En una maratónica sesión, la Asamblea aprobó un paquete de leyes más radicales; el mandatario obtendría hoy poderes especiales. CARACAS.- En una maratónica sesión, la Asamblea Nacional venezolana, de amplia mayoría oficialista, pisó ayer a fondo el acelerador para aprobar leyes que el gobierno de Hugo Chávez considera cruciales para profundizar su revolución socialista antes de que asuma en enero un nuevo Congreso, en el que estará obligado a negociar con la oposición.
En el marco de esta avalancha de polémicas normas, la Asamblea prevé sancionar hoy, en una segunda y definitiva lectura, la ley habilitante, que otorga poderes especiales a Chávez para legislar por decreto durante un año, lo que ha despertado una ola de críticas de opositores, juristas y organismos internacionales, ante el temor de que el mandatario radicalice su revolución socialista y transite hacia un modelo autoritario.
En vista del escenario adverso que se le avecina en el Parlamento en 2011, en la que Chávez ya no contará con las dos terceras partes y estará obligado a negociar con 67 diputados opositores, que fueron electos en los comicios del 26 de septiembre pasado, el mandatario ha aprovechado los últimos días de la saliente Asamblea para aprobar todo un paquete de leyes que incrementan los controles sobre los medios, la economía y las organizaciones no gubernamentales y sientan las bases para su modelo socialista.
«Están legislando como no han legislado en 11 años, porque se les acaba el tiempo y estamos a punto de incorporarnos a la Asamblea para imprimirle el verdadero cambio que necesitamos los venezolanos», dijo ayer el diputado opositor electo Eduardo Gómez.
Entre las leyes sancionadas en primera instancia se destaca la llamada ley contra los «salta-talanquera» (denominación usada para definir a los disidentes), que prevé la inhabilitación de los diputados que cambien de partido por el cual fueron elegidos.
La norma, que se enmarca dentro de la reforma de la ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones, busca evitar el «cambio de camiseta» política durante el período legislativo, con sanciones para quienes abracen una propuesta política y luego la desechen. La oposición calificó el proyecto de «ridículo» y advirtió que demuestra el temor de Chávez de perder su base de apoyo en el Congreso.
«Es una aberración. Nosotros somos representantes del pueblo, de las regiones, no de un partido», señaló la diputada opositora Pastora Medina.
«No tengo un término claro para definir esa ley. Raya en lo ridículo pensar que un parlamentario va a ser inhabilitado cuando tenga un cambio de condición, un cambio de criterio», dijo, por su parte, el diputado Eduardo Gómez Sigala, vocero de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En el marco de este «paquetazo legislativo que busca cubanizar el país», según la oposición, la Asamblea aprobó también ayer, en primera discusión, la reforma parcial a la ley orgánica del poder público municipal, que tiene por objeto procurar la participación del pueblo en la administración de las comunidades.
Los alcaldes de la oposición con competencia en municipios de Caracas critican este documento argumentando que la ley los despojará de atribuciones.
La batería de leyes que está aprobando la Asamblea, que está en sesión permanente desde el martes, crea un Estado paralelo de transición al socialismo que fue tomando forma desde 2006. Las medidas estimulan la llamada propiedad social y transfieren poder de gobernadores y alcaldes a las «comunas» controladas por el ejecutivo.
El paquete también incluye la reforma de la ley de responsabilidad en radio, televisión y medios electrónicos y de la ley de telecomunicaciones, que según la oposición atenta contra la libertad de expresión (ver aparte).
Además, la Asamblea eligió nueve magistrados y 32 suplentes del Tribunal Supremo y aprobó leyes clave, como el presupuesto de 2010, la administración financiera del sector público y de las instituciones bancarias, que abre el camino para declarar de utilidad pública a la banca.
Ley habilitante
Anoche, la Asamblea decidió aplazar hasta hoy la aprobación definitiva de la ley habilitante, que ya le fue concedida a Chávez en otras tres oportunidades durante sus 11 años de mandato. Según el diputado opositor Juan José Molina, del partido Podemos, el aplazamiento se debió a que los diputados chavistas querían celebrar con un acto al aire libre el otorgamiento de los poderes especiales a Chávez, pero un fuerte aguacero que cayó sobre Caracas lo impidió.
Chávez solicitó al Congreso poderes especiales para afrontar la situación de emergencia que atraviesa el país por las torrenciales lluvias de las últimas semanas, que dejaron 38 muertos y 130.000 damnificados.
Si bien la nueva ley le permitirá al mandatario atender la urgencia climática, también le concede poderes para legislar en temas tan variados como finanzas, infraestructura y vivienda, defensa nacional, sistema socioeconómico, ordenación territorial y telecomunicaciones.
Desde que asumió la presidencia, en 1999, Chávez gobernó con superpoderes en tres ocasiones.
Agencias AP, AFP, DPA, EFE y Reuters
LAS PRINCIPALES LEYES
Ley habilitante. Chávez pidió poderes especiales para aprobar leyes por decreto a causa de la emergencia climática en Venezuela, pero la oposición sostiene que la norma dotará de un poder casi total al presidente y así radicalizará su revolución socialista.
Ley de responsabilidad en radio, TV y medios electrónicos. Proveedores de Internet y sitios web tendrán responsabilidad sobre los contenidos que publican, incluso por los comentarios de usuarios; los críticos de la medida dicen que incita a la autocensura.
Ley de bancos. Facilitaría la expropiación de bancos al considerar al sector de «utilidad pública».
Ley de telecomunicaciones. Las concesiones para explotar el espectro radioeléctrico podrán ser revocadas o negadas cuando el presidente lo considere necesario.
Fuente: lanacion