Scioli se reúne con Cristina y definen nombres del gabinete provincial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a las nuevas autoridades del Episcopado argentino, encabezadas por monseñor José María Arancedo, y más tarde con el gobernador Daniel Scioli. Si bien no trascendió la agenda, es un hecho que dialogarán por el armado del nuevo gabiente en la Provincia.

Por ahora, el jefe de Gabinete Alberto Pérez es el único funcionario que Scioli confirmó públicamente. Se especula que también seguirán Oscar Cuartango (en Trabajo), Alejandro Collia (en Salud) y Alejandro Arlía (dejará Economía para manejar Infraestructura). A estos nombres se suma Silvina Gvirtz, en reemplazo de Mario Oporto en la Dirección de Cultura y Educación, como ya lo anunció el gobernador.

Eduardo Aparicio, actual director de Soluciones Ya!, un programa considerado modelo en la gestión Scioli, será el nuevo ministro de Desarrollo Social.

Aparicio le ganó la pulseada a Fernando «Chino» Navarro, el dirigente del Movimiento Evita.

Alejandro Arlía, asumirá en Infraestructura y dejará en Economía a la actual subsecretaria de Hacienda, Silvina Batakis. La gestión Arlía ha sido exitosa, por lo cual el Gobernador continuará confiando en el hombre de Brandsen.

En Producción asumirá el actual intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, quien ganó ampliamente su reelección. Scioli le pidió hace dos semanas que lo acompañe como ministro. Breitenstein fue en su momento un hombre vinculado al Grupo de los 8 y crítico del kirchnerismo, especialmente cuando se decidieron las candidaturas testimoniales en las elecciones del 2009.

Cristina Álvarez Rodríguez prefiere quedarse en el Ejecutivo y el Gobernador ya decidió que será la nueva ministra de Gobierno, en reemplazo de Eduardo Camaño, que por problemas de salud pidió dejar el cargo y asumirá como director del Banco Provincia. Igual, Scioli le comunicó a la ministra que antes de nombrarla lo consultará con la Presidenta ya que su nombre, en segundo lugar de la lista de diputados nacionales, fue decidido por Cristina.

Ricardo Casal, mas allá de los rumores sobre un posible alejamiento, esta más firme que nunca como ministro de Justicia y Seguridad. Lo que también está confirmado es el anticipo de Diagonales: la policía será conducida por un civil. Será el único gesto que hará el sciolismo hacia el gobierno nacional.

Fuente: diariohoy.net

Apuesta austera en un año de incertidumbre


Los coletazos de la crisis internacional son difíciles de medir. En ese marco, la Provincia presentó la ley de Presupuesto y una ley Impositiva con aumentos. La necesidad de que Nación refinancie deuda y no dispare los incrementos salariales.

“Austero”. Así definen en el gobierno bonaerense al Presupuesto 2012, que ya se trabaja en la Legislatura con la intención de aprobarlo antes de la asunción de las nuevas autoridades.

De acuerdo a la estimación de la Ley de Leyes, los gastos de la administración Scioli sólo subirán 13 por ciento con relación a lo que terminará siendo el ejecutado 2011. Sin embargo, la falta de pauta salarial y la búsqueda de recursos para realizar obras no estipuladas en el texto original obligarían a pedir más financiamiento que los 13.500 millones de pesos estipulados, y el déficit se elevaría por encima de los 6.600 millones esperados.

El punto clave por estas horas pasa por resoluciones del Gobierno nacional. Como adelantó La Tecla en su edición del 13 de octubre, en calle 6 de La Plata esperan con ansias el llamado de Nación para refinanciar los servicios de la deuda que la Provincia mantiene con el Estado nacional y que durante 2012 significarían una erogación de 7.500 millones de pesos, si no hay ningún aliciente.

Como mínimo, apuestan a una renegociación, mediante el Programa de Asis
tencia Financiera (PAF), de 5 mil millones, pero pretenden, además, renegociar todo. Más difícil será patear para adelante las obligaciones con bonos internacionales por unos 3.000 millones.

Otro aspecto en el que se cifran esperanzas es en una buena negociación por parte del Estado nacional en relación con los salarios. Esperará Buenos Aires los incrementos otorgados por la Casa Rosada para fijar sus propios montos. Aguarda, por cierto, un aumento porcentual menor del que hubo este año; de lo contrario, las finanzas se verían comprometidas seriamente.

Legisladores oficialistas y opositores estiman por encima de los 7.000 millones de pesos el incremento salarial para el próximo ejercicio. Equivale a que el Presupuesto supere ya en el mes de febrero o marzo una proyección de 120.000 millones de pesos.

Una de las críticas que aparecen en la oposición, que de todos modos daría el visto bueno para que el 10 del corriente la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto y la ley Impositiva, es que “no se achica el déficit”, y que la deuda se incrementa. Argumento éste que desde Economía rebaten con la comparación en la incidencia que tiene la deuda actual en el Presupuesto respecto de la que tenía hace cinco años. Se pasó del 107,4% en 2007 al 55,6% en el proyectado 2011, que terminaría con una deuda de 55.635 millones.

Con relación al déficit, desde Economía se dijo a este medio que “las estrategias para reducirlo tienen que ver con tener un Presupuesto austero, tratar de recaudar más, y es lo que venimos haciendo”.

Afirmaron que las posibilidades son escasas, cuando el 70 por ciento del Presupuesto es destinado a abonar sueldos y sólo del 15 al 18 por ciento es lo que queda libre para poder ajustar. “La Provincia es como el maratonista que no tiene un gramo de grasa, con el 15 por ciento no hay mucho que ajustar”, sostuvo una voz de Hacienda.

En la austeridad también se deberán mover los municipios. En el promedio de lo recibido de parte de Nación y de Provincia, las comunas bonaerenses verán aumentado el monto que reciben por coparticipación en un 26 por ciento, aproximadamente.

Se quejan los intendentes porque con ello cubrirían solamente los aumentos salariales a los que también se verían obligados en breve. Desde la administración provincial ya advirtieron sobre la imposibilidad de subir la coparticipación. Insisten en la austeridad, y en que ésta debe ser aplicada por todos.

Las arcas bonaerenses recibirán al cabo de 2011 un ocho por ciento más de recursos de los que se habían presupuestado oportunamente por impuestos provinciales, y ello sirvió para cubrir una parte de la necesidad de financiamiento. Pero 2012 es una verdadera caja de Pandora, “una lotería”, como señalan hasta algunos informes de consultoras financieras.

Otro de los cuestionamientos de la oposición (ver recuadro) es la aparente baja en la incidencia que sobre el Presupuesto tienen las áreas más sensibles de la administración, como Seguridad, Educación y Salud.

Desde Economía sostienen que “debe verse con qué variables hacen esos cálculos”, y si se toman en cuenta los servicios de la deuda, porque, “obviamente, el impacto este año de la deuda es mucho mayor, porque son más de 10.000 millones, por sobre 700 millones que debieron pagarse.

Así y todo, resaltan en el gobierno bonaerense que en Educación el Presupuesto se incrementó un 21 por ciento con relación al ejercicio actual, mientras que en Salud y Justicia y Seguridad se hizo en 19 y 31 por ciento, respectivamente.

Como hace años no sucede, el Presupuesto y la ley Impositiva 2012 estarían aprobados antes del 10 de diciembre, y con ello Scioli tendrá las primeras herramientas para encarar su segundo mandato. Pero los gastos deberán readecuarse, y son muchas las variables, aún no resueltas, que tomarán una incidencia importante en el transcurso del proceso. Rezan algunos para que nada se dispare.

Autor de Nota: Revista La Tecla

Conozca los cambios fiscales que impulsa Scioli para el 2012

Ley Impositiva para el año próximo que ya ingresó a la Legislatura bonaerense.
El proyecto establece cambios en el Impuesto Inmobiliario, endurece las sanciones e impulsa la creación de la figura de la «denuncia pública tributaria».
El Gobierno de Daniel Scioli ya envió a la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva que -de aprobarse- regirá para el año próximo.

La iniciativa, a la que tuvo acceso exclusivo iProfesional.com, propone implementar una batería de cambios que afectan a varios impuestos. Para acceder al texto completo del proyecto haga clic aquí.

Como primer punto saliente, la Ley Impositiva 2012 propone instrumentar una revaluación de la totalidad de los inmuebles que se localicen en clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacra o emprendimientos similares.

Cabe recordar que el Impuesto Inmobiliario a pagar se calcula aplicando una tasa progresiva sobre el valor de cada propiedad. Por lo tanto, al actualizar la valuación de las viviendas automáticamente aumenta el tributo a cancelar.

Impacto en el Inmobiliario

Respecto a la magnitud del aumento en el Impuesto Inmobiliario, el proyecto establece un aumento que será en promedio del 32,5% para los inmuebles urbanos. En igual sentido, el Inmobiliario rural aumentará en promedio en un 27 por ciento.

A fin de determinar el impacto en el bolsillo de los contribuyentes bonaerenses, altas fuentes confirmaron a este medio que:

A un 48% de las partidas se le aumentará sólo $50 por año.
En tanto, sufrirán un incremento de entre $50 y $100 al año el 22% de las partidas.
Por otra parte, 12% de las mismas soportarán un incremento de entre $100 y $200 al año.
Por otra parte, el proyecto presentado por el ministro de Economía, Alejandro Arlía, prevé en Patentes un aumento de la alícuota para los autos con valuación superior a 100.000 pesos.

Embargos y clausuras
Otro cambio que apunta a potenciar las facultades de fiscalización de la Agencia de Recaudación bonaerense refiere a la aplicación de embargos y clausuras.

Puntualmente, la iniciativa establece que los agentes de ARBA podrán solicitar en cualquier momento el embargo preventivo, o cualquier otra medida cautelar por el monto que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables.

«Una vez solicitada la medida, los jueces deberán decretarla en el término de 24 horas sin más recaudos ni necesidad de acreditar peligro en la demora, bajo la responsabilidad de ARBA», agrega la norma.

Complementariamente, el proyecto refuerza el mecanismo de clausura de comercios. Para ello establece que serán pasibles de una multa de hasta $30.000 y de la clausura de 4 a 10 días, de sus establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios o de servicios, quienes cometan las siguientes infracciones:

No emitan facturas o comprobantes de sus ventas, locaciones o prestaciones de servicio, o no conserven sus duplicados o constancias de emisión.
Tengan bienes o mercaderías sobre cuya adquisición no aporten facturas o comprobantes respaldatorios.
No lleven anotaciones o registraciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus ventas, locaciones o prestaciones.
No mantengan en condiciones de operatividad los soportes magnéticos que contengan datos vinculados con la materia imponible, por el término de 5 años.
No exhiban, dentro de los 5 días de solicitados por ARBA, los comprobantes de pago que les sean requeridos.
No posean el certificado de domicilio correspondiente.
No se encuentren inscriptos como contribuyentes o responsables.
No exhiban el comprobante de pago del último anticipo vencido del Impuesto sobre los Ingresos Brutos junto con el certificado de domicilio.
Para comprobar las faltas antes mencionadas, los inspectores de ARBA deberán labrar un acta en donde dejarán constancia de todas las irregularidades detectadas así como harán conocer al contribuyente el derecho de presentar descargo, dentro de los cinco 5 días posteriores.

De igual manera, el nuevo ordenamiento endurece la sanción ante la falta de presentación de las declaraciones juradas.

Puntualmente, el contribuyente que no presente las liquidaciones será sancionado, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa automática de $200, la que se elevará a $400 si se trata de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas regularmente o no.

«En los casos en que la no presentación de declaraciones juradas fuese cometido por un agente de recaudación, la infracción será sancionada con una multa automática de $4.000», agrega la iniciativa.

Por otra parte, el texto enviado a la Legislatura le permite a ARBA determinar el domicilio de los contribuyentes que oculten su residencia. «Cuando el domicilio real o el legal, no coincida con el lugar donde esté situada la dirección, administración o explotación principal y efectiva de sus actividades dentro de la jurisdicción provincial, este último deberá ser el denunciado como domicilio fiscal», establece el texto.

Denuncia pública tributaria
Un mecanismo novedoso que busca implementar el Gobierno de Scioli refiere a un sistema de «denuncia pública tributaria».

A través de la nueva herramienta, los bonaerenses podrán denunciar a un evasor y recibir, a cambio, una recompensa de hasta $10 mil.

