Amado Boudou sobre caso Ciccone: «Ni loco pensé en renunciar»


Así lo aseguró en diálogo con radio La Red. Además negó que exista una foto con Vandenbroele, uno de los imputados.
El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy que «ni loco» pensó en renunciar tras las acusaciones en su contra por la causa Ciccone.

En diálogo con radio La Red, remarcó que hace «tripas corazón» para seguir adelante y negó que exista una foto con uno de los imputados, Alejandro Vandenbroele.

«Yo formo parte de un equipo, yo no tengo un proyecto personal de que Boudou llega a tal o cual lugar», aseguró.

En la misma línea, aseguró que «te la tenés que bancar, hacer tripas corazón y seguir para adelante porque ya es tan obvio que esto es un ataque personal», y se quejó de que «salió durante meses que había una foto mía con el tal Vandenbroele… yo no la vi, ¿vos la viste?», inquirió.

Abucheos

El Vicepresidente de la Nación diferenció los agravios que recibió el viceministro de Economía, Axel Kicillof, con la protesta que lo tuvo como protagonista en un acto de Santa Fe.

Boudou acusó al socialismo y al radicalismo de haber organizado el escrache del que fue protagonista en un acto de Santa Fe y declaró: «Era un acto político y yo soy un dirigente político y me la banco».

Sobre los abucheos que sufrió Axel Kicillof en Buquebus, el funcionario dijo: «Lo que le pasó es espantoso. Tiene que ver con una situación familiar. Estaba con sus hijos, con su mujer. Todos los que estaban ahí estaban yendo o volviendo de vacaciones, igual que Axel. Era gente que había comprado dólares», aseguró Boudou en diálogo en Radio La Red.

Boudou aseguró que «cualquier escrache está mal, se le haga a quien se le haga», aunque explicó que los silbidos que recibió en Santa Fe «fue en el marco de un acto público».

«Eso estuvo mal porque fue bajarle el precio a una fiesta muy importante como fue la única batalla de San Martín dentro de la geografía argentina, pero soy dirigente político y me la banco. Yo di mi discurso y también Bonfatti pudo dar el suyo. Incluso me un quedé todo el acto y me quedé saludando a la gente», explicó.

Dieta de diputados

El vicepresidente afirmó hoy que el incremento que percibieron los legisladores nacionales en enero corresponde al aumento acordado para todos los sectores legislativos en 2012 y cuestionó al matutino La Nación, al sostener que busca “atacar y debilitar la política”.

“Para poner blanco sobre negro: otra vez, una tapa operación de La Nación en contra de la política, buscando siempre con sus mentiras el ocultamiento de algunas cosas y poniendo el foco en otras”, dijo Boudou en diálogo con radio Continental.

Boudou explicó que el incremento del 21,8% que los legisladores percibieron a partir de enero de este año “es el aumento que se otorgó el año pasado para todos los sectores legislativos, que se difirió al mes de enero en el marco de un ordenamiento salarial”.

“Cuando asumimos el año pasado junto a Julián Domínguez en la Cámara de Diputados, ordenamos el sistema salarial e hicimos que cobren lo mismo los trabajadores del Poder Legislativo y los legisladores”, precisó el vicepresidente.

Para Boudou, con la publicación de tema en primera plana el diario “La Nación busca dar un fuerte ataque a la política” y señaló que “han trabajado históricamente en contra de la política, desde su línea editorial, defendiendo la posición de una minoría, buscando debilitar la política con mentiras”.
cronista.com

EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR AL DESNUDO

 

 

Lo siguiente son videos por más interesantes sobre el proyecto Nacional y Popular que enriqueció a los Kirchner durante décadas.  Así el militante K, se educa  y sabe quién es su jefe que paga sus sueldos: el Pueblo:

 

VIDEO  1:   AMIGOTES: ANIBAL, MENEM Y DUHALDE  EN QUILMES 1993:

httpv://www.youtube.com/watch?v=7eeyAtvaC_4

 

VIDEO 2:  AMIGOS DEL NEOLIBERALISMO. CRISTINA Y NESTOR MENEMISTAS

httpv://youtu.be/aBZW6oABoLE

 

VIDEO 3:  KIRCHNER Y VARIOS FUNCIONARIOS ACTUALES  APOYANDO LA PRIVATIZACION DE YPF

httpv://www.youtube.com/watch?v=f0sVahmUAps

 

VIDEO 4:  AMIGOS DEL PROCESO MILITAR

httpv://www.youtube.com/watch?v=g8eIIpHSQaU

 

VIDEO 5:  CONTRA LA RETENCIONES

httpv://www.youtube.com/watch?v=xjqTXk6dANU

 

VIDEO 6: FLOPY  K EN EL TANGO 10 CON SUS  AMIGUITOS

httpv://www.youtube.com/watch?v=xtRB4hnQb50

 

VIDEO 7:  LANATA Y ANIBAL FERNANDEZ AÑO 2003

httpv://youtu.be/ACHPrxYuUFU

 

 

VIDEO 8: NESTOR KIRCHNER AMIGO DE HECTOR MAGNETTO DE CLARIN

httpv://www.youtube.com/watch?v=s2FPXJayDBA

 

VIDEO 9: CRISTINA APOYA A DOMINGO CAVALLO

httpv://www.youtube.com/watch?v=9rUgHTg0i58

 

VIDEO 10: EDUCANDO A LA CAMPORA :

httpv://www.youtube.com/watch?v=PsVfTSvPwtI

 

VIDEO 11: CRISTINA ELOGIA A PINOCHET

Publicado el 01/03/2012

7 de octubre de 1999, la por entonces Diputada Nacional Cristina Fernández de Kirchner opina sobre la política exterior de Chile, incluido el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet Ugarte

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=IwZWK-x3Kgg&feature=player_embedded

ANIBAL FERNANDEZ, LA EFEDRINA Y LA SIDE…


El la vieja lucha entre  Fernando Pocino, director de Reunión Interior De la Secretaria de Inteligencia  y Aníbal Fernández que terminó con la causa de los Cyber espías , que maneja la Jueza de la Side  Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex pareja del Fiscal Nissman,  que termina con el procesamiento de casi una decena de periodistas, exceptuando a Jorge Rial por ser «abonado de la side». Continúa con los dichos de Ocaña, pero en realidad el que está hablando es un funcionario de 2da Línea del Gobierno que quedó desprotegido en el caso de la Efedrina a México.

Según los email interceptados por la side » a Ibar Pérez Corradi,  «aparece la «Morza» , como lo apodan a Aníbal en Quilmes…

Cuando Pocino dijo a quien escribe  «Si me tengo que llevar Puesto a un Minisro me lo llevo puesto » en referencia a  Aníbal cuando era ministro de Interior» y manejaba la PFA , entre otras fuerzas, armo la suerte de Causa de los email, para bajar a Aníbal e inventar la  causa del Cyber-espionaje.

Lo que pasa es que Aníbal no sólo manejaba la red de espionaje, sino que lo hacia en forma orgánica para Néstor Kirchner. Y lo mas grave  consiguió dinero de los Narcos mexicanos para la campaña de Cristina, no solo de aportes sino lavando dinero en los aportes de Campaña de al Frente para la Victoria.

Es  más , Sebastián Forza, emitió cheque sin fondos denunciados por el Banco Central como sin fondos.  Pero extrañamente en los balances del Frente para la Victoria «FUERON TODOS COBRADOS». O sea queda en evidencia la desprolijidad.

Por otra parte esta  información que dispone el Grupo Clarín sobre Aníbal Fernández es dilapidaría y saldrá en ese medio en poco tiempo y lo relaciona  con el trafico de la efedrina. PARTE DE ESTA INFORMACIÓN LA HIZO TRASCENDER TAMBIÉN POCINO.

Por primera vez en cuatro años de investigación del triple crimen de la efedrina, la ex ministra de Salud y actual diputada por Confianza Pública Graciela Ocaña afirmó ayer que “sospechan que La Morsa es Aníbal Fernández”.

Así Ocaña se refirió al adelanto exclusivo de Clarín del domingo según el cual Sebastián Forza -una de las víctimas- habría pagado sobornos a “La Morsa” para que le den protección política, entre otras razones. En el juicio de Mercedes, que terminó con la condena a prisión perpetua de Martín Lanatta ()- varios testigos hablaron de “La Morsa” pero nadie lo identificó. Ocaña se sumó a la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió que consideró a Aníbal F. como “el responsable del triple crimen”.

“Lo que quedó en evidencia también (en el juicio de Mercedes) es que hubo una protección dentro de la Aduana. Y hay un nombre que es de La Morsa, que es el que daba la protección política” dijo Ocaña ayer a “La mañana” de radio Mitre. “ Sospechan que ese personaje (La Morsa), es Aníbal Fernández ’. ‘El personaje La Morsa, que es el que cobraría por dar esta protección”, agregó.

Ocaña aclaró que “y o no estoy imputando. Son las sospechas que muchos vinculan. El senador deberá ser el primer interesado en aclarar estos elementos y ponerse a disposición de la Justicia en esta nueva causa que se inicia”. Aníbal F. no quiso ayer hacer comentarios sobre las declaraciones de Ocaña.

La diputada se refirió a la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes, integrado por Fernando Bustos Berrondo, Graciela Larroque y Marco Barski de mandar una copia de la causa a la Justicia Federal para investigar los contactos políticos del contrabando de efedrina.

Ocaña consideró que el envío de la causa a la Justifica Federal “ es muy importante porque la importación de efedrina a partir del 2004 aumenta considerablemente su importación, que era de una tonelada y media o dos toneladas, y pasa a en el año 2007 once toneladas ”. La efedrina se usa para producir drogas sintéticas como el éxtasis. En el 2008 luego del crimen, Ocaña como ministra de Salud, impulsó la prohibición de la importación de efedrina junto a Aníbal F., entonces jefe de gabinete.

Incluyó en esa protección política a Forza al policía conocido como “el Chipi Mondragón, que estaba a cargo del control del área de delitos contra la salud de la Policía Federal y hoy sigue siendo parte de la Policía Federal”. Al comentársele que la efedrina había sido importada como “pólvora” según mails de Ibar Pérez Corradi, Ocaña dijo que “ es muy extraño que alguien pide que la efedrina sea declarada como pólvora es porque tiene una conexión muy fuerte en la Aduana y el RENAR”.

 

Para entender esta trama es necesario leer la denuncia de Seprin sobre la organización de espionaje y la Interna en el Gobierno:

 

 

 

 

 

Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales hasta periodistas, en una red de espionaje montada en los albores del kirchenrismo cuyo fin es la persecución de opositores en todos los ámbitos.

Basada en la investigación que realizamos sobre el espionaje ilegal  sumado a la Denuncia en la Comisión Bicameral de Seguimiento y control de los Servicios de Inteligencia se denuncio por asociación ilícita,  violación a la ley nacional de inteligencia, amenazas  y extorsión a:

 

Al Senador Aníbal Fernández, como jefe  Asociación Ilícita de la estructura de espionaje entre 2006-2008   Destinada a armar  causas judiciales , extorsionar intimidar  y otros fines espurios en directa  concordancia con los designios del poder Ejecutivo .

Y los Directores  de la Secretaria de inteligencia como brazos coordinantes de estas acciones ilegales:  Sr. Fernando Gonzalo Pocino y el Ingeniero Antonio Horacio Stiuso. Así como su subordinados orgánicos e inorgánicos de la estructura de la inteligencia. Jefes de Bases y Jefes Operativos.

Entre 2006-2008   Esta era la estructura de la  asociación ilícita :

Aníbal Fernández,.        Jefe de la Organización de espionaje – Era Ministro del Interior, hoy es Senador de la  Nación.

Marcelo Saín     Jefe Intermedio, director de la PSA en la época de Aníbal Fernández y Jefe Orgánico de Pablo Carpintero e Iván Velázquez Hoy es Diputado Provincial por la Prov. de Buenos Aires

Verónica Zagari               Es la que llevo a los Hackers a la PSA.  eX Secretaria en el Min de Seguridad, hoy es Funcionaria de la Procuración de la Prov de Buenos Aires

Gral . (RE) Osvaldo Montero     Ex Jefe de Inteligencia aliado a Aníbal Fernández, renuncia después del escándalo de los email interceptados a Nilda Garre por los Hackers a las Ordenes de Aníbal Fernández

Gral. Cesar MIlani          Actual Jefe de Inteligencia del ejercito , enfrentado a Aníbal Fernadez  y a el Gral Osvaldo Montero. Es aliado de Nilda Garre y de Pocino

Tcnel Rafael Milillo       Oficial de enlace entre Pocino e Inteligencia del ejército. Reemplaza al esposo de Cecilia Pando. Es el que acuso a Alderete de amenazar a la presidenta . Hecho ordenado por el General Milani, al no poder comprar a Seprin.

Tcnel Coronel Pablo Quiroga    Oficial de enlace entre la Base Billingurst y el área de Inteligencia del ejercito .Luego de los escándalos de los email fue apartado del enlace con

Subsecretario  S.I. (Francisco Lacher )   Jefe de Stiuso y Pocino , su actuación es de operador político de la presidenta en la SIDE maneja la Caja del Organismo.

Director Gral. de Operaciones : Ingeniero Antonio Horacio Stiuso  (es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)              Es el ala vieja de la SIDE viene del proceso militar encargado de encubrir el atentado de AMIA, controla a Nissan y a Arroyo Salgado . Interna con Pocino. Es más el estuvo en la elección de la Jueza.

Director de Reunión Interior ( Fernando Pocino  es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)    Fernando Pocino artífice de las operaciones  contra Aníbal Fernández y los Hackers. El recibía también los email interceptados . Coordina con Milani los trabajaros de inteligencia interna y espionaje interno que realiza el Gobierno. Es Aliado de Nilda Garre Milani y Saín

Horacio Verbtisk ( Periodista  y Asesor Presidencial )    Controla Políticamente a Pocino, Sain, Nilda Garre y a Pocino

Nilda Garré.      Actual Ministro de Seguridad, se mantiene el mismo organigrama de la Asociación entre Pocino, Milani Saín

Alberto Nismann ( ex- esposo de la Dra. Arroyo Salgado)           Es esposo de la Dra. Arroyo Salgado está al tanto de todas las operaciones de Stiuso en la Causa de los Hackers. Su Jefe es Stiuso.

Dra. Sandra E. Arroyo Salgado   Es subordinada a la SIDE en Particular a Stiuso responde a él en todos los requerimientos

 

 

 

 

 

PARTICIPES SECUNDARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIENRO EN EL HACEKO DE EMAIL :

 

Amado Boudo. ( socio de Aníbal Fernández, aliado )

    Tcnel: Pablo Quiroga ( pertenecía a la Jefatura de Inteligencia, Pocino le presaba un auto de la SIDE para ir a ver a su amante a Córdoba. Un Bora. Esta en actividad no en el Área de Inteligencia. esta en Córdoba.

    Sub. Mayor (Re) Joaquín Pereyra Es el nexo entre Iván Velázquez  el Ejercito Milani y Pocino. Articulaba también  el nexo con la base Billingurst.  Jefe de Iván Velázquez en el ejército en la época de Osvaldo Montero- Bendini. Sabe que paso con el Cadaver de Santucho ya que cuando era joven el fue uno de los que estuvo en campo de mayo para deshacerse el cadáver. También fue quien habría ejecutado a un guerrillero del MTP en la Tablada ,  luego de un interrogatorio. Lo habría hecho por “piedad” ya que estaba muy mal luego de las torturas a la que fue sometido.

    Fiscal : Pablo Basso.  Responde a la SIDE. No tiene voz propia  es un soldado.- Antes había aceptado email Interceptados en la causa contra Bernardo Cané por sembrar aftosa y recibir coimas .  Lo considero a Alderete como amigo de la Justicia , hoy pidió su procesamiento por una información semejante. No se pudo saber si recibió coimas de Cané para tapar la causa.

 

    Ex agente Miguel Furci  Responde a Stiuso su función era amenazar e intimidar a Alderete para que no contara lo que sabe de la SIDE . Actualmente está en la cárcel por delitos de Lesa Humanidad.  Sabe la ubicación de 8 desaparecidos Uruguayos enterrados en una casona en el comedor de la Calle Amenábar a pocas cuadras de Orletti.

 

ENCUBRIDORES Y PERIODISTAS A SUELDO DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACEKO DE EMAIL:

 

    Rolando Graña.           Periodista que responde a Pocino , habla seguido y hace las operaciones d prensa para la SIDE de reunión Interior . Fue el encargado de llevar adelante la operación contra la marina  al descubrir que Karina Mujica ejercía la prostitución y era referente de los militares en os actos del 6 de octubre que realizaban  .

 

    Gustavo Sylvestre      Side, responde a Stiuso ( Periodista de América-Grupo Vila manzano) Su mujer es funcionaria de confianza de Cristina Fernández

 

    Facundo Pastor .         Side , responde a Pocino.

 

    Norberto Lamelas      Ferretero, seudo periodista , Responde a Stiuso  Informe Reservado

 

Nora Vieras. periodista y presunto agente orgánica de la Secretaria de Inteligencia

HECHOS

 

La Historia en la SIDE:

 

 

El Proyecto Vampiro

El impreso con las direcciones de mails y el plan de lucha que había recibido el jefe de departamento, Carlos Bilbao —de manos de Velázquez—, había ido y vuelto tan rápido, pasando por la Dirección de Análisis, que la reunión entre el jefe de Departamento, el jefe de División, Javier Peyte, otro agente de iniciales R.B. e Iván Velázquez en el primer piso del bar “Bartolomeo” ubicado a pocas cuadras de la base de Coronel Díaz, ver sólo y específicamente sobre una orden directa de Stiuso: intervenir como sea —entiéndase: no legalmente— todas las casillas de e-mail vinculadas al impreso en cuestión.

Foto de Velazquez y su Novia en Punta del este 2011. Foto Obtenida por la SIDE

Pese a los cambios que se produjeron en la Base motivados por los celos de Stiuso y su pelea con los entonces Directores Patricio Pfinnen y Víctor Ruiz por las disidencias entre las pistas sirias e iraníes en torno al atentado a la AMIA, y que terminara con las renuncias de estos dos últimos —y meses después del Jefe de Departamento—, se decidió por orden de los nuevos mandos, esta vez a cargo de los Jefes de Departamento y de División —la base, por castigo de Stiuso para con Pfinnen y Ruiz, había perdido el rango de “Dirección” para transformarse en un “Departamento” y a depender de la Dirección de Operaciones bajo órdenes directas de Stiuso— de las áreas 31 y 32 a cargo de Raúl Maytel y Alejandra Ravenna, darle curso urgente a la interceptación de e-mails, con lo que se comenzó a experimentar con técnicas de rootkits, fuerza bruta, administradores remotos y técnicas avanzadas de clonación que más tarde serían conocidas con el nombre de “Phishing” en lo que se denominara “Proyecto Vampiro”.

Luego se chequearon los servidores de la Base y ahí apareció la paranoia de Jaime: como eran mantenidos por una empresa de origen americana, la CIA eventualmente podía tener acceso remoto desde el exterior, lo cual provocó que echara al personal de mantenimiento perteneciente a esa empresa privada y se lo reemplazó por una solución casera, el personal de confianza que tuviera conocimientos de informática, en el más absoluto secreto y operando sólo unas pocas personas.

Por lo general los fines de semana, cuando la totalidad del personal no estuviera presente, especialmente los que no eran de confianza de Antonio Horacio Stiuso; entre ellos los agentes Maximiliano La Regina, María Zoee Ballarino, Alejandro Cutrin, Adriana Mazza, Ramos Mendoza, Carlos Alberto Álvarez —esposo de Adriana Mazza—, Adriana Anselmo, Susana Ianigro, y otros que, por el hecho de que de la noche a la mañana se movió la cámara de seguridad del pasillo, fueran trasladados o despedidos como Matilde Cárrega, Rodrigo Bonini, Rolando Backering, Roberto Boujon y Fabián Campos entre otros.

