryan Giggs. También avanzaron Chelsea, que humilló a Ipswich Town por 7 a 0; y Tottenham, que goleó 3 a 0 a Charlton.

Fuente: La Gaceta

Tuvo un día de furia

Superada la mitad del Dakar 2011 y con Orly Terranova afuera, el foco de atracción argenta se terminó de centrar en los cuatris. Ayer fue un día agitado. Sin demasiados cambios en la general, pero pasó de todo.

Tomás Maffei tuvo una carrera accidentada pero quedó primero en los tiempos generales. El chico de Martínez entró noveno, a 58m51s de Halpern, que ganó la etapa. “Tuve problemas de navegación. Agarré una bifurcación de motos (el especial de ayer para las motos fue diferente que para el resto) y me perdí”, contó.

A pesar de esto, Maffei quedó primero porque Alejandro Patronelli, que era el líder, tuvo un día de furia: “Largué, hice un kilómetro y medio con tierra por un salar y me la puse mal”, explicó el de Las Flores. Lo insólito pasó después: el hermano de Marcos avanzó unos pocos kilómetros, se brotó, dio media vuelta y enfiló para la largada. Iba a abandonar. “No sabía qué hacer y ahí fue cuando perdí tanto tiempo (terminó a 1h08m25s de la punta). Empecé a volver, se iba todo a la mierda. Pero vi a todos los demás pilotos que largaban después pasándome de frente y ahí dije ‘no, estos tipos no me van a bajar a mí’. Ahora me calenté, ahora sí quiero ganar el Dakar. Y lo voy a ganar paseando”, siguió Ale.

Entre los pilotos que vio pasar Patronelli estaba Sebastián Halpern, que ganó la etapa y volvió a quedar en carrera en la general:estaba a una 1h20m hasta el día de descanso y ayer quedó tercero a 26m45s.

Fuente: Olé

Nalbandian se presenta esta noche en Auckland

David Nalbandian comenzará esta noche su temporada tenística 2011 cuando se mida con el italiano Fabio Fognini, por la primera ronda del torneo de tenis de Auckland, en Nueva Zelanda.

Nalbandian, ubicado actualmente en el puesto 27 del ranking mundial, es amplio favorito a vencer a Fognini, en el certamen que se juega sobre cancha rápida y reparte 436.000 dólares en premios.

El cordobés viene de ganar las tres exhibiciones que jugó en diciembre de 2010: dos en la Argentina, la Copa Argentina y la Copa Almirante Brown, y una en Uruguay, en Punta del Este.

Además de Nalbandian, en el certamen neceolandés participará el tandilense Juan Mónaco, 26 del mundo y en este momento el mejor argentino en el ranking mundial, quien también debutará esta noche ante el francés Adrian Mannarino.

Por el mismo torneo, el argentino Carlos Berlocq fue eliminado en la primera ronda al perder con el alemán Phillip Kholschreiber por 2-6, 6-3 y 6-1.

Fuente: Telám

«Olelé, Olalá, Ortega es de River y tiene que jugar»

Unos 300 hinchas pidieron por el Burrito y abuchearon a Jota Jota apenas River llegó a Mar del Plata. Fue la primera reacción popular luego de la decisión de separar al ídolo. Quien quiera oír que oiga… 

Ortega, Ortega, Ortega, Ortega, Orteeeeeega, ORRRRTTTTEEEEGAAAA…».

Empieza uno, sigue el de al lado, se suma aquél, éste también añade su vozarrón y al rato y todos, absolutamente todos los hinchas de River que están en la vereda del Costa Galana, comienzan a cantar el mismo himno. Un himno que se grita desde las entrañas, que suena a protesta, que transforma un recibimiento en un piquete pasional, que significa, en esencia, el primer acto popular para el hombre que ya no está en el plantel. Queda claro que Ariel Arnaldo sigue siendo titular en otros terrenos.

