Fernández urges Macri to ‘explain’ alleged campaign ties to ‘pimp’

Senator Aníbal Fernández urged City Mayor Mauricio Macri to “come out and explain” what is behind the recent accusations made by the La Alameda NGO, that say an alleged pimp was a large contributor to his 2011 reelection campaign.

“Someone has to come out and explain this situation,” Fernández said, adding that “there are certain activities that the City Mayor should in no way be connected to.”

Fernández said that so far Macri has not commented on the recent accusation, but President Fernández de Kirchner “had to come out and explain why she never had cancer. It’s a paradox.”

“This matter is beyond embarrassing,” he stressed.

He also accused the media of looking away from the controversy, saying “we’ve got the City Mayor in direct contact with a pimp, a man who employs women in a context of human trafficking and still everything is fine.”

“Someone has to come out and explain this,” he stated.

On Wednesday, the La Alameda NGO accused alleged pimp and former SIDE spy Raúl Luis Martins Coggiola of “financing Mauricio Macri’s 2011 reelection campaign.”

Charges against Martins were brought up by Martins’ daughter, Lorena, who accused her father of leading a prostitution and human trafficking network.

Fuente: Buenos Aires Herald

«Macri no necesita que nadie lo venga a buscar»

La diputada del PRO por la Provincia de Buenos Aires, Nancy Monzon, utilizó esta frase para responderle al diputado y ex candidato a gobernador, Francisco De Narváez que salio a criticar duramente a Mauricio Macri por no entender que la la reconstrucción que viene es un frente con eje en el peronismo».
«Eso es lo que Mauricio no entiende: o sos peronista o vas hacia el peronismo. Nadie lo va a ir a buscar», declaró De Narvaez a la prensa.
Ante esto la diputada Monzón señaló que «Macri no necesita que nadie lo venga a buscar. No todo es lo mismo, no todo se compra y todo se vende como prentende De Narvaez».
Monzón marcó la incoherencia del diputado con pasado menemista,y le recordó que «fue él quien junto junto a Felipe Solá vinieron a buscar a Mauricio Macri para ganarle las legislativas a Néstor Kirchner en el año 2009. Sin el apoyo de Mauricio no hubiera habido Unión- Pro y muchos menos, un triunfo sobre el ex presidente»
Sobre las críticas vertidas a Gabriela Michetti que en forma irónica De Nárvaez dijo «es una muy buena candidata. Fue vicejefa y renunció; diputada por la Capital. Le falta postularse por la provincia. Eso habla de la coherencia de la nueva política», Monzón dijo que es el menos indicado para hablar de esta manera.
«De Narváez es el dirigente más camaleónico que puede tener la política, siempre buscando sus intereses inconfesables y personales. Estuvo con Menem, con Duhalde y le puso la frutilla al postre cuando hizo alianza con Ricardo Alfonsín. Lo de De Narváez, jugando a las escondidas con Alfonsín y Rodríguez. Saa, lo muestra tal cual es, calculando qué colectivo le conviene.
Finalmente Monzón dijo que De Narváez «Debería llamarse a silencio porque forma parte del pasado de la política. La muestra de su derrota se la puede ver en el bloque de solo 6 diputados que le quedaron en la provincia de Buenos Aires».

«Macri no necesita que nadie lo venga a buscar»

La diputada del PRO por la Provincia de Buenos Aires, Nancy Monzon, utilizó esta frase para responderle al diputado y ex candidato a gobernador, Francisco De Narváez que salio a criticar duramente a Mauricio Macri por no entender que la la reconstrucción que viene es un frente con eje en el peronismo».

«Eso es lo que Mauricio no entiende: o sos peronista o vas hacia el peronismo. Nadie lo va a ir a buscar», declaró De Narvaez a la prensa.

Ante esto la diputada Monzón señaló que «Macri no necesita que nadie lo venga a buscar. No todo es lo mismo, no todo se compra y todo se vende como prentende De Narvaez».

Monzón marcó la incoherencia del diputado con pasado menemista,y le recordó que «fue él quien junto junto a Felipe Solá vinieron a buscar a Mauricio Macri para ganarle las legislativas a Néstor Kirchner en el año 2009. Sin el apoyo de Mauricio no hubiera habido Unión- Pro y muchos menos, un triunfo sobre el ex presidente»

Sobre las críticas vertidas a Gabriela Michetti que en forma irónica De Nárvaez dijo «es una muy buena candidata. Fue vicejefa y renunció; diputada por la Capital. Le falta postularse por la provincia. Eso habla de la coherencia de la nueva política», Monzón dijo que es el menos indicado para hablar de esta manera.

«De Narváez es el dirigente más camaleónico que puede tener la política, siempre buscando sus intereses inconfesables y personales. Estuvo con Menem, con Duhalde y le puso la frutilla al postre cuando hizo alianza con Ricardo Alfonsín. Lo de De Narváez, jugando a las escondidas con Alfonsín y Rodríguez. Saa, lo muestra tal cual es, calculando qué colectivo le conviene.

Finalmente Monzón dijo que De Narváez «Debería llamarse a silencio porque forma parte del pasado de la política. La muestra de su derrota se la puede ver en el bloque de solo 6 diputados que le quedaron en la provincia de Buenos Aires».

Macri insists on finding ‘reasonable schedule’ for Subway transfer

City Mayor Mauricio Macri once again asked the National Government for a “reasonable schedule” in the transfer of the subway’s management and assured that his administration “is glad to take over the service.”

“We believe the transfer should be done gradually, so we hope we can come up with a suitable schedule we can agree on in the next few days,” he said.

Tha National Government has been pressuring the City to complete the management transfer before January 2.

“We need to sit down and discuss a reasonable schedule for the transfer. We’re glad to do it, now more than ever. And we hope we can the space needed to do so,” he continued.

“The subway is a public transportation service that is very important for the City, but if does not offer the kind of service that the people deserve, especially on a day as hot as today. The lack of a proper ventilation system and a high frequency are some of the things that still need to be improved,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Macri a Cristina: «No sirve hacer algo con la prensa, a Kadafi lo volteó twitter»

El jefe de Gobiero cuestionó la ley de papel prensa y le sugirió a la Presiednta que se olvide de «tratar de hacer algo» con los medios. «La convivencia con el periodismo crítico es algo bueno para la sociedad», afirmó y recordó que además hoy existen las redes sociales como Twitter y facebook que trascienden la prensa tradicional.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy al Gobierno que «no sirve tratar de hacer algo con la prensa», al considerar que en la Libia del ex dictador Muamar Kadafi «no había un solo medio de comunicación libre y lo volteó el Twitter».

Al reiterar sus críticas sobre la ley que declara de «interés público» la producción y comercialización del papel para diarios, Macri sostuvo que «hoy los medios de comunicación modernos trascienden la prensa tradicional».

En declaraciones a radio Mitre, el mandatario comunal dijo no entender «esa obsesión que tiene el Gobierno con la prensa» porque «sacó el 54 por ciento (en las últimas elecciones) a pesar de todas las cosas que la prensa venía diciendo».

«No sirve tratar de hacer algo con la prensa porque hoy los medios de comunicación modernos trascienden la prensa tradicional. Pongo el ejemplo de Kadafi: no había un solo medio de comunicación libre y lo volteó el Twitter», evaluó.

Consultado sobre el paquete de leyes aprobado la semana pasada, precisó: «No me cayeron bien. Ellos (por el kirchnerismo) tienen los diputados suficientes para hacerlo, como ha quedado en evidencia, pero la verdad, no he visto el mismo clima que nuestra Presidenta planteó en la campaña en los primeros días de gobierno».

«En la campaña se vivió y se votó a favor de un clima de mayor diálogo, de mayor tolerancia, de mejor convivencia. Pero en estos primeros días de gobierno lo que uno siente es que vamos en una línea totalmente distinta», prosiguió.

Macri agregó que «la convivencia con el periodismo crítico es algo bueno para la sociedad. No creo en nada que afecte la libertad de prensa, la libertad de expresión. Es algo fundamental y de lo que los argentinos estamos orgullosos».

«Facebook y Twitter generan un nivel de conectividad de los ciudadanos que va más allá. Además, esa obsesión que tiene el gobierno con la prensa… no entiendo por qué: si sacó el 54 a pesar de todas las cosas que la prensa venía diciendo eso demuestra que la prensa es una opinión», aseveró.

El 2015

Macri dijo además que se siente «responsable de construir una alternativa» al kirchnerismo «para el 2013 y para el 2015, sobre todo”, cuando buscaría por primera vez ser presidente de la Nación.

Macri sostuvo que la última elección «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política, la mayoría dentro del campo opositor. Empieza una nueva etapa».

