Estaba desaparecido: lo enterraron como NN

Es un joven de 20 años que, ahora se supo, murió en un accidente ferroviario

Un joven de 20 años que estaba desaparecido hace más de un año fue encontrado enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, tras sufrir un accidente ferroviario el mismo día en que fue visto por última vez.

Se trata de Mauricio Germán Oliver, de 20 años, quien el 6 de mayo de 2014 tomó el tren en la estación de Adolfo Sourdeaux, partido de Malvinas Argentinas, para ir a la casa de unas amigas y nunca más se supo de él, según informó la agencia DyN.

En las últimas horas, la familia confirmó que el joven estaba enterrado como NN en el cementerio de la ciudad de Benavídez, en el norte del conurbano bonaerense, y que había sufrido un accidente ferroviario mientras viajaba en el tren Belgrano Norte.

La noticia se supo cuando la abogada de la familia, Adriana MacDonell, pidió informes oficiales en donde se logró localizar el registro de un cadáver NN con tatuajes en la clavícula y los hombros que coincidían con los de Mauricio.

El caso remite al de Luciano Arruga, un menor de 16 años con ingresos a la comisaría y que había denunciado a agentes por tormentos que fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador.

Tras denuncias de su familia por violencia institucional durante más de cinco años, el 17 de octubre de 2014 los restos de Luciano fueron encontrados en el cementerio de la Chacarita. Había sido atropellado en el cruce de Mosconi y General Paz por un auto en la madrugada en que desapareció y fue trasladado a un hospital porteño, donde murió horas después..

Fuente: La Nación

Más sospechas sobre “La 12” por la desaparición del financista

Hugo Díaz fue visto por última vez el 9 de marzo.El juez que investiga desde hace dos años a los barras de Boca se hizo cargo de la causa. Creen que les manejaba plata.

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.

Virginia Messi

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.
ADVERTISEMENT

Sin embargo, como ya en las primeras horas de búsqueda un primo y la novia de Díaz habían mencionado sus vínculos con barras de Boca, De Campos aclaró al mandar la causa a Cámara que, de confirmarse esta relación, el caso debía volver a sus manos. Tal como él preveía, esto ocurrió: el juez Jorge López se lo envió para que la desaparición sea investigada en el marco de los negocios ilegales que manejan integrantes de “La 12”.

En octubre de 2013, De Campos había allanado una oficina de la calle Florida al 200 buscando documentación que relacionara a la barrabrava de Boca con el cambio de dólares y la venta ilegal de entradas. El lugar era una “cueva” y estaba relacionada con agencias de turismo que ofrecían un “city tour” llamado “Pura Adrenalina”, que incluía ver un partido en la Bombonera con el sector de la hinchada que respondía a Rafael Di Zeo. De los 150 dólares que cada turista pagaba por esta experiencia, la barra se quedaba con el 60%.

Según pudo saber Clarín, De Campos –y al parecer también su colega López– cree que Hugo Díaz podría tener que ver con el manejo de ese dinero de la barra. Particularmente, con el de la facción que maneja “Rafa” Di Zeo.

Díaz, quien se jactaba en los boliches nocturnos de su relación con “La 12”, había montado una “cueva” en el Microcentro. La fiscal Andrades la allanó la semana pasada para seguir la pista de sus manejos de dinero y la encontró funcionando. Está ubicada en el cuarto piso de San Martín 543, donde tiene sede una de sus sociedades, ATIKO S. R. L, inscripta legalmente como dedicada a la “refacción y construcción”.

En la mañana del 9 de marzo pasado, Díaz no fue allí sino a otro oficina, ubicada sobre Florida al 500, de donde se fue con un cheque de 32.000 pesos para “cambiar”.

Desapareció pocas horas después. Según su novia, llevaba 50.000 dólares encima. Y según su contador, tenía deudas de todo tipo. En el expediente se acreditaron amenazas y dos ataques previos contra él: una paliza en diciembre y un tiroteo contra su casa de Lanús, en febrero. Díaz era un hombre con enemigos, pero también con razones para ocultarse.

Fuente: Clarin

El celular del financista se activó el martes, un día después de su desaparición

Chequearon los mensajes de voz.

Lo confirmaron fuentes judiciales de la investigación. La activación duró apenas unos minutos y el movimiento consistió en la consulta de los mansajes, que sólo se realiza con la clave de seguridad que conoce el titular de la línea.

El teléfono Nextel del empresario y financista Hugo Díaz, desaparecido desde el lunes pasado, fue activado el martes para chequear los mensajes de voz que había recibido. Así lo revelaron a DyN fuentes judiciales, que indicaron que la activación duró apenas unos minutos y el movimiento consistió en la consulta de los mensajes previa introducción de la clave de seguridad, que sólo conoce el titular de la línea.

La investigación sobre el paradero de Díaz quedó ayer a cargo del juez de instrucción Jorge López, después de que su colega Manuel De Campos desestimara una acción de “habeas corpus” tras comprobar que el empresario no estaba detenido a disposición de ninguna fuerza de seguridad ni juzgado.

Díaz es dueño de empresas de servicios de ambulancia y financista en el microcentro porteño, donde todavía permanece estacionado su automóvil. El empresario llegó el lunes por la mañana al garaje situado en la intersección de Lavalle y Florida, distante a unos pocos metros de la oficina, en Florida entre Lavalle y Corrientes, donde funcionaba una financiera.

El vehículo fue requisado ayer por efectivos de la Policía Federal, que levantaron “rastros” que están siendo analizados por los investigadores. La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa Natalia Puccar, el lunes a las 23, después de que el empresario –quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Dos semanas atrás, la casa en la que viven, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial, aún sin resultados positivos.

Díaz es titular de la empresa de ambulancias May Day, pero según se desprende de la investigación tenía también una actividad paralela en una suerte de “cueva” financiera en el microcentro porteño, en sociedad con otras personas.

 

Fuente: Clarin

«No tengo problemas con nadie», había dicho el financista antes de desaparecer

Le balearon la casa.

Esa frase se desprende de la declaración realizada tras la denuncia que hizo Hugo Díaz por la balacera que había recibido en su casa de Valentín Alsina, hace dos semanas. Al empresario lo vieron por última vez el lunes, en el Microcentro.

«Voy para mi casa». Ese fue el último mensaje que la familia del empresario Hugo Darío Díaz (41) recibió de él. Se lo mandó desde su celular a su primo a las 13.37 del lunes. Aunque vivía en Lanús y trabajaba en el Microcentro, el sms se envió desde la zona de Libertador y Cavia, barrio de Palermo. Nadie sabe qué hacía allí ni con quién estaba (porque su auto fue encontrado en un estacionamiento cercano a su oficina). Lo cierto es que nadie lo volvió a ver.

Díaz es dueño de una empresa de ambulancias. Según explicó a la Policía su propio entorno, también trabajaba como financista. La madrugada del 26 de febrero pasado había sufrido un atentado: cerca de la una de la madrugada dos hombres en moto pasaron frente a su domicilio en Valentín Alsina (partido de Lanús), y tiraron una ráfaga de 10 disparos.

Vecinos consultados por Clarín contaron que en esa noche el empresario salió a ver qué pasaba pero no se mostró muy preocupado. «Se asomó a la puerta, preguntó si había sido una moto y se volvió a meter, como si nada. Fue todo muy raro», contó una mujer que vive a metros de la casa de Díaz.

Por entonces, al hacer denuncia, él sostuvo que no tenía problemas con nadie. Y tampoco hizo referencia a alguna deuda. Pero mencionó que días antes había despedido a cuatro empleados de su empresa de ambulancias y que estaba tramitando la indemnización. Aunque en ese momento Díaz no relacionó el ataque con ese episodio, tras su desaparición el dato le llamó la atención a los policías de la División Búsqueda de Personas de la Federal, que ahora lo analizan bajo otra luz.

Para entender los últimos pasos de Díaz los investigadores primero debieron desenredar su vida cotidiana. El empresario vivía en una casa de la calle Diputado Pedrera 1819 junto a su ex esposa, Natalia Andrea Puccar (40). Pese a no ser pareja, compartían vivienda y también negocios: Puccar figura como la presidenta de la firma «Gerenciadora Mayday S.A (la empresa de ambulancias) en la que Hugo Darío Díaz es director suplente.

