Un muerto y un desaparecido después del temporal

Mientras en el centro del país no volvió a llover, en Bariloche se registraron 19 focos de incendio en 24 horas.

El temporal le dio tregua a la zona centro del país, donde no volvió a llover en las últimas 36 horas. Las inundaciones de ayer, sin embargo, dejaron un muerto en Santiago del Estero y un desaparecido en Córdoba. La otra cara de la catástrofe ambiental que padece el país son los incendios: el noroeste de Chubut, donde ya se quemaron 24.000 hectáreas de bosque nativo, vivió su primera jornada de alivio gracias a que logró controlarse uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, y en Bariloche, en sólo 24 horas se registraron 19 focos de incendio en distintos puntos de la ciudad.

En Córdoba, si bien no llovió en las últimas 36 horas en la mayor parte del territorio, la situación seguía complicada en la cuenca del río Ctalamochita, con epicentro en Villa María, donde después del mediodía llegó el pico de la crecida, que hoy se espera en Bell Ville (el dique Piedras Moras está drenando 390 m3 por segundo). Las ciudades de Jesús María, Totoral, Balnearia e Idiazábal siguen muy comprometidas. Los evacuados suman unos 2000 y los servicios de comunicaciones e Internet pudieron restablecerse.

Ayer, continuaba la búsqueda de un hombre que anteayer cayó a un canal de El Fortín cuando recorría con su caballo la zona. Hasta el momento son nueve los muertos en Córdoba por el temporal.

Una de las tantas historias que dejó el temporal es la de Diego Sotto, de 17 años, que pasó la noche del martes aferrado a un árbol para evitar que el agua lo arrastrara. Fue en Villa María, cuando la creciente lo aisló en una pequeña isla natural del río que terminó tapada por el agua. Lo rescataron los bomberos después de horas de intensa búsqueda de familiares y amigos.

En Morteros y Arroyito continúan los problemas porque a las crecidas de los ríos se suma el agua que empieza a drenar desde los campos hacia zonas urbanas. En Sierras Chicas -epicentro del primer temporal, hace 15 días- comenzaron los trabajos de reconstrucción de puentes, vados, calles y la red domiciliaria de agua, a la vez que sigue la asistencia a los afectados. En la ciudad de Córdoba se registró el primer caso de dengue autóctono y se extreman las prevenciones para evitar la expansión.

Si se cumple el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días (buen clima, con nubosidad variable, pero sin lluvias), las autoridades provinciales y municipales esperan poder avanzar no sólo con el restablecimiento de algunas rutas (hay seis todavía con cortes parciales), sino con la evaluación de los daños. Sólo para el área de infraestructura, la primera estimación es de 1000 millones de pesos.

En Santiago del Estero el temporal se cobró una primera víctima: un hombre murió aplastado por su vivienda, que se derrumbó debido a las intensas lluvias. Ocurrió en el paraje Tala Pocitos, en el departamento de San Martín, y la víctima fue identificada como Bonifacio Leguizamón, quien era ciego y vivía sólo en una precaria vivienda.

Mario Guzmán, a cargo de Defensa Civil de la provincia, indicó a LA NACION que «571 familias fueron evacuadas en todo el territorio santiagueño; un total de 3300 personas, entre niños, mujeres y ancianos». Si bien a las 10 de la mañana de ayer se dispuso el cese de la alerta meteorológica, el pronóstico extendido hasta mañana marca la posibilidad de tormentas aisladas, algunas de ellas «localmente fuertes».

En Santa Fe, en tanto, aunque la lluvia dio una tregua, el panorama en los barrios del norte de la capital y en pueblos y ciudades del centro-oeste provincial sigue siendo crítico: el agua acumulada no descendió y hay unas 1100 personas evacuadas en 17 localidades.

Incendios en Bariloche

Dos días después del incendio en el centro de Bariloche que afectó una hectárea y media de bosques y diez viviendas, se registraron 19 focos en distintos puntos de la ciudad en sólo 24 horas. Por esta razón, la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, el envío de fuerzas de seguridad federales, que estarían llegando a la ciudad en las próximas horas para reforzar los patrullajes y avanzar en la investigación.

«No podemos, bajo ningún punto de vista, permitir esto. Una cosa son los incendios que se provocan por el calor y otra cosa es lo que está sucediendo con 16 focos simultáneos», afirmó ayer al mediodía la jefa comunal de Bariloche. Cuatro horas más tarde daban a conocer tres nuevos focos.

La mayoría de los incendios se produjeron en zonas urbanas, como la ruta de circunvalación, que rodea múltiples complejos de viviendas al sur de la ciudad, la llamada Barda del Ñireco y hasta la calle Mitre. Desde el municipio de Bariloche, insistieron en la intencionalidad de los incendios. «Anoche, la temperatura fue muy baja, lo que me hace pensar que no es algo normal que la gente ande por el bosque. Por eso, se ha pedido especialmente presencia de gendarmes, peritos y bomberos de la Policía Federal que puedan peritar los lugares para determinar cómo se inició el fuego», destacó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil.

En Chubut, en cambio, se vivió la primera jornada de alivio desde que se desató el incendio, que ya devastó 24.000 hectáreas de bosque nativo: el titular de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, aseguró que el fuego logró controlarse en uno de los sectores más críticos alrededor de Cholila, en la cabecera del incendio ubicada en el flanco norte.

La tenue lluvia del lunes y la baja de temperaturas en la Cordillera aliviaron el trabajo, pero no alcanzaron para contrarrestar la avanzada del fuego, que ayer volvió a amenazar con dos focos al Parque Nacional Los Alerces y que luego pudo neutralizarse.

Fuente: La Nacion