Mar del Plata: mataron a un vendedor de flores para robarle

policiaUn vendedor de flores fue asesinado hoy a puñaladas al ser asaltado en su casa del barrio 2 de Abril, lindero a la autovía 2, a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata, informó la Policía.

El hecho ocurrió a las 7 de hoy en una vivienda de calle Soldado Ferreyra al 1000, cuando tres delincuentes sorprendieron a la víctima, Marcelo Rubiano, de 78 años, en el parque, a quien golpearon, asfixiaron con una bufanda y le provocaron cortes en una oreja y en una de las piernas con un arma blanca.

Los delincuentes revisaron la vivienda y luego escaparon, mientras que Rubiano fue auxiliado por un vecino pero falleció minutos más tarde, según informaron las fuentes a DyN.

Fuente: Diario Hoy

Matan a una mujer durante un robo en su casa de Mar del Plata

policiaOcurrió ayer al mediodía cuando la víctima se encontraba sola. Tres jóvenes llamaron a la puerta diciendo que se les había caído una pelota en el terreno. Cuando la mujer abrió la empujaron e ingresaron. La Policía llegó antes de que huyeran con el dinero. La víctima del robo fue encontrada sin vida.

Una mujer de 63 años fue asesinada por tres delincuentes que entraron a robar a su casa de la ciudad bonaerense de Mar del Plata con el ardid de que se les había caído en el inmueble una pelota con la que jugaban, informaron fuentes policiales.

Por el crimen, tres jóvenes fueron detenidos en el interior de la vivienda de la víctima, identificada por la Policía como Delicia Sotelo (63), en momentos en que ya se habían apoderado de dinero en efectivo.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió ayer al mediodía, en una casa situada en 12 de Octubre 10932, en el barrio Belgrano de la periferia sudoeste de Mar del Plata, donde Sotelo se encontraba sola ya que su marido había salido a realizar unas diligencias.

En esas circunstancias, tres jóvenes llamaron a la puerta con la excusa de que se les había caído una pelota de fútbol en el terreno, y cuando la mujer abrió, la empujaron y la obligaron a reingresar al domicilio, dijeron los informantes.

Según las fuentes, los delincuentes ataron a Sotelo con el cable de una plancha y le colocaron un pañuelo en el cuello, al tiempo que le exigían la entrega de dinero en efectivo.

La maniobra fue advertida por un vecino que llamó al 911, por lo que efectivos de la comisaría 11ra. de Mar del Plata arribaron al lugar antes de que los asaltantes huyeran con unos 10 mil pesos que le habían robado a su víctima.

En tanto, los policías hallaron a Sotelo muerta en el piso de un lavadero y si bien aguardan los resultados de la autopsia presumen que la mujer murió por ahorcamiento, precisaron los voceros.

Por su parte, un grupo de vecinos del barrio intentó agredir a los detenidos, de 17, 21 y 23 años, cuando eran trasladados desde la escena del crimen y arrojó algunas piedras que lesionaron a unos efectivos que participaban del operativo.

Los manifestantes más exaltados también incendiaron un patrullero, por lo que personal de Infantería y Caballería debió dispersarlos.

El hecho, caratulado como «homicidio en ocasión de robo», es investigado por el fiscal Fernando Berlingeri, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno en el Departamento Judicial Mar del Plata.

Fuente: Online-911

Mar del Plata: le roban 100 mil pesos a un empresario gastronómico

policiaTres delincuentes se alzaron con 100 mil pesos tras asaltar a un empresario gastrónomico en su vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata y escapar en una moto de la propia víctima, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, pasadas las 14, en una casa de la calle Libres del Sud al 1100, de esta ciudad, en momentos en que el empresario -cuya identidad se mantuvo en reserva- y un amigo se encontraban comiendo un asado.

Tras forzar una ventana del primer piso de la vivienda, los delincuentes ingresaron y redujeron al dueño de casa y a su amigo. Tras buscar y revolver todos los ambientes de la vivienda, los ladrones encontraron 100 mil pesos, y luego se fugaron en una moto de la víctima, indicaron voceros.

La moto fue encontrada a pocas cuadras, ya que un sistema de seguridad que tiene el vehículo hizo que los delincuentes tuvieran que continuar su huida de otra manera.
A pesar del operativo cerrojo que montó la policía para dar con los delincuentes, hasta esta mañana aún continuaban prófugos.

En el caso intervino personal de la comisaría séptima y la causa quedó en manos del fiscal de turno de Mar del Plata, Fernando Berlingieri.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: balean a un joven y en represalia matan al presunto autor

policiaUn joven de 21 años fue asesinado a balazos en un barrio suburbano de Mar del Plata y los investigadores creen que se trató de un ajuste de cuentas, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer en calles Williams Morris y Goñi, en el barrio las Heras, a unos nueve kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad balnearia.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando un joven llamado Ernesto Lescano (22) recibió un balazo en un brazo y otro en la zona lumbar.
A raíz de las heridas, Lescano fue internado en el Hospital Interzonal General de Agudos, donde esta mañana continuaba hospitalizado.

Según las fuentes, allegados al muchacho decidieron hacer “justicia por mano propia”, por lo que atacaron a tiros al presunto autor material de ese hecho, identificado como Juan Ramón Juárez (21), quien recibió un balazo en el pecho y murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

El hecho es investigado por el fiscal Mariano Moyano, del Departamento Judicial Mar del Plata, quien caratuló la causa como “homicidio”.

Fuente: Diario Hoy

Verano 2014: en Mar del Plata liquidan todo por el bajo consumo

rebajasMAR DEL PLATA.- La referencia más clara fue lo que ocurrió ayer. Uno de los pocos días que amanecieron entre nubes y aire fresco parecía abrir las puertas de par en par en los centros comerciales, ávidos como nunca de turistas interesados en algo más que husmear vidrieras. Pero apenas salió el sol, poco después del mediodía, esa buena concurrencia se olvidó de los tentadores carteles con ofertas, y abandonó shoppings y locales con destino a la playa.

La seguidilla de días soleados y con buenas temperaturas, sumada a una tendencia firme a cuidar el presupuesto de vacaciones, vuelve a poner en problemas al comercio local. Un fenómeno que se percibe en cada rubro y con sus particulares matices.

Aunque hay más turistas que en 2013, sectores como el textil, que es uno de los más tradicionales de esta ciudad, acusan mermas en las ventas de hasta 25% con respecto al año anterior, cuando la temporada fue muy floja.

Como recurso a mano que cada vez se aplica de manera más anticipada, ya salieron a escena las liquidaciones y los descuentos de estación. Van de 30 a 50% y se refuerzan con la opción de pagos con tarjetas de crédito y cuotas sin interés, o con las bonificaciones que aplican algunos bancos.

Todo esto en medio de nuevos hábitos vacacionales que traen a los visitantes cada vez por menos días. Según las cifras oficiales del Ente Municipal de Turismo, hasta el pasado sábado llegaron a Mar del Plata 852.153 turistas.

Fuente: La Nación

‘Banderazo’ de Newell’s en Mar del Plata: los jugadores, mezclados con la gente a puro canto y pasión

banderazoLos «Leprosos» se caracterizan por convocar multitudes en la previa de los clásicos ante Central. Esta vez, los hinchas fueron por más y ahora, aprovechando que el equipo arribó por la noche a Mar del Plata, lo recibieron con mucho entusiasmo. Los futbolistas, con Maxi Rodríguez a la cabeza, se mezclaron con ellos en el «Banderazo»

Newell’s «invadió» Mar del Plata y por un rato, sus hinchas dejaron Rosario para alentar al equipo en «La Feliz», donde se enfrentará a Racing para cerrar su participación en el triangular de verano (ya empató sin goles ante Independiente). En este caso, el tradicional «Banderazo» se mudó de ciudad y se fue hacia el Partido de La Costa, con miles de hinchas que colmaron las calles con «trapos» y camisetas.

Cabe destacar que tradicionalmente, la reunión para alentar al plantel se realiza en las previas de los clásicos ante Rosario Central, que sobresalen por sus convocatorias: más de 20 mil personas. Pero en esta oportunidad, la multitud «rojinegra» quiso dar la nota en medio de la pretemporada y en el arribo de la delegación a la localidad balnearia, se hicieron escuchar.

