“NO SOMOS CAGONES. NOSOTROS SI TENEMOS QUE DAR LA VIDA POR PERON LA VAMOS A DAR PORQUE NO TENEMOS MIEDO”., dijo Venegas

En el 66 aniversario de aquel inolvidable 17 de octubre de 1945 donde los seguidores del General Juan Domingo Perón abandonaran fábricas, surcos, yerbales y un grupo compacto de trabajadores atravesaran los puentes que unen Avellaneda con la Ciudad, con el fin de pedir por la liberación de su líder, en la AFMSRA; se conmemoró su aniversario.

Por Jackeline L. LUISI

Con la presencia de Secretario General de UATRE Gerónimo Venegas, Ramón Landajo, Martín Redrado, la Diputada Nacional (MC) Nélida de Miguel y el Secretario de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina, Carlos Raúl Villagra, se realizó un acto en conmemoración al día de la Lealtad.

Martín Redrado instó a trabajar por la recuperación del Partido Peronista de la Ciudad y proclamó como futura Presidencia del mismo al compañero Momo Venegas.

Por su parte quien fuera fiel en aquella época a Perón, su gran colaborador y en la actualidad uno de los pocos peronistas que no se corrió una sola línea del Movimiento Nacional Justicialista, el compañero Raúl Landajo, llamó a los presentes a no flaquear ante los comicios del próximo 23 de octubre. Recordó anécdotas de la época con el General y pidió a todos trabajar por el Movimiento Nacional. “La fuerza es el derecho de las bestias, vamos por las urnas. Pero si es necesario utilizaremos la fuerza para defender la Patria”, dijo Landajo, luego de aclarar que se hará todo lo necesario con el fin de defender la Nación de intereses y gobiernos que no responden a nuestro país.

La Diputada Nacional (MC) Nélida de Miguel relató algunas anécdotas de la época de la Resistencia y mencionó a Eva Perón. Con respecto a Evita habló del amor que tenía hacia el General, que vivía pidiendo por él y explicitó que fue ella quien anunciara en su momento que a Perón lo iban a a destituir en el 55.

Finalmente el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Gerónimo Venegas expresó lo siguiente: “Sabemos que en la primaria hubo trampa, hubo fraude. Como puede el Oficialismo haber bajado 32 puntos desde el 14 de agosto hasta la elección siguiente de legisladores, en que sacaron alrededor de 32 puntos. ”

Con respecto a la frase: “Si Evita viviera, sería montonera”, el Dirigente Sindical dijo claramente que es mentira. Que Evita se desvivió por sus descamisados y amó al General Perón. “Hoy se mofan y hacen películas donde Evita trataba de pelotudo a Perón. Eso es mentira. “

Luego contó cómo logró que se trasladara los restos del general a la Quinta y como un grupo de gente armada y con prontuario, enviada por el gobierno rompió “la gran fiesta de los peronistas”.

“Vamos a seguir peleando. Ese es el mejor homenaje que le podemos hacer a Perón. No somos cagones. Nosotros si tenemos que dar la vida por Perón la vamos a dar, porque no tenemos miedo”.
Terminó el discurso con un ¡Viva a Perón y un Viva a la Patria!
Se entregaron plaquetas a Nélida de Miguel, Venegas, Landajo y a Villagra. Finalizó el acto con las palabras de Villagra, quien recordó a muchos compañeros que dieron la vida por el Movimiento Nacional y anticipó que es muy factible que haya que compartir mesas de trabajo y establecer negociaciones con gente que quizás no piense como nosotros, pero que considera es necesario, luego de las elecciones del 23 de octubre.
Además pidió perdón: “Como dirigentes nos hemos equivocado y hoy estamos pagando las consecuencias”.

Probables lluvias por la tarde en la Ciudad y sus alrededores

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado aunque las condiciones comenzarán a desmejorar hacia la tarde con probables lluvias aisladas, en tanto los vientos soplarán moderados del sector este.

La temperatura se ubicará en 12 grados de mínima y 21 grados de máxima.

Para el miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable con probables lluvias aisladas por la mañana, luego mejorando, con vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 de máxima.

El jueves, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 14 y 25 grados.

El viernes el cielo se mantendrá algo nublado, los vientos serán moderados del norte y la temperatura oscilará entre 16 y 27 grados.

Fuente: Tèlam

El gobierno de la Ciudad cerró una “saladita” por fallas de seguridad

Los encargados del comercio, sin embargo, afirmaron a Tiempo Argentino tener “todo en regla”, desde los matafuegos a las inscripciones impositivas. El operativo se realizó el sábado y los comerciantes deberán presentar su descargo hoy.

Inspectores del gobierno de la Ciudad clausuraron el mercado “La Saladita”, uno de los más grandes del barrio de Constitución, y una de las 42 ferias populares que ya hay en la Capital. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) informó que se detectaron en el lugar “graves fallas de seguridad”, como “problemas en las instalaciones eléctricas y ausencia de matafuegos”. Sin embargo, los responsables del comercio aseguraron a este diario que todos los locales cuentan con extinguidores y las condiciones de seguridad son aptas. “Somos un comercio hecho y derecho, tenemos habilitación, matafuegos en regla, y todos los meses se manda el disquete a la AFIP. Invitamos a quien quiera venir a que lo compruebe”, dijo María, quien se identificó como encargada del mercado.

Los inspectores realizaron a última hora del sábado un operativo en el complejo ubicado en Salta 1756 y Lima 1763, donde según la encargada funcionan 180 locales. Curiosamente no dejaron faja de clausura, aunque el mercado permaneció cerrado ayer, Día de la Madre, y los responsables deberán presentar su descargo hoy.

El operativo, dijo la AGC, se lanzó tras una serie de intimaciones por “incumplimiento” en las normas de seguridad. “Tras constatar fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación se procedió a la clausura del predio.”

María dijo estar “muy apenada” y no entender las razones del cierre. “Es privar de la libertad a los trabajadores en un día muy especial. Acá trabaja gente humilde y viene a comprar gente humilde. Si nos denunció un comercio importante, tienen que saber que la gente que compra acá no va al shopping”, dijo. También señaló que el negocio hizo un aporte al barrio: “Los vecinos están contentos, ¿sabe por qué?, porque levantó la zona, esto era tierra de nadie, iluminamos toda la cuadra”. La encargada de “La Saladita” cuestionó también que en momentos previos al operativo ya había medios. La AGC, por su parte, denunció la “agresión” de algunos puesteros durante la clausura.

