Ricardo Jaime, tras su semana como prófugo: «No corresponde que diga donde estuve”

jaime

Ricardo Jaime se presentó hoy en los tribunales de Córdoba para fijar domicilio legal.

Así lo confirmó su abogado, Andrés Marutian.. Por Radio 10, dijo que, mientras estuvo prófugo, estuvo en esa provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.

“En el día de hoy se va a presentar libremente en los tribunales de Córdoba. Cada vez que sea citado, concurrirá. La semana que viene se presentará ante el juzgado federal 11. La eximición de prisión había sido pedida el día viernes, pero Bonadio la denegó. Por eso fue a Cámara. Ha quedado evidente que las motivaciones no eran jurídicas. No había fundamento alguno. Lo que dijo la Cámara Federal es absolutamente cierto”, explicó Marutian bien temprano.

Pero antes de las 9 de la mañana, el ex secretario de Transporte kirchnerista realizó ante el juzgado cordobés el trámite de fijar domicilio.

El abogado de Ricardo Jaime dijo además que su defendido estuvo en la provincia de Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires mientras pesaban dos órdenes de detención en su contra.

Y que tiene previsto que el próximo lunes, ya terminada la feria judicial, Jaime se presente en los juzgados federales de Comodoro Py para fijar domicilio y ponerse a disposición de la Justicia.
clarin.com

La Justicia espera a Ricardo Jaime

JAIME
Para Marcelo Brito, el abogado del exfuncionario, este juicio es un invento basado en la declaración de una testigo trucha.

El ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime se presentaría entre hoy y mañana ante la Justicia de Córdoba a ratificar su domicilio para asegurar su presencia en uno de los procesos judiciales en su contra que comenzará el 30 de julio, indicó ayer el fiscal federal Maximiliano Hairabedian.
El exfuncionario deberá encarar un proceso judicial que prevé penas de hasta 3 años, acusado por tentativa de sustracción de medios de prueba.
Marcelo Brito, el abogado en Córdoba de Jaime, sostuvo que este juicio es un invento porque está basado en la declaración de una testigo trucha y reclamó la suspensión del proceso judicial.
Luego de pagar una fianza de $200 mil y bajo compromiso de presentarse ante la Justicia cada vez que sea requerido, el extitular de Transporte deberá encarar otro proceso judicial, que comenzará el 30 de julio en el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba. Jaime está acusado de intentar sustraer numerosas tarjetas personales que servían como elemento de prueba para vincularlo a un concesionario de autos, durante un allanamiento en su casa el 7 de junio de 2010.
Ante el reclamo del abogado defensor, Hairabedian puso en duda la realización del proceso porque, dijo: “Hay una serie de planteos de la defensa tendientes a evitar que el juicio se pueda realizar y comenzar el día fijado”. El fiscal precisó que este juicio “no es grave comparativamente con las otras causas” en las que es acusado de enriquecimiento ilícito y que prevé una pena de hasta 3 años.
Luego de quedar eximido de prisión, el ex secretario de Transporte debe presentarse ante el Tribunal Oral de Córdoba 2 para acreditar su domicilio y comprometerse a presentarse cada vez que se lo solicite.
El fiscal señaló que hasta el viernes a las 18, Jaime no se había presentado en los Tribunales y manifestó: “Es muy probable que esto pase entre lunes (por hoy) y martes”. En tanto, Brito cuestionó su supuesto poder político al argumentar que nunca vio que un proceso llegara a juicio con esa prueba basada en una testigo que lo acusó de intentar sustraer un tarjetero relacionado con un concesionario de autos.
eltribuno.info

BUSCANDO LA DOBLE EXENCIÓN

jaime
Ricardo Jaime: Si funciona su apelación en Córdoba, en horas más sale de la clandestinidad.
La defensa de Jaime apeló el pedido de captura en Córdoba.

A pesar de que la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal porteña le concedió la eximición de prisión, el exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime continuaba siendo buscado anoche por las fuerzas de seguridad. Es que la orden de captura internacional que sigue vigente fue librada por la Justicia Federal de Córdoba, en el marco de una causa distinta de la que originó el primer pedido de detención que ya quedó sin efecto. Por eso, la defensa de Jaime acaba de apelar el pedido de captura ante la Justicia Federal de Córdoba.
Ricardo Jaime debe ser detenido en el marco del expediente que se tramitó en Córdoba por “sustracción de documentación destinada a servir de prueba”, cuyo juicio oral tiene fecha de inicio el próximo 30 de julio.

Eso lo ratificó el fiscal federal cordobés Maximiliano Hairabedian en diálogo con Radio Mitre Córdoba: “La orden de captura en la ciudad de Córdoba está vigente, es decir que si hoy (por ayer) Jaime se presentara o fuera encontrado, quedaría preso”.

En el mismo sentido se expresó Andrés Marutian, el abogado que defiende al exfuncionario kirchnerista en las acusaciones que se tramitan en Buenos Aires: “Si Jaime se presentara en este momento en Córdoba, quedaría preso”.

Hairabedian aclaró, no obstante, que “la detención de Córdoba fue librada como consecuencia de la situación de prófugo que Jaime tenía en Buenos Aires”, pero sobre todo porque se configuraba el “peligro procesal” de que el imputado evadiera el juicio oral previsto para el 30 de julio.

El fiscal federal señaló que “era previsible” que el abogado defensor de Jaime hiciera una presentación para lograr la eximición de prisión que en Córdoba no se le ha concedido. Y evaluó que la conducta del exsecretario de Transporte (que se mantenga prófugo) será “uno de los parámetros a tener en cuenta a la hora de ordenar una sanción”.

Por eso, en la apertura de la jornada judicial en Córdoba, la defensa de Jaime presentó el pedido de eximición de prisión.
Urgente24.com

Federal Court lifts arrest warrant on Ricardo Jaime

Ricardo JaimeAfter being a fugitive for the last six days, a federal court finally lifted the arrest warrant pending over former Transportation Secretary Ricardo Jaime, who must now wait to go to trial in the case investigating the over invoicing in railroad works for the Belgrano Cargas train company.

However, an arrest warrant issued in the Córdoba province remains active.

According to judicial sources, judges Eduardo Freiler and Jorge Ballestero accepted the defendant’s plea to lift the warrant. His attorneys had advised him “not to turn himself in” until this whole issue was resolved.

Jaime remains a fugitive since last Friday, when judge Claudio Bonadío ordered his arrest.

The judges who ruled in favour of Jaime said there were not enough “reasons” to stay the warrant.

Source: Buenos Aires Herald

Los abogados de Jaime aseguran que está en el país

jaime
La defensa indicó que el ex secretario de Transporte de la Nación espera la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones sobre su prisión preventiva
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cumple este jueves su séptimo día prófugo de la Justicia. En tanto, uno de sus abogados confirmó que se encuentra en el país a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva sobre su prisión preventiva.

«Por supuesto que está en el país», dijo Andrés Marutian en diálogo con medios porteños.

“Jaime viajó tres veces a Brasil durante estos cuatro años desde que renunció a su cargo. Si hubiese querido fugarse del país, habría utilizado las veces que se fue de vacaciones», añadió.

«Todos sabemos que si uno se quiere ir de la Argentina no tiene que hacer mucho esfuerzo. Con ir a ver las Cataratas del Iguazú y tomarse el micro de los turistas, a los tres segundos ya se está en otro país. Pero no es el caso del ingeniero, por supuesto», indicó el abogado.
rosario3.com

JAIME PRÓFUGO K

jaime y kirchner
DISIDENCIAS SOBRE LA ESTRATEGIA.
Jaime II: Cruje la defensa del prófugo K
.
Ricardo Jaime, prófugo de la Justicia hace casi 1 semana.
El ex Secretario de Transporte del kirchnerismo, Ricardo Jaime, cumple este jueves su sexto día como prófugo de la Justicia que ayer (17/07) pidió su captura internacional. El problema para el ex funcionario parece estar ahora en su defensa, que hasta aquí se mostró monolítica en recomendarle la clandestinidad a Jaime. Pero este jueves 18/07 el letrado Marcelo Britos admitió que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido que no se entregue. Andrés Marutian, abogado de Jaime en Capital, había defendido la polémica estrategia.

