La AMIA y la DAIA salieron a rechazar fuertemente el acuerdo entre Argentina e Irán que habilita a que se cree una comisión conjunta que investigue el atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita.
Mediante el acuerdo, Irán y Argentina conformarán una «Comisión de la Verdad» de la que participarán juristas internacionales y cuyo punto más cuestionado es la realización del proceso en el país de origen de los acusados, para lo que el juez argentino podrá viajar a Teheran para realizar interrogatorios.
Cabe destacar que la Justicia argentina acusa a ocho ciudadanos iraníes de ser autores intelectuales del atentado a la AMIA, no obstante, el acuerdo permite interrogar sólo a los seis ex funcionarios iraníes sobre quienes pesa una “notificación roja” de Interpol, de esta forma quedará al margen, entre otros, el ex presidente de Irán, Alí Rafsanjani.
Ante la oficialización de esta comisión, los titulares de la AMIA y la DAIA, Guillermo Borger y Julio Schlosser respectivamente, emitieron un comunicado mediante el cual ambas organizaciones rechazan los términos del acuerdo , al que describen como exponente de la declinación de la “soberanía jurídica” argentina.
El comunicado aclara que sólo se expresa una opinión, al respecto e indica que «ignorar todo lo actuado por la justicia argentina y reemplazarlo por una COMISION que, en el mejor de los casos, emitirá, sin plazo definido, una ‘recomendación’ a las partes, constituye, sin dudas, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia».
También se recuerda que «la comisión de asuntos jurídicos de INTERPOL, ante la destacada labor de los fiscales argentinos, resolvió que las pruebas eran suficientes y aptas para requerir las capturas».
La sorpresa reina en todas las opiniones ya que, cómo se menciona, este gobierno fue uno de los más activos impulsores del esclarecimiento del atentado y la búsqueda de justicia, dónde destacaron la figura de Néstor Kirchner. Y agregan que confían en la justicia argentina a pesar de considerar que “Irán no es un interlocutor válido”,
Muchos años pasaron desde que Argentina comenzó a pedir que el Gobierno iraní entregue a los acusados del crimen, todos altos funcionarios que estuvieron protegidos bajo el ala de país y que ahora, con este acuerdo ¿continuarán cómodamente en sus hogares, sólo que con el aval de quién solía reclamarlos para que respondan por sus crímenes?
El comunicado completo
La conformación de una “comisión de una de la verdad” no está contemplada por las leyes argentinas que regulan el proceso penal, lo que implicaría una declinación de nuestra soberanía y un reconocimiento de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación judicial, y que dieron lugar a los pedidos de captura de INTERPOL, no son “la verdad”.
Tengamos presente la tarea de nuestros fiscales y las votaciones de la SECRETARÍA y la ASAMBLEA GENERAL de INTERPOL que dieron curso a los pedidos de captura y a las CIRCULARES ROJAS.
Cabe recordar que en aquella oportunidad, la comisión de asuntos jurídicos de INTERPOL, ante la destacada labor de los fiscales argentinos que expusieron en esa oportunidad, resolvió que las pruebas eran suficientes y aptas para requerir las capturas.
Ignorar todo lo actuado por la justicia argentina y reemplazarlo por una COMISION que, en el mejor de los casos, emitirá, sin plazo definido, una “recomendación” a las partes, constituye, sin dudas, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia.
Cualquier COMISIÓN a crearse no puede tener otra función que la de controlar o fiscalizar la legalidad de las indagatorias.
Guillermo Borger
Presidente de la AMIA
Julio Schlosser
Presidente de la DAIA