15D: El acto de Scioli para ser Presidente por descarte

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, mostró su apoyo al acto del sciolismo el próximo 15D, que se presume será el despegue del gobernador Daniel Scioli de la Rosada. «Que cada uno lo interprete como quiera», desafió ante el evento en el que el mandatario será el único orador. Acaso, ¿hay algo más para decir?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, se refirió al acto que el sciolismo realizará el próximo sábado en lo que se presume, será el despegue del gobernador con la Casa Rosada.

El alcalde descartó una «crisis» en el kirchnerismo y anunció que apoyará la jornada que encabezará Daniel Scioli.

«Lo vamos a acompañar al gobernador como siempre lo hacemos», señaló Descalzo, mientras que minimizó las diferencias entre el kirchnerismo puro y el sciolismo «¿dónde hay crisis?», se preguntó.

En ese tono, el intendente remarcó que «cada vez que hay elecciones hay candidatos que se anotan, pero falta mucho para las elecciones y mucho más para las de gobernador y presidente».

En diálogo con ‘Infocielo’, Descalzó apuntó «el año pasado se hizo el mismo acto con manzaneras y compañeros de los programas sociales en la cancha de Independiente y nadie dijo nada, que cada uno lo interprete como quiera».

Por otra parte, se mostró muy entusiasmado por el fastuoso acto realizado ayer en Plaza de Mayo «fue multitudinaria y con mucha alegría. La gente le dio un apoyo a la presidenta y si hubiese elecciones también lo haría». Para luego agregar que «pareciera que le quieren quitar popularidad por los medios».

Además de mostrar su apoyo a la presidente, «es el mejor proyecto de los últimos tiempos», Descalzo se refirió a las palabras que impartió Cristina Fernández contra la Justicia y, en la misma sintonía, cuestionó el accionar de los jueces: «cada vez que nos juntamos entre los intendentes, que hacemos un gran esfuerzo para combatir la inseguridad, nos da bronca que larguen a los delincuentes todos los días». «Deberían dar cuenta porque a nosotros nos hacen manifestaciones como si fuéramos los culpables», concluyó.

El acto

En cuanto a la cita de Scioli, será en el Estadio Único de La Plata y con Daniel Scioli como único orador. Sin indicios en la organización sobre invitaciones a Cristina Fernández ni – menos- al vice Gabriel Mariotto, el acto reunirá a jóvenes del programa Envión y ‘manzaneras’, además de colaboradores o beneficiarios de distintos planes sociales.

La excusa es que será un acto ‘de gestión’ (paro no generar enojos). Un eufemismo: aunque no flameen las banderas de los grupos que lo agitan como oferta 2015, el show que Scioli encabezará ante 60.000 personas será el cierre del año que lo vio irrumpir como candidato presidencial».

Será un acto hipersciolista, a una semana de tener que completar el pago de los sueldos y el medio aguinaldo de los 550.000 estatales que, dicen en La Plata, «está garantizado». Un movimiento con varios ecos: desde un intento por borrar el karma de la cuotificación del aguinaldo de mitad de año que marcó el punto crítico de su relación con Cristina a potenciar un perfil político propio, integrado al dispositivo K, pero con características y reglas sciolistas.

Y lejos de desactivar la hipótesis 2015, Scioli comandará el acto «de gestión» que será el epílogo de una saga de encuentros, plenarios y tenidas de los grupos de ADN sciolista: La Juan Domingo, La DOS, Peronismo 2020, Grupo Descartes y, entre otras, Peronismo Sin Fronteras.

Será el más importante de una serie de movimientos que incluyen actos organizados por sus ministros en la provincia de Buenos Aires pero también en otras provincias. Y que tienen como objetivo su candidatura presidencial… por si la opción Cristina cae. O mejor, si no se puede levantar.

El destino

En efecto, Scioli está viendo que el kirchnerismo no tiene candidato para 2015 y se quiere posicionar. «En la medida en que haga jugadas fuertes contra Macri como la que hizo con la basura y deje de sacarse fotos juntos jugando un partidito de fútbol, nosotros lo vamos a apoyar», aseguraba un encumbrado dirigente kirchnerista de la provincia.

Es difícil predecir su futuro, aún en el corto plazo. «Scioli ya fue vicepresidente y dos veces gobernador gracias a que el kirchnerismo no tenía otro candidato. ¿Por qué no puede pensar que también va a llegar así a presidente?», respondía, sin ironía, un kirchnerista bonaerense al diario ‘Página/12’. «Si sigue en la línea de estos días tal vez lo consiga, ahora, en cuanto vuelva a sacarse fotos jugando al fútbol con Macri o con Moyano, nos va a tener de nuevo en la vereda de enfrente», advertía.

Macri le prometió a Scioli que reducirá el 80 por ciento de basura en un año y medio

El jefe de gobierno porteño se reunió con el gobernador junto a sus ministros y se comprometió a reducir la basura que la Ciudad manda a la provincia diariamente. Aseguró que el 1º de enero reducirá un 10 por ciento de los residuos y que en junio del 2014 enviará menos del 78 por ciento. El ex motonauta se limitó a decir que “gobernar es anticiparse”.
Mauricio Macri le prometió a Daniel Scioli que en un año y medio reducirá en más del 60 por ciento la cantidad de basura que la Ciudad envía diariamente a los rellenos de la provincia de Buenos Aires.

El jefe de gobierno porteño se reunió con el gobernador bonaerense en el Hotel NH de la calle Bolívar de la Capital. Llegó acompañado por su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Espacio Público, Diego Santilli. El ex motonauta hizo lo propio con Alberto Pérez y Hugo Bilbao, titular del Organismo Provincial del Desarrollo Sostenible (Opds).

El encuentro es producto del llamado que hizo Scioli a Macri la semana pasada mediante una carta, en la que lo instó a cumplir los objetivos del programa Basura Cero como condición para que la Provincia continúe recibiendo los miles de toneladas de residuos que la Ciudad envía.

Tras la carta de Scioli, funcionarios de ambos gabinetes e incluso los propios gobernantes cruzaron acusaciones, que continuaron durante el fin de semana.

Las promesas

Fuentes que estuvieron presentes en la reunión señalaron a LPO que los oradores principales fueron Larreta y Santilli, que le presentaron a Scioli un plan de reducción de la basura de la Capital.

De acuerdo a las licitaciones que lanzó la Ciudad para construir plantas de tratamiento, los funcionarios porteños se comprometieron a reducir un 10 por ciento ya el primero de enero de 2013.

Para diciembre del año que viene, aseguraron que la basura que envían se reducirá en un 40 por ciento. Y en junio de 2014, esperan reducir el 78 por ciento la cantidad.

Durante el encuentro, Scioli se limitó a decir que “gobernar es anticiparse” y se mostró satisfecho por las promesas de los funcionarios porteños. Tras 45 minutos de reunión, Macri se fue por otra puerta y Scioli se quedó hablando con los medios.

Antes de ingresar a la reunión, el líder del PRO culpó al Gobierno nacional por el conflicto de la basura. «El problema de fondo es que hay que conseguir un terreno. Es una cuestión técnica que requiere de una decisión política porque la presidenta tomó la decisión política de no aprobar la extensión del predio de Campo de Mayo».
lapoliticaonline.com

Macri le respondió a Scioli por el conflicto de la basura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le respondió en Radio 10 al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por el conflicto del tratamiento de residuos en el área metropolitana. «Esas son frases lindas», opinó.
El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri le respondió al gobernador bonaerense Daniel Scioli por el conflicto de la basura y aseguró que el problema «no es una cuestión de paciencia».
«Esas son frases lindas, pero el problema de la basura no es una cuestión de paciencia», dijo Macri en el programa «El Oro y el Moro», conducido por Oscar González Oro en Radio 10, en referencia a las declaraciones de Scioli, quien aseguró que su paciencia «tiene un límite y los rellenos también».
El funcionario porteño responsabilizó al gobierno bonaerense por la problemática ya que «hace 4 años firmamos un convenio en el que ellos decían que ponían dos terrenos de transfencia y dos nuevos de relleno y nosotros poníamos la plata. Pero hace 4 años que esperamos el terreno».
Sin embargo, también repartió culpas hacia el Ejecutivo nacional porque «ha decidido que no le va a ampliar (a Scioli) ese lugar que está en Campo de Mayo». «No tiene una política de Seguridad, Transporte ni de basura para el área metropolitana», aseguró.
«Al gobernador no le dan la expansión del lugar y piensa que lo va solucionar reduciendo lo de la Ciudad», denunció Macri. Y agregó que «la mitad de los residuos es generada por los habitantes de la Provincia de Buenos Aires que ingresan a la Ciudad».
A minutos de ingresar a la reunión junto a Scioli calificó al tema de «complicado y grave» y afirmó que «espero que en la reunión de hoy (por este martes) tengamos una solución».
«Hay que encontrar el lugar que se pueda disponer por unos años más mientras se evalúan otras soluciones tecnológicas», expresó el jefe de gobierno porteño. No obstante, indicó que
«los rellenos sanitarios siguen siendo una tecnología válida» y, por ejemplo, «en Estos Unidos el 35 por ciento de los resiudos van a rellenos sanitarios».
En cuanto a las políticas que implementará en este ámbito, Macri aseguró que «la Ciudad va a ir aumentando la velocidad y el año que viene vamos a hacer reducciones importantes».
minutouno.com

Scioli y Macri juegan un partido clave por el destino de la basura

El gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño intentarán buscar una solución al conflicto que enfrenta a sus administraciones por la ley que regula la disposición final de los residuos. Se reúnen en el Hotel NH City de la Capital Federal.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunirán en el mediodía de este martes para intentar alcanzar un acuerdo en el conflicto generado por la basura que la Ciudad deposita en territorio bonaerense.