A punto de cumplir una semana como prófugo de la Justicia, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cuenta desde ayer (17/07) con un pedido de captura internacional, mientras la presión mediática se acrecienta y el costo político para el gobierno de Cristina Fernández aumenta.

En ese marco aparecen fisuras en la monolítica estrategia judicial que llevan adelante los abogados de Jaime, que hasta ahora defendían la negativa del ex funcionario a entregarse pero ahora no parecen conformes.

Ocurre que la Defensa de Jaime calculaba que entre este lunes y martes pasado la Cámara resolvería a su favor la apelación para revocar la prisión preventiva dictada por el juez Claudio Bonadío. Pero eso no ocurrió, el tiempo pasa, el escándalo crece e Interpol ahora lo busca por el mundo aunque se especula que no habría salido de la Argentina y estaría oculto en Córdoba.

Este jueves 18/07 un abogado del ex secretario de Transporte reconoció que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido, tanto en las causas que se sustancian en Buenos Aires como en Córdoba, continuar en condición de prófugo.

Fue Marcelo Britos quien en declaraciones a Radio Continental afirmó, no obstante, que apelará mañana (19/07) la orden de captura internacional vía Interpol dispuesta ayer por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba por lo que consideró que esa medida «no va a quedar firme».

Britos aceptó que «es desfavorable para Jaime no haber comparecido» ante el juez Claudio Bonadio, que lo declaró en rebeldía, y también consideró que en la causa en que lo asiste en Córdoba «es bueno estar a derecho para aumentar las chances de que obtenga la libertad», consignó la agencia DYN.
urgente24.com

Un fiscal pidió que a Jaime lo busquen también la Policía cordobesa y la Gendarmería

jaime2
Por pedido del fiscal federal Maximiliano Hairabedian, efectivos de la Policía de Córdoba y Gendarmería Nacional se sumarán a la búsqueda de Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte de la Nación que aún continúa prófugo de la Justicia.

Luego de que Hairabedian solicitara que estas dos fuerzas de seguridad se sumaran a la Policía Federal en la persecución del ex funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el Tribunal Oral Federal Nº2 de esta capital le notificó a la Policía cordobesa y a Gendarmería la orden de captura.

Cuando fue consultado si los agentes provinciales ya se habían sumado a la búsqueda, el fiscal federal cordobés dijo: «No lo sé, pero el Tribunal le comunicó la orden de detención a la Policía de Córdoba. En el día de la fecha le pedí al Tribunal Oral de que le pidan a la Policía de Córdoba que participe en la búsqueda».

El funcionario agregó que «yo pedí que se sume a la Policía de Córdoba y a la Gendarmería porque la sumatoria de esfuerzos brinda buenos resultados». El fin de semana, un alto funcionario del Gobierno de José de la Sota había criticado los malos resultados en la búsqueda de Jaime, luego de que el juez porteño Claudio Bonadio le ordenara a la Policía Federal dar con el fugitivo Jaime: «No lo quieren detener, porque si lo quisieran meter preso, envían una orden a todas las fuerzas de seguridad del país: Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería, Prefectura y policías provinciales. Alguien lo tiene que ver».

El fiscal Hairabedian, que tiene una amplia trayectoria en la Justicia federal y provincial, ha resuelto varios hechos delictivos en operativos conjuntos de varias fuerzas de seguridad.

En Córdoba, el ex secretaroio de Transporte kirchnerista, que también fue secretario de Educación en Córdoba con José de la Sota, tenía cita para ser juzgado en la provincia en apenas dos semanas. El 30 de julio comienza el juicio por el cuál Jaime está acusado de haber querido robar pruebas que lo comprometen. El 7 de junio de 2010, en un allanamiento que hubo en una de sus viviendas en Villa Carlos Paz en medio de un megaoperativo dispuesto por el juez porteño Norberto Oyarbide, Jaime intentó apropiarse de un fajo de tarjetas personales que ya habían sido secuestradas y lo relacionaban a él con un concesionario de autos. Paradójicamente, luego de ser recuperadas, esas tarjetas fueron robadas y nunca llegaron al juzgado porteño.

Ante la inminencia del inicio de este juicio y luego de que Jaime se profugara ante el requerimiento de Bonadio, el fiscal Hairabedian había solicitó su captura: «El juicio tenía fecha de inicio el próximo 30 de julio; pero veo difícil que se realice. En el caso que Jaime se presente espontáneamente y que la Justicia Federal de Buenos Aires revoque el pedido de captura dictada en su contra, podría eventualmente el tribunal admitir una excarcelación. Teniendo en consideración lo ocurrido que una persona declara que permanecerá prófugo, entiendo como fiscal que no están dadas las condiciones para que permanezca en libertad».

Para el funcionario cordobés, «Jaime es un caso de manual de peligro procesal que justifica el encierro cautelar, es decir la prisión preventiva o la detención».
clarin.com

CURIOSO HALLAZGO

ricardo-jaime-nestor-kirchner_de-vido
Ricardo Jaime, curiosidades de un numismático prófugo.

Una curiosidad en el caso de Ricardo Jaime, que este lunes 15/07 seguía prófugo de la Justicia. En un allanamiento realizado en 2010 en su casa encontraron billetes fajados dentro de una caja fuerte que tenían 7 años de antigüedad. El procedimiento fue en 2010 y los billetes eran de 2003. Cada fajo equivalía a su sueldo como funcionario, pero parecía no necesitarlos. También había dinero escondido en distintos lugares.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Es el cuarto día que se desconoce el paradero de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, prófugo de la Justicia desde que se pidió su detención el viernes pasado en una causa por la supuesta comisión del delito de “defraudación por administración fraudulenta” por presuntos sobreprecios en una obra ferroviaria para la rehabilitación del corredor San Miguel de Tucumán-Concepción de la línea Belgrano Cargas.

En el contexto de esa investigación van surgiendo algunos datos curiosos sobre las costumbres de Jaime en el manejo del dinero. Como en otros casos (Lázaro Báez o Néstor Kirchner) Jaime también prefería contar con mucho efectivo encima, que repartía entre distintas monedas, trasportado en bolsos y escondido en cajas fuertes.

Según revela este lunes 15/07 el portal Infobae, el 26 de marzo de 2010 el juez Norberto Oyarbide había ordenado varios procedimientos simultáneos en la Capital Federal, en el conurbano bonaerense y en Córdoba. Era un paso importante en la investigación por enriquecimiento ilícito de Ricardo Jaime.

Actualmente el juez a cargo de ese expediente es Sebastián Casanello, quien le pidió a Jaime que justifique cómo hizo para comprar un yate valuado en 1.000.000 de dólares. En ese caso, un peritaje contable determinó que ni Jaime ni quienes lo rodean pueden justificar los bienes adquiridos en los primeros seis años de la “década ganada”.

El 22 de marzo de 2010, Jaime estaba en la provincia de Córdoba y se enteró de que los policías federales iban hacia el country Cuatro Hojas de Mendiolaza a buscar material de interés para la investigación judicial.

La leyenda señala que el ex funcionario guardó en el baúl del auto de una de sus hijas dos bolsos repletos de papeles comprometedores o billetes salvadores. Es decir que en Córdoba, alguien le sopló que era hora de que limpiara bien su casa de fin de semana.

Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, un grupo de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería (Uesprojud) llegó a la vivienda que Jaime alquilaba en el piso 12 de Avenida del Libertador 654.

Allí, hallaron una enorme cantidad de pruebas de interés para la causa y además, encontraron dinero. Dentro de un maletín negro había 24.820 dólares. En una bolsa verde que tenía un cartelito que decía “Silvia celular” reposaban 10.000 euros. Cuando abrieron la primera de las dos cajas fuertes del departamento vieron pesos y dólares. Un paquete contenía 40.000 pesos, y una pila otros 10.200 y 20.000 dólares. En la segunda de las cajas guardaban el cambio chico: 509 dólares, 20 euros y 300 reales.

Jaime sigue prófugo y podría sumar otra orden de detención

Jaime

El exsecretario de Transporte kirchnerista está procesado por fraude al Estado. Mañana o pasado podría presentarse ante la Justicia.