Esto que ocurre aquí, a las 19.35, en la Avenida Peralta Ramos al 5.700, aparece fuera de los planes y de los protocolos. Hasta hace un rato la gente venía cantando lo de siempre («porque a River lo quiero/lo vengo a alentar/en las buenas/y en las malas muchos más»). Pero… De repente, cuando el interno 5677 de la empresa Chevallier serpentea las vayas de protección, casi al unísono, a pura furia, surgen los hinchas. Los hinchas de River. Es decir, los hinchas de Ortega. Son unos 300, quizás un poco más, aunque parecen gritar por miles o millones.

Y por si no queda claro, ponen blanco sobre Negro en otra estrofa sinceramente espontánea: «Olelé, olalá/Ortega es de River/y tiene que jugar». Tremendo.

¿Disciplina? ¿Compromiso? ¿Rectitud? ¿Tolerancia cero? Nada de eso. ¿Gastritis? ¿Llegadas tardes? ¿Recaídas? ¿Ausencias? Menos. «¡Papi, Ortega es todo!», dice Vicky, furiosa. «No nos pueden hacer esto. ¡Cómo se va a ir!», dice el kiosquero de la otra cuadra del hotel, quien está ataviado con la 10 del 10.

«Es una locura», dice con ojos quebrados Facu. Todos dicen lo mismo.

¿Más? Sí. Al minuto la crónica registra otras sensaciones irrefutables.

Baja del micro Carrizo, y ovación. Baja Buonanotte, ídem. Pero baja Juan José López, con su «decisión dolorosa, pero tema cerrado» a cuestas, y la gente vuelve a chillar, a abuchear, a patalear un proverbial «Orteeeeeeeega», incluso mucho más fuerte que el del comienzo. Hasta el chocolatero Ricardo Fort, quien sabe menos de fútbol que de buen gusto, puede llegar a comprender desde su suite presidencial este mensaje cristalino que abraza el edificio desde la planta baja.

Si lo que pasó el 6E había quedado solapado por el verano, por la falta de actividad, por el momento de supuesta paz de un equipo fuera de la Promoción, ahora queda demostrado que no será tan fácil desterrar al jugador del pueblo.

Amén de los deslices profesionales de Ortega, que los hubo y trascendieron más allá de su deseo, Juan José López quedará inevitablemente en la historia como el técnico que le cortó su carrera y su futuro retiro en River y Daniel Passarella como el presidente que le quitó las prerrogativas que antes, en River o en la Selección, había sabido darle en su etapa de entrenador.

Mientras tanto, habrá que escuchar otras coplas como las que suenan en estos metros cuadrados.

La gente de Mar del Plata tiene la particularidad de hacer cola para todo.

Aquí hacen cola para pedir por Ortega, Orteguita, el Chango, el Burrito, el Jujeño. Bah, por el último gran ídolo que lleva casi dos décadas amagando por la misma causa. De ahí que por un gran tiempo, o quizá por siempre, seguirá retumbando eso de que «es River y tiene que jugar».

Fuente: Olé

Erviti se rebeló contra la dirigencia de Banfield

El mercado de pases del fútbol argentino se mueve al ritmo de las olas en la costa atlántica, donde varios equipos de Primera división ya comenzaron la pretemporada. Pero Boca está en Tandil, lejos de las playas. La quietud que reina en las sierras contagió a la dirigencia «xeneize» y todavía no incorporaron jugadores, a pesar de las necesidades del DT, Julio César Falcioni.

Lejos quedaron Darío Cvitanich, Pablo Guiñazú y Oscar Ustari. Así las cosas, las esperanzas se concentran en el volante central de Vélez, Leandro Somoza, y en el ídolo del «taladro», Walter Erviti.

En cuanto a Somoza, el propio jugador declaró que jugar en Boca es una oportunidad que no debería desaprovechar nadie, pero que tampoco se desespera. El gran motivo que tiene para quedarse en Vélez es la posibilidad de disputar la Copa Libertadores. Por ahora sigue en el «fortín».

El caso de Erviti es diferente: el jugador predilecto de Falcioni no está nada tranquilo. El volante decidió no acompañar a sus actuales compañeros en el comienzo de la pretemporada, enojado con los dirigentes de Banfield. Erviti los acusa de haberle ocultado una propuesta oficial de transferencia que elevó Boca.