De acuerdo al texto del proyecto, «cualquier interesado podrá poner en conocimiento de ARBA, hechos, actos, omisiones o situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales, constituir o modificar hechos imponibles, o que puedan vincularse con la recaudación de tributos provinciales».

«Las denuncias no podrán ser realizadas en forma anónima», precisa marco propuesto ante la Legislatura provincial.

El denunciante «tendrá derecho al pago de una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que pudieran llegar a imponerse a los denunciados y que en ningún caso podrá ser superior a la suma de 10.000 pesos».

«El pago de la suma que corresponda al denunciante se efectivizará luego de producido el cobro de las sanciones impuestas como consecuencia de la denuncia», establece el proyecto.

Se aclara que los denunciantes «en ningún caso serán considerados como parte en las actuaciones administrativas que pudieran iniciarse o sustanciarse con motivo de la denuncia efectuada, ni podrán formular reclamos o interponer recursos contra lo resuelto por ARBA en el marco de las mismas».
Fuente: iprofesional.com

MULTITUDINARIO CIERRE DE CAMPAÑA DE DARÍO DÍAZ PÉREZ

En el emblemático club 1º de Mayo de Lanús Este, el Jefe Comunal realizó el acto de cierre de campaña junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli y su candidato a vicegobernador, Gabriel Mariotto.

Desde hora temprana, los cánticos, las banderas y el fervor militante transitaron las calles de Lanús con destino unívoco: El club 1º de Mayo, fue una vez más, el escenario de las grandes convocatorias políticas del Frente para la Victoria del distrito en los últimos años. Nadie podía estar ausente y nadie faltó. Columnas de las distintas agrupaciones de la militancia gremial, política, sectores de la juventud y vecinos autoconvocados, colmaron el gran salón del histórico club ubicado en el corazón del emblemático barrio lanusense ferroviario, para ratificar hoy más que nunca, su apoyo a los candidatos que acompañarán el próximo domingo a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en busca de su reelección, con la firme convicción de obtener una victoria histórica y contundente, transformándose en un aval definitivo para profundizar el modelo nacional y popular, avanzando con el respaldo mayoritario de la clase trabajadora. En primer término, se dirigió a los presentes el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, quien entre otras cosas dijo «El domingo se define el destino de la patria. Gracias al coraje, la sabiduría y la capacidad para planificar el futuro de nuestro querido compañero Néstor Carlos Kirchner, hoy con nuestra Presidenta, que es la destinataria del cariño del pueblo argentino, con un hombre de profunda lealtad como Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires, junto a un compañero comprometido en la lucha contra los intereses corporativos como el candidato a vicegobernador Gabriel Mariotto, desde aquí, desde Lanús, este pueblo de historia peronista del conurbano bonaerense, junto a todos los que integramos este espacio, conformaremos un solo ejercito empeñado en seguir avanzando para devolverle definitivamente la felicidad a nuestra gente.» Luego hizo uso de la palabra el candidato a Vicegobernador de la Pcia. De Buenos Aires, Gabriel Mariotto, quien expresó: «Estamos construyendo un país con industria, con desarrollo, con trabajo y con justicia social. Lanús volverá a ser un eje productivo clave de la Provincia de Buenos Aires de la mano de Darío Díaz Pérez, que el próximo domingo no va a validar una campaña, lo que va a validar es su gestión. Es la oportunidad de acceder al tercer gobierno popular consecutivo para seguir combatiendo la injusticia, la desocupación y la pobreza, con justicia social, con mucho más trabajo y con más educación.» Por último, el gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó «Las cinco mil quinientas industrias de Lanús vuelven a tener oportunidades de aumentar su producción, sus veinte mil comercios vuelven encontrar un mercado vigoroso, con el consumo en aumento. El país está en pleno desarrollo, y todo eso se lo debemos a Néstor Kirchner, que fue un adelantado, él lo puso en marcha con mucha pasión y con mucha decisión, y la presidenta Cristina lo profundiza día a día. Como dijo Gabriel, lo que la gente va a respaldar este domingo son las políticas de estado y las obras que estamos llevando adelante en todo el territorio nacional. Y el mismo lunes, con Darío, no vamos a poder festejar la victoria porque vamos a estar inaugurando la nueva Unidad de Pronta Atención en Villa Diamante, obra que Darío pidió, yo me comprometí, y juntos lo cumplimos.» Estuvieron presentes el presidente provisional del Senado de la Nación, José Pampuro; el diputado nacional Edgardo Depetri, la diputadas provinciales Karina Nazabal y Sandra Cruz, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús y candidato a senador provincial José Luís Pallares; el dirigente de la juventud y candidato a diputado nacional José Ottavis; dirigentes políticos, sindicales y sociales, y todos los candidatos a concejales y consejeros escolares de la Lista 131 del Frente para la Victoria en el distrito, entre otros.

‘The best is yet to come,’ Scioli says as he ends campaign

Buenos Aires province governor Daniel Scioli closed his campaign with a rally held in the Greater Buenos Aires locality of Merlo, and assured that “the best time for Argentina is coming.” He also highlighted the fact that his administration ended with the notion that criminals enter through a door and leave through another one.»

Scioli, who was accompanied by Merlo mayor Raúl Otathahecé, also recalled late president Néstor Kirchner, and deemed him «a precursor.»

Earlier, Scioli visited the districts of José C.Paz and Lanús. He even was interviewed by tv host Viviana Canosa, who hosts her self named gossip show in Canal 9, and answered questions regarding Argentine football star Carlos Tévez, who was banned from Manchester City after refusing to enter a Champions League match as a sub. «What they are doing to Carlitos is extremely unfair. He’s a good guy, was a top scorer, and they are forgetting all he did for the team,» Scioli stated.

Meanwhile, Scioli’s running mate Gabriel Mariotto headed a rally in Chascomús.

Source: Buenos Aires

“Lo que ocurra el domingo no nos va a sacar de la cancha”

Mónica López es la candidata a vicegobernadora de Francisco de Nárváez. Diputada y dirigente de Avellaneda advierte que después del domingo, aunque pierdan, irán por el PJ bonaerense. Descarta un acuerdo con Macri para el 2015 y habla bien de Sergio Massa. Durísima con Scioli, afirma que los más de 50 puntos que sacó se explican porque «hay muchos planes sociales y entonces no dejan pensar a la gente».

Mónica López ingresa a las oficinas sola, sin asesores ni secretarias. Es una mujer atractiva y lo sabe. Candidata a vicegobernadora de Francisco de Narváez, abandonó una construcción de años para disputar la intendencia de Avellaneda para enfrentar a Daniel Scioli en una pelea que hoy aparece inalcanzable. Su marido el poderos titular del gremio de petroleros privados, Alberto Roberti, tercer candidato a diputado nacional en las listas del empresario. Mónica lanza frases cortas y sencillas. Prolija, cierra los conceptos y deja un silencio esperando la próxima pregunta, con la guardia en alto. Se intuye un carácter fuerte detrás de las sonrisas de ocasión.

¿Cómo se preparan para el domingo?

Estamos muy bien, con mucha energía puesta para lo posterior, con lo que tiene que ver con gobernar. Francisco ya esta pensando en sus equipos, con una expectativa muy positiva.

¿Si no llegaran a ganar, cual sería el objetivo de mínima para continuar en política? Dirigentes de su espacio hablan de alcanzar los 25 puntos para seguir en carrera…

Nosotros somos peronistas y somos hombres y mujeres de la política, lo que suceda el 23 a la noche no nos va a quitar de la cancha, no nos va a borrar de la escena política, porque ya estamos en una franja entre lo que es el gobierno oficialista y la propuesta de cambio que representamos.

¿Están muy arrepentidos de la alianza con Ricardo Alfonsín?

No, en absoluto.

¿Porqué no?

Porque hicimos lo que nos pedía la gente, que era la unión de la oposición. Algunos personalismos y estrellitas que hay en la política, impidieron una oposición más amplia. Nosotros pensamos que después del 14 de agosto se venía una unidad de la oposición, para tratar de canalizar ese voto útil que necesitamos para el 23 de octubre. No fue así, pero estamos conformes con lo que hicimos.

¿Estrellitas como quien?

Todo el arco opositor. En realidad, previo al cierre de listas del 14 de agosto, pretendíamos ser parte de una oposición mancomunada, pero los personalismos y estrellatos lo impidieron, son egos y el ego es muy difícil de apartar.

¿Qué hicieron mal para pasar del triunfo en el 2009 a poco más del 17 por ciento de las primarias?

Las estrellitas que comentaba, la idea de algunos dirigentes de creer que nadie necesita de nadie.

¿Pasada esta experiencia de alianza con Alfonsín, imaginan regresar al peronismo?

Sí, son dos etapas. La primera tiene que ver con tratar de enmarcar el peronismo de la provincia de Buenos Aires. Y lo vamos a hacer desde el peronismo opositor, que no solo es lo nuevo, sino lo que más vale, que lo integran personas que tuvieron la voluntad para decir yo también quiero un cambio, como Osvaldo Mércuri o Pepe Scioli. Mientras haya tanto hambre en la provincia, tanta desigualdad y sólo prebendas de clientelismo político, no hay peronismo, que es justicia social. Peronismo es primero buscar un paliativo con los planes sociales y luego fomentar el empleo, la salud, la educación y sobre todo la seguridad.

Ampliar imagen »

¿Esperaban un resultado como el que se dio con Scioli y Cristina superando los 50 puntos?

En realidad no, lo que sucedió es que …(duda) hay demasiado clientelismo político.

¿De verdad cree que el clientelismo es la única explicación de ese 50 por ciento?

Sí, hay mucho clientelismo. Y cuando la gente vive de tantos planes sociales no los dejan pensar, tienen miedo. Es lógico, no los culpo, hay mucha gente con prebendas.

Inseguridad y corrupción
¿Qué piensan de casos como el de este comisario de San isidro involucrado en delitos graves?

Es uno de nuestros puntos, eliminar la corrupción. Hay que resguardar las instituciones, pero estas se resguardan también desde lo legal, desde la honestidad. Estos casos se dan en todos los ámbitos del gobierno.

¿Cree que hay corrupción en el gobierno de Scioli?

Sí.

¿En alguna área en particular?

No lo se, pero hay. Unos 1600 millones de pesos se gastan en publicidad con los carteles naranjas, mientras los chicos se mueren de hambre, mientras la policía no tiene equipamiento, mientras que de 5000 patrulleros funcionan solo 3000, mientras no le dan a la policía los chalecos antibalas, ni el armamento necesario para que nos protejan.

¿Volviendo al tema de San Isidro, peinsa que ese caso podría indicar que algo de razón tenía Arslanian en su reforma de la policía bonaerense?

No se si Arslanian tenía razón, se que como ministro fue por las purgas. Hoy me parece que estamos rodeado de cosas que tenemos que deshilvanar y a partir de ahí atacar la corrupción estructural.

Avellaneda y el futuro

¿Se arrepiente de no haber competido por la intendencia de Avellaneda?

Francisco siempre dice “Me costro mucho sacarla de Avellaneda”. Para mi fue un orgullo acompañarlo en la fórmula y hubiera sido un orgullo conducir los destinos del lugar donde nací. Pero no me arrepiento de nada. En política no hay que arrepentirse de lo que uno hace, porque las decisiones tienen que ver con el otro, con la gente y uno desde el lugar donde está puede aportar su granito de arena.

Ampliar imagen »

Le pregunto esto porque da la impresión que su fuerza no aparece con posibilidades de ganar alguna intendencia importante…

No, no es así, tenemos chances en Avellaneda, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, La Plata. Son distritos en los que los resultados dependen del resultado a nivel de la provincia de Buenos Aires.

Si uno mira los números de las primarias no se ve que tengan posibilidad de ganar esas intendencias…

Las primarias fueron otra elección, había 26 boletas en el cuarto oscuro y en algunos lugares no había fiscalización. Donde el kirchnerismo te podía robar boletas te las robaba. Ahora nosotros tenemos una fuerte fiscalización y estamos trabajando en la entrega de boletas casa por casa.

¿El acuerdo con Rodríguez Saá les suma o lo deja a De Narváez como un oportunista que primero estuvo con Alfonsín y como salió mal se fue con otro?

Bueno, Cristina tiene dos candidatos a gobernador.