La Policía Federal encabezó allanamientos en Córdoba y en Buenos Aires, pero no lo encontró. Ricardo Jaime está prófugo desde el viernes al mediodía.
Tras el procesamiento que emitió el juez Claudio Bonadio, que incluyó prisión preventiva y captura, no hay novedades del exsecretario de Transporte kirchnerista.

jaime2

Su abogado Andrés Marutian, en un diálogo con Clarín, señaló que “el lunes se van a presentar las apelaciones (ante la Cámara Federal). Y Jaime se va a poner a derecho el lunes o martes”.
Por otro lado, el fiscal federal Carlos Rívolo no descartó pedir la detención del exfuncionario por otra investigación por enriquecimiento ilícito que ejecuta el juez Sebastián Casanello. Según expresó en radio América, luego de analizar los expedientes que manejan en la Fiscalía 2, teme que intente fugarse a Brasil.
Jaime está acusado por supuestos hechos de corrupción en la obra para el ferrocarril Belgrano Cargas, el delito del que se lo acusa es el de defraudación, por haberle ordenado a la firma SOESA un pago extra de $ 2.524.065 para el tendido de vías entre Tucumán y Concepción.
LA BÚSQUEDA
Agentes de la Federal realizaron allanamientos en el complejo Miracielos, una torre de lujo en la capital cordobesa. El operativo fue ejecutado sin éxito anoche en el barrio General Paz.
Según el diario La Voz del Interior, desde el viernes por la tarde circularon mensajes por las redes sociales de internet de vecinos que aseguraban haber visto a Jaime en el edificio.
tn.com.ar

Ordenan la detención de Ricardo Jaime en una causa por sobreprecios de una obra pública

jaime
La decisión fue tomada por el juez Claudio Bonadío, quien resolvió procesar al ex secretario de Transporte y ordenó su inmediata detención. Se investigan sobreprecios en obras públicas en el Belgrano Cargas. Además, el magistrado procesó al sindicalista José Pedraza y su esposa Graciela Coria. El funcionario también está involucrado en la investigación que se sigue por la tragedia de Once.

El juez Claudio Bonadío ordenó la inmediata detención del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en el marco de una causa de sobreprecios de obra pública que involucra al ferrocarril Belgrano Cargas (BC).

Según fuentes judiciales consultadas por Online-911, la prueba principal es una una carta firmada por Jaime dirigida al presidente de la empresa Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA) que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, donde se pagaron dos millones de pesos de más por una obra de tendido de vías entre Tucumán y Concepción.

El costo fue de ocho millones de pesos por las obras y, a partir de la misiva que envió Jaime, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos.

Además de Jaime, Bonadío procesó al sindicalista José Pedraza, su esposa Graciela Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOE SA, Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero.

En su resolución, el magistrado resolvió «decretar el procesamiento con prisión preventiva» de Jaime «en orden al delito de defraudación por administración fraudulenta, cometido en perjuicio de una Administración Pública, a título de coautor.

Tras conocerse la medida, el abogado del ex secretario de Transporte, Andrés Marutián, presentó un pedido de exención de prisión de su cliente pero Bonadío la rechazó y la orden de captura fue ratificada

En tanto que para Pedraza recibió la misma medida pero a título de partícipe necesario, mientras que Graciela Isabel Coria, Angel Luis Stafforini, Carlo Luigi Cappelli y Pedro Ochoa Romero, ex director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), fueron procesados sin prisión preventiva por el mismo delito a título de coautores, menos el último nombrado que fue a título de partícipe necesario.

Además el juez Bonadío, mandó trabar embargo sobre los bienes y dinero, a Jaime, Pedraza, Coria, Stafforini, Capelli y Ochoa, hasta cubrir la suma de pesos tres millones ($3.000.000,00).

Asimismo, el juez decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer respecto de otros 40 imputados, mientras que sobreseyó a siete acusados.

Según el fallo del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, «la imputación a Ricardo Jaime se correspondió concretamente a «… su intervención como Secretario de Transporte de la Nación: por haber actuado con un interés ajeno al de la administración, al haber aprobado el Plan de Obras en el mismo día que fuera presentado, con un adelanto de fondos no justificado, y aprobando la Licitación Pública consecuente por un monto que excedió al monto original presentado por BC».

Además, continúa el escrito del magistrado en la imputación se incluyó el «haber dispuesto de fondos públicos en mayor medida que la establecida en la Resolución n° 877; por no haber controlado la aplicación de fondos públicos a su destino determinado, posibilitando que BC desviara los mismos en su provecho; por haber autorizado el pago de facturas cedidas por BC a Zonis por Certificados de Obra n° 3, 4 y 5, hallándose BC vedado a ello en virtud que la operación, administración, gerenciamiento y explotación de los servicios ferroviarios se hallaba a cargo de SOE; por haber dado instrucciones a SOE (nota S.T. n° 542) para realizar desembolso de dinero de la cuenta CRI para efectuar un pago a Zonis, convalidando el desvío de fondos públicos de BC.»

La investigación comenzó a raíz de una denuncia efectuada el 16 de marzo de 2009, por la Fiscalía Nacional de Investigaciones
Administrativas, donde el denunciante consideró la existencia presunta de irregularidades y la ausencia de imparcialidad en el
procedimiento desarrollado ante la aprobación del “Plan de Obras de Infraestructura” para la rehabilitación del
corredor ferroviario Tucumán – Concepción.
911-online.com.ar

Bonadío rechazó la excarcelación de Ricardo Jaime

jaime
El juez federal procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte. Rechazó también el primer pedido de eximición de prisión.

La detención dispuesta por el magistrado es a raíz de la gran cantidad de causas que Jaime tiene en su contra, y se trata de una medida que sorprendió incluso al abogado del exfuncionario, Andrés Marutian, que se enteró por los medios de comunicación.

Hace minutos, Bonadío rechazó el primer pedido de eximición de prision, planteado por la defensa del ex funcionario. El magistrado consideró que puede existir peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación si Jaime no permanece detenido.

Jaime está acusado de defraudación a raíz del pago de dos millones de pesos a la firma SOESA, la cual administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, para la realización de una obra pública.
Mdzol.com

Ordenaron la detención de Jaime

jaime
El juez Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime por un caso de corrupción. Y por eso ordenó su captura a la Policía Federal para que detengan inmediatamente a quien fuera un hombre de absoluta confianza de Néstor Kirchner y que estuvo en su cargo desde 2003 hasta 2009.

Jaime, el primer funcionario del kirchnerismo en ir a la cárcel, fue procesado por una defraudación contra las arcas públicas por dos millones de pesos.

Por una carta firmada por Jaime y dirigida al presidente de la empresa SOESA que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, se pagaron dos millones de pesos de más por una obra pública. La empresa Luis Carlos Zonis hizo una obra en el tendido de vías entre Tucumán y Concepción. El costo fue de ocho millones de pesos y, a partir de la misiva que envió Jaime, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos. Por eso fue procesado Jaime junto al sindicalista José Pedraza, la esposa de éste Graciela Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOESA Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero.

El Belgrano Cargas era presidido por Coria –en nombre de La Unión Ferroviaria- y administrado por SOESA, integrada por varias operadoras ferroviarias. Stafforini era el vice del Belgrano Cargas y Ochoa Romero fue quien autorizó la realización de la obra y quien avaló el aumento no justificado de los costos.

El fiscal del caso Guillermo Marijuán había pedido que Bonadio certificara todas las causas que Jaime tiene en la Justicia federal. Y la compulsa arrojó una veintena de casos.

La decisión de Bonadio de detener a Jaime se basa en la cantidad de causas abiertas que tiene el funcionario, varias de ellas elevadas a juicio oral y público. Jaime debe ir a juicio porque empresarios del transporte le pagaban viajes en taxis aéreos para que fuera a pasear lejos de Buenos Aires. Otra causa que lo compromete es porque el dueño de la Terminal de Ómnibus de Retiro, que obtuvo una concesión bajo la órbita de Jaime, pagaba el alquiler de su departamento. El tercer juicio comenzará el 30 de julio en Córdoba porque Jaime intentó robarse pruebas de un allanamiento correspondiente a la causa por enriquecimiento ilícito en la que un peritaje determinó que no puede justificar sus bienes.

Tal vez la más grave de las acusaciones en su contra es la que lo llevará a sentarse en el banquillo de los acusados por la Tragedia de Once. Bonadio lo procesó, la Cámara Federal confirmó ese procesamiento y el Tribunal Oral Federal 2 se apresta a iniciar el juicio. Jaime junto a su sucesor en el cargo, Juan Pablo Schiavi, entre otros, deberán responder por los cargos de no haber controlado el modo en que se administraban los millonarios fondos estatales destinados a la explotación del Ferrocarril Sarmiento.