El encuentro será en el hotel NH ubicado en la calle Bolívar 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se concreta luego de que el gobernador bonaerense enviara una carta pública al líder PRO en la cual lo intimaba a encontrar una solución al problema.

Según datos oficiales, el acuerdo entre ambos distritos preveía que la Ciudad colocara este año en provincia unas 750 mil toneladas de residuos, pero envió 2.150.000, excediendo largamente el cupo convenido. (ANDigital)

Macri y Scioli se reúnen el jueves por la basura

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao.
«El gobernador Scioli ha dicho basta a estos excesos de residuos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia”, aseguró el funcionario bonaerense.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, mantendrán una reunión este jueves donde tratarán el cumplimiento de la Ley de Basura Cero.

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao, en una entrevista radial.

El funcionario bonaerense adelantó que «para el miércoles está citada una asamblea extraordinaria de la Ceamse que va a determinar con números exactos las fechas y tiempos para que la Ciudad cumplimente la Ley de Basura Cero».

«El gobernador ha dicho basta a estos excesos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia. Si la Ciudad tenía un compromiso de depositar, conforme la Ley de Basura Cero, 750 mil toneladas, y en realidad está disponiendo 2.150 mil (toneladas) eso significa un excedente de 1.400 toneladas. Son 175 mil camiones de basura más», dijo Bilbao.

Desde la Provincia presionan para que la Ciudad reduzca la cantidad de residuos que deposita diariamente en el Ceamse.
26noticias.com

Para Rodríguez Larreta, fue «agresiva» la respuesta de Scioli por la basura

Sigue la pelea entre la Ciudad y la Provincia. El jefe de Gabinete porteño sostuvo que el gobernador bonaerense está «buscando pelea».
El jefe de Gabinete del ejecutivo porteño, Horacio Rodríguez Larreta, calificó como “agresiva” la amenaza elevada ayer por el mandatario bonaerense Daniel Scioli, de prohibir el ingreso de residuos de la Ciudad a los rellenos de la provincia si la Capital no cumple con la ley de Basura Cero, y evaluó que parecería “que busca pelea” como “el gobierno nacional”.

“No tiene sentido generar una disputa política” alrededor del tratamiento de los residuos del área metropolitana, dijo el funcionario macrista, quien consideró que “no se explica” el reclamo de Scioli.

En declaraciones a radio Mitre, Rodríguez Larreta cuestionó que Scioli “firma una carta, la hace pública, la mandó primero a los medios que a nosotros. No se entiende por qué se mete en una pelea, es un tema muy sensible, bien complejo. Estamos trabajando para resolverlo”.
cronista.com

Daniel Scioli intimó a Macri Macri a que cumpla el acuerdo por la basura

El gobernador bonaerense le exigió al jefe de Gobierno porteño que adecúe el envío de residuos a la Provincia. Solicitó además una reunión entre representantes de ambas jurisdicciones.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli intimó mediante una carta al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que la Ciudad «adecue el envío de residuos sólidos urbanos a la cantidad y calidad», previo tratamiento.
En la misiva, enviada luego de que Macri se refirirera a las aspiraciones políticas de Scioli, el mandatario provincial le requirió a su par porteño «el cumplimiento de los propios actos de la Ciudad (ley 1854), para que en tiempo perentorio se adecue el envío de residuos sólidos urbanos a la cantidad y calidad -previo tratamiento- dispuestas normativamente».
En ese sentido, Scioli solicitó una reunión para el 6 de diciembre entre representantes de ambas jurisdicciones, a efectos de analizar las medidas a adoptar para regularizar el cumplimiento por parte de la Ciudad del compromiso asumido en materia de disposición de residuos sólidos urbanos.
«Asimismo, pongo en su conocimiento que he resuelto requerir al Presidente del CEAMSE la convocatoria urgente de una asamblea extraordinaria a fin de proceder al tratamiento y resolución del tema en cuestión», indicó el gobernador bonaerense.
Por el artículo 6º de la ley 1854 del 2005, llamada de «basura cero», la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se comprometió a reducir progresivamente la disposición final de residuos sólidos urbanos, previo tratamiento, en un 50% para el 2012, respecto de lo enviado a la Provincia a través de la CEAMSE en 2004. A su vez la reglamentación de dicho artículo oportunamente cuantificó esos porcentuales.
«La Ciudad no ha cumplido a la fecha con esas metas, ya que en 2004 remitió para su disposición final en esta Provincia 1.492.867 toneladas, por lo que en el presente año no debería superar las 748.828 toneladas (50%), y al contrario enviará en el año en curso aproximadamente 2.100.000 toneladas, excediéndose en más del 180% conforme las normas antes aludidas», afirmó Scioli.
minutouno.com

Scioli comienza con el proceso de estatización del juego online

El Gobernador inaugurará mañana el Centro de Datos con el cual se inicia el proceso de estatización del sistema de juego online por parte del estado provincial. Estiman que sumarán unos 30 millones de pesos mensuales a las arcas bonaerenses.
El gobierno de Daniel Scioli dejará inaugurado mañana el Centro de Datos a través del cual se comenzará con el proceso de estatización del sistema de juego online, esto es todas las modalidades de apuestas que se realizan en agencias de Lotería y que se registran en tiempo real en terminales o computadoras.

El órgano provincial encargado de llevar la operación será Provincia Pagos, un brazo del Grupo Bapro, ejecutado por Santiago Montoya, que hasta hoy se encarga de operaciones de pago extrabancarias.

Según explican el proceso de traspaso de datos durará menos de un año y al final del proceso quedará a la Provincia una plataforma tecnológica que según fuentes del Ejecutivo “no tiene límites”. Según explican quedará instalada la capacidad para el manejo de redes de datos de todo tipo.

La estrategia del gobierno provincial es recuperar de forma paulatina los recursos estratégicos del negocio. Desde el entorno de Montoya sostienen que el Estado aportará una mayor eficiencia en la gestión y en el control del juego online, hoy en manos privadas.

El anuncio fue realizado por el gobierno provincial a mediados de agosto, en medio de las tensiones con la Casa Rosada por la negativa del gobierno nacional de girar a la Provincia fondos extraordinarios.

Más tarde, aunque Cristina Kirchner envió recursos, el Ejecutivo provincial siguió adelante con la estatización del juego con la perspectiva de lograr en el transcurso de 2013 una baja sensible en los costos administrativos.

En la capital provincial estiman que la estatización de las apuestas online sumará unos 30 millones de pesos mensuales a las arcas bonaerenses.

El sistema cuenta con 4.400 agencias en territorio de la Provincia, donde se pueden realizar apuestas hasta 10 minutos antes de que se inicie el sorteo.

Actualmente, el sistema está a cargo de la compañía Boldt, la empresa a la que el vicepresidente Amado Boudou acusó de instigar denuncias en su contra por el caso de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.

En agosto, en medio de los problemas para abonar el medio aguinaldo a los empleados de su Gobierno, Scioli firmó el decreto 624, en el que dejó sin efecto un llamado a licitación y estatizó el juego.

De esa licitación habían participado como oferentes, entre otras empresas, Tecno Action, sociedad controlada por Cristóbal López, pero el proceso fue objetado por la concesionaria Boldt y por la compañía norteamericana Gtech Corporation, que interpuso un amparo que llegó a la Suprema Corte bonaerense.
lapoliticaonline.com

Nación busca frenar nueva tasa a los combustibles

SCIOLI DESECHÓ PROYECTO Y AHORA GESTIONARÁ FONDOS ANTE PLANIFICACIÓN

El Gobierno del bonaerense Daniel Scioli desestimó ayer la opción de imponer una tasa de 10 centavos por la venta de cada litro de combustible para financiar obras viales, tras los duros cuestionamientos contra una modalidad que amenaza con extenderse -con el cordobés José Manuel de la Sota como principal destinatario- blandidos por el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino.