«Le hice una proposición formal al presidente Carlos Portell y me dijo que no era deseo del club desprenderse de Erviti», declaró José Beraldi, vicepresidente «xeneize». El ofrecimiento era de 2,6 millones de dólares limpios para el club dueño del pase. Erviti alegó problemas personales para zafar del viaje a la costa.

En tanto, el plantel de Boca se entrena en el club Banco Provincia, de Tandil, a la espera del debut en el torneo de verano. Se medirá con Independiente el próximo sábado; con River el 22 de enero; y con San Lorenzo una semana más tarde.

Fuente: La Gaceta

Terranova abandonó; ahora la esperanza argentina es Alvarez

Los argentinos en general, y los mendocinos en particular, sufrieron debido al abandono de Orlando Terranova. Paradójicamente, otro oriundo de la tierra del sol y del buen vino, Lucio Alvarez, tomó la posta y es el mejor piloto nacional clasificado en el Rally Personal Dakar Argentina-Chile 2011.

Mientras se ubicaba cuarto en el parcial «Orly» volcó con su BMW en el kilómetro 220 del especial de la séptima etapa que comunicó las ciudades trasandinas de Arica y Antofagasta.

Terranova y su copiloto, el portugués Filipe Palmeiro, salieron ilesos del accidente pero no pudieron continuar, pues en el vuelco se destruyeron los amortiguadores y se dañó el chasis.

La «bomba»

«Venía rápido y la rueda pegó en una piedra. Dimos tres o cuatro tumbos y quedamos de costado. ¡La ’bomba’ que nos pegamos!», contó Terranova antes de abandonar el lugar y ser trasladado al vivac de Antofagasta.

«No me esperaba que el auto saltara así, quedó casi destrozado. Abandonar esta competencia sin cumplir el objetivo no es bueno. Venía descontándole varios minutos a Krzysztof Holowczyc y a Marc Miller con buen ritmo y sin riesgo», relató apesadumbrado el mendocino.

Con lo sucedido, Terranova, que figuraba séptimo en la clasificación general, terminó su participación en la carrera en la que tenía como objetivo finalizar entre los cinco primeros y mejorar el noveno puesto cosechado en la edición del año pasado.

Con el abandono de «Orly» son 12 los pilotos argentinos que dejaron la carrera con sus coches. Los anteriores fueron Jorge José Perrone, Gabriel Piñón, Walter D’Agostini, Hugo Goya, Miguel Reginato, Alejandro Sargo, Lino Sisterna, Alejandro Heguy, Francisco Regunaschi, Norberto Fontana y Norberto Rivero.

Alvarez, subido a una Subaru Forester y acompañado por el también mendocino Antonio Velarde, finalizó la séptima etapa en el puesto 23. Con ello, avanzó hasta el 17º lugar en la general, ubicado a más de 11 horas del puntero, Carlos Sainz.

Fuente: La Gaceta

Fiera

Cristiano Ronaldo no asomará por Zurich su sonrisa perfecta ni su imagen del team Armani. La cita para elegir al Balón de Oro 2010 tiene como invitados a Messi, Xavi e Iniesta.

El portugués sucumbió ante el juego majestuoso de los Culé, sí, pero es una fiera sedienta de revancha en esta temporada 2010/11. El único capaz de pelearle palmo a palmo, flash a flash, la hegemonía a Leo. Si Messi es tapa el sábado por llegar a 75 goles en 79 partidos con el Barca, el domingo aparece el del Madrid y mete un hat-trick y una asistencia para afirmarse como goleador de la Liga con 23 tantos en 18 partidos. Así se mandan mensajes los dos jugadores más desequilibrantes del mundo. Se agreden con goles, triunfos y el uno-dos en una Liga que no tendrá respiro hasta que finalice.