El combate a las ferias y comercios informales, como la venta callejera, es una de las prioridades del gobierno macrista. En el reciente Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal” organizado por cámaras de comerciantes como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Ambiente, Diego Santilli, dijo que no iba “a retroceder un paso” en la lucha contra las “mafias de la venta ilegal callejera”. En ese evento se informó que mercados como “La Saladita” se duplicaron en la Ciudad en el último año y que facturan 4,5 millones de pesos al día. < Las cifras de un boom Según datos difundidos durante el Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal, hay en la Ciudad de Buenos Aires 42 ferias de tipo “Saladita”, prácticamente el doble de lo que había el año pasado. El volumen de ventas de estos comercios, registrado por las cámaras CAME y FECOBA, alcanzó los $ 4,5 millones pesos diarios y acumuló $ 122,5 millones en septiembre. Las ventas de los “manteros” sumaron 2,4 millones de pesos diarios y $ 64,4 en el último mes. Las cámaras relevaron 2893 puestos de venta en saladitas y 3515 puestos callejeros. Fuente: Tiempo El Argentino

Crearán una nueva fuerza policial para la Ciudad

Lo dispuso el Ministerio de Seguridad de la Nación, al anunciar hoy que está abierta la inscripción al «Cuerpo de Policía de Prevención Vecinal». Estará conformado por efectivos de la Federal, con una capacitación específica y el objetivo de desarrollar «mediación y pacificación en la comunidad».
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció hoy la creación del nuevo «Cuerpo de Policía de Prevención Vecinal» para la Ciudad de Buenos Aires. El mismo estará conformado por efectivos de la Federal que serán capacitados especialmente para «desarrollar mediación y pacificación en la comunidad».

Según informaron desde la cartera que dirige Nilda Garré a través de un boletín, la intención es generar una fuerza de seguridad que tenga mayor proximidad con la ciudadanía.

Ya está abierta la inscripción para los efectivos que quieran formar parte de esta nueva fuerza, que estará integrada por agentes de la Policía Federal Argentina de
ambos sexos, que recibirán una capacitación específica antes de su entrada en servicio, a comienzos de 2012.

Los postulantes participarán de una preselección en la que se evaluará su «actitud de servicio para la prevención, la tolerancia ante las diferencias, la capacidad de adaptación e interacción con la ciudadanía, la habilidad para comunicarse, el trabajo en equipo, la solidaridad, la iniciativa y la responsabilidad, entre otras capacidades».
Fuente: infobae.com

Buenos Aires corre

Con un nuevo récord de participantes, este domingo se realiza una nueva edición del Maratón Internacional de la ciudad, designado “evaluativo olímpico” para los Juegos de Londres. Copa La Razón para los ganadores.

El Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, que se larga este domingo a las 7.30 desde la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe (donde también estará la meta), marca -con casi 7.000 corredores inscriptos, más de dos mil extranjeros- un nuevo récord de participaciones en el historial de los míticos 42k en el país. Se superan los 6.400 que largaron un año atrás. Y se confirma a Buenos Aires como “la capital latinoamericana” de los maratones, duplicando a su seguidor, San Pablo, que reunió unos 3.600 corredores en junio pasado…

La prueba es organizada por la Fundación Ñandú con el apoyo del Gobierno porteño, Adidas como main sponsor y la participación de varias empresas. Atletas de Kenya (ver “Kenya…”) encabezan el field de participantes de elite. Jorge Mérida y Ulises Sanguinetti, entre los argentinos. Pero, junto a ellos, habrá miles de historias -algunas increíbles- y los deseos de llegar, de atravesar los barrios de la ciudad, disfrutar de una experiencia única como runner, de hacer aportes solidarios. Algo de este clima se palpitará entre hoy y mañana en la ExpoMaratón, en el Centro Municipal de Exposiciones. Y el domingo será el turno de este clásico, que figura en el calendario de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS). Y que, además, fue designado “evaluativo olímpico” por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Fuente: La Razón

Macri, al margen

BUENOS AIRES (DyN) — El intendente porteño, Mauricio Macri (Pro), descartó ayer que el cardenal Jorge Bergoglio haya apuntado contra su gobierno cuando aseguró que Buenos Aires «es una ciudad coimera».
«Habló, en general, de la necesidad de que todos volvamos a tener un compromiso con la ética y, por suerte, nuestra administración lo tuvo», expresó.
Para Macri, Bergoglio no apuntó a su gestión cuando el viernes advirtió sobre las mujeres sometidas a la prostitución y la explotación de inmigrantes en talleres clandestinos.
«En esta ciudad, se rapta a mujeres y chicos y se los somete al uso y abuso de su cuerpo y se les destruye la dignidad. En esta ciudad, hay hombres que lucran con la carne de los esclavos», remarcó el alto prelado al oficiar una misa en plaza Constitución.

Fuente: http://www.lanueva.com/

Desde noviembre, los taxis de la Ciudad aumentarán un 26 por ciento

El incremento se aplicará tanto a los viajes diurnos como a los nocturnos. El ajuste será discutido en una audiencia pública no vinculante el viernes 21 de octubre

Es por ello que por la suba, la tarifa diurna pasará de costar 58 centavos a valer 73 centavos, 25,86% más, y en igual proporción aumentará la tarifa nocturna, que rige desde marzo pasado entre las 22 y las 6. Irá de 69 centavos a 87 centavos.

Cabe recordar que antes de conceder el aumento la variación será discutida en audiencia pública para que todos los involucrados puedan dar su opinión al respecto, aunque no será vinculante para el Poder Ejecutivo según informa un matutino.

El aumento fue solicitado al gobierno porteño por las organizaciones del sector en función de nuevos cálculos de rentabilidad del sector, que se ven afectados por el impacto de la inflación en el costo de vida de los choferes y en el mantenimiento de los vehículos.

Fuente: Infobae

Tragedia en Flores: obligan a instalar barreras de doble brazo en la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó anoche una ley que obliga al Gobierno porteño a implementar los «mecanismos necesarios» para instalar barreras de doble brazo en los cruces ferroviarios que tengan doble mano de circulación

La flamante normativa fue aprobada en la misma semana en que el mal funcionamiento de una barrera y la imprudencia de un colectivero provocaron un accidente de gran magnitud a metros de la estación ferroviaria de Flores, por el cual perdieron la vida once personas y más de 200 resultaron heridas.

De acuerdo con el proyecto presentado por el diputado socialista Raúl Puy, también se deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel.

La iniciativa aprobada anoche fue presentada en la Legislatura el 16 de junio de este año.

«Hace tres meses presenté el proyecto, con el objetivo de tratar de impedir que sigan ocurriendo accidentes en los cruces», comentó Puy.

«La lamentable tragedia acontecida en Flores nos demostró, ya sea por impericia humana o porque no se adoptan medidas tendientes a paliar esta situación, los cruces a nivel son peligrosos y se siguen cobrando víctimas», agregó.

En cuanto a las campañas de prevención, el legislador opinó: «Es altamente necesaria la concientización sobre los riesgos que implica violar o desconocer las señales ferroviarias».

Fuente: NA

Aprobaron un proyecto para instalar barreras de doble brazo en la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó una ley que obliga al Gobierno porteño a instalar barreras de doble brazo en los pasos a nivel con doble mano de circulación de automotores. La normativa, que fue impulsada por el legislador Raúl Puy, también establece que deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel. El martes, un accidente en la estación de Flores entre dos trenes y un colectivo dejó un saldo de once muertos y más de 200 heridos.

Luego del accidente fatal que ocurrió en la estación de Flores, en donde fallecieron once personas, la Legislatura porteña aprobó anoche una ley que obliga al Gobierno porteño a instrumentar todos los «mecanismos necesarios» para que las barreras en los pasos a nivel sean de doble brazo.

El proyecto fue presentado el 16 de junio por el diputado socialista Raúl Puy y también establece que deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel.