El funcionario de Cristina de Kirchner anticipó la decisión de judicializar la generación de plus provinciales sobre los combustibles, mientras que su par de Planificación Federal, Julio De Vido, reveló que el Gobierno nacional concretará una presentación, junto a la empresa YPF, contra esas estrategias ante la Comisión Federal de Impuestos.

Por la tarde, el jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, reconoció que hay «algunas inhibiciones legales» que traban en Buenos Aires esa variante, que de esta manera fue desechada.

En esa línea, anticipó que buscarán «nuevas alternativas» para pagar obras en la red vial. «Vamos a usar diferentes políticas, que tienen que ver con la concesión de algunas rutas y otras que el Estado deberá poner en estado óptimo», afirmó.

«No se va a dar marcha atrás porque nunca fuimos adelante», advirtió Pérez.

En rigor, en los pasillos de La Plata no faltaron quienes aseguraron que el Gobierno de Scioli planteó de manera pública la posibilidad de instaurar la polémica tasa, como un mecanismo para intentar condicionar a la Casa Rosada para que salga a destrabar financiamiento para obras viales.

Según lo reconoció ayer el propio mandatario, en el marco de la Conferencia Industrial organizada por la UIA, la provincia necesita cerca de $ 3.000 millones por año para mejorar y ampliar las rutas bonaerenses.

En sintonía, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, consideró que se viene «un momento de diálogo con el Ministerio de Planificación Federal -ayer se disponía a pedir la audiencia de rigor-, para ver qué piensa el Gobierno nacional con respecto a este tema».

La tasa en evaluación -blanqueada el pasado domingo por el propio Arlía- había generado además tensiones con una treintena de intendentes del conurbano, que pretendían aplicar una tasa comunal de ese tenor y que ahora deberán definir la postura que asumirán, frente al posicionamiento crítico de Balcarce 50.

Por de pronto, ayer Lorenzino rechazó terminantemente la posibilidad de que Ejecutivos locales apliquen impuestos adicionales a la venta de combustibles, y anticipó que Nación recurrirá a la Justicia para frenarlos por su carácter «inconstitucional».

En esa línea, anticipó que el Gobierno nacional «está viendo los cursos de acción», con epicentro en el caso de Córdoba, donde ya rige una tasa vial creada a instancias del peronista crítico De la Sota. «En las próximas horas estaremos tomando alguna determinación al respecto para actuar en consecuencia; al haber una inconstitucionalidad manifiesta en una norma, el camino que debe recorrerse es el de la Justicia», sentenció, mientras que ayer recibió la respuesta del Gobierno de De la Sota (ver aparte).

La reacción del funcionario de Cristina de Kirchner se dio luego de que desde la administración de Scioli revelaran que evaluaban aplicar una tasa de 10 centavos sobre la venta de cada litro de nafta y gasoil (además de GNC) en territorio provincial para nutrir un fondo para el mantenimiento de rutas.

En riesgosa escalada, previamente De la Sota cosechó en agosto en la Legislatura la creación de una tasa vial en Córdoba para abonar obras, que ya rige, y por la cual se pagan 40 centavos más por cada litro de nafta o gasoil premium, 30 centavos por la nafta súper y 20 por el gasoil común.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri (PRO) envió ayer a la Legislatura un proyecto de ley para financiar el traspaso del manejo de los subterráneos a la órbita porteña, que incluye un pago extra de 0,40 de peso por litro para nafta premium y el gasoil grado 3; de 0,30 de peso para nafta súper; de 0,20 de peso para gasoil grado 2 y otros combustibles líquidos de características similares; y de 0,15 de peso para el Gas Natural Comprimido.

En este marco, ayer Lorenzino admitió la «preocupación» del Gobierno nacional frente a este escenario, y apuntó parte de sus críticas contra De la Sota, quien comparte con Scioli y con Macri el carácter de presidenciable 2015.

Según el ministro, el mandatario mediterráneo se arroga facultades que «la Constitución determina claramente a favor de la Nación». «Lo escuché desgarrándose las vestiduras en defensa de la Constitución y las leyes, y en la Constitución se establece claramente la división de poderes en términos de facultades tributarias», disparó.

«A esta pseudotasa se la llama así, pero no queda ninguna duda de que se trata de un impuesto», recalcó, además de considerar «flagrante la inconstitucionalidad de un impuesto de esa naturaleza» y enfatizar que «no hay nada más regresivo que un impuesto de estas características».

«El absurdo es tal, que sólo podría compararse con una decisión del Gobierno nacional de decidir cobrar el Impuesto a las Patentes o el Inmobiliario Urbano o Rural», graficó, respecto del tributo que cobran los Ejecutivos provinciales.
ambito.com

La provincia no quiere que los intendentes del conurbano cobren también impuesto a las naftas

El ministro bonaerense Alejandro Arlía aclaró que el cargo fijo en los combustibles solo podría aplicarse a nivel provincial con acuerdo previo de Nación.
El gobierno de Daniel Scioli descartó hoy que los intendentes puedan cobrar una tasa al consumo del combustible adicional a la de la administración provincial, según trascendió en las últimas horas.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, aseguró hoy que, en caso de que se apruebe un impuesto a los combustibles, de «10 centavos por litro» para mejorar el estado de las rutas y caminos provinciales, sería de «una sola imposición» y no podrían aplicarlo los municipios.

A través del Plan de Mejoramiento Integral de las Rutas de la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Scioli recaudaría unos $ 60 millones por mes, dado que el consumo de combustibles en la provincia suma unos 600 millones de litros en ese período.

En diálogo con radio La Red, Arlía explicó que se precisa un tratamiento «legislativo» para la eventual incorporación de este impuesto porque toda modificación de los gravámenes debe efectuarse «a través de una ley provincial».

Los intendentes de la provincia también estarían estudiando aplicar un impuesto de 10 centavos por cada litro de combustible líquido y de 5 centavos para cada metro cúbico de GNC despachado en sus zonas, según informó el diario Clarín en su edición de hoy. Esta medida les permitiría recaudar unos $ 10 millones al año.

«Quien nos lo planteó fue la provincia, y es lógico, si nos sacan permanentemente recursos y nos trasladan gastos», aseguró un intendente, en diálogo con ese medio.

Los jefes municipales argumentaron que así se equipararían el aumento de 40 centavos que quiere aplicar el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Consultado sobre si los municipios también podrían aplicar de manera autónoma un impuesto similar, Arlía contestó: «No. Siempre esto es una sola imposición. Si llegásemos a la decisión de aplicarlo, después tendríamos que ver cómo lo trabajamos con el conjunto de los municipios, y tendría una afectación específica que sería el mantenimiento de las rutas, caminos vecinales y rurales».

El funcionario advirtió que la medida se definirá en las próximas semanas para «no generar incertidumbre». «Por ahora estamos analizando la propuesta. Tenemos un enorme desafío vial en la provincia, producto de dos cuestiones que se dieron: el crecimiento de la economía y el transporte de carga automotor, y la terrible inundación que hemos vivido en la provincia de Buenos Aires, que ayudó negativamente a que las rutas se deterioraran mucho más rápido», concluyó.

El viernes pasado, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que buscará financiar el traspaso de los subterráneos a su órbita con aumentos en los peajes dentro de la ciudad y las patentes de autos de alta gama, pero también con un cargo fijo que se aplicaría sobre el precio de los combustibles vendidos en la Capital Federal.

Según lo establece el proyecto de ley que envió a la Legislatura porteña el jefe de gobierno de la ciudad la implementación de un cargo fijo en combustibles será, en el caso de las naftas premium, de 40 centavos por litro, mientras que para el resto de los combustibles oscilará entre los 10 y 30 centavos por litro.

El pionero en este campo fue el gobierno cordobés que en agosto pasado fijó una alícuota que grava el consumo de combustibles. El objetivo que persigue el gobernador José Manuel de la Sota con esta medida es conformar un fondo destinado a financiar obras viales.
lanacion.com

Scioli no descartó un «veto parcial» a la Ley de Tierras

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, advirtió que puede haber un «veto parcial» a la ley que obliga a countries a ceder tierras para construir viviendas sociales, y planteó la necesidad de encontrar un «equilibrio» entre los emprendimientos privados y la cuestión social.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, no descartó hoy un «veto parcial» a la ley que aprobó hace dos semanas el Legislativo provincial que obliga a countries a ceder tierras para construir viviendas sociales, y planteó la necesidad de encontrar un «equilibrio» entre los emprendimientos privados y la cuestión social.

«Se debe encontrar un equilibrio entre la posibilidad de llevar adelante emprendimientos sociales de vivienda y que la provincia siga atrayendo inversiones y emprendimientos urbanos. Acá no se viola la propiedad privada ni los derechos adquiridos», remarcó.