Según declaró Puccar ante la Policía, su «ex» estaba de novio con una mujer de nombre Ana –con quien habría pasado el fin de semana último– pero el domingo a la noche fue a dormir a su casa. Ese dato fue confirmado por la actual pareja del empresario.

La última vez que Puccar y Díaz se comunicaron fue a través de WhatsApp el lunes 9 por la mañana. Se estableció que el hombre fue a su oficina (ubicada sobre la calle San Martín, entre Corrientes y Lavalle) y salió nuevamente de allí a las 10.30. Fueron sus empleados los que, preocupados porque no había vuelto, llamaron a Puccar. Esa comunicación se realizó a las 16. Ante esto la mujer decidió presentar un habeas corpus que terminó convirtiéndose en la causa 13.607 en el juzgado de Instrucción N° 5 de Manuel De Campos.

El juez ordenó buscar y peritar el auto de Díaz, que había quedado en un estacionamiento cercano a su oficina, y comenzar con el rastreo de sus últimas llamadas. El dato sobre el lugar en el que podría estar el auto de su ex marido –un Volkswagen Vento– lo aportó la propia Puccar. Sin embargo, la mujer dijo no recordar la dirección exacta de la oficina en la que funcionaría la financiera. Las primeras averiguaciones sobre el Vento agregaron más misterio.

Según declaró el playero del garage (ubicado en Lavalle al 600, cerca de la oficina) el auto no había sido movido en los últimos 8 días. Ese dato se contradice con la versión de la novia de Díaz, que asegura que lo usaron juntos el fin de semana.»Encima el garage no tiene cámaras de seguridad que registren la entrada y salida de los coches, por lo que ya se comenzó a hacer un rastreo de las cámaras que hay en la zona, que son muchas», explicó a Clarín uno de los investigadores.

A partir de la presentación del habeas corpus, la Policía comenzó a interrogar al entorno del empresario. Así se determinó que, por razones que se investigan, el lunes a la mañana no fue a una reunión que tenía pautada a las 11 con su primo, Carlos Diaz.

Este «faltazo» generó un intercambio de mensajes de texto en los que aparece el apodo de una persona que podría tener algún tipo de relación con la desaparición del empresario. En los sms, Díaz le dijo a su primo que estaba reunido con «el Pela» y que «tenía para rato», por lo que se disculpaba de no haber podido llegar al encuentro a las 11, horario que habían pautado. Finalmente a las 13.37 le envió el último mensaje avisando que se iba a la casa. Lo que pasó luego es un misterio.

Anoche, los investigadores descartaban que se tratara de un secuestro, ya que la familia de Díaz no había recibido ninguna llamada exigiendo el pago de un rescate.

Los antecedentes de Stefanini y Benedit

La mañana del 17 de octubre de 2014, Damián Stefanini (45) salió de su casa de San Fernando en su Audi A4. Fue la última vez que su familia supo algo de él. El coche del empresario y financista quedó registrado por varias cámaras de Tigre y Vicente López. Luego apareció en Florida, a pocos metros de la oficina de su contador. Todavía no hay rastros de su paradero.

El 16 de diciembre de 2014, el asesor financiero Mariano Benedit (32) abandonó su casa de Recoleta. Se fue a la mañana y debía encontrarse con su hermana, pero nunca se comunicó con ella. La tarde del día siguiente su cuerpo fue encontrado en la Costanera Sur con un balazo en la sien derecha y un arma cerca del cuerpo. La moto en la que iba nunca fue hallada.

Fuente: Clarin

Un muerto y un desaparecido después del temporal

Mientras en el centro del país no volvió a llover, en Bariloche se registraron 19 focos de incendio en 24 horas.

El temporal le dio tregua a la zona centro del país, donde no volvió a llover en las últimas 36 horas. Las inundaciones de ayer, sin embargo, dejaron un muerto en Santiago del Estero y un desaparecido en Córdoba. La otra cara de la catástrofe ambiental que padece el país son los incendios: el noroeste de Chubut, donde ya se quemaron 24.000 hectáreas de bosque nativo, vivió su primera jornada de alivio gracias a que logró controlarse uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, y en Bariloche, en sólo 24 horas se registraron 19 focos de incendio en distintos puntos de la ciudad.

En Córdoba, si bien no llovió en las últimas 36 horas en la mayor parte del territorio, la situación seguía complicada en la cuenca del río Ctalamochita, con epicentro en Villa María, donde después del mediodía llegó el pico de la crecida, que hoy se espera en Bell Ville (el dique Piedras Moras está drenando 390 m3 por segundo). Las ciudades de Jesús María, Totoral, Balnearia e Idiazábal siguen muy comprometidas. Los evacuados suman unos 2000 y los servicios de comunicaciones e Internet pudieron restablecerse.

Ayer, continuaba la búsqueda de un hombre que anteayer cayó a un canal de El Fortín cuando recorría con su caballo la zona. Hasta el momento son nueve los muertos en Córdoba por el temporal.

Una de las tantas historias que dejó el temporal es la de Diego Sotto, de 17 años, que pasó la noche del martes aferrado a un árbol para evitar que el agua lo arrastrara. Fue en Villa María, cuando la creciente lo aisló en una pequeña isla natural del río que terminó tapada por el agua. Lo rescataron los bomberos después de horas de intensa búsqueda de familiares y amigos.

En Morteros y Arroyito continúan los problemas porque a las crecidas de los ríos se suma el agua que empieza a drenar desde los campos hacia zonas urbanas. En Sierras Chicas -epicentro del primer temporal, hace 15 días- comenzaron los trabajos de reconstrucción de puentes, vados, calles y la red domiciliaria de agua, a la vez que sigue la asistencia a los afectados. En la ciudad de Córdoba se registró el primer caso de dengue autóctono y se extreman las prevenciones para evitar la expansión.

Si se cumple el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días (buen clima, con nubosidad variable, pero sin lluvias), las autoridades provinciales y municipales esperan poder avanzar no sólo con el restablecimiento de algunas rutas (hay seis todavía con cortes parciales), sino con la evaluación de los daños. Sólo para el área de infraestructura, la primera estimación es de 1000 millones de pesos.

En Santiago del Estero el temporal se cobró una primera víctima: un hombre murió aplastado por su vivienda, que se derrumbó debido a las intensas lluvias. Ocurrió en el paraje Tala Pocitos, en el departamento de San Martín, y la víctima fue identificada como Bonifacio Leguizamón, quien era ciego y vivía sólo en una precaria vivienda.

Mario Guzmán, a cargo de Defensa Civil de la provincia, indicó a LA NACION que «571 familias fueron evacuadas en todo el territorio santiagueño; un total de 3300 personas, entre niños, mujeres y ancianos». Si bien a las 10 de la mañana de ayer se dispuso el cese de la alerta meteorológica, el pronóstico extendido hasta mañana marca la posibilidad de tormentas aisladas, algunas de ellas «localmente fuertes».

En Santa Fe, en tanto, aunque la lluvia dio una tregua, el panorama en los barrios del norte de la capital y en pueblos y ciudades del centro-oeste provincial sigue siendo crítico: el agua acumulada no descendió y hay unas 1100 personas evacuadas en 17 localidades.

Incendios en Bariloche

Dos días después del incendio en el centro de Bariloche que afectó una hectárea y media de bosques y diez viviendas, se registraron 19 focos en distintos puntos de la ciudad en sólo 24 horas. Por esta razón, la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, el envío de fuerzas de seguridad federales, que estarían llegando a la ciudad en las próximas horas para reforzar los patrullajes y avanzar en la investigación.

«No podemos, bajo ningún punto de vista, permitir esto. Una cosa son los incendios que se provocan por el calor y otra cosa es lo que está sucediendo con 16 focos simultáneos», afirmó ayer al mediodía la jefa comunal de Bariloche. Cuatro horas más tarde daban a conocer tres nuevos focos.

La mayoría de los incendios se produjeron en zonas urbanas, como la ruta de circunvalación, que rodea múltiples complejos de viviendas al sur de la ciudad, la llamada Barda del Ñireco y hasta la calle Mitre. Desde el municipio de Bariloche, insistieron en la intencionalidad de los incendios. «Anoche, la temperatura fue muy baja, lo que me hace pensar que no es algo normal que la gente ande por el bosque. Por eso, se ha pedido especialmente presencia de gendarmes, peritos y bomberos de la Policía Federal que puedan peritar los lugares para determinar cómo se inició el fuego», destacó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil.