Con esa cantidad de expedientes en las puertas del juicio oral y con, además, unos quince procesos abiertos por casos de corrupción, el juez Bonadio consideró que existe peligro de fuga de Jaime y de entorpecimiento de las investigaciones en trámite. Y por eso ordenó detenerlo.
infobae.com

Investigarán a Ricardo Jaime por su relación con la causa de los bolsos con dinero

Ricardo Jaime

La ex secretaria de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga, dijo que lo vio con una valija, presuntamente con dólares, saliendo del despacho presidencial; el ex secretario de Transporte ya había sido denunciado y se unificaron los casos

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime también será investigado en la causa por los presuntos bolsos con dinero que llevaban funcionarios del Gobierno de Néstor Kirchner.

Fuentes judiciales informaron a la agencia DyN que el juez federal Luis Rodríguez sumará una denuncia contra Jaime a la causa en la que investiga al ex secretario presidencial Daniel Muñoz.

La causa se inició por una denuncia de Miriam Quiroga, ex directora de Documentación de Néstor Kirchner, quien dijo que vio al ex secretario con un bolso con dólares saliendo del despacho presidencial. En el expediente también están imputados el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, junto con su sobrina Carolina Pochetti.

Jaime tenía una denuncia previa, que fue derivada al juez Rodríguez por la conexidad con la causa por los bolsos con dinero.

Quiroga declaró el viernes como testigo en la Justicia y ayer se conoció que también hizo referencia a Jaime. «Al único funcionario que vi fue a Ricardo Jaime quien portaba un portafolio o maletín de mano, que ingresaba más bien tarde», sostuvo, pero aclaró que «no le consta qué llevaba» adentro.

DENUNCIA PARALELA

Ya el ex subsecretario de Transporte Aeronáutico, Ricardo Cirielli, distanciado con el Gobierno, había denunciado penalmente a Jaime por llevarle bolsos a Kirchner a la Casa Rosada.

«Casi todas las noches Jaime se llevaba bolsos donde supuestamente había dinero. Digo supuestamente porque nunca los vi pero el comentario de gente que trabajaba alrededor de él comentaba que llevaba a otros personajes a la secretaría de Transporte para llevarle dinero, y que a su vez todas las noches se cruzaba a la Casa Rosada. Y él siempre me decía que iba a verlo a Néstor. Después de 15 minutos, media hora, se escuchaba el helicóptero que se iba para Olivos», dijo Cirielli semanas atrás en declaraciones a la radio Rock and Pop.

Cirielli, actual secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), dejó la Subsecretaria en 2007 tras una pelea con Jaime.

La denuncia de Cirielli recayó en el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien se la envió a su par Rodríguez por conexidad con la causa de Quiroga.

LA DECLARACIÓN DE QUIROGA

Rodríguez investiga los dichos de Quiroga en el programa «Periodismo Para Todos», donde sostuvo que Muñoz le mostró un bolso con dinero cuando salía del despacho de Kirchner y que iba a llevar a Santa Cruz.

«Mirá, agarralo. Acá hay mucha plata, son verdes», le habría dicho Muñoz a Quiroga, mientras la mujer tomaba el bolso, según contó la ex funcionaria el viernes en la declaración a la Justcia, a la que accedió DyN.

La mujer aclaró que no vio el contenido del bolso y que fue la única vez que supo de referencias a dinero.

Quiroga también dijo que «no era extraño ver a Daniel Muñoz con bolsos, siempre estaba cargado con un montón de cosas, era normal que acarreara bolsos, incluso cargarlos con cosas del Presidente, tales como carpetas, remedios, regalos y cosas personales», según trascendió en Tribunales..

Fuente: La Nación

Quieren investigar a Cabrera por darle una obra a un empresario cercano a Jaime

El propio bloque macrista avaló un proyecto de la oposición para exigirle al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, que explique porque concedió la construcción de la nueva terminal de ómnibus de Soldati a una empresa vinculada a Néstor Otero, procesado por pagar dádivas Ricardo Jaime.

El PRO avaló hoy la sanción de un pedido de informes hacia un propio ministro de Mauricio Macri. Quien entró en el ojo de la polémica es el titular de la cartera de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, que deberá dar explicaciones sobre la concesión de la futura terminal de ómnibus en Villa Soldati.

La obra presentada por el macrismo tendría una inversión de 90 millones de pesos y sería inaugurada en el 2015, concesionada a la empresa Terminales Terrestres Argentina SA (TTA) por el término de 18 años y con un canon de 400 mil pesos mensuales.

El pedido de informes de autoría de los diputados Daniel Amoroso (Confianza Pública) y Antonio Campos (UCR) pone énfasis en saber porque un proyecto que era tratado desde hace dos años en la Legislatura termino siendo presentado por una firma privada y licitado por el ejecutivo sin siquiera informar a la Legislatura sobre la medida.

Lo que agrega una cuota de mayor polémica al asunto es que, como reveló Clarín en julio del año pasado, la empresa adjudicataria está vinculada a un empresario kirchnerista procesado por haberle pagado dádivas al también procesado ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime.

Según publicara Clarín, se trata de Néstor Otero, el dueño de TEBA, la concesionaria de la terminal de Retiro. Por medio de TTA, Otero presentó un proyecto de “iniciativa privada” para abrir la nueva terminal de ómnibus de larga distancia en Villa Soldati, en las adyacencias del parque Indoamericano.

Otero fue procesado y enviado a juicio oral y público por el juez federal Norberto Oyarbide luego de que se comprobara que, por medio de TEBA, le había pagado los alquileres de dos departamentos a Jaime, mientras era funcionario público.

Como titular de Transporte, Jaime era la autoridad de control de la terminal de Retiro, cuya concesión aún está en manos de TEBA.

El pedido de informes

Los bloques opositores sospechan que existen irregularidades legales y administrativas y exigen que la licitación pase por la Legislatura. Y hoy consiguieron las manos alzadas del PRO para avanzar con el pedido de informes.

«Claramente alguien tomó un proyecto que era debatido por la Legislatura en diferentes comisiones desde hace dos años y en tiempo récord logro que el Gobierno llamara a licitación y se otorgara la ejecución de la obra», afirmó Amoroso, autor del proyecto original que proponía la descentralización de la terminal de ómnibus de Retiro.

Amoroso al fundamentar el pedido de informes, que también fue acompañado por el kirchnerismo, diferentes bloques de izquierda y hasta el propio PRO, agregó que «acá lo más grave no es que una firma privada quiera hacer un negocio licito con una obra pública, sino que haya funcionarios del gobierno que acepten como una iniciativa privada un proyecto que públicamente se trata desde hace tiempo por los legisladores».

También en el pedido de informes, elaborado por Campos y Amoroso, dice que “la zonificación actual del predio en cuestión fue destinado a Clubes y otros usos recreativos. El Poder Ejecutivo debe entonces remitir un proyecto proponiendo el cambio de normativa, desafectando su actual zonificación y renombrarlo estableciendo el destino del mismo para el funcionamiento de una Terminal de Ómnibus de mediana y larga distancia, como así también la determinación de los usos complementarios de la misma”.

En ese sentido dice que “se deberá confeccionar las normas de tejido para determinar la cantidad de suelo a ocupar por las construcciones como así también, la volumetría de las mismas”.

lapoliticaonline.com

Cámara oculta: la denuncia por lavado quedó a cargo del juez Casanello

El magistrado federal Julián Ercolini, que en 2008 investigó una denuncia por asociación ilícita, envió el caso a sorteo. El expediente quedó radicado en manos de uno de los nuevos magistrados federales designados en 2012.

El juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo de la causa por lavado de dinero iniciada como consecuencia de la cámara oculta presentada en el programa Periodismo Para Todos, donde el empresario Leonardo Fariña denunció manejos irregulares de Lázaro Báez, hombre históricamente ligado a los Kirchner.

Casanello es uno de los nuevos jueces federales nombrados por el krichnerismo en octubre de 2012, quien está a cargo del juzgado Criminal y Correccional N°7.

Esta mañana, la diputada Elisa Carrió había realizado una presentación ante el magistrado Julián Ercolini, quien en 2008 investigó una supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, entre otros acusados.

Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a Infobae que se le dio intervención a la Cámara para que realice el sorteo y determine cuál será el tribunal que seguirá el caso. El azar jugó a favor de Casanello.

Otra denuncia

En tanto, otra denuncia penal contra Lázaro Báez, sus hijos Martín y Leandro; y Fabián Rossi, fue presentada ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por parte del abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten.

El abogado pidió que se investigue la “aceitada organización criminal que en presumible connivencia con funcionarios públicos ha desarrollado un circuito clandestino de operaciones fraudulentas destinada a la actividad del lavado de dinero y defraudación millonaria al Fisco Nacional mediante evasión tributaria agravada”.

En su escrito, al que accedió Infobae, pidió al juez que se allane la financiera SGI de Madero Center, de su ex dueño Federico Elaskar; y de los domicilios de éste, de Fabián Rossi y Fariña.

La investigación

“Estoy llevando el cassette al juez Ercolini. Yo le dije que él podía parar todo este robo. Bastaba con citar a los funcionarios de la AFIP y no lo hizo. Así que estoy contentísima con esta prueba y espero que Ercolini proceda con esto. Esto se podía evitar. Esta gente está robando desde 2003”, declaró Elisa Carrió en diálogo con el canal Todo Noticias.

La diputada nacional se refirió en esos términos al informe que presentó el periodista Jorge Lanata en donde el empresario Leonardo Fariña cuenta supuestos movimientos de dinero del empresario Lázaro Báez, históricamente asociado a la familia Kirchner.

Carrió explicó que ella radicó una denuncia por asociación ilícita en 2008, que involucraba a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y Lázaro Báez, entre otros. En su momento, la presentación se originó por la decisión del Gobierno de impulsar una ley de blanqueo de capitales que, según cree Carrió, buscaba beneficiar a Báez.

“Cristina y sus hijos se enteraron de todo esto en una reunión que se hizo en Olivos. Se descubrió esto y ahora Cristina es socia de Lázaro Báez; Cristina Kirchner es heredera de al menos 10 mil millones de dólares”, continuó “Lilita” esta mañana.

La legisladora nacional dijo que a Néstor Kirchner “le gustaba tocar los billetes” por lo que el dinero al que alude se encontraría en un depósito ubicado en una estancia que tiene Báez en el sur del país.

El domingo por la noche el programa Periodismo Para Todos presentó una cámara oculta en donde el mediático marido de la modelo Karina Jelinek relató ciertos trabajos que realizó junto a Baez, según su versión. Allí se menciona a Néstor Kirchner y a otros empresarios ligados con el poder.

infobae.com

Once: la mamá de Lucas Menghini, repugnada por las fotos de Jaime

María Luján se mostró enfurecida por el accionar del exSecretario, uno de los acusados de la Tragedia de Once.
Las fotos y el video publicado en las últimas horas donde se ve al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, uno de los acusados por la Tragedia de Once, provocó el enojo por parte de los familiares de las 51 víctimas que dejó el accidente ferroviario.
“Me gustaría saber con qué dinero paga Jaime lo que toma en el boliche”, dijo en Telenoche la madre de Lucas Menghini Rey, María Luján.
“Me produce repugnancia ver como una persona que está por sentarse en el banquillo de los acusados pueda estar disfrutando de vacaciones”, aseguró la mujer y agregó: “Que yo sepa, hace mucho tiempo está desocupado”.
“Jaime no deja de sorprender”, dijo la mujer y concluyó: “La Justicia no te puede decir qué clase de persona tenés que ser”.
DESCANSO EN CARLOS PAZ
Ayer, el diario Perfil publicó una serie de fotos donde se ve a Jaime junto a su joven novia, una exazafata, en un boliche de Carlos Paz.
El exsecretario Kirchnerista es uno de los funcionarios más cuestionados y tiene múltiples causas judiciales abiertas que incluyen dádivas de empresarios.
tn.com.ar

Fuerte pedido de justicia a un año de la tragedia de Once


Familiares y amigos de la víctimas y heridos de la tragedia de Once organizarán el próximo viernes un acto en la Plaza de Mayo bajo la consigna de “exigir justicia” sin banderas políticas y gremiales, al cumplirse un año del accidente ferroviario que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.

En cuanto al aspecto judicial, el juez federal ya cerró la etapa de instrucción de la causa y en las próximas semanas se definirá la fecha del juicio oral.

Antes, el magistrado deberá analizar las objeciones presentadas por los acusados, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Los exfuncionarios están procesados junto con empresarios ferroviarios. Jaime y Schiavi están procesados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario.

Además están procesados el ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna; el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Antonio Sicaro, y su antecesor Pedro Ochoa Romero; Mario y Claudio Cirigliano, titulares de TBA. En el listado también figuran Carlo Michelle Ferrari, presidente de TBA; Jorge de los Reyes, vicepresidente de TBA, y el maquinista Marcos Córdoba.

Este verano, uno de los testigos claves en la causa que investiga la tragedia de Once fue encontrado muerto con cuatro balazos en la espalda en una parada de colectivos del partido bonaerense de Ituzaingó.

Se trata de Leonardo Andrada, quien era el maquinista que condujo la formación de la línea Sarmiento hasta la estación de Castelar, donde se la entregó a Marcos Córdoba, quien conducía el tren cuando ocurrió el accidente que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012.

Al cumplirse el primer aniversario de la tragedia de Once, los familiares y amigos de las víctimas y heridos invitaron a la comunidad a participar el próximo viernes en Plaza de Mayo, donde a partir de las 17 habrá actividades con artistas y desde las 19 se desarrollará el acto central.
diariohoy.net

Tragedia de Once: piden juicio oral para Jaime y Schiavi

El fiscal de la causa por a tragedia de Once pidió juicio oral para Jaime y Schiavi por considerarlos cómplices del accidente de tren en el que perdieron la vida 51 personas

El fiscal , Federico Delgado, solicitó en la mañana de hoy la elevación a juicio oral para los ex ministros de Trasporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por considerarlos «cómplices» en la causa que investiga. También incluyó en su pedido a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y al ex subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Ahora, los ex funcionarios públicos se encuentran acusados por Delgado de los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, sobre la base de la supuesta malversación de los subsidios TBA recibió por parte del Estado Nacional y que habrían ascendido, según el fiscal, a 1.924.625.755,67 pesos entre los años 2003 y 2010.

De esta forma, la orientación que está tomando la investigación comienza a arrojar dato sobre cómo continuó y profundizó el desguace del sistema ferroviario que comenzó en los `90 y que ahora, tras soportar la corrupción de los últimos 20 años, parece insostenible.

Mientras tanto, falta casi un mes para que se cumpla el primer aniversario, luego de aquel fatídico día en el que una formación del Tren Sarmiento chocó contra el anden de la Estación de Once y murieron 51 de sus pasajeros. Sus familiares ayer realizaron un homenaje en el lugar del hecho.

Y en el mismo momento del homenaje se repartían folletos propagandísticos del Ministerio de Interior sobre las mejoras ferroviarias implementadas. Tiempo después era anunciado que por problemas técnicos un ramal del Sarmiento permanecería reducido.

Bonadío indagó a Jaime quien negó la vinculación con la tragedia de Once

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime volvió a negar cualquier responsabilidad en la tragedia ferroviaria del 22 de febrero pasado en la estación Once ya que aseguró que cuando ocurrió la tragedia no estaba en funciones.

Jaime declaró en el marco de la investigación por la muerte de 51 personas en el choque del tren de la Línea Sarmiento contra el paragolpes de la estación terminal de Once.

Tras la declaración del ex funcionario, culminó la etapa de indagatorias, por lo que el juez Claudio Bonadío tendrá 10 días hábiles a partir del lunes para resolver la situación procesal de los imputados.

En la causa conexa por ocultamiento de pruebas y obstrucción de la Justicia, declaró también hoy el abogado de Trenes de Buenos Aires Carlos Lluch, quien habría aconsejado a los directivos de Trenes de Buenos Aires retirar documentación relacionada con la investigación.

El juez, tras tomarle declaración, resolvió que continúe detenido al igual que el presidente de TBA Sergio Claudio Cirigliano y el directivo Carlo Ferrari.

Estos dos últimos manifestaron en su declaración que retiraron la documentación cuando el gobierno nacional decretó al intervención de la empresa.

