La provincia no quiere que los intendentes del conurbano cobren también impuesto a las naftas

El ministro bonaerense Alejandro Arlía aclaró que el cargo fijo en los combustibles solo podría aplicarse a nivel provincial con acuerdo previo de Nación.
El gobierno de Daniel Scioli descartó hoy que los intendentes puedan cobrar una tasa al consumo del combustible adicional a la de la administración provincial, según trascendió en las últimas horas.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, aseguró hoy que, en caso de que se apruebe un impuesto a los combustibles, de «10 centavos por litro» para mejorar el estado de las rutas y caminos provinciales, sería de «una sola imposición» y no podrían aplicarlo los municipios.

A través del Plan de Mejoramiento Integral de las Rutas de la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Scioli recaudaría unos $ 60 millones por mes, dado que el consumo de combustibles en la provincia suma unos 600 millones de litros en ese período.

En diálogo con radio La Red, Arlía explicó que se precisa un tratamiento «legislativo» para la eventual incorporación de este impuesto porque toda modificación de los gravámenes debe efectuarse «a través de una ley provincial».

Los intendentes de la provincia también estarían estudiando aplicar un impuesto de 10 centavos por cada litro de combustible líquido y de 5 centavos para cada metro cúbico de GNC despachado en sus zonas, según informó el diario Clarín en su edición de hoy. Esta medida les permitiría recaudar unos $ 10 millones al año.

«Quien nos lo planteó fue la provincia, y es lógico, si nos sacan permanentemente recursos y nos trasladan gastos», aseguró un intendente, en diálogo con ese medio.

Los jefes municipales argumentaron que así se equipararían el aumento de 40 centavos que quiere aplicar el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Consultado sobre si los municipios también podrían aplicar de manera autónoma un impuesto similar, Arlía contestó: «No. Siempre esto es una sola imposición. Si llegásemos a la decisión de aplicarlo, después tendríamos que ver cómo lo trabajamos con el conjunto de los municipios, y tendría una afectación específica que sería el mantenimiento de las rutas, caminos vecinales y rurales».

El funcionario advirtió que la medida se definirá en las próximas semanas para «no generar incertidumbre». «Por ahora estamos analizando la propuesta. Tenemos un enorme desafío vial en la provincia, producto de dos cuestiones que se dieron: el crecimiento de la economía y el transporte de carga automotor, y la terrible inundación que hemos vivido en la provincia de Buenos Aires, que ayudó negativamente a que las rutas se deterioraran mucho más rápido», concluyó.

El viernes pasado, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que buscará financiar el traspaso de los subterráneos a su órbita con aumentos en los peajes dentro de la ciudad y las patentes de autos de alta gama, pero también con un cargo fijo que se aplicaría sobre el precio de los combustibles vendidos en la Capital Federal.

Según lo establece el proyecto de ley que envió a la Legislatura porteña el jefe de gobierno de la ciudad la implementación de un cargo fijo en combustibles será, en el caso de las naftas premium, de 40 centavos por litro, mientras que para el resto de los combustibles oscilará entre los 10 y 30 centavos por litro.

El pionero en este campo fue el gobierno cordobés que en agosto pasado fijó una alícuota que grava el consumo de combustibles. El objetivo que persigue el gobernador José Manuel de la Sota con esta medida es conformar un fondo destinado a financiar obras viales.
lanacion.com