Lo del ex Sporting, en casa frente al Villarreal, fue, otra vez, de antología. Se puso el equipo al hombro y definió con su presencia un partido que estaba bien chivo. Claro, porque el Submarino Amarillo estuvo dos veces en ventaja y el Madrid recién consiguió pasar al frente cuando apenas quedaban diez minutos de juego. Fue un 4-2 electrizante, con Cristiano Ronaldo como estandarte de un equipo que busca recuperarse del 0-5 que sufrió en el derby. El 9 empujó una debajo del arco, hizo uno de cabeza y puso el 3-2 con una soberbia mediavuelta de zurda. ¿Poco? Le regaló un pase gol exquisito a Kaká, quien volvió al Bernabeu luego de más de 330 días. Todo en medio de un Real que acumula una constelación de estrellas pero que todavía no se muestra tan sólido como equipo…

Poco debe importarle a Cristiano Ronaldo, un crack que no sólo es producto de todo el marketing que lleva consigo. Los números avalan su categoría.

Fuente: Olé

Del Potro volvió a la victoria en su regreso a las canchas en Australia

Juan Martín del Potro ganó hoy su partido de regreso a la actividad tras la lesión en su muñeca derecha que lo hizo retroceder al puesto 259 del ranking mundial. El tandilense se impuso al español Feliciano López por 6-7 (5-7), 7-6 (11-9), 7-6 (7-3).

El tandilense conectó 20 aces. El partido se desarrolló en la jornada inaugural del torneo de tenis ATP 250 de Sídney, Australia, que reparte premios por 422.000 dólares.

El cotejo duró 3 horas y 17 minutos y constituyó un duro pero exitoso regreso a las canchas del campeón del Abierto de Estados Unidos 2008.

López, número 32 del ranking, había pospuesto el regreso de Del Potro el 4 de octubre en Tokio pasado con un contundente 6-3 y 6-0, mostrándole que su intento de volver era prematuro.

El español había batido a su rival argentino en los últimos tres encuentros, incluido uno en la final de la Copa Davis de 2008.

Del Potro no juega un Grand Slam desde que cayera hace un año frente a Marin Cilic en la cuarta ronda del Abierto de Australia por su problema de muñeca, que requirió cirugía y un largo proceso de rehabilitación.

La lesión y la operación en la muñeca a la que se sometió en mayo hicieron que pasara la temporada casi en blanco hasta el frustrado regreso de octubre.

En la segunda ronda, Del Potro se enfrentará con el alemán Florian Mayer, quien venció en el debut al británico James Ward por 7-5 y 6-0.

Además de Del Potro, en Sydney jugará el argentino Juan Ignacio Chela, quien se medirá esta noche ante el checo Radek Stepanek.

Fuente: Telám

“Alguien arriba vamos a traer”

Es muy difícil imaginar a Ricardo Gareca expresando cierto grado de desesperación. De todas formas, tiene motivos el Tigre para mantener la calma. Vélez volvió a las prácticas con la base del equipo que peleó el campeonato con Estudiantes, con la excepción lógica de Jonathan Cristaldo, y esperando que se resuelva la situación de Leandro Somoza con su posible partida a Boca. Pero siempre es mejor la abundancia y, justamente, eso es lo que preocupa en Liniers.

“En estos momentos tenemos dos delanteros de experiencia, además de todos los chicos que trabajan con el grupo. Alguien arriba vamos a traer seguro”, es el análisis de Gareca sobre el panorama en la ofensiva del equipo. Y se entiende. Con la venta del Churry al Metallist de Ucrania, Martinez y Silva son los únicos delanteros con experiencia con los que cuenta en el plantel. Sabe el técnico que se le viene la doble competencia y no quiere dejar nada librado al azar. Rodrigo Mora, el uruguayo en conflicto con Defensor, sigue siendo el primer nombre a buscar y, por el cual, se están acelerando las gestiones. “El objetivo es que Vélez siga teniendo el potencial ofensivo que tuvo siempre“, agrega el Tigre, quien un año atrás vivía una situación complemente opuesta cuando en el plantel contaba con Rodrigo López, Rolando Zárate y Leandro Caruso, además de los tres ya mencionados.

De los 26 jugadores que se presentaron ayer en el regreso a los entrenamientos en la Villa Olímpica (Fabián Cubero y Víctor Zapata, ausentes con previo aviso), solamente el caso Somoza podría generarle al técnico la necesidad de buscar un reemplazante. El mismo lo explica. “Con Somoza, Razzotti y Canteros en el plantel estamos bien. Si falta uno, hay que ir a buscar un volante central. El tema de Leandro es algo personal que ya lo vengo hablando con él. Recibió la propuesta de Boca y tiene que resolverlo con el club“.