Pero ya los tenía antes de la primaria…

Por supuesto, pero nosotros vamos con el voto de la gente. Lo único que nos interesa es llegar a la gente, comentarles nuestro plan de gobierno y darles nuestra boleta, decirles “esta es la boleta que hay que llevar al cuarto oscuro”.

Si uno mira lo que mide Alfonsín, en torno a los 10 puntos, para ganar ustedes necesitarían una cantidad de corte de boletas extraordinaria…

Ahí está el punto de inflexión que estamos hablando internamente, creemos que va a haber mucho corte. Estamos discutiendo la política de gobierno de la provincia de Buenos Aires. Si los bonaerenses nos quejamos que no hay seguridad…

¿Porqué cree que si este tema figura al tope en las encuestas, en los medios, en todos lados, después Scioli saca más de 50 puntos…

Porque lo arrastra Cristina.

O sea, no piensa que es al revés, como se solía decir, que era Scioli el que le daba los votos al kirchnerismo….

Ya no, perdió la credibilidad. Por eso, si quieren vivir sin salud, sin seguridad, con poca educación, con poca cloaca y agua, voten a Scioli. Lo que está claro es que si votan a Scioli en cuatro años vamos a estar peor, porque esto es un tobogán que va para abajo, porque Scioli sólo está pensando en el 2015, no en gobernar la provincia.

¿Imaginan posible que si Scioli se lanza a presidente y confronta con el kirchnerismo ustedes terminen en el mismo espacio político?

Daniel Scioli no es peronista.

Y con Sergio Massa?

Sergio renueva como intendente de Tigre, yo hablo con él, somos amigos, compartimos vacaciones, pero no se cuales son sus planes; se que tiene que seguir un trabajo muy interesante en Tigre.

¿Cómo influyó en su actual situación que Macri haya decidido no ser candidato a Presidente?

Fue una decisión que tomó y creo que acertada.

¿Pueden volver a confluir con él?

Nosotros vamos a reconstruir el peronismo de la provincia de Buenos Aires, esa es nuestra primer meta.

¿Si De Narvaéz fuera derrotado este domingo, van a mantener el proyecto por la gobernación de Buenos Aires?

Vamos a ganar y a gobernar la provincia.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli encourages foreign businessmen to invest in Argentina

During a visit to the Volkswagen factory in General Pacheco today, Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, saluted Argentine industry and made a livening appeal to foreign businessmen, encouraging them to invest in Argentina because “it has a competitive economic market with a high-quality workforce.”

Scioli met today with the incumbent Prime Minister of Lower Saxony, David McAllister and the president of Volkswagen Argentina, Víktor Klima, to visit the factory in a bid to promote the 100,000th model of the “Amarok” pickup truck.

“Argentina is a land of opportunity, where there is a competitive economy paired with a high-quality workforce. Proving this here are the car factory workers who are integrating the motor industry into the local economy,” said Scioli during a tour of the General Pacheco factory.

Furthermore the Buenos Aires province governor highlighted to press“the grand cooperation, mutual trust and positive effects of investing in a leading company like Volkswagen, which positively influences socio-economics across the province and country.”

Source: Buenos Aires Herald

CFK and Scioli inaugurate hospital in La Matanza

The head of State was present today in La Matanza alongside Buenos Aires province Governor Daniel Scioli to inaugurate the Ciudad Evita hospital, dedicated to the vice-governor Alberto Balestrini.

Alongside the President were: Health Minister Juan Manzur, Mayor Fernando Espinoza and family members of Balestrini, who remains in recovery from brain damage following an accident last year.

Just sixteen days from the presidential elections, Fernández de Kirchner renewed her promise to “continue deepening the great transformation” of the country and stated, “this is the Argentina that we are structurally changing with our own ideas and projects.”

During her speech, Fernández de Kirchner said that, “in 100 years two hospitals had been opened in La Matanza, and in 2003 we opened the third,” on opening the health centre, anticipating that in 2012 they were to begin works to construct three more.

Balestrini, the former mayor of La Matanza has been in hospital since April 2010 after suffering an accident which caused vascular brain damage (ACV), for which he is undergoing a slow and arduous recovery.

Source: Buenos Aires Herald

Según encuesta de Poliarquía, Scioli le saca 36 puntos a de Narváez

Una encuesta difundida hoy por la consultora Poliarquía sobre la provincia de Buenos Aires afirma que en las elecciones generales Daniel Scioli (FpV) obtendría un 52% de los votos, seguido por Francisco De Narváez (UDESO) con 16%, Eduardo Amadeo (Frente Popular) 8%, Margarita Stolbizer (Frente Amplio Popular) 7% y Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) 3%.

Sobre la encuesta, el director de Poliarquía, Fabián Perechodnik, dijo que “en la Provincia tenemos una confirmación de las tendencias que marcaron las primarias, tal vez con unos números un poco más arriba de los resultados del 14 de agosto. Scioli está por arriba del porcentaje que obtuvo en las primarias y los demás candidatos en un orden muy similar al obtenido el 14 de agosto”.

Destacó que “Scioli tiene la misma intención de voto tanto en el gran Buenos Aires como en el interior de la provincia” y que “en vista del proceso electoral del 2009, donde el interior había sido algo esquivo al oficialismo, me parece que tener el 52% en el interior como en el GBA nos está marcando un trabajo que viene haciendo el gobierno de la provincia y Scioli con el tema de la descentralización que en el interior está teniendo un impacto positivo y un correlato electoral”.

En otro orden, Perechodnik contó que “la evaluación positiva de gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la provincia es del 66% y del gobernador Scioli está en el orden de 65 puntos. Están muy parejos y en niveles bastante altos”.

Finalmente dijo la consultora está “cerrando la encuesta a nivel nacional” de los candidatos a presidente y anticipó que en la provincia de Buenos Aires “Cristina Kirchner obtendría entre 54 y 55 puntos, Eduardo Duhalde entre 13 y 15 puntos, Hermes Binner entre 10 y 12, Ricardo Alfonsín entre 8 y 10 puntos y Rodríguez Saá en los 9 puntos”.
Fuente: diariohoy.net

De Narváez accuses Scioli of being ‘soldier of whatever gov’t is in power’

BA province gubernatorial candidate, Francisco De Narváez, bashed governor Daniel Scioli for being “a soldier of whatever government is in power”, and warned that “as long as the provincial governor keeps acting like that, there will be no solutions for the province’s problems.”

Likewise, the business tycoon accused the government of “denying the security problems”, and remarked that he “knows” and has “the vocation” to solve it.

Furthermore, De Narváez said that the campaign should be now focused on “making clear what we have to offer for the BA province and the entire country as well”, and remarked that his partner, Ricardo Alfonsín, “Is a moderate person, but with a profound vocation of transforming the nation.”

Source: Buenos Aires Herlad

‘We have the responsibility to continue,’ Scioli

Buenos Aires province Governor and candidate Daniel Scioli held his final election campaign rally at the Lomas de Zamora National University along with his candidate for Vice-Governor Gabriel Mariotto, where he called for the continuity of the Kirchnerite model and “to keep on with the economic and social achievements.”

“We have the responsibility to continue,” Scioli said as he highlighted that the “coordination between Nation, Province and municipality is the stamp of our administration.”

The current governor also assured that “many talk about a change, but the real change is in continuing with our administration and not to begin again” and added “we can’t go back on the model that Néstor began and Cristina continues.”

Scioli said “we have experience here, we are not improvising, there’s a team that has been demonstrating the capacity of taking care of the problems.”

Source: Buenos Aires Herald

Daniel Scioli dijo que las primarias servirán para «ordenar» al Justicialismo

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en cuanto al resultado.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó esta mañana que las elecciones primarias
que se celebrarán el próximo domingo servirán para «ordenar» al Justicialismo, al hacer referencia al llamado que el gobernador electo de Córdoba, José Manuel de la Sota, hizo para que los peronistas voten a un peronista. «Políticamente creo que con el acompañamiento que va a haber para la Presidente (Cristina Kirchner) va a ser un ordenador dentro del peronismo, y yo voy a trabajar para reafirmar lo que expresó el congreso peronista sobre el acompañamiento de la Presidente», señaló Scioli.

Además, el mandatario provincial valoró el encuentro que ayer mantuvo el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con el candidato presidencial del Frente Amplio Progresista, Hermes
Binner, ya que es una señal de «madurez democrática». En declaraciones a Radio 10, el gobernador se refirió a sus expectativas de cara a los comicios y se mostró optimista en
cuanto al resultado.

«Tengo confianza en lo que estamos haciendo. No me imagino que en este contexto de crecimiento la gente vaya a votar un cambio. Hay un marco nacional que permite que las provincias y los municipios tengan una buena situación», aseguró. Además, dijo que planteó su campaña de manera «amigable», criticó a los que buscan «conflictos», y reiteró que hay que
«interpretar las nuevas exigencias de la ciudadanía».

Por otro lado, valoró el encuentro que ayer mantuvieron Hugo Moyano y Hermes Binner. «Es un encuentro que hace a la madurez democrática, a la buena convivencia y al funcionamiento de las instituciones. Moyano es el representante de todos los trabajadores. Como militante ha dado sobradas muestras de apoyo incondicional a la Presidente. Es importante esta reunión en cuanto a que se escuche a los candidatos y las inquietudes de los trabajadores, que es un tema
importante. Y creo que a la gente le gusta», aseguró.
Fuente: mdzol.com

Scioli busca que se libere la totalidad del saldo del trigo

En un claro intento de ganar el favor de los productores bonaerenses y despegarse de la mala imagen del gobierno nacional en materia de política agropecuaria, el gobernador Daniel Scioli pidió por carta, a través del ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Secretaría de Comercio Interior la modificación de la fecha de declaración de stock de trigo, para promover la liberación total del saldo exportable del grano de una sola vez.

«Si logramos imponer esta modificación, en febrero tendríamos la real existencia de trigo y se podría liberar todo el saldo exportable al mismo tiempo, agilizando el comercio del cereal», dijeron desde la cartera de Franetovich.

El funcionario no quiso hacer comentarios sobre el tema a LA NACION, escudándose en las restricciones que impone la ley electoral a los funcionarios que son candidatos (es aspirante a diputado provincial por el oficialismo). Pero el domingo le había dicho a la agencia de noticias DIB: «Yo estoy de acuerdo en que hay que liberar todo el trigo, pero primero hay que tener la certeza de cuánto trigo hay, y eso hoy no pasa».

Esta es la segunda gestión del gobierno provincial en pocos días que intenta solucionar la parálisis de la comercialización del trigo. Ya la semana pasada, Scioli se atribuyó con bombos y platillos el mérito de haber logrado la apertura de 450.000 toneladas de exportación de trigo para las cooperativas Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y los productores entrerrianos. Esto fue desmentido por la diputada nacional Virginia Linares (GEN-Buenos Aires), que afirmó que las gestiones por la apertura de un nuevo saldo de trigo empezaron hace un mes y fueron encabezadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. «Scioli se subió al carro, pero la idea fue de Moreno, que pidió listas de productores a quienes comprar trigo de Villarino y Stroeder», explicó Linares, que criticó que la medida anunciada beneficie sólo a unos pocos.

Otros creen que fue el propio Domínguez, primer candidato a diputado nacional en la provincia por el kirchnerismo, el que sumó a Scioli a la acción por el trigo en el marco de la contienda bonaerense.

Sea como fuere, en el ruralismo leen las gestiones de Scioli como un mero intento de captar votos del campo, luego de la derrota del oficialismo en Santa Fe. «Están haciendo campaña. Los que estamos en el sector sabemos que lo que están haciendo no sirve, pero mucha gente creerá con esto que Scioli ayuda al campo y capaz lo vota», explicó un ruralista de la provincia de Buenos Aires que pidió reserva de su identidad.

En el entorno de Scioli no niegan que el pedido busque ganar el favor del campo, pero le dan otra vuelta al asunto. «Cuando fue la derrota en Santa Fe, Scioli lo vio como una oportunidad para convencer a Moreno de hacer cambios», dijeron en el entorno del gobernador.

En tanto, en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) desconfían de la efectividad de la propuesta hecha por el gobierno bonaerense. «Aunque se abran 15 millones de toneladas de golpe por el adelanto de la declaración de stock, cuando esos 15 millones se agoten, va a volver la parálisis al mercado. La única solución para el trigo es la apertura total de las exportaciones», dijo Alfredo Rodes, director ejecutivo de Carbap.