Ahí se desarrollaron dos sistemas que al día de hoy siguen interceptando las cuentas de correos electrónicos de toda la dirigencia política argentina y de los países limítrofes, el Interceptor Vampiro Activo o “I.V.A.N.”, encargado de atacar cuentas y servidores; y el sistema pasivo, encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle o “I.V.A.C”, siglas de Interceptor Vampiro Captor-pasivo.

Así empezó primero con el terrorismo, luego con una suerte de asuntos internos —con la excusa de que se estaba filtrando información— espiando a todos los agentes y ex agentes de la ex SIDE. Uno de los primeros que culminó con una sanción fue el caso de la ex agente Matilde Cárrega, quien desde su casilla personal (doree007@hotmail.com) envió un mensaje al foro del sitio SEPRIN donde criticaba a Stiuso y a los virtuales jefes de la base de Coronel Díaz: Alejandra y Raúl, lo que para ella terminara en un sumario. Hoy quizás a través de esta investigación se esté enterando por qué y cómo se la reprendió.

Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía “macumbas”, llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst.

A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS.

Luego siguieron los jueces. Entre sus favoritos estaban Daniel Rafecas y Raúl Zaffaroni, quienes tenían por ese entonces como claves de sus correos ams….. y feu….. A este último, Stiuso no se cansó de espiarlo junto a una de sus tantas parejas, el periodista de Página/12, Cristian Alarcón Casanovas, llegando incluso a comisionarle a Velázquez los seguimientos que devinieron en encuentros sexuales, entre estos, uno en un hotel de Mar del Plata y otro en Colombia donde —en ambas ocasiones— se los filmó en situaciones privadas.

 

Esos tapes, Velázquez jamás se los entregó a Stiuso y eso terminó provocando una serie de enfrentamientos e internas que, luego de que se ordenara espiar a Daniel Santoro —de quien decía que es “un hijo de puta al que voy a matar”, junto con Héctor Magneto—, derivaron en una pelea que terminó con la ex SIDE accediendo a las casillas del propio CEO de Clarín.

El escándalo fue tal, que varios integrantes de esa base renunciaron en lo que culminó con la publicación de intimidades de muchos políticos, entre los que se encontraban Juan José Bautista Pampuro —que en ese entonces era Ministro de Defensa—, de las intimidades del ex fiscal Pablo Lanusse y otras personalidades. Este hecho fue conocido como el “destape del 2006”.  ( Alli Clarin hace la primer denuncia por espionaje al hackearle  los email a Daniel Santoro ).

    No casualmente el 1º de mayo de 2006, por orden de Stiuso, se trasladan los “vampiros” —que semanas antes tenían siete “Eudoras” (programa similar al Outlook Express)—, se destruyen los CD´s en trituradoras especiales y se cierra la base Coronel Díaz, pero no sin que antes Velázquez se llevara las únicas copias de los 6 años de archivos sobre las “debilidades” de la clase política argentina, quedándose Stiuso sin el preciado material con el que tenía pensado extorsionar a diestra y siniestra; razón por la cual iniciara una cacería feroz contra Velázquez.

 

Es dable mencionar que Velázquez fue quien provocó que se vetara la norma promovida por Stiuso y Toma, conocida como “Ley Espía”, con la cual se pretendía espiar y almacenar las comunicaciones telefónicas y conexiones a Internet de toda la población, lo que incluía el registro de todos los sitios visitados por el usuario como así también los chats mantenidos, obligando a las empresas prestatarias de estos servicios a almacenarlas por un período de 10 años, en un negociado en el cual Stiuso, mediante su empresa y “socios” pretendía ganar cientos de millones de dólares suministrando a las empresas prestatarias los servicios de telecomunicaciones, el asesoramiento técnico y los medios de almacenamiento —o soporte magnético— donde este mega back-up iba a ser almacenado.

Todo a través de sus firmas, las cuales iban ser concesionarias directas, en ese entonces Digital Tape y American Tape, con sede en Buenos Aires y Miami. Finalmente la “Ley Espia” fue vetada, Stiuso perdió millones, cerró una base operativa y se quedó sin archivos para extorsionar a las libertades individuales sin que nadie lo supiera.

Joaquín Pereira, Fernando Pocino, Stiuso y la PSA

En octubre de 2005, aunque ya Velázquez prestaba asesoramiento en el área de Delitos Complejos de la PSA, no es sino hasta mayo de 2006 cuando efectivamente se asimila como oficial de esta recientemente creada fuerza de seguridad, luego del escándalo de las valijas con droga a España, en el controvertido affaire Southern Winds, pasando a colaborar en la creación de lo que posteriormente sería el Área de Contrainteligencia, sector encargado de las tareas que iban desde Asuntos Internos hasta labores anticontrabando y antiterrorismo. Sin embargo, los problemas recién comenzaban y un viejo conocido de Velázquez cuando este revisto en las filas del Ejército argentino, el Sub.My. Joaquín Conrado Pereira aparecía en escena nuevamente, en esta ocasión en representación del mando unificado de la SIDE —Pocino-Stiuso-Gobierno— a solicitar que se autorizase a la ex SIDE a operar a los “vampiros” desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A cambio, la ex SIDE “no molestaría más”.

Esta vez, pese a la resistencia, la orden era incondicional y las negativas las sostuvo durante un tiempo hasta que la ex SIDE —por sus propios medios y con el agente y parteneire de Stiuso en el negocio del contrabando y el trafico de drogas, Alejandro Patricio, como representante de la misma en la sede del Aeropuerto Internacional— logró su cometido generando un juego del gato y el ratón que culminó con persecuciones, hostigamientos y amenazas de proporción y tiroteos que obligaron a que los integrantes de la Contrainteligencia de la PSA se vieran obligados a cumplir trabajos sucios y “favores”, tanto al mismo Presidente —entonces Néstor Kirchner— como a la ministra de Defensa, Nilda Garré, a quien, a través de su secretario de Asuntos Militares de dicha cartera, Germán Montenegro, solicitaba el “monitoreo” (eufemismo para no decir “espiar”) a personalidades como los integrantes de la Unión de Promociones, pasando por la ex funcionaria Andrea Prodan; sin contar el tener que hacer “los pedidos” de la ex SIDE, que incluían a todo el orbe político y hasta la propia casilla de Maximo Kirchner (unmitovivo@hotmail.com) donde Stiuso tenía particular interés en las relaciones de este con Walter Abarca y Rudy Ulloa Igor.

Pero la ex SIDE al parecer temía constantemente la inestabilidad de Velázquez, quien ya en el 2006 había pateado el tablero por la ilegalidad de las operaciones de la Secretaría. La primera semana del mes de abril de 2008, alertado por ex-colegas de la propia ex SIDE, le avisan que esa noche lo iban a secuestrar y asesinar. Hasta ese momento, no existía ninguna causa penal armada en su contra.

Un día más tarde —véase el diario Página/12 donde Marcelo Sain diplomáticamente dice que Velázquez fue separado de su cargo por “ir a increpar personalmente a un alto funcionario de la SIDE”—, Velázquez junto a sus subalternos entraron a punta de pistola a la “cueva” de la ex SIDE en Ezeiza llevándose, a modo de seguro de vida y en una camioneta, todo el material y archivos, así como equipos tecnológicos que a la fecha permanecen ocultos en algún lugar del continente cual “caja de pandora” a la espera de ser abiertos.

Semanas más tarde, Velázques sería acusado por el Gobierno kirchnerista de espionaje a políticos, del intento fallido de derrocamiento de Nilda Garré y de instigar el levantamiento del campo contra el gobierno de CFK. Todo armado en un paquete por Stiuso y Pocino y cocinado por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado de Nisman.

  •     Antonio Horacio Stiuso, (a) Antonio Stiusso, Horacio Stiusso, Jaime Stiles, Jaime Stiles, Stiles Horacio, el petiso, el enano, el ingeniero, etc, sin Nació 26 de Junio de 1953 en San Justo, Partido de La Matanza, Titular del DNI 10.150.788, Con Domicilio legal constituído en José Martí 2666 de la localidad de San Justo (Donde vive actualmente Su ex esposa-y uña de Sus Hijas) usualmente pasa mayormente Su Tiempo en Av. Callao 1350, Piso 14, Departamento “A”, alternando sos Domicilios Por La “intranquilidad” Que posée; Correo electrónico hugoalbertoaguero@hotmail.com, actualmente sí desempeña Como Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación Argentina , desde dónde son los cantantes entronado en el Poder K, sí encarga de Dirigir un Diestra y siniestra la mas variada gamma de Operaciones delictivas encaradas de Institución de Seguridad Alguna desde la Época de López Rega y Su tristemente célebre Triple A.

 

 

 

 

Sin embargo, recurriendo al sentido común, surgen tantos interrogantes que cabe hacer un alto para preguntarse:

1-¿Por qué a Velázquez se lo requiere en un pedido de extradición por “presunta violación del articulo 222” y no por el “allanamiento” y secuestro ilegal a una oficina de la Secretaria de Inteligencia? convengamos que el muy “ortodoxo” método de Velázquez y sus subalternos no fue el más legal y convencional de un procedimiento.

2-¿Por qué la ex SIDE no radicó la denuncia por estos hechos? ¿O acaso no podía justificar legalmente lo que había en esas computadoras?

3-¿Por qué la jueza esperó un término de 2 años para dar comienzo a las pesquisas y demás actuaciones? ¿Acaso durante ese período-ventana de 2 años Stiuso y Pocino se beneficiaron con esa información? Porque, en ese caso, estamos ante un flagrante caso de omisión de los deberes de funcionario público; en este caso el de la jueza Arroyo Salgado de Nisman, que tenía la obligación de haber denunciado el supuesto primer hecho delictivo y no haber esperado un plazo de 2 años.

4-Cabe nuevamente preguntar: ¿Stiuso y Pocino se beneficiaron o estaban involucrados desde el 2006 al 2008 con supuestas tareas de espionaje realizadas ilegalmente por una unidad de Inteligencia? ¿Por qué la jueza omite escuchas comprometedoras con el propio entorno presidencial y hasta con el propio Néstor Kirchner, como lo fue cuando este pidió “chupar” ilegalmente el correo electrónico laotrafaa@yahoo.com.ar, desde donde se enviaba spam con fotos del piloto Tango 02, desnudo junto a una lista de amantes homosexuales porque, según decía, era el favorito de su esposa?

5-¿Por qué si según Velázquez se utilizaba tecnología y equipos de la SI para las supuestas tareas de espionaje, esta no denunció esa falta de equipos, máxime cuando estos están por encima de los 100 mil dólares? ¿O no se denunció porque no convenía a la SI, sabiendo que se complicaría con las operaciones e interceptaciones que esta realizaba y realiza?

6-¿Donde está el proceso contra el suboficial del Ejército y agente de la SI que interceptaba los mails, tanto desde la comodidad de su casa en Caseros, como en los domicilios de sus amantes en Palermo y Mar del Plata y reportaba a la SI a través de la cuenta marianomejia32@gmail.com?

Reunión en Caballito Blanco

Corría mayo del 2006 cuando el entonces Sub. Of. (R) y agente de la SI Joaquín Conrado Pereira, quien se desempeñó en la ex Jefatura II de Inteligencia del ejército argentino —quien se encuentra actualmente indagado por la ubicación del cuerpo del mítico líder guerrillero erpiano, Roberto Mario Santucho, junto a la causa de DD.HH, por las desapariciones de los guerrilleros atacantes al RIM 3 Gral. Belgrano con asiento en la Tablada, que según grabaciones él mismo delata que estuvo involucrado en las ejecuciones y posterior desaparición de los guerrilleros del MTP, Provenzano y Samojedny—, cuando, a raíz de un colapso nervioso provocado por el cierre de la base conocida como Coronel Díaz y el escándalo de la divulgación de mails personales —que incluyeron a políticos, empresarios y periodistas— fuera internado en el Hospital Militar Central, haciendo un cuadro de preinfarto del que luego de recuperarse promoviera en el un rotundo cambio.

Tapa del Libro que Saldrá en Uruguay

Un día miércoles de ese mes, después de ser dado de alta, un llamado telefónico efectuado por el Tcnl. Pablo Quiroga —íntimo de Pocino y Pereira— le avisaba a primera hora de la mañana que se preparara para encontrarse en horas del mediodía para almorzar en la confitería Caballito Blanco ubicada en la esquina de Sánchez de Bustamante y Alvear, a sólo 50 metros de la base Billinghurst, con algunos de los jefes que querían hablar con él, entre ellos el Director General de Reunión Interior, Fernando Gonzalo Pocino; el Director de la base Billinghurst, Gustavo “el mono” Quintana/Queirolo y la jefa de Departamento de dicha base, Maria Fernanda Madina/Madeo; quienes degustando de una entrada lo estaban esperando en una mesa.

Iniciada la conversación el punto era claro: la difusión de los mails había partido de la SIDE de Stiuso y para proteger los intereses corporativos de “La Casa”, Pereira tenía que inculpar a la Jefatura III de Inteligencia del ejército, en ese entonces a cargo del Gral. Br. Osvaldo Montero —su antecesor, el Gral. Br. Mauricio Fernández Funes “Fefu”, era primo de la jefa de Departamento de la base Billinghurst y a quien habían invitado un par de meses antes a la base donde habían conversado sobre que había que colaborar mutuamente y todas esas elocuentes frases que los ingenuos se tragan antes de que los agentes de la SI que carecen de códigos asesten la puñalada por la espalada— quien llevaba unos pocos meses en el cargo; y de la palabra a la acción al día siguiente de esa reunión, la Ministra de Defensa Nilda Garré había solicitado al J2 —jefe de Inteligencia militar— el listado secreto de todos los agentes de Inteligencia del ejército argentino amenazando con allanar la propia jefatura y Campo de Mayo en busca de equipos de interceptación de mails y escuchas de telefonía celular de los que dicha institución dispone.

Es así, ante esta embestida de la que el Ejército no tenía idea a que se debía que el J2 imparte la orden de redoblar la guardia perimetral del Área Militar de Campo Mayo con especial énfasis en la entonces CRIM —Central de Reunión de Inteligencia Militar— hoy denominada CIM, ante la sospecha de que agentes de la ex SIDE se infiltrase en el perímetro y “plantaran” material a los efectos de involucrar al Ejército en una maniobra totalmente ajena al sólo fin de cubrir la espalda de la SI. Pero el generalato astuto, previendo la jugada de algunos traidores dentro de sus filas, durante la noche en que se trató el tema en una reunión en el 7mo piso —como medida de seguridad— se dejó a Pereira y Quiroga sin conocimiento de nada, ya que se sospechaba que su tarea consistía en embarrar la cancha involucrando al Ejército en un escándalo de —y armado por— la propia ex SIDE para salvar su imagen. Sin embargo, Quiroga y Pereira se encontraban juntos reunidos y en contacto permanente por Nextel con Fernando Pocino, tratando de informarle a este último todo dato de interés o novedad que pudiera obtener por parte del Ejército.

Pero, más allá de la tarea asignada por la SI, consistente en involucrar al ejército en una sucia operación, Joaquín Pereira tenía sus propios planes.

Casado en segundas nupcias, 6 hijos de varias relaciones y dos amantes —una en Palermo de nombre Sara y otra en Mar del Plata de nombre Alejandra Ibaldi—, llevaba un estilo de vida que no podía sustentar bajo ningún punto de vista con su sueldo de suboficial retirado rondando los 2.500 pesos y tenía su propio jueguito personal del que le podría sacar provecho; en primer lugar, desplazar al hombre mejor preparado intelectual y profesionalmente para ocupar la jefatura de inteligencia del EA, el Coronel Juan Carlos Martene, en ese entonces subjefe de Inteligencia militar; y por otra parte “pasar a retiro” al Gr. Br. Osvaldo Montero, para nombrar en su lugar con ayuda de la Ministra de Defensa Nilda Garré, quien está ampliamente influenciada por Pocino ya que una de las hijas de la ministra está en pareja con este ultimo; a un hombre que sirviera a todos menos al propio Ejército, hecho que se logró luego de una amplia campaña de desprestigio contra Montero, nombrando en su lugar al actual Director de Inteligencia Militar, Gral. Br. Cesar Santos Milani, íntimo amigo de Pereira y con quien se jactaba de haber combatido juntos a la guerrilla en Tucumán entre otras “tareas” —con lo cual este pudo volver a tener un poco de respiro económico al volver a recibir los sobres con dinero de los fondos reservados de la ahora flamante Dirección de Inteligencia Militar— en tanto que la SI sacó provecho al tener a alguien que constantemente o cenaba en Puerto Madero o visitaba la base Billinghurst, a tomar café y charlar con el íntimo amigo el Gral. Milani, el propio director de la base con quien se conocían desde que este ultimo —“el mono “ Gustavo Quintana/ Queirolo— había hecho la colimba teniendo al entonces Sub. Tte. Milani como instructor.

El paquete había cerrado perfecto. La Inteligencia militar se encontraba ahora bajo las directivas de la ex SIDE a la espera de hacer el trabajo sucio que esta última le ordenara. Ahora compartían tareas y todo lo que se elevaba a la SI a través de diversas cuentas y se centralizaban en marianomejia32@gmail.com a cargo de Pereyra; todo era visto tanto por Milani como Garré, Pocino y Stiuso. Sin embargo, ninguno de ellos fue imputado en la causa armada por la ex SIDE y la jueza-titere Arroyo Salgado; tampoco indagaron a Garré, quien tenía de manos de su Director Nacional de Inteligencia Estrategica Militar (DNIEM) Carlos Aquilar y del Secretario de Asuntos Militares, un IVAC (Interceptor Vampiro Captor-pasivo) en dicha oficina desde donde se seguían “chupando” todas las cuentas de la Unión de Promociones y Militares entre las que se encontraban las del propio Gral. Br. Montero (omontero@fibertel.com.ar y osvaldomontero@hotmail.com) las de la ex funcionaria de Garré que denunció una serie de maniobras non sanctas por parte de la Ministra, Andrea Prodan (andreaprodan@arnet.com.ar y prodanf@hotmail.com) y otro interceptor de la ex SIDE en Ezeiza que interceptaba al propio director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar a través de su cuenta aguilarcarlosanibal@hotmail.com. Todo ello generando un intenso tráfico de correos electrónicos que iban desde diversas cuantas, centralizándose a marianomejia32@gmail.com.

O la jueza no ve todo este caudal de información o se habrá transformado en inexistente, porque la Ministra de Defensa, además del espionaje doméstico, había ordenado espiar a todos los países limítrofes con énfasis en Chile y sólo dejó trascender el cuento de ser víctima y culpar a aquellos que se negaron a cumplir lo que denunció hace más de un año: que la ex SIDE venía espiando a Alberto Fernández y Carlos Stornelli. Fernández, insólitamente aseguró que hace unas semanas se enteró, alegando que no tenía conocimiento de que el ex Director de Contrainteligencia de la PSA Iván Germán Velázquez era funcionario del Estado argentino. Sin embargo, si se busca por Internet, aparece su nombre junto al de Pablo Carpintero y cuatro personas más que son nombradas bajo decreto presidencial en un documento público que lleva la firma del entonces presidente Néstor Kirchner, el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández y el ex Ministro del Interior Aníbal Fernández.

Ahora, hasta donde se puede ver, la ex SIDE, a través de la prensa oficialista y sus operadores conocidos, viene hablando de una “banda de hackers”. Sería interesante saber quiénes son esos “hackers”, porque hasta donde se ve y se sabe, hay escritores, periodistas, un oficial Mayor y hasta el propio Velázquez que estudió Ciencias Políticas… y ninguno, a excepción del Stiuso, tiene una carrera en ingeniería en sistemas, informática o telecomunicaciones; algo que, de ser cierto, dejaría sin “partícipe necesario” a la causa armada por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado.