«La lamentable tragedia acontecida en Flores nos demostró, ya sea por impericia humana o porque no se adoptan medidas tendientes a paliar esta situación, los cruces a nivel son peligrosos y se siguen cobrando víctimas», aseguró el legislador porteño que impulsó la iniciativa.

Puy destacó que “es altamente necesaria la concientización sobre los riesgos que implica violar o desconocer las señales ferroviarias”.

El martes pasado, un accidente en la estación de Flores que involucró a dos trenes y un colectivo dejó un saldo de once muertos y más de 200 heridos.

Fuente: InfoRegión

Ocho comercios de la ciudad fueron clausurados

El gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró un total de ocho comercios, entre despensas, bares, restaurantes y boliches bailables, en operativos realizados durante el fin de semana en Moreno, General Rodríguez, Esteban Echeverría, San Miguel, San Isidro y La Plata.

En los controles desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, participó personal de la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia, junto a los municipios. Se inspeccionaron 52 comercios, se multó a 8 y se decomisaron 2.826 botellas de bebidas alcohólicas.
El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que el gobernador Daniel Scioli “tiene la firme decisión de continuar e intensificar estos operativos que tienen como objetivo cuidar la vida de nuestros jóvenes”.
“El exceso en el consumo de alcohol es la puerta de ingreso a otras adicciones, y por lo tanto es nuestro deber como Estado comprometer a los padres y a los empresarios para que nuestros jóvenes puedan divertirse, pero de una manera ordenada y sana”, argumentó el ministro.
Desde noviembre de 2009, cuando se sancionaron las leyes de Nocturnidad, la Provincia clausuró un total de 1.310 comercios en 4.757 inspecciones, de los que se secuestraron casi 83 mil botellas.

Fuente: Diario Hoy

Casi el 15% de la población de la Ciudad es extranjera

Según el último censo, son 381.000 personas. La comunidad “porteña” más numerosa es la paraguaya. Le siguen la boliviana y la peruana. Entre los europeos, están españoles e italianos. Más atrás, los coreanos.

Buenos Aires tiene su top five de habitantes extranjeros: paraguayos, bolivianos, peruanos, uruguayos y españoles encabezan el ranking de personas nacidas en el exterior, pero que eligen vivir en la Reina del Plata. Por partes: el 21% de todos los extranjeros que viven en el país reside en la Ciudad de Buenos Aires. Y, dentro de la Capital, representan el 14% de la población que tiene 2.727.786 habitantes. Así lo revelan los datos del censo realizado el año pasado: en toda la Ciudad viven 381.778 extranjeros, 65 mil más que en 2001.

Si el ranking se hace extensivo a los diez primeros puestos, los resultados incluyen a italianos (6°), brasileños (7°), chilenos (8°) y coreanos y chinos (9° y 10°). En este sentido, el censo revela lo lógico: la mayoría de los habitantes foráneos que eligen la Ciudad provienen del continente americano: representa el 78%, desde el Polo Norte al Polo Sur. Pero dentro de esta población, el 70% viene de países vecinos, como Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil y Chile.

Los asiáticos representan un porcentaje menor de la población extranjera (4,3%), aunque en crecimiento: más de la mitad de los provenientes de aquel continente (son 31 mil a nivel nacional) están asentados en la Capital: los coreanos superan a los chinos. Por último, las comunidades de Africa y Oceanía son las más pequeñas y representan menos del 0,5% en la Ciudad.

Fuente: La Razón

La Ciudad ofertará $26 millones para salvar a Comunicaciones

En su lucha con Moyano, hoy presentará la nueva propuesta ante la Justicia. Implica pagar la deuda del club y realizar obras.

Hoy es el día. Hoy comenzarán a definirse los destinos del Club Comunicaciones. Hoy la Ciudad presentará ante la Justicia la propuesta que competirá con la de Hugo Moyano para manejar las riendas de la histórica institución de Agronomía, que ha conocido las mieles del éxito pero que permanece en quiebra desde octubre de 2000.

La oferta impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico, que hoy recaerá en las manos del juez Fernando D’Alessandro, implica desembolsar 26 millones de pesos, de los cuales $12 millones serán para pagar la deuda y el resto estará destinado a la puesta en valor del predio de Agronomía. Además, el plan del Ejecutivo porteño establece devolverles el club a sus socios, a través de un comodato por 99 años a favor de una entidad sin fines de lucro.

“La primera y gran diferencia con el proyecto de Moyano es que la Ciudad piensa en devolverles el club a los socios y ellos lo cerrarán para Camioneros”, dijo el ministro Francisco Cabrera. Y agregó que el proyecto de la Ciudad supera en un millón de pesos a la propuesta privada.

Otra de las diferencias que surge es que la Ciudad se comprometió a conservar las actividades socio-deportivas, a continuar el instituto educativo y a cimentar un microestadio en seis de las 17 hectáreas que posee el predio. Este proyecto, no obstante, será licitado y su construcción se llevará a cabo con inversiones privadas.

Fuente: La Razón

Luz verde para el Distrito Audiovisual de la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó ayer el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que promueve el desarrollo de la labor audiovisual en el territorio de la Ciudad. El trabajo es considerado una actividad productiva de transformación, asimilable a la industria. El proyecto y pasó por las Comisiones de Desarrollo Económico y de Presupuesto.

El formato del Distrito Audiovisual propuesto es similar al del Distrito Tecnológico, que ya funciona en Parque Patricios. El Audiovisual abarcaría parte de los barrios de Palermo, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar y Paternal.

El proyecto propone beneficios fiscales que alcanzan a los impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, Contribuciones de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y Derechos de Delineación y Construcciones. Además, la extensión temporal del beneficio variaría dependiendo del monto de la facturación anual del beneficiario, de la empresa de capital nacional, y de si ya se encuentra o no radicado en el Distrito Audiovisual. De este modo, el régimen promocional pretende favorecer en forma adicional a las Pequeñas y Medianas Empresas nacionales y a aquellas empresas que opten por trasladar sus operaciones al Distrito Audiovisual. Buenos Aires concentra más del 50% de los rodajes del país. Se calcula que actualmente existen más de 400 empresas en el sector. La idea es alcanzar un efecto “multiplicador” como el Polo Tecnológico.

Fuente: La Razón

Por segunda vez en el año, aumentan los peajes de la Ciudad

La medida involucra a las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia. El incremento se aplicaría antes de diciembre y rondará el 20%, aunque llegará hasta el 26% para autos en la hora pico.

Antes de diciembre, las autopistas porteñas aumentarán por segunda vez en el año. De acuerdo con el decreto número 451 firmado por Mauricio Macri y publicado en el Boletín Oficial, el incremento rondará el 20%, aunque llegará hasta el 26% para autos en la hora pico. La suba será en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia.

El peaje para autos en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pasará de $5 en hora no pico y $6,75 en hora pico a $6,50 y $8,50 respectivamente. En la Illia, la tarifa pasará de $1,75 en hora no pico y $250 en hora pico a $2 y $3 respectivamente. Las horas pico son de 7 a 10 en sentido hacia el Centro y de 17 a 20 mano a Provincia.

