Presidente peruano minimiza filtración sobre su personalidad

Lima, 17 dic (PL) El presidente de Perú, Alan García, restó en las últimas horas importancia a un cable diplomático estadounidense revelado por el portal Wikileaks, que le atribuye trastornos de personalidad.

La versión está contenida en un cable remitido en 2006 a Washington por el entonces embajador de Estados Unidos aquí, James Curtis Struble, que cita comentarios de fuentes no identificadas sobre la conducta del mandatario.

García dijo que el cable lo toma como una broma y un chisme de salón.

«Yo no me siento ofendido ni le doy importancia; pero sí digo que hay muy baja calidad de diplomacia», declaró el gobernante a los reporteros que anoche le preguntaron sobre el tema, publicado por el diario español El País.

Lamentó igualmente que un país de la importancia de Estados Unidos reciba ese tipo de información.

En el cable, Struble habla de versiones no confirmadas sobre los «trastornos maníaco-depresivos o desórdenes bipolares» de García, de quien dice que «se encierra en sí mismo y rechaza el contacto público durante días».

Agrega que el jefe de Estado es arrogante, desconfiado, egocéntrico, tiene abruptos cambios de opinión, se hunde inesperadamente en el malhumor y también tiene «accesos de entusiasmo» repentinos.

Por su parte, el parlamentario opositor nacionalista Daniel Abugattás consideró que el informe divulgado por Wikileaks «no revela nada nuevo», pero confirma una política de espionaje de Estados Unidos sobre líderes políticos del país, como si Perú fuera una republiqueta bananera.

El legislador Carlos Bruce, también de oposición, agregó que el cable de Struble es acertado y que «esas terribles características del mandatario de alguna o otra forma deben influir en sus decisiones políticas».

El parlamentario Mauricio Mulder, del gobernante Partido Aprista, añadió que las afirmaciones del diplomático son sólo opiniones que no tienen mayor importancia.

Otras revelaciones de Wikileaks sobre Perú hablan de corrupción de mandos militares sobre el narcotráfico y sobre el interés de Estados Unidos en intervenir en mayor medida en la represión de los remanentes del grupo armado Sendero Luminoso.