También es irrisorio cuando se insiste en hablar de una “banda de hackers integrada por ex agentes de Inteligencia”. Sería interesantísimo que la jueza explicara cuáles son, dado que hasta el momento de la causa todos los supuestos implicados eran oficiales en actividad y parte de una estructura legal y gubernamental de Inteligencia y funcionarios de una fuerza de seguridad bajo las ordenes del Ejecutivo ejerciendo cargos como ser el Director y Subdirector de Contrainteligencia de la PSA, en tanto que el resto, a excepción del Gral. Daniel Reimundes, que fuera Secretario General del Ejército, son periodistas.

¿Acaso estos “ex agentes existieron” o son también como el terrorista iraní que el fiscal Alberto Nisman, esposo de la jueza Arroyo Salgado, tiene guardado en un placard?

¿Realmente era como todo parece indicar, una unidad de Inteligencia que fue presionada a realizar el trabajo sucio ordenado desde la Presidencia a través de la dupla Stiuso-Pocino hasta que ese sector dijo basta, se reveló y pasaron a ser perseguidos, con una causa como “paraguas” armada por la propia ex SIDE a través de “su jueza” Sandra Arroyo Salgado?

Lo cierto es que hasta el día de hoy —y esto es gravísimo— se siguen monitoreando los correos electrónicos de docenas de dirigentes y funcionarios sin que nadie diga nada y sin que el kirchnerismo haya advertido a estos la anómala situación. Uno de los tantos, es el caso de Luis D’elía, quien aún conserva su mismo correo y contraseña, lo cual permite a la SI controlar todos sus movimientos. El kirchnerismo lo sabe, pero jamás se lo hará saber, como hace con todos sus ministros y secretarios, a quienes tiene bajo estricto control.

LA INTERNA EN EL GOBIERNO Y LA CAUSA DE LOS EMAIL:

Luego de que se descubriera que Aníbal Fernández, por entonces ministro del Interior, quería desplazar a la Ministro de Defensa Nilda Garre de su Puesto, estalló una interna  en el Gobierno, pero también estaba el problema porque Aníbal controlaba Ezeiza y le había cortado el Negocio a Alejandro Patricio  hombre de Stiuso que maneja la droga en Ezeiza.

Para esto acordó con el Gral (re) Osvaldo Montero y  la Actual funcionaria de la Procuración  de la Provincia Verònica Zagari, la utilización de los hackers Iván Velázquez y Carpintero para utilizar esas informaciones de los email y la estructura que había montado Velázquez para la Ineligencia criminal ,que era de su autoría para la intercepción de los correos en su utilización política . Algo que Velazquez se negò.

El General Osvaldo Montero, en el Ejercito, también era el Jefe de Iván y Carpintero, como lo era Pocino en la SIDE. Ya que revestía en la base Coronel Díaz, hoy cerrada por Stiuso.

Joaquín Pereyra articulaba las informaciones que brindaba Velázquez para por un lado la SIDE como para otro  el Ejercito.

Asimismo Iván Velázquez y carpintero,  trabajaban para la PSA en el área de inteligencia criminal .

Marcelo Saín era el Jefe orgánico de Iván Velázquez y Carpintero, ahí no solo interceptaban email sino que hacían una  labor de inteligencia  para apresar contrabandistas, droga etc..Inclusive , ponían cámaras ocultas en las Camionetas de la Fuerza Aérea para “enganchar negocios sucios”. Es decir el trabajo de Icia Criminal.

El tema se complica cuando quieren  ponerlo en el área política.

Esto generó la pelea con Stiuso porque le empezó a “embromar los negocios de la droga en Ezeiza” que la controlaba “Alejandro Patrizio”…

En esta orgánica el jefe de Iván Velázquez era Aníbal Fernández, es mas recibía  información en forma directa con Iván Velázquez, al extremo  que esto generó celos entre  Verónica Zagari,  Marcelo Sain …

Zagari fue la encargada de reunir la información de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de seguridad donde llegó luego que Fernández la rescatara tras su paso por la Policía de Seguridad Aeroportuaria de donde se fue en muy malos términos con el entonces titular Marcelo Sain.

Asimismo Zagari se vio involucrada con el entonces jefe de Inteligencia del Ejército, Osvlado Montero, desplazado de su cargo por conspirar contra Nilda Garré en vísperas de las elecciones presidenciales del 2009.

Fue Zagari quien hizo ingresar a los hackers Iván Velásquez y Pablo Carpintero, investigados por la Justicia Federal de San Isidro, acusados de violar los correos de funcionarios, políticos, jueces y periodistas.

Por otro lado , al enterarse la SIDE que Aníbal Planeaba desplazar a Nilda Garrè informa a la presidenta y Planea la causa que después cae forzadamente en el Juzgado de Arroyo Salgado,. Operación que organiza Antonio Horacio Stiuso, director General de Operaciones.  Con la Anuencia de Fernando Pocino, que por ese entonces tenía un affair con la hija de la Ministro Garrè .

  • Página 12: Cuando trascendió que Montero mantenía reuniones con la directora de Inteligencia Criminal del ministerio del Interior, Verónica Fernández Sagari, en las que desacreditaba a la ministra Garré para facilitar el acceso de Aníbal Fernández a ese cargo, el ministro tomó distancia del hecho. “No lo conozco”, respondió el titular del Interior cuando se le preguntó por Montero. Luego de eso, se preocupó por destacar que siempre trabajó en conjunto con la ministra de Defensa.

 

 

Cuando esto estalla toma estado público Y acusan más que nada a Montero y apenas  mencionan A. Aníbal Fernández,  esto conlleva a que Aníbal Pierda el Poder de la Policía , la PSA y las FFSS…

Entonces dicho esto, se procede a  avanzar en la Causa de los Email.

 

Yofre- Velázquez: La relación  es de información  ya sea para los libros o bien por el conocimiento que tenia Iván sobre la política. Y de ahí su relación. Ahora si fue comercial también o no, no lo sé. Llamativamente hacen hincapié ahí pero ocultan el verdadero espionaje.

 

Con respecto a Héctor Alderete.   Alderete tenía contacto con Joaquín Pereyra , que es actual testigo reservado de la Jueza Arroyo Salgado. Ahí  a veces compartían información como fuentes, pero también llevaba la presión de que no se publicaran ciertas cosas que  al Gral. Montero y posteriormente al Gral Milani molestaban en el medio-. Es decir lo que le molestaba al Ejercito y a La Side .

Luego que estalló la Causa , es decir de los allanamientos, y tiempo después el ejercito vuelve a intentar  relacionarse con Alderete al Través del Tcnel Coronel Rafael Milillo , que intento lo mismo que los otros tratar de controlar a Seprin. Ofreciéndole dinero de la SIDE y del Ejercito.

Al no aceptar , el General Milani, ordena armar la “Causa Maten a la Yegua”, operación que armó Fernando Pocino para victimizar a la presidenta y de paso complicar a sectores militares críticos de la Gestión K.

Ocurrido esto, toman como chivo expiatorio a un pobre hombre operador de radio que había escrito  algo contra la presidenta en algún foro de internet. Meses después cuando se calma todo lo liberan por falta de merito.

A mi se me  intenta poner como que amenace a la presidenta, porque en realidad me enoje y los mande a la m…. cuando quisieron presionarme.

Todo esto fue ratificado y ampliado ante la Dra Servini de Cubría, cuando denuncie esta operación por parte del Gobierno.

Tal es así que logro enterarme que me querían armar la causa y me voy a la Costa a 550 Km, cuando esta gente me quiere implicar se dan cuenta que no estoy en Buenos Aires y la operación les sale mal.

Este organigrama en principio también se denunció en el Juzgado de la Dra Servini de Cubría.

Es así que esta es la verdad de lo que sucedió y como se armó forzadamente la Asociación ilícita, para tratar de lograr al menos que termine en la cárcel o que Seprin no esté más,… Ese es el Objetivo y al Orden presidencial . Destruirme.

Por eso fue la ferocidad del Allanamiento, llevándose hasta los cables de Alimentación de las computadoras, teléfonos, monitores, Libros de la empresa, Cámaras de Fotos, Grabadores, Impresoras etc…  Hasta una Gorra , original obsequiada por un Oficial del  del ARA SARANDI.

Como Pruebas Puede leer los recortes de prensa que Ratifican cada cosa que afirmo:

 

Osvaldo Montero Aníbal Fernández, Verónica Zagari:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-95197-2007-11-24.html

 

 

TENENTE MILILLO ACUSA A HECTOR ALDERETE

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-137680-2009-12-27.html

 

 

VERONICA ZAGARI :

On Line 911, sitio que maneja Facundo Pastor, periodista pagado de la SIDE , del Sector Pocino. Publico :

http://www.online911.com.ar/leer.php?s=1&id=30378&t=El-regreso-de-una-mujer-

 

Como dato relevante fue Stiuso y Pocino son quienes armaron la operación contra Mauricio Macri y fue el agente de la SIDE quien le avisa a Sergio Burstein de su intercepción como una maniobra armada por el Gobierno Nacional para perjudicar políticamente.

Estamos frente a una Asociación Ilícita , que hace inteligencia ilegal sobre los “enemigos del gobierno” y le armas causas judiciales con apoyo de algunos magistrados permisibles.

Así como soy víctima de esta estructura corrupta de persecución política ideológica a y a todo medio o periodista que los critique también son objeto de Persecución Políticos Críticos, como Francisco de Narváez en la causa de la Efedrina.

Daniel Sioli,  con operación de la SIDE de Pocino  en la policía y en política, esta detrás del informe de Candela . Cuyo encargado es Marcelo Saín… Hombre del Grupito de Pocino, Garre, Mariotto y Verbitsky.

Por otro lado las operaciones de prensa contra los periodistas Daniel Santoro y Guillermo Lobo ambos pertenecientes al Grupo Clarín  que serian parte de una estructura de espionaje “ruso” habla  a las claras de esta operaciones.

Esta denuncias principalmente  salieron Publicadas en los medios adictos del Gobierno del Grupo SZpolski , Pagina 12 e informe Reservado un sitio de internet que controla Antonio Stiuso.

Estas Operaciones las armó en su coordinación Fernando Pocino,  y la organización o cerebro de esto Fue el Ing. Antonio Stiuso.

En esta interna del Gobierno, nadie es un santo por el contrario fue una pelea de intereses , muchos de estos vinculados por el narcotráfico.

Fernando Pocino quería llevarse a puesto en a Aníbal Fernández, este sector de la SIDE le tiro con todo a Aníbal, le dio información que involucraba muy mal con los hackers, pero la Jueza Arroyo Salgado deliberadamente , ocultó la información pues es un pez Gordo .

Asimismo mientras el Sector de Pocino conspira contra Scioli en una asociación entre Mariotto, Verbitsky Saín y Nilda Garre, para desplazar a Casal. Stiuso asesora y da INFORMACION VITAL AL GOBERNADOR SCIOLI. Esto esta respaldado por información que se dará  ante la Justicia

De hecho la operación de involucra a Aníbal en el triple Crimen obedeció a una idea  de la SIDE para “bajar a Aníbal”. A los pibes los manda a matar Pérez Corradi, pero la SIDE sabe perfectamente todo lo que allí sucedió. Sabe que fue porque los chicos se quedaron con más de la efedrina, el tema es que si avanzan aparece los fondos de campaña de los mexicanos para Cristina.

.

 

El Plan de la SIDE es tergiversar la información que voy a denunciar en un complot contra Cristina, algo que compran fácil los K… y tapar la información que los involucra.

 Todo esto ocurre debajo de las narices de la presidenta donde no sabe de esta interna y le venden humo

El tema es que el nivel de corrupción es tan grande tan pero tan grande que no pueden salir de su propio complot pues la ramificaciones son increíbles, Pero sin embargo  quieren acotar todo a Yofre, una colateral sin importancia , comparada el espionaje a gran escala , al punto que tengo pruebas que el ejercito realiza espionaje interno, junto con la SIDE. Trabajan en estrecha colaboración. pero es la SIDE de Pocino .

La Jueza responde a Stiuso, por eso no avanzo  contra Aníbal, ya que  tiene un acuerdo con Jaime ( Stiuso”)

Lo que sigue seguirá en la Justicia.

Para esto tengo todas las pruebas y escuchas que realizó la SIDE . Durante 4 años los investigue, desde la Jueza hasta Aníbal Fernández, incluyendo los negocios de Stiuso y de Pocino.

Nunca pare de investigar .

 

NOTAS:

 Hace pocas horas  la presidenta nego el Permiso para que el Ex Jefe de la SIDE Eduardo Acevedo declare en la causa “COIMAS EN EL SENADO”. Esto se debió a que Acevedo le dio información Clave a Elisa Carriò sobre los fondos de Santa Cruz, lo habira hecho ya que Acevedo habría sido amigo intimo de Lilita. Esto sale de las intercepciones de los email que realizó la SIDE al propio Eduardo Acevedo. Y se entiende que no declare, porque sabe perfectamente la presidenta que la va a delatar,.  Sabemos además que la presidenta teme que se den a conocer las fotos de sus relaciones intimas con Alasino. Fotos que usa el ex senador para extorsionar a Cristina y que en el juicio no salga perjudicado.

 

Operaciones: En la Secretaria de inteligencia se tiene temor que se de a conocer este organigrama que estamos publicando, además  están haciendo una operación de bajo nivel que habla “de gargantas profundas”  y apuntan a Carlos Pagni, en realidad , temen que Pagni de a conocer bastante información que tiene, y sus vínculos con la propia SIDE ( como fuentes).

Vínculos que tienen muchos de los investigados y/o procesados, por eso busca crear desconfianza entre los periodistas, como “romper códigos de silencio”, algo que no existe, porque no hay relación entre los procesadso entre sí en muchos casos…una locura más de Pocino.

 

Conclusiones:

 

Como conclusión preliminar está claro que el Jefe de la Organigrama de espionaje es el Actual Senador Aníbal Fernández, y la causa se debió a una interna , cortándose el hilo por lo más delgado.

En el 2009 , apenas un mes antes, El Sr. Fernando Pocino, me llama por teléfono muy enojado , insultándome y ofuscado por haberlo nombrado en Seprin. Obviamente , le publique en ese momento sus viejos domicilios.

En esa charla me dice Pocino:  – ” Yo sé que no tenés nada que ver”, y si me tengo que llevar puesto a un ministro, me lo llevo puesto.

Lo Hizo en referencia al entonces ministro del Interior Aníbal Fernández,

A lo que le dije: -” Mira vos no sabes quién es Aníbal”, ni el poder que tiene.

Y después me dijo que estaba muy mal porque Velázquez ” se metió con sus hijas” al publicar sus direcciones.

Y me dijo que si yo seguía así me mandaba a tirotearme las piernas

La pelea ofuscada termino ya en mejores términos , al decirme que no tenían nada en mi contra, algo falso por supuesto, era para que no escribiera y como las amenazas no me asustaban, no le quedo otra que frenar esto haciéndose el amigo.

Observe que lo que pasa ,meses después de esto: Le venden esta información a Cristina y luego de la crisis del campo, que para cuando me allanan… A Aníbal Fernández, le quitan el control de las Fuerzas de Seguridad, creando el ministerio de Seguridad que conduce Nilda Garré, cuya hija salía con Pocino…

Lo interesante de esto, es que, no lo bajan del todo a Aníbal, por la razón siguiente ” Estaba implicado en el triple crimen de General Rodríguez y en los financiamientos de campaña por parte de Capitales provenientes del Cartel de Sinaloa”.

La side intenta involucrarlo a Aníbal pero sale airoso y es puesto como Senador.

¿Por qué se preguntará? , -porque temían en el Gobierno que hablara del tema de la plata de los Mexicanos a la Campaña de Cristina. por eso se frena Pocino en bajar a Aníbal Fernández y hoy es senador que mas “bocón” es en apoyar a Cristina. es decir el  abrazo de oso.

Por supuesto, que cuando Pocino me llamó, lo grabe . Por eso vinieron a Borrar las pruebas en el allanamiento también, pero lo que no saben que hice el entrecruzamiento de llamados de los teléfonos y aunque salieran como privados la empresa Telmex que en ese entonces tenía , me dio los listados de llamadas entrantes y salientes… Donde Figuran los teléfonos de la Base Billingurst. Además existen más de 500 comunicaciones de Nextel , con los jefes de Base de la SIDE. Obviamente esto no los daré a conocer , porque lo único que haría es embromar a los  Jefes de Base.

También hay comunicaciones  con personal de Inteligencia del Ejército, que me daban los  mensajes directos del General Milani . Todos estos fueron grabados. Pero no serán usados por una cuestión que di mi palabra de no denunciarlos, pues no son culpables , solo son carteros con malos mensajes.

Es así esta es parte de la Historia, que involucra a los israelíes, americanos,  los detalles del Atentado de la AMIA,  y porque Nissman  la ex pareja de la Dra.  Arroyo Salgado miente descaradamente y hasta mis reuniones con Agentes del Mossad para que no diera a conocer la verdad del atentado de AMIA.

 

Nada de las promesas fueron complicadas, por lo cual estoy exceptuado de guardar silencio sobre lo que muchos dicen es Secreto.

Y esto lo daré a conocer en Seprin, hasta los Casettes del atentado que presuntamente Stiuso hizo desaparecer… Y como él y la vieja sala patria por orden de Menem  acordado con Israel y EE.UU, apuntaron a Irán.

Casi me olvidaba, se perfectamente como operaron la SI contra Mauricio Macri, y como traicionaron al propio Ciro James . Y hasta las comunicaciones entre Burstein y Nissman en la causa de las escuchas ilegales. Esos email los intercepto la propia SIDE, y este periodista tiene esas comunicaciones que serán llevadas a la Justicia lo cual comprometen a Nissman , Burstein y un periodista oficialista.

 

 

Esto se le suma La denuncia de la Comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia

 

 

 

EL GOBIERNO PODRIA BLANQUEAR LA DEVALUACION EN MARZO CON UN DOLAR A $8 Y EN URUGUAY A $9

Mientras la cotización del Dólar en Montevideo esta a $9, el gobierno blanquearia el dolar a $8, con un plan que incluiría una suerte de desagio… Ante un eventual «¿Rodrigazo?»

El viernes bajó el dólar blue 8 centavos, es decir a $ 7,92, después de tocar los 8 pesos. Pero esto no calmó los nervios del gobierno, que ve con temor cómo se ensancha la brecha cambiaria y se proyectan sus efectos negativos, como la disminución del crecimiento, la falta de liquidaciones de los productores agropecuarios y más subfacturaciones y sobrefacturaciones.

El clima de tensión en la Casa Rosada preanuncia la adopción de medidas más drásticas.

El viernes pasado, el Banco Finansur de Cristóbal López vendió 20 millones de dólares a $ 7,89 y sólo se logró entonces la pequeña baja comentada.

Es que el mercado paralelo ahora estaría moviendo 50 millones de dolares por día y no sería aconsejable meterse en una aspiradora de dólares sin estar seguro de conseguir el efecto querido. Así es que el Ministro de Agricultura Norberto Yahuar se reunió la semana pasada con productores sojeros y les dijo que el dólar oficial va estar a $ 6 en abril y no a fin de año como anunciara Guillermo Moreno. La finalidad de esto sería que las retenciones al agro sean más importantes en pesos y también convencer a los productores de que liquiden la cosecha gruesa a fines de marzo.

Se achicaría así la brecha cambiaria, ya que hoy en día los productores reciben el pago con un dólar de $ 3,22 mientras que, con una devaluación del 20%, recibirán a razón de 4 pesos por la divisa. Hay que tener en cuenta que este enero el BCRA no sólo no pudo comprar divisas sino que perdió por los retiros de depósitos en dólares y el pago de importaciones US$ 650 millones. Esto sin contar los dólares que se perdieron con el masivo turismo al exterior al cambio oficial.