En la misma sintonía se expresaron las Bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe. «Estamos en contra de todo tipo de disposición que implique el reconocimiento de privilegios especiales en beneficio de ciertos actores. La única vía para normalizar el funcionamiento del mercado de trigo será la apertura total de las exportaciones, sin cupos», dijeron las entidades.

IN CRESCENDO
Mayo de 2006
Comienza la intervención. El Gobierno arranca con el control de las exportaciones, con el fin de congelar el precio del pan.

Junio de 2008
Los ROE. En medio del conflicto con el sector por la 125, la AFIP crea los ROE verdes y establece el encaje productivo, stock obligatorio de trigo a reservar para el mercado interno.

Febrero de 2009
Las listas de Moreno. El secretario de Comercio Interior impulsa la compra de trigo a productores anotados en listas elaboradas por su cartera.

Febrero de 2011
Pedido a la molinería. Polémica por el pedido de Guillermo Moreno a los molinos de que adquieran trigo a dos cooperativas.

Según Alberto Pérez, “en octubre quien va a tener mayor legitimidad es Scioli”

El Jefe de Gabinete bonaerense aseguró que, “lo único que legitima a los gobernantes en democracia es el voto popular, por eso Daniel Scioli va a ser el gobernante con mayor legitimidad el 23 de octubre”. “Le va a haber ganado a Ishi, va a tener más votos que Sabbatella y va a superar a los candidatos opositores como Stolbizer, de Narváez, Amadeo y Rodriguez Saa”, recalcó.

Consultado por el proceso de cierre de listas, dijo que “en nuestras listas hay representantes de distintos espacios que comparten una misma visión de país y provincia. En un cierre de listas no todos quedan satisfechos, sin embargo hay equilibrio y eso hace más rico el sistema”.

Pérez destacó que, “Daniel Scioli mantuvo el miércoles una muy buena reunión con los sectores de la juventud. Una más, que se suma a las que viene realizando junto a legisladores, empresarios, intendentes y referentes del campo”.

Por último, el Jefe de Gabinete se mostró confiado por las últimas encuestas que posicionan al actual gobernador, “los vecinos de la Provincia van a volver a elegir a los que demostraron capacidad y experiencia en la gestión y no sólo a los que aparecen en tiempos de campaña electoral”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Para Carrió, la Presidenta «sometió a Scioli a una humillación» por la designación de Mariotto

La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, consideró hoy que la mandataria Cristina Kirchner sometió a una «humillación» al gobernador bonaerense Daniel Scioli al momento de armar las listas de candidatos y advirtió que «es más autoritaria y perversa que Néstor Kirchner». Carrió se refirió así a la posible decisión de la Presidenta de ubicar a Gabriel Mariotto como compañero de fórmula de Scioli, aún con la resistencia del gobernador que pretendía ubicar a un referente de su sector.

«Ella no quiere al peronismo, por eso su alianza con Zannini para determinar a los candidatos refleja eso, ella no quería a los diputados del PJ», lanzó Carrió, sobre la estrategia política del oficialismo.

En ese contexto, aseguró que «Cristina demostró ser aún más autoritaria y perversa que él [por Néstor Kirchner], la humillación a la que somete a Scioli demuestra no solo una mujer incapaz de llorar, ya hay que dejar el luto proselitista», exigió la diputada en declaraciones a radio El Mundo.

Asimismo, señaló que en la Coalición Cívica «estamos felices por nuestras listas» y elogió a Mario Llambías, que será primer candidato a diputado nacional bonaerense, porque «va a confrontar el modelo agroindustrial con (Julián) Domínguez», en alusión al probable aspirante oficialista.

Carrió también expresó sus dudas sobre el armado de Unión para el Desarrollo Social de Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez y dijo que no le «cierra que el hermano de Scioli (José) -que fue kirchnerista hasta hace un tiempo- no creo que sea cierto que está confrontando con (Daniel) Scioli». José ‘Pepe’ Scioli fue anunciado ayer como primer candidato a senador por Udeso pero para Carrió tiene que ver con un «doble juego de Daniel Scioli, que juega en la lista de De Narváez y también allí», alertó.

Fuente: La Nación

Moyano respaldó a Scioli y admitió que “la inflación es un problema”

El titular de la CGT ratificó ayer que la central obrera apoyará la eventual reelección de Daniel Scioli porque consideró que “es el hombre con mejores condiciones para manejar la Provincia. Además, durante una charla con estudiantes universitarios, señaló que “la inflación es un problema” que “nadie puede negar”.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, aseguró ayer que la central obrera apoyará una posible candidatura de Daniel Scioli a la reelección en la provincia de Buenos Aires, señaló que él no es candidato a nada y afirmó que están equivocados «quienes piensan que necesito fueros».

Además, reconoció que «la inflación es un problema» que «nadie puede negar» en la Argentina durante una charla que mantuvo con alumnos de la Universidad de Belgrano durante el ciclo de entrevistas con personajes de la actualidad política.

«La inflación de la época de los 90 eran las leyes flexibilizadoras de trabajo, el cierre total de fabricas, la estatización de las empresas», puntualizó el sindicalista de acuerdo al comunicado enviado por el departamento de prensa de la CGT.

En tanto, con miras a las próximas elecciones, el líder sindical ratificó el apoyo a Scioli porque consideró que “el gobernador es el hombre con mejores condiciones para manejar la Provincia”.

Moyano también descartó cualquier posibilidad de participar como candidato en las próximas elecciones y refutó las especulaciones que indicaban que buscaría ocupar un cargo legislativo para conseguir fueros para eludir a la Justicia.

“No tengo necesidad de ser candidato y el que piensa en los fueros está totalmente equivocado. Yo tengo absoluta tranquilidad de conciencia y al único que le temo es a Dios”, afirmó.

El dirigente también descartó la posibilidad de que alguno de sus hijos sea candidato: «A Pablo no le interesa la política y una virtual candidatura de Facundo no depende de mí», aseveró.

Moyano, que respondió a más de 50 preguntas ante un auditorio colmado de estudiantes, desmintió categóricamente las versiones periodísticas que lo vinculaban con las denuncias contra el ex apoderado de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, Pablo Schoklender y dijo que es una de las tantas cosas inventadas por algunos medios.

Al respecto también señaló una campaña mediática en contra de la dirigencia sindical y de él en particular, y ejemplificó diciendo que a pesar de que la Justicia audita a más de 50 obras sociales, las tapas de los diarios sólo hablan de la Obra Social de Camioneros.

“Uno no es lo que se dice, no soy un tipo que quiera romper todo, como quiere hacer aparecer la prensa”, afirmó al tiempo que señaló que “la pelea con Clarín” es por haber denunciado “ciento y pico de despidos”.

Asimismo, el referente máximo de la CGT afirmó que el Gobierno nacional debe profundizar en una política de viviendas para los trabajadores y dijo que en su opinión Cristina Fernández de Kirchner será candidata a presidenta en octubre próximo.

Durante la presentación, también dedicó un párrafo al ex presidente Néstor Kirchner, afirmando que la súbita muerte del ex primer mandatario “fue un momento duro”, y destacó la cordialidad que los unía, recordando como se «cargaban por Racing e Independiente».

Por otro lado, el líder sindical se refirió a la situación procesal del detenido dirigente bancario Juan José Zanola y sostuvo que, a su entender, «no es culpable de lo que pasó», aunque señaló que «habrá que aguardar lo que decida la Justicia».

Fuente: InfoRegión

¿PARA QUE NOS LLAMAN A VOTAR, SI NADIE NOS RESPETA?


Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Fueron las palabras de Rubén Ricardo Scnavino, refiriéndose a los políticos de turno y en particular; al Goberandor de la Pcia de Bs As., Daniel Scioli.

Rubén Ricardo Scanavino quien acredita su identidad con D.N.I 8.463.940, domiciliado en la calle Gabriela Mistral 733 (Banfield),entre Bilbao La Vieja y Nogoyá de Banfield; realizó varias exposiciones judiciales, en la Comisaría 7ma de Villa Centenario, Lomas de Zamora; contra el Sr. RIVIECCHIO RAFAEL, propietario de la metalúrica ubicada en la misma calle , lindera a su propiedad, por ruidos molestos.
Scanavino denuncia al propietario de la Metalúrgica (con domicilio en la calle Gabriela Mistral 717), por ruidos molestos y además por generar enfermedades a causa de no poder dormir, él y su esposa, María Ester Martínez.
«No podemos dormir con tanto ruido. Mi señora toma Sertracina, Clonazepán y yo estoy medicado con Alplax».

«Esta metalúrgica está desde 1991 y se fue ampliando con el tiempo. Los ruidos se fueron acrecentando. Como consecuencia, mi esposa tiene stress.
Cargan y descargan camiones, en la puerta, muchas veces; obstruyendo la salida del garage de mi casa. Además vienen con custodia privada, lo que implica un riesgo muy alto para nosotros si se produce un tiroteo.». Explicó Scanavino, en el programa de radio: «La Botica de Jackeline» , que se emite los días viernes por AM 1470, Radio Cadena de Lanús.

El deponente explica que han seguido todos los pasos. Presentaron queja en la Municipalidad (Documentación que se adjunta). Realizaron exposiciones judiciales en la Comisaría 7ma de la zona. Denuncia a la Subsecretaría de Medio Ambiente de La Plata.

Se dirigieron al Defensor del Pueblo de la Nación, Don Eduardo MONDINO, en la actuación caractulada: «Solicitúd de intervención ante los perjuicios derivados por ruidos molestos ocasionados en una fábrica lindera a su domicilio»., con fecha 18 julio de 2006. Y al Dr Horacio Esber, Director de Derechos Sociales del Defensor del Pueblo de la Nación.

También Scanavino le envió al propietario de la metalúrgica, cartas documento. Con fecha 29 de diciembre de 2005, exponía: «…a los fines de emplazarlo por el término de diez días a repara los daños de mi propiedad lindera a su fábrica dedicada a la fabricación de maquinaria de uso especial N.C.P de la cual Ud es propietario, tales como rajaduras en la pared producida por las vibraciones al utilizar maquinarias industriales…».

Hace mención, de rotura de veredas producto de la carga y descarga con vehículos de gran porte. Asimismo por la misma vía se lo intimó a RIVIECCO, que cese de vertir aguas servidas en la vía pública en especial por los productos químicos los cuales, producen olores desagradables.
En denuncia por infracciones a ordenanzas municipales nros 4068-128995 M 06 (gestionado por mesa de entradasen la municipalidad), con fecha 22 de agosto de 2006, Scanavino observa que: «hace un año comenzó el terreno del fondo lindero con la fábrica. La tierra se puso negra y sobre esta se cubrió de un manto rojo como si fuera óxido; quemando plantas (limoneros de 20 años).Haciendo una huerta que se secó por completo…».
«Con todo esto lo único que logramos fue que realizaran peritajes. Lo cual fue una burla, porque éstos se hicieron con máquinas vacías. Nosotros seguimos sin poder dormir y con stress», dijo Scanavino quien también le pregunta al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires: «¿Scioli que dice que tanto recorre la provincia, por qué no viene al barrio?. ¿Por qué no recorre nuestra ciudad?. ¿Para qué me vienen a buscar en época de elecciones si luego no me representan?. »
Finalizó la entrevista agradeciendo al Licenciado Gabriel O. Mercuri, Concejal y Presidente del Bloque Federal LI.PE.BO, explicando que fue el único que dio curso a su pedido e hizo todo lo posible para que el trámite siguiera su curso.
Fotos: Aquí están cargando y descargando en camiones de gran porte.
La foto que inicia el artículo muestra al camión parado en la puerta del vecino.
Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Scioli y Massa se mostraron juntos y se habla de un acuerdo “estratégico”

El gobernador compartió un acto con el intendente de Tigre y concretaron así la foto más esperada por el PJ bonaerense, que reclamaba un acuerdo de unidad. Ya se habla de la fórmula “Scioli Presidente-Massa gobernador” para el 2015. Y se mencionan ahora cargos de diputados para el sector del ex jefe de Gabinete, que no competiría en las primarias. Igual, el acuerdo todavía no está cerrado.