Para compensar la suba, el Gobierno porteño se comprometió a otorgar un descuento mayor a los usuarios del sistema Aupass (telepeaje). Hasta ahora, aquellos que lo utilizan reciben un 10% de bonificación. A partir del nuevo cuadro tarifario, ese descuento pasaría a ser del 15%.

El incremento anterior se había otorgado en febrero y había sido del 11% en promedio. Este año se decidió desdoblar el aumento porque en 2010 se había aplicado en un solo tramo y había abarcado el 29%, una suba muy fuerte. Para que se confirme el aumento, primero habrá que efectuar una audiencia pública, un trámite formal que se realizará el 14 de octubre en el Centro Cultural Julián Centeya (San Juan 3255).

De acuerdo al decreto, el incremento se debe a que “la aceleración del proceso inflacionario que se verifica en el país hace aconsejable revisar las tarifas con una periodicidad mayor a una vez por año, a fin de evitar aumentos anuales muy elevados, de alto impacto”.

Fuente: La Razón

Los viernes hay cada vez más autos en la Ciudad y la hora pico arranca a las 15

Es porque muchos terminan antes el trabajo y hay más micros y camiones. En Capital, la cantidad de vehículos aumenta hasta un 6%. El peor horario para la salida por la Illia o la 25 de Mayo es de 15 a 17

Desde el departamento de estadísticas de AUSA, que maneja las autopistas porteñas, hablan de un crecimiento promedio del 4,5% de 300 a 314, en la cantidad de vehículos que usan las autopistas 25 de Mayo e Illia los días viernes.

El mismo registro muestra que mientras la gente adelanta su regreso hay un notable aumento de circulación en dirección Centro entre las 20 y las 22.

Según los especialistas, el fenómeno se extiende también sobre las autopistas Riccheri, Buenos Aires-La Plata, el acceso Oeste y la Panamericana y registra una variación de entre el 4% y el 6%.

Entre las causas sostienen que los mismos porteños sacan más el auto y crece el tránsito pesado donde aumentan las frecuencias de los micros que salen desde Retiro hacia el interior en un 8%, y hay mucha salida de camiones del Puerto según informa el diario Clarín.

En relación a los destinos, muchos que de lunes a jueves viajan en colectivo o tren, usan el auto porque se quedan a cenar, van al cine o al teatro y vuelven más tarde. Además muchos aprovechan para viajar desde el trabajo a casas quintas del Norte, el Sur o el Oeste, o parala Costa Atlántica en los fines de semana largo.

Fuente: Infobae

Prohibición de las cámaras en las escuelas: la Ciudad apelará

Luego de que la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3 de la Ciudad, Elena Liberatori, suspendiera parcialmente la instalación de cámaras de seguridad en colegios públicos porteños para “preservar la intimidad de los alumnos”, la Ciudad confirmó que apelará la decisión.

«No comprendemos la decisión de la jueza Liberatori», sentenció el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, y agregó: «Acá vemos que hay una motivación política porque toda la discusión está basada en una información equívoca, que es que las cámaras van a estar dentro de la escuela. Nosotros las cámaras las vamos a instalar fuera de las escuelas y se van a utilizar cuando los alumnos no estén en el establecimiento».

Además, Bullrich explicó que el fallo de la Justicia solamente frena la instalación de las cámaras en dos colegios porteños, en los que un grupo de padres presentó un amparo, acción apoyada por el gremio UTE-Ctera. En ese escrito se solicitó que «se excluyan de la vida interna de los establecimientos educativos los registros de video grabados que hagan posible la vigilancia con destino a las bases de datos de las empresas privadas designadas por la demandada, evitando la instalación de tales dispositivos dentro de dichos establecimientos».

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, opinó que la decisión judicial es una «locura» basada en una «mala interpretación de la jueza». Al respecto, agregó: «El sistema a implementar no es para saber qué hacen los alumnos sino para prevenir que no nos roben las cosas». Además, en declaraciones radiales, remarcó: «Las cámaras no van a afectar la intimidad de los alumnos porque no van a estar prendidas cuando haya gente en las escuelas».

Fuente: TN

Alerta para la Ciudad por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

Rige para el área delimitada por Capital Federal, el Río de la Plata y las localidades de Zárate, Villa Paranacito, La Plata, Coronel Brandsen, Mercedes y Carmen de Areco. El mal tiempo continuará todo el día, mientras que el fin de semana llegaría sin lluvias.

Después de un jueves con una temperatura poco habitual para el invierno, la anunciada lluvia se hizo presente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y aplacó el calorcito primaveral.

Desde esta mañana, se registran chaparrones y tormentas intensas en algunas zonas de la Ciudad y el conurbano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo, pronóstico que ya se hizo realidad en algunas localidades del conurbano como Caseros, Ramos Mejía, y Palomar.

Según el informe del SMN, el temporal afectará parcialmente el área delimitada por la Capital Federal, el Río de la Plata y las localidades de Zárate, Villa Paranacito, La Plata, Coronel Brandsen, Mercedes y Carmen de Areco.

El mal tiempo continuará durante todo la jornada de hoy y hacia la tarde noche se espera, además, la presencia de vientos moderados a regulares del sector sur con ráfagas. La máxima se ubicará en torno a los 20 grados.

Para mañana se espera un descenso de la temperatura mientras que el cielo lucirá prácticamente despejado. El día estará soleado, con vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sudeste, y térmicas que rotarán entre los 11 y 16 grados.

Las previsiones meteorológicas para el domingo son similares. El cielo permanecerá ligeramente nublado, con vientos leves a moderados del sector este y temperaturas más bajas: Mínima, 7; Máxima, 14.

Fuente: La Razón

Probables lluvias en la Ciudad y alrededores

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado y algunas probables precipitaciones aisladas. La temperatura oscilará entre los 12 y 16 grados. Mañana también se prevé nubosidad variable y la máxima alcanzará los 20º.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado, probabilidad de lloviznas aisladas, vientos moderados del este rotando al noreste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del noreste rotando al norte y marcas térmicas de entre 13 y 20 grados.

Para el jueves, la estación meteorológica pronostica cielo parcialmente nublado con vientos leves del sector norte y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 23 de máxima.

El viernes el tiempo se volverá inestable con probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche, vientos leves del sector norte cambiando al sur y una temperatura de entre 15 y 21 grados.

Fuente: El Argentino

Un ex inspector de la Ciudad a juicio por cobro de coimas

Todos los viernes, durante dos años, el hombre les exigía entre 10 y 30 pesos. Los amenazaba con incautarles la mercadería, labrarles actas o desalojarlos de la plaza con la policía.

Eran al menos seis “clientes” a los que cada semana, preferentemente los viernes por la tarde, les cobraba entre 10 y 30 pesos como una suerte de garantía de “no molestar”. Exhibía su credencial de inspector municipal, los amenazaba con que si no pagaban les iba a clausurar los puestos y secuestrarles la mercadería y así obtenía esos magros e ilegales tributos con los que financiaba sus fines de semana. Lo hizo durante dos años, hasta que los feriantes de la Plaza Pompeya, ubicada en Avenida Sáenz y Traful, de ese barrio del sur porteño, tomaron coraje y lo denunciaron. Por una vez, las cosas parecen estar en su lugar: el inspector ya no lo es, dejó de cobrar sus “cuotitas” semanales y además, deberá dar explicaciones en un juicio oral al que llegará procesado por el delito de exacciones ilegales.