El 18 de octubre, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto denominado «Ley de Hábitat», que entre otros aspectos obliga a grandes emprendimientos inmobiliarios a ceder tierras para la construcción de viviendas sociales.

La iniciativa recibió el respaldo de la mayoría de los bloques legislativos, y solo se opusieron los diputados denarvaístas de la bancada Unión Celeste y Blanco, quienes aseguraron que la medida impulsada por el kirchnerismo «avasalla la propiedad privada».

En ese contexto, Scioli afirmó esta mañana a Radio 10 y al canal C5N que «no» descarta «un veto parcial» a la iniciativa.

«En el caso que haya que hacer una corrección, están los instrumentos para hacerlo. O se corrige la ley y vuelve, o en la reglamentación de la ley, o con un veto parcial. Están los mecanismos para que consensuemos y no haya motivos para una puja política», planteó.

Y agregó: «Es necesario que las familias que no tienen una solución habitacional puedan acceder a la misma, pero también es necesario que se sigan llevando adelante emprendimientos inmobiliarios, porque la inversión privada es muy necesaria para que se siga generando empleo».

El gobernador remarcó: «Que no queden dudas. Nadie va a ser sorprendido porque no tendrá que ceder lo adquirido. Quiero llevar absoluta tranquilidad con la racionalidad con que se va a aplicar eso».

La norma, que será tratada en el Senado, dispone una cláusula para que los grandes emprendimientos inmobiliarios que se desarrollen en la provincia estén obligados a ceder tierras o abonar una «compensación monetaria» para la construcción de «viviendas sociales». El artículo 51 del proyecto establece que serán «sujetos obligados al pago de la contribución» los clubes de campo, barrios cerrados, cementerios privados y los emprendimientos de grandes superficies comerciales «que ocupen predios de más de 5.000 metros cuadrados».

Además, establece que esos emprendimientos «cederán como pago a cuenta de la determinación definitiva, sujeto al cómputo de equivalencia y valorización final, el 10 por ciento de la superficie total de los predios afectados o sus equivalentes en dinero o suelo urbanizable».

El proyecto apunta también a que los municipios puedan hacerse de terrenos, cuando autoricen grandes emprendimientos, para desarrollar planes sociales de viviendas o disponer parcelas con el mismo destino de construcción de casas, por lo que incluye la figura de la expropiación.
lapoliticaonline.com

Mujica contra la reelección

El presidente uruguayo José Mujica estuvo junto a Daniel Scioli en la Universidad de La Plata, donde consideró que «los mejores luchadores no son los que hacen más sino los que son capaces de dejar que los suplanten».
José Mujica mantiene prudente distancia con la atrapante perdurabilidad del poder. Ayer, en la Universidad Nacional de La Plata, mientras la primera fila de tamboriles restallaba el patio del rectorado, comentó a la concurrencia que “los mejores luchadores no son los que hacen más sino aquellos que son capaces de dejar a alguien que lo suplante”, según publicó el diario Clarín.

El presidente de Uruguay estuvo en la capital bonaerense para recibir el título Doctor Honoris Causa. Su referencia tiene una imposición constitucional en su país, donde no hay reelección consecutiva . Y convicción de ideas: “La verdadera democracia es transmitirnos”, manifestó “Pepe” Mujica. Las mismas coordenadas sintoniza el ex presidente brasileño Lula Da Silva, quien participa en el coloquio de IDEA en Mar del Plata. Según explicó en entrevista con La Nación, “la democracia es un ejercicio de alternancia de poder”.

Ambos lideran un espacio de pensamiento, distante –por los dichos–de la vocación re-reeleccionista que estimula el kirchnerismo. Mujica desarrolló un discurso campechano frente a estudiantes, autoridades de la UNLP, el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Prudente en la gobernabilidad (“el que quiere cambiar todo no cambia nada” ), se manifestó casi libertario al advertir que “para vivir se necesita tiempo”, mientras condenaba al consumismo.

Además, reivindicó la integración de América Latina “como el único camino para hacer frente a la globalización”. Mujica consideró la necesidad de “crear un alero común que proteja a los países latinoamericanos, porque nuestras repúblicas no pueden tallar solas en este mundo de globalización y en el que hay intereses para que los latinos no estemos juntos”. En un pasaje destinado a la aclamación, relativizó ser “el presidente más pobre”. “Pobre no es el que tiene poco. Pobres son los que precisan mucho”, dijo y se fue.
lapoliticaonline.com

La Autopista Buenos Aires La Plata pasa a manos de la Provincia

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, firmaron hoy un convenio por el que se transfieren a la provincia de Buenos Aires los «derechos y obligaciones del contrato de concesión» de la autopista Buenos Aires-La Plata.

Durante un acto realizado en el Palacio de Hacienda, en el que solamente disertaron el secretario de Obras Públicas, José López, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, se indicó que los 63 kilómetros en los que se extiende la autopista Buenos Aires-La Plata pertenecen «enteramente a la provincia de Buenos Aires».

López señaló que el convenio es «ad referendum de la Legislatura» bonaerense y que «la Dirección de Vialidad dispuso la intervención temporal del contrato de la empresa Coviares (concesionaria de la autopista) a los efectos de desarrollar el traspaso hacia la legislatura».

La administración de esa vía está en manos de la compañía Coviares S.A., empresa liderada por el grupo Roggio.

El control corresponde al OCCOVI, que es el organismo encargado de ejercer la supervisión, inspección, auditoría y seguimiento del cumplimiento de los contratos de las rutas y autopistas concesionadas en todo el país, y al Ministerio de Planificación de la Nación.
diariohoy.net

Daniel Scioli: «Uno está atento ante todo tipo de expresión de reclamo»

Así se refirió el gobernador de la Provincia a la marcha por mayor seguridad y contra la reforma constitucional que se llevó a cabo en distintos puntos del país. «Más allá de la cantidad, no hay que subestimar a nadie», resaltó, y respaldó al jefe de la Bonaerense

En la presentación de los resultados de un operativo en el que se desbarató una banda narco que operaba en la zona sur y oeste del Conurbano, el gobernador Daniel Scioli habló de la multitudinaria marcha que se llevó a cabo anoche en distintos puntos del país.

«Uno está atento ante todo tipo de expresión de reclamo», dijo el mandatario provincial, quien recordó que, cuando los vecinos de Lanús protestaron en reclamo de mayor seguridad, obligaron a tomar medidas como la de destinar efectivos del grupo Halcón en las calles de esa localidad. «Hay que lograr las acciones de gobierno necesarias para cumplir con la expectativa de la sociedad», añadió.

«Creo que hay que, con mucho respeto, humildad y seriedad, escuchar, interpretar y seguir trabajando para cumplir las expectativas de todos aquellos que de una manera u otra plantean distintos tipos de reclamo». Y consideró que se deben atender las voces de todos los sectores: «Ya sea cuando se da con los trabajadores, como ayer se pudo haber expresado en gran parte la clase media, que va incorporando nuevas demandas que hay que atender».

«No hay que subestimar a nadie», continuó, y afirmó que hay que tomar el reclamo y trabajar para solucionarlo. «A mí nunca se me vio quejarme por los reclamos de la gente. Para eso uno está», agregó.

Para el Gobernador, «a la gente hay que escucharla siempre», y quienes tienen responsabilidades deben «trabajar incansablemente para poder ir dando respuesta a cada una de las cuestiones». «Por eso a primero hora de la mañana me pueden ver acá como todos los días, trabajando junto a nuestra policía, junto a la justicia, para hacerme cargo como lo hago siempre de las mayores preocupaciones de la sociedad, que tiene que ver con luchar contra la inseguridad», dijo.

Anoche, un importante grupo de personas se movilizó ayer por la noche desde la esquina de Santa Fe y Callao hasta la Plaza de Mayo, en donde hicieron escuchar sus reclamos contra una posible reforma de la Constitución Nacional y algunas medidas de gobierno, como las restricciones para comprar dólares.

Con aplausos y carteles, los vecinos de la Capital y de algunas ciudades del país se movilizaron respondiendo a una convocatoria realizada por las redes sociales y acompañada por algunos dirigentes de la oposición.

Respaldo al jefe de la Policía Bonaerense

En medio de la conferencia de prensa, el gobernador provincial se hizo presente con parte de la cúpula de la fuerza. «Estamos acá trabajando con el jefe (Hugo) Matzkin, con (el subsecretario de Política Criminal bonaerense, César) Albarracín y con todo nuestro equipo, con Casal, que está incorporando tecnología», dijo.

Ayer, el vicegobernador bonaerense, Daniel Mariotto, pidió separar de su cargo y exonerar a la cúpula de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Sugirió además reformular toda la política de seguridad a cargo del ministro Ricardo Casal, a partir de la investigación por el crimen de Candela Sol Rodríguez.