Por último, está la posibilidad de incorporar un marcador central. Santiago Gentiletti, del gusto del DT, seguiría en Argentinos (además tiene una oferta del fútbol italiano). Walter Vilchez, el peruano ex Olimpo, todavía suena. “Está la idea de sumar un defensor pero sin que este sea una prioridad. Lo analizaremos en los próximos días“, dejó en claro el entrenador de Vélez que, en medio de la práctica, conversó por más de 20 minutos con Christian Bassedas, manager deportivo, para interiorizarse específicamente sobre cada una de las situaciones.

“La idea al comienzo es darles importancia tanto al torneo como a la Copa, manteniendo un equipo. Quiero darle continuidad“, es la filosofía para el semestre de un Vélez que arrancó ayer y, en ese sentido, ya les saca ventaja a todos los demás. Tiene el equipo que ya dio grandes muestras que puede pelear el campeonato hasta el final. Ahora solamente le falta recargar esa base.

Fuente:Olé

No paran de festejar

El grito de gol tuvo acento argentino en el calcio. Hernán Crespo (Parma), Mario Santana (Fiorentina), Maximiliano López y Matías Silvestre (Catania) anotaron en la reanudación de la Liga. El líder a Milan ratificó su gran momento al vencer a Cagliari en Cerdeña por 1 a 0 y se aseguró el primer puesto al menos por una fecha más.

Crespo convirtió en la goleada de Parma, de visitante, sobre Juventus por 4 a 1. Santana marcó en el empate 1 a 1 de Fiorentina en su visita a Bologna. Maxi López y Silvestre descontaron en la derrota por 4 a 2 de Catania ante Roma. Inter venció por 3 a 1 Napoli. Cambiasso marcó un gol

Otros resultados: Brescia 1, Cesena 2 ; Genoa 0 , Lazio 0; Lecce 0, Bari 1; Palermo 3, Sampdoria 0 y Udinese 2, Chievo Verona 0. Principales posiciones: Milan 39 puntos; Lazio 34; Napoli 33; Roma 32; Juventus 31; Palermo 30; Inter y Udinese 26; Sampdoria 23; Genoa y Parma 22.

Fuente: La Gaceta

Guiño a Estudiantes: el estadio se abre en febrero

Javier Mouriño, el secretario general de la Provincia, aseguró ayer que el predio de 25 y 32 estará listo para reinaugurarse el mes que viene. ¿Se juega el clásico?

«El estadio está listo en un 90%”. Con esa frase arrancó ayer la recorrida por el estadio Ciudad de La Plata el secretario general de Gobierno, Javier Mouriño, ante la atenta mirada de un importante grupo de periodistas locales y nacionales, durante la recorrida de ayer que sirvió para mostrar que el estadio está casi terminado.

La frase retumbó de inmediato en la sede de Estudiantes, ya que sus dirigentes están preocupados por una posible demora. “En febrero va a estar terminado. Depende de que no pase lo que pasó en noviembre, con vientos y lluvias, pero el clima en enero va a ser muy bueno, tenemos esa expectativa”, continuó el funcionario, que le mostró a la prensa cada una de las reformas realizadas en los últimos meses: techo, palcos, piso, accesos, vestuarios y mucho más.

“Nosotros esperamos que Gimnasia y Estudiantes comiencen acá su campeonato”, volvió a remarcar el hombre fuerte del gobierno de Scioli.

De ser así, y poder cumplirse en tiempo y forma lo que sostienen en la provincia de Buenos Aires, el Pincha podría debutar en el Clausura el domingo 13 de febrero frente a Newell’s y dos semanas después podría recibir a Guaraní por la Copa Libertadores.

Lo concreto es que el estadio Ciudad de La Plata luce en perfectas condiciones. Los palcos esperan que lleguen los VIP (los más caros costaron 1.200.000 pesos), el césped ya está listo (separado en cuadrados de 2 x 2) para colocarse cuando haya fútbol, las luces funcionan y las nuevas butacas ya fueron instaladas.