El nombre del protagonista de esta historia, así como el de dos presuntos cómplices, a quienes la Sala 1ª de la Cámara del Crimen ordenó investigar, permanecerá por ahora en reserva. Sí, en cambio, merece la pena conocer los nombres de los feriantes de Pompeya que se animaron a denunciarlo, primero ante Ezequiel Cortelletti, funcionario del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, y luego ante la jueza María Fontbona de Pombo, quien dispuso el procesamiento ahora confirmado por la Cámara del Crimen, con las firmas de los magistrados Jorge Rimondi y Luis Bunge Campos.

“En oportunidad de efectuarse un relevamiento de todas las ferias de la Ciudad, en el caso, la ubicada en el Barrio de Nueva Pompeya, tomó contacto con los feriantes quienes lo pusieron en conocimiento de que en dicho lugar concurriría una persona que les cobraría entre 10 y 30 pesos por puesto con la finalidad de no ser ‘levantados’ por personal del gobierno”, sostiene documentación a la que accedió Tiempo Argentino.

La práctica de exacción sistemática la padecieron durante dos años los puesteros Rocío del Pilar Carranza Arteaga, Ernesto Bastidas Villaverde, Pastor Hernández Jiménez, Carlos Suárez Cerna, Kurth Zapata García y Magdalena Eva Duk. Sus relatos fueron medulares para el procesamiento, porque –como reconoció el tribunal– “no se suele contar con documentación respaldatoria que permita discriminar monto y fecha de cada uno de los cobros que habría realizado el acusado”.

El funcionario en cuestión “se presentaba todos los viernes entre las 14 y las 16 horas” y los feriantes se sentían “obligados a pagarle la suma de dinero en cada oportunidad, aclarando que se lo daban a cambio de permitirles trabajar en el lugar”, ya que el inspector “les decía que si no le daban dinero labraría actas, secuestraría la mercadería y mandaría policías para que los echen de la plaza”.

El juzgado dispuso tareas de investigación elementales, como por ejemplo vigilar el lugar un viernes por la tarde. Y así, el 14 de enero pasado, “justamente un día viernes, a las 16:45 horas, tal y como lo expusiera la testigo Carranza con anticipación”, el inspector llegó al lugar para realizar la cobranza ilegal.

La defensa del funcionario intentó una coartada que no dio frutos: adujo que desde mayo de 2010 “carecería de la especial condición de funcionario dedicado al contralor de Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad”, con lo cual mal podía exigir dinero para no clausurar los puestos cuando no tenía capacidad para ello.

Los jueces advirtieron que el imputado sabía que ya no podría causar daño a los puesteros, pero estos lo ignoraban. Y por eso, por el apremio de sus precarias situaciones económicas y por el temor a quedarse sin el trabajo que les permitía seguir viviendo, seguían pagando.< Qué dice el Código Penal La palabra exacción significa exigir multas, deudas o impuestos en nombre del Estado. Según el Código Penal, “será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores derechos que los que corresponden”. Fuente: El Argentino

Elecciones en la Ciudad: dos millones y medio de porteños votan el próximo domingo


Serán electos el nuevo jefe y vicejefe de Gobierno, la mitad de los representantes en la Legislatura y los miembros de las 15 juntas comunales.
Los comicios para comuneros se realizan por primera vez en la historia, desde que fue declarada la autonomía porteña, y llegan con casi 10 años de retraso respecto a lo que establece la Constitución local.

Unos 2.471.087 porteños concurrirán a las urnas el próximo domingo para elegir al nuevo jefe y vicejefe de gobierno -entre un total de 15 fórmulas-, la mitad de la Legislatura y, por primera vez en la historia de la ciudad, a los miembros de cada una de las 15 juntas comunales en las que fue dividida la ciudad.

En total, se pondrán en juego 147 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores y 10 suplentes, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, están en condiciones de votar 2.471.087 ciudadanos nacionales y 11.781 extranjeros, lo que contabiliza un total de 2.482.868.

Habrá un total de 621 lugares de votación en todo el territorio de la capital, en los que se distribuirán 5.574 mesas para votantes nacionales y 34 para extranjeros.

La elección de comuneros se realiza por primera vez en la historia de la ciudad, desde que fue declarada la autonomía porteña, y llega con casi 10 años de retraso respecto a lo que establece la Constitución local.

El objetivo de la creación de las comunas es la descentralización del poder político y administrativo que promete una mayor participación y representación ciudadana y una atención de las necesidades y problemáticas de los barrios.

En total, se presentan 15 candidatos a jefe y vicejefe de gobierno porteño, con sus respectivas nóminas de postulantes a legisladores.

El actual titular del Poder Ejecutivo porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, buscará un nuevo mandato de gobierno, acompañado por su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y llevará como primer candidato en la lista de legisladores al rabino Sergio Bergman.

El Frente para la Victoria (FpV) postula al ex ministro de Educación y actual senador Daniel Filmus, junto al titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada; y al nieto recuperado y actual legislador Juan Cabandié, como cabeza de lista.

La fórmula kirchnerista llevará dos listas de adhesión: una encabezada por la legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerrutti; y otra del Frente Progresista y Popular, que lidera el ex jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

La alianza Proyecto Sur nomina al cineasta y actual diputado nacional, Fernando «Pino» Solanas, y al médico Jaime Selser para la jefatura de gobierno, con Pablo Bergel encabezando la nómina de legisladores porteños.

La Unión Cívica Radical (UCR) propone la fórmula integrada por la diputada nacional Silvana Giúdici-Claudio Augugliaro y como legislador a Víctor Salazar.

Este binomio lleva una lista de adhesión del Frente Juntos por la Ciudad, encabezada por Jorge Giorno. La Coalición Cívica propone a María Eugenia Estenssoro y Fernando Sánchez para la jefatura de gobierno porteña, y a Maximiliano Ferraro para la Legislatura; mientras que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores postula el binomio Myriam Bregman-José Castillo, y a Marcelo Ramal como legislador.

Otras fórmulas que compiten son Jorge Telerman-Diego Kravetz (Frente Progresista por Bs As), Ricardo López Murphy-Ana Paulesu (Partido Autonomista); Javier Castrilli-Leda Iruzun Di Si (Partido Acción Ciudadana); Luis Zamora-Cecilia Paul (Autoderminación y Libertad) y Alejandro Biondini-Mario Puértolas (Partido Alternativa Social).

También Enrique Piragini-José Luis Ferrari (Alianza Frente de los Ciudadanos); Carlos Campolongo-Marcela De Leonardis (Movimiento Federal de los Trabajadores); César Rojas y Rubén Saboulard (Movimiento Avanzada Socialista) y Jorge Todesca y Lisandro Yofré (Movimiento de Integración y Desarrollo).