El inconveniente de llevar el dólar oficial a 6 pesos es que Hugo Moyano y seguramente la CGT oficialista pedirían un aumento de sueldos mayor por la pérdida del valor en dólares de los sueldos. Esto podría convertir a las convenciones paritarias, que ya son difíciles, en una guerra sin cuartel.
¿Plan Austral II?

Mientras elabora estas medidas de emergencia, el gobierno piensa en decisiones mayores. Desde ya que rechaza de antemano cualquier plan antinflacionario que pase por bajar la emisión monetaria y el déficit fiscal, enfriando así la economía. Así las cosas, uno de los economistas ahora más consultados por Axel Kicillof y otros funcionarios es Roberto Frenkel, coautor del plan Austral que Raúl Alfonsín aplicó en 1985. Éste consistió en una fuerte devaluación, el cambio de moneda y el desagio. Ahora en Olivos pensarían en instaurar el Peso Federal con una devaluación de más del 60%, poniendo el dólar oficial en 8,50 pesos y entonces 1 Federal valdría 8,50 centavos de dólar, aplicándose además una tabla de desagio.

El obvio problema de este plan revolucionario sería la enorme pérdida del poder adquisitivo de los ingresos en pesos y en dólares y la segura escalada de reclamos salariales que sería imparable, pudiendo concretarse de este modo el temido rodrigazo del que tanto se habla.

Sus defensores remarcan que el Plan Austral tuvo éxito inicialmente y consiguió bajar la inflación del 30% mensual al 1%.

Se instrumentó entonces un fuerte control de precios y las tarifas de los servicios públicos (por entonces en manos del Estado) se congelaron. Se establecieron listas de precios máximos para los bienes de la canasta básica (que eran administrados por privados) y también se buscó limitar el aumento de los salarios del sector privado. Siempre según estas opiniones, el salario real tuvo un alza, en parte por la propia reducción de la inflación (no había más un retraso del salario respecto de los precios) y en parte por el impacto del desagio en las tarifas.

Claro está que la situación actual dista mucho de ser idéntica y que los resultados también pueden ser distintos. Pero no es menos cierto que el gobierno está encerrado. Este mes tampoco hay que esperar liquidaciones de los productores agropecuarios y la siembra tardía de la soja y el maíz no asegura la compra de dólares por el Central. A esto se le suman las inundaciones, que impidieron sembrar, y luego la sequía de enero. La lluvia del viernes pasado fue de sólo 30 mm y, como fue un enero muy caluroso, los cultivos, especialmente de maíz, que absorben 8 mm por día, no fueron compensados. Ahora se necesitan por lo menos 100 mm de precipitaciones, pero los pronósticos de esta semana no anuncian lluvias y está afectada la zona núcleo. Los expertos opinan que la cosecha de soja, que se esperaba de 55 millones de toneladas, se reduciría a entre 45 y 48 millones. Con relación a la cosecha de maíz, prevista para 25 millones toneladas, estaría con suerte en 21 millones. Y ya fracasó la cosecha fina de trigo, con menos de 10 millones.

El futuro luce oscuro para el gobierno y prueba de ello es que, bien medido, en enero se habría producido un retroceso del consumo en supermercados del orden del 6%.

Por su parte, la recaudación de enero no fue un récord como dijo Ricardo Echegaray, difundiendo cifras nominales que esconden la caída del consumo.

Los próximos números, referidos a enero, tendrán el impacto del verano gasolero en toda la costa, sin duda con la peor temporada turística desde el 2003. Acompañan este proceso los indicadores que marcan la caída de la construcción, de la inversión y del consumo, más el nudo del problema, que es el atraso cambiario ya analizado. Todo coincide en que estamos a las puertas de grandes decisiones y además de alto riesgo político, porque no se advierte que las mismas puedan fácilmente dilatarse hasta después de las elecciones.

Fuente Informador Público –  Guillermo Cherashny

Argentina podría recibir una sanción del FMI por las cifras del Indec

Hace rato que el FMI tiene los ojos puestos en las cifras desopilantes difundidas por el Indec, incluso, realizó muchos pedidos de normalización del instituto. Ahora, llegando casi a un punto límite, se estudia una «moción de censura» para Argentina por las dudas que general las cifras oficiales.

Por primera vez un país podría recibir una sanción ante la dudosa calidad de las estadísticas oficiales que difunden. En efecto, hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) debatirá una «moción de censura» para Argentina, por la que fueron convocados veinte directores del organismo.

Quienes van por la sanción son la «línea dura» del directorio, muchos representantes de países europeos. Según este sector, Argentina agotó todas las «instancias y oportunidades» brindadas por el organismo para blanquear el Indec y se modifique la actual metodología de elaboración de los informes oficiales, de modo que también se adecuen a estándares internacionales.

En caso de que el directorio se incline por reprender al país, sería un caso inédito para el FMI bajo su actual marco jurídico. Cabe destacar que hubo un intenso intercambio de opiniones durante las últimas 48 horas, no obstante, no se brindó información oficial al respecto y el fondo pidió «cautela» durantes las horas previas a la decisión.

«Es la primera vez que afrontamos esta situación», admitió el vocero Gerry Rice.

Por otro lado, es dudosa la situación de Argentina en el caso de que el organismo se expida por la sanción ya que la «moción de censura» podría llevar, a la larga, a la expulsión del país. Y si bien el FMI está tras una señal de disciplina, tampoco se sabe hasta qué punto se arriesgará a tensar aún más la relación con Argentina quien viene amenazando con la retirada.

Si es real que el Fondo considera que el país está, efectivamente, incumpliendo el artículo VIII del reglamento, que obliga a suministrar información «confiable y veraz» sobre su economía (sobre todo en lo que atiende al tema de la inflación y de los índices de crecimiento y evolución económica), por lo que le han llamado la atención en reiteradas oportunidades.

La libertad de prensa en el mundo después de la primavera árabe

Según el reporte de la ONG «Reporteros sin Fronteras», Argentina retrocedió siete lugares en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2013 mientras que el continente asiático aparece como uno de los máximos representantes de la violencia ejercida contra la libertad de expresión.

El informe elaborado por Periodistas sin Fronteras destaca la vuelva a la normalidad luego de la tensión y violencia producida durante la «primavera árabe» y los países que se mantienen tanto en la cima como en lo más bajo del ranking continúan siendo los mismos del año anterior.

Los primeros tres más respetuosos a la libertad de prensa Finlandia, seguido por los Países Bajos y Noruega, ubicados en el continente europeo. Mientras que en los más bajo de la grilla, el «trío infernal» continuó conformado por los países asiáticos Turkmenistán y Corea del Norte, dejando en último lugar al Estado de Eritrea, situado al noreste de África.

Luego de los tres países dictatoriales que menos respeto demuestran por la libertad de prensa viene Siria que ,desde hace unos meses, suele ser protagonista de los titulares mundiales por los enfrentamientos entre el Gobierno de Bashar Al Assad y las milicias populares y por las matanzas y atentados que ya dejaron, según se estimaciones de las Naciones Unidas, unas 8.000 personas víctimas de la violencia.

La clasificación de países según el grado de libertad de prensa que habilitan se realizó en base a varios criterios, como el marco jurídico, la violencia ejercida contra los periodistas, el sistema de gobierno, etc. Y según las conclusiones, los países democráticos con lo aquellos que garantizan de mejor manera la libertar de expresión.

“La Clasificación Mundial publicada por Reporteros sin Fronteras no toma en cuenta directamente el tipo de régimen político. Sin embargo, aparece claramente que las democracias protegen mejor la libertad de producción y difusión de información factual que los países que menosprecian otros derechos humanos”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.

“En las dictaduras, los actores de la información están expuestos a despiadadas represalias, contra ellos y sus allegados. En numerosas democracias, los actores de la información se enfrentan a la crisis económica de la prensa y a los conflictos de interés. Si bien estas situaciones no son siempre comparables, hay que rendir homenaje a todos los que resisten las presiones, ya sean marciales o difusas”.

En el caso de Argentina, descendió siete lugares con respecto al año anterior, ubicándose en el puesto Nº 48 de la clasificación realizada sobre 179 países. En efecto, muy lejos de los últimos puestos, aunque con una situación variable: en el año 2007 se encontraba en el Nº 82 y comenzó a mejorar su posición para pasar a Nº 68 en 2008 y luego ascender hasta el puesto Nº 47 en 2009. Pero a partir del 2010 comenzaron a registrarse descensos intermitentes y Argentina retrocedió al puesto Nº 55. Mientras tanto, en el mapa de libertad de prensa en el mundo toda Lationamérica aparece es estado de alerta dando señas de problemas.

El informe y ranking completo aquí

Mapa de la libertad de prensa 2013

Cristina anunció subas en el mínimo no imponible de ganancias y en las jubilaciones (pero no anunció ajustes de tasas de ganancias y culpó de la inflación a los empresarios)

Cristina Fernández anunció ayer la suba del mínimo no imponible en 20% para tributar ganancias. También se anunció la suba de las jubilaciones mínimas en un 15%, hubo críticas a la oposición y llanto con el recuerdo de «Néstor». Los gremios opositores ya mostraron su desacuerdo con los porcentajes de aumento, mientras que también preocupa que no se haya anunciado el ajuste de las escalas sobre las que se aplican las tasas del impuesto a las ganancias.

Ayer, mediante una cadena la presidente anunció la suba de un 20% del mínimo no imponible a partir de marzo, que se mantenía desactualizado desde 2011. Con este anunció apunta directamente a disminuir el tono de la puja salarial que impulsan los gremios CGT (opositora en mayor medida, aunque hay coincidencias con la oficialista) y la CTA y también apunta a aumentar el consumo.

La presidente calificó esta suba como de un “sacrificio fiscal” del Estado, sin establecer relaciones con la inflación en aumento que licua los sueldos mes a mes al tiempo que aumenta la recaudación gracias al impuesto al valor agregado. «Solamente tributarán el impuesto el 17% de los trabajadores, casi un 83% no va a tributar» afirmó y agregó una crítica a Mauricio Macri «un trabajador casado con 2 hijos que pase los $11.563, pagará $3, tampoco le va a alcanzar para el subte».

En cuanto a la “inflación”, sí fue mencionada durante la cadena nacional de ayer y depositó las culpas y responsabilidades de los diferentes actores económicos, “a inflación no es algo de la naturaleza, es algo a lo que contribuyen todos los sectores» y agregó «también los que aumentan Subtes e impuestos». Aunque no se habló de las consecuencias de ninguna de las medidas económicas del «modelo».

También hizo hincapié en las próximas negociaciones salariales y, al respecto, pidió a los trabajadores y empresarios que «hagan una negociación racional» y agregó, en otro golpe a la oposición, «los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo, los que se quedan sin trabajo son sus representados».

También aprovechó para pegarle a Moyano afirmando que «los que tengan ambiciones políticas me parece excelente, pero que no utilicen la economía para lograr sus objetivos, que me parece que tampoco lo van a lograr». Además, hizo referencias a las demandas salariales impulsadas por La Bancaria, al que calificó como un sector que hace reclamos desde un lugar seguro y de crecimiento, y volvió a pedir coherencia en los reclamos.

Ahora, por supuesto que los gremios esperaban aumentos mayores, que acompañaran la inflación acumulada en dos años del 55% y que no le ponga tope a las próximas paratirias. Y el tema que preocupa es que no se hayan ajustado las tasas de ganancias de acuerdo a lo que gana cada trabajador, lo que podría traducirse que en algunos tributen más sin percibir aumentos.

En efecto, las escalas de «ganancia neta imponible» se mantienen en vigencia y sin modificaciones desde el año 2000, cuándo aún era ministro de Economía José Luis Machinea, durante el Gobierno de la Alianza. Entonces, desde hace trece años (y desde un punto de partida situado en plena crisis) se mantienen congeladas las mismas siete escalas, con tasas de 9%, 14%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35% respectivamente.

De esta forma, con los aumentos de sueldo que se esperan a partir de las paritarias algunos trabajadores pagaran más aunque el aumento no sea tan perceptible o aunque no reciba ninguna suba. Eso sucede porque el mínimo no imponible aumentó solo el 20% y, al no modificarse las escalas, por

ejemplo, un trabajador alcanzado por una tasa del 19% subirá a la del 27%.

«Por ejemplo, un trabajador sin cargas de familia que en 2011 cobraba $ 8.000 mensuales, le descontaron por Ganancias el 3,83% del sueldo: en total $ 3.979 en el año. En 2013, si mantiene el mismo poder adquisitivo, por los aumentos en paritarias para acompañar la inflación, debería cobrar $ 12.500 mensuales. Pero ahora, en ese caso, tendrá una deducción de Ganancias de $ 15.268 anuales, lo que equivale al 9,4% del sueldo. En dos años, el peso de Ganancias en el sueldo de ese trabajador aumentó casi 2,5 veces» según explicó el Diario Clarín.

Por supuesto, a pesar de la desilusión de los sectores sindicales, los aumentos representan un respiro al bolsillo de los trabajadores, aunque el problema central que es la inflación (que fue la razón por la que se puso en tela de juicio el límite de ganancias, desde un principio) todavía no parece ser un problema central admitido por el Estado y asumido como un problema a resolver, sino que continúa siendo esa «cosa dudosa» de la que son culpables los empresarios y gobiernos que suben precios e impuestos.

La AMIA y DAIA expresaron su rechazo al acuerdo con Irán

La AMIA y la DAIA salieron a rechazar fuertemente el acuerdo entre Argentina e Irán que habilita a que se cree una comisión conjunta que investigue el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita.

Mediante el acuerdo, Irán y Argentina conformarán una «Comisión de la Verdad» de la que participarán juristas internacionales y cuyo punto más cuestionado es la realización del proceso en el país de origen de los acusados, para lo que el juez argentino podrá viajar a Teheran para realizar interrogatorios.

Cabe destacar que la Justicia argentina acusa a ocho ciudadanos iraníes de ser autores intelectuales del atentado a la AMIA, no obstante, el acuerdo permite interrogar sólo a los seis ex funcionarios iraníes sobre quienes pesa una “notificación roja” de Interpol, de esta forma quedará al margen, entre otros, el ex presidente de Irán, Alí Rafsanjani.

Ante la oficialización de esta comisión, los titulares de la AMIA y la DAIA, Guillermo Borger y Julio Schlosser respectivamente, emitieron un comunicado mediante el cual ambas organizaciones rechazan los términos del acuerdo , al que describen como exponente de la declinación de la “soberanía jurídica” argentina.

El comunicado aclara que sólo se expresa una opinión, al respecto e indica que «ignorar todo lo actuado por la justicia argentina y reemplazarlo por una COMISION que, en el mejor de los casos, emitirá, sin plazo definido, una ‘recomendación’ a las partes, constituye, sin dudas, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia».

También se recuerda que «la comisión de asuntos jurídicos de INTERPOL, ante la destacada labor de los fiscales argentinos, resolvió que las pruebas eran suficientes y aptas para requerir las capturas».

La sorpresa reina en todas las opiniones ya que, cómo se menciona, este gobierno fue uno de los más activos impulsores del esclarecimiento del atentado y la búsqueda de justicia, dónde destacaron la figura de Néstor Kirchner. Y agregan que confían en la justicia argentina a pesar de considerar que “Irán no es un interlocutor válido”,

Muchos años pasaron desde que Argentina comenzó a pedir que el Gobierno iraní entregue a los acusados del crimen, todos altos funcionarios que estuvieron protegidos bajo el ala de país y que ahora, con este acuerdo ¿continuarán cómodamente en sus hogares, sólo que con el aval de quién solía reclamarlos para que respondan por sus crímenes?

El comunicado completo

La conformación de una “comisión de una de la verdad” no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal, lo que implicaría una declinación de nuestra soberanía y un reconocimiento de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación judicial, y que dieron lugar a los pedidos de captura de INTERPOL, no son “la verdad”.

Tengamos presente la tarea de nuestros fiscales y las votaciones de la SECRETARÍA y la ASAMBLEA GENERAL de INTERPOL que dieron curso a los pedidos de captura y a las CIRCULARES ROJAS.

Cabe recordar que en aquella oportunidad, la comisión de asuntos jurídicos de INTERPOL, ante la destacada labor de los fiscales argentinos que expusieron en esa oportunidad, resolvió que las pruebas eran suficientes y aptas para requerir las capturas.

Ignorar todo lo actuado por la justicia argentina y reemplazarlo por una COMISION que, en el mejor de los casos, emitirá, sin plazo definido, una “recomendación” a las partes, constituye, sin dudas, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia.

Cualquier COMISIÓN a crearse no puede tener otra función que la de controlar o fiscalizar la legalidad de las indagatorias.

Guillermo Borger

Presidente de la AMIA

Julio Schlosser

Presidente de la DAIA

Continúa la polémica por la foto de Chávez

La tapa del famoso matutino español «El País» se convirtió en tapa de todos los diarios del mundo cuándo, durante la edición de ayer, fue publicada un foto de Chávez internado, que resultó ser falsa. El escándalo explotó rápidamente y suscitó una avalancha de críticas.

En la foto publicada se lo podía ver al presidente venezolano Hugo Chávez intubado en una camilla de hospital pero en tan sólo dos horas se comprobó que la imagen era falsa y tuvo que ser retirada de las ediciones digital e impresa. No obstante, el mundo se mantuvo en vilo durante ese tiempo ya que, a pesar de las declaraciones optimistas de Nicolás Maduro, la información sobre salud del bolivariano permanece siendo casi un misterio.

Por supuesto que la noticia fue difundida y reproducida en todo el mundo dado el grado de veracidad de la fuente, las principales dudas se orientaron al futuro político de Venezuela, antes de pensar en la autenticidad de la imagen, pero, inmediatamente surgieron dudas motivadas por dudosa calidad de la imagen. La confirmación llegó horas después cuándo comenzó a circular vía Twitter un video en dónde estaba registrada una intervención quirúrgica a un hombre extremadamente parecido a Chávez.

Pero además del papelón periodístico, el matutino recibió fuertes críticas por parte sectores políticos y diplomáticos. “Venezuela manifiesta su más firme rechazo ante publicación en primera página de una grotesca fotografía falsamente atribuida al presidente Chávez”, había afirmado Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, en una conferencia de prensa realizada en el día de ayer en la sede de la Cancillería.

El ministro venezolano también adelantó que se iniciarán acciones legales contra el periódico español “no solo para resarcir al presidente, sino a toda la República. El diario español se disculpa con sus lectores nada más, ni con los venezolanos, ni con Chávez y no el propio paciente, al que expuso» dijo y agregó «buscamos frenar el alocado manejo que se han permitido las empresas de comunicación social”.

watch?feature=player_embedded&v=_DOXX4kSlqw

Y en medio de la polémica, El País afirmó hoy nuevamente que «nunca debió publicar» la imagen y continúo con su descargo al respecto de los hechos en un nuevo texto, dónde trata de explicar las circunstancias del papelón ocurrido ayer, cuándo España recordaba, precisamente el Día del Periodista :

A continuación, el nuevo texto de disculpas a sus lectores:

EL PAÍS cambió en la madrugada de este jueves su edición impresa para retirar una fotografía falsa facilitada por la agencia española Gtres Online que mostraba supuestamente al presidente venezolano, Hugo Chávez, intubado en una cama de hospital durante el tratamiento de una grave enfermedad en Cuba. La imagen también fue retirada de la página web, donde permaneció una media hora, aproximadamente entre las 3.50 y las 4.20, también durante la madrugada.

A los pocos minutos de colocar la imagen en Internet, el periódico supo por las redes sociales que la imagen no era de Chávez, sino que procedía de un vídeo de 2008 sobre una operación a un paciente sin relación con el mandatario. EL PAÍS rectificó inmediatamente en su página web e informó de ello, dando detalles de lo sucedido a lo largo de todo el día de hoy.