Fuente: Infobae

Scioli anunció que no cobrarán impuesto a los campos “totalmente inundados”

El mandatario bonaerense aseguró además que «llovió el doble en ocho meses de lo que había llovido todo el año pasado”.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy la decisión de no cobrar impuestos a los productores agropecuarios cuyos campos se encuentren «totalmente inundados» como consecuencia de las intensas lluvias, y prometió que proseguirán las obras de infraestructura para evitar nuevos inconvenientes.
Scioli dijo que se encuentra «apuntalando a los productores» afectados por las malas condiciones meteorológicas de las últimas semanas en el centro y sur de la provincia, y remarcó que «obviamente no vamos a querer cobrarles impuestos a aquel que tenga un campo totalmente inundado».
Al puntualizar sobre las inundaciones en 17 partidos de la provincia, el Gobernador advirtió que «llovió el doble en ocho meses de lo que había llovido todo el año pasado» y alertó sobre «el cambio climático, el recalentamiento global» que incidiría en estos fenómenos.
Igualmente, anunció que «seguiremos encarando estas obras de infraestructura» y remarcó que se están realizando «relevamientos en las zonas más afectadas» para determinar la magnitud de las pérdidas, aunque añadió que «la tendencia es a la baja» en el nivel de las aguas «salvo que haya fuertes lluvias en los próximos días».
Scioli insistió, en declaraciones a Radio Mitre, que «es importante crear conciencia respecto a la cuestión ambiental» ya que «al territorio provincial ya lo vi con sequías, lluvias intensas o temporales sin precedentes, como el que azotó la zona oeste del conurbano».
tn.com

Scioli aseguró que la Provincia atenderá a los productores afectados por las inundaciones «caso por caso»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que la Provincia «atenderá caso por caso» en torno a los reclamos de productores agropecuarios afectados por las inundaciones.

Scioli, quien sobrevoló hoy varias de las zonas anegadas con funcionarios de su gobierno, aseguró que en las áreas urbanas la situación «está normalizándose progresivamente».

En Mercedes, donde se reunió con productores, analizó la situación en base a informes de los ministros de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y de Seguridad, Ricardo Casal.

El gobernador, que visitó además la muestra del Salame Quintero, señaló que para los productores «el Banco Provincia tiene una línea de créditos orientada hacia ese sector».

Y, remarcó que en Mercedes «se están haciendo obras de infraestructura y estamos trabajando en las rutas para darle mejor conectividad, puntualmente a lo que hace a la ruta 41».

El presidente del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman, remarcó por su parte que «los cascos urbanos se encuentran en buenas condiciones al igual que rutas nacionales y provinciales, los caminos de tierra consolidados también se mantienen abiertos y con tránsito, no así varios caminos vecinales próximos a los lugares más afectados».

Los funcionarios estudiaron campos de Bolívar, Saladillo, General Alvear, Tapalqué, Carlos Casares y Pehuajó, que están enmarcados en la emergencia hídrica declarada por el Ejecutivo.

Fuente: Agencia DyN

Emilio Monzó, el encargado de «vender» el proyecto Macri 2015

Pragmático, tan elogiado por su habilidad para el armado territorial como criticado por sus cambios de «camiseta» política, el ministro de Gobierno porteño militó en la Ucedé junto con Massa, Boudou y Echegaray, se volcó al peronismo y hoy apuesta todo por ver a su jefe en la Casa Rosada

Por Jaime Rosemberg | LA NACION

Los peronistas pedimos perdón y no permiso», se ríe Emilio Monzó mientras se acomoda en una de las oficinas del Ministerio de Gobierno porteño, algo anárquica, repleta de papeles y con un pizarrón donde figuran las próximas jugadas políticas de su jefe, Mauricio Macri.

Parece una frase hecha, salida de la boca de un político joven pero experimentado que, a los 46 años, enfrenta uno de los desafíos más difíciles de su carrera. Nacido y criado en el interior bonaerense, el ex ministro de Agricultura de Daniel Scioli en los violentos tiempos de la resolución 125 tiene como misión «vender» a intendentes, dirigentes políticos y personalidades del espectáculo y el deporte la candidatura presidencial del jefe de gobierno porteño. Un hombre que soporta día a día la implacable presión política del kirchnerismo y que ya declinó en tres oportunidades sus chances de pelear por llegar a la Casa Rosada.

A poco de conversar con el flamante ministro de Gobierno porteño queda claro que, más allá de la retórica, Monzó es un político pragmático, que no duda a la hora de actuar en lo que él denomina «mis convicciones», y que sus detractores -antiguos y actuales- califican como una irrenunciable vocación por estar, siempre, cerquita del calor del poder.

Sus movimientos sin prejuicios y sus sonoros cambios de camiseta política sorprenden e irritan por igual a propios y extraños. Desde su temprana juventud en la Ucedé de Alvaro Alsogaray, allá por la mitad de la década del 80, hasta su presente junto al jefe de gobierno porteño, pasaron décadas en las que Monzó logró una «licenciatura acelerada» en peronismo («los conozco a todos, sé cómo juegan», se ufana) y se convirtió en experto en el siempre intrincado «armado», consistente en seleccionar y atraer dirigentes en pos de lograr adhesiones para su proyecto. ¿Su estilo? «Entrador, simpático y muchas veces algo exagerado», coinciden las fuentes.

Fue su conocimiento del terreno más árido e importante del país la razón por la que Francisco de Narváez lo contrató, cuando venía de derrotar a Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de 2009 y soñaba despierto con ser presidente, o al menos gobernador bonaerense. Idénticas motivaciones llevaron a Macri, a quien conoce desde hace dos décadas, a invitarlo a sumarse a un espacio que Monzó define como «reacio a la incorporación de nuevos dirigentes, porque es un espacio ganador», y en el que aún hoy muchos dirigentes lo miran de reojo. Con modos de señorito inglés, trajeado y con gaseosa light en la mano, él dice que los resquemores son «razonables», pero que dejará «la vida, el alma y el tiempo que tengo» para convencer a los descreídos y lograr que Macri, a quien define como «mucho más previsible» que todos sus jefes anteriores (incluidos Néstor Kirchner, Florencio Randazzo y Felipe Solá), llegue a la Casa Rosada en diciembre de 2015.

Monzó mamó política casi desde la cuna. Su padre, un español liberal con quien comparte nombre, fue concejal de su pueblo, Carlos Tejedor, aunque su «padre político», el ucedeísta Francisco de Durañona y Vedia, fue quien lo instruyó en el arte de la negociación política. «Era muy militante, con mucha carga ideológica por la época que se vivía. Pero no soy el mismo de entonces», se ataja Monzó, que compartió militancia nacional en la Ucedé con kirchneristas famosos como Sergio Massa, Amado Boudou y el actual titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Sobre el vicepresidente tiene un recuerdo vívido y divertido: «Era igual que ahora. No militaba, era el disc jockey», se ríe hoy. Del intendente de Tigre, en cambio, tiene un gran concepto: «Es un amigo y uno de los mejores administradores del país. De nuestra generación es el que más futuro tiene», afirma. Lo curioso es que cerca de Massa no lo tratan con demasiado cariño. El año pasado, luego de declaraciones en las que blanqueaba sus intenciones de atraer a Massa hacia Pro, el senador massista bonaerense Jorge D’Onofrio lo tildó sin piedad de «enano político vende humo». Otro dirigente cercano a Massa lo califica como «un tipo simpático, caminador, al que le cuesta estar lejos de donde se cocina el estofado».

Fuente: La Nación

Scioli quiere cobrar un extra a los autos y casas más caros

Sería un adicional para inmuebles de más de $ 350.000 y coches por encima de $ 150.000.Daniel Scioli adelanta las sorpresas navideñas para grandes contribuyentes: en diciembre incorporará un adicional al impuesto Inmobiliario Urbano en propiedades que superen los $ 350.000 de valor fiscal y también una cuota extra para los autos y embarcaciones valuadas por encima de los $ 150.000.

En el caso del impuesto inmobiliario involucrará al 4,5% del total de partidas (6.000.000) registradas por ARBA, el ente recaudador, en la Provincia. En las Patentes, serán 80.000 propietarios del millón y medio que conforman el universo tributario. En ambos casos sería el equivalente a una sexta cuota , por el mismo monto de la última factura.

Esta es una de las medidas que conforman el borrador de la nueva Reforma Fiscal, la segunda del año y que aportaría $ 1.200 millones al estado provincial.

Inmobiliario y Patentes representan la cola del ratón. El verdadero filón está en otro lado: Scioli intenta obtener un adelanto de Ingresos Brutos 2013 de parte de 1.000 empresas (grandes firmas y centros comerciales). Serían $ 900 millones antes de diciembre de este año. A cambio, no aumentaría ese gravamen en el ejercicio próximo.