Así, los hinchas que se juntaron en La Rambla bien temprano, se fueron al hotel donde está ahora concentrado el plantel de Alfredo Berti, a la espera del duelo contra la «Academia».

Fue tal la emoción y la pasión que se vivió en la llegada de los jugadores, que los mismos protagonistas se mezclaron con la gente tras bajar del micro y se pusieron a cantar con sus simpatizantes, en una clara muestra de afecto por el club de ambas partes. Newell´s ha sido el mejor equipo argentino del 2013, si se toma en cuenta el año calendario: fue protagonista en todos los torneos que jugó, además de ser campeón en uno de ellos y estuvo a un paso de llegar a la final de la Copa Libertadores.

Los simpatizantes dieron sus muestras de agradecimiento y pidieron por un 2014 igual de exitoso.

Fuente: Infobae

Mar del Plata: al menos siete heridos por la caída de dos rayos en la playa

WaikikiLos balnearios afectados fueron Alfar y Waikiki, en el sur de la ciudad. Los heridos fueron asistidos en el lugar, y aparentemente todos se encuentran fuera de peligro. Otro rayo cayó en Miramar, aunque no provocó lesionados.

Dos rayos cayeron ayer por la tarde en los balneario Alfar y Waikiki, al sur de Mar del Plata, provocando heridas a siete personas -entre ellos algunos menores- que se encontraban en ese lugar.

Segun las primera informaciones dadas a conocer por guardavidas del balneario Alfar, la descarga eléctrica se habría producido en el estacionamiento del lugar, mientras las gente subía a sus autos para refugiarse del fuerte temporal que se desató ayer en esa ciudad.

«Cayeron 2 rayos en Alfar y Waikiki, según nos informa Zona Sanitaria 8va. a cargo del Dr. Gustavo Rodríguez. No hay heridos de gravedad», consignó el intendente Gustavo Pulti en su cuenta de la red social Twitter.

Casi al mismo tiempo, otro rayo cayó en la playa de Minamar, a unos 80 kilómetros de Mar del Plata, pero según los primeros datos nadie habría resultado herido.

Fuente: Online-911

El cónclave sindical de Mar del Plata: la cita de los incómodos

MOYANOJuntos en su enemistad con el Gobierno, Moyano y Barrionuevo lanzaron una convocatoria para el encuentro del lunes que perturba a políticos y gremialistas. El desafío: avanzar hacia la unidad

«Subimos la montaña de riñas y batallas, vencimos al orgullo sopesando las palabras. Pasamos por los puentes de celos y de historias, prohibimos a la mente confundirse con memorias».

Que se sepa, los versos de esta canción del pop español no están inspirados en la tormentosa relación de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero bien podrían. Irreconciliables desde el inicio del menemismo hasta estos días, el camionero y el gastronómico se aprestan a formalizar, el lunes en Mar del Plata, una sociedad impensada, con doble propósito: dar un primer paso de unidad en el atomizado tablero sindical y, al mismo tiempo, conseguir juego en la interna de los potenciales candidatos presidenciales del PJ para el año que viene.

El convite a medio mundo está hecho. Ahora le quedan 72 horas de plazo a los que recibieron tarjeta para determinar la conveniencia o no de asistir a un encuentro crítico frente a la administración K, en el que se aguardan las presencias de Daniel Scioli, Sergio Massa y José Manuel de la Sota, además de representantes de distintas expresiones sindicales y de sectores empresarios.

«Yo ya invité a todos. Los tres candidatos me confirmaron que vienen. También lo llamé a (Antonio) Caló, pero me dijeron que estaba en el médico. Por eso le mandé a decir que contara conmigo si necesitaba una transfusión de sangre…», señaló a Infobae un zumbón Barrionuevo, dando a entender que espera a cualquiera menos al metalúrgico que conduce la CGT oficialista. Pero apuntó que la cantidad de gente anotada para el lunes «es tanta» que dispuso cambiar el escenario originalmente previsto por uno más amplio, en el marplatense Hotel Presidente Perón de los gastronómicos, en Tucumán y Rawson. Antes de cortar la comunicación, vaticinó que en marzo el sindicalismo peronista estará reunificado.

Tal como aconseja el pragmatismo más rancio, Barrionuevo no es hombre de rencores largos. Al parecer quedó en el pasado pisado cuando decía que Moyano, por su acercamiento con el kirchnerismo, «vomitaba caviar», o cuando justo hace un año señaló que Scioli usaba «bombachita de goma» y que le tenía miedo a la Presidente. Moyano, en tanto, tampoco recuerda ya a Barrionuevo como supuesto responsable del incendio a Modart, en 1989, durante un acto con perfume antimenemista del extinto Saúl Ubaldini en Plaza de Mayo.

En cualquier caso, la agenda para el lunes está diagramada: precios que suben, inflación que no cede, paritarias sin techos, deudas impagas a las obras sociales, situación de los jubilados, impuesto a las ganancias, paz social, etcétera. Nada de medidas de fuerza, por ahora. Unos reclamarán desdoblar las negociaciones salariales por trimestre o por semestre. Otros pedirán la convocatoria urgente del Consejo del Salario.

Se supone que los precandidatos, cada uno a su turno, por separado, también deberán dar un pantallazo de sus posturas sobre esta agenda recargada de cuestiones que urgen a las cinco centrales existentes. La pregunta del millón es si los tres precandidatos van a concurrir.

El que más interrogantes despierta naturalmente es Scioli. Aunque no se la quiere perder, el bonaerense sabe -o debería- que su presencia en un ámbito hostil al Gobierno le podría significar una factura enorme de Cristina Kirchner y compañía. Massa, en plan de recoger heridos en su ambulancia electoral, quisiera darse una vuelta, pero también escucha a los gremialistas de su escudería, como Héctor Daer de la Sanidad, por ejemplo, que se lo desaconsejan. «Mirá Sergio que es una convocatoria al más puro estilo kirchnerista: van a trazar una raya al medio para enfrentar a los que hayan ido contra los que no vayan», le dicen al de Tigre, que cavila.

Voceros del Gobierno alimentan la duda metiendo cizaña: «Hay que recordar cómo le fue en las elecciones al colorado (Francisco) De Narváez por quedar pegado a Moyano», dijeron a este medio. El que más garantías de concurrencia daría es De la Sota, de quien muchos creen que, en verdad, se imagina como el futuro vice de Scioli. «El cordobés está jugado, no tiene nada que perder», calculan. Se verá.

Fuera de estas especulaciones la CTA oficialista de Hugo Yasky («Es el arca de Noé», dijo de la movida en Mar del Plata), el tándem Moyano-Barrionuevo quedó frente al desafío de ver cuáles y cuántos gremios de la CGT de Caló y de la CTA de Pablo Micheli se suman al plenario en «Mardel». De la primera, hay dos cantados: los conductores de locomotoras (La Fraternidad) de Omar Maturano y los colectiveros de la UTA, que lidera Roberto Fernández. Cuesta creer que puedan volver al redil después de dar este paso. Así, son dos gremios pesados del transporte que se acoplarían a las filas del sindicalismo opositor.

Desde la central de Caló tratan de comprenderlos a ambos: «Roberto está muy ahorcado porque le deben mucho dinero a su obra social». Y Maturano perdió terreno al no depender más de (Julio) De Vido. Ahora con (Florencio) Randazzo, no la está pasando bien», apuntan los desajustes de La Fraternidad con el ministro de Interior y Transporte.

El otro gremio fuerte del sector trenes, la Unión Ferroviaria de Sergio Sasia, en cambio, sigue disciplinado al kirchnerismo. Sin hacer olas, quiere negociar aumentos y que el Gobierno les habilite un convenio colectivo de trabajo único para todas las ramas del sector, como tuvieron alguna vez. Pero Rubén «Pollo» Sobrero, jefe del cuerpo de delegados de la línea Sarmiento y cuadro de la izquierda dura, habla otro idioma: reclama sin más un 40 por ciento de incremento para los ferroviarios de su sector.