En Chubut, en cambio, se vivió la primera jornada de alivio desde que se desató el incendio, que ya devastó 24.000 hectáreas de bosque nativo: el titular de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, aseguró que el fuego logró controlarse en uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, en la cabecera del incendio ubicada en el flanco norte.

La tenue lluvia del lunes y la baja de temperaturas en la Cordillera aliviaron el trabajo, pero no alcanzaron para contrarrestar la avanzada del fuego, que ayer volvió a amenazar con dos focos al Parque Nacional Los Alerces y que luego pudo neutralizarse.

Fuente: La Nacion

Hallaron al artista plástico desaparecido

Joaquín Silva se reencontró ayer con su familia en La Plata.

 

LA PLATA.- Joaquín Silva, el artista plástico desaparecido hacía dos semanas, fue hallado anteanoche en la zona de la costanera de San Nicolás. La policía local recibió una llamada y se acercó a la intersección de las calles Guardias Nacionales y León Guruciaga. Allí encontraron al joven, que se identificó ante las preguntas de los agentes.

En la madrugada fue trasladado a La Plata, donde se le efectuó un examen médico, y tras prestar declaración en la fiscalía se reencontró con sus padres.

El abogado de la familia, Juan Manuel Morente, explicó a LA NACION: «Joaquín no estaba bien; no sabía que lo estábamos buscando y tampoco se fue de vacaciones». También dijo que la familia y los amigos están aún muy sorprendidos y que Silva «está muy angustiado, estuvo llorando mucho tiempo».

En tanto, el fiscal Fernando Cartasegna aseguró: «Lo encontramos gracias a llamadas de la gente, y además justo el Comando de Búsqueda y el Comando de Patrulla estaban en el centro de San Nicolás». Tanto el fiscal como el abogado de la familia explicaron que el grupo Buscamos a Joaquín, en Facebook, fue fundamental en la investigación.

Silva vive desde hace más de 14 años en La Plata, trabaja en un jardín municipal, en un programa de radio y en un taller de arte en la ciudad de Buenos Aires. El día que perdió contacto con sus familiares debía ir a buscar a su novia a la terminal de ómnibus y pasar por una inmobiliaria a pagar el alquiler de la casa donde vive con dos amigos..

 

Fuente: La Nacion

«No sabía que lo estábamos buscando», dijo el papá del artista plástico que estuvo desaparecido

El padre de Joaquín Silva, el artista plástico que estaba desaparecido desde el pasado 15 de enero y fue hallado anoche en la localidad bonaerense de San Nicolás, indicó hoy que «es una gran alegría y un gran alivio haber encontrado sano y salvo» a su hijo, aunque aclaró que «no está bien» por lo que van a estar con él «para que se recupere».

Julio Silva destacó que «lo importante es que está vivo, sano y salvo con su familia y amigos» y valoró «el compromiso de la sociedad, amigos y familia» para encontrar a Joaquín.

«Agradezco a todos los medios que me han ayudado porque fue gracias a ellos que lo hemos encontrado, estoy muy contento y agradecido también al fiscal Fernando Cartasegna por su trabajo», agregó.

En ese sentido, el fiscal adelantó que al joven de 32 años «le sucedió un tema personal que tiene que solucionar» y enfatizó que «no está bien porque ha pasado una situación traumática, pero tiene posibilidades de salir sin ningún tipo de problemas».

Aclaró que «no tiene ninguna patología que no tenga solución. Tampoco un trastorno mental transitorio completo ni incompleto; se fue para alejarse un poco de la realidad».
El funcionario judicial informó que Joaquín ya declaró, estuvo con una psicóloga y contó todo lo que le pasó durante los días que estuvo desaparecido, tras ser visto por última vez el pasado 15 de enero en inmediaciones a la terminal de ómnibus de La Plata.

Cartasegna manifestó que el joven «no sabía que lo estábamos buscando».

«Estaba teniendo una vida tranquila de caminar y recorrer» e informó que «no estaba en situación de calle» sino que «a veces estaba en pensiones y otras en carpa».

Por último, describió que el encuentro con sus padres «fue muy emotivo, a puro cariño».
«Varias personas en el camino han estado con él y lo han tratado bien porque es una persona querible y dan ganas de ayudarlo», dijo sobre el artista.

Silva fue hallado alrededor de las 23.30 en el cruce de las calles Guardia Nacional y León Guruciaga, en la zona de la costanera de San Nicolás, indicó a Télam el oficial ayudante de la Policía Bonaerense del Comando de Prevención de la Jefatura Departamental de San Nicolás, David Tagliarico.
Los efectivos acudieron ante un llamado telefónico que advirtió de la posible presencia de Silva, lo que permitió encontrarlo «en la vía pública» y «en excelente estado físico», informó la mencionada fuente.
El artista plástico, que vive hace más de 14 años en La Plata y se desempeña como docente en el Centro Cultural Islas Malvinas, perdió contacto con sus allegados la misma tarde en que se había comprometido a ir a buscar a su novia a la terminal de ómnibus y pasar por una inmobiliaria a pagar el alquiler de la vivienda que comparte con dos amigos.
Desde entonces se organizó una campaña por las redes sociales, medios de comunicación y carteles pegados en las calles para acompañar la investigación.

Fuente: Diario Hoy

Encontraron con vida al argentino que estaba desaparecido en Punta del Este

El joven fue encontrado por sus propios amigos durante la tarde de ayer, según reportó el diario uruguayo El País

Facundo, de 27 años, recibió el año consumiendo grandes cantidades de alcohol con sus amigos, según relataron al informar sobre su desaparición. Los jóvenes dijeron que se lo había visto por última vez entre las paradas 7 y 10 de la Playa Mansa de Punta del Este.

Tras el reporte, la Prefectura y la brigada de Guardavidas de Maldonado desplegaron desde la mañana un intenso operativo, que incluyó un rastrillaje por el mar, ya que no descartaban que haya ingresado al agua.

Cerca de las 18 de ayer, Facundo fue encontrado por sus propios amigos, reportó el diario uruguayo El País.

El extravío de este argentino había ocurrido a pocos días de la desaparición de otra joven de la misma nacionalidad, Lola Chomnalez, en la localidad uruguaya de Valizas. La menor fue hallada luego muerta y la Justicia intenta dar con los responsables.

Fuente: Diario Hoy

Encontraron a Angie, la nena que había desaparecido en Villa La Ñata

Tiene 16 años, ayer su papá pidió desesperadamente que la busquen ya que los hermanos de la menor contaron que un hombre de 35 la iba a visitar en secreto.

Apareció Angie Salvagno, una chica de 16 años que estaba desaparecida desde el 10 de diciembre cuando se fue apurada de su casa en Villa La Ñata. Ayer su papá, Julio, contó a la prensa que los hermanos de la menor le dijeron que un hombre de cerca de 35 años iba a visitar a la adolescente cuando él se iba a trabajar.

Esta mañana fuentes policiales de la Policía bonaerense informaron que encontraron a la menor en la localidad de Virrey del Pino, estaba acompañada por un hombre de 35 años. Parte de los datos fundamentales para poder encontrar a la menor fueron tomados de su cuenta de Facebook, a través de la que se comunicaba con el adulto con quien se encontraba.

«No sabemos quién es. No sabíamos que tenía vínculos por Facebook. Los hermanos empezaron a contar que el hombre la amenazaba, le decía que si la dejaba le iba a hacer cualquier cosa», contó ayer Gabriela Almirón, hermana Angie a C5N.

«Ella estudia. De casa sólo salía para ir a la escuela. No es una chica que se la pasa en la calle», explicó ayer su hermana.

Fuente: Diario Veloz

Un niño desaparecido hace cuatro años fue hallado escondido detrás de una falsa pared

EE.UU.El chico, de 13 años, fue encontrado por la Policía en la misma casa de Atlanta en la que vivía su padre, ahora detenido. Su mamá, que era la que lo buscaba, recibió mensajes de alerta y avisó a las autoridades.

Un chico de 13 años que estaba desaparecido desde hace cuatro fue rescatado durante el fin de semana en una habitación escondida detrás de una falsa pared en una casa de Atlanta, Estados Unidos. La Policía ha detenido a su padre como presunto responsable de los hechos. Su madre es quien había denunciado su desaparición cuatro años atrás.