Este es el principal recurso que obtienen los gobiernos provinciales por tributación de la actividad económica.

Con los cambios, Scioli procura un blindaje financiero de su gestión. Dispuso un improbable recorte de gastos y la emisión de más deuda. La otra alternativa es el alza de impuestos.

Ya fue anunciada la posibilidad de un mayor gravamen a los pooles de siembra . Según ARBA, en muchos casos los pooles operan con contratos no declarados por arriendo de campo. Así se buscará que el propietario declare lo que arrendó. Cuando el contrato se formalice, además de cobrar el fisco el impuesto a los Sellos, el pool quedaría visible. De allí al pago de Ingresos Brutos hay un paso .

Todas estas medidas requieren de la aprobación parlamentaria. Todavía no se presentó el proyecto. Scioli necesita promulgar los aumentos en setiembre por una cuestión de logística y cruces de datos de ARBA. El trámite no resultará sencillo: para el mes próximo debería empezar la confección del presupuesto 2013. Y la oposición parlamentaria advierte, como todos los años, que no aprobará el cálculo de gastos a libro cerrado.

Esta vez, el discurso aparece con más tonicidad política. El lunes, 48 legisladores bonaerenses se presentarán en la Corte para reclamar que Buenos Aires imite a Santa Fe y Córdoba y renuncie al Pacto Fiscal con Nación.

Fuente: Clarín

Scioli rumbo a Chile con pequeñas y medianas empresas

Según remarcó el propio gobernador bonaerense, la intención es «aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas». Se trata de empresas dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

LA PLATA-BUENOS AIRES, Agosto 18 (ANDigital) El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezará la semana próxima una misión comercial multisectorial a Chile que tendrá como eje abrir nuevas oportunidades de negocios “para aumentar las exportaciones, atraer inversiones y fortalecer las asociaciones productivas”.

El mandatario mantuvo una reunión de trabajo con representantes de las pequeñas y medianas empresas del Conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires que participarán de la misión, dedicadas a la fabricación de alimentos para animales, productos químicos, minería y software.

“Sabemos lo que significa la inmensa oportunidad que se nos abre con Chile por las características de complementación de nuestras economías”, afirmó, para luego destacar “el esfuerzo conjunto” con los empresarios, a quienes alentó a “optimizar el tiempo de la misión para que sea lo más productiva posible”.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, por su parte, subrayó que “a través de estas misiones se genera un vínculo entre los estados subnacionales
que es altamente positivo. Si a ustedes les va bien, a la Provincia le va bien, sosteniendo el nivel de empleo”.

Agregó que “el gobernador nos ha pedido que prioricemos Latinoamérica, que es casi el 60 por ciento de la exportación total de la provincia de Buenos Aires. No hay barreras culturales y es una gran posibilidad, a pesar de las crisis que tiene el mundo, para seguir avanzando».

Participaron también de la reunión el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Carlos Peralta y el jefe de Gabinete de dicha cartera, Bernardo Moreno.

La misión, que comenzará el 21 de agosto y se extenderá hasta el 24, estará conformada por 19 empresas, a partir de un trabajo en conjunto entre las embajadas argentina y chilena en destino, y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. (ANDigital)

Scioli puso fin al control de la policía bonaerense en los estadios: disolvió el Coprosede

El gobernador de Buenos Aires decidió reemplazar ese organismo controlado por la policía provincial, por la Agencia de Prevención de la Violencia, para prevenir los hechos de violencia en el fútbol.
El gobernador Daniel Scioli decidió crear la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), que dependerá de la cartera que dirige Alejandro Rodríguez. Con esta medida, el gobernador desarma el Coprosede, el organismo que regula la seguridad en los estadios deportivos.

La novedad será formalizada este miércoles por Scioli hará pública la decisión que pone fin al Comité Provincial de Seguridad en el Deporte para apostar a un nuevo modelo en la custodia y organización de los eventos deportivos, esta vez encabezado por un civil.

Según trascendió, la formalización se basa en el Decreto 3028/06. El nuevo organismo de control dependerá de la Secretaría de Deportes y estará liderado por quien hoy es su titular, Alejandro Rodríguez.

Contará, además, con un directorio compuesto por un representante de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), uno de cada cámara de la legislatura provincial y uno de la policía.

Con esta decisión, la Policía Bonaerense pierde el control de esta área, luego de que el funcionamiento del Coprosede –y en particular las decisiones de quien está al frente del organismo, Rubén Pérez– se viera cuestionado en repetidas ocasiones debido a la incapacidad para controlar a las barras bravas y frenar la violencia en el fútbol.

Fuente: Infobae

¿Das Neves en una lista con Scioli?

Mario Das Neves confesó que no descarta y que “es una posibilidad” presentarse como candidato a gobernador de Chubut y contar como candidato a presidente a Daniel Scioli. La semana pasada mantuvieron un encuentro a solas.
Tras la reunión a puertas cerradas que mantuvieron Mario Das Neves y Daniel Scioli, el chubutense confesó hoy que no descarta, y que es “una posibilidad”, presentarse a candidato a gobernador de Chubut con una boleta en la que Daniel Scioli sea el candidato a presidente.

En una extensa entrevista realizada Radiovisión, emisora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Mario Das Neves habló sobre varios temas locales. Sin embargo, ante la consulta sobre su futuro político ex gobernador no descartó presentarse nuevamente como candidato en los próximos comicios, pero esta vez acompañando a Daniel Scioli como presidente de la Nación. «No lo descarto», fueron sus palabras, según le medio citado.

La semana pasada el Gobernador bonaerense prefirió reunirse con Das Neves, dirigente opositor a la Casa Rosada a puertas cerradas sin confirmación oficial y mucho menos con foto de por medio.
lapoliticaonline.com

Descalzo desafía a Scioli y quiere controlar la caja del Fogaba


El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, se enfrenta a Daniel Scioli y busca controlar la presidencia del Fondo de Garantías de Buenos Aires. El lugar quedó vacante tras la salida de Leonardo Rial, que pasó a Nación. Pero el Gobernador tiene candidato propio y quiere ubicar a Patricio López Mancinelli.

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, intenta apuntalar a un alfil suyo en el Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba). Allí, Carlos De Angelis quedó como presidente tras la salida de Leonardo Rial hacia el gobierno nacional, y el objetivo del jefe comunal es retenerlo en ese lugar.

La tarea no parece simple. Daniel Scioli ya tiene candidato propio: Se trata de Patricio López Mancinelli, ex diputado provincial por la Séptima Sección electoral y un hombre que responde al intendente de Olavarría, José Eseverri.

López Mancinelli desembarcará en los próximos días. Para coordinar el traspaso ya mantuvo varias reuniones con Rial. Sin embargo, el hombre de Descalzo parece amotinado en el organismo.

Logró que en el sitio web del Fogaba figure como presidente, aunque en el sciolismo sostienen que aún mantiene la vicepresidencia. ientras tanto, Descalzo lleva adelante algunas gestiones con el Gobierno nacional y muestra sus cartas más importantes: El apoyo permanente a la gestión de Néstor y Cristina Kirchner.

Según pudo saber La Política Online, López Mancinelli llega con el acuerdo del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y del ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré.

El Fogaba es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. Operativamente es un fondo de garantías creado por la cartera de la Producción que permite financiar proyectos productivos.

Hasta hace muy poco, el titular de Fogaba fue Leonardo Rial, hijo de Osvaldo Rial, de la Unión Industrial bonaerense, originario de San Martín.

A fines de junio, Rial pasó a presidir la Sociedad de Garantía Recíproca (Garantizar), a pedido de José Ignacio de Mendiguren y otros dirigentes de la Unión Industrial Argentina.

Ahora, Descalzo quiere que De Angelis, quien actualmente se desempeña como secretario general de Ituzaingó, quede confirmado en la presidencia del organismo. Para el jefe comunal el lugar es clave. Considera que desde allí puede reclamar y presionar en nombre de las Pymes bonaerenses. Eso, le permitiría un plus respecto de los otros alcaldes.
lapoliticaonline.com

El Gobierno cargó contra Scioli por la suba de la luz


El ministro De Vido dijo que a las provincias que aumenten las tarifas les recortarán los subsidios “en la misma proporción”.
Después de que Daniel Scioli aprobara un aumento de hasta 28% en la tarifa eléctrica de la Provincia, exceptuando al conurbano, el ministro Julio De Vido cargó contra el gobernador bonaerense y afirmó que le quitarán los subsidios a la luz. “A aquellos que en total autonomía decidan redefinir sus políticas tarifarias, el Estado les descontará subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción”, sostuvo mediante una gacetilla, desde Caracas. A otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, que también ajustaron precios, el Gobierno les colocó multas.

