Según el reporte de la ONG «Reporteros sin Fronteras», Argentina retrocedió siete lugares en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2013 mientras que el continente asiático aparece como uno de los máximos representantes de la violencia ejercida contra la libertad de expresión.
El informe elaborado por Periodistas sin Fronteras destaca la vuelva a la normalidad luego de la tensión y violencia producida durante la «primavera árabe» y los países que se mantienen tanto en la cima como en lo más bajo del ranking continúan siendo los mismos del año anterior.
Los primeros tres más respetuosos a la libertad de prensa Finlandia, seguido por los Países Bajos y Noruega, ubicados en el continente europeo. Mientras que en los más bajo de la grilla, el «trío infernal» continuó conformado por los países asiáticos Turkmenistán y Corea del Norte, dejando en último lugar al Estado de Eritrea, situado al noreste de África.
Luego de los tres países dictatoriales que menos respeto demuestran por la libertad de prensa viene Siria que ,desde hace unos meses, suele ser protagonista de los titulares mundiales por los enfrentamientos entre el Gobierno de Bashar Al Assad y las milicias populares y por las matanzas y atentados que ya dejaron, según se estimaciones de las Naciones Unidas, unas 8.000 personas víctimas de la violencia.
La clasificación de países según el grado de libertad de prensa que habilitan se realizó en base a varios criterios, como el marco jurídico, la violencia ejercida contra los periodistas, el sistema de gobierno, etc. Y según las conclusiones, los países democráticos con lo aquellos que garantizan de mejor manera la libertar de expresión.
“La Clasificación Mundial publicada por Reporteros sin Fronteras no toma en cuenta directamente el tipo de régimen político. Sin embargo, aparece claramente que las democracias protegen mejor la libertad de producción y difusión de información factual que los países que menosprecian otros derechos humanos”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.
“En las dictaduras, los actores de la información están expuestos a despiadadas represalias, contra ellos y sus allegados. En numerosas democracias, los actores de la información se enfrentan a la crisis económica de la prensa y a los conflictos de interés. Si bien estas situaciones no son siempre comparables, hay que rendir homenaje a todos los que resisten las presiones, ya sean marciales o difusas”.
En el caso de Argentina, descendió siete lugares con respecto al año anterior, ubicándose en el puesto Nº 48 de la clasificación realizada sobre 179 países. En efecto, muy lejos de los últimos puestos, aunque con una situación variable: en el año 2007 se encontraba en el Nº 82 y comenzó a mejorar su posición para pasar a Nº 68 en 2008 y luego ascender hasta el puesto Nº 47 en 2009. Pero a partir del 2010 comenzaron a registrarse descensos intermitentes y Argentina retrocedió al puesto Nº 55. Mientras tanto, en el mapa de libertad de prensa en el mundo toda Lationamérica aparece es estado de alerta dando señas de problemas.
El informe y ranking completo aquí