El padre del menor, Gregory Jean, de 37 años, y su pareja, Samantha Davis, de 42, fueron detenidos y acusados de secuestro, acto de crueldad hacia un menor y obstrucción a la justicia. A ambos se les negó la fianza, por lo que deberán permanecer en la cárcel por el momento, informaron medios locales.

La Policía del condado de Clayton fue a la casa tras recibir una llamada de auxilio, aunque sus ocupantes negaron que en el lugar hubiese ningún niño. Las fuerzas de seguridad buscaron la propiedad, pero no lo encontraron en un principio. Poco después recibieron una segunda llamada, en la que habrían obtenido información sobre dónde podía estar escondido el niño, cuyo nombre no fue difundido para preservarlo. Cuando llegaron a la casa, lo encontraron escondido detrás de una falsa pared instalada en el garaje.

Según han informado medios locales, las dos llamadas las realizó la madre del chico, que había recibido su localización mediante una aplicación de un teléfono móvil, a través de la que su hijo le había pedido auxilio.

Medios locales afirmaron que el menor habría encontrado un celular y se había bajado una aplicación a través de la cual hizo el contacto con su mamá, que estaba en Florida.

El extraño caso aparentemente comenzó cuando el niño fue a visitar a su padre en 2010. La Policía dijo que en ese entonces su madre reportó la desaparición del menor ante las autoridades de protección a la infancia pero no a la Policía, probablemente porque era inmigrante y no estaba familiarizada con el sistema legal.

Varios testigos contaron que el niño se encontraba aterrorizadocuando las fuerzas de seguridad lo encontraron y que agradeció muy emocionado su rescate. El chico ya se reunió con su madre.

«Nos impresionó a todos, honestamente», dijo un vecino. «Eran personas realmente amables, eran abiertos», agregó. Según otros testigos, al niño se lo vio varias veces trabajando en el patio, y habían escuchado que se le enseñaba en la casa.

Fuente: Agencias

Apareció el joven argentino que estaba desaparecido en Brasil

Hacía un mes que no se sabía nada de él. Había viajado al país vecino por negocios y perdido el contacto con su familia desde el 9 de octubre. Finalmente fue encontrado en Florianópolis

Juan Valentín Arroyo, el joven marplatense que había perdido el contacto con su familia el mes pasado, mientras estaba en Brasil, fue encontrado en Florianópolis y ya se reunió con su hermano, informaron fuentes diplomáticas.

El joven, de 30 años, había viajado para buscar inversores para un proyecto propio y mantenía regularmente comunicación con sus allegados.

Pero desde el 9 de octubre nada más se supo de él. Sin indicios ni pistas firmes sobre su paradero, su hermano mellizo, Juan Manuel, viajó a Porto Alegre para agilizar la búsqueda.

El joven fue finalmente encontrado anoche en Florianópolism y sufamilia difundió un mensaje y pidió «respeto».

«Valentín fue encontrado en la ciudad de Florianópolis y será traído por el hermano el día lunes. Pedimos respeto. No tiene nada que ver con drogas ni cosas raras, gracias a Dios», escribieron en la página de Facebook que habían hecho para difundir su búsqueda.

Fuente: Diario Hoy

Un andinista argentino está desaparecido en el sur de Chile

Las tormentas que hay en el glaciar San Rafael, que seguirán toda la semana, dificultan los rastrillajes aéreos

«Está todo OK. Voy regresando», fue el último mensaje que le mandó a un amigo el andinista Juan Ignacio Basombrio, de 57 años, el 22 de octubre, desde el glaciar San Rafael. Desde entonces, hace doce días, nadie sabe dónde se encuentra Basombrio, que recorría solo una ruta muy compleja, según los montañistas avezados.

La familia hizo la denuncia en la Cancillería el 24, pero debido a las intensas tormentas que afectaron la zona los rastrillajes aéreos empezaron sólo el sábado, y hoy ya fueron suspendidos al volver las tormentas en la zona. El rastrillaje se realiza en el glaciar San Rafael, ubicado en el sur de Chile, a cargo de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) de ese país.

Basombrio es un corredor de seguros de la ciudad de Buenos Aires. Está casado y tiene tres hijos, de 8, 14 y 18 años. Hace una expedición larga por año y tiene 25 años de experiencia como andinista.

En un principio iba a hacer la travesía con su amigo Alejandro Peña, pero éste tuvo que cancelarla a último momento por motivos personales y Basombrio optó por hacerla solo con la asistencia de Peña desde Buenos Aires. Inició el recorrido el 6 de octubre y el destino final eran los Hielos Continentales Norte, en la región de Aysén, pero debido a las tormentas decidió emprender el regreso a Laguna San Rafael. La expedición tendría que haber terminado el 25 de octubre, pero de todos modos tiene comida para 20 días más pasada esa fecha, algo que es común entre los montañistas.

Para Peña, Basombrio podría haberse desorientado con la tormenta o podría estar acampando, esperando a que pase el mal tiempo. Como tiene un teléfono satelital que se carga con energía solar, el mal clima podría haber influido para que se quede sin batería y le sea imposible recibir o emitir señales.

Como a partir de hoy en toda esta zona de la Cordillera comienzan las tormentas nuevamente durante los próximos cinco días, el helicóptero de la Onemi no saldrá a hacer los rastrillajes. Por esta razón, la familia pide que se hagan rastrillajes terrestres y, si es posible, formando un grupo combinado con personal argentino.

«El helicóptero ayer sólo divisó a un grupo de cinco andinistas noruegos que estaban volviendo por el mismo trayecto que se supone habría tomado Juan, pero dijeron que no vieron nada extraño. La idea es pedirles a ellos que vuelvan a entrar para ver si logran localizarlo. Si está caído en una grieta, probablemente el helicóptero no la vea y por tierra es mucho más fácil», dijo Peña.

Según los andinistas que conocen el terreno, la zona de los Hielos Continentales Norte es un área muy compleja, con muchas grietas, vientos fuertes y un clima muy cambiante. «Si bien esa ruta es muy difícil, Juan es un profesional con mucha experiencia, hacer esa ruta solo también significaba un desafío personal», afirmó Peña.

Durante 2010, Basombrio y Peña habían realizado juntos la travesía de los Hielos Continentales Sur, que es similar, pero un poco menos extensa.

Tras la denuncia que realizó el consulado argentino en la comisaría de carabineros de Puerto Montt, en la localidad de ese nombre, la Fiscalía de Puerto Aysén dirige la investigación junto a la Onemi. Hasta ayer no había novedades y desde el helicóptero no se habían registrado rastros de Basombrio ni de sus pertenencias…

Fuente: La Nación

Hallaron el auto del empresario desaparecido pero su paradero sigue siendo un misterio

Damián Carlos Stefanini es un empresario dedicado a la publicidad y la gráfica que fue visto por última vez el viernes pasado a las 10 de la mañana. Un video muestra que pasó por Tigre en dirección a Capital Federal. El coche fue hallado Roca y Juan B. Justo, en el partido de Vicente López.

El auto importado perteneciente al empresario de 45 años que está desaparecido desde el viernes pasado a la mañana fue encontrado ayer abandonado en la ciudad de Vicente López, cerca del estudio de su contador, informaron fuentes policiales a Online-911.

Damián Carlos Stefanini perdió contacto con su familia a las 10 de la mañana del viernes, cuando salió de su casa en San Fernando. Según las fuentes, el hombre, que vive con su mujer y su hija de seis meses en el country Marinas del Sol, manejaba un Audi S4 modelo 2006.

Las cámaras de seguridad del municipio de Tigre ubicaron el paso del coche por la ciudad, y en base a su análisis, pudieron determinar que salió de la ciudad en dirección a Capital Federal. Otro dato llamativo que detectan las cámaras es que llevaba la patente del coche colocada en el parabrisas.

En las últimas horas, la policía recibió un llamado de una mujer que advirtió la presencia del auto en la avenida Juan B. Justo y Roca, en la ciudad de Vicente López.

Los voceros indicaron que el coche estaba estacionado a una cuadra del estudio del contador que tiene el empresario, lo que le sumó una cuota más de misterio al caso.

Si bien el caso es manejado bajo un marcado hermetismo, los voceros consultados por este portal indicaron que la familia no recibió ningún llamado extorsivo como para pensar que el hombre esté secuestrado.