La foto impacta. Los dos dirigentes de mejor imagen de la provincia, vestidos con el mismo estilo presidencial –traje azul, camisa blanca, corbata celeste-, todo sonrisas como en los viejos buenos tiempos de la línea “Aire y Sol”, antes que la competencia por la gobernación los distanciara.

Esta noche, Scioli bajó al municipio de Tigre para encabezar desde lo formal un acto de entrega de cuarenta nuevos patrulleros para el distrito, con la última tecnología, reforzando así una línea política de ambos dirigentes, de priorizar en su discurso el combate al delito.

La foto por supuesto trasciende el anuncio y básicamente arroja un mensaje de unidad hacia el interior del peronismo de la provincia, que venía reclamando varios dirigentes de peso, que ya no veían la ganancia de que Massa compitiera con Scioli por la candidatura a gobernador en la primaria del 14 de agosto; o pero aún, que se presentara por afuera con una lista colectora, opción que la Casa Rosada nunca convalidó y que al intendente en lo personal tampoco seducía.

Justamente, esta semana el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, y su par de Florencio Varela, Julio Pereyra, exigieron dejar atrás las diferencias. “Son más las cosas que nos unen que aquellas que circunstancialmente nos separan”, dijo el bahiense. En tanto, el titular de la FAM, insistió: “Siempre se generan debates porque podemos pensar diferente, pero este es un espacio monolítico”.

El acuerdo

La gran pregunta es que gana Massa declinando su candidatura, cuando todas las encuestas le otorgan un promedio de 20 puntos sin haberse lanzado. Lo concreto es que a esta noche en el entorno del gobernador calificaban la foto como un “gesto importante”, pero se cuidaban de aclarar que el acuerdo todavía no está sellado, de manera que la posibilidad de que compita por la gobernación es remota, pero no está cerrada.

En el peronismo bonaerense aventuraban esta noche que es muy probable que Massa y Scioli hayan comenzado a hablar de un acuerdo estratégico con vistas al 2015. No es un secreto que al otro día de su reelección –si esto ocurre-, Scioli comenzará a planificar su candidatura presidencial. Y en ese marco, se menciona como candidato puesto del peronismo para el próximo período en la provincia, al intendente de Tigre, acaso en un acuerdo global con el actual gobernador.

Son especulaciones, pero que circulan fuerte por estas horas. Las mismas que sostienen que Massa podría colocar al menos tres candidatos a diputados provinciales en las listas del PJ bonaerense como parte de este acuerdo, por la primera, la cuarta y la quinta sección electoral.

Incluso, dirigentes vinculados al intendente de Tigre afirmaban que el año próximo podrían disputar la presidencia del PJ bonaerense, ya que vence el mandato que hoy ocupa el camionero Hugo Moyano. Se verá.

Fuente: lapoliticaonline.com

Moyano busca mostrar fuerza en la CGT, antes de la reunión del PJ

El camionero convocó al consejo directivo de la central fuera de agenda. A la noche, reunión del justicialismo nacional. En medio de las tensiones entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y la Casa Rosada, el gobernador Daniel Scioli reunirá esta noche en La Plata al Consejo Nacional del PJ, del que Moyano es vicepresidente segundo. El objetivo es dar un mensaje “explícito” de apoyo a la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. El camionero, que pelea por lugares en las listas, no quiere llegar desguarnecido y temprano reunirá a su tropa de la CGT para analizar el escenario. No es el único que se prepara. Scioli también alista el terreno. Ayer metió en el Teatro Argentino de La Plata a un millar y medio de jovenes oficialistas. Los militantes de La Cámpora, incluidos el diputado Juan Cabandié y el titular de la agrupación ultra K, Andrés “Cuervo” Larroque, se destacaron en la primera fila. No faltó la juventud peronista, ni la sindical que lidera el hijo de Moyano, Facundo.

Casualidad o no, el hijo del camionero no estuvo en el acto, aunque mandó a varios de los suyos. Por esas horas, su padre terminaba de organizar la convocatoria a la cúpula de la CGT para hoy a las 15 en la sede de la calle Azopardo. Uno de los pesos pesados del Consejo ya tenía su lectura del cónclave de urgencia de esta tarde: “Moyano quiere la foto para mostrarse al mando, aunque cada vez tenga menos apoyo”. En la central coinciden en su reclamo al kirchnerismo por más lugares en las listas del Frente para la Victoria. Aunque en la CGT varios sospechan que Moyano quiere esos espacios sólo para su tropa.

En la reunión del PJ, Scioli delegaría en el Consejo del partido el armado de las listas. Pero ya cerró con Cristina dar un discurso contundente para seguir acotando al camionero.
Fuente: larazon.com

Bossio y Scioli presentaron Aula Digital

El director del ANSES, Diego Bossio, junto al gobernador bonaerense y el ministro de Educación de la Nación presentaron en el Teatro Argentino de La Plata, una serie de medidas innovadoras en materia de educación digital.

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, presentó, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, una serie de medidas innovadoras en materia de educación digital para todas las aulas de las escuelas bonaerenses.

El acto, que tuvo lugar en el Teatro Argentino de La Plata, contó también con la participación del ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, entre otras autoridades nacionales, provinciales y de ANSES.

“Nuestra Presidenta ha implementado una política universal: que todos los chicos de las escuelas secundarias públicas tengan su netbook. Hay que apostar a la educación pública. Hay que seguir fortaleciéndola, especialmente en la capacitación docente. La provincia de Buenos Aires está a la vanguardia junto a la Nación en políticas de inclusión digital”, destacó Bossio.

Por su parte, Scioli sostuvo que “apostamos al trabajo en equipo entre Nación, Provincia y los municipios para incorporar herramientas tecnológicas en las aulas”.

El programa Aula Digital está enmarcado dentro de una política pública de educación digital y tiene como objetivo capacitar a 260 mil docentes durante los próximos dos años, además de entregarles a cada uno de ellos una netbook para llevar adelante el aprendizaje. En una primera etapa alcanzará a 1200 escuelas rurales, urbanas y de jornada completa.

Además, se equiparán los 135 Centros de Investigación Educativa (CIEs) –dependientes del sistema educativo y distribuidos en todos los distritos del territorio provincial- con computadoras, servidores, pizarras electrónicas y conectividad.

Este proyecto se complementará con el programa Conectar Igualdad, implementado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, que prevé la entrega de tres millones de netbooks a los alumnos y docentes de las escuelas secundarias públicas de todo el país. Además, esta iniciativa busca reducir la brecha digital existente, introduciendo las nuevas tecnologías, como así también los métodos para aplicarlas en el contexto escolar.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina le devuelve alas a Scioli, ¿qué hará Massa?

Cristina irá por su reelección que incluye la de Daniel Scioli en el territorio bonaerense, según el autor. Y ha comenzado una cuenta regresiva que obliga a Sergio Massa a algunas definiciones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata, Radio El Mundo). Mientras Cristina Fernández se victimiza (fue insólita la explicación de la suspensión del viaje a Paraguay), en José C. Paz, dejó en claro que ella buscará la reelección sólo si se saca de encima el lastre que implica Hugo Moyano y que no aceptará condiciones ni presiones en la elaboración de las listas. Esto implica buscar un nuevo gobierno con el peronismo como socio minoritario y con los gremios ausentes de las listas y prescindibles en el armado electoral.

El choque era sólo cuestión de tiempo.

La Casa Rosada resolvió acelerarlo ante

> el estancamiento en las encuestas,

> la creciente polarización con Ricardo Alfonsín que se observa por el oportuno reacomodamiento de la oposición y

> la necesidad de ganar votos en la clase media para asegurarse, según creen, el triunfo en primera vuelta.

Nada ha cambiado en el armado electoral del gobierno en los últimos 6 meses. La Presidente de la Nación dice que no se muere por permanecer otros 4 años en el cargo, pero está dando todos los pasos para no perder el poder que tiene y conseguir todo el poder que busca.

El matrimonio Kirchner tiene en su ADN el juego político.

Cristina Fernández nunca pensó en irse a El Calafate a esperar nietos. Desde la muerte de su esposo está llevando a cabo la tarea que el santacruceño no pudo ejecutar: reemplazar al peronismo por un cristinismo que tendrá

> los valores del montonerismo,

> la praxis de un patrón de estancia,

> la adicción al poder y

> la cercanía de los negocios.

Si Cristina Fernández no se presenta quedará como una traidora de sus seguidores.

Por eso, entre derrumbar a Hugo Moyano, vaciar al peronismo y tener que soportar la crítica perpetua de sus militantes, no hay duda acerca de la elección que realizará la Presidente de la Nación: seguir en el cargo.

Tres son las causas posibles por las que Cristina Fernández no se presentaría a la reelección:

> enfrentar a todo el peronismo unido (rama política y gremial, juntas),

> que las encuestas adelanten un peligro de derrota o

> un problema de salud.

Por ahora, ninguna de las tres condiciones parece configurarse, pero se alienta los rumores de una salud endeble como salida de emergencia.

La detención de Gerónimo Momo Venegas fue el inicio del cerco a Hugo Moyano. Desde entonces, el secretario General de la Confederación General del Trabajo intentó instalarse como socio 50/50 en la negociación electoral. En el fondo, sus ambiciones de poder aceleraron la pelea.

Ignorante de la maniobra, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, trató de culpar a sectores no vinculados con Hugo Moyano y varios medios oficialistas implicaron a los empresarios en las amenazas presidenciales.

Tarde ellos entendieron que Cristina Fernández marcó la cancha y delimitó con quiénes quiere y con quiénes no quiere gobernar 4 años más. Que se entienda: su exhibición de debilidad fue una demostración de fuerza.

> Bajar el Proyecto Recalde que quiere distribuir ganancias empresariales entre los trabajadores,

> no anunciar un plan de 17.000 viviendas para gremios amigos de Hugo Moyano (previsto para marzo),

> frenar los giros del APE (Administración de Programas Especiales, que financia tratamientos de enfermedades costosa a las obras sociales),

> eliminar el proyecto político personal del camionero y sometiéndolo a Daniel Scioli en Buenos Aires

son parte de un proceso para vaciarlo de poder.

Así, tal como la oposición alentó la imagen del “Ogro Moyano” para exhibir lo peor de las alianzas y prácticas del gobierno, la Casa Rosada levanta ahora el mismo símbolo para mostrar que el 2do. mandato de Cristina Fernández será diferente si se lo saca de encima.

¿Quién no recuerda que en 2007 Cristina Fernández dijo que sería totalmente distinta a Néstor Kirchner en el poder?

¿Quién no recuerda qué ella dijo que respetaría a las instituciones, echaría a Guillermo Lassie Moreno, dialogaría con la oposición, que ella no gobernaría a través de DNU?

Ahora hace exactamente lo mismo: con la cabeza de Hugo Moyano promete un 2do. mandato totalmente diferente de lo visto hasta ahora.

Hugo Moyano es un sindicalista poderoso. Este año, la cosecha movilizará fletes por US$ 6.220 millones, el grueso, será facturado por vehículos donde el camionero posa su poder.

Por eso Cristina Fernández tuvo que alentar una cumbre entre gremios barrionuevistas, duhaldistas, los Gordos y algunos aliados del propio secretario general de la CGT para preparar un movimiento sindical en su contra.

¿Entenderán el sindicalista y el gobernador de Buenos Aires que, obedeciendo las órdenes de la Casa Rosada, están sentenciando a muerte al peronismo tal como lo conocemos?

El intendente de Tigre, Sergio Massa, se ha convertido en una pieza dentro de la lucha del poder que se juega en el Partido Justicialista.

Hugo Moyano lo alienta para que se presente a gobernador para enfrentar a Daniel Scioli, quien busca desarmar el grupo de líderes municipales que apoyan a Massa (esta semana juraron fidelidad a Scioli, Pablo Bruera, de La Plata, y Luis Acuña, de Hurlinghan). ¿Se dejará usar el joven político cuando ni los sindicalistas ni la Casa Rosada lo consideran seriamente para administrar Buenos Aires?

Cristina Fernández amenaza con no presentarse a un nuevo mandato dado que el oficialismo perdería a su mejor y, hasta ahora, única candidata y cuenta con el temor de miles de legisladores, concejales, intendentes, gobernadores, artistas, periodistas, sindicalistas, empresarios y funcionarios que podrían perder sus suculentos ingresos o negocios para obligar a aceptar las condiciones presidenciales al vetusto partido justicialista y a los eternos gremialistas peronistas.