Los embarcados con Caló no le pegan al jefe de la UOM por su mansedumbre y falta de resultados sino al propio Gobierno, por tener -dicen-, «25 ventanillas distintas para negociar» y por «no contar con un claro diagnóstico de la realidad». Casi como una letanía, Caló sigue pidiendo una reunión con Cristina. Pese a la indiferencia que llega desde la Casa Rosada, nadie espera una estampida, ni muchos menos, de gremios oficialistas a la cita en Mar del Plata.

Uno de los pocos portavoces del oficialismo que habla con la prensa dijo a Infobae que Barrionuevo, por sus antecedentes, «no está en condiciones de hablar de paz social» y arriesgó que 2014 registrará una conflictividad laboral más baja que el año pasado. «Las tensiones actuales son las propias a la apertura de cualquier negociación paritaria: los empresarios lloran y los dirigentes gremiales gritan», señaló el vocero, ducho en estas lides.

Fuente: Infobae

Otra mujer más y van… apuñalada por el esposo en Mar del Plata internada en grave estado

crimenUna mujer de 63 años fue gravemente herida a puñaladas durante una pelea con su esposo, que quedó detenido, en la ciudad de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima permanecía hoy internada en grave estado en el hospital Interzonal de Mar del Plata, al que fue trasladada apuñalada tras el ataque que sufrió en su casa del barrio 180.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21, en una vivienda situada en la calle Rizzuto al 200, cuando el matrimonio comenzó a discutir.

Según las fuentes, el hombre, de 67 años, tomó un cuchillo de la cocina y se lo clavó en la zona del tórax a su esposa.

Un familiar, que estaba en esos momentos en el lugar, llamó al 911 y rápidamente llegó personal de la comisaría sexta que dispuso el traslado de la mujer al hospital y el arresto del hombre, que quedó a disposición del fiscal Fernando Castro, acusado de intento de homicidio.

Fuente: Diario Hoy

Secuestraron un centenar de autos en controles de alcoholemia

operativo

Un total de 99 vehículos fue secuestrado durante operativos de control de alcoholemia en distintos puntos de Mar del Plata. En los últimos dos días, se realizaron mil procedimientos en el distrito.

El titular de la Secretaría de Seguridad, Justicia Municipal y Control de Mar del Plata, Adrián Alveolite, informó que en los últimos dos días se realizaron 1000 procedimientos en el distrito.

En uno de los conductores a los que se les secuestró el auto se detectó «1,84 ml. de alcohol en sangre, es decir, un valor casi 4 veces superior al mínimo permitido para circular», agregó.

“El sacar de circulación a una persona que conduce alcoholizada nos permite evitar riesgos innecesarios. Esa persona conduciendo es un peligro para la sociedad y al ser detectada debemos secuestrar el vehículo y dejarlo fuera de circulación”, sostuvo.

Alveolite remarcó que “el objetivo de estos operativos es evitar los accidentes en horario nocturno, reducir los excesos de velocidad en algunos sectores aledaños a los corredores bailables y cuidar la salud, la seguridad y la integridad física de marplatenses, batanenses y turistas”
telam.com

Vandalismo y caos en Mar del Plata: detienen a 55 personas en las últimas horas

mardel
En la ciudad balnearia de Mar del Plata hubo 55 detenidos en las últimas horas por los saqueos y actos de vandalismo. Entre otras cosas, quemaron seis colectivos en el parador de una de las líneas

El intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, aseguró hoy que en las últimas horas fueron detenidas 55 personas en el marco de una serie de saqueos ocurridos durante la noche, en tanto que seis colectivos fueron incendiados en la cabecera de una de las líneas del transporte urbano.

El jefe comunal puntualizó que a los 17 detenidos en la madrugada del lunes, se sumaron otros 55 en las últimas horas por su presunta participación en saqueos a locales minoristas y de grandes cadenas comerciales de la ciudad.

El grueso de las detenciones se registraron en el Luro Autohogar de Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos; en las Ferias Comunitarias situadas en Fortunato de la Plaza y Heguilor y en un local ubicado en Canesa y Juan B. Justo, precisó.

En tanto, durante el asalto a un supermercado de Juan B. Justo y Carlos Gardel, un policía que se encontraba trabajando resultó con heridas al ser alcanzado por una pedrada.

En Tierra del Fuego y Avellaneda se incendió un Renault Clio, y en Luro y 244 se prendieron fuego seis colectivos de la empresa de transporte urbano «Peralta Ramos».

Pulti, quien dio una conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo Municipal, volvió a apuntar como responsables de los saqueos a quienes definió como «chorros organizados que laburaron para hacer daño».

Asimismo, consideró que de los desmanes «nada fue tan azaroso», sino que hubo personas que «trabajaron deliberadamente para fomentar el caos»
diariohoy.net

Noche de saqueos en comercios de Mar del Plata y Concordia

saqueoCientos de personas atacaron a negocios, mientras los vecinos conformaban «guardias urbanas» para defender sus locales. Hay heridos.

Las protestas de policías de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, en reclamo de mejoras laborales, desencadenaron el domingo en la noche una serie de saqueos a comercios en las ciudades de Mar del Plata y Concordia.

Cientos de saqueadores arremetieron contra comercios y supermercados, mientras vecinos conformaron «guardias urbanas» con palos y armas para defender sus locales.

En declaraciones a la señal TN, el periodista entrerriano Guillermo Pérez confirmó que «vecinos están repeliendo los ataques con armas de fuego» ya que «la policía esta acuartelada y gran parte de los efectivos se plegaron a la medida».

«Le pedimos a la gente que se encierren y no salgan de su casa», dijo un bombero. «La situación está lejos de ser controlada», aseguró Pérez, periodista de El diario de Concordia.

En el hospital Ramón Carrillo de la ciudad entrerriana se habían atendido más de una docena de heridos, uno por arma de fuego y el resto por cortes con armas blancas. “Los pacientes ingresan uno tras otro y la ambulancia está a full”, dijo una enfermera al canal TN.

“Superó, en gran forma, lo que sucedió en el 2001”, consideró Juan Carlos Fuser, director de Radio Activa de Concordia.

En Mar del Plata, se reportaron un puñado de detenidos en la Peatonal San Martín, donde la situación habría sido controlada por efectivos policiales.

«La policía esta actuando en diferentes sectores, nosotros vamos a estar en actividad toda la noche», indicó el intendente marplatense Gustavo Pulti, en una serie de mensajes en Twitter durante la madrugada. «Termino de comunicarme con el Secretario de Seguridad Sergio Berni que me ratifica q los efectivos de prefectura estarán en plena actividad».

Fuente: Perfil

Mar del Plata: asesinan a una mujer de 57 puñaladas en su casa

cuchilloLa víctima tenía 63 años, era empleada doméstica y vivía sola. El asesino sólo se llevó las llaves de la propiedad

El cadáver de Mónica Moya (63), una humilde empleada doméstica marplatense, fue encontrado arrodillado, con su mentón pegado al pecho, como si en una última oración hubiera buscado ser salvada de las manos que le quitaban la vida con ferocidad, puñalada a puñalada: su cuerpo tenía 57 en total.

Así la descubrió la Policía en la tarde del miércoles cuando ingresó a la cocina de la casa de Moya, en Güiraldes al 2400 del barrio Punta Mogotes, en Mar del Plata. Dos empleadoras de la mujer se habían preocupado por su ausencia desde el lunes y llamaron a la comisaría 5° para que interviniera.

La fiscal María Isabel Sánchez descartó, en principio, la hipótesis del robo, ya que algunos electrodomésticos y objetos de valor que la mujer tenía quedaron en la casa.

Nadie siquiera los había tocado.

“Pese a su condición humilde, la víctima tenía un televisor de tecnología led, pequeño, y un equipo de música, pero eso quedó en la escena del crimen.

Lo único que se llevaron son las llaves de la casa”, dijo Sánchez a la prensa.

Las 57 puñaladas que contabilizaron los forenses son muestra de una saña inusual y que orienta la investigación hacia el círculo cercano a Moya. Pero esa pista plantea un gran desafío: la víctima vivía sola, tenía un hermano que vivía en Santa Clara del Mar (a 40 kilómetros de su casa) y los dos ámbitos en los que sociabilizaba eran su trabajo y la iglesia evangélica a la que concurría.