En tanto, el partido Valores para mi País presenta solamente una nómina de legisladores encabezada por la actual diputada nacional Cynthia Hotton, al igual que el Partido para la Cultura y el Desarrollo Social que nomina legisladores, encabezados por Dina Fasoli.
Fuente: 26noticias.com

La pelea por los 12 diputados nacionales de la Ciudad


En las elecciones de octubre se renueva la mitad de la plaza de diputados que Buenos Aires tiene en el Congreso. Los nombres que confirmó cada fuerza para sus listas y la incertidumbre que reina en el kirchnerismo.

Luego de concurrir a las urnas para elegir al jefe de gobierno, los porteños deberán decidir quiénes serán los 12 diputados nacionales que se integrarán a partir del 10 de diciembre al Congreso, junto a los otros 13 que fueron elegidos en los comicios de 2009 por la Ciudad.

Las fuerzas políticas deberán presentar sus listas este viernes a la medianoche y hasta el momento hay más incertidumbre que certezas, sobre todo en el kirchnerismo, donde ni siquiera los dirigentes de renombre tienen un esbozo de la lista, puesto que será Cristina Kirchner quien decida los nombres de su nómina.

Según las últimas encuestas, Cristina alcanza el 40 por ciento de intención de voto, todo un récord para un candidato kirchnerista en la Ciudad, por lo que todo se hará de acuerdo a su disposición.

Como pudo saber La Política Online, la presidenta aspira a colocar al menos a dos miembros de La Cámpora en la boleta del Frente para la Victoria. El nombre del titular de la organización de jóvenes K, Andrés “Cuervo” Larroque –que tiene domicilio en Capital Federal–, suena para integrar uno de los primeros puestos.

Aún es una incógnita quién encabezará la lista, aunque por estas horas picaría en punta Amado Boudou. Para el cuarto lugar de la boleta se está analizando colocar a la esposa de Miguel Talento, cónsul en Miami, María del Carmen Bianchi.

El resto de las fuerzas

En el PRO está definido el primer puesto para Federico Pinedo. Un operador del macrismo afirmó a este medio que el PRO decidió ir con lista corta, es decir, sin un candidato a presidente en la boleta. En estas condiciones, no hay mucha expectativa en el gobierno porteño por colocar al menos un diputado.

Y los nombres que suenan para acompañar a Pinedo son el del legislador Álvaro González, que no puede renovar su banca en la Legislatura porteña, el del ex procurador Pablo Tonelli y el de Miguel de Godoy, secretario de Medios del Gobierno de la Ciudad.

Pero a último momento, como pudo saber este medio, el PRO recibió una oferta de la UCR para armar una lista que contenga a “próceres” del radicalismo. En esa nómina Pinedo no tendría chances de ser el número uno y por ende sus posibilidades se acotarían al máximo.

Por otra parte, la fuerza de Eduardo Duhalde confirmó al ex titular del Banco Central, Martín Redrado, como su primer candidato a diputado.

En el atolondrado Frente Amplio Progresista porteño se da la particularidad de que, pese a que Pino Solanas rompió a nivel nacional con Hermes Binner y presentó a Alcira Argumedo como candidata propia a presidenta, la lista integraría a Proyecto Sur con el socialismo y el GEN.

Es así que el primer lugar de la lista será para Claudio Lozano y los siguientes para el socialista Roy Cortina y el legislador porteño Martín Hourest. Como deben dejar un lugar para el cupo femenino, en esta alianza están analizando colocar a una mujer para hacerla renunciar después.

En la Coalición Cívica, por su parte, está prácticamente decidido que quien encabece la lista sea Patricia Bullrich, seguida por Fernanda Reyes, Fernando Iglesias y Fernanda Gil Lozano.

El recambio

Con el 40 por ciento de intención de voto bajo el brazo, los kirchneristas porteños aspiran a colocar no menos de 4 diputados de los 12 que se renuevan. Aunque por la baja performance del resto de las fuerzas, podrían llegar a 5 los puestos ganados por el Gobierno nacional.

Es que las encuestas marcan que el inmediato seguidor de Cristina en la Ciudad es Eduardo Duhalde, con una intención de voto del 16 por ciento, seguido por Ricardo Alfonsín con el 14 por ciento.

Más lejos están Binner y Carrió, ambos rondando el 7 por ciento, y Alberto Rodríguez Saá, con el 5 por ciento.

Si esos números se mantienen hasta octubre, teniendo en cuenta que en la Ciudad rige el sitema D´Hont, la repartija le dejaría 5 bancas al kirchnerismo, 3 a Duhalde, 2 a Alfonsín, una al Frente Amplio Progresista, y una a Carrió.

De acuerdo a esos resultados, tendrían asegurada una banca dirigentes como Martín Redrado, Claudio Lozano y Patricia Bullrich.

Los diputados que vencen su mandato son Miguel Bonasso, Patricia Bullrich, Roy Cortina, Fernanda Gil Lozano, Silvana Giúdici, Dante Gullo, Cynthia Hotton, Vilma Ibarra, Fernando Iglesias, Federico Pinedo, Fernanda Reyes y Claudio Lozano.

Fuente: lapoliticaonline.com

Baja visibilidad en la Ciudad por la nube volcánica

El Servicio Meteorológico Nacional advierte a los conductores que la ceniza en suspensión reducirá la visibilidad en los accesos a la Capital y el conurbano durante la jornada. En tanto, el cielo estará despejado y la temperatura llegará a los 16 grados.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con reducción de la visibilidad por la ceniza en suspensión que arriba desde el volcán chileno Peyehue hasta el cielo porteño.

En tanto, el clima en la Ciudad y alrededores se presentará con cielo despejado a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves a moderados del noreste, una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 16.

Para el miércoles se prevé cielo nublado con tiempo desmejorando e inestable por la mañana, luego probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte y temperaturas de entre 9 y 15 grados.

La estación meteorológica pronosticó para el jueves cielo nublado con probabilidad de precipitaciones por la mañana, luego tiempo inestable, vientos leves del sector norte cambiando al sur, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 14 grados.

Fuente: El Argentino

Sigue el frío en la Ciudad: mínima de 7 grados

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas en el área suburbana y nubosidad variable. Las bajas temperaturas continuarán hasta el sábado e irán aumentando paulatinamente con máximas que llegarán hasta los 18º.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas en el área suburbana, nubosidad variable, vientos moderados del sector norte rotando al oeste y temperaturas de entre 7 y 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados a regulares del oeste, con ráfagas, una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 17.

El viernes el cielo estará parcialmente nublado con vientos moderados del sector oeste y la temperatura oscilará entre los 9 y los 18 grados.

Para el sábado el SMN anuncia cielo algo nublado, vientos moderados del sector oeste rotando al norte y temperaturas de entre 10 y 18 grados.

Fuente: El Argentino

La Ciudad amaneció con basura en las calles tras un reclamo de recolectores

El conflicto entre trabajadores de las empresas CLIBA Y AESA y la obra social del gremio de los camioneros es por la muerte de un compañero. Interrumpen el paso en Figueroa Alcorta y Sarmiento. El gobierno porteño dispuso un servicio de emergencia.

El gobierno porteño dispuso esta mañana un servicio de emergencia para recoger residuos de hospitales y escuelas de las zonas afectadas por el conflicto entre trabajadores de las empresas recolectoras CLIBA Y AESA y la obra social del gremio de los camioneros, por la muerte de un compañero.