El fiscal que interviene en el caso trabaja junto a personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

Fuente: Online-911

El auto del empresario desaparecido fue hallado en una calle de Vicente López

El auto de Damián Stefanini (45), desaparecido el viernes en el partido bonaerense de San Fernando, fue hallado hoy estacionado en una transitada calle de Vicente López, informaron hoy fuentes policiales.

El Audi negro modelo 2007 matrícula FRF 710, sin chapa delantera, con vidrios polarizados y que no poseía rastreo satelital, fue hallado cerca de las 14.30 estacionado junto al cordón en la calle General Roca al 2.400, casi Sarmiento, cerca del paso a nivel del ferrocarril Mitre y sin señas evidentes de daños.
Un amplio operativo policial se montó en esa zona, con cortes de tránsito en las calles circundantes, mientras trabajaban sobre el rodado los peritos de la policía científica.
Familiares de Stefanini dijeron hoy estar “muy perdidos” respecto a qué pudo haberle pasado pues no habían recibido ninguna llamada que haga suponer un secuestro, y depositaron sus esperanzas en “el estudio de las cámaras de seguridad de los partidos de Tigre, San Fernando y Vicente López”, al que estaba abocada la policía.
Horacio Ognio, suegro del empresario, contó hoy a Télam que un primer video en el que se había identificado un Audi que presumiblemente era el que conducía por San Isidro, fue descartado. «Cuando fuimos a hacer la declaración no era el auto, así que volvemos a fojas cero”.
“Él no había recibido ninguna amenaza, la relación familiar es excelente, con los amigos de lo mejor, también con su esposa y su única hija de 6 meses, que se imaginan hoy cómo deben estar pasando el Día de la Madre…”, dijo.
Stefanini fue visto por última vez el pasado viernes a las 8.30 de la mañana, cuando se despidió de su esposa en la puerta de su casa de un barrio privado para ir a trabajar a su empresa, una fábrica de sillas y sombrillas publicitarias, a donde nunca llegó.
“Mi hija y él tenían una relación excelente, se hablaban por teléfono a cada rato y él jamás dejó de atender un llamado suyo. Ella lo llamó a las 10 de la mañana y el celular ya daba apagado”, contó.
Como se trata de un teléfono inteligente que tiene la aplicación «Buscar mi Iphone», la esposa de Stefanini ingresó con la clave de su marido, pero no halló registros de su ubicación.
A la noche la mujer decidió hacer la denuncia ante la DDI San Isidro, que inició una investigación bajo las órdenes del fiscal de Violencia de Género y Delitos Complejos de ese distrito, Matías López Vidal

Fuente: Télam-eleco.com.ar

Chocaron dos barcos en el río Paraná y hay un marinero desaparecido

Un obrero portuario se encuentra desaparecido en la localidad santafesina de Villa Constitución, tras hundirse hoy un barco remolcador en el acceso a la estación marítima local, mientras que otros ocho trabajadores fueron rescatados sanos y salvos.

Se desconoce la identidad del hombre desaparecido, quien cayó a las aguas del río Paraná, junto a otros ocho operarios –que fueron rescatados sanos y salvos-, al hundirse el barco remolcador de la empresa Maruba S.A en el que viajaban.

El hecho ocurrió alrededor de las 9.30, cuando el remolcador de arrastre ´El campeador´, con base de operaciones en la localidad bonaerense de San Nicolás, intentaba ingresar a la Unidad 2 del Puerto de Villa Constitución a un buque de bandera liberiana.

Por causas que se desconocen -se presume que podría deberse al corte del cable de arrastre-, el barco se desestabilizó, dio una vuelta campana y se hundió en contados minutos, dijeron fuentes allegadas a la investigación.

De los nueve operarios que se encontraban a bordo del remolcador, cuatro fueron rescatados con la ayuda providencial de un pescador que pasaba por el lugar y quien los auxilió con su canoa.

En tanto, otros cuatro trabajadores fueron socorridos por personal de la Prefectura Naval Argentina, mientras que el restante operario aún se encuentra desaparecido.

El hombre es buscado intensamente por buzos tácticos y personal de la Prefectura, que incluye dos guardacostas y un helicóptero de esa repartición naval, en toda la zona adyacente al puerto de Villa Constitución.

Hasta casi entrada la noche resultó infructuosa la búsqueda del operario desaparecido, que al igual que el resto de sus compañeros rescatados son oriundos de la localidad bonaerense de San Nicolas, en donde tiene sede de operaciones el remolcador siniestrado.

Fuente: Diario Hoy

Rosario: encontraron descuartizado a un comerciante que estaba desaparecido

Lo buscaban desde hacía 20 días. La familia recibió un supuesto llamado extorsivo.

No tenían novedades de él desde el 7 de julio y finalmente el caso terminó de la peor manera: el cuerpo de Néstor Smud, un comerciante de 69 años, estaba descuartizado en varias bolsas de consorcio en el kilómetro 6 de la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de Capitán Bermúdez.

¿Cómo llegaron a este macabro hallazgo? Tras las investigaciones de escuchas telefónicas y el rastreo de llamadas, el viernes pasado la Policía detuvo a un sospechoso que -aunque todavía no declaró ante la Justicia- reconoció su participación en el crimen y arrojó las coordenadas de la escena secundaria del homicidio.

Según las primeras pericias, Smud fue asesinado el día que desapareció, luego de que se fuera a trabajar por la tarde. Ese mismo día su familia recibió un único llamado extorsivo, desde un teléfono fijo, en el que pedían 20 mil dólares de rescate. “Tomó el remís equivocado”, le dijo a la esposa -minutos antes- la voz que atendió el celular de su marido.

El supuesto atacante, de 54 años, habría tenido «una relación de amistad bastante reciente» con Smud, según publicó el diario La Capital. Ahora persiguen encontrar la respuesta al móvil del crimen.

Fuente: TN

Buscan en Níger el avión de Air Algerie con 116 pasajeros

Un avión de la aerolínea de Argelia con más de 110 pasajeros desapareció este jueves (24/07) de los radares durante su vuelo desde Burkina Faso a Argel, según informó la agencia oficial de noticias argelina. La pérdida de contacto ocurrió 50 minutos después de que la aeronave despegara de Uagadugú, la capital de Burkina Faso.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un avión de pasajeros de la compañía Air Algerie desapareció este jueves (24/07) de los radares durante su vuelo desde Burkina Faso a Argel, según la agencia oficial de noticias argelina.

Swiftair, una aerolínea española con base en Madrid, informa que Air Algerie realizaba su vuelo DAH5017 en un avión MD83, matrícula EC-LTV, de su propiedad, y emitió un comunicado oficial respecto a lo sucedido.

«Swiftair informa que un avión MD83 de su compañía operado para Air Algerie despegó a las 01:17 Z de Burkina Faso [Uagadugú] con destino a Argel y con hora prevista de llegada a las 05:10 Z no ha llegado a destino. No se tiene hasta este momento contacto con la aeronave. En estos momentos los equipos de emergencia y personal de la Compañía están trabajando en averiguar lo sucedido y a medida que se vayan conociendo más detalles de lo sucedido se irán emitiendo nuevos comunicados», indica el documento.

El avión, que se dirigía de Uagadugú a Argel, la capital de Argelia, dejó de contactar con los controladores aéreos unos 50 minutos después del inicio del vuelo, cuando presuntamente sobrevolaba el desierto del Sahel, una zona seca en la que apenas hay carreteras y en las que, en esta época del año las temperaturas pueden alcanzar los 45ºC. Llevaba a 110 pasajeros y 6 tripulantes.

«En línea con los procedimientos, Air Algerie ha lanzado su plan de emergencia», citó la agencia APS a la aerolínea.

El primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, ha confirmado que el avión desaparecido de la compañía española Swiftair se encontraba sobrevolando la región de Gao, en el norte de Malí, cuando se le perdió la pista, ha informado el diario ‘TSA’.

Sellal ha dicho que la aeronave, un MD83 operado por Air Algerie, estaba sobrevolando Gao a unos 500 kilómetros al sur de las fronteras argelinas cuando desapareció de los radares. El jefe del Gobierno argelino ha aportado esta información en declaraciones a la prensa el cierre de la sesión parlamentaria.