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, trató de justificar la actitud al decir que lo harán por “justicia”. “Es una cuestión de equidad: si no les descontáramos los subsidios en proporción a los aumentos a las provincias que suben sus tarifas, estaríamos discriminando a aquellas administraciones que comprometidamente apoyan las políticas de inclusión y competitividad que lleva adelante la Nación”, indicó De Vido, quien se encuentra en Venezuela junto con el titular de YPF, Miguel Galluccio.

El funcionario sostuvo que el Gobierno “no tiene la intención de restringir las facultades de nadie” sino que busca advertir que quienes “avanzan en ese sentido se apartan claramente de los ejes que en materia energética viene marcando el Estado desde 2003”.
larazon.com.ar

El kirchnerismo quiere boicotear a Scioli: «No estamos de acuerdo con la renovación de las licencias de los bingos»

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, volvió a mostrarse en desacuerdo con una medida tomada por el gobernador Daniel Scioli, en este caso la renovación de la licencia de los bingos.

«Nosotros no estamos de acuerdo con la renovación de las licencias de los bingos. Nosotros no estamos enrolados en ningún plan personal. Sin embargo, planteamos ejes de gestión. Los planteos son honestos. Yo no estoy especulando con lo individual. Lo que sí, planteo que algunos ejes de gestión se pueden abordar desde otro punto de vista. Y ese planteo es honesto», señaló el vice.

Sin embargo, el vicegobernador bonaerense aseguró hoy que su relación con el gobernador «siempre ha sido una buena». «Acá no hay una disputa clásica de poder, al estilo de otros tiempos. Aquí tenemos miradas que tienen matices sobre distintos ejes, pero sin la cuota sectorial o personal para ganar una posición en detrimento de otros», aseguró Mariotto en declaraciones a Radio Del Plata.
diariohoy.net

Scioli confirmó que completará pago de aguinaldo esta semana

Tras conocerse que recibieron los fondos de Nación, el gobierno bonaerense anunció casi como acto reflejo el cronograma de pago de lo que resta del medio aguinaldo para los empleados públicos. El mismo gobernador Daniel Scioli dijo se pagará «miércoles, jueves y viernes» y que de esta manera quedarán saldados los haberes de los 550.000 empleados. Además confirmó que a los docentes no se les descontará por los días de paro y dio su visión de la relación que mantiene con la presidente,Cristina de Kirchner y su vicegobernador,Gabriel Mariotto.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires ratificó que no descontará del salario de los docentes los días de paro que realizaron para protestar contra el pago fraccionado del aguinaldo. «Son entendibles las medidas que llevaron a cabo», indicó.

El anuncio del mandatario provincial -realizado en declaraciones al programa «Con voz Propia», del canal A24- tuvo lugar después de que los gremios docentes pidieran públicamente un gesto de Scioli en ese sentido. Ratificó que «se pagará entre miércoles y el viernes» lo que resta del sueldo anual complementario a los trabajadores.

En tanto, aseguró que mantiene con la Presidente «una relación de gran responsabilidad, como lo debe ser entre la primera magistratura de la Nación y el primer Estado argentino».

Resaltó «no tenía dudas» de que el Gobierno asistiría a la Provincia de Buenos Aires para pagar la totalidad los aguinaldos de los trabajadores públicos. En ese sentido, Scioli reveló que buscó «todas las soluciones para ese problema» y las encontró.

Además señaló que pondrá «lo mejor» de sí para que la relación con el vicegobernador»transcurra en los mejores términos posibles por el bien de la Provincia». Expresó que «la pelea entre un gobernador y su vice no mejora la situación de los trabajadores, sólo genera más angustia». «Acá lo más importante es que la gente cobre su aguinaldo», finalizó.

• Pago del SAC

El gobernador Daniel Scioli terminará de abonar este viernes el salario anual complementario (SAC) con fondos propios de la Provincia más un préstamo de 600 millones de pesos que recibió del distrito de parte de la ANSeS. «Se completará entre el miércoles y el viernes de esta semana el 43% restante del pago del medio aguinaldo a los trabajadores públicos», señaló un comunicado oficial antes de las declaraciones del mandatario.

De este modo, el pago del SAC en la Provincia se concretará en dos cuotas, después de que Scioli anunciara -en un principio- su decisión de abonarlo en cuatro, apremiado por el déficit fiscal que padece el distrito.

Tras recibir una nueva asistencia financiera de parte de la Nación, el gobernador podrá cancelar este mes obligaciones por un monto global de 7.100 millones de pesos, en concepto de sueldos de junio más el medio aguinaldo, a los empleados públicos de la principal provincia argentina.

Hasta ahora, la Provincia había saldado en un 57% el pago del SAC a los empleados públicos y se había comprometido a abonar el resto antes del próximo 15 de agosto, en medio de una escalada de protestas y medidas de fuerza por parte de gremios de trabajadores estatales.

A propósito, en las últimas horas la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) pidió a la Dirección General de Escuelas y Cultura y al propio Scioli que «se abstengan» de descontar los días de paro que realizaron los maestros, en reclamo del pago «en tiempo y forma» del medio aguinaldo, algo que fue concedido por el mandatario.

Los docentes participaron de medidas de fuerza el 6, 11 y 12 de este mes, junto con empleados administrativos, judiciales, profesionales de la salud y otros sindicatos de trabajadores del Estado, que incluso recurrieron a la Justicia y lograron fallos de primera instancia favorables en su intento por evitar el pago desdoblado del SAC.

Además de las presiones gremiales y judiciales, Scioli debió soportar también hostigamiento político de parte de dirigentes de la oposición e incluso de referentes del kirchnerismo por su decisión de fraccionar el medio aguinaldo: hasta el vicegobernador Gabriel Mariotto cuestionó la medida.

Para oxigenar sus arcas, la Gobernación impulsó una reforma tributaria para aumentar el impuesto inmobiliario rural en la Provincia y gestionó prórrogas de los permisos de salas de juego en el distrito, junto a una serie de medidas tendientes a la «austeridad» en el sector público.

La confirmación de parte del gobierno bonaerense acerca de la cancelación esta semana del pago del medio aguinaldo se produjo minutos después de que la ANSeS informara que ya había depositado los 600 millones de pesos del nuevo préstamo que la Casa Rosada le gira al mandatario provincial.
(Ambito.com)

BA province to finish paying mid-year bonuses before Friday

The Buenos Aires province government announced that between it will pay the second half of the mid-year bonus to its more than 550,000 public workers between Wednesday and Friday, putting an end to a long chain of conflicts between unions, opposition and ruling party leaders.

Governor Daniel Scioli will finish paying the mid-year bonus with a $600 million pesos loan it obtained from the provincial pension funds.

“We will finish paying the mid-year bonus to workers in the public sector between Wednesday and Friday,” a press release said.

This puts an end to the controversy that arose several weeks ago when Scioli initially announced his decision to pay the mid-year bonus in four installments due to the severe fiscal deficit his province is going through.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina vuelve a encontrarse con Scioli

Será esta tarde en la inauguración de una fábrica de electrodomésticos en Haedo.
La presidenta Cristina Fernández se volverá a encontrar hoy con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en la inauguración de una fábrica de electrodomésticos en Haedo, luego de que la Nación le girara a la Provincia los fondos para pagar el aguinaldo de empleados públicos.
Se informó oficialmente que la jefa de Estado se presentará a las 16 en la localidad de Haedo, partido bonaerense de Morón, en donde encabezará el acto que debió suspenderse en junio pasado, por la dolencia en una rodilla de su hijo Máximo Kirchner, quien fue internado en una clínica privada.
En el distrito donde fue intendente el aliado político y actual diputado Martín Sabbatella, la mandataria se encontrará con el gobernador, según confirmaron esta mañana voceros del Ejecutivo bonaerense.
La jefa de Estado reconvino a Scioli dos semanas atrás, en el marco del conflicto por las cuentas públicas de Buenos Aires, aunque finalmente, el jueves pasado, accedió a transferirle 600 millones de pesos para pagar los aguinaldos en dos cuotas, en vez de las cuatro programadas.
Está previsto también que, en el mismo acto, la Presidenta inaugure a través de teleconferencias obras realizadas en las provincias de Mendoza, San Luis y en el partido bonaerense de Berazategui. En Mendoza, presentará la ampliación de una planta de la empresa Knauf, en el Parque Industrial Provincial Luján de Cuyo, y dialogará con el gobernador Francisco Pérez, el intendente de Luján de Cuyo, Carlos López Puelles, y el gerente general de Knauf Argentina, César López.
En el caso de San Luis, dejará inaugurada una planta industrial de heladeras con sistema «no frost», bajo una inversión de 1,5 millones de dólares, y se contactará con el gobernador Claudio Poggi.

lavoz.com.ar

Daniel Scioli: «Cumplir con pago del aguinaldo era mi gran preocupación»

Lo aseguró el gobernador bonaerense tras recibir un nuevo auxilio económico de la Nación. «Habíamos liquidado casi el 60 por ciento del total y ahora con el apoyo de la Nación podremos completar el pago la semana próxima», celebró Scioli luego del acuerdo logrado y de una breve audiencia con Cristina en la Rosada.