Ambos, por ahora, estarían libres de sospechas.

El crimen se descubrió cerca de las 18.30 del miércoles, cuando la comisaría 5ª recibió un llamado de una mujer pidiendo ayuda para entrar a la vivienda de la calle Güiraldes. Los policías llegaron al lugar y la mujer se identificó como empleadora de Moya –le daba trabajo doméstico en su propiedad del Bosque Peralta Ramos– y dijo que estaba preocupada por no tener noticias de ella desde el lunes.

Lo primero que advirtieron los agentes fue que las puertas estaban abiertas. Apenas entraron, hallaron el cadáver de Moya acurrucado en la cocina, rodillas en el piso, brazos cruzados y la cabeza caída hacia adelante.

“Desde atrás parecía una persona con vida”, dijo uno de los policías. Lo cierto es que no solo no estaba viva, sino que había sido blanco de un ataque feroz. La autopsia estableció que Moya fue atacada con dos objetos diferentes: un cuchillo y un objeto sin filo, como un destornillador.

La mayor cantidad de heridas estaba en la región pectoral. También había algunas lesiones en un ojo, en la espalda, en el cuello y en los brazos y antebrazos, estas últimas de carácter defensivo.

La fractura del tabique nasal se confirmó vital, es decir que la golpearon en el rostro y luego la apuñalaron.

La TV sobre una mesa, una cartera cerca de una silla y el equipo de música en un pequeño mueble desorientaron a los investigadores.

Tampoco había desorden.

“Es claro que hubo una discusión, como es característico de los homicidios a puñaladas. Además, no había faltantes y las cerraduras no estaban forzadas”, dijo el jefe de la Departamental Mar del Plata, comisario mayor Darío Ibañez. Moya era viuda y sus vecinos la veían como una mujer normal, que pasaba casi inadvertida.

Fuente: Clarín

Profanaron la Catedral de Mar del Plata: usaron de baño el altar

CatedralEl Obispado local informó que el domingo pasado robaron algunos elementos religiosos; los actos vandálicos fueron calificados de «grave sacrilegio»

La Catedral de Mar del Plata fue objeto de un acto vandálico que incluyó la profanación de la cripta situada debajo del altar mayor y el robo de algunos elementos religiosos, informó el Obispado local.

En un comunicado difundido hoy, las autoridades eclesiásticas precisaron que el altar donde se celebra la misa matutina «fue utilizado como baño, su mantel como elemento de aseo». Además, «la imagen de la Virgen de los Desamparados apareció despojada de su manto» y «se pudo comprobar el robo de algunos elementos significativos vinculados con reliquias de los santos», agregó el Obispado.

Los hechos ocurrieron el domingo pasado, aunque informados hoy, y fueron descubiertos por personal de limpieza.

Los actos vandálicos fueron calificados de «grave sacrilegio» por el Obispado, que advirtió que «ofende profundamente a la comunidad parroquial e incluso a la sociedad civil».

«Se trata, en efecto, de hechos criminales que atentan contra el honor de Dios y contra la dignidad del hombre», agregó. Desde la misa de las 18 de hoy y las siguientes que se celebren en la Catedral se realizarán desagravios públicos, agregó.

En cuanto a la cripta, el Obispado señaló que está ubicada debajo del altar mayor de la Catedral y se atesoran allí unas cuatrocientas reliquias, todas autenticadas por el Vaticano..

Fuente: LA Nación

Mostaza Merlo cambió Pergamino por Mar del Plata

MerloEn el puerto de Mar del Plata ya lo esperan con los brazos abiertos. Aldosivi todavía no ganó ningún partido en la B Nacional, está penúltimo, y apenas un punto por encima de la zona del descenso. Por eso a Reinaldo Carlos Merlo lo espera otro gran desafío.

Mostaza dejó de ser el técnico de Douglas Haig de Pergamino hace dos semanas por presuntas diferencias con la dirigencia, y mañana asumirá como técnico de Aldosivi. Reemplazará a Sebastián Rambert.

El experimentado entrenador ya salvó del descenso a Douglas en la temporada pasada, y ahora tendrá la misión de levantar al Tiburón.

El presidente del club marplatense, José Moscuzza, dijo:» Tenemos un barco encallado y hay que sacarlo de la arena».

El debut de Mostaza será el próximo domingo contra Atlético Tucumán en condición de visitante.

Fuente: TN

Massa, con jóvenes

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa desarrolló desde el viernes y durante la jornada de ayer varias actividades en Mar del Plata, en el marco de la estrategia de llevar su campaña al interior. Y en ese contexto, además de reuniones con dirigentes del FR de esa región, presentó un plan de empleo para los jóvenes

 

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/

Mar del Plata tuvo su noche blanca: nevó y la gente festejó

Por Guillermo Villarreal

Cayó después de la medianoche de ayer. La noticia explotó en las redes sociales

 

MAR DEL PLATA-Por efímero que haya sido el fenómeno, los atentos cronistas de las redes sociales lograron captarlo. Pasada la medianoche, con cierta intermitencia, nevó intensamente en distintas zonas de la ciudad y enseguida comenzaron a circular las imágenes: de hamacas una plaza y  techos de autos cubiertos de blanco, y de jóvenes celebrando en algún punto de la costa en medio de la caída de copos.

Lamentablemente fue una madrugada muy húmeda y lluviosa. Porque esa combinación impidió que  la nieve se acumulara. Esta vez no alcanzó  para obtener la postal de las playas nevadas. Pero las esperanzas no están perdidas: en medio de la ola polar instalada en la provincia, el fenómeno podría repetirse.

No sólo nevó en Mar del Plata. También ecayó nieve en Necochea y en Comandante Nicanor Otamendi, hacia el sur bonaerense, y a 18 kilómetros del centro de la ciudad, en distintas zonas de Sierra y Laguna de los Padres.

Allí los vecinos disfrutaron de la nevada más temprano, aún antes del atardecer.

La ola polar que por estos días está instalada en la costa se siente con intensidad. Y, según los pronósticos, por lo menos se extenderá hasta el lunes.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica inestabilidad para los próximos tres días y temperaturas máximas que no superarán los 9 grados, y las mínimas  que fueron anunciadas se ubican apenas por encima del cero.

En la madrugada del  jueves, pasada la medianoche y cuando  cayeron los primeros copos, la temperatura era de un grado y la sensación térmica era de 4 grados bajo cero.

Se pudo apreciar bien el fenómeno en los barrios Los Troncos, Playa Grande, Puerto, Punta Mogotes y Chauvin. Como si no hiciera esa temperatura, los marplatenses   lo vivieron como una fiesta y enseguida salieron a la calle a fotografiar la nevada.

Los usuarios de redes sociales compartieron las primeras imágenes mientras se daba el fenómeno, relatando la experiencia y subiendo videos y fotos.

Tanto fue así,  que la nevada marplatentse terminó transformándose en “trending topic” en Twitter, Había miles de comentarios bajo el hashtag “Mar del Plata”. La expectativa de los marplatenses, cuando ocurre (cada vez más seguido: hubo en 2007, 2010 y 2011), radica en que se repita la nevada histórica del primer día de de agosto de 1991, cuando la ciudad amaneció cubierta en algunos puntos por hasta 20 centímetros de nieve; el promedio esa vez fue de 8,5 centímetros. Ese día hizo la menor temperatura máxima del siglo, 3.7 grados, y en la ciudad se vivió una fiesta.

 

Fuente: Clarín

Mar del Plata: dos chicos mueren al caer con su cuatriciclo a un barranco

accidenteTenían 16 y 13 años. Los encontraron a la tarde. El accidente se produjo en una zona de canteras, frente al mar.

Lucas y Ramiro, dos chicos de 13 y 16 años que paseaban en un cuatriciclo por una camino de la zona de canteras de Batán, a unos 15 kilómetros de Mar del Plata, murieron al caer desde un barranco de unos 50 metros. Se desconocen las causas que provocaron el accidente. Anoche, al cierre de esta edición, la Policía, el cuerpo de Bomberos y equipos de rescate intentaban recuperar los cuerpos.