Por otra parte, tras la desaparición del avión, Francia ha establecido una célula de crisis para hacer un seguimiento del tema. La aeronave llevaba a 110 pasajeros y seis tripulantes a bordo, según la compañía española Swiftair.

La línea aérea de Argelia (Air Algerie) reconoció haber perdido contacto con el vuelo comercial que cubría la ruta entre Ouagadougou, la capital de Burkina Faso, y Argel, capital de Argelia: el AH5017 con matrícula EC-LTV, alquilado por la compañía española Swift Air, que despegó de Ouagadougou a las 01:17, pero 50 minutos después desapareció de los radares.

La compañía asegura que no tiene conocimiento de las razones por las que la señal del vuelo ha desaparecido. Es un MD83 con 110 pasajeros, 80 de ellos franceses según algunas fuentes, y 6 tripulantes españoles a bordo que tenía que haber llegado a las 5:00 a su destino.

Un funcionario argelino anteriormente había dicho que la aeronave era un Airbus A320.

Según la agencia Dpa, el avión ha podido estrellarse en Níger y no en el norte de Mali, la ruta habitual del aparato. La autoridad aérea de Mali asegura en cambio que el último contacto con su radar se produjo en la ciudad de Gao, en la zona norte del país, escenario del despliegue militar francés contra grupos terroristas como Al Qaeda en el Magreb Islámico, Mujao y Ansar Dine.

En principio, se descarta el derribo del aparato como sucedió con el MH17 atacado sobre Ucrania.

Un experto en seguridad aérea contactado por ‘Le Figaro’ asegura que «es normal tener miedo a un nuevo escenario MH17. Si se trata de una colisión en pleno vuelo, otro avión habría desaparecido de los radares y un aparato no desaparece sin dar señales 50 minutos después del despegue.

«Había numerosos franceses en el pasaje», ha señalado el secretario de Estado de Transportes francés, Fréderic Cuvillier, que también ha precisado que el avión habría desaparecido en el norte de Mali.

El primer ministro de Argelia, Abdelmalek Sellal, en un pasillo del Parlamento, ha afirmado: «El avión ha desaparecido en la región de Gao (norte de Malí) a 500 kilómetros al sur de las fronteras argelinas. El avión, fletado por Air Algérie a una compañía extranjera, desapareció a las 3:00 de la madrugada. Y 10′ antes de su desaparición [de los radares] la torre de control perdió el contacto con el avión».

Misterio por un abogado santafesino desaparecido desde el lunes

Desmienten que haya aparecido herido en un hospital.La familia dice que salió de Cañada de Gómez con destino a Zárate y que perdieron el contacto con él mientras manejaba por la autopista.

El caso tiene varias incógnitas y muy pocas certezas. Ayer, la hija de una abogado de Cañada de Gómez, Santa Fe, denunció en los medios que su papá estaba desaparecido desde el lunes. Aseguró que había salido desde su ciudad acompañado por un empresario con destino a Zárate y que el último contacto había sido cerca de la medianoche de ese mismo lunes. En ese momento la llamada se cortó y nunca más se pudieron volver a comunicar.

Con el correr de las horas, se comenzó a relacionar la desaparición del abogado con un robo que habría ocurrido en la autopista Rosario – Buenos Aires. Incluso desde la familia afirmaban que había aparecido herido en un hospital.

Sin embargo, en la Fiscalía judicial 6 de Cañada de Gómez aseguran que no hay ninguna confirmación de esas versiones. «No hay registrados hechos delictuales sobre la autopista o en la zona de Zárate. Tampoco tenemos constancia de que haya aparecido algún herido con esas características», contó la fiscal a cargo de la investigación, Natalia Benvenuto, en declaraciones a TN.

Fuente: Clarín

¿Quién viajaba en el vuelo MH370 desaparecido en Malasia?

La búsqueda del vuelo MH370 continúa días después sin dar ningún fruto y, según se multiplican las teorías más diversas sobre cómo puede desaparecer un avión sin dejar rastro, la angustia que viven los familiares de los 227 pasajeros que iban en el Boeing no para de aumentar.

Los familiares de los pasajeros chinos, la nacionalidad más numerosa, han amenazado este martes con hacer una huelga de hambre si el Gobierno malasio no les dice la verdad sobre el destino que han tenido sus parientes.

153 personas de nacionalidad china viajaban en el avión. Historias como la de un grupo de artistas chinos que habían viajado a Kuala Lumpur para exhibir sus trabajos como parte de una iniciativa para estrechar lazos entre ambos países, algunos de ellos pintores con gran reputación en China. Volvían a casa después de un ‘tour’ por el país.

En total viajaban en el avión personas de 13 nacionalidades distintas. Tras los chinos, la nacionalidad más numerosa era la de los ciudadanos de Malasia (38), Indonesia (12) y Australia (7). En el gráfico que encabeza esta noticia se puede ver los países de los 227 pasajeros.

Personas como Norli Akmar Hamid y su marido Muhammad Razahan Zamani, una pareja de clase media de Malasia cuya historia fue contada por The Wall Street Journal. Se habían casado en 2012 y originariamente tenían pensado pasar su luna de miel en un ‘resort’ de lujo en Malasia, pero tras tener que posponer este viaje porque ella se puso enferma decidieron cambiar de opinión e ir a Pekíng.

El viaje estuvo a punto de volver a posponerse porque ella se quedó embarazada y no quería viajar en ese estado. Sin embargo, la fatalidad propició que Norli sufriera un aborto y la pareja decidiera continuar con sus planes, subiéndose al vuelo MH370.

Historias como estas han ido apareciendo en los medios con el paso de las semanas. Se sabe de las vidas de los pasajeros por las fotos e historias que publicaron en las redes sociales antes de embarcar.

Menos se sabe de los dos pasajeros a bordo que usaron pasaportes robados y que han sido objeto de todo tipo de especulaciones. El sudeste asiático es conocido como un centro de fabricación de documentos falsos, que también son utilizados por contrabandistas, inmigrantes ilegales y solicitantes de asilo.

Se ha dado a conocer que ambos eran iraníes y, supuestamente viajaban, como inmigrantes ilegales. Ambos hombres entraron en Malasia el 28 de febrero, al menos uno de ellos desde Phuket, en Tailandia, ocho días antes de tomar el vuelo con destino a Pekín, según el director de Inmigración malasio, Aloyah Mamat. Ambos tenían reservas para seguir su viaje hacia Europa occidental.

Otros de los miembros del pasaje que más han dado de qué hablar han sido los 12 tripulantes, todos de Malasia. La Policía malasia ha registrado las casas del capitán Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, y el primer oficial, Fariq Abdul Hamid, de 27 años, en suburbios de clase media de Kuala Lumpur próximo al aeropuerto.

Entre las cosas que los agentes se llevaron para examinar figura un simulador de vuelo que Zaharie había construido en su casa. Un oficial de la Policía conocedor de la investigación ha dicho que los programas de simulador de vuelo están siendo examinados minuciosamente y que aparentemente son los normales que permiten a los usuarios practicar el vuelo y el aterrizaje en diferentes condiciones.

Un segundo responsable policial conocedor de la investigación ha indicado que no se han encontrado pruebas que vinculen al piloto con ningún grupo radical. «En base a lo que tenemos hasta ahora, no podemos ver la vertiente terrorista aquí», ha afirmado. «Hemos analizado grupos terroristas o extremistas conocidos en el sureste asiático y los vínculos no existen», ha añadido.
europapress.es