«Me siento responsable de construir una alternativa a lo que existe hoy para el 2013 y para el 2015, sobre todo. El PRO lo va a hacer», garantizó.

El jefe de Gobierno recordó además que «desde la primera semana después de ganar la elección de la Ciudad ya empezamos a trabajar con los equipos. Estamos trabajando en la construcción de esa alternativa, que es mucho más que ser opositor». Para esta tarea designó entre otros a Emilio Monzó, quien será el ministro de Gobierno de su próxima gestión.

Cuando asumió su segundo mandato el 9 de diciembre pasado, Macri dijo en su discurso que «no abandonaremos nuestro rol de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas distintas y tenemos el deber de exponerlas».

Fuente: lapoliticaonline.com

Macri planea llevar el Metrobús a la 9 de Julio

El Gobierno de la Ciudad planea construir en los próximos meses un nuevo Metrobús que irá por la avenida 9 de Julio y que unirá la terminal de Retiro con la de Constitución, informa este sábado el diario Perfil

Según el matutino, «este nuevo recorrido se sumará al sistema que ya funciona sobre la avenida Juan B. Justo desde mayo, que conecta Liners con Palermo y el objetivo es comenzar a conformar una extensa red de carriles exclusivos para colectivos en otras avenidas que sirva como complemento de la red de subterráneos, de la de ferrocarriles y que ayude a reducir la cantidad de vehículos en las arterias principales de la Ciudad».

Luego de la 9 de Julio la idea es construir un ramal sur que conecte Barracas y Parque Patricios con Villa Soldati y Lugano. Un posible recorrido comenzaría en Amancio Alcorta, seguiría por Perito Moreno y llegaría hasta la autopista Dellepiane.

El objetivo del Gobierno porteño es crear una red de carriles exclusivos para colectivos que sirva de complemento de la red de subterráneos y ferrocarriles para reducir la cantidad de autos que circula por la Ciudad.

Cinco aciertos y cinco errores tras la puesta en marcha del Metrobús

Después de terminar el desarrollo del Metrobús sobre la 9 de Julio y del corredor sur, el gobierno porteño avanzará con los estudios para establecer el sistema en las avenidas Independencia, Paseo Colón, Libertador y Cabildo.

El sistema Metrobús redujo un 40 por ciento el tiempo que tardan los colectivos en recorrer el tramo entre Liniers y Palermo en la avenida Juan B. Justo.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

En medio de tensiones internas, Macri pide no hablar de sucesión

«No es momento de hablar ni de pensar en sucesión. Cada vez la gente vota más personas, nosotros tenemos que demostrar que somos un equipo.» Las palabras de Mauricio Macri retumbaron en la sala del segundo subsuelo del Teatro San Martín, donde el jueves se llevó a cabo la reunión de gabinete ampliado con la presencia de ministros, secretarios y subsecretarios.

Junto con su advertencia a tener «la cabeza puesta en la gestión», las frases del líder de Pro sonaron a intento por evitar las internas por el poder porteño horas después de asumir el segundo y último mandato como jefe de gobierno porteño.

La inusual apelación de Macri, confirmada a LA NACION por cuatro asistentes importantes a la reunión (dos de ellos ministros del gabinete) que se extendió durante toda la mañana, no hizo más que blanquear un sigiloso juego de distintos dirigentes que ansían ser los elegidos por Macri para comandar la sucesión, mientras éste va por la presidencia en 2015 .

«Este es un gabinete que está alineado detrás de Mauricio. Todos juegan para él, aunque también para sí mismos», reflexionó, con una mezcla de realismo e ironía, un allegado a Macri.

Con alto grado de exposición durante la campaña que llevó a Macri a su reelección y nuevas responsabilidades, María Eugenia Vidal es vista por muchos en Pro como la mejor posicionada en la carrera que recién comienza. Días después de asumir como vicejefa de gobierno porteño, y en tándem con el peronista Cristian Ritondo, Vidal presidió su primera sesión en la Legislatura. Se quedó, además, con influencia en el Ministerio de Desarrollo Social, ya que decidió que su sucesora sea Carolina Stanley, y reservó para sí algunas áreas de gestión con visibilidad pública.

«Es la candidata ideal, humaniza a Mauricio y a todo el espacio», afirmó a LA NACION un legislador porteño que comparte la visión del gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba. Cerca de la vicejefe se esforzaron por aclarar que no se trata de una estrategia deliberada de crecimiento. «Ella está sólo en los lugares en los que la pone el gobierno porteño», desmintieron allegados a Vidal.

Parecidas desmentidas llegaron desde el despacho de Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete que nunca renunció a sus ambiciones de crecimiento. «Pensar en eso ahora es ciencia ficción. Mi objetivo es la gestión y nada más», suele decir Rodríguez Larreta. Los resortes de la gestión porteña, que le responden en gran medida, son su gran aliado, más allá de la percepción de que Vidal, que surgió de su sector político, es hoy una figura con peso propio.

Una ausente de peso en la reunión de gabinete ampliado fue Gabriela Michetti, de viaje por Chaco. Si bien retuvo la Secretaría de Hábitat e Inclusión porteña, a cargo de Marina Klemensiewicz, y mantiene buenos vínculos con los ministros Hernán Lombardi (Cultura) y Guillermo Montenegro (Seguridad) la ex vicejefa prefiere centrar su actividad en el armado nacional de Pro para 2015, del que forma parte. «De su candidatura no decidió nada. Puede pensarlo porque mantiene una imagen muy alta en ciudad y en provincia», afirmó una fuente de su confianza. Emilio Monzó, flamante ministro de Gobierno, es uno de los impulsores de su pase a provincia para las legislativas de 2013, fecha en la que también se elegirán tres senadores por la Capital. También Monzó padece los celos de otros ministros, que no ven con buenos ojos su crecimiento en el gabinete.

Macri sabe de las ambiciones de sus ministros, por eso les quiere poner freno, afirman en despachos oficiales. «Y al primero que saque la cabeza para hacer campaña, Mauricio le pega un bife», graficó un funcionario.

Luego de escuchar las exposiciones de Larreta, Marcos Peña (secretario de gobierno), Montenegro y Diego Santilli (agenda verde), Macri se deleitó el jueves con un dúo de raperos que hizo un repaso musical de su gestión. Las risas de todos no le hicieron olvidar el objetivo. «Si no gestiono bien, en 2015 no tengo chance. Y todos me tienen que ayudar», rogó.

Fuente: La Nación

Macri: «Hay que bajar el nivel de agresión porque vamos a terminar en una 125»

El líder del Pro se refirió al enfrentamiento de Hugo Moyano con la Casa Rosada y pidió crear una «mesa de concertación» con empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno.
En medio de la creciente tensión entre el Gobierno y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el líder de Pro, Mauricio Macri, llamó hoy a «bajar el nivel de agresión» para evitar que se produzca un conflicto similar al del proyecto de ley 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo.

«Este es el momento de la concertación, de sentarse en serio a hablar de los problemas que hay que resolver y el primero es la inflación», afirmó el jefe de gobierno porteño, al tiempo que pidió generar una «mesa de concertación» integrada por representantes del sector empresario, sindical y del Gobierno. «Hay que bajar el nivel de agresión ya que en ese camino vamos a terminar en una 125», enfatizó Macri, según consignó la agencia DyN.

El líder de los camioneros renunció esta tarde al PJ bonaerense y le contestó con dureza a Cristina Kirchner, quien durante la asunción de su segundo mandato dedicó críticas palabras al gremialismo.

«Empresarios, políticos y sindicatos deberíamos encontrar el camino para asegurar un crecimiento que permita seguir creando empleo, y resolver los problemas de pobreza y de inclusión que la argentina aún tiene, a pesar de la década de crecimiento», analizó Macri.

Al consultársele si se refería a Moyano, el titular del PRO aseveró que «es un mensaje para todos los argentinos, que nos tiene que englobar a todos», aunque advirtió que «seguramente la concertación tiene que ser liderada por el gobierno nacional».

Macri asume su segundo mandato en la ciudad

Con un reparto de poder más equilibrado dentro de su gabinete y sus pretensiones presidenciales intactas, Mauricio Macri asumirá hoy su segundo mandato como jefe de gobierno porteño.

El acto está previsto para las 9.30 en la Legislatura de la Ciudad, y junto a Macri jurará la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, que se desempeñaba hasta ahora como ministra de Desarrollo Social.

Justamente, una de las tres caras nuevas que asomarán en el Gabinete de Pro será Carolina Stanley, que ocupará el ministerio que Vidal deja vacante pero que seguirá bajo su órbita.

Los otros nuevos ministros llegarán a áreas recién creadas: el peronista Emilio Monzó se hará cargo del Ministerio de Gobierno y el macrista Andrés Ibarra del de Modernización del Estado.

