Las FARC planeaban secuestros en México
BOGOTÁ, COLOMBIA (24/DIC/2010).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio a conocer varios correos electrónicos dirigidos a la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en los que se habla de realizar secuestros en México, Perú y Venezuela, a fin de financiar a la guerrilla.
Los mensajes “tienen que ver con las actividades internacionales de las FARC” y el Gobierno los muestra “para que el mundo entero se dé cuenta cómo operan y qué es realmente lo que hacen las FARC”, dijo Santos en Cali.
El mandatario colombiano dijo que son ocho los correos que fueron sustraídos de las computadoras que pertenecieron al jefe rebelde Víctor Julio Suárez, mejor conocido como “Jorge Briceño” o “Mono Jojoy”, muerto el 22 de septiembre pasado en un bombardeo del Ejército colombiano.
Santos leyó los correos, entre ellos uno fechado en marzo de 2003 y dirigido al número dos de la guerrilla, “Raúl Reyes”, y firmado por Olga Marín y Marco Calarcá, miembros de una “comisión internacional” de las FARC.
“En el correo hablan de planes y propuestas de finanzas del grupo, entre cuyas alternativas consideran realizar alguna retención (secuestro) de significación en el exterior (…) e incluso dicen que trabajarán con unos amigos mexicanos”. El correo dice literal: “La parte que nos correspondería es la negociación y cambiar el dinero que paguen, ellos se encargarían del resto.
La idea es que la ‘comisión internacional’ pare las antenas sobre esto y claro, organizar el trabajo de tal forma que no haya posibilidades de vincular a las FARC”.
Santos leyó otro correo, firmado por “Milton de Jesús Toncel” o “Joaco” y fechado en mayo de 2009. En él “Joaco” da cuenta a los jefes de las FARC que han hecho “trabajo de inteligencia en el Perú, para echarle mano a un ricachón de allá”. El texto dice: “Por el tipo se pueden pedir cuatro millones de dólares. Nosotros mandamos a conocer al ‘objetivo’ y efectivamente tiene plata. Las rutas para recibirlo ya están exploradas”.
Otro mensaje dirigido al “Mono Jojoy” proviene de Venezuela y dice que hay posibilidad de secuestrar al dueño de un banco de Aruba y Curazao.
TELÓN DE FONDO
Fuerte presencia en el país
Las FARC tienen fuerte presencia en México e incluso hasta 2002 tuvieron una oficina diplomática, que fue cerrada por el presidente Vicente Fox.
De acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio, la oficina de la guerrilla colombiana en México “mantenía una intensa relación con un sector del PRI, que le ayudaba económica y políticamente”. También afirma que actualmente esos apoyos han venido cambiando de partido, “y en los dos últimos años han provenido principalmente del Partido del Trabajo (PT)”.
Las FARC también cuentan con amplia simpatía entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), específicamente por los de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales; ahí existen grupos como el llamado “Núcleo Mexicano de Apoyo a las FARC” y la “Coordinadora Antiimperialista Che Guevara”.
Prueba de la relación entre estudiantes de la UNAM y guerrilleros colombianos es Lucía Morett, la estudiante mexicana de Filosofía y Letras que sobrevivió al bombardeo encabezado por el Ejército colombiano en marzo de 2008, un campamento de las FARC en Ecuador.
En el ataque sí murieron sus compañeros Ulises Avilés, Fernando Franco, Verónica Natalia Velázquez, Juan González y su esposa Rita, presuntos miembros del Núcleo Mexicano de Apoyo a las FARC.
En marzo de 2008 el periódico “El Universal” publicó que las FARC han reclutado a unos 40 estudiantes mexicanos, su fuente de información era una alumna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien dijo que uno de sus amigos se fue “a la aventura de la guerra” y que incluso hizo un “juramento revolucionario de muerte”, que los obliga a guardar silencio sobre sus acciones.