Por qué los pasajeros del Boeing 777 no utilizaron sus celulares

Durante el 11-S en los EE UU, las personas hicieron llamadas, pero en el vuelo de Malaysia Airlines no ocurrió lo mismo.
Cuando los secuestradores tomaron el control de cuatro aviones el 11 de septiembre de 2001 y los enviaron a toda velocidad hacia Nueva York y Washington, los pasajeros tomaron sus celulares y comenzaron a hacer llamadas a sus seres queridos, los administradores de las líneas aéreas y las autoridades. Pero cuando el Malaysia Airlines 370 hizo una gran vuelta en U en el medio de la noche sobre el Golfo de Tailandia y luego pasó casi media hora en picada, aparentemente hubo un silencio. Los investigadores determinaron que no hubo llamadas telefónicas, ni utilización de Twitter u otras redes sociales, ni cualquier otro tipo de comunicación de personas a bordo de la aeronave.Hasta el momento no ha habido ninguna evidencia «de que los pasajeros hayan tratado de ponerse en contacto con alguien», dijo Ahmad Jauhari Yahya, el director ejecutivo de Malaysia Airlines, en rueda de prensa este lunes. Según consigna The New York Times, la aparente ausencia de cualquier palabra de la aeronave en una era de comunicaciones móviles ha llevado a un considerable debate entre los pilotos, especialistas en telecomunicaciones y otros. La mayoría de las personas a bordo del avión eran de Malasia o China, dos países en los que el uso del teléfono móvil es muy frecuente, especialmente entre los ciudadanos de mayores ingresos que abordan vuelos internacionales. Algunos teorizan que el silencio significa que el avión estaba volando demasiado alto para que los dispositivos electrónicos personales pudieran ser utilizados. Otros se preguntan si las personas a bordo del vuelo trataron de hacer llamadas o enviar mensajes. De acuerdo con los radares militares, el avión estaba volando muy alto. Luego descendió a su paso por la península de Malasia.Vincent Lau, profesor de electrónica especializada en comunicaciones inalámbricas en la Universidad de Hong Kong de Ciencia y Tecnología, dijo que la altitud podría haber evitado que los teléfonos móviles de los pasajeros se conecten a las estaciones base en el suelo. Por su parte, Lam Wong-Hing, un especialista en comunicación inalámbrica de la Universidad de Hong Kong, sostuvo que los teléfonos móviles transmiten a un vatio o menos, mientras que las estaciones base lo hacen normalmente a 20 vatios y a veces mucho más. Los medios de comunicación chinos informaron sobre algunos casos de personas que llamaron a los teléfonos celulares de los pasajeros del vuelo y se escucha tonos de llamada. Expertos de telefonía comentaron que un tono de timbre se puede oír mientras el sistema telefónico internacional está en busca de un teléfono y tratando de conectar una llamada. Más allá de todas estas hipótesis, lo cierto es que el avión aún no aparece y no hay indicios de dónde pueda llegar a encontrarse. Más de 20 países están llevando adelante una búsqueda desesperada.
elheraldo.hn

La Policía registra la vivienda del copiloto del avión desaparecido

KUALA LUMPUR, 16 Mar. (Reuters/EP) – La Policía de Malasia ha registrado este sábado por la noche la vivienda del copiloto del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace una semana, el primer oficial Farik Abdul Hamid, de 27 años, según ha confirmado un alto funcionario policial.

«No estamos descartando ningún tipo de motivación por el momento», ha aclarado esta fuente policial, en alusión a la persona que pudiera haber variado de «forma deliberada» la ruta del vuelo MH370 que partió de Kuala Lumpur y que tenía previsto aterrizar en Pekín.

Horas antes, la Policía malasia había registrado el domicilio de Zaharie Ahmad Shah, el capitán del avión desaparecido tras la apertura de una nueva línea de investigación sobre la desaparición del aparato con 239 personas a bordo.

Los agentes entraron en la vivienda del piloto de 53 años poco después de la rueda de prensa del primer ministro de Malasia, Najib Razak, quien confirmó la posibilidad de que el sistema de comunicaciones del avión fuera desconectado voluntariamente antes desviarse del rumbo.

Avión desaparecido: eran iraníes los pasajeros con pasaportes robados

Interpol mostró fotos de los dos hombres abordando. No tendrían lazos con el terrorismo. Uno de ellos viajaba a Alemania en busca de asilo.
Los dos pasajeros que subieron con pasaportes robados al avión de Malaysia Airlines desaparecido eran iraníes, confirmó hoy Interpol en Francia, que además dio a conocer las imágenes de dos hombres.

La imagen muestra a dos hombres abordando un avión al mismo tiempo. El secretario general de Interpol Ronald K. Noble dijo que ambos pasajeros viajaron a Malasia con sus pasaportes iraníes y aparentemente después comenzaron a usar los documentos robados a un austriaco y un italiano.

Noble dijo que información reciente acerca de los hombres disminuyó la posibilidad de que la desaparición tenga que ver con un acto terrorista pero no alivia las preocupaciones en torno a lo fácil que se viajar usando documentos robados.

Los dos hombres fueron identificados como Pouri Nourmohammadi, de 19 años, y Delavar Seyedmohammaderza, de 29. Nourmohammadi trataba de llegar a Alemania en busca de asilo. Y se cree que no tenía nexos con grupos terroristas, informó la policía de Malasia el martes.

La madre del joven lo esperaba en Fráncfort y ha estado en contacto con la policía. Y habló con autoridades de Malasia para hacerles saber su preocupación porque su hijo no se ha comunicado con ella.

En tanto, no se han encontrado restos del avión, que despareció de los radares el sábado, sin dejar rastros, y con 239 pasajeros a bordo. El martes las sorprendidas autoridades aumentaron el espacio de búsqueda al extremo opuesto de Malasia.

La aerolínea sostiene que los pilotos no dieron señales de alerta, lo que sugiere que un incidente catastrófico ocurrió de repente. La especulación atribuye el hecho a un error humano, una falla mecánica, secuestro y terrorismo.

(Fuente: Agencias)

La Rioja: el peor final para un chico de 14 años que estaba desaparecido

LeoUn joven de 14 años que estaba desaparecido desde el 30 de diciembre fue encontrado muerto en un pozo, con cal viva

Sucedió en La Rioja. El joven estaba desaparecido desde el 30 de diciembre pasado y fue hallado asesinado en un pozo con cal viva. Se trata de Ezequiel Robles, quien era intensamente buscado por la policía desde que denunciaron su desaparición. Por el caso quedó detenido un hombre de 49 años y vecino del chico.

Desde el inicio, los vecinos del barrio le habían apuntado al sospechoso. Ayer, en declaraciones que hicieron a Medios Rioja, habían advertido lo mal que podía terminar todo.»Para nosotros Julio lo tiene a Leo empastillado pero no lo mató todavía, y si lo mató pensamos hacer justicia, le conviene que Leo aparezca vivo, o se arma el descontrol» amenazaron.

Los vecinos del barrio 9 de Julio, dijeron que el hombre de 49 años estaba denunciado por violador de chicos.»El tiene la fama de ser violín, le conviene que aparezca Leo porque va a saltar el descontrol, Julio estuvo preso por violador, los dopaba y los violaba», denunciaron horas antes del peor desenlace.

Fuente: Diario Hoy

Un joven de 20 años está desaparecido tras caer de una lancha en el Río de La Plata

desaparecidoFue a la altura de Berisso, en momentos en que se encontraba pescando junto a dos acompañantes. Se trata de Isaías Gutiérrez, de 20 años, oriundo de Lanús

Voceros policiales dijeron que Gutiérrez y otro de los tripulantes cayeron en horas de la tarde de este jueves del bote, una embarcación semirígida, cuando la pala del motor se enredó en una red de pesca que habían colocado a 300 metros de la costa.

El segundo hombre logró subirse a la lancha, pero el joven se habría hundido cuando intentó regresar nadando hasta la costa, pese a que sus compañeros le habrían arrojado un salvavidas, señalaron las fuentes.
Los tripulantes dieron aviso a Prefectura Naval, que montó un operativo conjunto con Defensa Civil de Berisso, utilizando lanchas, motos de agua y hasta un helicóptero.

La búsqueda de Gutiérrez se suspendió ayer por la noche, por la falta de visibilidad, y continuará hoy a primera hora, según revelaron las fuentes del destacamento policial a cargo de la zona.

Fuente: DyN

Junín: buscan a un joven de 20 años que está desaparecido

Jhonatan PuentesSe trata de Jonatan Puentes quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su domicilio de calle Aconcagua al 218 del barrio Villa del Parque de la localidad bonaerense de Junín.

Un joven de 20 años se encuentra desaparecido hace nueve días y para dar con su paradero el miércoles se realizaron una serie de rastrillajes en la localidad bonaerense de Junín.

Se trata de Jonatan Puentes quien fue visto por última vez el miércoles pasado, de acuerdo a testimonios recogidos por la Policía.

En la jornada del miércoles se realizaron varios rastrillajes que dieron resultados negativos, por lo que su familia y amigos pidieron ayer que se mantenga la búsqueda, según publica La Verdad.

Allegados al joven, a quien se lo conoce como «Aco», se reunieron frente a Tribunales, en tanto, el titular de la Comisaría Primera, Mariano Sarco, confirmó que a los operativos que viene realizando la policía local, se sumaron la División Caballería y de Canes.