Armador político de Pro por el país (es el encargado de seducir figuras de todos los partidos), Monzó tendrá ahora, además, una tarea clave hacia adentro: proyectar una reforma política para la Ciudad y poner en marcha la boleta única.

En cambio, Ibarra tendrá la misión de reorganizar los recursos humanos del Estado porteño, donde cumplen tareas laborales cerca de 150 mil empleados. Además, deberá regularizar e informatizar todos los procesos administrativos, como la gestión del personal, las contrataciones, las licitaciones y las ejecuciones presupuestarias.

Con un perfil más político de la mano de Monzó, el otro dato saliente del Gabinete será un mayor reparto de poder, que ya no descansará sólo en Horacio Rodríguez Larreta (que seguirá en su cargo como jefe de Gabinete) sino que Vidal tendrá también una cuota importante.

Además de Rodríguez Larreta seguirán en cargos claves el secretario General del gobierno, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, igual que el resto de los ministros de la primera gestión de Macri, como Guillermo Montenegro (Justicia y Seguridad) ; Daniel Chaín (Desarrollo Urbano); Franciso Cabrera (Desarrollo Económico; Jorge Lemus (Salud) y Esteban Bullrich (Educación).

Está previsto que todos ellos juren en sus cargos a las 11 en el Centro Metropolitano de Diseño, ubicado en Barracas, con la presencia de Macri y Vidal.

Finalmente, a las 12.15, participarán de una función especial en el Teatro Colón, donde la Camerata Bariloche interpretará una serie de composiciones de Astor Piazzolla.

Además de los integrantes del Gabinete, en la gala seguramente estarán presentes Cristian Ritondo, el nuevo vicepresidente primero de la Legislatura, y Fernando de Andreis, titular del bloque Pro..
Fuente: La Nación

Asumen hoy Macri y gobernadores de Chaco, Mendoza, Catamarca y La Rioja

El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de La Rioja, Luis Beder Herrera, tendrán sus actos de reasunción, mientras que también jurarán los mandatarios provinciales entrantes de Mendoza, Francisco «Paco» Pérez, y de Catamarca, Lucía Corpacci.

Macri, reelecto en julio pasado, asumirá su segundo mandato en la Ciudad de Buenos Aires, en una sesión especial en la Legislatura convocada para las 9:30.

Allí jurará junto a su vice entrante, María Eugenia Vidal, y luego ambos se trasladarán al Centro Metropolitano de Diseño, ubicado en la calle Algarrobo al 1000 del barrio de Barracas, donde harán lo propio los ministros del Gabinete.

Finalmente, Macri, Vidal y los ministros participarán de una función especial en el Teatro Colón, donde la Camerata Bariloche interpretará una serie de composiciones de Astor Piazzola.

En Catamarca, Lucía Corpacci -la primera mujer gobernadora de la provincia- y su vice Dalmacio Mera, asumirán a las 19.00 en el Cine Teatro Catamarca, frente a la plaza principal de la ciudad capital.

Con el respaldo de la presidenta Cristina Kirchner, Corpacci había logrado destronar al radical Eduardo Brizuela del Moral, quien llevaba dos períodos al frente de la provincia como líder del Frente Cívico y Social.

La mandataria provincial entrante había sido una de las primeras en anunciar que adelantaría su ceremonia de asunción para poder estar en la de la jefa de Estado, lo cual motivó una discusión con el saliente Brizuela del Moral, quien había advertido que no iba a dejar su cargo hasta el sábado.

En Mendoza, Francisco «Paco» Pérez asumirá su primer mandato en un acto previsto para las 19:30 en la explanada de la Casa de Gobierno, situada en el Barrio Cívico de la ciudad, acompañado por su vice Carlos Ciurca.

El saliente Celso Jaque, quien no fue por su reelección, le hará entrega de la banda y bastón de mando a Pérez, quien se impuso en los comicios del 23 de octubre con el 45 por ciento de los votos.

En tanto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y su vice Juan Carlos Bacileff Ivanoff, asumirán su segundo mandato en una ceremonia prevista a las 9.00 en la Cámara de Diputados local.

Por último, el reelecto gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera reasumirá en un acto que se realizará a las 20.00 en el Paseo Cultural de la capital riojana, junto al vicegobernador electo, Sergio Casas, en reemplazo de la saliente Teresita Luna, quien en las elecciones nacionales se consagró como senadora nacional.

Este miércoles, el gobernador santacruceño Daniel Peralta fue el primero en tener su ceremonia de asunción, mientras que el próximo sábado, el mismo día de la jura de Cristina, será el turno de los mandatarios de Córdoba, Chubut, Río Negro, Jujuy, San Luis, Salta, Neuquén, Misiones y La Pampa.

Por su parte, postergaron para el domingo sus asunciones los reelectos Sergio Urribarri (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa) y José Luis Gioja (San Juan), al igual que Antonio Bonfatti (Santa Fe), quien sucederá a Hermes Binner.

Por último, el lunes será el turno de Daniel Scioli en Buenos Aires, que tomará posesión de su segundo mandato consecutivo al igual que Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), quien tendrá su acto recién el sábado 17 y cerrará así la lista de asunciones.

Fuente: http://www.ambito.com/

Macri le ganó al kirchnerismo en la puja por Boca

No parecía una elección de un club, era netamente un comicio con un tinte político como nunca (o casí nunca) se dio en la historia del fútbol argentino. Macri, con Angelici de por medio, enfrentó al kirchnerismo que apostaba a la reelección de Ameal. El ganador fue el líder del PRO y todo indica que es un buen impulso para el jefe de Gobierno porteño pensando en las generales del 2015.

Daniel Angelici está feliz, el kirchnerismo no está feliz y Macri se frota las manos. Ayer la política nacional tuvo un nuevo proceso eleccionario, claro dirán que no se eligió ni gobernador, ni presidente de la Nación; sin embargo se votó al nuevo mandatario de Boca Juniors y ahí la dirigencia nacional oficialista y opositora jugo fuerte.

La época dorada de Boca Juniors con el líder del PRO a la cabeza fue el trampolín para meterse en la política y ahora parece tener un nuevo impulso. Es que Mauricio Macri volvió a dar un paso importante en lo que refiere a las elecciones nacionales de 2015 y sus ansias de ser presidente de la Nación.

Cuando parecía que el kirchnerismo volvía a sonreír en las urnas con Amor Ameal como candidato a presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, hombre macrista, le arrebató la presidencia del club de la ribera.

En twitter las primeras frases que aparecieron de los hinchas de Boca Juniors era “¿Quién es Daniel Angelici, el nuevo presidente de Boca Juniors?”.

El electo presidente del Xeneize es de cuna radical, al igual que Antonio Alegre, ex presidente anterior a Mauricio Macri; pero hoy está en las filas del PRO.

Angelici, hombre cercano al exministro del Interior alfonsinista y armador de un sector radical dentro de las filas del PRO, Enrique “Coti” Nosiglia; es una persona que está totalmente ligado a los juegos de azar ya que es uno de los empresarios argentinos de mayor incumbencia en el sector.

Mauricio Macri siempre estuvo al lado de él y seguramente en estos tres años se verá aún más fuerte la presencia del jefe de Gobierno porteño en Casa Amarilla.

En contraposición a este panorama de festejos, se encuentra el kirchnerismo. Con una fuerte apuesta de funcionarios del Gobierno nacional; Ameal, Beraldi y Digón intentaron vencer al hombre de Macri. El Secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini jugó fuerte para que estos hombres conduzcan los caminos de Boca por un nuevo periodo. Otros hombres K también quisieron lo mismo, el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido apoyó a la fórmula de Ameal debido a su relación con el empresario José Beraldi. El titular de la cartera de Trabajo Carlos Tomada hizo lo propio.

El oficialismo nacional utilizó las mismas armas que Macri para continuar presidiendo Boca Juniors, con un agregado: un día antes de la elección en el canal oficial se pudo apreciar a Amor Ameal promocionando abiertamente su reelección. Angelici nunca apareció en la TV Pública.

Los hechos concretos hablan de una victoria apabullante del macrismo y el jefe de Gobierno porteño empieza a ilusionarse pensando en las elecciones nacionales del 2015, por lo menos así se vivió. En una tarde intensa, en la Bombonera y en las redes sociales, los comicios en Boca no se dieron entre Ameal y Angelici, sino entre Macri y Cristina. A pesar de esto, el electo presidente de Boca asegura que “la política no debe entrar en el club”, saquen sus propias conclusiones y el tiempo le dará o no la razón a Angelici.

www.agenciacna.com

Macri: «Tanta violencia no suma, me dolió mucho»

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, responsabilizó hoy a los docentes por los incidentes ocurridos ayer frente a la legislatura porteña, los acusó de no dejar entrar a los legisladores a sesionar, y afirmó que le «dolió mucho» y le produjo «mucha tristeza» lo que sucedió.