Por su parte, el maquinista Marcos Córdoba declaró ayer y negó tener algún porblema de salud al momento del accidente y ratificó que accionó los frenos pero que fallaron por lo que no pudo evitar el impacto.

Fuente: Télam

Declara ante Bonadío

El ex secretario de Transporte, Juan Pabo Schiavi, declarará mañana ante en la causa en la que se investigan las responsabilidades penales del accidente en el que el 22 de febrero murieron 51 personas en la estación de Once.
Esta semana declararán como acusados ex funcionarios y funcionarios de Gobierno en la causa en la que se investigan las responsabilidades penales del accidente en el que el 22 de febrero pasado murieron 51 personas en la estación de Once. Entre ellos se encuentran los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, según publicó el diario Clarín.

Hoy será el turno de Pedro Ochoa Romero, ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Está citado para las 10 en el cuarto piso de los tribunales federales de Retiro. Allí está el juzgado a cargo de Claudio Bonadio, quien les imputa la comisión del delito de estrago.

Ochoa Romero fue el interventor de la CNRT entre 2004 y 2007. Luego fue electo legislador provincial en la provincia de Córdoba, de donde también es oriundo Jaime. El ex interventor de la CNRT ya afronta otra causa penal en la que está acusado de no haber controlado debidamente a micros que salen de la estación Constitución hacia el conurbano. Casualmente por el mismo fiscal de esta causa, Federico Delgado.

Para hoy también está citado Roque Cirigliano, director de Material Rodante de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), a la que el Gobierno le sacó la concesión de explotación de la ex línea Sarmiento tres meses después del accidente. “El servicio de TBA es aceptable. Pudo haber habido una falla humana o una falla técnica. El señor conductor pudo haber tenido un problema”, expresó Cirigliano el mismo día del accidente y en Once.

Mañana será el turno de Schiavi, secretario de Transporte al momento del accidente. Ese mismo 22 de febrero, en unas declaraciones que cayeron muy mal entre los familiares de las víctimas y los sobrevivientes, dijo en conferencia de prensa que si el choque hubiera ocurrido el día previo -feriado- hubiera muerto mucha menos gente.

Schiavi renunció a los pocos días, luego de haber sufrido un episodio coronario. El ex funcionario había sido citado originalmente para el 11 de junio, el mismo día que declarará el maquinista de la formación accidentada, Marcos Córdoba. Pero un cambio en el cronograma establecido en el juzgado modificó la fecha.

Para el miércoles están citados los dos funcionarios en actividad imputados en la causa, Antonio Eduardo Sicaro, actual interventor de la CNRT, y Antonio Guillermo Luna, subsecretario de Transporte ferroviario y hombre puesto por los sindicatos del sector. Luna ya había sido cuestionado tras el homicidio del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, ocurrido a manos de una patota vinculada a la Unión Ferroviaria (UF).

Finalmente, este mismo viernes les tocará a Jaime y Sergio Claudio Cirigliano -uno de los dueños del grupo controlante de TBA- la obligación de concurrir a los tribunales federales para prestar sus declaraciones indagatorias. Jaime se quejó públicamente que se lo impute por algo que ocurrió cuando ya no era el secretario de Transporte.

Para la próxima semana quedará la última de las declaraciones, la del maquinista Córdoba, a cuya impericia apuntaron todos los directivos de TBA y su controlante Cometrans que ya fueron indagados en la causa. Habrá que ver hacia dónde llevan sus defensas los funcionarios.
lapoliticaonline.com

Jaime negó ser responsable

El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, negó hoy tener responsabilidad en la tragedia de Once y recomendó consultar «al Gobierno» sobre los funcionarios que deben responder por el choque ferroviario que provocó 51 muertas.
Un cronista de radio Mitre sorprendió esta mañana al ex alto funcionario caminando en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero y le preguntó por su eventual complicación en el siniestro, ya que él condujo la política de transportes durante seis años, de 2003 a 2009.

«Evidentemente… después de tres años que me quieran responsabilizar de un accidente… después de tres años que me fui de la función publica», contestó Jaime, entre sorprendido y molesto.

Entonces el periodista radial alcanzó a repreguntar por la responsabilidad de la presidenta Cristina Kirchner, a lo cual Jaime reaccionó rápido con un «háblelo con el Gobierno» y se apuró para dar por finalizado el diálogo y alejarse, según consigna el diario La Nación.

En la causa penal por el accidente de Once, que causó 51 muertos y 700 heridos, Jaime deberá presentarse el viernes 8 de junio a declaración indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio, el mismo día que debe comparecer Gustavo Cirigliano, titular del concesionario Trenes de Buenos Aires (TBA).

Ayer declaró como imputado el presidente de TBA, Carlo Michele Ferrari y negó cualquier responsabilidad en el siniestro , al asegurar que su trabajo en la empresa es «institucional y de representación de la compañía», sin injerencia sobre el mantenimiento o funcionamiento de las formaciones.

Bonadio investiga el choque de un tren de la línea Sarmiento al arribar a destino en la terminal de Once, el 22 de febrero pasado. Las pericias concluyeron que de los cuatro frenos de la formación tres funcionaban, pero resaltaron que el paragolpe de la estación estaba «sin operar» y las unidades presentaban «mantenimiento diferido».

El maquinista del tren, Marcos Antonio Córdoba, declaró en su momento que intentó frenar pero los sistemas no le respondieron. Sin embargo, los resultados de las pericias concluyeron sobre el buen estado de los frenos, por lo que fue citado nuevamente a declaración indagatoria.

Jaime ya fue procesado por el juez Bonadio en un expediente donde lo encontró presuntamente responsable de haber recibido «dádivas» de empresarios del área de transporte que lo habrían invitado a realizar viajes de placer. Además, es investigado por supuesto enriquecimiento ilícito en el juzgado federal de Norberto Oyarbide, que nunca lo citó a declaración indagatoria.
lapoliticaonline.com

Investigan vinculaciones en los bienes de Jaime y Cirigliano

Peritos contadores de la Corte Suprema examinan las cuentas del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y las de su familia para determinar si se enriqueció ilícitamente y cuáles son los vínculos de sus bienes con el titular de TBA, Claudio Cirigliano.

Noventa días. Ricardo Jaime tiene unos tres meses para respirar judicialmente tranquilo mientras los peritos contadores de la Corte Suprema examinan sus cuentas y las de su familia para determinar si se enriqueció ilícitamente cuando fue secretario de Transporte del kirchnerismo.

El juez Norberto Oyarbide ordenó el inicio del peritaje contable para determinar, si como lo dijo el fiscal Carlos Rívolo, el círculo familiar y de negocios no pudo justificar bienes por una cifra cercana a los $12.000.000.

Rívolo hizo un exhaustivo análisis de los ingresos del ex funcionario y de sus familiares y testaferros y determinó que Jaime debía declarar en indagatoria por el delito de enriquecimiento ilícito. Oyarbide, antes de citarlo a declarar, ordenó el peritaje.

El fiscal protestó porque el juez no lo llamó a indagatoria y ahora debe decidir la Cámara Federal si Oyarbide hizo bien en no indagar a Jaime, sus tres hijas, su ex pareja, las dos hijas de ella y su ex suegra.

El juez les dio a los peritos 20 puntos para realizar una verdadera radiografía de los bienes que desde 2003 y hasta julio de 2011 (dos años más de lo que Jaime estuvo en el cargo) consiguieron tanto el dirigente kirchnerista como quienes lo rodeaban.

El peritaje deberá establecer si Silvia Reyss, ex pareja de Jaime, tenía ingresos para comprar tres autos, un yate, un departamento en Río Gallegos, una casa en un country en Córdoba, las acciones de la empresa que armó con sus hijas, un departamento en Florianópolis. También se debe explicar cómo hizo Julieta Jaime una de las hijas del ex funcionario para comprar una casa en Carlos Paz con sus magros ingresos. Se debe determinar cómo hizo María Filomena Pfaffen, 82 años, madre de Reyss y jubilada, para adquirir una casa en un country en San Isidro-que usaba Jaime- por un valor de $450.000. Un ejecutivo de la Terminal de Retiro, a la que Jaime debía controlar, compró en comisión esa casa en San Isidro para que la anciana descansara a más de 2000 km de su hogar en Río Gallegos.