Asimismo, con un gran esfuerzo logístico, procedió a frenar la distribución de ejemplares con la foto falsa y a retirarlos de los puntos de venta de España, Europa y América. Una nueva edición corregida sustituyó, con el consiguiente retraso, a la anterior. Dada la complejidad de la distribución del periódico, algunos ejemplares con la foto falsa llegaron a los lectores, básicamente suscriptores y hoteles. EL PAÍS pidió disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario revisará sus procedimientos de verificación a la vista de los errores cometidos.

La agencia gráfica Gtres Online, con la que EL PAÍS trabaja desde hace años y que representa en España a otras 60 agencias internacionales, entre ellas Associated Press y United Press International, ofreció la imagen a este periódico en la mañana del miércoles por los conductos habituales. Al serle requerida información sobre el origen de la foto y las circunstancias de la misma, la agencia señaló que procedía de una enfermera cubana a través de su hermana, residente en España. Esta, a su vez, había contactado con la citada agencia. Gtres Online trasladó a EL PAÍS en todo momento su confianza en la veracidad de la instantánea.

El periódico requirió más información a la agencia a lo largo de varias conversaciones. Gtres Online explicó que la imagen había sido tomada siete días antes y que la persona que la había obtenido había sido retirada del círculo médico que atiende a Chávez.

Gtres Online pidió que no se publicasen estos detalles para evitar represalias a la presunta autora de la foto en Cuba. En vista de todo ello, EL PAÍS acompañó la foto con un texto en el que advertía de que no había logrado verificar las circunstancias, el lugar o la fecha en que se había realizado la fotografía. La agencia ha reconocido que fue engañada por quien le proporcionó el material y que emprenderá acciones legales.

EL PAÍS quiso dejar bien claro a sus lectores que no había podido verificar las circunstancias en que fue hecha la foto dadas las restricciones informativas que aplica el régimen de Cuba. La corresponsal de EL PAÍS en la isla, Yoani Sánchez, es, además, una conocida y crítica bloguera vetada por las fuentes de información oficiales y cuyos movimientos son vigilados permanentemente por las autoridades, lo que dificulta cualquier trabajo de verificación. Tratar de que Yoani Sánchez se pusiese en contacto con cualquier fuente habría supuesto un riesgo para ella y las personas supuestamente implicadas en la foto.

La publicación de un enfermo intubado y convaleciente en un hospital fue largamente debatida por los responsables del periódico. El Libro de estilo de EL PAÍS establece que “las fotografías con imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información”.

La conclusión a la que se llegó es que la imagen era pertinente en un momento en que el estado de salud del presidente venezolano es motivo de gran polémica y encendido debate político en su país por su ausencia en la toma de posesión tras las elecciones presidenciales y ante la falta de transparencia de las autoridades.

La imagen publicada no contenía elementos extraordinarios o ajenos a los propios de cualquier enfermo en una situación similar, pero sí constituía, a juicio de los responsables de la Redacción, un documento de interés informativo.

El chavismo, tanto desde los medios oficialistas como desde el Gobierno, acusó este jueves a EL PAÍS de participar en un complot con la oposición. “Nadie crea que la foto es algo casual, los lacayos internos tienen su réplica en el extranjero”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. “Cada vez que alguien en el mundo, llámese EL PAÍS, Bosé, Juanes, Willie Colón, Cochez, Uribe atacan a la patria, la oposición lo hace su héroe”, señaló en otro mensaje reproducido por medios oficiales. En sendos comunicados, la Embajada de Venezuela en Madrid acusó a este diario de “despreciar” a los venezolanos y el Ejecutivo de Caracas anunció que se dispone a emprender las acciones legales oportunas.

El incidente de la foto retirada por EL PAÍS recorrió este jueves las redes sociales y fue objeto de atención por medios internacionales. Las cabeceras de referencia destacaron el comportamiento de EL PAÍS por la rapidez a la hora de rectificar, pedir disculpas y retirar los periódicos con la foto falsa de los puntos de venta.

Nota en El País:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/24/actualidad/1359060599_118030.html

La inflación aumenta a la par de la inactividad del Gobierno

Argentina se está convirtiendo en una olla de vapor a punto de explotar, mientras tanto, el Gobierno se está tomando su tiempo para resolver los graves conflictos que afectan a la sociedad. Pero ahora la gira presidencial llegó a su fin y mucho se están preguntando qué van a hacer con la inflación, cuándo van a actualizar los sueldos, cuándo van a modificar el piso del impuesto a las ganancias. Cosas esenciales que no admiten más inacción.

A la inflación «normal» que todos conocemos y estamos casi todos acostumbrados, ahora se sumará un aumento del 35% de alrededor de cien productos sobre los que pesará un aumento de aranceles de importaciones, producto de un acuerdo en el marco del Mercosur, según indicó hoy el Boletín Oficial.

Por fortuna, los productos no son de consumo masivo, se trata de motocicletas, calzados, cerámicas, bolígrafos, encendedores, alimentos caninos y algunos productor primarios como frutas, entre ellas el kiwi.

Cómo dijimos, es un pequeño ahogo más, que no puede ser peor que la inflación reinante actualmente y que el gobierno desconoce. Pero, llegamos a un momento en el que el pan cuesta $14 pesos el kilo y el de yerba $21, la leche cuesta entre $5 y 10$ el litro, y un paquete de papas fritas regulas sale más de 20 pesos. No son índices o cifras publicadas en ningún lado, ni maquilladas por nadie, están en los supermercados.

Además, entre este mes y marzo las compañías de celulares comenzarán a implementar aumentos de tarifas de entre un 10% al 15%, luego de las subas del año anterior. Ya se implementaron aumentos en la luz, el gas y el trasporte y en la Ciudad de Buenos Aires las cosas no están mejor, con tasas elevadísimas de ABL.

Y no se puede olvidar el aumentos de peajes que pesan directamente sobre el trabajador al que le está costando hasta $ 902 por mes llegar al Centro desde provincia (en dónde los peajes no están a precios mucho más populares).

La lista se haría interminable, pero abarca más o menos los aspectos básicos de la vida cotidiana de los argentinos. Por lo tanto, ante evidencias que se observan en cualquier supermercadito o quisco del país, resulta sorprendente cómo aún no se están tomando cartas en el asunto para controlar la inflación, actualizar los salarios y el impuesto a las ganancias y regular a las grandes compañías que se reparten los mercados.

O, aunque sea, realizar algunas de las medidas necesarias (para no derrochar optimismo) como congelar los precios de los alimentos de la canasta básica. Pero sólo resta esperar a que el gobierno, antes que nada, admita estos problemas ya que, de momento, los niega o los ignora de la misma forma que a la inseguridad y luego, finalmente, que se tomen algunas medidas concretas.

Tragedia de Once: piden juicio oral para Jaime y Schiavi

El fiscal de la causa por a tragedia de Once pidió juicio oral para Jaime y Schiavi por considerarlos cómplices del accidente de tren en el que perdieron la vida 51 personas

El fiscal , Federico Delgado, solicitó en la mañana de hoy la elevación a juicio oral para los ex ministros de Trasporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por considerarlos «cómplices» en la causa que investiga. También incluyó en su pedido a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y al ex subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Ahora, los ex funcionarios públicos se encuentran acusados por Delgado de los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, sobre la base de la supuesta malversación de los subsidios TBA recibió por parte del Estado Nacional y que habrían ascendido, según el fiscal, a 1.924.625.755,67 pesos entre los años 2003 y 2010.

De esta forma, la orientación que está tomando la investigación comienza a arrojar dato sobre cómo continuó y profundizó el desguace del sistema ferroviario que comenzó en los `90 y que ahora, tras soportar la corrupción de los últimos 20 años, parece insostenible.

Mientras tanto, falta casi un mes para que se cumpla el primer aniversario, luego de aquel fatídico día en el que una formación del Tren Sarmiento chocó contra el anden de la Estación de Once y murieron 51 de sus pasajeros. Sus familiares ayer realizaron un homenaje en el lugar del hecho.

Y en el mismo momento del homenaje se repartían folletos propagandísticos del Ministerio de Interior sobre las mejoras ferroviarias implementadas. Tiempo después era anunciado que por problemas técnicos un ramal del Sarmiento permanecería reducido.

La otra cara del éxito de la Fragata Libertad

El destructor de la Armada ARA Santísima Trinidad se hunde en Puerto Belgrano, Allí se encontraba averiado por secuelas de un atentado de Montoneros, allá por 1975 y ahora, más de treinta años después finalmente sucumbió al paso del tiempo. Uno de sus comandante calificó al hecho como de «tremendamente triste».

El ARA Santísima Trinidad había llegado al país a fines de los ´60 cuándo dos fragatas misilísticas fueron compradas al Reino Unido. La Hércules cruzó el Atlántico navegando armada, mientras que la Santísima Trinidad fue ensamblada en el Astillero Río Santiago.

Sus primeros años de servicio de vieron prontamente entorpecidos en septiembre de 1975 cuándo, producto de un atentado de Montoneros, estalló una bomba en el muelle del Astillero y la nave sufrió un hundimiento parcial. Luego de eso tardó cinco años en ser reparada.

No obstante, entre 1981 a 1989 el buque retomó el servicio sin descanso. En 1981 luego de las reparaciones necesarias, había recibido en Inglaterra el rango de destructor, luego de que su construcción fuera avalada en Inglaterra.

También participó del conflicto bélico de Malvinas llevando a algunas de las primeras dotaciones de Marinos que partieron a las Islas. Su comandante durante dicho conflicto recordó que bajo sus órdenes, a bordo de ARA Santísima Trinidad, sirvieron 310 hombres los cuales regresaron todos a casa. Sin embargo, la averías la mantuvieron apartada de la guerra en los meses posteriores.

Su último viaje fue en junio de 1989, desde entonces permanecía en el muelle sirviendo como proveedora de repuestos al ARA hércules que necesitó de ella para poder continuar navegando, luego de un embargo británico posterior a la guerra, esa fue su última misión.

Todavía se desconocen las causas del hundimiento, mientras tanto, continúa apagándose en el muelle sur de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, sostenida por dos pesqueros. Aparentemente, habría sufrió la rotura de una válvula de seis pulgadas. No obstante, lamentablemente, que no prestaba servicio activo.

“Es un hecho tremendamente triste lo que está pasando. Quería mucho a ese buque. El oficial de marina llega a comandante de un buque como un hito en su carrera y es una de las satisfacciones más grande que tiene. Mantenía un recuerdo muy especial del buque y de toda la tripulación”, afirmó Tejo al respecto, en declaraciones a la prensa.

De esta forma y en silencio, la historia no tiene final feliz, como tuvo la Fragata Libertad (si se puede considerar feliz). De este hecho lamentable, nadie puede sacar provecho político, por eso pasará sin penas ni glorias. Tal vez cómo último homenaje, el buque sea convertido en museo, tal como pide Tejo. He aquí la otra cara del estado de los navíos de la Armada, el hecho que opaca el festejo.

Crédito foto: DyN

Crisis del sistema ferroviario: reconocen que ramales enteros deberían cerrarse

El secretario general de «La Fraternidad» admitió que ramales completos deberían pararse debido al mal estado de las máquinas y los rieles. La crisis ferroviaria se está volviendo recurrente en la agenda informativa de los medios y en la opinión pública. No es extraño, la terribles condiciones en las que viajan los argentinos es una vergüenza internacional y el mejor símbolo de la decadencia de uno de las países más beneficiados con recursos naturales, grandes extensiones de campos fértiles y climas de todo tipo.

«Hay ramales que se deben parar por completo», admitió Omar Maturano, secretario general de «La Fraternidad» al diario Tiempo Argentino y planteo la necesidad de que el Estado se haga cargo activamente de la situación en la que se encuentran los trenes. “Desde 2003, sólo se hicieron remiendos”, agregó.

Matura realizó un análisis del panorama en que nos encontramos y, sin sorpresas, resulta que es peor de lo que suponíamos en base a la experiencia de viajar a diario. “Ahora existe una política seria, que también encontró Néstor (Kirchner), que se encontró con una cosa caótica y de la cual lo único que se podía hacer eran parches. Se tendría que haber cerrado todos los ferrocarriles para empezar de nuevo, algunas veces hay que empezar a trabajar en serio. Y para trabajar en serio necesitamos un presupuesto acorde a lo que se va a gastar”, admitió.

Cabe destacar que el gremialista intentó destacar la tarea del gobierno y de su intento de revalorizar el sistema ferroviario y ratificó que ahora se necesita presupuesto y empezar de cero en muchos ramales, “no se puede tener un Presupuesto de $900 millones para el ferrocarril y de $7800 millones para la carretera”, dijo al respecto.

También remarcó la necesidad de actualizar las tarifas de los pasajes y destacó que hace tiempo están pidiendo que el Estado asuma la administración completa del sistema ferroviario en un momento en el que la situación no da para más y agregó que “hay que buscar a los mejores ingenieros ferroviarios, los que más conocimientos tienen para que controlen empresas y operen el ferrocarril. Y adiós a las concesiones. Hoy el Estado paga el salario de todos los trabajadores, menos los de carga”.

Pero es necesario admitir que para revivir a la red en agonía se necesita presupuesto, del que el gobierno argentino no dispone, mientras que la actualización de la política tarifaria es necesaria y a largo plazo inevitable, pero también debe ser acompañada de una política de control de inflación, ya que el bolsillo de los argentinos está cada vez más castigado.

Definitivamente, las condiciones de los trenes es un debate necesario. Y para retomar el hilo de cómo llegamos a dónde estamos, reproducimos una nota publicada el pasado 08/06/12 en el Blog “Todo América Latina”, realizado por cátedras varias de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, es decir, una pretensión de análisis objetivo que puedes arrojar detalles del panorama actual, sin corrernos del verdadero eje del debate: los trenes.

«El sistema ferroviario argentino: un debate pendiente

La proximidad del juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra y las indagatorias por los eventos de la estación Once del ferrocarril Sarmiento, actualizan las tensiones y deudas existentes en torno al sistema ferroviario, en particular, y al de transporte, en general. Un poco de historia y reflexiones para hoy.

Por:
Federico Boido, Santiago Allende

La denominada Tragedia de Once, accidente sucedido el pasado 22 de febrero en donde una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra el andén de la estación terminal, arrojando un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos, desnudó una vez más el complejo entramado de la política de transportes de la Argentina y, más particularmente, de su sistema ferroviario.

Un poco de historia

En sus inicios, desde el último cuarto del siglo XIX, el ferrocarril fue el medio de transporte fundamental para la expansión y consolidación del Estado argentino y del modelo agroexportador. En manos del capital inglés, su trazado fue fundamental para el afianzamiento de Buenos Aires como la ciudad puerto de aquel “granero del mundo”.

Revisar la historia del sistema ferroviario argentino implica remontarse al año 1857, cuando un conjunto de empresarios construyeron la primera línea ferroviaria que, desde el centro de la ciudad de Buenos Aires, se extendía hacia los suburbios a lo largo de 10 km. Entre 1870 y 1914 se construyó la mayor parte de la red ferroviaria con predominio del capital inglés. Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, esta red llegó a ocupar el décimo puesto en el mundo en extensión, con cerca de 47.000 kilómetros.. En 1947, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, fueron nacionalizados, hecho considerado como uno de los máximos actos de soberanía nacional.

A partir de 1958, comienza el periodo que puede llamarse de “desnacionalización”. En efecto, políticas a favor del desarrollo de la red caminera impulsaron planes de clausura y levantamiento de vías. Así, en 1980, la red ferroviaria era de 34.113 km. Hoy abarca sólo 7.000, la séptima parte de su máximo trazado histórico.

Desde la privatización en 1995, 85.000 trabajadores quedaron en la calle y se cerró el 85% de los servicios de larga distancia. Se estima que 1.200 pueblos fueron desapareciendo pues, sin el ferrocarril, su existencia ya no tenía sentido. Un caso emblemático es el de Tafí Viejo. Histórico pueblo tucumano, de los 5.000 empleados que trabajaban en sus talleres ferroviarios , hoy sólo quedan 60. El Estado nacional sigue invirtiendo en subsidios 4,5 millones de pesos por día. La misma cifra que 20 años atrás sirvió de excusa para la privatización.

Kirchnerismo y después…

La política del gobierno nacional desde 2003 ha marcado una importante continuidad con las privatizaciones de la públicamente denostada década del noventa.

Frente a reiteradas irregularidades, que motivaron la generalizada protesta de los pasajeros, en 2004 el gobierno de Néstor Kirchner le quitó la concesión del Ferrocarril San Martín a Sergio Taselli, propietario de Metropolitano, que también explotaba los Ferrocarriles Roca y Belgrano Sur. En 2005 se creó la UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia), una unión transitoria de empresas conformada por Metrovías, Ferrovías y Trenes de Buenos Aires (TBA), encargada de gestionar el ferrocarril hasta que se lo vuelva a licitar. Mientras tanto, el Estado Nacional debía hacerse cargo de los salarios de los empleados y las inversiones mínimas para el funcionamiento.

En lugar de renacionalizar los trenes, el gobierno adoptó la política de rescindir contratos frente a la protesta generalizada de los pasajeros y otorgar la gestión, en un falso carácter transitorio, a los concesionarios ya existentes. En 2007, y luego de una serie de violentas protestas de los pasajeros en Constitución, se terminó por quitarle a Metropolitano las concesiones del Roca y el Belgrano Sur.

En este mismo sendero, luego de los acontecimientos de Once, se produjo la intervención estatal sobre la línea Sarmiento y Mitre, seguida de la quita de la concesión a TBA, dejando la gestión de estos ferrocarriles a cargo de la UGOFE, conformada sólo por Metrovías y Ferrovías. Referentes del MONAREFA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos) advierten que estas empresas, en realidad, han formado parte del vaciamiento de los ferrocarriles durante las últimas décadas. De hecho, la ANSES ha denunciado a Metrovías por malos usos de los subsidios estatales, mientras que Ferrovías tiene una imputación por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Por otra parte, no está demás recordar que la experiencia de UGOFE en la administración del Roca y su relación con los gremios ferroviarios dejó como consecuencia la muerte de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero asesinado el 20 de octubre de 2010 por una patota de la Unión Ferroviaria mientras realizaba una protesta en contra de la tercerización laboral.

El próximo 15 de junio se iniciará el juicio, que tiene como principales acusados al sindicalista José Pedraza, señalado como autor intelectual del crimen, y al barrabrava Cristian “Harry” Favale, como posible autor material. También hay más dirigentes sindicales y miembros de la Policía Federal implicados en el caso.

En cuanto al expediente judicial por TBA, las declaraciones de Roque Cirigliano (directivo de TBA) y de Juan Pablo Schiavi (ex secretario de transporte y, años antes, jefe de campaña del opositor Mauricio Macri) apuntaron la responsabilidad sobre el maquinista de la formación. Esta estrategia dilatoria se debe a la acusación de estrago, asociación ilícita y administración fraudulenta que yace sobre los empresarios de TBA. Mientras, a Schiavi se lo acusa de incumplimiento en sus deberes de funcionario público.

Como dato que expresa la impunidad de los Cirigliano, esta semana se publicaron fotos que muestran cómo mandaron a quemar documentos que podrían comprometerlos seriamente. De ese modo escondieron archivos que dan cuenta del entramado de los subsidios y las ganancias de TBA. Una vez más, la Justicia volvió a jugar su partido a favor de estos empresarios millonarios, que formaron un imperio al calor del menemismo y de los gobiernos kirchneristas.

Mientras el gobierno nacional estatiza Aerolíneas Argentinas, medio de transporte empleado por los sectores más acomodados de la sociedad, y expropia la mayoría del paquete accionario de YPF, se continua con una política de vaciamiento del ferrocarril, el medio de transporte de la clase trabajadora».