En diálogo con la prensa tras la inaguración del viaducto de la Avenida Monroe, en el barrio Villa Urquiza, Macri consideró: «El camino de la violencia no nos lleva a ningún lugar», y añadio que para él, la forma de tratar la política educativa es a través del debate en la Legislatura, y mientras tanto se debe seguir dando clase a los alumnos.

Según opinó, «la manifestación docente no debió haberse realizado porque hay un debate democrático que se dio en la Legislatura donde varios sectores distintos de la política decidieron una reforma». «Eso no tiene que dar lugar a la violencia».

Al ser consultado por la prensa sobre la presencia de «infiltrados» en la protesta, como admitió esta mañana el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el funcionario respondió: «Me cuesta que me preguntes eso cuando lo que yo vi fue gremios docentes no dejando entrar a los legisladores a sesionar».

La postura de los docentes

El gremio Ademys, uno de los 17 que nuclea a docentes de la ciudad de Buenos Aires, lleva hoy adelante un paro de 24 horas en repudio a «la represión que realizó el gobierno de Mauricio Macri» mientras se debatía ayer en la Legislatura el proyecto de ley de reforma del sistema de designación de maestros.

«Faltando pocos minutos para la votación, no permitieron que los docentes siguieran manifestándose pacíficamente como lo hicieron durante dos días. Con excusas como las patotas por la mañana e infiltrados que arrojaron piedras en la madrugada, comenzaron a reprimir con chorros de agua y gases lacrimógenos», dijo Carlos Oroz, secretario general de Ademys.

«Macri va a pagar un alto costo político por no querer dialogar con los docentes: no le vamos a permitir que se lleve puesta a la escuela pública. Lo único que va a lograr gobernando con represión es que de ahora en más se empiece a debatir en asambleas, escuela por escuela, cómo vamos a enfrentar estas políticas autoritarias», resaltó en un comunicado.

Ayer, en un clima de tensión , con incidentes, agresiones y calles aledañas tomadas por manifestantes, la Legislatura porteña aprobó el proyecto para modificar el actual sistema de designación de docentes.

La intención de modificar las Juntas de Clasificación y Disciplina dio origen a un conflicto que ha enfrentado en los últimos meses a las autoridades educativas de la Ciudad con los gremios docentes..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Macri dijo que Buenos Aires es «discriminada» por el Gobierno nacional

BUENOS AIRES.- El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que la ciudad de Buenos Aires es «discriminada» por la Nación, a raíz de que la quita de subsidios la afecta principalmente.

Por ese motivo, el funcionario aseguró que desde la Casa Rosada existe una «discriminación a ciudades», ya que el Poder Ejecutivo anunció que se retirarán los subsidios que benefician al consumo de servicios públicos en edificios del Gobierno porteño.

En declaraciones periodísticas, Macri se quejó por la falta de un «tratamiento igualitario» frente a la decisión oficial de «readecuar» la política de subsidios.

El funcionario vaticinó que «se vienen tiempos difíciles en la Argentina», pero afirmó que el país tiene «grandes desafíos y oportunidades para seguir trabajando juntos, sin violencia ni agresión».

Además, consideró que «el tono» que tuvo la conferencia de prensa de los ministros Amado Boudou y Julio De Vido «no fue en línea con el que viene empleando la Presidenta».

Fuente: Noticias Argentinas

Más gestos entre el Gobierno y Macri

El acuerdo entre el gobierno de Cristina Kirchner y las huestes del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para cubrir cuatro cargos vacantes en la justicia federal no sorprendió a los principales funcionarios de la Casa Rosada que conocían negociaciones previas. La instrucción de la Presidenta es contener al macrismo y lograr su apoyo explícito o implícito en el Congreso para aprobar ciertas leyes que necesite el oficialismo.

Otros dos entendimientos que apuntan a garantizar la gobernabilidad de ambos sectores se conocieron en estas horas. El kirchnerismo y Pro marchan a un acuerdo por el traspaso del subterráneo a la Ciudad. Y el macrismo facilitará, con más o menos disimulo, la sanción del presupuesto 2012 y de otras futuras leyes en la Cámara de Diputados.

Al menos eso aseguran en el Gobierno, donde entrevén una mayor predisposición de Macri para acordar políticas de buenos vecinos desde que Cristina Kirchner fue reelegida con el 54% de los votos y se fortaleció políticamente. La Ciudad tiene necesidades financieras que la Nación puede cubrir, aunque difícilmente lo haga.

En el Congreso, la decisión de Pro fue firmar el dictamen, dar quórum en el recinto y votar a favor del presupuesto en general, aunque disentirá en algunos artículos, se anticipó.
Incluso, en el Gobierno aseguran que Pro será amigable en Diputados y que podrían negociar el retiro de legisladores de ese bloque para que el kirchnerismo imponga su número. «La buena onda se va a notar este año en la conducta del bloque macrista en el Congreso», dijo a La Nacion una fuente del entorno presidencial.

¿Por qué funcionarios kirchneristas fueron tan críticos de Macri cuando se derrumbó el edificio de la calle Bartolomé Mitre al 1200? La respuesta: «También se le va a dar un trato de opositor. No se salva de que le marquemos la cancha».

La estrategia

El acercamiento de Cristina Kirchner a Macri tiene la misma lógica que su reconciliación con el gobierno de los Estados Unidos y su reunión con el presidente norteamericano, Barack Obama.

Y sigue la misma línea de la recomposición con la nueva cúpula del Episcopado, que ahora preside el arzobispo José María Arancedo. Estados Unidos y la Santa Sede fueron dos grandes conflictos en la política exterior oficial.

«Cristina quiere ahora cultivar un perfil más dialoguista. Además, todos sabemos que es bueno para mejorar la relación con Estados Unidos mostrarse cerca de posturas como las de Pro, de centroderecha», dijo un dirigente del kirchnerismo.

Desde el macrismo aseguran que en las negociaciones «sólo hay buenas intenciones y nada concreto». Que el subte se traspasará «más por necesidad fiscal del Gobierno que por generosidad».

Sin embargo, admiten que tras el triunfo electoral kirchnerista la orden de Macri a sus hombres fue «tener el objetivo de tratar de construir» y de «no renegar de acuerdos legislativos si hay coincidencias de miradas».

En la Casa Rosada valoran a figuras macristas con pasado peronista: Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó o el propio Federico Pinedo, al que rescatan como dialoguista.

Pinedo negó ayer «un pacto con el Gobierno» para nombrar jueces en el Consejo de la Magistratura. Y argumentó: «El Gobierno hizo lo que propusimos».

Ricardo Alfonsín, desde la UCR, denunció al macrismo de urdir un «acuerdo escandaloso». Por eso un ministro de Cristina Kirchner confesaba anoche que «con el macrismo se puede conversar; los radicales se oponen a todo»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

MIENTRAS TANTO, LOS CHICOS SIN PODER ESTUDIAR

En tanto y en cuanto se discute el proyecto liderado por el PRO, referente al cambio de las juntas de calificación; los docentes proponen un nuevo paro.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Muchos desórdenes en el día de hoy, causaron un grupo de docentes junto al líder gremial de UTE , CTERA, Alejandro Demicheli, en la puerta de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Surgió la necesidad de implementar como mecanismo de prevención, en seguridad, un vallado frente al edificio porteño. Sin embargo, los manifestantes, lograron tirar las vallas y agitar más la protesta y como consecuencia, surgieron varios heridos.

Esta protesta es parte de varias quejas en lo que va del año y su consecuencia fue la pérdida de varios días de clases para los chicos.

La antesala de todo esto estaría montada sobre la causa que origina esta protesta, la objeción al proyecto de Mauricio Macri, porque según los docentes, vulnera el Estatuto y conlleva a que los nombramientos no sean transparentes.

Mientras tanto y en tiempos de democracia, en la ciudad porteña se viven momentos que inquietan a las autoridades. Fundamentalmente preocupa a muchos, los días de clases que pierden los alumnos, producto de estas manifestaciones.

«Macri y Angelici quieren una privatización encubierta del club”

El candidato a presidente de Boca Juniors por la agrupación Nuevo Boca, Roberto Digón, afirmó que “Daniel Angelici y Mauricio Macri quieren poner una empresa para manejar los pases de los jugadores, es decir privatizar en forma encubierta el club”. Digón, en diálogo con Télam, afirmó que “Macri y su candidato Angelici quieren poner a una empresa amiga para manejar la compra y venta de jugadores y de esta forma llevarse la ganancia del club” El candidato de la Agrupación Nuevo Boca dijo que “hay un ochenta por ciento de posibilidades, de cara a las elecciones, de que lleguemos a un acuerdo con el sector de (Jorge) Ameal y de (José) Beraldi, ya que los tres tenemos propuestas similares”.