De los 20 puntos que Oyarbide pidió que los peritos analicen hay varios que se relacionan con el empresario Claudio Cirigliano, quien tuvo con Jaime un vínculo muy cercano, a pesar de que el ex secretario debía controlar a las empresas del Grupo Plaza y Trenes de Buenos Aires (TBA). Por ejemplo, los peritos deben determinar cómo fue la compra de un yate de U$S 1.000.0000 que se investiga si es de Jaime: en esa operación participaron allegados a Cirigliano. Un auto y la lancha que estaban a nombre de Reyss tenían domicilio en una oficina ligada a Cirigliano. La compra de un avión de U$S 4.000.000 que Jaime usaba como propio y se cree que adquirido con el aporte de varios empresarios del transporte también entró en el peritaje. Jaime y sus allegados hicieron una presentación en la que intentaron justificar su incremento patrimonial. Para Rívolo no lo lograron y por eso pidió que se los indagara. Si el peritaje confirma lo sostenido por la fiscalía, Jaime tendrá que declarar en indagatoria. Mientras tanto, el tiempo pasa.
lapoliticaonline.com

Oyarbide declaró nulos los mails de Jaime

El juez federal Norberto Oyarbide dijo que miles de mails encontrados en las computadoras de Manuel Vázquez, la mano derecha del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, no son válidos y los anuló como prueba. Los correos desnudaban negocios oscuros a costa del Estado.

A fines de 2010, la Justicia dio con miles de mails en las computadoras de la mano derecha de Ricardo Jaime que desnudaban negocios oscuros a costa del Estado. Su revelación provocó un gran escándalo y la apertura de varias causas penales, pero hoy todas esas investigaciones quedaron a un paso del archivo: el juez federal Norberto Oyarbide dijo que los mails no son válidos y los anuló como prueba.

El fallo que favorece a Jaime fue firmado ayer, el día que las políticas de transporte público -que dependieron de él durante casi seis años- volvieron a ser el centro de las críticas más duras por la tragedia de Once.

Oyarbide afirmó que «la cadena de custodia» de las computadoras donde se hallaron los mails «ha sido violada» porque la Policía Federal, que hizo el primer peritaje sobre las máquinas, no tomó los recaudos para garantizar que no se adulteraran los correos. «No se puede asegurar -sostuvo el juez- que el contenido de las computadoras es el mismo que se recolectó al momento del secuestro de éstas y que no ha sido alterado, ni cambiado o destruido.»

Este fallo provoca un alivio inesperado para el ex secretario de Transporte y para su asesor Manuel Vázquez, el dueño de las computadoras. Y no sólo para ellos. La revelación de los correos había preocupado también a grandes empresarios que aparecen mencionados.

Por un lado, los mails aportaron revelaciones para causas judiciales que estaban en trámite, pero además provocaron la apertura de cinco expedientes para investigar posibles negociados hasta entonces desconocidos para la Justicia. Tráficos de influencias, negocios con el Estado a medida de empresas amigas, comisiones por gestiones de dudosa legalidad y una búsqueda desesperada de fondos para campañas kirchneristas salen a la luz en los correos.

Las nuevas causas abiertas como consecuencia de ellos no se cerrarán de inmediato, pero agonizan. Sólo subsistirán si tienen pruebas independientes, autónomas de los correos.

No obstante, la situación judicial de Jaime sigue siendo complicada. Enfrentará un juicio por haber recibido dádivas de empresas a las que debía controlar, que le pagaron vuelos en aviones privados, y avanza su causa por enriquecimiento ilícito.

Fue en el caso del enriquecimiento donde se encontraron los mails, pero este caso no corre peligro: el fiscal Carlos Rívolo, que impulsa la investigación, no utilizó los correos como prueba cuando pidió la indagatoria del ex secretario de Transporte; lo hizo basado en otros elementos.

Antes de citar a Jaime como acusado, Oyarbide decidió ordenar un peritaje sobre sus bienes, que se iniciará en los próximos días.

La nulidad de los mails declarada ayer fue pedida por las defensas en 2010, pero entonces Oyarbide rechazó los planteos. El caso pasó entonces a la Cámara Federal y en mayo de 2011 los jueces de la Sala I anularon la decisión del juez: dijeron que podría haberse violado la cadena de custodia y le ordenaron hacer un nuevo peritaje en las computadoras.

Ahora, el juez cambió de opinión. Su fallo de ayer se basa en testimonios de policías que dijeron que no usan «las mejores prácticas en informática forense» a nivel internacional por «el cúmulo de causas a trabajar» y que no fajan las computadoras después de los peritajes.

Además, el juez relató que del estudio hecho a pedido de la Cámara surgió que hubo «archivos con fecha de modificación anterior a la fecha de creación» y que, por eso, no podía «afirmar inequívocamente» que no se hubieran modificado correos antes de que el caso llegara a la UBA, donde se hizo el segundo peritaje.

El juez Julián Ercolini, que investiga una compra de vagones chinos sin licitación, había ordenado su propio peritaje sobre los mails. De ese estudio surgió que ninguna de las «intrusiones» había modificado el contenido de los correos. Por eso, él los dio por válidos.

En los próximos días, Rívolo apelará el fallo de Oyarbide. La decisión final será de la Cámara Federal.
lapoliticaonline.com

Néstor, el padre del ajuste

El día 10 de diciembre se cumplen 20 años del decretazo de Néstor Kirchner reduciendo los sueldos de la provincia.

1
INFORMADOR PÚBLICO

En diciembre de 1991 Néstor Kirchner asumía como Gobernador de Santa Cruz y el 02 de enero de 1992 sacó el Decreto 309/92, con las firmas del propio Kirchner, Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner declarando la imposibilidad de pago de todos los sueldos y aguinaldo e informando que se recortaría un 15% los haberes del personal de la administración pública.

El próximo 10 de diciembre se cumplirán 20 años desde la asunción de Néstor Kirchner como Gobernador de Santa Cruz donde y gracias al recuerdo oportuno y preciso de un lector que nos apuntó este detalle, dos décadas después y en medio de una preocupante crisis económica y financiera en la provincia, las acciones tomadas por el mandatario, estuvieron orientadas a sanear las finanzas públicas, a costa de un impacto político de gran repercusión pública.

Por aquel entonces Santa Cruz salía de las manos del entonces gobernador interino Héctor Marcelino “Chicho” García y el propio Kirchner gritaba a los cuatro vientos que había recibido una provincia en llamas y prometía mandar a la cárcel al mandatario saliente “por haber fundido a Santa Cruz” y en sus dislocados discursos pedía “traje a rayas” y juraba por su madre que denunciaría la corrupción y la mala administración que había dejado al pueblo al borde de la zozobra social.

Aproximadamente 15 años después de aquellas promesas, no solo no se investigó nada, sino que Puricelli pasó a revistar en las filas del Kirchnerismo a nivel nacional y fue cooptado por el entonces presidente Néstor Kirchner quien lo puso a manejar la caja en Fabricaciones Militares y luego en Defensa.
El ajustazo

Kirchner, por entonces, necesitaba de un discurso fuerte, altruista y comprometido con la política y la sociedad, descargando las culpas en los que se iban para reforzar las medidas que necesitaba tomar, abiertamente impopulares y antipolíticas, pero enmarcadas en la necesidad de profundizar un duro ajuste que le diera posibilidad de “hacer caja” para salir de la recesión en que se encontraba la provincia.

Por ese motivo y con la firma de Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner, emitió el Decreto Nº 309/92, dado a conocer el día 02 de enero de ese año donde con acuerdo general de Ministros, Néstor Kirchner dispuso:

Artículo 1º.- DECLÁRASE la imposibilidad del pago de haberes de los funcionarios y empleados públicos activos y pasivos, convencionados o no, de la Administración Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas y Sociedades del Estado, Banco de la Provincia de Santa Cruz y cualquier otro ente que presupuestariamente dependa de la Provincia de Santa Cruz, como así también los de los Poderes Legislativo y Judicial, relativos al mes de Diciembre del año 1.991, así como la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 1.991.

Artículo 2º.- Los montos cuya imposibilidad de pago se declara en el artículo anterior serán abonados del siguiente modo, de conformidad a las escalas vigentes al tiempo en que fueron devengados:

– Los haberes del mes de diciembre, con fondos genuinos que se obtengan del acuerdo al que en definitiva se arribe y apruebe entre la Provincia de Santa Cruz y el estado nacional en el marco del preconvenio existente, relativo a la liquidación de regalías de hidrocarburos, dentro de los quince (15) días de acreditados los fondos en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.