Así como en el pasado Néstor Kirchner destrozó al duhaldismo y creó el kirchnerismo a fuerza de billetera; hoy, su heredera, agita el peligro de perder esa misma billetera para consolidar su modelo político sin el peronismo y sin los sindicalistas, con los que nunca simpatizó.

Cristina Fernández ya tiene en claro que el armado político de Hugo Moyano a nivel municipal y provincial es endeble. Fracasó en Salta, lleva 3 candidatos que no miden en Neuquén y no logra controlar al Consejo Nacional del Partido Justicialista ni al Consejo Provincial.

Aislarlo dentro de la CGT es la mejor forma de reducir su peligrosidad. Sin embargo, todavía tiene bajo su control los camiones. Mientras los maneje, seguirá siendo un peligro, por eso la necesidad de avanzar con algunas causas judiciales. Con eso, se lo paralizará, esperan en la Casa Rosada.

Pero quién crea que Cristina Fernández no busca otro mandato debería recordar que

> su gente intentó seducir a Carlos Reutemann para lo acompañe en la fórmula presidencial,

> insiste en elegir al candidato del oficialismo para enfrentar a Mauricio Macri,

> alienta el armado de Martín Sabbatella en la capital federal y Buenos Aires,

> siguió de cerca la elección en San Juan (aunque no quiso mostrarse junto a José Luis Gioja ni antes ni después del triunfo) y

> se reunió con el candidato kirchnerista en Chubut para asegurar el éxito en la votación complementaria.

Incluso, se habría negociado con la comunidad qom de Formosa una alianza para enfrentar al gobernador Gildo Insfrán, que es repudiado por el cristinismo talibán.
También el gobierno opera con y sobre los medios para llevar agua para su molino.

Por ejemplo, toda la semana trataron de romper las relaciones entre Hermes Binner y Ricardo Alfonsín y alentaron las protestas del radicalismo bonaerense por las conversaciones con Francisco de Narváez asegurando que había una encuesta que demostraba que el empresario no aportaba nada al hijo de Raúl Alfonsín en la elección.

Pero el viernes 13/05, el gobierno se sorprendió ante el guiño de Hermes Binner al acuerdo en Buenos Aires, nuevas encuestas y negociaciones del candidato radical con Graciela Ocaña para que esté presente en su lista de diputados, dejando sin compañera de fórmula a Fernando Pino Solanas, lo que aumenta la peligrosidad electoral de Ricardo Alfonsín.

Como todo camino es bueno para sumar votos, Cristina Fernández ha retomado la vieja práctica kirchnerista de usar los problemas externos para polarizar en la política interna. Sólo así se entiende el enfrentamiento comercial con Brasil luego de haber solucionado, en parte, el problema con China para la venta de aceite de soja.

El argumento principal del gobierno es que la industria brasileña hace perder a la Argentina US$ 7.000 millones, reclamando un equilibrio en la balanza comercial imposible de lograr.

Por más que la Casa Rosada firme planes de desarrollo con sectores amigos (automotrices, autopartes, calzados, juguetes y laboratorios, entre otros), la competitividad argentina depende, cada vez más, de un tipo de cambio que está absolutamente atrasado, tal como reconoció, a regañadientes, José Ignacio de Mendiguren.

El gobierno puede negarse a defender a Techint de la competencia china (otro problema externo usado a nivel interno), pero la Casa Rosada se tuvo que rendir a mostrar los primeros datos económicos a un organismo internacional en 5 años, aunque se trate de los bancos y no del sector público, lo que confirma que, en otro mandato de Cristina Fernández, el crédito externo será clave para financiar el esfuerzo de mantener el poder.

Cristina Fernández está dando los pasos exactos que tenía planeados para asegurarse 4 años más de poder, sin condicionamientos y sin deberle nada a nadie.

Pero antes, su gobierno debería explicar

> quién quemó 5 trenes hace 3 semanas,

> quién perforó un tanque del Tango 01 (como publicó Ámbito Financiero y nadie del gobierno dijo nada) y

> porqué la Presidente de la Nación dice que tiene problemas de salud, como antes los tenía su marido.

Quizás, en el fondo, todo sea marketing electoral. La historia política argentina demuestra que victimizarse, siempre es negocio.

Quieren que Scioli explique que hizo por la Niñez y Adolescencia

Quieren que Scioli explique que hizo por la Niñez y Adolescencia

La diputada de la Provincia de Buenos Aires por el bloque PRO, Nancy Monzón, solicitó al gobernador Daniel Scioli, informes acerca de la ausencia absoluta de estadísticas actualizadas respecto de diversos aspectos vinculados a la niñez y adolescencia en la Provincia de Buenos Aires.

“Actualmente el Gobierno de Scioli publica estadísticas que en su mayoría son anteriores al 2008, mientras que en otros casos el último dato estadístico oficial con el que se cuenta data del 2001”, dijo Monzón

Para Monzón “un ejemplo de esta situación son los datos respecto de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas y sin cobertura de Obra Social, ya que estos indicadores publicados en el “Tablero de Mando” de la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentran actualizados al 2004”

Otro problema puesto de manifiesto por la Diputada Monzón es la poca claridad a la hora de presentar datos sobre el funcionamiento de los programas, donde por ejemplo “la presentación del “Sistema de Promoción y Protección de los Derechos del Niño” de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, describe que para situaciones que requieren medidas de protección especial o de abrigo, la Provincia posee 12 mil plazas en 700 instituciones, a continuación, en la misma página, debajo del título “Población asistida anualmente, cantidad de vacantes”, describe que para esas mismas situaciones, la Provincia posee 12.500 plazas en 680 establecimientos , y más tarde, cuando enumera los tipos de dispositivos de estos establecimientos o instituciones, los números vuelven a cambiar, ya que sumándolos todos dan 665 instituciones, ni 700 ni 680, y lo mismo resulta con el total de plazas, ya que solo 641 instituciones especifican la cantidad, cuya sumatoria da 12.304 plazas, ni 12.000 ni 12.500 de las que se hablaba”, describió la legisladora.

Además de la falta de estadísticas actualizadas y de claridad en la presentación de datos, la Diputada Monzón afirmó que, en ciertos temas íntimamente vinculados a la infancia y adolescencias en la Provincia, directamente no existe información oficial. Como muestra puede señalarse “la falta de información respecto de la cantidad de niños/as y adolescentes en hogares, en dispositivos de atención en adicciones, en las UDIS (Unidad de Desarrollo Infantil) o dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil, información que es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social”.

Finalmente, la diputada Monzón dijo: “Esta situación preocupa en dos direcciones, o la información actualizada es desconocida también para los responsables del Ejecutivo Provincial o no son socializadas a la población. El primer supuesto resultaría trágico, ya que sin información actualizada, no hay diagnóstico de situación ajustado a las exigencias de la realidad, situación que reflejaría una gran improvisación e irresponsabilidad. El segundo supuesto, implicaría un desprecio a la ciudadanía y a las funciones del órgano legislativo”.

Se adjunta proyecto:

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

Solicitar al Poder Ejecutivo, a través de las áreas que corresponda, informe sobre los siguientes aspectos vinculados a la situación de la infancia y adolescencia en la Provincia de Buenos Aires:
Al Ministerio de Salud:
Sírvase responder la siguientes preguntas vinculas al Plan de Acción para la Reducción de la mortalidad materno-infantil, de la mujer y la adolescencia en función del Acta Acuerdo firmada por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Ministro de Salud de la Nación el 23 de Agosto del 2010:
1) Envíe copia del Plan de Trabajo realizado por los equipos de ambos Ministerios, conforme lo comprometido en la cláusula segunda del Acta Acuerdo.
2) Informe respecto del diagnóstico utilizado para la elaboración del Plan de Acción:
2.1 Tasa de mortalidad infantil en el 2010
2.2 Tasa de mortalidad materna en el 2010
2.3 Porcentaje de embarazo adolescente no planificado en el 2010
2.4 Incidencia y tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino en el 2010.
2.4 Tasa de muerte materna por abortos en el 2010.
3) Informe sobre la cantidad de monitoreos realizados hasta la fecha, indicando el resultado de tal evaluación y si de ello ha resultado una redefinición en las estrategias de acción y/o metas definidas en el Plan de Acción original.
4) Informe respecto de las estrategias de comunicación que ha utilizado el Ministerio de Salud de la Provincia para informar a la ciudadanía respecto del contenido del

Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

Acta Acuerdo, sus metas y los avances conforme a lo establecido en la cláusula sexta de la mencionada acta:
4.1 Detalle la estrategia de comunicación, puntualizando la cantidad de población a la que se pretende alcanzar y duración del plan de difusión.
4.2 Detalle las herramientas comunicacionales seleccionadas para este fin
4.3 Indique el presupuesto asignado y su nivel de ejecución hasta la fecha
4) Indique qué programas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y qué modalidad de articulación se utilizará en la ejecución del Plan de Trabajo.
5) Indique el presupuesto asignado para la aplicación del Plan de Trabajo, detallando el nivel de ejecución hasta la fecha
6) Indique qué efectores del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires serán incluidos en el Plan de Trabajo, detallando las acciones a desarrollar, las metas fijadas y las asignaciones presupuestarias de cada uno.
7) Indique si se han inaugurado centros de atención para adolescentes. En caso afirmativo indique el Partido dónde se encuentran, la modalidad de atención, el costo de la obra o refuncionalización, personal asignado, presupuesto destinado y capacidad de atención. En caso negativo, indique si está planificada la apertura de centros de atención para adolescentes, detallando costo de la obra o refuncionalización, modalidad de atención, lugar de apertura, presupuesto destinado para su funcionamiento, personal designado y capacidad de atención proyectada.
Sírvase responder sobre otras cuestiones:
1) Indique el número total de la población de la provincia de Buenos Aires con Necesidades Básicas Insatisfechas, discriminado por Regiones Sanitarias y Partidos
2) Indique el número total de la población de la provincia de Buenos Aires sin cobertura de Obra Social, discriminado por Regiones Sanitarias y Partidos.

Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

Al Ministerio de Desarrollo Social:
1) Indique la cantidad de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en hogares de niños/as y adolescentes, detallado por edad y sexo.
2) Indique la cantidad de hogares de niños, niñas y adolescentes, detallando la modalidad de atención, la cantidad de plazas, modalidad de gestión (estatales, conveniado, terciarizados), monto de la beca mensual por niño/a y Partido en el que se encuentra.
3) Indique la cantidad de niños, niñas y adolescentes en situación de compromiso con las drogas que se encuentran atendidos en los distintos tipos de dispositivos de atención a las adicciones, detallando edad y sexo.
4) Detalle la cantidad de Centros Provinciales de Atención, Casas de Día, Centros de Internación y Comunidades Terapéuticas existentes en la Provincia de Buenos Aires, detallando la modalidad de intervención, conformación de los equipos de trabajo, cantidad de plazas (en el caso que corresponda), cantidad de niños/as y adolescentes atendidos anualmente, modalidad de gestión (estatal, conveniado, tercializado), monto de la beca mensual por niño/a (en el caso que corresponda) y Partido en el que se encuentra.
5) Indique la cantidad de niños/as y adolescentes que reciben la Asignación Universal por Hijo en la Provincia de Buenos Aires, detallado por Partido.
Sobre el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
6) Indique la cantidad de jóvenes privados de la libertad por transgresiones a la ley penal, en los años 2009 y 2010.
7) Indique la cantidad de jóvenes que se encuentran en régimen de semilibertad o abiertas, en los años 2009 y 2010.
8) Indique la cantidad de jóvenes con medidas socioeducativas alternativas a la privación de la libertad, en los años 2009 y 2010.