“Estamos tratando de ponernos de acuerdo y hay altas probabilidades de alcanzarlo”, resaltó. Digón, quien realizará un acto en el Club Matheu de La Plata, dijo que “nuestras propuestas reflejan las necesidades que hoy tiene el socio de Boca, que no puede ir de visitante ya que no hay entrada y que no puede hacer socio a sus hijos porque el club cerró en el 2004 la inscripción”.

“La venta de entradas y de plateas está totalmente apuntada al turismo. Hoy los socios no pueden comprar una platea si quieren ir con su hijo a la cancha porque no hay venta libre”, agregó. El candidato a presidente dijo además que “en los partidos de visitante hay claramente un privilegio para algunos sectores, ya que cuando se ponen a la venta 3 mil entradas, sólo la mitad va a parar a manos de los socios que encabezan el ranking”.

“Hoy se observa un destrato total de parte de quienes manejan el departamento de socios, que son toda gente que llegó ahí de la mano de Angelici y de Macri”, subrayó. Digón destacó que “hay que escuchar al socio y hacer que Boca sea un club que le devuelva al barrio lo que el barrio le da. Boca debe tener un jardín maternal y escuela primaria, como tienen muchos clubes de primera, e impulsar otras disciplinas deportivas, ya que antes las tenía pero de a poco se fueron cerrando”.

Digón consideró que “con los juveniles ha pasado lo mismo, en los últimos tiempos los juveniles han perdido la posibilidad de jugar en Boca, se han vendido a muchos jugadores menores de 23 años, cuando antes el club protegía a los menores para no venderlos”. “Boca gasta en divisiones inferiores 30 millones de pesos al año y resulta que no los disfruta. Esto se da porque los cuerpos técnicos usan a profesionales y no le dan oportunidad a los juveniles, con lo cual terminan yéndose del club”, advirtió.

Finalmente, elogió el trabajo desarrollado por Carlos Bianchi en los años que fue director técnico de primar división y lo consideró “el mejor ministro de Economía que tuvo Boca, ya que en esos años el club llegó a vender jugadores por un total de 150 millones de dólares”.

Fuente: http://www.telam.com.ar

Macri lamentó la fragmentación de la oposición

«Pese al reclamo mayoritario de la gente que quería un cambio vino una fragmentación», acotó Macri y pidió a sus colegas opositores «organizarnos bien» para poder enfrentar los problemas del país.
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri lamentó hoy la «fragmentación» en la oposición porque, dijo, «no se logró la convocatoria que hice en abril para buscar estrategias comunes» de cara a estas elecciones.

«Pese al reclamo mayoritario de la gente que quería un cambio vino una fragmentación», acotó Macri y pidió a sus colegas opositores «organizarnos bien» para poder enfrentar los problemas del país.

Asimismo, estimó que no habrá debate en el nuevo Congreso nacional si el kirchnerismo logra la mayoría y pronosticó un «alto nivel de corte de boleta» en los comicios de hoy.

Diario: La Prensa

«Ahora hay que pensar en el futuro y en las oportunidades que tiene el país», dijo Macri

«Hoy, acá arranca un nuevo ciclo en Argentina y ahora hay que pensar en el futuro, en las muchísimas oportunidades que tiene el país, a partir de que China crece, Brasil crece, y que la soja tiene un valor alto», dijo Macri en la puerta del Café Tortoni, donde desayunó antes de votar en la Universidad Caece.

El líder de PRO, que en estas elecciones no presentó candidato a presidente, consideró que si los políticos argentinos se organizan bien, «usando la energía no en confrontar sino en resolverle los problemas a la gente, Argentina va a andar bien».

Macri desayunó en el Café Tortoni con el candidato a diputado porteño, Federico Pinedo, que luego lo acompañó a votar en la mesa 0390 de la Universidad Caece, ubicada en Avenida de Mayo 866.

Al mediodía, Macri reunirá su equipo para un asado, como es costumbre en las jornadas electorales, y luego esperará los resultados en el búnker que el PRO tendrá en el partido bonaerense de Vicente López, donde Jorge Macri, su primo, disputa la Intendencia.

Fuente: Télam

Vidal destacó la Asignación Universal y dijo que la Argentina creció mucho en la última década

La futura vicejefa de gobierno de Macri pasó por la Legislatura para explicar el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social y envió señales al Gobierno nacional, aunque advirtió que “no es suficiente” y criticó al INDEC. Además, el macrista Álvaro González le tiró flores a Cabandié.

Quizás por la veda y la inminencia del esperado fin del ciclo electoral que sucederá el domingo, o quizás como un preludio de lo que será la nueva relación entre el macrismo y el kirchnerismo, la futura vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, hizo un guiño al gobierno de Cristina Kirchner.

La ministra de Desarrollo Social de la Ciudad continuó con la visita de ministros a la Legislatura para explicar el presupuesto que tendrá esa cartera en 2012. En un colmado Salón Intersecretarías, en el que apenas se podía respirar y los mozos debieron repartir bebidas entre el público para evitar desmayos, Vidal estuvo casi cuatro horas intercambiando preguntas y respuestas con los legisladores porteños.

La compañera de fórmula de Mauricio Macri en las elecciones de julio señaló, para sorpresas de propios y extraños, que “Argentina ha experimentado en la última década un marcado crecimiento y ha incorporado políticas sociales valiosas como la Asignación Universal por Hijo».

Sin embargo, no todas fueron flores para el Gobierno nacional: Vidal aclaró que programas como el de la Asignación Universal se vieron reducidos por «por el impacto de la inflación” y dijo que es necesario «seguir profundizando políticas en desarrollo social».

La ministra cargó también contra el organismo más cuestionado del kirchnerismo: «la imposibilidad de acceder a datos confiables de la inflación del INDEC dificultan analizar la situación social», apuntó.

Por otro lado, cuando la diputada Gabriela Alegre, en tono de chicana, le preguntó si como vicejefa y presidenta la Legislatura iba a presentarse en las sesiones a diferencia de su predecesora Gabriela Michetti, Vidal respondió que asumirá su rol legislativo tal como corresponde, aunque sin descuidar que seguirá formando parte de la gestión macrista. Se habla de que Vidal podría seguir controlando el ministerio de Desarrollo Social de manera subrepticia.

Durante su extensa exposición, Vidal explicó adónde se aplicarán las partidas proyectadas para este ministerio, cuyo presupuesto asciende a 1.655 millones de pesos. Entre otras cosas, la ministra enfatizó que “se evidencia que hay una disminución de la pobreza en la Ciudad del año 2010 al año 2011 la cual se explica por el aumento de la tasa de empleo”.

Más guiños

Al presidente de la Comisión de Presupuesto, Álvaro González, también se lo pudo ver generoso para con el kirchnerismo durante la reunión de hoy.

Primero, cuando Juan Cabandié se sumó a la mesa de legisladores, lo presentó como el jefe político del kirchnerismo a partir del próximo lunes.

Luego, cuando el joven de La Cámpora pidió la palabra para hacerle preguntas a Vidal, Álvaro le dijo que va a tener un bloque muy grande a partir de diciembre, puesto que todo indica que el kirchnerismo consolidará un interbloque de 15 diputados.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri compartió un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia y titular del Partido Popular (PP) de esa comunidad autónoma española, Alberto Núñez Feijóo, de quien destacó sus esfuerzos por profundizar la relación entre España y la Ciudad de Buenos Aires.

«Nosotros, desde el Gobierno de la Ciudad hemos intentado potenciar y dinamizar nuestra relación con la colectividad española y entre la Argentina y España», dijo Macri en el Centro de Galicia de esta capital, donde Núñez Feijóo encabezó un mitín con la colectividad gallega.

El Jefe de Gobierno porteño recordó que a fines del mes pasado estuvo reunido con el presidente del PP de España, Mariano Rajoy, en ocasión de la compra de coches para la Línea B de Subtes.

Manifestó su convicción de que el dirigente español opositor «sabrá recorrer este camino duro de recuperación encabezando a un grupo de dirigentes que podrán generar oportunidades de esta crisis» que afecta a la mayoría de los países de Europa.

Macri señaló además que «basta recorrer España para darse cuenta de que despierta una envidia sana por la calidad de la estructura que supo construir el Partido Popular en los últimos gobiernos».

«Autopistas, aeropuertos, trenes, subtes y un espacio público de calidad son realmente una plataforma de desarrollo que muy pocos países la tienen», agregó.