La iniciativa estaba a cargo de personal de la Subsecretaría de Higiene Urbana dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a pesar de que, según se destacó, el ejecutivo capitalino es «completamente ajeno» al enfrentamiento «que impidió la normal recolección en algunos barrios del centro de la ciudad».

«Esas dos empresas se encargan del servicio de recolección y limpieza en los barrios de la Boca, Montserrat, San Telmo, Balvanera, Recoleta, Microcentro, Palermo, Belgrano y Núñez», se indicó a través de un comunicado de prensa.

Esta mañana, trabajadores de empresas recolectoras de residuos cortaban el tránsito en el barrio porteño de Palermo para protestar contra la obra social de camioneros tras la muerte de un compañero, identificado como Gustavo González.

La manifestación se desarrollaba en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento, lugar donde la hermana de la víctima, quien se identificó como Estela, contó que «nadie se hizo responsable» en la demora en el traslado del paciente a un centro de mayor complejidad, que luego murió.

Fuente: La Razón

Una nueva muerte en un parque de la Ciudad por falta de atención médica

La defensora adjunta porteña denunció que un hombre de 70 años falleció en el Parque Sarmiento cuando realizaba actividad física y se desvaneció. El médico del lugar estaba de vacaciones y el SAME tardó en llegar.

Graciela Muñiz, defensora adjunta del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, denunció ayer que la muerte de un hombre de 70 años mientras practicaba deportes en el Parque Sarmiento dejó en evidencia que no estaba el médico en el puesto fijo del SAME por hallarse de vacaciones.

“Esto confirma que al gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, no le interesa para nada la vida humana. Desde hace siete años advierto de la falta de servicio médico de urgencia en un parque tan concurrido como el Sarmiento. Hoy debemos lamentar una nueva muerte porque las autoridades del gobierno cerraron el puesto del SAME ante la imposibilidad de encontrar un remplazante del médico titular, que había solicitado licencia”, señaló la funcionaria.

Fuente: El Argentino

Desbaratan bandas de colombianos que robaban departamentos en la Ciudad

Al menos siete delincuentes -cuatro hombres y tres mujeres- fueron apresados anoche por asaltar edificios en San Telmo y Barrio Norte. Tocaban los timbres de todos los departamentos y en el que no atienden se disponen a asaltarlo tras forzar la cerradura o copiar las llaves usando parafina

Un total de siete delincuentes colombianos fueron detenidos en las últimas horas tras intentar desvalijar departamentos en los barrios porteños de San Telmo y Barrio Norte.

En el primero de los casos, tres ladrones -dos hombres y una mujer- fueron apresados anoche cuando se disponían a asaltar un edificio de la calle Balcarce al 1300, tras forzar la cerradura de la puerta principal.

Una vecina que advirtió la maniobra llamó al 911 y en el lugar se hizo presente un patrullero de la seccional 14ª, a cargo del comisario Guillermo Colussi.

Los efectivos entraron al edificio y divisaron a los tres colombianos agitados y en actitud sospechosa, dos de los cuales bajaron por el ascensor y el restante por la escalera.

Cuando fueron requisados se les encontró un destornillador, pinzas, llaves codificadas, velas, parafina y otros elementos.

Los investigadores explicaron que esta banda se desempeñaba de la misma manera que el resto de los grupos colombianos: se desplazan entre tres y cuatro, tocan los timbres de los departamentos y cuando notan que alguno no los atiende, rompen la cerradura principal para subir a esa vivienda que está vacía.

En este caso, los delincuentes se encontraron con un
departamento que tenía cuatro cerraduras y al no poder forzarlas desistieron e intentaron escapar, pero finalmente fueron detenidos.

El segundo de los hechos produjo también anoche en un edificio ubicado en la esquina de Juncal y Agüero, en Barrio Norte.

Allí, personal de la comisaría 19, a cargo del titular Fabián Galli, detuvo a dos colombianos y a dos colombianas.

Los ladrones tocaban todos los timbres de los departamentos para determinar cuales estaban vacíos. Con la excusa de pedir ropa, anotaban los lugares para poder asaltar.

El portal Precinto56.com.ar publicó que los policías, vestidos de civil, interceptaron a la banda y tras revisarlos en presencia de testigos se les incautaron tres celulares robados y un manojo de llaves, con intenciones de robo.

Asimismo, se constató que los cuatro colombianos habían estado en una inmobiliaria situada rn la calle Juncal al 2600, donde preguntaron por departamentos para alquilar, aunque el verdadero fin era detectar viviendas vacías.

Por estos delitos, ya hay varios colombianos detenidos en hechos en los que también intervinieron las comisarías 53ª, 11ª, 17ª, 21ª y 31ra.

Fuente: Infobae

Duhalde capitaliza el voto que dejó Macri y sube en las encuestas

El ex presidente aseguró que según una encuesta de Julio Aurelio mide “20 puntos” aunque desde la consultura aclararon que llega al 15 por ciento. De acuerdo al análisis que hacen en su entorno, el crecimiento se debe a la decisión de Mauricio Macri de bajarse de la presidencia. Mientras, se acelera el acercamiento entre el PRO y el duhaldismo. El resultado del sondeo provocó nerviosismo en el oficialismo y la consultora habría sido presionada para que no se difundan los datos.
“Mido veinte puntos, en la Ciudad estoy segundo”. Seguro de su futuro y envalentonado por los resultados de una encuesta que ya está circulando en el peronismo federal, Eduardo Duhalde aseguró hoy que la presidenta Cristina Kirchner le pondrá “la banda presidencial” en diciembre y remarcó que supera ampliamente al candidato radical Ricardo Alfonsín.

“No hay nada raro, voy a estar en segunda vuelta. Se necesita experiencia y no me mueven intereses políticos. Cada día mejoro en las encuestas, estoy segundo en intención de voto tanto en la Ciudad como en el interior”, señaló Duhalde a Radio Mitre.

Su principal argumento es un sondeo realizado por la consultora Aresco de Julio Aurelio, que le daría una intención de voto del 20 por ciento. La encuesta causó escozor en el oficialismo y según contaron fuentes duhaldistas a LPO, Aurelio habría sufrido algún tipo de presión para que no se difundieran los datos. “Querían bajar los números, por eso Eduardo no los decía públicamente”, señalaron las fuentes.

De todos modos, desde la consultura relativizaron los números esgrimidos por Duhalde y negaron haber sido presionados por el Gobierno.
“Es verdad que Duhalde que ha subido pero no llega a los 20, como proyección llega al 17 por ciento. Sí capitaliza cotos del electorado de Macri, pero una parte pequeña”, dijeron desde la empresa.

El sondeo – de 3225 casos en todo el país- muestra que Duhalde tiene una intención de votos del 15,3 por ciento y una proyección del 17,8 por ciento. En tanto, Cristina Kirchner tiene una intención de voto del 45,1 por ciento y una proyección del 52,7 por ciento, y Ricardo Alfonsín una intención del 10,8 por ciento y una proyección del 12,8 por ciento. Elisa Carrió llega a una intención del 7,2 y una proyección del 8,5 por ciento.