No hubo testigos de la caída. Dos chicas que pasaron en la tarde por el lugar descubrieron los cuerpos de los menores al fondo de la cantera y avisaron a la Policía de Estación Chapadmalal, en la misma zona. En el fondo de la cantera se formó un espejo de agua, donde cayó el cuatriciclo. Los cuerpos de los chicos quedaron sobre las rocas, lo que los hacía más visibles.

“No sabemos a qué hora cayeron, a nosotros nos avisaron a la tarde. Las tareas no son fáciles en el lugar porque enseguida oscureció, pero se está trabajando con equipos de rescate y un gomón para acceder al lugar”, dijo a Clarín un agente de la Policía.

El circuito de canteras se encuentra al sur, entre Mar del Plata y Batán, tras el cinturón frutihorticola. “La más chica de las canteras tiene 35 metros de profundidad”, dijo la misma fuente. La cantera en la que cayeron los chicos se conoce como “Don Mariano”, y tiene por los menos 50 metros de profundidad. Se trata de estribaciones rocosas del macizo de Tandilia: de allí se extrae la cuarcita, conocida como “piedra Mar del Plata”.

El cuatriciclo lo conducía el mayor de los chicos por un camino pedregoso que bordea la cantera. Su familia es de Estación Chapadmalal; el otro chico estaba de visita en su casa.

Anoche, familiares y vecinos se agolparon en el lugar, en el acceso al predio de las canteras, y se vivían escenas de dolor y tensión, en tanto los equipos de rescate trabajaban asistidos con lámparas y generadores de energía.

El tema de los cuatriciclos sin control en la Costa es un problema que nunca termina de resolverse y que preocupa cada día más, en especial en lo que respecta a menores al volante. En febrero de 2013, el director del Hospital de Pinamar, Alberto Linguido, informó que durante la temporada se registraron más accidentes “de cuatriciclos que de motos” y que hubo “más menores” involucrados, con fracturas y traumatismos. Además, las autoridades responsables del control de tránsito local reconocieron que no pueden hacerse cargo de la situación. “Sólo podemos actuar sobre caminos nacionales o provinciales”, explicó el verano pasado Jorge Ferreiro, director de Tránsito. Por esta razón se crea un vacío de jurisdicción: las autoridades locales dicen que es territorio de Prefectura, pero Prefectura dice que son terrenos privados

Fuente: Clarín

Dos muertos y 16 heridos al chocar en cadena 20 vehículos en la ruta 2

accidente

Dos personas murieron y al menos 16 resultaron con heridas de consideración ayer durante un choque en cadena que involucró a una veintena de vehículos en la autovía 2, a la altura de la…

Dos personas murieron y al menos 16 resultaron con heridas de consideración ayer durante un choque en cadena que involucró a una veintena de vehículos en la autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Chascomús, en la mano que va hacia Mar del Plata.

El accidente se produjo en el kilómetro 128 de la autovía que comunica a Buenos Aires con Mar del Plata y se habría iniciado tras un incendio de cañaverales y pastizales al costado de la ruta.

Los primeros testimonios señalaban que en la bajada del llamado Puente de los Cigarrillos, un conductor se detuvo bruscamente al encontrarse con el humo y provocó un choque en cadena gigantesco, en el que varios vehículos quedaron destrozados.

El primer choque se habría producido entre un camión y un automóvil, al que se sumó un camión de menor porte que el primero, y que se dedica a la distribución de soda y agua.

Las víctimas fueron un hombre, de 54 años y de profesión médico, quien se bajó de su vehículo para asistir a los primeros heridos, pero fue embestido por otro rodado y el impacto lo arrojó hacia el fuego, provocándole la muerte en forma inmediata, y una mujer de 65 años, cuyo deceso se produjo mientras estaba siendo intervenida quirúrgicamente en el Hospital Municipal de Chascomús, al que ingresó con un fuerte traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica.

En total, en un primer momento fueron atendidos 16 heridos, en su mayoría con politraumatismos en los miembros inferiores, debido al fuerte impacto que sufrieron por el choque en cadena.

Entre las personas heridas fueron internadas 14 adultos y un niño, que están fuera de peligro, pero que debieron quedar en observación.

Uno de los heridos fue llevado al Hospital San Martín de La Plata, debido a las lesiones que sufrió.

«Del total de heridos, 15 son adultos y uno es menor de edad, nueve son mujeres y el resto varones. Todos los heridos fueron trasladados al hospital de Chascomús por traumatismos leves y quebraduras de miembros inferiores», detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, quien remarcó que un equipo de psicólogos asiste a los familiares «que quedaron muy afectados por el accidente».

Al lugar llegaron bomberos de Chascomús y de otros lugares de la zona, dado que como consecuencia de la quema de cañaverales en cercanías de la ruta, ya estaban yendo hacia allí para evitar una tragedia, aunque finalmente ocurrió.

Quema de cañaverales. Fuentes policiales informaron que debido a la quema de cañaverales y pastizales y un fuerte viento, el humo generó en la ruta una reducida visibilidad, por lo que un auto frenó de golpe y generó así el choque en cadena en donde participaron alrededor de 20 vehículos.

En el lugar, ubicado en el kilómetro 128 de la ruta 2, mano a Mar del Plata, trabajaron Bomberos, Vialidad Nacional y la Policía de Seguridad Vial de Chascomús, junto a las ambulancias que trasladaron a los heridos al hospital de esa localidad.

Osvaldo Battisacchi, el director de Salud de Chascomús, informó que «se recibieron 20 heridos aproximadamente», uno de ellos «de gravedad, en terapia intensiva, con traumatismo craneoencefálico», aunque aclaró que «la mayoría son heridos leves con politraumatismos».

En tanto, el segundo jefe de Bomberos, Gerardo Sacheo, detalló que el incendio de pastos tuvo una extensión de «15 metros de ancho por 300 metros, a unos 30 metros de la ruta».

El conductor de uno de los rodados involucrados en el hecho indicó que «no se veía nada», y reconoció que, por cuestiones del accidente mismo, no pudo evitar el impacto con los otros vehículos.

Uno de los testigos del accidente afirmó: «Creo que por la fuerza del viento el humo nos rodeó de repente, se cerró absolutamente todo y teníamos una visibilidad cero». «Salimos del auto y tratamos de agruparnos entre todos para saber cómo estaba cada uno», afirmó el testigo, y agregó que «veía a gente gritando y confundida, y después llegaron los bomberos y se hicieron cargo».

En la Central Vial de la policía informaron que el choque ocurrió a las 12.45, en el kilómetro 128 de la ruta 2. El siniestro habría ocurrido debido al intenso humo proveniente de la quema de cañaverales y pastizales, que hizo difícil la visibilidad y provocó que alguno de los conductores se asustara y frenara en la ruta.

Los bomberos tuvieron que cortar varios automóviles para rescatar a sus ocupantes.

La ruta 2 comenzó a intensificar su tráfico ayer debido a que el lunes será feriado por el aniversario de la muerte del general San Martín y miles de personas viajan desde varios puntos del país hacia la costa atlántica para disfrutar del fin de semana largo.
lacapital.com.ar

Ulises tiene 13 meses y espera un triple trasplante

El pequeño es de Mar del Plata y padece una enfermedad congénita. Necesita un trasplante de intestino, riñón e hígado. «Los médicos nos dicen que la situación es crítica, pero seguimos esperando el milagro para Ulises», asegura su mamá

 

Ulises Parra necesita ser trasplantado de riñón, hígado e intestinos, órganos que le funcionan parcialmente a raíz de una aganglianosis (falta de ganglios) o enfermedad de Hirschsprung que sufre desde que nació.

Además de lo complejo del cuadro, en el último tiempo la situación se complicó aún más, ya que el niño primero contrajo bronquiolitis y después, gripe A. Eso provocó que bajara de peso y que por algunos días debiera salir de la lista nacional del Incucai, en donde ocupaba los primeros lugares.

«Los médicos nos dicen que la situación es crítica, pero seguimos esperando el milagro para Ulises», dijo Analía, la mamá de Ulises a un medio digital de Mar del Plata, mientras espera el triple trasplante que le salve la vida a su hijo.