Recordó los 24 coches del metro madrileño que el Gobierno de la Ciudad acaba de comprarle a la Comunidad de Madrid y que el año que viene estarán en marcha en la Línea B y señaló que espera adquirir en el futuro nuevos vagones para el resto de la red.

«Nos sentimos unidos en la misma cultura, en el mismo destino y siempre a la espera de lo que podamos ayudar», afirmó Macri frente a los dirigentes gallegos y a un auditorio de dos mil personas.

Macri concurrió acompañado del jefe del bloque de PRO de diputados nacionales y candidato a la reelección por la Ciudad, Federico Pinedo, y por el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

El titular del Ejecutivo gallego llegó a la Ciudad de Buenos Aires como parte de la campaña del PP con miras a las elecciones generales de España del 20 de noviembre próximo en que Rajoy competirá por la presidencia de España.

Por otra parte, este domingo Macri visitará Concordia en apoyo al candidato de PRO a la gobernación de Entre Ríos, Mandy Saliva, y los postulantes partidarios locales de cara a los comicios nacionales.

Ambos referentes realizarán una actividad en la costanera local y a las 18.30 brindaran una conferencia de prensa en el hotel Salto Grande.

Fuente: TERRA

Junto con De la Rúa y Telerman, Macri inauguró la estación Parque Patricios

«Tenemos que pensar en lo que nos une, y estas obras de transporte trascienden a una gestión», dijo el jefe de Gobierno porteño al dejar inaugurada una nueva estación de la Línea H de subterráneos, junto con sus antecesores, Fernando de la Rúa y Jorge Telerman.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró este martes (04/10) la estación de subterráneos Parque Patricios, correspondiente a la Línea H, durante un acto del que participaron sus antecesores en el cargo, el ex presidente Fernando de la Rúa y Jorge Telerman, entre otros.

«Con esta nueva estación seguimos manifestando nuestro compromiso con la zona sur de la Ciudad», subrayó Macri tras el acto que se llevó a cabo en el cruce de avenida Caseros y Monteagudo.

Parque Patricios es una de las cabeceras del trayecto de la Línea H, que va hasta la estación Corrientes, en el cruce de la avenida de ese nombre y Pueyrredón, en Once.

«Es un día de mucha alegría porque estamos inaugurando la llegada del subte al Distrito Tecnológico», destacó Macri en su cuenta en Twitter, donde también expresó su satisfacción por la presencia de De la Rúa y Telerman.

«Tenemos que pensar en lo que nos une, y estas obras de transporte trascienden a una gestión», señaló al respecto.

Luego de enfatizar que se van a «inaugurar seis estaciones más» de la línea más nueva de la Ciudad, Macri sostuvo que la iniciativa implica el «contrato de inversión en subtes más importante de los últimos 60 años».

Según se informó, los trabajos estarán a cargo del grupo Techint con un presupuesto de 2.227 millones de pesos y un plazo de ejecución de tres años y ocho meses.

La línea H de subtes tiene ahora siete estaciones, desde Parque Patricios a Corrientes, pasando por Caseros, Inclán, Humberto Primo, Venezuela y Plaza Once.

Para mayo está prevista la apertura de la parada Hospitales, para, según declaró el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, un total de «14 estaciones, talleres y cocheras».

El trazado final de la línea H prevé conectar Pompeya con Plaza Francia, en Recoleta.

‘So far relationship with gov’t was a waste of energy,’ Macri

Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri, claimed this morning “an attitude of greatness” from the government of President Cristina Fernández de Kirchner in order to reopen dialogue with the City, arguing that in the last four years the relationship was a “waste of energy.”

Macri, also emphasized that he was expecting “a different kind of relationship with the Government’s House”, but praised the telephone conversation he had with the President after Augusts’ Primary election as the Mayor considered it a “starting point.”

Likewise, the business tycoon assured that the government “will miss a great opportunity in case they refuse to talk”, and added, “They have to understand votes are not something of their property, time runs fast and they being in power is just circumstantial.”

Furthermore, Macri said that he now looks forward to “another type of proposal with the national government as for the moment all we have is a good telephone relationship.”

The Mayor also emphasized that it is necessary to “discuss what our place in the world is, and what kind of relationship we must build with neighbours such as Brazil or Chile”, and added, “We have to focus on solving the people’s everyday problems by first understanding that we are just political rivals, not enemies. Hence, we need to lower the level of aggression.”

Source: Buenos Aires Herald

Macri busca «más diálogo» con Cristina

En un «retiro espiritual» con el gabinete porteño, el líder de Pro festejó una suba en las encuestas. Sin celulares, secretarias ni reuniones durante diez horas, Mauricio Macri reunió ayer a su gabinete ampliado para uno de esos «retiros espirituales» que suele llevar a cabo de vez en cuando para «motivar a la tropa» y proyectar sus pasos futuros.

Esta vez, las instalaciones del club Buenos Aires Golf, ubicado en Bella Vista y propiedad de su hermano Gianfranco, fueron la sede de un encuentro con contenido diferente. Contento por las encuestas que registran un aumento en su imagen positiva , Macri pidió a sus ministros y dirigentes «redoblar el esfuerzo» durante los próximos cuatro años, que según evaluó serán «muy duros», dijeron a LA NACION tres fuentes del macrismo. Pero dejó una puerta muy abierta a «mejorar al diálogo» con el gobierno nacional, con el que parece vivir una primavera de buenas intenciones desde su triunfo del 31 de julio y el de la Presidenta en las primarias abiertas, quince días después.

Puntuales, apenas pasadas las 8, llegaron al club bonaerense todos los ministros del gabinete macrista. Se sumaron Gabriela Michetti, hoy una suerte de «embajadora itinerante» de Pro en el interior del país, y los secretarios Marcos Peña, Pablo Clusellas, Andrés Ibarra y Miguel de Godoy. Luego del café y las medialunas, Macri los arengó. «Les pido compromiso y redoblar el esfuerzo con más energía. Se vienen cuatro años muy duros», dijo, según las fuentes. Se analizaron la «debacle» de los presidenciales de la oposición y la nueva relación con el gobierno nacional.

No se habló, al menos por lo que trascendió, de eventuales cambios en el gabinete al comenzar el segundo período de gestión. Tampoco estuvieron invitados algunos de los que se mencionan para integrar ese eventual futuro gabinete, como el bonaerense Emilio Monzó (como ministro de Gobierno). «No hay nada raro, sólo se invitó a la gestión actual», desmintieron cerca del jefe de Pro.

Fue entonces cuando Macri dejó clara la estrategia para el futuro. «Hay predisposición a mejorar el diálogo con el Gobierno, si es que ellos quieren dialogar», afirmó el jefe de gobierno. Y adelantó que desde su lugar hará «los mayores esfuerzos» para tener un vínculo fluido y poder así cumplir con algunas de las promesas de campaña.

Antes del almuerzo (sin vino pero con plato a elección entre risotto y lomo), Peña trajo a consideración encuestas recientes que hablan de una imagen de Macri y de su gestión, que supera el 70 por ciento de opiniones positivas.
Fuente: lanacion.com

Macri re-launches PRO campaign

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri re-launched the campaign of the candidates for lawmakers with a conciliatory message, in which he also referred to the return of his ex-ally in the 2009 election, Felipe Solá, to the pro-government party.

“We are going to work in harmony, analyzing in what we might coincide, without chasing the ghosts from the past,” he indicated during a rally in which he called for the people to cut the ballots and vote for the head of the PRO party in the Lower House, Federico Pinedo.

The City Mayor held the rally at Las Heras Park holding a huge scissor made of cardboard in his hand, where he asked the citizens to “accompany” his candidates in the elections of October 23.

“It’s always better to be balanced and PRO will always work to fins what’s good and try to solve what’s wrong. That’s why we’ll need for you to accompany us. We are running alone, without presidential candidate,” he continued.

Referring to the return of Solá to the pro-government bloc, Macri assured that “I feel pity, but it’s his opinion.”

Solá had left the Kirchnerite party after the rural conflict in 2008. A year later, he shared the electoral alliance with the head of the PRO and lawmaker Francisco De Narváez, by which they had defeated late ex President Néstor Kirchner in the mid term elections.

Source: Buenos Aires Herald

Macri firma el contrato con Techint para la extensión de la línea H

El jefe de gobierno firmará a las 17 la entrega de la red de subtes al grupo de Paolo Rocca para que construya 6 estaciones en 43 meses por un monto de 2227 millones de pesos. La empresa regresa a la obra pública tras seis años de permanecer ajena a las contrataciones del Estado por la pelea con Néstor Kirchner.
Mauricio Macri entregará esta tarde a Techint la obra más importante de las últimas décadas en la Ciudad. El gobierno porteño firmará a las 17 el contrato con el grupo de Paolo Rocca para la extensión de la línea H del subte, que unirá Pompeya con Plaza Francia, en Recoleta.