Honorable Cámara de Diputados
Provincia de Buenos Aires

A la Dirección General de Cultura y Educación:
1) Indique la Tasa de Sobreedad en el 2009 y 2010 por Partido, discriminando el porcentaje que corresponde por sector (estatal y privado) y por niveles.
2) Indique la Tasa de Repitencia en el 2009 y 2010 por Partido, discriminando el porcentaje que corresponde por sector (estatal y privado) y por niveles.
3) Indique la Tasa de Abandono anual en el 2010 por Partido, discriminando el porcentaje que corresponde por sector (estatal y privado) y por niveles.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Motiva la presentación de este proyecto de solicitud de informes la ausencia absoluta de estadísticas actualizadas respecto de diversos aspectos vinculados a la niñez y adolescencia en la Provincia de Buenos Aires. Y resulta necesario en esta instancia resaltar el carácter “actual” de las estadísticas ya que en muchos casos los datos publicados presentados corresponden a años anteriores.
Si bien la continuidad en la publicación de datos estadísticos pertenecientes a los primeros años de este decenio resultan útiles a la hora de iniciar un análisis de tipo histórico respecto del movimiento de los índices, la carencia de actualidad impide lograr un diagnóstico útil del presente, y muchos menos una proyección futura.
Un ejemplo ilustrativo de estas consideraciones es el nivel de actualidad de los datos respecto de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas y sin cobertura de Obra Social, ya que estos indicadores publicados en el “Tablero de Mando” de la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires datan de diciembre del 2004.
La importancia de las estadísticas y la claridad a la hora de verter datos sobre el funcionamiento de un determinado programa, son sumamente importantes no sólo por la tarea de control y la responsabilidad de aprobar presupuestos propia de los cuerpos legislativos, sino también son importantes para la tarea de control vertical de todos los/as ciudadanos/as, que tienen el derecho de conocer el estado de situación de las problemáticas de su interés y de cómo se ejecutan los presupuestos públicos.

Otro ejemplo ilustrativo de la falta de claridad a la hora de exponer datos respecto del funcionamiento de un programa es el caso del la presentación del “Sistema de Promoción y Protección de los Derechos del Niño” de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, donde al inicio de la explicación respecto de qué es este sistema, describe que: “Frente a situaciones que requieren tratamientos específicos, medidas de protección especial o de abrigo, la Provincia posee 12 mil plazas en 700 instituciones oficiales y privadas, de acuerdo a diferentes modalidades y dispositivos que incluyen hogares diurnos, convivenciales, comunidades terapéuticas, clínicas psiquiátricas y centros para discapacitados.” A continuación, en la misma página, debajo del título “Población asistida anualmente, cantidad de vacantes”, describe: “Frente a situaciones que requieren tratamientos específicos, medidas de protección especial o de abrigo, la Provincia posee 12.500 plazas en 680 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entidades privadas y hogares oficiales, acuerdo a diferentes modalidades y dispositivos que incluyen: Modalidad Convenio, Modalidad Tercerizadas, 17 Hogares oficiales…”. Más tarde, cuando enumera los tipos de dispositivos de cada modalidad de gestión, es decir si son Convenios, Tercerizados u Oficiales, los números vuelven a cambiar, ya que sumándolos todos dan 665 instituciones, ni 700 ni 680, y lo mismo resulta con el total de plazas, ya que solo 641 especifican la cantidad, cuya sumatoria da 12.304 plazas, ni 12.000 ni 12.500 de las que se hablaba.

Como última muestra de la falta de información puede señalarse la omisión en la Página Web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires del Plan de Trabajo que debiera diseñarse en el marco del “Plan de Acción para la Reducción de la mortalidad materno-infantil, de la mujer y la adolescencia”, lo que implica no disponer ni del diagnóstico respecto del cual se debe diseñar el plan de trabajo, ni de la metodología de implementación, ni de los recursos humanos y de infraestructura que han de utilizarse, entre otras cuestiones de orden presupuestario.

La falta de información respecto de la cantidad de niños/as y adolescentes en hogares, en dispositivos de atención en adicciones o dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil; más la falta de estadísticas e información clara, precisa y actualizada de los programas, sus dispositivos y las asignaciones presupuestarias, se transforman -en conjunto- en un escenario muy difícil que imposibilita cualquier diagnóstico de las políticas públicas. Esta situación preocupa en dos direcciones, o la información actualizada es desconocida también para los responsables de las áreas o disponen de los datos y estadísticas pero no son socializadas a la población. El primer supuesto resultaría trágico, ya que sin información actualizada, no hay diagnóstico de situación serio y ajustado a las exigencias de la realidad, sin diagnóstico, no hay evaluación del éxito o no de las políticas públicas acorde a las demandas actuales, situación que reflejaría una gran improvisación e irresponsabilidad. El segundo supuesto referido a la no publicación de estadísticas actualizadas y de información clara, implicaría un desprecio a la ciudadanía y a las funciones del órgano legislativo.

En este contexto de incertidumbre en razón de lo expuesto, es que solicitamos parte de la información vital vinculada a los niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad, la cual nos permitirá acceder al mapa de situación que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires posee respecto de los temas indagados. Esta oportunidad permitirá a este cuerpo acompañar las estrategias y políticas públicas que muestren mejoras en la realidad de los niños/as y adolescentes de la Provincia, y avanzar en proyectos que continúen contribuyendo a reforzar y efectivizar el estado de derecho.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de solicitud de informes.

La CGT salió a apretar a Scioli: impulsan a Massa en Provincia

El titular del Sindicato de Peones de Taxis de Capital y uno de los hombres más cercanos a Hugo Moyano, Omar Viviani, aseguró ayer que un “sector importante” del PJ bonaerense quiere la precandidatura a la gobernación de Sergio Massa para enfrentar a Daniel Scioli en las elecciones primarias del próximo 14 de agosto. Ayer por la mañana, después de haber compartido un asado el día anterior con el intendente de Tigre, Viviani hizo público su apoyo a la candidatura de Massa y agregó que la idea de ir a una interna se debe a que “el estilo de Daniel(Scioli) a muchos compañeros no nos satisface“.

La declaración aparece en el contexto de la creciente rivalidad entre Scioli y el ex jefe de Gabinete, que se confirma con la candidatura de Nicolás Scioli (el menor de los hermanos) a la intendencia de Tigre. El Scioli chico competiría con Massa, si es que éste decide quedarse a pelear por la reelección; pero hace meses que Massa coquetea con la posibilidad de disputar la Provincia y podría hacerlo enfrentando directamente a Scioli en las primarias o con una colectora que tribute a Cristina Kirchner. Viviani calificó a Massa como “un compañero que ha demostrado en la función ejecutiva que las cosas se pueden hacer”, y exclamó: “Lo que necesitamos en la Provincia de Buenos Aires, como en muchos lugares del país, son compañeros que tengan ganas de arremangarse, que salgan a la cancha, que pongan la cara y que trabajen”. Nadie duda en el PJ que el mensaje enviado por Viviani contó con la venia de Moyano. Esto presiona a Massa a decidirse, teniendo la confianza de que cuenta con parte del aparato sindical para movilizar votantes y fiscalizar la elección. Ese favor deberá ser saldado en el armado de su lista.

Scioli, a su vez, ahora tiene la certeza de que, si no abre espacio en su boleta para los sindicalistas, el camionero repartirá sus fichas con Massa.
Fuente: larazon.com

Scioli debe explicar que hizo sobre la trata de personas

La diputada por el PRO de la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador Daniel Scioli, que informe si finalmente quedó constituida la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas”, creada por Decreto 978/10.
Monzón quiere saber, «si se constituyó dicha comisión, cuales son los nombres de quienes la integran y se ha invitado a participar a la Cámara de diputados y de senadores de la Provincia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del decreto de creación».
“La trata de personas es una práctica compleja que no sólo involucra la explotación sexual, sino también múltiples actividades delictivas asociadas con prácticas esclavistas, como trabajos forzados, reducción a la servidumbre, secuestro, distintas formas de violencia, privación sistemática de la libertad y violaciones de los derechos humanos”, señaló Monzón, al mostrar su preocupación en el tema.
Monzón recordó que » el Decreto 978/10 del Poder Ejecutivo provincial, creando la “Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas”, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad, fue promulgado el día 30 de junio de 2010 y publicado en el Boletín Oficial el 26 de julio del mismo año nunca fue puesta en funcionamiento y solo fué un anuncio marketinero más del goberndaor Daniel Scioli».
Agregó «queremos que el gobernador deje de hacer anuncios y se ponga a trabajar. De acuerdo al artículo 3 del decreto de Scioli se establece que dos (2) representantes de la Cámara de Diputados, dos (2) representantes de la Cámara de Senadores, un (1) representante de la Suprema Corte de Justicia, un (1) representante de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia y un (1) representante de la Federación Argentina de Municipios, deberían estar integrando la comisión en cuestión, pero hasta el momento esto no se ha realizado, ni se ha dictado el reglamento interno para su funcionamiento, así como tampoco su plan de trabajo.
Monzón señaló que «según el Informe 2010 sobre trata de personas del Departamento de Estado de los EE.UU, la provincia de Buenos Aires dejó de ser un lugar de tránsito, para convertirse en un lugar de destino de víctimas del delito de trata de personas y que, además, sólo cuenta con una “Oficina de Atención a la Víctima”, que no es exclusiva para la atención de víctimas de trata».
Finalmente Monzón dijo que el pedido de informes se hace en el marco de conocer la conformación y el funcionamiento de una comisión creada por el Poder Ejecutivo cuyo propósito es llenar un vacío de política pública pero que, en caso de no estar operativa, devendría en una mera expresión de deseos en momentos que hay la ley nacional, la 26.364 que previene, reprime y sanciona la Trata de Personas, especialmente en Mujeres y Niños. En este tema la Provincia y el gobernador Sicoli, están en falta»

Moyano mostró el apoyo de Scioli y el gabinete

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, varios ministros de gabinete nacional y los secretarios generales que adhieren a la conducción de la CGT acompañaron hoy al líder de la central, Hugo Moyano, en el masivo acto que encabezó en la 9 de Julio.
Por otro lado, pegaron el faltazo -como habían anticipado- los sindicalistas de la central obrera del sector de los denominados «gordos» y los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, quienes se oponen a la conducción que ejerce el camionero.

Flanquearon a Moyano sobre el escenario, Scioli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros Julio De Vido; (Planificación); Amado Boudou (Economía); Carlos Tomada (Trabajo); Florencio Randazzo (Interior) y Débora Giorgi (Industria) y los más influyentes secretarios: Carlos Zannini (Legal y Técnico), Juan Manuel Abal Medina (Comunicación Pública) y Oscar Parrilli (de la Presidencia).

Estuvieron también los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Antonio Caló (UOM); Mario Manrique (SMATA); Julio Piumato (Judiciales); Omar Plaini (Canillitas); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Amadeo Genta (SUTECBA) y los hijos del jefe de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Facundo Moyano (SUTPA).

Completaron las sillas del escenario el diputado y asesor de la CGT, Héctor Recalde, el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, y el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, de quien se decía que era resistido por el sector sindical.

Incluso había trascendido que meses atrás Larroque había tenido una fuerte discusión con Facundo Moyano, como parte de una interna política para capitalizar el auge de la militancia juvenil que despertó el kirchnerismo, ya que el hijo del líder cegetista también conduce la Juventud Sindical Peronista.

En los palcos ubicados a los costados del escenario, se ubicaron más intendentes y los jefes del resto de las 150 organizaciones gremiales que movilizaron afiliados.

Moyano fue el único orador del acto, aunque antes Schmid leyó una carta de adhesión de una trabajadora del sindicato de prensa en honor al líder de la CGT, mientras que la locutora del acto hizo lo propio con la misiva que envió la presidenta Cristina Kirchner.

Además antes de iniciarse el acto, todos los dirigentes se pusieron de pie sobre el escenario para hacer un minuto de aplauso en homenaje a Néstor Kirchner «por haber devuelto la dignidad a los trabajadores», indicaron los organizadores.

Si bien, el líder camionero habló de medio millón de asistentes, voceros policiales consultados por Noticias Argentinas mencionaron una cifra sensiblemente menor, por debajo de los cien mil asistentes.

De todos modos hubo una gran movilización y el verde que identifica al Sindicato de Camioneros, predominó sobre ambas arterias de la avenida 9 de Julio, y sus afiliados ocuparon los lugares más próximos al escenario.

Exhibieron los chalecos y paraguas con la leyenda «Moyano Conducción» y al menos tres banderas con el rostro del jefe de la entidad y de su hijo Pablo, quien es el secretario adjunto de la organización.

Ese mismo color intensificó su presencia en la marcha, ya que el verde también identifica a SMATA, el sindicato de los trabajadores mecánicos, que probablemente haya sido el que más afiliados aportó a la concentración luego del de Camioneros.