Ahora, recompuesto, el niño y su familia siguen esperando la llegada de un donante. «Sabemos que es difícil pero vemos que está bien, contento, y eso nos ayuda a seguir adelante», destacó la mujer.

En el grupo de Facebook «Todos por Ulises», que creó la familia del pequeño, los casi 5 mil seguidores siguen de cerca su evolución y dan apoyo a sus padres.

El martes a la noche hubo un operativo para ser trasplantado en la Fundación Favaloro, pero por una cuestión de tamaño de los órganos donados no pudo ser realizado allí, y el panorama no es para nada alentador. «Estamos más que preocupados porque los tiempos se acortan y tenemos mucho miedo que no pueda llegar a una segunda chance«, confesó su mamá a Infobae.

Y agregó: «Lo que queremos es difundir sobre la importancia de donar órganos sobre todas las cosas. Nosotros como padres intentamos contar nuestro caso porque el problema más grande es conseguir que lleguen esos órganos. Los médicos nos lo recalcan todo el tiempo, más allá de la dificultad de la cirugía si llegase a producirse y del posoperatorio. Estadísticamente, la donación pediátrica es muy difícil que se concrete por falta de educación en el tema o por lo que sea, y que no es algo habitual que se realice».

 

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

Massista excluido, atacado a balazos

Carpinetti
El actual concejal de Florencio Varela, Julio Carpinetti, fue atacado a balazos en la noche del lunes. El hecho se dio luego de participar de un plenario antimassista. “A vos te vamos a cortar”, denunció Carpinetti que le dijeron los atacantes.

El actual concejal de Florencio Varela, Julio Carpinetti, fue víctima de un ataque a balazos luego de participar de un plenario “antimassista” en Mar del Plata. El dirigente, en declaraciones a Infosur, explicó: “Llegué a casa en el auto y cuando bajé vi al sujeto en una moto”.

“A vos te vamos a cortar”, denunció Carpinetti que le dijeron los atacantes. Continuando con su relato, detalló: “Se bajó de la moto con una pistola y se metió en uno de los edificios, yo me tiré al piso entre dos autos”.

El edil varelense afirmó que le dispararon en varias oportunidades pero afirmó que “pude correr hacia uno de los edificios y ellos me siguieron, pero afortunadamente no pudieron ingresar”; aunque señaló que «me tiraron a matar».

Carpinetti señaló que sospecha que el ataque proviene de un sector del massismo por su campaña para el voto en blanco y el corte de boletas en el orden local. “No tengo pruebas pero tampoco tengo dudas de que Olmedo podría tener algo que ver con esto”, señaló Carpinetti quien recordó que no acordó con Dardo Ottonello al ingresar en la lista el polémico dirigente de la UOCRA.

“Unos días antes, cuando mi esposa volvía de un comercio de la zona, un auto parado con varios sujetos le dijeron que avise que me iban a cortar”.

El fin de semana, Carpinetti participó de un cónclave organizado por dirigentes que denuncian que Sergio Massa los proscribió. En ese encuentro, el concejal de Florencio Varela vivió un momento álgido ya que cuando exponía su postura, desde el grupo que concurrió desde La Plata se recriminó su presencia ya que se lo acusó por su pasado partidario y una vieja amistad con Juan Garivoto, a quien- según informaron- «parecía estar defendiendo».

Fue en ese entonces cuando decidió bajarse del estrado, a la vez que el dirigente marplatense Sergio Correa, el otro organizador, pidió que «Comencemos a reencontrarnos, como dice el Papa, como argentinos y como cristianos. Debemos luchar por esto, sin bajar nunca las banderas que nos llevaron a este Plenario”.

En ese cónclave, se fijó trabajar para que “el pueblo de la Provincia sepa quién es realmente Sergio Massa y trabajar en todos los distritos contra su candidatura”.
latecla.info

Vestidos de policías asaltan y matan a un anciano en Mar del Plata

policiaTenía 82 años y vivía con su mujer en el barrio Nueva Pompeya, donde arribaron tres sujetos con prendas similares a las de Policía Científica. Como hace 10 días el anciano había sufrido otro hecho delictivo pensó que venían por esa investigación. La esposa fue maniatada y al hombre le exigieron dinero. Se aguarda el resultado de la autopsia para determinar las causas de la muerte del dueño de casa.

Un anciano, que hace 10 días resistió un asalto a los tiros, fue asesinado ayer por uno de los tres delincuentes que ingresaron vestidos de policías a robar en su casa de Mar del Plata y él los confundió con investigadores del hecho anterior, informaron fuentes judiciales.

La víctima, identificada como Rafael González (82), fue asaltada esta tarde en su vivienda de Brandsen y Misiones, en el barrio de Nueva Pompeya, a unas 30 cuadras al noroeste del centro de la ciudad balnearia.

González estaba en su casa junto a su esposa de 78 años cuando tres hombres descendieron de un auto Peugeot 206 con indumentarias similares a la utilizada por efectivos de la Policía Científica y tocaron el timbre, según declararon vecinos.

La víctima, un militar retirado que el 21 de este mes resistió a los tiros un robo en esa misma casa, supuso que la presencia policial tenía relación con aquel hecho y abrió la puerta.

Los asaltantes maniataron a la mujer y al hombre le exigieron la entrega de dinero y, según dijo la hija de la víctima, tras el robo uno de los delincuentes habría señalado «matá al viejo».

Los vecinos dijeron haber escuchado un tiro y los investigadores detectaron manchas de sangre, pero aguardaban el resultado de la autopsia para determinar en forma fehaciente las causas de la muerte del anciano.

Fuente: Online-911

Mar del Plata, el principal destino de playa de Sudamérica

mardelPor su oferta hotelera, gastronómica y cultural, le ganó a Isla Margarita, Ipanema y Viña del Mar, entre otros.

Mar del Plata está más feliz que en una tarde de verano a pleno sol. La ciudad balnearia de mayor popularidad en el país fue elegida principal destino de playa de América del Sur en los World Travel Awards (WTA) 2013, algo así como los premios Oscar de la industria del turismo.

Se impuso a varios destinos paradisíacos del Caribe.

La gala de los WTA 2013, donde la competencia entre países está dividida por regiones, se realizó en el Templo Huacca Pucllana, en Lima. En la zona de América del Sur y Central, donde Argentina además sacó pecho en otros rubros, Perú, Brasil y México también obtuvieron importantes distinciones.

Estos premios honorarios, que se iniciaron en 1993 para reconocer, celebrar y premiar la excelencia en la industria de viajes, turismo y hospitalidad, contaron con el voto de los directores ejecutivos de las principales agencias de viajes, ministros del área gubernamentales, jefes de la junta de turismo de todo el continente y el público, que podía elegir desde la página oficial.

En 2012 Mar del Plata había quedado en el quinto lugar.

Este año se alzó con el máximo galardón: principal destino de playa de América del Sur. En el camino quedaron la Isla Bartolomé, en Galápagos, Ecuador; la isla de Fernando de Noronha y las playas de Ipanema, en Brasil; la playa El Agua, en la venezolana Isla Margarita; la Isla San Andrés y la playa Tayrona, de Colombia; y Viña del Mar, en Chile.

Sitios especializados en turismo explicaron que el dictamen del jurado no contempló únicamente el color de la arena y la calidez de las olas, acaso el punto más flojo de la urbe bonaerense, sino la industria hotelera, la oferta gastronómica y la arquitectura, junto con otra atracciones complementarias que brinda.

Sobre esta conquista, Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), consideró como algo “muy importante” porque “es un premio turístico internacional que destacan los valores y las características de los destinos del mundo”. Y consideró que “es el camino para que la ciudad se posicione como el gran destino internacional ”.

El siguiente desafío es pegar el salto a las grandes mundiales de las vacaciones. Mar del Plata competirá con los destinos de playa ganadores de otras regiones del mundo, en una ronda final de votación para decidir quién va a triunfar en los premios WTA mundiales, cuyos ganadores se anunciarán a finales de diciembre. Se puede votar en www.worldtravelawards.com .