Con esta obra, que supone una inversión de 2227 millones de pesos y se pondrá en marcha en octubre, Techint, luego de superar la oferta del Grupo Roggio, regresa a la obra pública en Argentina.

Desde la salida de Roberto Lavagna del gobierno nacional en 2005 en medio de denuncias de «cartelización» de la obra pública, el grupo entró en cortocircuito con el entonces presidente Néstor Kirchner.

El titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, señaló a La Política Online que la nueva línea “va a unir el norte con el sur transportando a más de 300 mil personas por día” y adelantó que el próximo 4 de octubre se firmará el acto de inicio de las obras.

“Se trata de una obra de enorme magnitud, la más importante en subtes en los últimos 70 años y estamos comprometidos a inaugurarla a mediados de 2015”, agregó el funcionario.

La extensión de la línea H contempla la construcción de seis nuevas estaciones. Ellas serán las de Nueva Pompeya y Sáenz, en el sur y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, del otro lado de la Ciudad.

Piccardo explicó que en las avenidas transversales a Pueyrredón, como la avenida Córdoba, se podría utilizar un carril para la excavación de pozos de drenaje y construcción de rampas.

La obra

Como explicara LPO, el subte H sigue el eje de las Avenidas Pueyrredón – Jujuy, entre los barrios de Pompeya y Recoleta. Su trazado total se extiende a las avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Libertador y tiene una longitud de 12 kilómetros, con 16 estaciones.

Esta línea surgió como respuesta a la necesidad de contar con una nueva transversal al sistema radial conformado por las Líneas A, B, D y E. Pero a su vez, las interconexiones de la Línea H con el sistema ferroviario en las estaciones Sáenz (FC Belgrano Sur), Once (FC Sarmiento) y Retiro (FC Belgrano Norte, San Martín y Mitre) sumado a la Terminal de Ómnibus de Buenos Aires; incrementarán de modo notable el flujo de pasajeros.

Por su parte, al llegar a la estación Sáenz, la Línea H comenzará a cumplir un papel realmente importante en el sistema de transporte urbano ya que podrá recoger la demanda que llega desde los partidos de Lanús y Lomas de Zamora en los colectivos que entran por el Puente Alsina, y la que llega de La Matanza por el ferrocarril Belgrano Sur.

Estas demandas ya existen pero se multiplicarían cuando la Línea H se conecte con la red del Subte que cubre el Micro y Macrocentro y conectaría también con los barrios de Palermo, Belgrano, Villa Crespo, Chacarita, Villa Urquiza, Caballito y Flores, entre otros.

Las estaciones fueron diseñadas siguiendo las tendencias mundiales en arquitectura subterránea y de manera tal que garanticen la accesibilidad física para todos. Las 6 estaciones contarán entonces con ascensores, señalética en sistema braile y senderos táctiles para disminuidos visuales.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri apuntó al Gobierno

El jefe de gobierno cargó las tintas sobre el gobierno nacional por la tragedia de Flores, al subrayar la demora en iniciar las obras del soterramiento del Sarmiento: “no puede ser que hayan pasado tantos años prometiendo», afirmó.
«El accidente debe conducirnos a una profunda reflexión”, reclamó hoy el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, tras la tragedia ocurrida ayer en Flores, luego d efelicitar personalmente a los trabajadores del Same que ayer trabajaron en las tareas de rescate en el accidente ferroviarrio.

Macri apuntó a la Casa Rosada por las demoras en las obras de soterramiento: “no puede ser que hayan pasado tantos años prometiendo y no se hayan hecho», señaló en referencia al demorado soterramiento del Sarmiento.

Es que las obras para el Sarmiento se anunciaron al menos cuatro veces durante los dos mandatos del kirchnerismo, y recién ahora están empezando. “Los presupuestos públicos hay que aplicarlos para garantizar una mejor calidad de vida y seguridad a la gente» y no derivarlo al «despilfarro o al clientelismo», reclamó Macri.

En el accidente en la estación Flores, que involucró a dos trenes y un colectivo, murieron 11 personas y hubo más de 200 heridos.
Fuente: lapoliticaonline.com

El nuevo rol político de María Eugenia Vidal


La futura vicejefa es impulsada por Macri y la mesa chica del PRO para consolidarse como una figura de peso en la Ciudad para los próximos 4 años. La titular de Desarrollo Social ya recibe informes de otros ministros y se reúne con dirigentes de la oposición.
Mauricio Macri quiere que María Eugenia Vidal tenga un rol protagónico en su segunda gestión y decidió no esperar hasta diciembre, cuando su compañera de fórmula deba abandonar el ministerio de Desarrollo Social para asumir como vicejefa de la Ciudad.

“Hablen con María Eugenia”, dice Macri cuando lo consultan por diversos temas y no sólo los que atañen a la cartera social.

Es que el jefe de gobierno la impulsa junto a Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña para que se convierta en una referencia ineludible para la política de la Ciudad, durante el mandato que el ingeniero repetirá pensando en su sueño presidencial de 2015.

Para esto, Vidal ya comenzó a ganar terreno tanto en el interior del PRO como en la voz del macrismo hacia la sociedad y el resto de las fuerzas políticas.

En ese sentido, como pudo saber LPO, la futura vicejefa ya recibe reportes del resto de los actuales ministros. Y del mismo modo, se transformó en la vocera de las últimas reuniones de gabinete.

Tanto en el PRO como en la oposición le destacan que “habla bien y con conocimiento de causa”, además de utilizar un tono amigable, aniñado. Y sobre todo, que no tiene la voracidad de poder de otros dirigentes del PRO como el propio Rodríguez Larreta o su antecesora, Gabriela Michetti.

Enviada especial

Es por eso que Macri la eligió como su enviada especial para negociar con la oposición. La semana pasada, Vidal recibió en su despacho a la senadora nacional María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica. El macrismo intenta sumar a los heridos que dejaron las últimas elecciones en la Ciudad.

En ese mismo marco, pocos días después, Vidal repitió una frase de Macri al decir que Patricia “Bullrich es una dirigente valiosa”. Y acaso demostró más cintura al decir que “hay que ser cuidadosos porque Bullrich sigue siendo candidata de la Coalición Cívica y nuestro candidato es Federico Pinedo”.

Por otro lado, Vidal ya comenzó a tejer redes en la Legislatura que presidirá a partir del 10 de diciembre. La futura vicejefa fue la encargada de dialogar con los presidentes de los bloques de la oposición sobre el traspaso de la jefatura de gobierno y de algunos ministerios al sur de la Ciudad.

Y como relataron a este medio diputados presentes en la reunión, en ese encuentro en el Salón Eva Perón de la Legislatura, el tono calmo de Vidal hizo contraste con el enfado del ministro Daniel Chaín.

Macri intenta impedir que Moyano se quede con el club Comunicaciones

En un intento de impedir que el camionero Hugo Moyano se quede con el club Comunicaciones , en quiebra desde el año 2000, el gobierno porteño presentó su oferta de 26 millones de pesos para pagar la deuda de la institución y para invertir en sus instalaciones, a cambio de quedarse con seis hectáreas para la construcción de un estadio cubierto.

La propuesta de la Ciudad incluye el pago de los 12 millones de pesos adeudados y el desembolso de 14 millones de pesos para la revalorización del tradicional club de Agronomía. La oferta está condicionada al traspaso al dominio público del Estado porteño «de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al Club Comunicaciones».

Qué paso. En los 90, el club llamó a convocatoria de acreedores y el 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284 -promulgada para evitar la caída de Racing Club, que impide el cierre y la liquidación de entidades deportivas-, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario. Su deuda alcanza los 11 millones de pesos, a los que deben sumarse aproximadamente dos millones más por los intereses y los costos del proceso judicial.

En mayo, el juez en lo comercial Fernando D’Alessandro, a cargo de la quiebra, recibió una oferta de la Mutual de Camioneros , que depende de Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano, titular de la CGT. La propuesta era poner 25 millones, 11 para cancelar la deuda y 14 para mejorar el club.

En ese caso, la institución iba a desaparecer como tal. Los socios iban a poder seguir usando el club y también lo podrían hacer los 16.000 afiliados de la Mutual de Camioneros.

También hubo una propuesta del empresario de medios Daniel Hadad, que fue finalmente retirada.

A fines de junio de este año, la Legislatura porteña aprobó una ley que habilitó al gobierno porteño a ofertar ante el juzgado. En ese momento, el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, explicó cómo serían los pasos. «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, las instalaciones se le otorgarán en comodato por 99 años a una entidad sin fines de lucro que integraron los socios del club y los vecinos».