El dato sobre Duhalde no es menor para el kirchnerismo. Un Duhalde con una intención de voto del 10 por ciento no es materia de preocupación para el kirchnerismo pero sí lo es si supera los 20 puntos. Allí no pesan sólo los votos, sino que también comienza a tallar la posible salida de dirigentes un tanto relegados en kirchnerismo -o el peronismo en general- hacia el duhaldismo, como lógica estrategia de posicionamiento.

Lo concreto es que en las huestes de Duhalde están más que eufóricos con el crecimiento del último mes y atan ese fenómeno a la decisión de Mauricio Macri de bajarse de la pelea presidencial.

Se trata de un voto con un perfil netamente ideológico. Quien votaba a Macri presidente difícilmente se incline por Cristina o por un frente progresista como el que intenta consolidar Ricardo Alfonsín, razonan en el duhaldismo.

“Lo de Alfonsín ha sido penoso, la foto de él sudoroso y no pudiendo resolver el problema de la conducción suma mucho. La gente se inclina por alguien que le garantice conducción. Algunos medios como La Nación han decidido que no existimos. Pero nos hacen un favor mostrando las debilidades de Ricardito”, confió un diputado del sector.

Este escenario, más la buena elección que hizo el macrista Miguel del Sel en las primarias santafesinas con ayuda del duhaldismo, hacen crecer las posibilidades entre un acuerdo Duhalde-Macri. Se sabe que con quien mejor se relaciona políticamente el jefe de Gobierno es con el ex presidente y que si todavía no cerró una alianza es por el costo político que podría ocasionarle en la Ciudad: Duhalde tiene una imagen negativa muy alta en Capital.

Por eso, en una forma de disfrazar el pacto surgió la idea de hacer competir a Federico Pinedo o al mismo Felipe Solá en una interna con Duhalde aunque ahora la idea está en stand by. Ni Pinedo ni Solá mueven el amperímetro y el costo monetario para instalarlos es demasiado grande como para arriesgarse.

De todos modos, en la gira que Duhalde inició esta semana por el norte, habrá varias reuniones con referentes del PRO que quedaron huérfanos con la bajada de Macri. Hoy el ex presidente se presentará en Tucumán y allí se espera la presencia del ex vicegobernador de Palito Ortega, Julio Díaz Lozano, y el ex senador José Fernando Carbonell. Se espera que la experiencia se repita en Santiago del Estero y Chaco.

“Sorprende la cantidad de gente del PRO que nos llama, tanto en el interior de Buenos Aires como en el resto de las provincias”, confió un hombre del armado duhaldista.

Igualmente, en el PRO todavía no quieren lanzarse de cabeza a un acuerdo y advierten sobre “la intermitencia” en la campaña de Duhalde.

“Es desconcertante lo que pasa. Se lanza y después desaparece. Además, nos llama la atención que no aparezca en los diarios. Es raro que (José Ignacio) De Mendiguren y (Luis) Betnaza hagan primero una reunión con Ricardito y no con Duhalde”, señaló una fuente del PRO.
Fuente: lapoliticaonline.com

Dónde reclamar por los padrones de la Ciudad

Mediante un comunicado, la Secretaría Electoral informó que se atenderá al público este jueves y viernes en Tucumán 1320, de 7.30 a 16.30. Los interesados deberán concurrir con el documento cívico (Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI).

A través de un comunicado, emitido por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, con competencia electoral en el Distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María Servini de Cubría, se informó lo siguiente:

«En vistas a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 14 de agosto, las Elecciones Generales del 23 de octubre, su eventual segunda vuelta el 20 de noviembre, se informa a la ciudadanía que atento a que se extendió el plazo de reclamos del padrón provisorio hasta el 27 de mayo, la Secretaría Electoral de Capital Federal, sita en Tucumán 1320, atenderá al público de 7.30 a 16.30 horas los días 23, 24, 26 y 27 de mayo inclusive», indicó el Centro de Información Judicial.

«Para reclamos, se solicita concurrir con el DOCUMENTO cívico: Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI. Si se tratara de la nueva versión de DNI sólo es válida la presentación del documento «cartilla» – aquel donde se asienta la constancia de voto. NO ES VALIDA, a los fines electorales, la tarjeta que se emite junto con el DNI», concluye el comunicado.

Fuente: El Argentino

Demoras en los accesos a la Ciudad por la lluvia y la gran cantidad de vehículos

El tránsito en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en las principales avenidas presentaba demoras, debido a las lluvias y la gran afluencia de vehículos, informaron voceros de la Policía Federal y de los concesionarios de las Autopistas Urbanas.

En la autopista Panamericana, el tránsito se presentaba muy cargado en todo su recorrido hacia el norte, debido al corte total mano al centro que realizaban trabajadores de la línea 60, en el kilómetro 32, en el partido bonaerense de Escobar.

Otro grupo de trabajadores marchaba desde Constitución hacia la avenida Callao al 100, donde funciona el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) del Ministerio de Trabajo.

En la avenida General Paz se registraba tránsito intenso y muy cargado en dirección hacia el Río de la Plata, así como en la avenida Lugones y la Autopista Illia.

En la autopista 25 de Mayo, el tránsito era lento en los carriles que van hacia la avenida 9 de Julio y el Obelisco porteño.

El tránsito en las autopistas Perito Moreno y Dellepiane se presentaba «muy complicado» en el empalme con 25 de Mayo hasta la salida 9 de Julio e Ingeniero Huergo.

En la autopista Buenos Aires-La Plata se produjo un triple choque en el kilómetro 19 en la zona de Quilmes, donde uno de los vehículos se incendiaba provocando importantes demoras al tránsito en dirección a Capital Federal.

En los puentes que comunican con la zona sur del Gran Buenos Aires se registraba intenso tránsito en los cruces Nicolás Avellaneda, Pueyrredón, Alsina y De la Noria.

Fuente: Telám

Principio de acuerdo entre los trabajadores del Colón y la Ciudad

Se levantó la huelga. El Gobierno porteño prometió reincorporar a 41 músicos y restituir los haberes descontados.

Trabajadores del Teatro Colón suspendieron ayer las medidas de fuerza y retomaron los ensayos tras acordar con el Gobierno porteño la reincorporación de 41 músicos y la restitución de los haberes descontados por los días de huelga.

La decisión fue resuelta en asamblea por el personal en conflicto, tras acordar dos de los cinco puntos principales que le reclaman al Gobierno porteño. Así lo informó el secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital, Rodolfo Arrechea.

“Queda pendiente discutir la suspensión de los sumarios, la demanda de 55 millones de pesos y el pedido de aumento de salario de 40 por ciento”, sostuvo el dirigente, quien agregó que esos puntos serán analizados el lunes en la Subsecretaría de Trabajo porteña.

En tanto, el delegado general de ATE, José Piazza, expresó que la medida es provisoria, a la espera de una solución definitiva. “Los empleados del Colón tuvieron un gesto de buena voluntad al suspender y no por ello cancelar definitivamente el paro”, explicó.

Sobre las declaraciones que el director del Teatro, Pablo García Caffi, hizo el miércoles, cuando calificó de “vándalos” a los trabajadores, Piazza pidió que “actúe en concordancia con el Ejecutivo, porque él responde al Gobierno”.

Fuente: La Razón