«Estuvimos trabajando por días con el equipo económico, estuve abocado totalmente a esto», agregó el gobernador en declaraciones a la prensa mientras se retiraba de la sede gubernamental.

Al ser consultado sobre si el uso de fondos de la Anses podría traer complicaciones a futuro, respondió: «No. Son decisiones que se toman con previsión para recuperar la capacidad de
administración de los fondos de la Anses».

Fuente: 26noticias

MARIOTTO TRATA POR TODOS LOS MEDIOS DE EVITAR QUE SCIOLI PAGUE EL AGUINALDO

El Gurka de Cristina avanza de una forma brutal, al extremo de intentar aliarse con la Coalición Cívica para que no aprueben la renovación automática de las licencias de Bingo para el pago de Aguinaldos:

 

El vicegobernador Gabriel Mariotto estudia dos proyectos de la oposición en un intento por frenar la iniciativa de Daniel Scioli de extender las licencias a los bingos como un mecanismo alternativo que permita el pago del aguinaldo.

Mariotto mandó a pedir dos proyectos de ley presentados por el diputado de la Coalición Cívica, Walter Martello, y que trabaja la senadora María Isabel Gainza en la Cámara Alta.

Uno de ellos tiene que ver con la modificación de las alícuotas de los ingresos que percibe el Estado manteniendo -por una cuestión de explotación jurídica- los valores que hoy reciben las empresas, pero sin incrementarlos. El otro establece la estatización del juego en la Provincia y prohíbe concesionar la explotación a particulares.

Si bien aún no hubo diálogo entre el vice y la oposición. El interés de Mariotto por estos proyectos generó optimismo en la Coalición Cívica. “Ojalá podamos discutir los proyectos y que el oficialismo pueda hacer sus aportes”

 

Anteriormente habíamos adelantado esa posibilidad, y en cierta manera aún a pesar que Ottavis sea un hombre de la Cámpora y Mariotto, estaría negociado en secreto con los bingueros la renovación a cambio de una jugosa comisión.

Nuestro ya Conocido Superhéroe K,  Jose “Coiman” Ottavis ,encaró un nuevo negocio que dejo a Mariotto afuera del acuerdo por el Juego.

La trama es simple , la provincia necesita dinero. Y Octtavis trata de conseguirlo obviamente con comisiones del Juego en Negro.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

El 18 de Junio la noche en la Cámara de bingos de la provincia de Buenos Aires el clima era de festejo. Las veladas amenazas de estatización y los incómodos pedidos de informes al parecer ya son cosa del pasado: el indomable camporista José Ottavis terminó cediendo, dócil como un gatito bebe, a las razones de los poderosos barones del juego.

Y lo hizo en toda la línea. Es que la pelea del kirchnerismo con Daniel Scioli de estos meses tuvo su correlato inconfesable, como corresponde a la política argentina. El principal operador de Daniel Scioli en el mundo lúdico, el ex titular de Lotería bonaerense, Luis Alberto “Chiche” Peluso, había ideado un mecanismo para hacer más llevadera la vida de todos los involucrados, un artilugio capaz de seguir extrayendo recursos de la caja del juego, fuente de sus más profundas fantasías.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

El atractivo para la provincia es obvio: volver a cobrar un canon, que crece en la medida que se extienden los años de concesión. Son 16 los bingos cuyo contrato vence en el actual mandato, de manera que según su nivel de facturación y la cantidad de años que opten por prorrogar la licencia, las sumas globales en juego van de los 300 a los 2000 millones, en caso que todos optaran por los 15 años. Suficiente para ayudar a pagar los aguinaldos. Y eso es apenas lo que figura por encima de la mesa, que más que mesa es un iceberg.

Es esta faena la que anoche terminó de aceptar el indómito Ottavis, quien luego de prometer escándalos y denuncias escalofriantes, logró que lo sienten a la mesa que los bingueros y el sciolismo habían tendido antes de su desembarco en la Legislatura como vicepresidente y líder –hoy averiado pero opulento- de la franquicia bonaerense de La Cámpora.

Cuando empezaron a aparecer los pedidos de informes de Ottavis sobre el “estado” del juego en la provincia –bajo la excusa del caso Boldt-, los bingueros entendieron el mensaje: un nuevo comensal pedía ser incluido en el festín. Y actuaron con el profesionalismo que los caracteriza. Dos hombres fueron centrales en el reacomodamiento.

 

Por otra parte la  propuesta fija en 65% el mínimo de premios que abonarán las máquinas tragamonedas, modifica el esquema de ganancias de las empresas, dejando el 70% de las utilidades brutas en manos del Estado y el 30% para las salas de bingo.

Pero además, habilita el cobro de tasas por parte de los municipios y pone en manos del Estado el control del sistema de verificación de las máquinas tragamonedas.

En el texto se detallan los porcentajes que absorbe el Estado por el negocio del juego: De cada $100, diez quedan a favor del operador y la entidad de bien público, y sólo $5 quedan para el Fisco provincial, de los cuales $1 se destina a educación, $0,25 para los municipios, $0,55 para rentas generales, $1,25 para programas de empleo, $0,95 se destinan para asistir a los hipódromos y $1 para la policía.

Según el diario El Día, tras el interés del vicegobernador los legisladores de la Coalición enviaron el texto de la iniciativa al gobernador Scioli junto con una carta en la que le explican su intención de “aportar soluciones que no perjudiquen el erario público y garanticen la seguridad jurídica”.

Esta no es la primera vez que Mariotto teje acuerdos con la Coalición Cívica. En mayo, el kirchnerismo aprobó, con la ayuda de la oposición, un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial explique los gastos en publicidad de 2011. El proyecto también había sido impulsado por Gainza.

 

Fuente Seprin y la Politica On Line

Pese a confirmar el pago final del SAC, el paro sigue

El gobernador bonaerense Daniel Scioli oficializó el decreto que dispone el 15 de agosto como fecha de liquidación de la segunda y última cuota del SAC. Pese a ello, habrá hoy una nueva jornada de marchas y protestas en la Provincia.
El paro continúa hoy y mañana.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A través de un decreto, que dejó sin efecto uno anterior del 5 de julio cuando el gobernador Daniel Scioli decidió pagar el medio aguinaldo en cuatro cuotas, se dispuso que parte del dinero ya pagado a los estatales por ese concepto se otorgó como «anticipo a cuenta».

«La proyección realizada respecto de los ingresos al erario provincial, posibilita la percepción de recursos para efectuar el pago íntegro el 15 de agosto», sostiene el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.

Según se desprende de la resolución, ese pago se afrontará, por un lado, «con la emisión de Bonos de Cancelación de Deudas de la Provincia de Buenos Aires, vencimiento 2014».

Por otro lado, la administración sciolista decidió recurrir a la Ley Nº 14.357 «cuya aplicación importa una recaudación de fondos superior a la prevista». Se refiere a la recaudación récord de $514 millones en el último mes, precisa el diario ‘Clarín’.

Por último, la Provincia hizo uso de la «Resolución Nº 1.078/12 del Presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, que prorroga hasta el 2021 la concesión de las salas de bingos».

El aporte de las casas de juego rondaría los $1.500 millones en el inicio de la negociación. Scioli, añadió el matutino, no necesita enviar la propuesta de los nuevos contratos a la Legislatura para la aprobación.

Pero pese a la confirmación del pago de la segunda cuota, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), los estatales, judiciales y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) ratificaron que pararalizarán sus tareas durante 48 horas, desde hoy, y marcharán hacia la gobernación bonaerense en demanda del pago del aguinaldo «en tiempo y forma».

La CTA que dirige Pablo Micheli, junto a trabajadores de ATE, la Asociación Judicial Bonaerense y médicos de la Cicop, paran hoy y mañana.

La huelga afecta el servicio de comedores escolares, dado que se plegaron también los auxiliares docentes -porteros, cocineros y personal de maestranza- nucleados en SOEME.

El secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, ratificó la medida, que incluye marchas a la Casa de Gobierno, frente a la Plaza San Martín, en La Plata, para esta mañana.

Isasi sostuvo que «el gobierno de Scioli debe pagar el aguinaldo en una sola vez tal como se lo indican dos fallos judiciales, y tal cual se lo venimos exigiendo en la calle los trabajadores».

El dirigente bonaerense de los estatales consideró también que el pago en dos cuotas del sueldo anual «demuestra que plata había pero lo que no existía era la decisión política de cumplir con los trabajadores».