Para recuperar el dinero invertido, la ley habilitó a la ciudad a licitar la construcción de un microestadio, por la que se prevé recaudar entre cinco y seis millones de dólares. El proyecto abarcaría seis de las 17 hectáreas del predio.

El club. En marzo, Comunicaciones cumplió 80 años sumido en la incertidumbre. El día del aniversario, los socios celebraron en las puertas de los tribunales con el deseo de que la quiebra se resuelva cuanto antes.

El club fue fundado el 15 de marzo de 1931 por trabajadores de Correos y Telégrafos. En la década del 50, Juan Domingo Perón cedió las tierras en las que se levanta actualmente y los socios resolvieron llamarse Comunicaciones.

La decadencia llegó en la década del 90. El 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario.

La institución tiene al fútbol como su principal actividad. El equipo de primera división está en la B Metropolitana. En el club también se practican otras 18 disciplinas, además de contar con funciones educativas, culturales y recreativas

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Con lo justo, Macri ya puede endeudarse

Con el apoyo del Socialismo, UCR, Encuentro Progresista, Unión Federal y parte de la Coalición Cívica (Fernando Sánchez, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza), el bloque oficialista en la legislatura de la ciudad consiguió aprobar una más de las tantas leyes pedidas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. En este caso, la autorización para contraer un empréstito representado por una o más emisiones de títulos de deuda por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses.

La ley que tiene como destino la reprogramación de vencimientos de la deuda pública (300 millones) y a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente (200 millones), había llegado al recinto con dos despachos, el de mayoría apoyado por el PRO y el de minoría, firmado por parte de la oposición y que pedía la vuelta a Comisión.

Para defender el proyecto oficialista, el PRO designó a la integrante de la Comisión de Presupuesto Karina Spalla, quien por primera vez ocupó ese rol y rumora para conducir esa comisión en el futuro recambio legislativo. La legisladora dio lectura a los principales fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad y dio paso al debate.

La oposición más férrea, en tanto, vino por parte de Martín Hourest (Igualdad Social), Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Fabio Basteiro (Proyecto Sur), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) y Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria) quienes pidieron la vuelta a comisión del proyecto en discusión.

«Se está planteando patear para adelante los vencimientos de deuda que la ciudad está en condiciones de pagar con los recursos que posee», expresó Basteiro y aclaró que la Ciudad cuenta con una recaudación que está en alza y que posee sobrantes financieros de préstamos anteriores. «Además -dijo-, existe una gran incertidumbre y ninguna garantía respecto a la posibilidad efectiva de que los recursos solicitados para obras sean destinados a los proyectos correspondientes, teniendo en cuenta los antecedentes de esta gestión en subejecución de obras como sucedió con los dineros destinados al IVC, a infraestructura escolar, ampliación de la red de subterráneos, etc. que han sido reasignados a otras áreas».

Aunque una parte de la oposición prefirió llamarse al silencio, justificando su apoyo al proyecto macrista, el socialista Julián D’Ángelo manifestó: «De ninguna manera podemos poner en peligro la continuidad de las obras que benefician a los ciudadanos porteños. Nosotros estudiamos caso por caso y entendemos que el rechazo al endeudamiento harían peligrar esas obras».

Para cerrar el debate, finalmente, tomó la palabra el presidente de la Comisión, Álvaro González, quien ante la crítica opositora y a modo de chicana, propuso la creación de una comisión «integrada por legisladores K en la que se pueda conseguir soluciones financieras como las que consigue el Gobierno Nacional».

A tal fin, González explicó que “dado que la Ciudad históricamente ha honrado sus obligaciones y ha logrado una ostensible mejora en su calificación crediticia – incluso por encima a la alcanzada por el gobierno nacional – hoy podemos acceder a opciones de financiamiento voluntario para cubrir las demandas de infraestructura de la Ciudad. Resaltando que dicho financiamiento se concreta en las mejores condiciones tanto de plazo como de tasa.”

El Diputado Álvaro González subrayó que:”es preciso resaltar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con las prerrogativas que sí posee el Gobierno Nacional para hacer frente a sus vencimientos de deuda. ”

Al momento de votar, los discursos dieron paso a una votación que finalizó con 34 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS EMITIDOS

a) moneda de emisión: dólares estadounidenses u otra u otras monedas que se determine al momento de la fijación del rendimiento de los Títulos;
b) plazo: entre un mínimo de cinco (5) años y un máximo de quince (15) años a partir de la fecha de su emisión;
c) precio de emisión: los Títulos podrán emitirse a su valor nominal o con descuento o prima respecto de su valor nominal.
d) tasa de interés: la tasa de interés de los Títulos podrá ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales.
e) forma y denominaciones: los Títulos podrán ser al portador, nominativos o escriturales y se emitirán en las denominaciones que se acuerden con el/los colocador/es respectivo/s;
f) rescate: los Títulos podrán rescatarse antes de su vencimiento;
g) amortización: los Títulos se amortizarán a su vencimiento en un único pago o en diversos pagos a realizar durante la vida de los Títulos;
h) clases y series: se podrán emitir una o más clases y series, incluyendo su reapertura;
i) ley y jurisdicción: los Títulos se regirán por la ley de Inglaterra. Los conflictos que pudieran presentarse en relación a los Títulos, sus cupones, si los hubiera, y los acuerdos relativos a su emisión, serán resueltos por los tribunales de Inglaterra.

«PROBÁNDOSE EL TRAJE»

Con el guiño del Ministro de Hacienda y del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la participación de Karina Spalla como defensora del proyecto de mayoría despertó comentarios en propios y extraños. La competencia por la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda legislativa que se renovará con el recambio de legisladores es uno de los puntos a resolver en el PRO antes de diciembre. Parte de la oposición le dio un visto bueno.

Fuente: Noticias Urbanas

Al límite, Duhalde y Macri cerraron listas

Al cierre de las listas bonaerenses terminó de limar ayer las asperezas que, por lo menos en el aspecto formal, hubo tras las elecciones primarias entre Eduardo Duhalde y Mauricio Macri, para definir los candidatos a la Legislatura provincial, que, a partir del próximo 10 de diciembre, renovará 46 diputados y 23 senadores.

Si bien el jefe de gobierno porteño y el candidato presidencial por el Frente Popular están distanciados, en la principal provincia, con vistas a los comicios de octubre, sellaron alianzas en los siete distritos electorales en los que está dividida Buenos Aires.

La discusión más dura estuvo en la cuarta sección electoral, que integran los distritos del oeste de la provincia y en la que se eligen 14 diputados, confiaron por lo bajo a LA NACION los operadores bonaerenses de Pro, Jorge Macri -candidato a intendente de Vicente López- y Emilio Monzó, y el duhaldista Eduardo Amadeo.

Pero la discusión no estuvo en la definición de la cabeza de lista, que llevará el nombre de Juan Alberto Martínez, allegado a Monzó, sino en el segundo lugar, que ocuparán los macristas.

«La sensación es que Duhalde se quiso quedar con más lugares de los que al final obtuvo en las primarias», expresó uno de los negociadores macristas, que hasta última hora de ayer peleaba porque su candidato, Mariano Barroso, se quedara en el segundo escalón de la lista.

«Duhalde no respetó el acuerdo que habíamos sellado antes de las elecciones, y como en la provincia sacó menos votos de los que pensaba, a última hora quiso sacar provecho propio», lanzó otro vocero de Pro bonaerense.

«Para nosotros el segundo lugar no está en discusión, porque la interna la ganó Pro. Duhalde tiene que respetar el resultado de las elecciones y listo», agregaron.

Desde el duhaldismo, el candidato a gobernador por el Frente Popular intentó minimizar las discusiones, aunque admitió que había «problemas» en la cuarta.

Paños fríos

«En muchos distritos, hay intensas negociaciones, pero esto es habitual porque siempre que hay más de dos listas se procura que todos queden contentos», expresó Amadeo. «Hay una discusión por el segundo lugar en la cuarta sección por un problema de interpretación sobre mayoría y minorías, pero no va a pasar a mayores. La sangre nunca llega al río», afirmó.

Lo cierto es que, más allá de confirmarse la cabeza de lista en Martínez, al cierre de esta edición los teléfonos de los macristas y duhaldistas ardían y se desconocía el nombre de sus compañeros.

En los demás distritos electorales bonaerenses, sin embargo, las diferencias entre el Frente Popular y Pro fueron mínimas y los acuerdos llegaron a buen puerto.

En la primera sección, se eligen 15 diputados; en la segunda, cinco senadores; en la tercera, nueve senadores; en la quinta, once diputados; en la sexta, nueve senadores, y en la séptima, seis diputados.

En los demás partidos en la disputa bonaerenses no hubo discusiones, y en las listas oficializadas se respetaron los resultados logrados en las primaras del 14 de agosto

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/