Otra perla del renovado estadio es la pantalla central, con imágenes por pantalla de 5 x 7 metros. Actualmente está a 19 metros, pero lo correcto sería que sea elevado a 23. En ese trabajo están los operarios.

Sólo falta que se termine de colocar parte de la membrana del techo. La red espacial de 500 cables y 700 piezas de acero están firmes, pero los vientos no permiten que los operarios coloquen los rombos de politetrafloruroetileno.

Además, para darle todavía más fuerza a la presentación, el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, estuvo siguiendo de cerca los movimientos y afirmando que La Plata va a ser la sede más importante, “porque tiene el estadio más moderno de Sudamérica”.

Fuente: Diario Hoy

Gimnasia vuelve al laburo con un flamante delantero

Llegó por seis meses, con opción de compra. En Independiente no iba a tener chances. Dijo: «Ojalá, Dios quiera, saquemos adelante a Gimnasia». Tiene 19 años.

El 19 de mayo cumplirá los 20 años. Tiene la alegría de un pibe, al que no le parece importar la habladuría de la Promoción o esa carga de descender directamente. Germán Ezequiel Pacheco tiene la edad de esos pibes del club mens sana que en diciembre jugaron la final de Cuarta división en AFA. Pero Pacheco parece un poco más grande, al menos por su experiencia, ya que estuvo en Atlético de Madrid B y Rayo Vayecano (ambos de Segunda división en la Liga de España).

-¿Qué te sedujo para venir?
-Es un desafío importante, porque Gimnasia es un equipo grande, eso me hizo venir acá.

-¿Cómo te clasificarías: media punta, delantero neto…?
-Un media punta, o un segundo punta, que arranca de atrás y llega al área haciendo paredes o tocando con el otro enganche.

-¿Cuándo supiste que Gimnasia te quería?
-Menos de una semana. Tenía pocas posibilidades en Independiente y me vine. Cuando me pidió Angel Cappa, ni lo dudé.

A las 20 exactas se acomodó con su look, por demás informal, y estampó la firma del contrato que lo vinculará a la azul y blanca, los mismos colores que su club formador: Vélez. Pero de allí partió muy pequeño, con la patria potestad, para recalar en el Atlético de Madrid B y en Rayo Vallecano. Su último equipo fue Independiente de Avellaneda, que le ganó la pulseada al propio Cappa, cuando lo pedía para jugar en Parque Patricios.

Germán sonríe desde su 1,75 de altura, y atraviesa la sede de 4 -en plena reforma edilicia- en compañía de su papá, que también jugó al fútbol, y de su representante.

No faltó quien le preguntó por el ídolo que se acerca, el famoso Mellizo.

-Anduve escuchando, estaba al tanto desde que Gimnasia preguntaba por mí, quién venía y quién no. Si llega el Melli, la verdad que sería importante para mí y para todos mis compañeros; es un referente del fútbol. Esperemos rendirle al club, y ojalá que Dios quiera y podamos sacar adelante a Gimnasia. Hay que entrenar ciento por ciento y cuando me toque jugar hacer lo mejor.

El otro viene pegado…

Bernardo Supera, vicepresidente tripero, empezó diciendo que “la verdad estamos trabajando muy fuerte”, y se adelantó en expresar que “ya estamos por cerrar a otro, pues el jugador ya dio el visto bueno a su representante y el finde podremos decir que tenemos abrochado el segundo”.

¿Será el lateral derecho? “No, no es el lateral”, cortó el directivo. “Estamos en un impasse, pues los números no se adaptan a la realidad de Gimnasia”, explicó sobre Andrés Rodale (del Liverpool uruguayo). También le ofrecieron para el mismo puesto al colombiano Jaime Suárez, del América de Cali.

Con toda insistencia fueron ya por “Maestrico” González, el venezolano que Cappa disfrutó en Huracán, por el que ya existieron contactos, pero las pretensiones económicas del crack son algo elevadas.

Mouche no corre más

El tan mentado delantero boquense Pablo Mouche estaría una temporada más en el club que lo formó. Al menos eso reveló el propio Supera: “Lamentablemente para nosotros, me comuniqué con el directivo de Boca José Beraldi y lo van a necesitar, así que no lo cederán, ni a Inglaterra ni a
nosotros”.