Hubo fuerte presencia también de afiliados de UPCN, que conduce el «independiente» de la CGT Andrés Rodríguez, mientras que otro dirigente que recibe esa denominación, Gerardo Martínez de la UOCRA, aportó menos de gente.

Los integrantes del gremio de la construcción en años anteriores tuvieron violentos enfrentamientos con los de Camioneros, como sucedió durante el traslado de los restos de Perón a la Quinta de San Vicente en 2006.

Hubo además columnas de los gremios de los maquinistas de trenes de La Fraternidad, Canillitas, Taxistas, La Bancaria, empleados de peajes de SUTPA, Lecheros, UOM, trabajadores del Tabaco, Portuarios, de Universidades y de Espectáculos Públicos, entre varios otros
Fuente: eldia.com.ar

Scioli no descarta más cambios en la policía bonaerense

Luego de la incorporación masiva de civiles para realizar tareas adminstrativas, que le permita contar con más oficiales en la calle, Daniel Scioli no descartó más cambios en la policía bonaerense.

«Vamos a ir readecuando permanentemente [la fuerza] de acuerdo a las necesidades operativas y hacemos lo que haya que hacer para que la gente viva más tranquila», afirmó el gobernador en declaraciones a radio 10.

«Muchas veces el delito va mutando sus características, entonces tenemos que ir cambiando algunas cuestiones operativas o de logística», alegó el funcionario. Y destacó la medida anunciada ayer: «Que los policías no estén en comisarías haciendo tareas administrativas que la pueden hacer otras personas».

El gobierno bonaerense lanzó ayer una campaña para incorporar masivamente civiles a la policía provincial con el fin de que se encarguen de tareas administrativas que hoy realizan uniformados y éstos, a su vez, sean asignados a tareas operativas de prevención y seguridad en la calle .

El Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo de Ricardo Casal, anunció que convocará a cubrir 2000 puestos en comisarías que, según los cálculos oficiales, deberían estar cubiertos antes de fin de año, luego de que los interesados logren sortear un proceso de selección que demandará, como mínimo tres meses.

La medida apunta a revertir el alto porcentaje de policías del agrupamiento comando que realizan tareas de oficina.

Scioli aclaró que la medida «forma parte de un programa integral para intensificar la prevención del delito». Para tal fin, agregó, es necesario «complementar con medidas judiciales como la restricción de las excarcelaciones para quiénes utilicen armas de fuego».

En tanto, el gobernador destacó la tarea de Casal y respaldó la medida anunciada ayer: «Su trabajo lleva a optimizar el personal policial».

Por último, al ser consultado por los resultados de los gendarmes que prometió la ministra de Seguridad, Nilda Garre, Scioli dijo que «espera» que pueda complementarse con su plan.

Fuente: La Nación

Un bochornoso cacheo para los funcionarios de Scioli


El acto para homenajear al presidente Hugo Chávez, cuestionado por numerosos sectores, no solo fue el lugar donde se reunieron un sinfín de agrupaciones y movimientos ligados íntimamente al kirchnerismo. También se convirtió en el espacio donde los funcionarios bonaerense que se acercaron resultaron cacheados por Quebracho. Mal trago para los funcionarios…..

El evento orquestado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y su decana Florencia Saintout, para galardonar al mandatario venezolano con el premio por favorecer la libertad de expresión, sigue cosechando puntos de color dables de descoser.

La pronunciada ausencia del gobernador Daniel Scioli “por superposición horaria”, conformando luego un pacto con Alberto Fernández, principal impulsor de su candidatura a presidente; y la presencia de ministros bonaerenses de tinte progresista como Mario Op**** y Cristina Álvarez Rodríguez para menguar los efectos de un encono nacional, fueron los primeros grises a clarificar.

Sin embargo, no debe pasarse por alto el cuadro que se produjo con lo concerniente a la seguridad dentro del espectáculo ya que si bien numerosos movimientos relacionados directamente con el kirchnerismo asistieron sin obstáculos, los que sí los encontraron fueron algunos funcionarios provinciales al momento de ingreso al evento.

, el control y la regulación estuvieron a cargo de la organización Quebracho, la cual era la encargada de palpar en el predio.

La sorpresa ingrata para algunos dirigentes, como el caso del intendente de Ensenada Mario Secco, sucedió al enterarse y someterse a este cacheo del que no tenían certeza alguna.

Si bien se produjeron ingresos a pesar del control en la entrada, otros eligieron no prestarse a la situación tomaron un camino distinto: retirarse. “Me indigné y me fui, era una vergüenza”, soltó un funcionario local.

Marina Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi


Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi: Ante la declaraciones del Ministro del Interior, Florencio Randazzo que vaticinó que escasa concurrencia en la interna del Peronismo Federal y la UCR», la precandidata a intendente de Morón por el duhaldismo, Marina Cassese, dijo que » la gente está harta del kirchnerismo y por eso va a concurrir masivamente a votar en nuestra interna».
Casesse agregó que la la enorme experiencia del Dr Eduardo Duhalde, las exitosas gestiones de los gobernadores Mario Das Neves y Alberto Rodriguez Saa, son la garantia de exito para la concurrencia de ciudadanos a las internas abiertas de del Peronismo Federal que tendran su primera posta el proximo 3 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La dirigente justicialista ex diputada de la Nación, Marina Cassese, manifestó
» la gente esta harta del kirchnerismo, por eso empezara a elegir primero desde la interna del peronismo Federal y despues en la UCR».
Sobre los dichos de Randazzo, Cassese dijo «parece que el ministro sigue viviendo en el País virtual de Cristina de Kirchner, donde no hay inflacion, la inseguridad es solo una sensación y la pobreza e indilgencia un problema de los otros».
«Randazzo, Cristina, Scioli y compañia, siguen viviendo en una nube de gas y no se dan cuenta que sus gestiones de gobierno son pobres, vacías y ficticias», dijo Cassese.
Finalmente Cassese señaló «Nos preocupa que la energía de gobierno de Cristina y de Scioli esté direccionada a dirimir si son o no válidas las listas colectoras, a las cuales nos oponemos por principio y no por conveniencia y no se le esté brindando a la gente soluciones a los flagelos de inseguridad que padecen en todo el territorio nacional y de la provincia de Buenos Aires, que cada vez se parecen más Libia, siendo una lucha de los que menos tienen contra el dictador gobernante»..
Fuente: C.O.

Carrió se tiró contra Cristina y Scioli

La titular de la Coalición Cívica dijo contar con un piso de 10 por ciento de los votos. «El Gobierno quiere que lleguemos a las elecciones hablando tonterías en tono vulgar», señaló en TN. «Pero el 60 por ciento de la sociedad no va a votar ni a Cristina ni a Scioli», vaticinó.
La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró que los kirchneristas son «fascistas menores» que «ni dan miedo» y que lo más terrible es que «quieren que nadie piense». «Por eso quieren que se hable de los rulos, de la invencibilidad», dijo. Fue en A dos voces, por TN.

«El Gobierno quiere que lleguemos a las elecciones hablando tonterías en tono vulgar», señaló la diputada. «Pero el 60 por ciento de la sociedad no va a votar ni a Cristina ni a Scioli», vaticinó.

Y recordó: «En 2007 se corrieron las clases medias urbanas. Nosotros ganamos con más del 50 por ciento en las grandes ciudades. El sector medio del campo la votó a Cristina, por eso no fuimos al balotaje».

Con respecto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, Carrió no ahorró palabras, a pesar de que estaba presente en el piso: «Un presidente necesita conducir un país. El ejemplo de Scioli, que es un hombre sin carácter y capaz de soportar por esa ambición cualquier humillación no es lo mejor. Scioli es fácil y de tan fácil que es, no defiende a la provincia y se humilla con la Presidenta».

«Hay que tener carácter para educar a tus diputados y aunque tengas que perder hay que mantener los principios», dijo Carrió. «Un presidente tiene que tener las manos limpias y poder ser árbitro de todo el sistema», añadió.

Además, Carrió reveló que Néstor Kirchner le ofreció ser ministra de Justicia y que Alberto Fernández la llamaba a su casa y le decía que si no aceptaba la iría a «aniquilar». «Voy a ser linyera, nunca aniquilada y menor por un ordinario», aseguró que le contestó en ese entonces.

Sin embargo, aseguró que tiene «cariño» por la presidenta Cristina Kirchner. «Yo la quiero personalmente pero le tengo una absoluta oposición al régimen que representa. No comparto los esquemas de corrupción ni de su familia ni de su Gobierno. No comparto un montón de cosas pero la quiero, no quiere decir que la respete, la quise cuando fue diputada y ahora está en una situación difícil», concluyó.

Fuente: www.agenciacna.com

Scioli ordenó la intervención de Ferrobaires tras la tragedia en las vías

Así lo informó el jefe de Gabinete bonaerense; antes de indagar a los maquinistas, el juez de la causa indicó que deben investigarse las responsabilidades «administrativas» aunque señaló que entiende que «hubo negligencia de los conductores» por la colisión en San Miguel.
En medio de las fuertes acusaciones políticas desatadas como consecuencia del trágico choque de trenes en San Miguel que causó cuatro muertos y decenas de heridos, Scioli ordenó la intervención de Ferrobaires. Así lo informó el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien señaló que en las próximas horas se nombrará a un interventor.

El funcionario anticipó que funcionario designado «será una persona capacitada» y remarcó que se busca tener el control estricto de la empresa con los servicios tal cual demanda la ciudadanía».

En tanto, los maquinistas de la formación de Ferrobaires, que embistió a la del San Martín, son indagados por el juez de la causa, Juan Manuel Yalj.

Antes de comenzar la indagatoria, Yalj dio detalles sobre el curso de la investigación: «Entendemos que hubo negligencia de los conductores. Hasta ahora hay cuatro imputados por homicidio culposo que son los maquinistas de ambas formaciones».

No obstante, el magistrado aclaró: «Hay que descartar que no haya responsabilidad administrativa de Ferrobaires en esta causa. »

Sergio Balbi y Pablo Raviola, los maquinistas que conducían la formación de Ferrobaires fueron los únicos detenidos e incomunicados inmediatamente tras el accidente, aunque el juez no descartó su excarcelación tras la indagatoria. En tanto, señaló que los conductores del tren San Martín podrían ser citados en los próximos días.

En los peritajes se había determinado que dos de los cuatro frenos con los que contaba la formación estaban bloqueados. «Estamos en la duda de si los frenos que sí funcionaban fueron siquiera accionados. Entendemos hubo negligencia de los conductores», agregó hoy el juez.

Yalj adelantó que tiene previsto recibir en su despacho a representantes de La Fraternidad por las deficiencias en las formaciones. Además, dijo que se hará una reconstrucción del hecho en las próximas horas.

«Hay un panorama que se me va a abrir hoy seguramente cuando fracciones de La Fraternidad me planteen que los obligaban a salir con las formaciones» en esas condiciones, prosiguió. «A simple vista, el deterioro de la máquina y la formación se veía importante», agregó, y precisó que «ayer me hicieron llegar un informe de un organismo oficial sobre los problemas de esto. No sé en qué medida será de mi competencia».

Según el juez, «ahora se está destapando una olla. No sé si tenemos que meternos nosotros o derivar las actuaciones a otro lado».

En tanto, en medio de las repercusiones por el accidente, un hombre y una mujer que se cree viajaban en una de las formaciones que chocaron anteayer eran buscados desesperadamente por sus familiares

Alerta de ferroviarios. Mientras tanto, el sindicato La Fraternidad, se declaró ayer en estado de «alerta y sesión permanente» y se cuestionó la «liviandad» con la que el juez federal de San Miguel, Juan Manuel Yalj, se expresó al hablar de un tema que «desconoce».

«Nunca antes se había visto un juez tan mediático; le importó más hablar tres horas por televisión que tomar la declaración de los maquinistas», dijo Horacio Caminos, vocero de La Fraternidad, quien agregó: «Esperamos que la Justicia tome idéntica actitud con la empresa Ferrobaires y que haga las detenciones correspondientes».

La Fraternidad afirmó que todavía no se han establecido pautas sobre la responsabilidad de Balbi y Raviola, pero anunciaron que los peritos del gremio están actuando a la par de los de la empresa y la Justicia. «Están tomando fotos para que se puedan establecer responsabilidades», dijo Caminos.
Fuente: lanacion.com