Fuente: http://todoamerica.info/noticia/el-sistema-ferroviario-argentino-un-debate-pendiente

El sistema ferroviario continúa en crisis a pesar de las promesas de Gobierno

Siguen las novedades relacionadas a la «revolución de trasporte» que mencionó Randazzo la semana anterior (y de la que se arrepintió rápidamente). Ahora se suspendió el servicio de tren que va a La Costa y que, para muchos, era la única opción que permitía afrontar el costo de los pasajes. Y en Once descarriló una locomotora que estaba llegando.

El Gobierno no para de anunciar mejoras en el sistema ferroviario, inversiones y renovaciones. No obstante, la realidad que se vive es muy diferente. La más novedosa de las situaciones que deben padecer los usuarios se trata de la suspensión del servicio que sale de Constitución con destino a Mar del Plata, una opción económica que permite que miles de argentinos puedan irse de vacaciones.

Ahora, por tiempo indeterminado permanecerá cerrado hasta que las formaciones se encuentren en condiciones de circular, ya que ahora el mal estado de los vagones pone en peligro a los usuarios. Los pasajeros que habían sacado el pasaje correspondiente viajarán en micros, los demás tendrán que pensar en otras opciones. Y en cuanto a aquellos que iban a partir esta mañana, se enteraron en el momento y sobre el andén que sus vacaciones debían retrazarse.

El tren pertenece a la empresa Ferrobaires, que es controlada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El administrador general, Antonio Maltana, fue el responsable de la decisión de cerrar el servicio y aclaró que la medida no se tomó antes porque él «estaba de vacaciones».

Y agregó, mediante una entrevista con TN, que «Ayer fui personalmente y entendí que el tren no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad». Cabe destacar que los micros que llevarán a los pasajeros con boleto a Mar del Plata, fueron contratados por Ferrobaires, pero no hubo notificaciones o avisos previos.

Y por otro lado, hoy Once y el tren Sarmiento volvieron a ser noticia ya que esta mañana descarriló una locomotora que estaba llegando a la estación. Afortunadamente, no se registraron heridos, según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

De acuerdo a varias declaraciones, los pasajeros sintieron movimientos bruscos y fueron informados por el guarda, que la máquina había salido de las vías al momento de ingreso a la estación. Pero sin duda es probable que la confianza en el sistema ferroviario continúe en declive.

De esta forma, luego de una semana del anuncio de la revolución del trasporte, y el arrepentimiento del anuncio, sólo se ven pruebas de la profundización del modelo de desmantelamiento del sistema ferroviario, que comenzó en los noventa (bajo un gobierno del que los Kirchner formaban parte, hay que aclarar), desguazando lo que una vez fue un orgullo nacional, digno de admiración en todo el mundo.

Foto: Gustavo Ortiz para Clarín

Continúan paralizadas las obras en el Sarmiento por falta de fondos

Las obras en el tren Sarmiento llevan dos años paradas por problemas de financiación. Ahora, la actividad podría retomarse gracias a un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil ¿Ésta será la revolución del trasporte que había anunciado Randazzado?

Hace dos años que fue instalado el obrador para soterrar el Sarmiento en los viejos terrenos ferroviarios de Estrada y Rivadavia, pero las obras todavía no arrancaron, sólo realizan algunos ajustes a la máquina. Mientras tanto, por falta de financiación, el túnel de 16,67 kilómetros que conectará a Haedo con Caballito ni siquiera comenzó. El Gobierno nacional había anunciado el inicio de estas obras en tres ocasiones.

En la nota de Pedro Gianello para Diario Clarín, se indica que a principios de 2001 el grupo de empresas que tiene consignada la obra comenzó con la instalación del obrador, además de pavimentar calles aledañas e instalar algunas oficinas en los antiguos y abandonados terrenos ferroviarios, que por su soledad solían ser foco se inseguridad.

El proyecto tiene prevista una duración de 10 años, no obstante, a parte de las llegada de las máquinas de trabajo, no hay indicios del inicio concreto de la obra. La última llegada había sido en septiembre de 2011, una máquina alemana con la que se realizará el túnel. Eso fue una semana antes del trágico accidente ferroviario en Flores, que costó 14 vidas al ser un colectivo embestido por una formación.

La obra comenzó y fue anunciada con bombos y platillos, pero sin un evidente financiamiento concreto: inicialmente tuvo asignados $ 600 millones pero aún faltaba el financiamiento que debían acercar las empresas concesionarios ya que, según explicó esta semana el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la propuesta inicial que presentaron era muy cara.

Y para sumar al financiamiento de la obra, de la parte que corresponde al estado, también se procederá a la venta de terrenos ferroviarios ubicados en Caballito, Palermo y Barracas. Es decir, que en medio una total desorganización las obras parecen lejos de comenzar.

Por eso resulta extraño que el Gobierno siga anunciando mejor en el sistema ferroviario, y el más sorpresivo fue el anunciado por Florencio Randazzo a un mes de cumplirse un año de la tragedia ferroviaria de Once.

«Estamos terminando la obra de vías en el Sarmiento en los próximos 60 días. De Moreno a Once vamos a tener rieles totalmente nuevos. Estamos mejorando el 50% de las formaciones y, durante el año, vamos a continuar con el resto» afirmó el ministro, sin revelar que aún no está cerrado el tema de la financiación.

En efecto, la venta de los terrenos ferroviarios no se concretará de forma inmediata, por lo que la ayuda del Banco de Desarrollo de Brasil permitiría que la obra arranque de una buena vez, quedando pendiente la finalización. «En los próximos dos meses se viajará bien en el Sarmiento», afirmó Randazzo. Veremos, muchos argentinos estarán esperando con ansias.

Continúan los asesinatos de miembros de la comunidad Qom ante la pasividad de los gobiernos

Villa Río Bermejito es un pueblo de Chaco que se está haciendo conocido por un nefasto hecho: los ataques cometidos contra la comunidad Qom, o crímenes de odio, como algunos lugareños los describen. La lista de muertos ya es aberrante, mientras que las autoridades locales toman cartas en el asunto y las nacionales parecieran no estar enteradas.

Los ataques suelen ser violentos y con saña: a Imer Flores lo encontraron tirado en el río, desfigurado por los golpes, por su crimen se encuentra detenido un «criollo» llamado Nino Franco. A Alberto Galván también lo encontraron en el río con un disparo y mutilado, pero no hay detenidos porque la policía consideró que se ahogó sólo intentando escapar de asaltantes.

Alberto Montenegro fue ahorcado con los propios cordones de sus zapatillas. Juan Aguirre fue asesinado a golpes mientras llevaba dinero para las cooperativas, Claudio Alvino fue acuchillado en una fiesta y una joven de quince años fue violada por tres criollos. Todos estos últimos hechos de violencia permanecen impunes y peor aún, los culpables continúan protegidos.

Y pareciera, incluso, que la costumbre de está extendiendo y atravesando las fronteras ya que la semana, en Formosa, encontraron muerto a golpes a otro Qom, esta vez un niño de 12 años llamado Juan Manuel Díaz Asijak, quien era sobrino del líder comunitario Félix Díaz. Por este crimen (y otros más registrados en el lugar) hoy se concentrarán originarios frente a la casa de dicha provincia.

Del pueblo chaqueño en cuestión, se dice que es una comunidad dividida a la mitad: los criollos o chaqueños por un lado y los originarios por el otro, esos que descienden de los que vivían allí hace 200 años, cuándo el norte se empezó a poblar a la par de las extensiones de los caminos del Virreinato del Alto Perú.

Curioso que se los llame «originarios» cuándo parecieran despojados de su origen, cuándo los gobiernos mismos los colocan dentro de un grupo minoritario que «no son ellos ni nosotros» : ni argentinos, ni chaqueños, ni norteños, son Qom. Tal vez por eso nadie haga nada o muy poco. Mientras, sus reclamos por tierra continúan desde hace década, aunque ahora tuvieron que agregar otras preocupaciones a la lista

A continuación se reproduce una carta que, hasta la fecha, no recibió respuesta, ni tuvo la trascendencia que alcanzó el video hot de Florencia Peña o las declaraciones de Ricardo Darín. Está dirigida a la presidente, Cristina Kirchner y fue escrita el 10 de enero por Lenguaraz Pablo Denardi, de la comunidad Qompi Naqona’a de Villa Río Bermejito, en ella se exponen algunos de los casos mencionados y se pide algo básico, un simple derecho humano: justicia.

«Le escribo en nombre de los que si le escriben, son perseguidos o asesinados.

Perdone usted se le moleste, nuestra playa recibe muertos, mientras que usted en algún puerto recibe un imponente barco. Hace 500 años recibimos también a muchos hombres de blanco, que hablaban bien como usted, y como usted también hablaban mucho.

Hace ya tiempo nuestros hermanos acamparon enfrente de su casa, la de color Rosa, acamparon hermanos a los que se les quemó la casa, a los que se los golpeó y mató. Usted no nos recibió, seguramente debía llegar algún otro barco, o quizás algún actor importante había acaparado su atención.

Queremos sepa nos siguen matando, queremos sepa seguimos sufriendo. Jorgelina, la hija de Félix (Díaz) tiene miedo de ir a la escuela, varios ancianos portan secuelas por los golpes dados aquel día de lluvia en la ruta.

Andrés Silva murió por negligencia médica, Galván flotó en el río el 23 de enero de 2012, Imer apareció en la playa este pasado sábado 5 de enero de 2013, y este miércoles 10 de enero Pablo Asijak enterró a su hijo.

Celestina y un bebé de diez meses, en sueños aparecen y nos hacen doler el alma. La joven violada en Espinillo sigue adoleciendo por la injusticia cometida.

Y yo un lenguaraz, que tiene su color de piel, odia tener que ver todo este dolor que lo rodea. Quisiera que viera los ojos estos que veo en los rostros de los que hoy son mis hermanos. Quisiera al menos no 6 ni 7 ni 8, sino tan solo una vez usted pueda mirar a los ojos a nuestra comunidad.

Le escribo porque aún creo en las palabras, y por ser uno de los pocos que en lengua castellana le puedo traducir el dolor que aquí se vive. Aquí no llegan los Twitter, ni las teleconferencias, la vinchuca da vueltas por nuestro rancho, y esclavos de la lluvia, a veces de sed morimos.

Pero rendidos no estamos, y no es desde la lástima que le escribo. Sino desde el resisto diario con el que alimentamos nuestra lucha. Y aunque pocos escuchan, llegará el tiempo en que haremos una obligación el que nos preste sus oídos. Llegará el tiempo en que el río no nos traiga más dolor. Llegará el color del monte a florecer nuevamente.

Le escribe quien rodeado de muertes, persigue la esperanza de hacer renacer la vida. Lo más terrible se aprende enseguida, lo hermoso nos cuesta la vida.

Aiom nitogoñe kaika carcañipi qom, naroqshe pexaraiq.

Lenguaraz Pablo, desde El Impenetrable, Chaco, 10 de enero de 2013”.

Para la oposición la inflación fue de un 25% en 2012 y se esperan conflictivas negociaciones de paritarias

Finalmente, ayer se difundió el índice de inflación que los bloques opositores del congreso encargaron a consultoras privadas: 25,6% para el 2012, pasando el tope del 20% esperado por el gobierno

El congreso difundió el índice de inflación alcanzado en 2012, que fue de un 25,6% , quedando con la tasa más alta de la región, superando a Venezuela, que cerró el año con un 20,1% (lo que implica un notable baja ya que había alcanzado un 27,6% en 2011).

Además, la tendencia argentina va con la del resto de sus vecinos latinoamericanos, que durante el año que pasó lograron bajar sus índices de aumentos de precios: Chile pasó de 4,4 a 1,5%, Brasil redujo el 6,5% del 2011 a un 5,8% para 2012 mientras que Perú sólo llegó al 3%.

Pero en casa el coste de vida continúa subiendo y la situación se encuentra oscurecida por las cifras engañosas del Indec, lo que puede afectar seriamente las negociaciones salariales, ya que el Gobierno se niega a admitir los valores reales de la inflación.

Según el índice del congreso, durante diciembre la inflación de diciembre fue de 2,1% y aún no se conocen los números del organismo oficial (se esperan para el día de hoy), aunque es probable que se continúe con la costumbre de reconocer la mitad del aumento real.

Según el Indec, la inflación de noviembre de 2012 fue de 0,9%, mientras que el índice del Congreso duplico esa cifra registrando una suba del 1,81%.

Todo esto desembocará en un punto de extrema conflictividad: las paritarias. En efecto, el reclamo ya excedió a Hugo Moyano y a los sindicalistas opositores, el mismo Antonio Caló, dirigente metalúrgico de la CGT kirchnerista, anunció que planean negociar aumentos salariales de un 25% y una suba superior al 50% del piso del mínimo no imponible de impuesto a las ganancias.

Por supuesto que el gobierno no renunciará a los ingresos obtenidos por ganancias, mientras que la negación de la inflación real será uno de los principales argumentos para acotar los aumentos de haberes.

Ganancias, IVA y las cargas sociales: la presión a los asalariados que no se detiene (o no la detienen)

El aumento de la recaudación es uno de los argumentos con los que el gobierno festeja cada mes haber cumplido nuevos objetivos. Ahora, detrás de ello se esconde el aumento de la presión tributaria y una inflación de más un 8,7 por ciento, como afirma el Indec. Por supuesto que el problema no es pagar impuestos, sino que lo es las tasas desactualizadas (a propósito), la negación del aumento de precios, etc.

Según un reciente informe de Idesa, el impuesto a las ganancias (fuertemente resistido por los trabajadores, quienes piden que se actualice el tope para adecuarlo al real coste de vida) es una parte pequeña que explica aumento de la recaudación. Le siguen las cargas sociales y el IVA, que aumenta en consonancia con la inflación.

En efecto, el impuesto a las ganancias representa un del 20% del incremento de la presión tributaria total, mientras que el IVA y las cargas sociales que explican el 56% del de dicho crecimiento. Y el caso del impuesto al valor agregado, que en Argentina significa un impuesto al consumo del 21%, es particularmente revelador ya que el aumento en la recaudación de este gravamen desenmascara al gobierno, sacando a la luz el aumento de la inflación a más del 20%.

Esta situación, según el informe, afecta más a los hogares más pobres que a los altos y medios, es decir que son estos quienes más tienen que lidiar con las tasas desactualizadas y la presión tributaria inédita, que este año financiará el 6% del gasto. Pero el gobierno necesita de ese ingreso, por lo que se espera una larga puja por la adecuación de “ganancias”.

«La escasa afluencia de turistas a los centros vacacionales domésticos es consistente con datos más precisos que muestran el estancamiento de la actividad económica y el deterioro en el empleo durante el año pasado. El problema central es el vertiginoso crecimiento de la presión impositiva, que no guarda relación con la cantidad y calidad de los servicios que brinda el Estado», comienza el informe, exponiendo la grave situación del país.

y Continúa «la no actualización del impuesto a las ganancias constituye la faceta más visible y cuestionada del crecimiento en la presión impositiva. Pero los mayores perjuicios económicos y sociales los genera el aumento en los otros impuestos».

El informe destaca el dato de que la temporada de verano, que se mantiene lejos del éxito esperado, es una de las principales marcas que dan cuenta del estado de la economía: «Por las complicaciones que el cepo cambiario impone para viajar al exterior, se esperaba una promisoria temporada de turismo nacional. Sin embargo, en los principales centros vacacionales la temporada se presenta escasa en visitantes y nivel de consumo. Este fenómeno es consistente con la información de las cuentas nacionales que publicó el INDEC para el tercer trimestre del año 2012 que delataba estancamiento económico y deterioro en la creación de empleos».

Son datos que suman a la hora de hacer un análisis global, y aquí se puede acceder al informa completo de Idesa, no obstante, la poca concordancia entre los impuestos y la economía real resulta evidente, de forma tan clara como la inflación.

El fracaso del turismo agrega evidencias sobre un problema más profundo. Hay un desmedido y desordenado crecimiento de la presión impositiva que no se legitima con más y mejores servicios por parte del Estado. Por eso, el debate centrado en la actualización de los parámetros con los que se calcula el impuesto a las ganancias es equivocado. La solución pasa por eliminar gastos improductivos y redireccionar recursos públicos hacia funciones más estratégicas y con mejor gestión estatal (Informe Idesa, 2013)

Infome Idesa, enero de 2013

Cada vez más empresarios nacionales optan por Uruguay ante el panorama económico gris de Argentina

Inflación no resuelta (y que no será resuelta porque el Gobierno la niega), inseguridad económica, ausencia de medidas que apunten a fomentar los negocios, mal manejo de las paritarias salariales. Por muchas causas, el empresariado argentino está optando por el país vecino, que ya manifestó su intención de incentivar las migraciones.

En una nota de Urgente 24 se detalla cómo varios empresarios argentinos deciden trasladarse a Uruguay para huir de las presiones fiscales, el cepo al dólar y el panorama gris de la economía. «El clima de negocios en Argentina nunca fue bueno en los años de gobierno del matrimonio Kirchner» afirma el diario digital, y es muy cierto. Los próximos años prometen mucha conflictividad.

El cierre a las importaciones ya complicó el trabajo de miles de empresas y Pymes y generó la pérdida de muchos puestos de trabajo. A eso hay que sumar la presión fiscal, la inseguridad jurídica para las empresas, el cepo al dólar y la inflación incontrolable que difícilmente pueda ser absorbida por los próximos aumentos salariales que resultarán de las paritarias.

Con este panorama no resulta extraño que el empresariado local huya de un país que no ofrece posibilidades de crecimiento. Y la movida no está pasando desapercibida para nuestro vecino oriental, que ya manifestó su deseo de fomentar el ingreso de inversiones argentinas.

En esta línea, la senadora y primera dama uruguaya, Lucía Topolansky, manifestó el deseo de que los empresarios elijan al país para radicarse con sus familias. y manifestó que intentarán que la «gente que migre con su familia y que pueda obtener doble nacionalidad» y no el migrante que va a trabajar al Uruguay y «envía las remesas a su país de origen». Es decir, un claro intento de fomentar una inmigración que favorezca la economía local.

Los atractivos que brinda Uruguay son varios, desde la posibilidad de acceder a la moneda extrajera hasta una economía poco conflictiva y una inflación relativamente baja y estable. Pero el presidente uruguayo decidió dar un paso más allá dando facilidades y simplificando los trámites de residencia.

Durante el año 2012, 390 obtuvieron la ciudadanía uruguaya de los 1.091 que iniciaron los trámites. (Según los datos de la Dirección Nacional de Migraciones)

Por otro lado, tampoco es un secreto que Mujica siempre siguió de cerca los pasos de la economía argentina y trató de resguardar a su país de las mismas penurias. Una de las últimas veces que hizo referencias puntuales a Argentina y su situación económica fue, precisamente el noviembre pasado, cuándo afirmó al semanario montevideano «Búsqueda», «el gobierno (uruguayo) reafirma (la) lucha contra la inflación para evitar que se dispare como en Argentina».

Y agregó que «tenemos un ejemplo en lo que pasa enfrente. El proyecto argentino podrá gustar o no, no interesa. Pero el hecho es que se les escapó la inflación y los condujo a un toqueteo por todos lados que no se sabe cuál es la salida». Previamente, el dirigente había lanzado un cuidadoso paquete de medidas anti-inflacionarias que incluyó una rebaja y congelación de los precios, negociada con sectores empresariales, cosa que en Argentina ni se piensa, de hecho la única forma en la que «el modelo» combate la inflación es manoseando los índices del Indec. Parecen claras las razones por la que los empresarios argentinos decidan llevar sus inversiones a otra parte

Cristina viaja a Cuba por Chávez mientras que crecen las dudas al respecto del futuro político de Venezuela

El apoyo de Argentina a Hugo Chávez será doble: Timerman estará presente en la asunción virtual del bolivariano, mientras que Cristina viaja a La Habana para acompañarlo, algo que hasta José Mujica le prohibieron. (Mientras tanto siguen circulando rumores de que Chávez ya habría fallecido).