Fuente: Diario Hoy

“Regalito de Reyes”

Defederico está en el club del que es hincha y el Turco tiene el punta que le dará “un salto de calidad”. Igual, Matías avisó: “No hice un contrato para ser titular…”.

No son zapatos, pero estaban sobre el pasto. No había agua, pero esperaban todos bien acomodados. Y Matías Defederico se ubicó entre ellos y, solito, lanzó la ocurrencia: “Soy un lindo regalito de Reyes”. Del Rey de Copas. Es que, por fin, el mediapunta se sumó a Independiente: llegó a Mar del Plata a las 16.30 y, una hora después ya estaba entrenándose junto a sus nuevos compañeros. ¿Cómo le recibieron? Con la clásica manteada destinada a los refuerzos que sufrió con Iván Vélez.

Que lo quiso All Boys, que Angel Cappa lo tentó para su Gimnasia… Lo abrochó el Rojo, el club de su corazón, a préstamo, por un año. “Al margen de ser hincha, son muchos los factores que me hicieron decidir: que es un club grande, todas las cosas que va a pelear este año, el plantel… También ayuda el cuerpo técnico, que me dirigió en Huracán: con ellos debuté… Todo encajó. Fue una correcta elección”, sonríe, con la alegría de un recién llegado.

Se sumó dos días más tarde a la pretemporada porque debió pasar por Brasil para desvincularse del Corinthians, donde jugó (poco) el último año y medio: 31 partidos, con dos goles. Por eso la primera práctica lo tuvo trabajando diferenciado, con trote y velocidad. “Me moví un poco, hacía bastante que no lo hacía. El profe me va a dar unos trabajos especiales para ponerme bien con todo y hacer un año como el de Huracán”, apuesta en referencia a la recordada sociedad que armó con Javier Pastore en el Globo subcampeón del Clausura 2009.

Defederico también contó que el Turco le avisó que le gustaba sumarlo al equipo, cuando el 22 de diciembre se cruzaron en la cancha del Rojo en un partido a beneficio de la fundación Pupi. “Pero no quería hacer mucho espamento para no despertar sospechas”. aclaró. También volvió a decir que le gusta jugar de enganche, “aunque no hice un contrato para ser titular. Vengo a luchar, a ganarme el puesto como todos mis compañeros. Sí estoy buscando continuidad y, con toda la competencia que va a tener Independiente, creo que la voy a poder conseguir. Es una pelea sana, con Gracián, con el Patito que viene con continuidad, con Nico Martínez…”, enumera.

-¿Llegás para darle un salto de calidad al plantel, como dijo el Turco?

-Soy un granito. Espero hacer lo que hice en Huracán y ayudar al equipo. Es lo que todos queremos.

Fuente: Olé

Primera defensa

Con Falcioni vuelve la línea de cuatro a Boca. Y ayer el DT ya dio una pista de quiénes serán los elegidos. Va de atrás para adelante…Habla bajito y hasta para adentro. Pero ayer su vozarrón se escuchó. Y para ordenar.

Después de un primer día agitado, Julio Falcioni les dio pelota a sus muchachos. Más que nada a los defensores: con ellos tuvo su primera bajada de línea. Mandó a los volantes y delanteros con Omar Píccoli y el profe Otero y se entretuvo largo y tendido con quienes serán la base de su equipo, su bastión. Y hasta se animó a plantar su primera línea de cuatro, quizá la que sea titular en el primer amistoso ante Independiente: Medel, Caruzzo, Insaurralde y Clemente. Parece que el Boca de JC ya se asoma. Y eso que van dos días…

