Los encargados del comercio, sin embargo, afirmaron a Tiempo Argentino tener “todo en regla”, desde los matafuegos a las inscripciones impositivas. El operativo se realizó el sábado y los comerciantes deberán presentar su descargo hoy.
Inspectores del gobierno de la Ciudad clausuraron el mercado “La Saladita”, uno de los más grandes del barrio de Constitución, y una de las 42 ferias populares que ya hay en la Capital. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) informó que se detectaron en el lugar “graves fallas de seguridad”, como “problemas en las instalaciones eléctricas y ausencia de matafuegos”. Sin embargo, los responsables del comercio aseguraron a este diario que todos los locales cuentan con extinguidores y las condiciones de seguridad son aptas. “Somos un comercio hecho y derecho, tenemos habilitación, matafuegos en regla, y todos los meses se manda el disquete a la AFIP. Invitamos a quien quiera venir a que lo compruebe”, dijo María, quien se identificó como encargada del mercado.
Los inspectores realizaron a última hora del sábado un operativo en el complejo ubicado en Salta 1756 y Lima 1763, donde según la encargada funcionan 180 locales. Curiosamente no dejaron faja de clausura, aunque el mercado permaneció cerrado ayer, Día de la Madre, y los responsables deberán presentar su descargo hoy.
El operativo, dijo la AGC, se lanzó tras una serie de intimaciones por “incumplimiento” en las normas de seguridad. “Tras constatar fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación se procedió a la clausura del predio.”
María dijo estar “muy apenada” y no entender las razones del cierre. “Es privar de la libertad a los trabajadores en un día muy especial. Acá trabaja gente humilde y viene a comprar gente humilde. Si nos denunció un comercio importante, tienen que saber que la gente que compra acá no va al shopping”, dijo. También señaló que el negocio hizo un aporte al barrio: “Los vecinos están contentos, ¿sabe por qué?, porque levantó la zona, esto era tierra de nadie, iluminamos toda la cuadra”. La encargada de “La Saladita” cuestionó también que en momentos previos al operativo ya había medios. La AGC, por su parte, denunció la “agresión” de algunos puesteros durante la clausura.
El combate a las ferias y comercios informales, como la venta callejera, es una de las prioridades del gobierno macrista. En el reciente Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal” organizado por cámaras de comerciantes como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Ambiente, Diego Santilli, dijo que no iba “a retroceder un paso” en la lucha contra las “mafias de la venta ilegal callejera”. En ese evento se informó que mercados como “La Saladita” se duplicaron en la Ciudad en el último año y que facturan 4,5 millones de pesos al día. < Las cifras de un boom Según datos difundidos durante el Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal, hay en la Ciudad de Buenos Aires 42 ferias de tipo “Saladita”, prácticamente el doble de lo que había el año pasado. El volumen de ventas de estos comercios, registrado por las cámaras CAME y FECOBA, alcanzó los $ 4,5 millones pesos diarios y acumuló $ 122,5 millones en septiembre. Las ventas de los “manteros” sumaron 2,4 millones de pesos diarios y $ 64,4 en el último mes. Las cámaras relevaron 2893 puestos de venta en saladitas y 3515 puestos callejeros. Fuente: Tiempo El Argentino