Los WTA entregaron distinciones en 32 categorías divididas en diferentes rubros. Argentina también fue favorecida a nivel hotelero. El Iguazú Grand, en las Cataratas del Iguazú (Misiones), ganó en la categoría casino resort. El Llao Llao, de Bariloche (Río Negro), fue elegido el principal hotel familiar; y el Charming Luxury Lodge, también de Bariloche, recibió la distinción como el más romántico.

En la sección Destino culinario Argentina estuvo a punto de dar el batacazo y quedó apenas detrás de Perú. Lo mismo ocurrió en Destino verde, derrotado a manos de Brasil. Un digno papel logró Buenos Aires en la categoría Destino de América del Sur, donde fue postergado por Quito (Ecuador), el número uno, y Bahía (Brasil).

Esta condecoración que recibe la ciudad fundada por Patricio Peralta Ramos en 1874 se suma a otros premios recientes. TripAdvisor, el sitio de Internet especializado en turismo, realiza un clásico ranking denominado Travellers’ Choice, en el cual se ubican los diferentes destinos turísticos del mundo que recibieron la más elevada cantidad de comentarios positivos y que despiertan mayor interés por parte de los turistas.

En la edición 2012, la Mar del Plata se ubicó primera en el ranking de los diez “Destinos en Auge” de todo el planeta, lo que la posiciona como la ganadora de los Travellers’ Choice 2012, secundada por la ciudad de San Pablo (Brasil), Kiev (Ucrania), Montevideo (Uruguay) y Perth (Australia). El ranking se completa con otras cinco ciudades: México DF, Hobart (Australia), Guadalajara (México), Moscú (Rusia) y Turín (Italia).

Estos logros tienen una explicación. “Estamos orgullosos y satisfechos porque desde el momento en el que comenzamos a trabajar con el Congreso de Agentes de Viajes Españoles en nuestra ciudad, hemos tenido también otros reconocimientos al ser, por ejemplo, los primeros en Argentina como destino de grandes acontecimientos deportivos internacionales”, apuntó Pablo Fernández.

Con más de 600 mil habitantes, Mar del Plata es la séptima ciudad más poblada de Argentina, y la mayor urbe de cara al mar. Cada verano, entre diciembre y marzo, recibe a cerca de 3,5 millones de turistas que llegan buscando mucho más que sol y playa.

Fuente: Clarín

Detrás de la Rosada: Pese a que había una orden judicial, bajaron la estatua de Colón

Presidenta-Azurduy-FOTOS-FERNANDO-ORDEN_CLAIMA20130630_0078_17Por Einat Rozenwasser

Fue removida sin aviso ni explicaciones. En el Gobierno porteño dijeron que evitarán que la trasladen. Es porque la Nación quiere llevarla a Mar del Plata.

Sin aviso, sin permiso y sin explicaciones. Ayer al mediodía un movimiento inusual sorprendió a los que pasaban por el parque Colón, detrás de la Casa Rosada. Dos grúas y operarios anunciaban que algo podía suceder con el Monumento a Colón, motivo de disputa entre los gobiernos de Ciudad y Nación desde principio de año, cuando se conoció la decisión de la presidenta Cristina Fernández de reemplazarlo por otro a Juana Azurduy. Unas horas después, ante la mirada de los descendientes de la comunidad italiana, integrantes de distintas ONG y unos pocos funcionarios del Gobierno porteño, pasó lo que muchos temían. Con la bandera argentina colgada de sus pies, la estatua de Colón comenzó a moverse lentamente, bajó hasta el suelo y quedó recostada sobre una tarima.

“El viernes pidieron permiso para sacar las grúas y hoy nos encontramos con que estaban sacando la estatua. Dicen que la van a bajar para repararla porque tiene rajaduras, pero hay una Ley que establece que solamente se puede mover con permiso de los 60 legisladores, además de la medida cautelar que dice que para hacer arreglos tienen que consensuar con el Gobierno de la Ciudad”, explicó la diputada macrista Lía Rueda, presidenta de la comisión de Cultura de la Legislatura porteña. Juan Arriegue, el ingeniero a cargo del operativo, había asegurado que la intención era restaurar la estatua y que no sabían cuándo volvería a su lugar.

A medida que la noticia se difundía, representantes de las distintas organizaciones de la comunidad italiana (que donó este monumento a la Ciudad por el Centenario de la Revolución de Mayo) fueron llegando. “Desde que empezaron con todo esto la comunidad italiana está en alerta, nos invade una gran tristeza”, repetía Irma Rizzuti, de la organización calabresa. Graciela Fernández, de Salvemos a las Estatuas, compartía la indignación: “Es una medida inconsulta tomada entre gallos y madrugadas, en abierta ignorancia de la medida cautelar y sin nadie que se acerce a dar explicaciones”.

Mientras tanto, entre seis y ocho operarios trabajaban para cortar los anclajes y acomodaban las lingas de seguridad a la altura de la cabeza, la cintura y los pies de la figura del navegante genovés. Minutos después de las 17 la estatua se ladeó y a las 17.30 comenzó el descenso que fue registrado por drones, cámaras “voladoras”. Al finalizar, el equipo se tomó fotos con la estatua atrás, lo que enfureció todavía más a los que estaban del otro lado de la reja.

“El Gobierno nacional no nos informó qué iba a hacer –afirmó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta–. Esto es una provocación, no sólo al Gobierno de la Ciudad, sino a la Justicia y a todos los porteños. Porque, claramente, están incumpliendo una orden judicial que dice que no podían mover el monumento. Ya le avisamos a la Justicia que no respetaron la cautelar vigente. Si no los paramos, se van a terminar llevando el Obelisco”. En Presidencia no hubo respuesta ante la llamada de Clarín.

La Ciudad dejó una guardia en todos los accesos del predio para evitar que la estatua sea retirada. “Tenemos una orden que nos permite incautarlo en caso de que la quieran mover de acá”, confirmó Tomás Insausti, de la Dirección General de Inspección

 

Fuente: Clarín

Asesinan al dueño de un bar de Mar del Plata durante un asalto

A escasos metros, los que separan la puerta del viejo mostrador de un pequeño bar de barrio, el hombre gatilló apuntándole al ladrón que había entrado a la carrera, armado, para robarle. Pero su arma, un revólver calibre 38, falló y el proyectil no salió. El asaltante respondió enseguida y le dio un balazo a la altura de la clavícula al comerciante, un hombre de 83 años que falleció pocos minutos después. Los delincuentes están prófugos.

Urbano Correa leía el diario cuando lo sorprendieron los asaltantes en su bar de Alvarado 6071, a media cuadra de la avenida Champagnat, una zona muy transitada a esa hora. Un conocido suyo había llegado hacía pocos minutos; todavía no eran las ocho de la mañana.

El testigo y un kiosquero de la misma calle confirmaron que los asaltantes eran dos. El primero dijo a los investigadores que el delincuente que estaba armado también lo apuntó a él cuando escapaba a pie. “ Martilló. Afortunadamente no salió el disparo ”, contó una fuente de la investigación.

En el local, un deslucido bar con un mostrador al fondo y unas pocas mesas, los peritos encontraron el revólver del comerciante apoyado sobre una mesa. Según las primeras pericias, el ladrón disparó con una pistola 9 milímetros.

La Policía montó un operativo en la zona, pero hasta anoche no había conseguido dar con los delincuentes, quienes según testigos escaparon a pie.

“Estaban a cara descubierta, ambos jóvenes, de unos 20 años ”, describió un testigo.

Mar del Plata atraviesa una grave crisis de seguridad, con una ola de asaltos y una saga de crímenes que comenzaron en el inicio del año con las muertes de dos comerciantes. El intendente propuso en marzo crear una cuerpo de policía municipal y convocó a una consulta popular, pero la Justicia la suspendió. El cuerpo policial lo iban a financiar los vecinos, a partir de un aumento de los impuestos.

Fuente: Clarín

Fin de semana largo: más de cien mil turistas y una ocupación del 80% en Mar del Plata

 

MDPMar del Plata registraba hoy la llegada de más de 100 mil turistas y una ocupación hotelera del 80 por ciento, en medio de una fría temperatura que esta mañana volvió a alcanzar una sensación térmica de ocho grados bajo cero, según datos oficiales.