El canciller Héctor Timerman, al igual que otros presidentes y comitivas latinoamericanas, viajará a Caracas para manifestar apoyo a Chávez en su «asunción virtual» mientras continúa el hermetismo al respecto de su salud y no se dan novedades concretas o se abren posibilidades de que se organice el futuro político próximo de Venezuela.

En cambio, Cristina Fernández, eligió una forma más íntima y cercana de brindar apoyo: viajará directamente a Cuba para visitar al presidente y a su familia, un privilegio que inicialmente le fue negado a la propia esposa de Chávez y al presidente uruguayo José Mujica.

Cabe destacar que en el día se ayer se difundieron fotos (cuya autencidad no fue confirmada) de un Chávez fallecido, mientras que Nicolás Maduro, su sucesor provisorio, va dando «malas noticias» a cuenta gotas, afirmando que se encuentra con una grave afección respiratoria, en estado delicado y llamo a que recen por él.

En este marco, Argentina parece considerar que la situación es lo suficientemente delicada como para mostrar un doble apoyo, con una doble presencia. Aunque, Cristina aún no sabe si se autorizará la visita al bolivariano supuestamente prohibida por lo delicado de su condición, el gesto político está más que dado. El viaje hacia Cuba será la primera escala del polémico viaje gira por Asia, al que será acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Mientras que en Caracas estarían presentes Evo Morales y José Mujica, mientras que otros países enviarían comitivas. Pero detrás de todo esto se encuentra la puja entre el oficialismo y la oposición Venezolanas. Éstos últimos reclaman que se cumpla con el texto de la constitución y se llame a elecciones, ante la imposibilidad de Chávez de comparecer ante la Asamblea Nacional para asumir un nuevo mandato.

«Con la presencia del canciller, el gobierno argentino expresa su apoyo explícito al gobierno de la República de Venezuela y a todo el pueblo venezolano, en momentos en los que América Latina se encuentra unida en sus mejores deseos para la recuperación de la salud del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías», se afirmó desde Cancillería a través de un comunicado.

Desde la oposición, además, exigen información certera sobre el estado de salud de presidente y ya circulan versiones de que en realidad está intentando ganar tiempo, dado que Chávez no podrá asumir en el corto plazo, incluso cobran fuerzas las dudas al respecto del éxito de su operación y de si continúa con vida.

¿QUIENES TIENEN LA LOGISTICA PARA LOS ROBOS EN PUNTA DEL ESTE?


 

¿Por qué Susana Giménez habló de una mano negra en los robos es Punta de Este?

A nadie escapa la información que los que tienen la logística para los robos ocurridos en la vecina orilla es la Secretaria de Inteligencia argentina…

Mientras en el último mes vemos una fuerte campaña contra  Uruguay » que los precios son muy altos»  que el combustible cuesta el doble que la Argentina, etc … La verdad es que los alquileres en departamentos dista casi un 30 a un 50 % menos que en Mar del Plata …  Y que los precios están entre un 20 a un 30 % más caros …No pasa de eso, Pero si lo comparamos con un tostado y una Coca Cola en las Playas de Mar del Plata que superan los $100,   difícilmente este en las playas de Montevideo a ese precio…

Es llamativo que la AFIP Argentina ponga la mira sobre los bienes de los argentinos y después terminen siendo robados…

Según algún dato que ha trascendido la policía Uruguaya tiene la sospecha de las operaciones colaterales de la SIDE argentina, al prestarle  la inteligencia necesaria para los robos… Asimismo «sumado a una fuerte campaña » originada casualmente en  medios cercanos al Gobierno, sobre los precios  y la inseguridad etc…

Y la prensa Uruguaya ya ha publicado  que vinieron menos argentinos que el año pasado.

La verdad que en Uruguay ni se acerca al 5% de los delitos y accidentes de Tránsito de la Argentina…  Tal vez porque Mujica sea considerado el presidente más pobre del mundo o el más austero , mientas la presidenta sólo con jueces adictos pudo justificar su injustificable fortuna que comenzó a construirla en la época de los militares con los recuperos de la gente no podía pagar sus préstamos con la infame «nacional y popular 1050».

No es casualidad la campaña fuerte contra el País Vecino… Que hace esmeros hasta la Municipalidad del Maldonado, devuelve la Nafta a los Argentinos que gastan en su ciudad. O los pesos-Pira ( de Piariapolis)…

Tampoco es casualidad los dichos de Susana Giménez… que hay una mano negra….

Susana dijo que hay «un plan muy orquestado» tras de los robos a ricos y famosos en Punta del Este

La diva de los teléfonos espera que «agarren pronto» a la banda que asola a las residencias de los acaudaladas celebridades que veranean en la playa uruguaya.///

 

 

 

Sería  interesante si la policía  de Uruguay pudiera tener una punta , se sorprendería que podría haber una colateral de las patotas de la SIDE operando en Punta del Este, como el Sr. Fernando Pocino director de reunión interior de la S.I., que tiene más viajes a Uruguay «¿para  llevar  dinero negro»? que  a la Base Billingurst…

COMO FUE :

Según sabemos la hipótesis es que una colateral de la Secretaria de Inteligencia, dio la información necesaria a «delincuentes comunes en Uruguay» para los trabajos, esta información se basa también en seguimiento que hace la AFIP a los Argentinos en el exterior, y se  les dio la información a la banda  para hacerse del botín: Pero también para armar una fuerte campaña de desprestigio sobre la inseguridad Punta del Este, para » atenuar»  el cepo al dólar  y evitar el turismo exterior y la salida de dólares y a la vez cobrarse algunos  regalos de Mujica a Cristina» afirman esas fuentes.

La filtración de esta información en el Vecino País, encendió la luces rojas en los espías locales que preparan una movida para despegarse. Pero Los muchachos ya están en el Horno… La Policía de Uruguay ya sospechan de ellos…

¿Qué pasaría si la Policía uruguaya se le cayera un expediente con «las cuentas bancarias de Pocino  y  su interesante saldos?». Vamos a ver de que se disfraza Fernando…

Por ahora son sólo sospechas , pero en este negocio las casualidades no existen.

De Hecho sería bueno ver » Quien le dio el listado de casas para ser robadas»…La policía de Uruguay ya los tiene…

 

PD… Busquen en el listado de Migraciones de las últimas 4 semanas … 

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

 

 

 

La inflación licúa cada vez más los planes sociales que marcaron una era

El Kirchnerismo es uno de los gobiernos más fanáticos de la asistencia y los planes sociales de toda Latinoamérica, yendo incluso contra los ideales peronistas de darle trabajo y dignidad al pueblo, en lugar de beneficencia. No obstante, parece el mismo «modelo» se está yendo de las manos de sus creadores, incapaces de controlar la inflación y la inseguridad (entre muchos otros). Sin duda, la falta de sustentabilidad económica de la Argentina se está haciendo sentir cada vez más y, sobre todo, en los bolsillos de los más pobres y precisamente aquellos beneficiarios de planes sociales que hoy no alcanzan ni para unos pocos días del mes.

Tal como difundió el sitio Tribuna de Periodistas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), uno de los principales caballitos de batalla de nuestra presidenta, resulta cada vez más licuada por la inflación voraz y la ineficiencia económica del Estado que parecen comprobar que toda la perorata de los últimos años resultaron ser «migajas para hoy y hambre para mañana».

Tal es así que los resultados de un análisis realizado por el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) arrojaron que la Asignación Universal por Hijo debería alcanzar los $526,5 (actualmente de $340) para adecuarse a la realidad económica, mientras que el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), o Programa Vale lo Nuestro, debería llegar desde los $52 actuales hasta $169,8, solamente para acompañar las subas de precio de los alimentos básicos, y por supuesto a olvidar la educación, vacaciones, vestimenta, medicamentos, etc.

El estudio realizado tuvo el objeto de contrastar el poder de compra de algunos elementos integrantes de política social y “en todos los casos de análisis, los resultados demuestran que estos instrumentos han sufrido un fuerte deterioro en su poder de compra y por ende, en la efectividad del impacto social que tienen”, indicó el informe.

Tal como se difunde en Tribuna de Periodistas «en sus inicios, octubre del 2009, una AUH equivalía al 12,99% de la Canasta Básica Total (CBT) para una Familia Tipo (4 miembros). Tres años después (noviembre 2012) una AUH solo puede comprar el 8,39% de la Canasta Familiar»

Es decir que estamos enfrentando un crisis económica que promete sentirse muy fuerte dado que hay millones de subsidiados por el Estado, pero sin que se advierta algún plan concreto de capacitación y de inserción laboral efectiva, que genere la movilidad social ascendente y, más importante, la dignidad como persona, que no puedo obtenerse viviendo en la pobreza.

Hacía años que no se utilizaba la expresión de «doble discurso» para referirse los argumentos K, pero la realidad está recordándonos que nunca fue más que eso, y que las horas y horas cadena nacional en dónde se anunciaban con bombos y platillos la implementación de planes sociales varios era sólo la expresión de una cara de la moneda, que escondía la desocupación, la miseria y la caída feroz del poder adquisitivo de los argentinos, que se está sintiendo cada vez más fuerte.

Imagen: DyN

El Gobierno continúa la puja por la Rural y tendrían en la mira el Campo Argentino de Polo

Como se esperaba, el Gobierno apelará la medida cautelar en favor de la Sociedad Rural, que detiene la estatización del predio de Palermo hasta que no exista un fallo de la justicia. Además, ya se habla de las intenciones del Kirchnerismo de expropiar el Campo Argentino de Polo. Mientras tanto, el mismo gobierno revivió a la Mesa de Enlace y ya evalúan medidas a tomar

La presidente y varios funcionarios apuntaron directamente al Poder Judicial, por varios canales, al tiempo que se exigía que se abra la feria judicial de verano para que se trate la Ley de Medios y re reciba la apelación al fallo que suspende la estatización del predio La Rural.

Por otro lado, en la misma línea de demonizar a la justicia, también se solicitó un cambio de fuero, el cuál fue descalificado por el Presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, quién manifestó que considera que se encuentran en el fuero correcto.


Además, a través de declaraciones para noticias TN, agregó que “un Gobierno a través de un decreto no puede anular un contrato, debe aportar pruebas y presentarse ante un Juez” y adelantó que mañana, 08/01 la Mesa de Enlace se reunirá para evaluar medidas de fuerza. En cuándo a la apelación, fue adelantada por el ministro de Justicia, Julio Alak en declaraciones a la prensa, y afirmó que el fallo de la Cámara «viola dos aspectos: la igualdad ante la ley y el principio de equilibrio de poderes».

Y mientras la siguen los cruces, otras fuentes periodistas adelantaron los planes del kirchnerismo para «expropiar» el Campo Argentino de Polo de Palermo, en manos de la Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino. Más correctamente, la idea es que pase a ser administrado por Onabe, organismo que administra los terrenos y edificios propiedad del Estado.

Datos (fuente: Urgente24)
* El Campo Argentino de Polo, ocupa unas 6 hectáreas y es conocido popularmente como la Catedral del Polo.

* Es usado para la disputa de partidos de polo, pato y hockey sobre césped y fue sede del Mundial de Hockey de 1978.

* Para mensurar su valor hay que considerar se pagan u$s 3.500 el metro cuadrado cubierto de una torre que se construye en una de la calles lindera al predio, estimó el matutino.

* La diferencia con respecto a La Rural es que con sólo una cesión de la tierra del Ejército al Onabe el campo pasa directamente al Estado.

* Una de las alternativas seria la construcción de viviendas del programa de créditos Procrear que son financiados por el Banco Hipotecario.

* Otra posibilidad es que el Estado se quede con el predio y el estadio para su uso comercial.

Los Reyes Magos K le traen a las telefónicas el regalo de $1.000 millones en licencias otorgadas sin licitación

La arbitrariedad del Gobierno a la hora de regular los medios ya no sorprende y menos cuándo se conocen operaciones como la reciente entrega de las frecuencias asignadas a Ar-Sat a las tres compañías de servicios de telefonía móvil (es decir a su alíado Telefónica, a Movistar y a su, seguramente, nuevo amigo el multimillonario Slim de Telmex) sin ninguna licitación previa, como se esperaría de un Gobierno tan preocupado por la trasparencia en la gestión de la radiodifusión y las telecomunicaciones.

El amor entre los K y las telefónicas resultó bochornoso desde el inicio (sobre todo desde que avaló la concentración extrema del mercado), pero siempre se puede ir por más. Ahora, en un negociado más que objetable, el Gobierno permitió a Personal, Movistar y Claro que utilicen las frecuecias de Ar-Sat sin ninguna licitación previa y regalando 1.000 millones de pesos. En contrapartida, el Estado obtendrá como beneficio que cooperativas y pymes locales puedan revender sus servicios.

En mayo de 2011 el llamado a licitación de dichas frecuencias tenía un precio base de 935 millones de pesos, no obstante, la licitación fue suspendida el pasado mes de septiembre bajo la excusa, brindada por Julio De Vido, de favorecer el ingreso de nuevos operadores, que finalmente resultaron no ser tan novedosos: las empresas de telefonía móvil

El caso más escandaloso es el del aliado K Telefónica (también dueño del canal de aire Telefé), al cual le fue permitida la fusión con Unifón, allá por 2005. La notable ilegalidad de la operación devino en que la compañía de origen español tuvo que devolver las frecuencias 30 Megahertz (MHz) en la Región Norte, 35 Mhz en el Sur y 37.5 Mhz en AMBA, porque superaban el máximo de ancho de banda permitido de 50 Mhz. Pero el nuevo negociado con los K le permitirá volver a gestionar algunas de esas licencias que había perdido.

En definitiva, Telefónica S.A. cuenta con licencias de LS84 TV canal 11 de Buenos Aires y varios canales del interior, es uno de los principales prestadores de servicios de telefonía móvil del país y ahora se hace con nuevas licencias. Todo esto suena como a concentración multimedial, no obstante, ni Sabatella ni la AFSCA parecen advertir irregularidad alguna. Y cabe destacar que es tan bochornoso este caso que el simple desembarco de telefónica a Argentina como dueño de Telefé ya estaba prohibido por la legislación vigente de 1998, no obstante Néstor Kirchner renovó las licencias en 2003.

También es destacable la negación del gobierno a la hora de sancionar una ley que declare a la telefonía celular como un servicio público, y de esa forma podría regular las tarifas y las condiciones del servicio del mismo modo que se hace con la telefonía fija, pero no, es evidente que el Kirchnerismo se cuida bien a la hora de elegir qué bolsillos defender.

La salud de Chávez permanece en el misterio, mientras su hijas estarían debatiendo la posibilidad de desconectarlo

Todavía sin información concreta al respecto de la recuperación de Chávez, las conjeturas siguen circulando y las de pronóstico más oscuro cobraron fuerza cuándo Nicolás Maduro salió a pedir que recen por la recuperación del bolivariano. La más reciente indicaría que, por más que se intente ocultar, Hugo Chávez Frías se encuentra agonizando en La Habana conectado a un respirador artificial luego de que los médicos lo hayan colocado en un estado de coma inducido ante lo crítica que es su situación, mientras sus hijas deciden si desconectarlo o no, versión que parece confirmarse con el viaje repentino del hermano del presidente a La Habana.

El pasado 11 de diciembre Chávez debió someterse a una intervención quirúrgica en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq) de La Habana. Allí, como consecuencia del cáncer terminal que padece el venezolano, se le practicó la extracción de varios centímetros de intestino delgado. Luego sufrió complicaciones respiratorias durante el postoperatorio y una insuficiencia renal, ante este panorama, por lo que los médicos decidieron mantenerlo en un coma inducido.

Desde entonces, el hermetismo con el que se está manejando la información sobre la salud de Hugo Chávez ya es un indicio de que las cosas no marchan favorablemente para el bolivariano. Y así parece confirmarse, ya que hoy el periodista venezolano Nelson Bocaranda difundió vía Twitter que las hijas del presidente se encuentras decidiendo si retirarle el respirador artificial a ya que «no responde a ningún tratamiento». Mientras tanto, el régimen de visitas fue restringido por el centro médico cubano y Venezuela continúa rezando mientras el oficialismo local se niega a evaluar qué hacer ante un desenlace fatal.

Quién también participa de la decisión es Adán Chávez, hermano del presidente, quien fue consultado por sus hijas, reveló también Bocaranda. Mientras tanto, en Venezuela, el entorno político más cercano a Chávez le recomendó a Marisabel Rodríguez, su segunda esposa de Chávez y madre de su hija Rosinés, que no viaje a La Habana, probablemente en un intento de calmar los ánimos populares y no crear más incertidumbre.

Cabe destacar que las versiones del periodista venezolano coinciden con el viaje de Adán Chávez a La Habana y con el reciente sinceramiento de Maduro, quien reconoció que el estado de salud del presidente se encuentra en una situación “delicada” por problemas postoperatorios y llamo a que recen por su recuperación.

Mientras tanto continúan las especulaciones ya que el secreto en torno al asunto es enorme y el oficialismo venezolano intentará ganar todo el tiempo necesario ya que ante la posibilidad de fallecimiento de Hugo Chávez, la Constitución del país demanda nada más y nada menos que el llamado a elecciones.

Un posible juicio de la familia Ciccone complica aún más la situación de Boudou

El vicepresidente Amado Boudou tuvo un comienzo de año difícil con la complicación de la causa «ex Ciccone», a la que había intentado frenar pero, a pesar de todo, la Cámara Federal rechazó los pedidos de nulidad por lo que la investigación continuará su curso. Además, la familia Ciccone, envalentonada del aval de la Cámara,  se distancia cada vez más del gobierno y ahora  pidió explicaciones al actual interventor de la empresa sobre la gestión de la misma.

La investigación por el «boudougate» sigue en pie, así lo ratificó la Cámara Federal que desestimó los intentos del vicepresidente de frenar la causa mediante una declaración de nulidad. Y cabe recordar que los intentos K de salvar a Boudou, luego de que estallara el escándalo por la adquisición de la empresa Ciccone no fueron pocos: la expropiación de la empresa y los desplazos de la causa del fiscal Carlos Rívolo, el Procurador Esteban Righi y el juez Daniel Rafecas.

Con este precedente, la familia Ciccone, antiguos dueños  y fundadores de la empresa que fue expropiada por el Gobierno en agosto de 2012, pidieron explicaciones al ministro de Economía, Hernán Lorenzino y amenazan con un juicio, demostrando de esa forma su alejamiento del kirchnerismo y abriendo la puerta a más complicaciones para Amado Boudou.

La familia Ciccone,  aún mantiene el  30% de las acciones mientras que el resto pertenece al  grupo The Old Fund desde la expropiación (quienes son calificados por  Nicolás y Silvia Ciccone como «los usurpadores»). En esta línea, minutos después de que se conozca el fallo de la Cámara,  se  presentó el pedido de información a Lorenzino y se pidió que se convoque a una asamblea societaria en menos de 40 días.

Ese punto en particular también resulta revelador ya que la convocatoria a la asamblea abre la posibilidad a que inicie un  «juicio de responsabilidad contra el accionista The Old Fund y sus controlantes», y radicar una «acción judicial para invalidar actos de la sociedad celebrados en violación» de la ley de sociedades comerciales, apuntando de esta forma contra Guillermo Reinwick (yerno de Nicolás Ciccone, llamado ahora “el traidor” ya que ostenta la propiedad los papeles de la compañía adquiriente), Alejandro Vandenbroele como posible testaferro de Boudou y, tal vez, contra el Estado Nacional.

