Moyano mostró el apoyo de Scioli y el gabinete

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, varios ministros de gabinete nacional y los secretarios generales que adhieren a la conducción de la CGT acompañaron hoy al líder de la central, Hugo Moyano, en el masivo acto que encabezó en la 9 de Julio.
Por otro lado, pegaron el faltazo -como habían anticipado- los sindicalistas de la central obrera del sector de los denominados «gordos» y los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, quienes se oponen a la conducción que ejerce el camionero.

Flanquearon a Moyano sobre el escenario, Scioli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros Julio De Vido; (Planificación); Amado Boudou (Economía); Carlos Tomada (Trabajo); Florencio Randazzo (Interior) y Débora Giorgi (Industria) y los más influyentes secretarios: Carlos Zannini (Legal y Técnico), Juan Manuel Abal Medina (Comunicación Pública) y Oscar Parrilli (de la Presidencia).

Estuvieron también los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Antonio Caló (UOM); Mario Manrique (SMATA); Julio Piumato (Judiciales); Omar Plaini (Canillitas); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Amadeo Genta (SUTECBA) y los hijos del jefe de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Facundo Moyano (SUTPA).

Completaron las sillas del escenario el diputado y asesor de la CGT, Héctor Recalde, el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, y el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, de quien se decía que era resistido por el sector sindical.

Incluso había trascendido que meses atrás Larroque había tenido una fuerte discusión con Facundo Moyano, como parte de una interna política para capitalizar el auge de la militancia juvenil que despertó el kirchnerismo, ya que el hijo del líder cegetista también conduce la Juventud Sindical Peronista.

En los palcos ubicados a los costados del escenario, se ubicaron más intendentes y los jefes del resto de las 150 organizaciones gremiales que movilizaron afiliados.

Moyano fue el único orador del acto, aunque antes Schmid leyó una carta de adhesión de una trabajadora del sindicato de prensa en honor al líder de la CGT, mientras que la locutora del acto hizo lo propio con la misiva que envió la presidenta Cristina Kirchner.

Además antes de iniciarse el acto, todos los dirigentes se pusieron de pie sobre el escenario para hacer un minuto de aplauso en homenaje a Néstor Kirchner «por haber devuelto la dignidad a los trabajadores», indicaron los organizadores.

Si bien, el líder camionero habló de medio millón de asistentes, voceros policiales consultados por Noticias Argentinas mencionaron una cifra sensiblemente menor, por debajo de los cien mil asistentes.

De todos modos hubo una gran movilización y el verde que identifica al Sindicato de Camioneros, predominó sobre ambas arterias de la avenida 9 de Julio, y sus afiliados ocuparon los lugares más próximos al escenario.

Exhibieron los chalecos y paraguas con la leyenda «Moyano Conducción» y al menos tres banderas con el rostro del jefe de la entidad y de su hijo Pablo, quien es el secretario adjunto de la organización.

Ese mismo color intensificó su presencia en la marcha, ya que el verde también identifica a SMATA, el sindicato de los trabajadores mecánicos, que probablemente haya sido el que más afiliados aportó a la concentración luego del de Camioneros.

Hubo fuerte presencia también de afiliados de UPCN, que conduce el «independiente» de la CGT Andrés Rodríguez, mientras que otro dirigente que recibe esa denominación, Gerardo Martínez de la UOCRA, aportó menos de gente.

Los integrantes del gremio de la construcción en años anteriores tuvieron violentos enfrentamientos con los de Camioneros, como sucedió durante el traslado de los restos de Perón a la Quinta de San Vicente en 2006.

Hubo además columnas de los gremios de los maquinistas de trenes de La Fraternidad, Canillitas, Taxistas, La Bancaria, empleados de peajes de SUTPA, Lecheros, UOM, trabajadores del Tabaco, Portuarios, de Universidades y de Espectáculos Públicos, entre varios otros
Fuente: eldia.com.ar