En un intento de impedir que el camionero Hugo Moyano se quede con el club Comunicaciones , en quiebra desde el año 2000, el gobierno porteño presentó su oferta de 26 millones de pesos para pagar la deuda de la institución y para invertir en sus instalaciones, a cambio de quedarse con seis hectáreas para la construcción de un estadio cubierto.
La propuesta de la Ciudad incluye el pago de los 12 millones de pesos adeudados y el desembolso de 14 millones de pesos para la revalorización del tradicional club de Agronomía. La oferta está condicionada al traspaso al dominio público del Estado porteño «de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al Club Comunicaciones».
Qué paso. En los 90, el club llamó a convocatoria de acreedores y el 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284 -promulgada para evitar la caída de Racing Club, que impide el cierre y la liquidación de entidades deportivas-, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario. Su deuda alcanza los 11 millones de pesos, a los que deben sumarse aproximadamente dos millones más por los intereses y los costos del proceso judicial.
En mayo, el juez en lo comercial Fernando D’Alessandro, a cargo de la quiebra, recibió una oferta de la Mutual de Camioneros , que depende de Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano, titular de la CGT. La propuesta era poner 25 millones, 11 para cancelar la deuda y 14 para mejorar el club.
En ese caso, la institución iba a desaparecer como tal. Los socios iban a poder seguir usando el club y también lo podrían hacer los 16.000 afiliados de la Mutual de Camioneros.
También hubo una propuesta del empresario de medios Daniel Hadad, que fue finalmente retirada.
A fines de junio de este año, la Legislatura porteña aprobó una ley que habilitó al gobierno porteño a ofertar ante el juzgado. En ese momento, el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, explicó cómo serían los pasos. «Cumplido el traspaso del predio al dominio público, las instalaciones se le otorgarán en comodato por 99 años a una entidad sin fines de lucro que integraron los socios del club y los vecinos».
Para recuperar el dinero invertido, la ley habilitó a la ciudad a licitar la construcción de un microestadio, por la que se prevé recaudar entre cinco y seis millones de dólares. El proyecto abarcaría seis de las 17 hectáreas del predio.
El club. En marzo, Comunicaciones cumplió 80 años sumido en la incertidumbre. El día del aniversario, los socios celebraron en las puertas de los tribunales con el deseo de que la quiebra se resuelva cuanto antes.
El club fue fundado el 15 de marzo de 1931 por trabajadores de Correos y Telégrafos. En la década del 50, Juan Domingo Perón cedió las tierras en las que se levanta actualmente y los socios resolvieron llamarse Comunicaciones.
La decadencia llegó en la década del 90. El 26 de octubre de 2000 se decretó su quiebra. Gracias a la ley 25.284, es administrado por la Justicia por medio de un órgano fiduciario.
La institución tiene al fútbol como su principal actividad. El equipo de primera división está en la B Metropolitana. En el club también se practican otras 18 disciplinas, además de contar con funciones educativas, culturales y recreativas
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/