Amante del equilibrio y del orden, Falcioni ya avisó que “quiero que Boca juegue lindo, pero primero que gane”. Con esas condiciones, entonces, es lógico que su primera bajada de línea conceptual y práctica haya comenzado por el fondo. El karma de los goles de pelota parada o de segunda jugada acompaña a Boca desde hace tiempo. Con Borghi, el tema de discusión era la línea de tres. Con Falcioni, de entrada, ya se sabe que su Boca volverá a la línea de cuatro. Ayer, el trabajo fue específico. ¿En qué consistió? Las dos hileras de defensores (la segunda estuvo compuesta por Calvo, Cellay, Sauro y Monzón; Ruiz fue ingresando a medida que rotaban) debían intentar meter un gol en el arco de conos que cada jugador tenía a sus espaldas. El secreto era, justamente, evitar liberar ese espacio, cubrir las espaldas del compañero, moverse en bloque. Una declaración de principios del técnico en su segunda mañana en Casa Amarilla. Primero piensa para atrás; no en la salida de su equipo sino en cómo tiene que moverse cuando lo atacan. Para lo demás habrá tiempo… Sí quedó claro que esa función, la de salida por los costados, la cumplirán el chileno y Clemente. Y sus reemplazantes, Calvo y Monzón (el pibe Leandro Marín ayer se entrenó con la Reserva).

Después, Falcioni le pasó la posta a Otero para continuar con el reacondicionamiento físico. Una horita más, hasta pasadas las 12.30, cuando la pelota quedó a un costado. Lo más importante del día estaba hecho: empezar a conformar su equipo, a plasmar sus objetivos. De atrás para adelante.

Fuente: Olé

“No somos niñeras”

Ferrero dijo que los compañeros podían hablar con Ortega pero que cada uno es responsable de lo que hace. Y admitió que “el duelo va a durar uno días”.

«No somos niñeras de nadie. Cada uno actúa como le parece y somos todos gente grande”.

Alexis Ferrero fue uno de los pocos compañeros que le puso palabras al abrupto final de Ortega en River. Una situación que alteró la rutina diaria pero que no sorprendió al plantel. Al contrario. “Hablamos entre nosotros de su situación y el Pelado, como capitán, habrá tenido alguna conversación con él. Por ser amigo de tanto tiempo lo habrá aconsejado bastante, pero después las decisiones las toma Ariel”, dijo respecto de las reiteradas ausencias del 10 a las prácticas en declaraciones a La Red.

Las palabras, de todos modos, no sirven a esta altura. El Burrito es historia. Y el central lo asume. “Nos duele esta decisión pero hasta ahí llegamos nosotros, porque esto lo resuelven los que mandan. No tenemos ninguna incidencia, estamos ajenos y tenemos que acatarla. El duelo va a durar unos días, haremos un pequeño luto, pero después nos vamos a tener que poner a pensar en lo que viene porque nos espera un semestre muy complicado por delante”. Un semestre en el que no estarán el jujeño, tal vez tampoco Diego Buonanotte y, seguro, ninguno que no quiera subirse al tren de Jota Jota.

Fuente: Olé

“Como una nena”

Ale Patronelli, quien logró la etapa y saltó a la punta de la general, aseguró que corre muy tranquilo.En cuatriciclos sigue la lucha cabeza a cabeza entre argentinos. Alejandro Patronelli y Tomás Maffei se sacan chispas en la punta. Ayer, el de Las Flores ganó la etapa y terminó primero en la general. Maffei, quien terminó a 3m21s de Patronelli, quedó segundo en ambas clasificaciones.

“La verdad es que hoy (por ayer) me sentí cómodo. Fue una etapa difícil pero me encanta ir por las dunas. Estoy corriendo muy tranquilo, re despacio, como una nena, ja. Tengo miedo de romper algo y chau”, dijo Ale. Maffei no opinó lo mismo. “¿Dijo que corrió como una nena? Ja. No creo que haya sido así. Yo fui durante un tramo de la etapa al lado suyo y aceleraba a fondo. Me costaba seguirlo”.

El piloto de Martínez, que había ganado las últimas dos etapas, blanqueó que sus objetivos cambiaron: “Antes corría para llegar, pero ahora puedo decir que después de ganar un par de etapas le tomé el gustito a estar adelante. Así que la meta cambió un poco”, admitió.

Al que no le fue tan bien esta vez fue a Sebastián Halpern. El mendocino terminó sexto a 41 minutos de Patronelli y, aunque sigue tercero en la general, quedó bastante lejos: “No vi bien una cortada y me caí feo. Por eso perdí tanto tiempo”, contó, enojado.

Fuente: Olé