Costa Rica niega «de modo rotundo» incursión en territorio de Nicaragua

San José, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Costa Rica rechazó hoy «de modo rotundo» la acusación hecha por Nicaragua de una supuesta incursión naval y aérea en su territorio.

La cancillería costarricense aclaró mediante un comunicado que no ha recibido «por los canales diplomáticos usuales» la nota de protesta de Managua, pero que, no obstante, rechazaba los señalamientos divulgados por la prensa y atribuidos al Gobierno nicaragüense.

«Ninguna nave gubernamental costarricense estuvo en aguas nicaragüenses en la fecha y horas que se indican en el mencionado texto», puntualiza el comunicado.

Según un boletín de la cancillería de Nicaragua, en la mañana de ayer dos naves de bandera costarricense «incursionaron en aguas jurisdiccionales nicaragüenses a dos millas náuticas al noreste de Punta Castilla, en el sector de San Juan de Nicaragua».

Costa Rica manifestó que «le recuerda al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua» que, según el artículo IV del tratado (limítrofe) Cañas-Jerez, «la bahía de San Juan del Norte, así como la de Salinas serán comunes a ambas Repúblicas, y de consiguiente lo serán sus ventajas y la obligación de concurrir a su defensa.»

Costa Rica también niega que alguna avioneta de policía realizara un sobrevuelo sobre territorio de Nicaragua, «por lo que la protesta carece de fundamento y se rechaza también en ese aspecto».

Para el Gobierno costarricense, «llama sí la atención (…) que Nicaragua redacte y anuncie protestas por supuestos sobrevuelos cuando mantiene ocupado militarmente territorio costarricense».

Ambos países se encuentran enfrentados desde finales de octubre por la soberanía de un sector de la fronteriza Isla Calero, en el Caribe.

Costa Rica denunció a Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por lo que considera invasión militar a su territorio, mientras que Managua asegura que sus soldados se mantienen en territorio soberano realizando labores de combate al narcotráfico.

La CIJ programó para enero una primera audiencia sobre este caso.

© EFE