Con lo justo, Macri ya puede endeudarse

Con el apoyo del Socialismo, UCR, Encuentro Progresista, Unión Federal y parte de la Coalición Cívica (Fernando Sánchez, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza), el bloque oficialista en la legislatura de la ciudad consiguió aprobar una más de las tantas leyes pedidas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. En este caso, la autorización para contraer un empréstito representado por una o más emisiones de títulos de deuda por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses.

La ley que tiene como destino la reprogramación de vencimientos de la deuda pública (300 millones) y a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente (200 millones), había llegado al recinto con dos despachos, el de mayoría apoyado por el PRO y el de minoría, firmado por parte de la oposición y que pedía la vuelta a Comisión.

Para defender el proyecto oficialista, el PRO designó a la integrante de la Comisión de Presupuesto Karina Spalla, quien por primera vez ocupó ese rol y rumora para conducir esa comisión en el futuro recambio legislativo. La legisladora dio lectura a los principales fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad y dio paso al debate.

La oposición más férrea, en tanto, vino por parte de Martín Hourest (Igualdad Social), Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Fabio Basteiro (Proyecto Sur), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) y Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria) quienes pidieron la vuelta a comisión del proyecto en discusión.

«Se está planteando patear para adelante los vencimientos de deuda que la ciudad está en condiciones de pagar con los recursos que posee», expresó Basteiro y aclaró que la Ciudad cuenta con una recaudación que está en alza y que posee sobrantes financieros de préstamos anteriores. «Además -dijo-, existe una gran incertidumbre y ninguna garantía respecto a la posibilidad efectiva de que los recursos solicitados para obras sean destinados a los proyectos correspondientes, teniendo en cuenta los antecedentes de esta gestión en subejecución de obras como sucedió con los dineros destinados al IVC, a infraestructura escolar, ampliación de la red de subterráneos, etc. que han sido reasignados a otras áreas».

Aunque una parte de la oposición prefirió llamarse al silencio, justificando su apoyo al proyecto macrista, el socialista Julián D’Ángelo manifestó: «De ninguna manera podemos poner en peligro la continuidad de las obras que benefician a los ciudadanos porteños. Nosotros estudiamos caso por caso y entendemos que el rechazo al endeudamiento harían peligrar esas obras».

Para cerrar el debate, finalmente, tomó la palabra el presidente de la Comisión, Álvaro González, quien ante la crítica opositora y a modo de chicana, propuso la creación de una comisión «integrada por legisladores K en la que se pueda conseguir soluciones financieras como las que consigue el Gobierno Nacional».

A tal fin, González explicó que “dado que la Ciudad históricamente ha honrado sus obligaciones y ha logrado una ostensible mejora en su calificación crediticia – incluso por encima a la alcanzada por el gobierno nacional – hoy podemos acceder a opciones de financiamiento voluntario para cubrir las demandas de infraestructura de la Ciudad. Resaltando que dicho financiamiento se concreta en las mejores condiciones tanto de plazo como de tasa.”

El Diputado Álvaro González subrayó que:”es preciso resaltar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cuenta con las prerrogativas que sí posee el Gobierno Nacional para hacer frente a sus vencimientos de deuda. ”

Al momento de votar, los discursos dieron paso a una votación que finalizó con 34 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS EMITIDOS

a) moneda de emisión: dólares estadounidenses u otra u otras monedas que se determine al momento de la fijación del rendimiento de los Títulos;
b) plazo: entre un mínimo de cinco (5) años y un máximo de quince (15) años a partir de la fecha de su emisión;
c) precio de emisión: los Títulos podrán emitirse a su valor nominal o con descuento o prima respecto de su valor nominal.
d) tasa de interés: la tasa de interés de los Títulos podrá ser fija o variable, con pagos de interés trimestrales, semestrales o anuales.
e) forma y denominaciones: los Títulos podrán ser al portador, nominativos o escriturales y se emitirán en las denominaciones que se acuerden con el/los colocador/es respectivo/s;
f) rescate: los Títulos podrán rescatarse antes de su vencimiento;
g) amortización: los Títulos se amortizarán a su vencimiento en un único pago o en diversos pagos a realizar durante la vida de los Títulos;
h) clases y series: se podrán emitir una o más clases y series, incluyendo su reapertura;
i) ley y jurisdicción: los Títulos se regirán por la ley de Inglaterra. Los conflictos que pudieran presentarse en relación a los Títulos, sus cupones, si los hubiera, y los acuerdos relativos a su emisión, serán resueltos por los tribunales de Inglaterra.

«PROBÁNDOSE EL TRAJE»

Con el guiño del Ministro de Hacienda y del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la participación de Karina Spalla como defensora del proyecto de mayoría despertó comentarios en propios y extraños. La competencia por la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda legislativa que se renovará con el recambio de legisladores es uno de los puntos a resolver en el PRO antes de diciembre. Parte de la oposición le dio un visto bueno.

Fuente: Noticias Urbanas