Scioli no descarta más cambios en la policía bonaerense

Luego de la incorporación masiva de civiles para realizar tareas adminstrativas, que le permita contar con más oficiales en la calle, Daniel Scioli no descartó más cambios en la policía bonaerense.

«Vamos a ir readecuando permanentemente [la fuerza] de acuerdo a las necesidades operativas y hacemos lo que haya que hacer para que la gente viva más tranquila», afirmó el gobernador en declaraciones a radio 10.

«Muchas veces el delito va mutando sus características, entonces tenemos que ir cambiando algunas cuestiones operativas o de logística», alegó el funcionario. Y destacó la medida anunciada ayer: «Que los policías no estén en comisarías haciendo tareas administrativas que la pueden hacer otras personas».

El gobierno bonaerense lanzó ayer una campaña para incorporar masivamente civiles a la policía provincial con el fin de que se encarguen de tareas administrativas que hoy realizan uniformados y éstos, a su vez, sean asignados a tareas operativas de prevención y seguridad en la calle .

El Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo de Ricardo Casal, anunció que convocará a cubrir 2000 puestos en comisarías que, según los cálculos oficiales, deberían estar cubiertos antes de fin de año, luego de que los interesados logren sortear un proceso de selección que demandará, como mínimo tres meses.

La medida apunta a revertir el alto porcentaje de policías del agrupamiento comando que realizan tareas de oficina.

Scioli aclaró que la medida «forma parte de un programa integral para intensificar la prevención del delito». Para tal fin, agregó, es necesario «complementar con medidas judiciales como la restricción de las excarcelaciones para quiénes utilicen armas de fuego».

En tanto, el gobernador destacó la tarea de Casal y respaldó la medida anunciada ayer: «Su trabajo lleva a optimizar el personal policial».

Por último, al ser consultado por los resultados de los gendarmes que prometió la ministra de Seguridad, Nilda Garre, Scioli dijo que «espera» que pueda complementarse con su plan.

Fuente: La Nación