Al límite, Duhalde y Macri cerraron listas

Al cierre de las listas bonaerenses terminó de limar ayer las asperezas que, por lo menos en el aspecto formal, hubo tras las elecciones primarias entre Eduardo Duhalde y Mauricio Macri, para definir los candidatos a la Legislatura provincial, que, a partir del próximo 10 de diciembre, renovará 46 diputados y 23 senadores.

Si bien el jefe de gobierno porteño y el candidato presidencial por el Frente Popular están distanciados, en la principal provincia, con vistas a los comicios de octubre, sellaron alianzas en los siete distritos electorales en los que está dividida Buenos Aires.

La discusión más dura estuvo en la cuarta sección electoral, que integran los distritos del oeste de la provincia y en la que se eligen 14 diputados, confiaron por lo bajo a LA NACION los operadores bonaerenses de Pro, Jorge Macri -candidato a intendente de Vicente López- y Emilio Monzó, y el duhaldista Eduardo Amadeo.

Pero la discusión no estuvo en la definición de la cabeza de lista, que llevará el nombre de Juan Alberto Martínez, allegado a Monzó, sino en el segundo lugar, que ocuparán los macristas.

«La sensación es que Duhalde se quiso quedar con más lugares de los que al final obtuvo en las primarias», expresó uno de los negociadores macristas, que hasta última hora de ayer peleaba porque su candidato, Mariano Barroso, se quedara en el segundo escalón de la lista.

«Duhalde no respetó el acuerdo que habíamos sellado antes de las elecciones, y como en la provincia sacó menos votos de los que pensaba, a última hora quiso sacar provecho propio», lanzó otro vocero de Pro bonaerense.

«Para nosotros el segundo lugar no está en discusión, porque la interna la ganó Pro. Duhalde tiene que respetar el resultado de las elecciones y listo», agregaron.

Desde el duhaldismo, el candidato a gobernador por el Frente Popular intentó minimizar las discusiones, aunque admitió que había «problemas» en la cuarta.

Paños fríos

«En muchos distritos, hay intensas negociaciones, pero esto es habitual porque siempre que hay más de dos listas se procura que todos queden contentos», expresó Amadeo. «Hay una discusión por el segundo lugar en la cuarta sección por un problema de interpretación sobre mayoría y minorías, pero no va a pasar a mayores. La sangre nunca llega al río», afirmó.

Lo cierto es que, más allá de confirmarse la cabeza de lista en Martínez, al cierre de esta edición los teléfonos de los macristas y duhaldistas ardían y se desconocía el nombre de sus compañeros.

En los demás distritos electorales bonaerenses, sin embargo, las diferencias entre el Frente Popular y Pro fueron mínimas y los acuerdos llegaron a buen puerto.

En la primera sección, se eligen 15 diputados; en la segunda, cinco senadores; en la tercera, nueve senadores; en la quinta, once diputados; en la sexta, nueve senadores, y en la séptima, seis diputados.

En los demás partidos en la disputa bonaerenses no hubo discusiones, y en las listas oficializadas se respetaron los resultados logrados en las primaras del 14 de agosto

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/