Por su parte, las empresas de ómnibus de larga distnacia aseguraron que debieron agregar «el doble de coches» para trasladar turistas desde Capital Federal y otros destinos hacia esta ciudad.

El fin de semana largo cuenta con cuatro días, debido al Día de la Bandera y al feriado «puente» que se cumple hoy.

Además, los martilleros indicaron que tuvieron alquileres de de «entre tres y cinco días» con una demanda «inusual para esta altura del año» por lo que mostraron «conformidad» con la demanda recibida.

Mientras, en la Autovía 2 se observaba desde esta mañana un importante ingreso de vehículos a Mar del Plata, de entre 30 y 40 automóviles por minuto, según manifestaron en el puesto vial caminero de la policía.

Ante la ola de frío, los centros comerciales de la peatonal San Martín , el Shopping, las calles Güemes, Além y la avenida Juan B. Justo fueron el atractivo de los visitantes para sus compras.

Según Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo Mar del Plata (Emtur), «más de 100.000 personas arribaron a Mar del Plata, sólo hasta la tarde-noche de este jueves y la ocupación hotelera es de alrededor del 80 por ciento, con lo cual estamos viviendo un comienzo de fin de semana largo muy bueno y que ha superado las estimaciones».

«Seguramente el número final se va a incrementar, ya que faltan los ingresos que se produzcan en los próximos días. El año anterior no tuvimos fin de semana largo durante junio, pero sí en 2011, cuando ingresaron unos 50 mil turistas, de modo que hasta ahora estamos duplicando esa cifra», expresó el titular de Turismo Mar del Plata.

Ayer y hoy la mañana se sintió como nunca este año, ya que alcanzó los ocho grados bajo cero de sensación térmica en las primeras horas de los dos días.

Agencia DyN.

La empleada del Patronato de Liberados fue estrangulada y no tiene signos de abuso sexual

Laura Iglesias
El cuerpo de Laura Iglesias fue hallada este jueves en un descampado, a unos tres kilómetros del centro de Miramar. Su auto estaba a unos 200 metros. La pista principal apunta a un conflicto con un ex convicto o presidiario.

La empleada del Patronato de Liberados de Mar del Plata, que el jueves pasado apareció muerta en un descampado cercano a Miramar, fue estrangulada y no presentaba signos de haber sido violada, según los datos a los que tuvo acceso Online-911.

La víctima, identificada como Laura Iglesias (55), era oriunda de Hurlingham pero estaba radicada en Mar del Plata. Su cuerpo fue hallado el jueves pasado al pie de un árbol, en la zona de «Parque Mar» con signos de estrangulamiento.

De acuerdo con las fuentes, Iglesias habría sido estrangulada con el cordón de una de sus zapatillas. Para los investigadores no está claro aún cuál es el móvil del crimen. La pista más fuerte apunta a su trabajo, donde ella tenía contacto con presidiarios y ex convictos.

«Estaba vestida, tal cual había ido a trabajar ayer; y aparentemente no hay faltantes, porque había salido sin dinero. Tampoco hay signos de que hubiera sido abusada», dijo una fuente ligada a la investigación.

En declaraciones a radio Brisas, Carlos Díaz, titular de la delegación marplatense de la Asociación de Trabajadores del Estado, contó que el cuerpo «fue hallado a unos 200 metros de su auto, en una zona descampada de Miramar».

El auto de la mujer había quedado detenido por desperfectos mecánicos cuando la trabajadora se disponía a emprender el regreso a Mar del Plata desde Miramar, hasta donde había llegado para cumplir labor de asistente social este miércoles a fin de verificar las tareas y conductas de un liberado de prisión.
911online.com

FRENAN ELECCIÓN DE LA MAGISTRATURA

consejo de la magistratura

El juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, hizo lugar ayer a un recurso de amparo presentado por el Colegio de Abogados de esa localidad y frenó la reforma judicial imulsada por el Gobierno en el Consejo de la Magistratura. A diferencia de otros jueces, que habían abierto los procedimientos sin adoptar una medida cautelar, López suspendió provisoriamente la elección de consejeros prevista junto a los comicios legislativos de octubre. La noticia fue celebrada por el presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fernando González, quien declaró estar «muy satisfecho».

El lunes, cuando se promulgó finalmente la ley que reforma el Consejo de la Magistratura y establece el voto popular de los consejeros, hubo una lluvia de presentaciones de jueces, abogados y dirigentes de la oposición para tratar de frenar la iniciativa. El juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, fue el primero en admitir un amparo, aunque sin suspender la elección de consejeros. Ayer sucedió algo similar con la jueza federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Servini de Cubría, que abrió el procedimiento de cinco amparos y siete acciones de «declaración de certeza» sobre la reforma judicial impulsada por el Gobierno. Servini corrió traslado de las demandas al Poder Ejecutivo.

A partir de la decisión del juez federal de Mar del Plata de suspender la elección de consejeros, el Gobierno apelará y el tema no tardaría en llegar a la Corte. De hecho, ayer había llegado el primer pedido de per saltum para que el máximo tribunal intervenga cuanto antes en el asunto.

Clarin.com

Fue a tirar las cenizas de su mujer al mar, una ola lo golpeó y murió

accidenteLa víctima de 55 años se encontraba junto a su hijo de 11, quien también cayó pero fue rescatado. El menor se encuentra fuera de peligro pero bajo asistencia psicológica.

Un hombre que fue a tirar las cenizas de su mujer al mar murió luego de lo golpeara una ola en una escollera en el sur de la ciudad de Mar del Plata.

El caso ocurrió ayer al mediodía cuando la víctima, identificada como Héctor Hugo Montenegro, junto a su hijo de 11 años, fueron hasta la escollera Sur para arrojar al mar las cenizas de su mujer y mamá, respectivamente, informó hoy el diario La Capital de esa ciudad.

Ambos se acercaron lo más posible al agua mientras caminaban sobre las rocas cuando una ola los golpeó y los tiró al mar. La escena fue vista por testigos que se encontraban pescando en el lugar, por lo que enseguida realizaron la denuncia a Prefectura e intentaron ayudar a las víctimas.

Los hombres lograron rescatar al chico de 11, pero no pudieron ayudar a Montenegro cuyo cuerpo sin vida fue rescatado poco después por el personal de la Prefectura Naval Argentina.

El hecho fue caratulado como «muerte por accidente» y se esperaban los resultados finales de la autopsia para conocer los motivos de la muerte de Montenegro. En principio se cree que un golpe con las piedras puede haberle provocado la perdida de conciencia antes de caer al agua, informa el mencionado diario.

online-911.com

Ya son ocho las escuelas tomadas en Mar del Plata

Ya son ocho las escuelas secundarias tomadas Los estudiantes piden entre otras cosas una adecuada provisión de gas ante la llegada de las bajas temperaturas. El Consejo Escolar de Mar del Plata, en tanto, también se mantiene ocupado por alumnos.

Los reclamos por mejoras edilicias en las escuelas de Mar del Plata se hacen cada vez más fuertes y el conflicto comienza a inquietar a las autoridades. Ya son ocho las escuelas secundarias tomadas por estudiantes, que piden entre otras cosas una adecuada provisión de gas ante la llegada de las bajas temperaturas. El Consejo Escolar de Mar del Plata, en tanto, también se mantiene ocupado por alumnos.

Nestor Ribet, subsecretario de gestión educativa de la Provincia, sostuvo que no lo sorprendieron las tomas de los colegios, “pero sí la magnitud de la protesta”. “Una cosa es el reclamo, es válido que los chicos expresen sus inquietudes y hagan oír sus demandas, pero es necesario que lo realicen de una manera apropiada a su condición de adolescentes”, agregó al respecto Ribet.

Ayer, un alumno de la Escuela Media 23 tomó el establecimiento solo y se encerró en el interior del edificio. Más tarde, otros compañeros se plegaron al joven de 17 años y agredieron a Mauro Rizzi, reportero gráfico de La Nación, que se había acercado hasta el lugar.
larazon.com.ar