En una nota de Hugo Alconada Mon este 02/01 en La Nación, se analiza la reacción de la familia Ciccone, al tiempo que se dan detalles del texto presentado:

Los Ciccone aclararon que solicitan los informes y la asamblea a Lorenzino «sin reconocer la validez de las normas que decidieron la intervención y haciendo expresa reserva de cuestionarla por la vía y forma que correspondan».

La fecha misma de la presentación también dice mucho. Ingresó en el Palacio de Hacienda minutos antes de las 16 del jueves 20. Es decir, minutos después de que trascendió en la prensa que la Cámara Federal había fallado en contra de los intereses de Boudou, de su socio José María Núñez Carmona y de Vandenbroele.

El planteo de los Ciccone se apoyó en la falta de cualquier tipo de avance en el juicio de expropiación dispuesta por el Gobierno o siquiera en la tasación de la compañía a través del tribunal oficial que depende del Ministerio de Planificación Federal, de Julio De Vido, pese a que transcurrieron más de cuatro meses y medio desde que se anunció la intervención.

En esa situación, los Ciccone podrían disponer de su 30% con total libertad e incluso vender esa participación a un tercero, que luego podría cobrar del Estado si la Justicia determinara que cuenta con un saldo a favor.

Sin embargo, a 10 meses de que estalló el escándalo la familia Ciccone dio la primera muestra de desmarque de Reinwick y Vandenbroele, como también del supuesto rol de financiamiento del ex banquero Raúl Juan Pedro Moneta, quien fue señalado como financista de la compañía por el propio Vandenbroele.

Por último, los puntos que le reclamaron a Lorenzino que les informe:

– Si completó un balance de inicio que refleje la situación económica y financiera y un inventario de los activos de la sociedad al momento de la intervención;

– Si existían contratos vigentes cuando el Gobierno intervino la compañía y su «estado de cumplimiento»;

– Ssi desarrolló actividades y qué usó les dio a los activos y demás bienes de la empresa, «sobre cuya validez hacemos expresa reserva de derecho de impugnarla judicialmente»;

– Cuáles han sido la facturación, las cobranzas realizadas, las pendientes de cobro, los costos operativos y la «ganancia operativa obtenida durante su gestión»;

– Si se compraron o vendieron bienes de capital, si se tomó o despidió personal, si se cumplieron las obligaciones fiscales y previsionales, o si recibió reclamos de deudas posconcursales;

– «Si de las constancias de libros comerciales y societarios surge que la sociedad hubiera afianzado o avalado deudas de terceros». De ser así, que informe la «posición asumida por la sociedad con relación a la validez de tales actos jurídicos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1542075-la-familia-ciccone-amenaza-con-un-juicio-al-estado

VOS TENES EL PODER: APRENDER A DECIR NO

 

  • Lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada  Edmund Burke.

Si hay algo en este año que marco una diferencia sustancial , han sido las protestas sociales y las cacerolas. Por más que digan que alguien armó esto o aquello. Si no hubiera descontento, no habría protesta.

Y esta es la base del cambio y la revolución en Paz. Oponerse a lo que es injusto: Sino será como cocinar ranas, si le ponen el fuego de golpe salta … Sin embargo si la sumergen en agua tibia y la van calentando hasta hervir, muere sin darse cuenta. Así los argentinos .

Por ejemplo si el gobierno impone que tenes que declarar si tu compra en el Super supera los 1000 pesos, una estupidez por cierto con 25% de inflación anual y el dólar a $7…  Hacer 2 tikets o no comprar, dejar toda la mercadería , DECIR NO , DECIR BASTA. –

Si ya sabe el gobierno cuánto gano, al quedarse  con el impuesto a las ganancias de los trabajadores, Si sabe cuánto gano, al ver mi declaración jurada… Si sabe cuánto gano, si registra mis consumos de la tarjeta de crédito o espia mis cuentas bancarias y movimientos mensuales.

¿Qué busca entonces?, quitar mi libertad.  Acaso Boudou declaro que es dueño de Ciccone calcográfica junto con empresarios y la sospecha que Cristina es la heredera de los testaferros de Nestor?. O porque o dicen que Cirigliano , es testaferro de Néstor?.

¿Usted todavía cree en la casualidades?

Aprender a decir no, cuando la inseguridad azota y los funcionarios dicen «es sensación».  Decir no ,cuando las empresas de celulares abusan de la gente,… Si no hay respuesta. » la frase  mágica» :. Quiero la baja ahora. Se dará cuenta  que «le van arreglar su problema y hasta le haran bonificaciones».

Así es la resistencia pacífica, la que uso Gandhi para sacar la opresión inglesa de la India.

Así es la resistencia pacífica de enfrentar las injusticias. No ,porque uno protesta, yo protesto. Hay que hacerlo porque es injusto y porque hay que hacer lo que está bien. Y esa es la base de la revolución, sin lideres que digan hace esto o aquello. Sino uno es líder de sí mismo. Y a esto el Gobierno teme. A que seamos libres  y ejerzamos esa libertad.  ¿Quién prohíbe protestar…?  ¿Quién nos obliga a soportar  que el Gobierno nos ahogue con normas que benefician la corrupción o el clientelismo? , es decir millones de planes «no Trabajar» para que la /o  voten. Documentos a extranjeros en forma espuria e  indiscriminada.  Dinero de la droga para la campañas políticas. Zonas liberadas, persecución a periodistas…

A los buenos jueces hay que ayudarlos, con el apoyo popular, con el apoyo a buenos fallos justos y ejemplares. Y aborrecer a los injustos.

Ejercer la democracia directa  y apoyar la división de poderes. Demostrarle a la Multinacional que no puede imponerlos sus normas , Yo tengo mi dinero que lo gano trabajando, nadie puede decirme en que gastarlo. Ni tampoco imponerme normas que afectan mi libertar sean privados o públicos. S pueden viajar afuera y el gobierno quiere controlar lo que consume en el exterior, abra una cuenta en otro pais, o use efectivo. Si las tarjetas le ponen normas injustas, delas de baja. Si los Bancos le impornen normas y extensos formularios , de de baja esas cuentas.

Si no nos dan seguridad,  protestar, si no hacen obras públicas, no pagar los impuestos. Si no hay hospitales , ir a la casa del funcionario, Poner un pasacalle en las vereda , hacer un cartel y ponerlo en el auto. protestar hasta que nos oigan . Y por sobre todo saber votar. Y exigir que el funcionario publico   responda con sus bienes  si comete un hecho de corrupción

Peguemos un cartel con la protesta en cada auto en la calle…

Ud, sabe porque quieren controlar internet? … porque no pueden controlar las redes sociales y las protestas sociales… Sin Internet, el 13 S y el  8N no hubieran existido… Y ahí apuntan este año 2013.A controlar Internet y las protestas sociales.

Por esto , no importa el problema o el abuso, existen mecanismos de defensa, ya sea desde los defensores del pueblo, a la protesta directa. El saber decir NO  … Yo hago lo que quiero con mi dinero, hago lo que quiero con mi vida, soy libre de elegir  y decidir,. Y de exigir, Justicia, seguridad, salud y trabajo porque es mi dinero quien los mantiene.Los viajes a Florencia Kirchner en el Tango 10 con sus amiguitos los pago yo con mis impuestos . La droga que consume Máximo, se la pago yo con mis impuestos.

La droga que consume Stiuso y Pocino de la SIDE se la pago yo con mis impuestos.

El vino y el whisky que consume Nilda Garrè se la pago yo con mis impuestos, las orgias de Zaffaoresos en su casa los fines de semana se la pago yo con mis impuestos . Hasta le pagamos los medicamentos contra el sida…

A Amado  le pagamos las orgias y la droga de el y su hermano en Puerto Madero…

Le pagamos las balas a los sicarios que mataron a Sebastian Forza en el triple crimen … Por orden de Anibal.

El sueldo de la presidenta se lo pago yo con mis impuestos. Incluyendo su tratamiento siquiatrico y las drogas que consume.

A Randazzo le pagamos hasta los profilacticos que usa con la mujer del Periodista apodado el Gato.

Creo sinceramente que este año será un año diferente, no les  será tan fácil avasallar al común de la gente, pues las personas no son estúpidas, son inteligentes y saben donde pegar cuando la injusticias tocan su puerta.

El poder es nuestro , Ejerzámoslo, seamos libres. SEPAMOS DECIR NO.

 

Feliz Comienzo de Año 2013 .

 

Por Héctor Alderete

¿Falleció Hugo Chavez?

Siendo las 2:38hs de la Mañana el fuerte rumor se extiende por la red de Internet.

Según una Fuente de Langley, el Presidente de Venezuela no vería el 2013. Confiada a Seprin dado su estado de gravedad.

Las informaciones trascienden las agencia de noticias, y se manifiesta hasta en Anonymouse que tendría información sobre un suceso preocupante.

Pero ahora, la gran pregunta es si es verdad que falleció el Presidente de Venezuela. Esta información, sólo la pueden afirmar desde el Gobierno bolivariano y los médicos que lo atendieron en el hospital.

 

¿Por qué se esconde esta información? ¿Por qué la sociedad no puede conocer lo que realmente sucede con el Presidente?

Hasta ahora sabemos que hay comunicaciones secretas en las principales embajadas Venezolanas en el mundo .

El rumor se extiende y alcanza a varios medios internacionales.

 

 

 

“Un soldado muere con dignidad. Un Soldado de la Patria no llora ni suplica en su hora final. Un soldado de la Patria Grande, un hombre de verdad, toma las decisiones que son del caso. Que a nadie se haga responsable de mi muerte. ¡Hasta la Victoria siempre!”, termina sin embargo, contradictoriamente, la carta atribuida al mandatario.

 

 

Destituyen a 7 jueces para que Chávez pueda asumir desde Cuba

Los desplazaron ilegalmente en un período de «decisiones importantes asociadas a la salud del mandatario». El chavismo pretende que el bolivariano jure ante el «intervenido» TSJ

Crédito foto: Reuters

“Es una destitución de los magistrados hecha por la Sala Constitucional (del TSJ) en abuso de sus funciones. (…) Creo que el motor de esta decisión es la presidente del Tribunal Supremo de Justicia (Luisa Estella Morales)”, dijo Blanca Mármol (foto) durante una entrevista al canal privado Globovisión.

Mármol señaló que desde la presidencia del TSJ se estarían propiciando “decisiones unánimes” en el organismo, “sin votos salvados”, de cara a los procesos que se avecinan, como el nombramiento de una junta médica para analizar la situación de la salud del mandatario y la posibilidad de que asuma o no un nuevo período presidencial.

El jefe de Estado venezolano, que fue reelegido en los comicios de octubre pasado y debe asumir el nuevo mandato el 10 de enero, permanece en Cuba tras ser operado a principios de este mes en La Habana debido a una reincidencia del cáncer que le fue diagnosticado en julio de 2011.

“Para nadie es un secreto que nosotros estamos en un período de decisiones importantes”, ironizó la ex jueza.

Señaló, además, que el TSJ debe decidir próximamente, no sólo el nombramiento de una junta médica, sino “una posible encargaduría del presidente de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento venezolano) de la Presidencia de la República de no ocurrir la juramentación del presidente electo».

Mármol reclamó que según la ley venezolana, se establece que los magistrados permanecerán en el cargo hasta tanto se haga la designación de los nuevos sustitutos por parte de la AN, lo que aún no se ha hecho y por lo tanto la destitución es ilegal.

Chávez fue operado dos veces este año por la recurrencia del cáncer, el 26 de febrero y el 11 de diciembre, y en ese lapso se sometió a tratamiento de radioterapia, en lo que suma año y medio de lucha contra la enfermedad.

La reciente cirugía hundió a Venezuela en la incertidumbre, debido a que el mandatario alertó que era riesgosa y pidió votar por su vicepresidente Nicolás Maduro en caso de que haya nuevas elecciones por quedar incapacitado para reasumir el mando.

El vicepresidente Nicolás Maduro alegó que el Gobierno ha dicho la verdad sobre de la enfermedad de Chávez, después que la oposición dijera que sus informes son contradictorios.

 

TEMOR DE LA SIDE POR LA DENUNCIA DEL DIRECTOR DE SEPRIN, UN FISCAL DE SAN ISIDRO PIDE NUEVAS INDAGATORIAS.

ACTO DESESPERADO A UN DIA DEL COMIENZO DE LA FERIA JUDICIAL

Para tratar de frenar  la catarata de pruebas presentadas contra varios funcionarios del gobierno Nacional, la Side y el Ejército,  en un acto desesperado  un fiscal Subrogante Fabián Céliz (Fiscalía N° 2), pide a la Magistrada Arroyo Salgado  una nueva indagatoria , ya que los imputados no declararon  haciendo uso de su derecho constitucional :  por entender en mi caso que no hay garantías de justicia, – hay negación de justicia,  y porque LA DRA ARROYO SALGADO Y SU EX PAREJA NISSMAN  ESTAN DENUNCIADOS COMO MIEMBROS DE UNA ASOCIACION ILICITA PARA EL ESPIONAJE Y LA EXTORSION, QUE INCLUYE EL ARMADO DE CAUSAS JUDICIALES  FALSAS CONTRA OPOSITORES Y PERIODISTAS CRITICOS  DE LA GESTION DE CRISTINA FERNANDEZ.

 

Fabián Céliz

Y temen que la Causa 12361/2012 que esta en este Momento en la Cámara  Federal de la Ciudad de Buenos Aires por pedido de la fiscalía 10 del Juzgado 7 , la justicia investigue de verdad esta mafia  para el espionaje cuyo armado fue por orden del entonces presidente  Néstor Kirchner, cuyo Jefe era Aníbal Fernández,   según  el organigrama:   http://seprin.info/blog/2012/11/22/denuncia-por-asociacion-ilicita-extorsion-amenazas-y-violacion-de-la-ley-nacional-de-inteligencia/

Desde que presente la denuncia hasta hoy, se aportaron  muchas pruebas, que incluyen escuchas, email interceptados a los miembros de la corte, el listado de autos de la SIDE usa para espiar a los magistrados. Las empresas vinculadas a Pocino y a Stiuso y pruebas del armado de causas. Los equipos nuevos que compraron para el espionaje ilegal… Asi como otras pruebas que no puedo decir porque minarían la investigación .

Ante este temor, en algún momento se me ofreció custodia, pero se rechazó porque «Nilda Garre» es parte de esta asociación ilícita , con lo cual es como mandar al lobo a cuidar las ovejas. Ya que ella es la ministro de Seguridad … que controla las fuerzas de seguridad nacionales.

Y es más , la fiscalía 10 , no quiso investigar y pidió que se lleve la causa a Arroyo Salgado, es decir ,  que el Juez Denunciado por asociación ilícita , SE VA A AUTOINVESTIGAR… es muy poco serio y peligroso.

Por esto, sospechamos que es una maniobra de la SIDE a través del Fiscal Fabián Céliz,  ya que trataran de frenar mi testimonio y pruebas y ocultar esta causa .  O bien y tratar de investigar otro delito y detener a los imputados por entorpecer la investigación… Es decir frenar de alguna forma mi denuncia.

Lo que si sabemos es que el Gobierno tiene decidido exterminar a los medios digitales díscolos antes de las elecciones de 2013. Y avanzar sobre el control de Internet y las redes sociales. Para esto apuntaran a Fibertel.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMAS RELACIONADOS

 

 

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

  • septiembre 20, 2012

juzgado

Siga las informaciones y entretelones de la Causa de los Hackers. La Jueza Arroyo Salgado , empleada de Antonio Stiusso. Operaciones, Corrupción, documentos, fotos y próximamente la verdad nunca contada de una de las operaciones de inteligencia y de prensa más grande de la Argentina. En el Insólito Juzgado caen las causa más extrañas y […]

 

 

LORENZETTI REVELAMOS DE QUE ES EL VIDEO

¿VIDEO DE APRIETE O VERSION DE ACCION PSICOLOGICA?

El video no es ninguna situación sexual o comprometida  sino simplemente  es un video de tono familiar acompañando  a su secretaria a la maternidad. Hasta ahí nada importante , salvo que ese niño seria su hijo … O eso intentan imponer.

Días anteriores Lorenzetti se reunión con Verbitsky ( algo salió a la luz en Perfil), donde le solicito que bajara el gobierno las presiones a la Jueces… a lo que Verbitsky  lo apretó con este video.

Entre el Jueves y Viernes pasado Lorenzetti se reunió con la Presidenta . La Charla terminó muy mal al punto que la presidenta insultó al presidente de la Corte Suprema y lo amenazó con el Video. Lorenzetti no le importó y fallaría contra el Per Saltum de acuerdo a derecho y a su conciencia.

 Eso es de una fuente de primer nivel íntimamente ligada a la Corte Suprema.

El empate la corte la corte definirá Lorenzetti y son las presiones que soporta el magistrado.

Se habla de un video oculto que tendrían los medios K y que sería usados en el momento que votara en contra.

Tan  brutal como estúpido, no tendría mayor asidero ya que un amovida de este tipo expondría al gobierno al extremo de su avasallamiento de la República .

Según Trascendidos la Corte rechazaría el Per Saltum , pero también Clarín tendría un año para adecuarse a la Ley de Medios , o sea hasta abril de 2014.

Llamativo o no las especulaciones  están a la orden del día.

El tema grave es la censura en Internet, y que en el 2013 van los  medios digitales mas importantes.

Tanto desde allí, como desde «El Guardián» de Raúl Moneta, se desarrollan todas las operaciones oficiales contra los que el gobierno considera sus enemigos. Cierto es que la dos publicaciones juntas, no llegan a vender ni la mitad de lo que vende la revista Noticias, pero las tapas son bien exhibidas en los kioskos, y en abundante carcelería callejera, con lo que los objetivos de las operaciones que allí se plasman consiguen por esa vía, algunos de sus objetivos.

Esta vez, la Revista Veintitrés, del grupo de Spolsky, que incluye entre otros el diario Tiempo Argentino, BAE y el gratuito El Argentino, eligió como víctima al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. La nota se basa en la crítica al manejo del Centro de Información Judicial (CIJ), un portal de noticias del Poder Judicial, que inauguró Lorenzetti en 2006.

Se citan allí algunos errores en la información, y una supuesta arbitrariedad en la selección de los fallos publicados con poco sustento probatorio. La realidad es que la nota no dice nada. La operación está en el título de tapa y en su bajada, justamente porque esa tapa es la que ocupa la cartelería callejera, que es lo único que alguien lee de la revista.

Dicho título dice: «Lorenzetti, Manipulación, Noticias y Censura». Y en la bajada califica a la directora de dicha web, María del Carmen Bourdin, como «amiga íntima» de Lorenzetti.

Es decir, la misma nota encierra una operación de desprestigio del titular del Máximo Tribunal, y una amenaza velada, o no tanto, de difundir una relación poco profesional entre Lorenzetti y una empleada, la directora del CIJ. La realidad es que a nadie le importa quienes son amigas «íntimas de Lorenzetti», y si Boudin lo es o no, lo cierto es que sus antecedentes profesionales y académicos la avalan como para ocupar el cargo que ocupa de todos modos.

Esos antecedentes también son criticados en la nota, especialmente porque parte de su formación profesional la realizó en el exterior, más precisamente en los Estados Unidos, lo que parece ser un problema para Spolsky.

Lo dicho, la misma nota encierra una operación de desprestigio y un ridículo apriete personal. Alguien debería revisar algún día, como hizo Spolsky para pasar de en 2003, rogarle al Ministro de Justicia de entonces Juan José Alvarez, que ponga publicidad oficial en el único medio que poseía para no tener que cerrar (el periódico universitario gratuito La U), a poseer un poderoso multimedios. Seguramente, sería bastante mas interesante que saber sobre las amistades íntimas de Lorenzetti, algo que sería preferible leer en Paparazzi.  De la Redacción de GZT y SEPRIN

 

HECTOR ALDERETE.