Además se lo busca con la ayuda de un avión, sumándose también efectivos del Cuerpo de Bomberos, la DDI Junín, y el equipo de la Dirección de Asistencia a la Víctima, a cargo del doctor Andrés Rosa, quien detalló la labor de contención que se hace a la familia desde el mismo momento de la desaparición de Jonatan.

En la tarde del miércoles se cumplió un intensivo operativo de rastrillaje a lo largo del arroyo Salado, desde el puente Macucho hasta la Laguna de Gómez.

Los investigadores, según fuentes consultadas, evalúan además, la posibilidad que el muchacho pudo haber viajado a alguna localidad de la región. Hay un anterior antecedente de similar situación: Puentes se había ido a Chacabuco. De todas manera, no implica ello que haya ocurrido lo mismo.

Su familia lo busca desesperadamente desde el miércoles pasado cuando fue visto por última vez en inmediaciones de calle Aconcagua 218, su domicilio, en barrio Villa del Parque.

Al momento de su desaparición, vestía un buzo negro con capucha, pantalón de joggin negro con rayas verticales en blanco, y zapatillas blancas marca Fila. Es de contextura delgada, tez blanca, cabellos cortos negros y mide aproximadamente 1,70 mts.

Desde entonces no ha habido datos concretos ni ha tomado contacto con su familia que se encuentra en una búsqueda desesperada.

Nicolás Delgado, primo de Jonatan, dialogó con LT 20 Radio Junín y expresó que “la Policía está investigando y no hay ninguna novedad hasta ahora, no hay pistas. La última vez que lo vi fue el pasado miércoles 10, tipo 7 de la tarde. Sabíamos que iba a ir a jugar a la play station a la casa de otros primos, y allí se fue tipo 1 de la mañana. No sabemos qué pasó después”.

“Nosotros estuvimos declarando pero hasta ahora nadie ha dado una pista concreta. Jonatan vive con la mamá, el padrastro y cuatro hermanos”, comentó.

Fuente: Online-911

Después de tres meses sin Walter Serra, la investigación está «en una meseta»

Carlos Varela, el abogado de la familia Serra, dijo que manejan varias hipótesis respecto de lo que pudo haber ocurrido con el joven, quien se dedicaba «al movimiento de dinero».

Hoy se cumplen tres meses sin que se tenga ninguna noticia acerca del paradero de Walter Serra, el joven de 39 años desaparecido el 24 de octubre pasado. Fue visto por última vez cerca de las 18.30 de ese día, tras dejar a su mujer y a su hija en Córdoba y España.

El abogado de la familia, Carlos Varela, dijo a «El primero de la mañana» de La Ocho que la investigación cayó «en un estado de meseta desde hace algunos días y no se ha podido avanzar, más allá de que pudo haber habido en el inicio de la investigación, muy cerca de la desaparición de Walter, un movimiento interesante».

Dijo que se manejan varias hipótesis de lo que pudo haberle pasado a Serra, sobro todo teniendo en cuanta que «ha habido vinculaciones de Walter con personas de negocios que tienen que ver con el movimiento de dinero». Entre las hipótesis, Varela admitió que no se descarta la posibilidad del secuestro.
lacapital.com.ar

Punta Lara: se retoman los rastrillajes en busca del joven desaparecido hace 14 días

Desde Punta lara informan que se reaunudó esta mañana la búsqueda del joven Carlos Javier Orellano que lleva dos semanas desaparecido.

El pibe de 13 años sufría de un tipo de discapacidad por lo cual no hay seguridad sobre el episodio por el cual está desparecido. El martes 22 de Enero se tomó un colectivo pasadas las seis de la mañana junto a su madre, en el barrio El Molino, y se bajó en Montevideo y 30, Berisso.

Desde las 08:30 de hoy personal de Defensa Civil de Berisso y grupos de policías de diferentes jurisdicciones retomaron el rastrillaje en busca de Carlos. Habrían aparecido nuevas pistas de que el joven todavía estaría por la zona, según testigos que lo habrían visto.

Para quienes quieran aportar algun dato, los teléfonos de contacto son: 15-612-7069 y 15-577-9427.

Fuente: Diario Hoy

Dos muertos y un desaparecido tras el temporal

Las víctima fatales son de San Pedro y Los Polvorines. Buscan a un chico que cayó en un arroyo de José León Suárez.

Las tormentas que afectaron a gran parte del Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires se cobraron dos víctimas fatales. Todavía hay un jóven que desapareció en José León Suárez tras caer un arroyo.

Las víctimas fatales son un hombre de la ciudad de San Pedro que murió en electrocutado en Río Tala, de esa localidad, y otro jóven que había caído en el arroyo Basualdo, en Los Polvorinos.

María Cristina, la madre del joven , contó esta mañana que el chico se encontraba en la orilla del arroyo, cuando “se resbaló” y cayó al agua. “Se lo llevó la correntada”, añadió la mujer.

Los anegamientos de calles y las graves inundaciones no solo sucedieron en la Ciudad de Buenos Aires sino en la mayoría de los partidos del conurbano bonaerense. En la Capital, los barrios más afectados fueron Belgrano, Palermo, Colegiales, Devoto, Núñez, Almagro y Floresta, mientras que en el Gran Buenos Aires los anegamientos se registraron en Avellaneda, La Matanza, Santos Lugares, Vicente López y Quilmes, entre otras zonas.

El gobierno porteño reportó que el agua caída en Colegiales fue de 157 milímetros, Palermo 150, Recoleta 123, Boedo 111, Villa Ortúzar 110, Mataderos 70, Lugano 64 y Parque Avellaneda 56.

Fuente: TN

Encontraron sana y salva a la joven que había desaparecido en Palermo

Se trata de Carolina, de 17 años de edad, quien era buscada por su familia desde el jueves. Tiene una discapacidad mental leve. Fue ubicada a partir del llamado de una persona.

Carolina Christello Dumas, de 17 años, fue hallada hoy a partir de un llamado que dio pistas a una investigación del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas y la comisaría 23, informó a Télam Cristina Fernández, coordinadora del Registro.

«La chica está en buen estado de salud y fue hallada a través de una investigación, a partir de un llamado», contó Fernández a Télam.

La joven, que sufre de una discapacidad mental leve y recibe medicación neurológica, se encontraba desaparecida desde el jueves último, cuando alrededor de las 19.30 salió de su domicilio en Palermo, y se extravió.

Sus padres hicieron entonces la denuncia por búsqueda de paradero y la causa quedó en manos del fiscal José María Campagnoli.

Fuente: Online-911

Continúa desaparecido el argentino que cayó del velero en Uruguay

El hombre se cayó ayer a las aguas del Río de La Plata junto a un acompañante, quien fue rescatado tras estar horas a la deriva. Lo buscan la Armada y la Aeronáutica del país vecino. Tripulaban la embarcación llamada «Spray» a 3 kilómetros de la costa.

Personal de la Armada y la Fuerza Aérea uruguayas continúan hoy con la búsqueda del argentino desaparecidos en el Río de La Plata, quien se cayó de un velero que navegaba frente a la ciudad de Juan Lacaze.

“El velero de bandera argentina se encontraba a ocho millas náuticas (15 kilómetros) al sur este de Juan Lacaze y dos millas náuticas (3,5 kilómetros) de la costa”, precisó un comunicado de la Aeronáutica del país vecino.

La prensa uruguaya reportó que el incidente ocurrió en el velero “Spray” y que las dos personas a bordo, ambas de nacionalidad argentina, cayeron al agua, pero una de ellas pudo ser rescatada y hospitalizada luego con hipotermia.

“Los rescatistas pudieron auxiliar a uno de los tripulantes, que estuvo a la deriva durante varias horas y que fue trasladado a un hospital para ser atendido”, informó el diario El Observador.

Las autoridades indicaron que recibieron el aviso del Centro Coordinador de Rescate de la Armada Nacional a las 9.50 de ayer, tras lo cual se inició la búsqueda con un helicóptero AS-365 “Dauphin”, al que luego sumó un avión C-212 “Aviocar”.

Las aeronaves se unieron a los trabajos de búsqueda y rescate realizados por la Armada uruguaya y Ades, una ONG dedicada al salvamento marítimo y fluvial.

Fuente: Infonews