– El Sueldo Anual Complementario con fondos genuinos que se acrediten a la Provincia de Santa Cruz en virtud de la licitación de las Áreas Petroleras Primarias Santa Cruz I y II en proporción a lo recibido por el Tesoro Provincial y dentro de los quince (15) días de depositados en el Banco de la Provincia.

Artículo 3º.- DETERMÍNASE que a partir del 1º de Enero del año 1.992, en el marco de la vigencia de los Artículos 7º, 10º, 11º y 13º del Decreto Provincial Nº 139/91 ratificado por Ley Provincial Nº 2263, las remuneraciones del personal comprendidos por aquellas normas y el artículo 1º del presente, se reducirán en un monto igual al QUINCE POR CIENTO (15%) del total que por todo concepto excluidas las asignaciones familiares, perciba el funcionario y agente, cuando los mismos superen los PESOS QUINIENTOS (($: 500), mientras que aquellos que no superen dicha cifra se reducirán en un monto del DIEZ POR CIENTO (10%) .

Artículo 4º.- DISPÓNESE la apertura por treinta (30) días, de un registro para la inscripción de los empleados enunciados en el artículo 1º y comprendidos por las medidas que este Decreto implementa, que optaren por su retiro al amparo de las indemnizaciones que correspondan conforme a su ámbito de relación laboral.

Artículo 5º.- INVÍTASE a las Municipalidades de la provincia que se encontraren en situación de emergencia económica y administrativa a disponer medidas que en su ámbito tornen aplicables los mecanismos previstos en el presente.

Artículo 6º.- INVÍTASE a las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados y del Poder Judicial a que arbitren los medios para cumplir en su ámbito las medidas dispuestas por los artículos 3º y 4º del presente Decreto.

Artículo 7º.- El presente Decreto será refrendado en acuerdo general de ministros.
Artículo 8º.- De forma…

Todo lo que vino después, dinero desaparecido de las regalías petroleras, la introducción de la minería a costos irrisorios para las empresas, la intervención de la Caja de Servicios Sociales, la de Previsión Social y el correspondiente desfinanciamiento de ambas, el aumento desproporcionado de los empelados públicos y las municipalidades como agencias de colocación y empleo, la arbitraria distribución de las regalías, los acuerdos petroleros y mineros desventajosos, etc., constituyeron la construcción política del kirchnerismo en Santa Cruz que desarrolló un modelo con el que llegamos hasta hoy. (Agencia OPI Santa Cruz)

La sinuosa relación de Cirielli y Moyano

Hasta 2007, el titular del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, fue un aliado estratégico del líder de la CGT, Hugo Moyano y también de Néstor Kirchner. Pero luego de su pelea con Ricardo Jaime y su alejamiento de la Subsecretaría de Aeronavegación Comercial, rompió lazos con el camionero y se acercó a Luís Barrionuevo.

Tras la presentación judicial del Gobierno para quitarle la personería gremial a la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli aseguró que recibió el respaldo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por el taxista Omar Viviani y que reúne al núcleo de la dirigencia moyanista. «Verbalmente me dieron su apoyo», manifestó.

Este gesto del moyanismo hacia Cirielli -ambos en medio de un período crítico respecto a su vínculo con la Casa Rodada- abre un nuevo capítulo en la relación entre el camionero y el titular a APTA, siempre sinuoso y cargado de recelo.

Hasta 2007, Cirielli fue un aliado más del líder camionero en la CGT. También era un defensor del Gobierno de Néstor Kirchner: de hecho, estuvo al frente de la Subsecretaría de Aeronavegación Comercial de la Secretaría de Transporte. Pero su pelea con Ricardo Jaime y su posterior deplazamiento, generó un cortocircuito con el líder de la CGT.

El titular de APTA le recriminó a Moyano su falta de apoyo en esa puja y, despechado, saltó hacia la CGT Celeste y Blanca, del gastronómico Luís Barrionuevo. Con un atenuante: siempre mantuvo un amistoso diálogo con el ministro de Planificación, Julio De Vido.

La Asociación de Personal Técnico Aeronáutico no integra la CATT, el poder de fuego que Moyano reserva como su última carta, en caso de perder el liderazgo en la central obrera. Es que esa organización -integrada por la mayoría de los gremios del transporte, como los camioneros, los taxistas y los ferroviarios- tiene nada menos que la capacidad de paralizar el país.

Moyano no habló personalmente. Pero lo hizo a través de la CATT. Acaso su gesto de apoyo a Cirielli constituye un llamado para que APTA finalmente se sume al resto de los gremios del transporte.
Fuente: lapoliticaonline.com

Se negó a declarar el ex asesor de Ricardo Jaime, por presunto enriquecimiento ilícito

Julián Vázquez, ex asesor del ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime, se negó hoy a declarar en la causa donde es investigado por presunto enriquecimiento ilícito como presunto testaferro del ex funcionario.

Vázquez se presentó hoy ante el juez federal Norberto Oyarbide y mantuvo la misma postura que hasta ahora sostuvo el resto de los acusados en la causa, informaron fuentes judiciales.

«Simular el enriquecimiento ilícito de Jaime», fue la acusación que le leyó el secretario del juzgado, Jorge García Davini, a Vázquez, hijo de Manuel Vázquez, ex mano derecha y ex funcionario de Jaime en la Secretaría, y quien está citado a declarar para mañana.

Julián Vázquez está acusado de haber pagado como apoderado de la firma Pegasus el adelanto de la compra del avión Lear Jet valuado 4.0830.000 dólares que se le atribuye a Jaime y de haber hecho los trámites para trasladar la nave al país desde los Estados Unidos.

A su padre se le imputa el mismo hecho y también haber participado de la compra de un yate valuado en 1.400.000 y de otras propiedades que se le adjudican a Jaime.

El ex secretario de Transporte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner está acusado de presunto enriquecimiento ilícito por 20 millones de pesos durante sus seis años en la gestión pública.

La Justicia sospecha que habría utilizado testaferros que compraron propiedades y las pusieron a su nombre pero que en realidad serían de Jaime, según la investigación de Oyarbide y el fiscal Carlos Rívolo.

En la causa también se negaron a declarar la semana pasada dos empresarios acusados de ser testaferros en departamentos de Jaime y para mañana está citado Manuel Vázquez.

Cuando finalice esta ronda se indagatorias Oyarbide resolverá el pedido de Rívolo de citar como acusado a Jaime.

El ex funcionario está procesado en otras dos causas por el delito de dádivas recibidas de parte de empresarios a los que debía controlar desde la Secretaría de Transporte.

En una de ellas, se estableció que directivos de la empresa TEBA -que explota la concesión de la Terminal de Omnibus de esta capital- le habrían pagado los alquileres y las garantías de dos departamentos en los que vivió en esta ciudad, y en la segunda se determinó que habría recibido pasajes de avión para viajar a Brasil, Uruguay y Córdoba, su provincia natal.

Fuente: diariohoy.net

Confirman el procesamiento de Jaime por el delito de dádivas

La Cámara federal ratificó un fallo del juez Norberto Oyarbide tras probarse que la Terminal de Ómnibus de Retiro, a la que el ex secretario de Transporte debía controlar, pagó el alquiler de los departamentos donde vivía.
La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento por el delito de dádivas que en diciembre de 2010 el juez Norberto Oyarbide le dictó al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. La Cámara avaló la decisión de Oyarbide quien había procesado al ex funcionario kirchnerista porque se determinó que la Terminal de Ómnibus de Retiro, a la que Jaime debía controlar, pagó el alquiler de los departamentos donde vivía.

Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah también confirmaron el procesamiento para el poderoso empresario Néstor Otero quien además de ser el dueño de TEBA, la firma que explota la Terminal de Retiro, posee otros negocios que crecieron durante el kirchnerismo.

La Cámara también ratificó lo determinado por Oyarbide quien había procesado a Gabriel Akerman y Edgardo Preiti quienes fueron los garantes de los alquileres de los departamentos donde Jaime vivió entre 2003 y 2011. Akerman y Preiti forman parte de la estructura de negocios de Otero y fueron quienes aceptaron ser «fiador liso y llano» en los contratos de alquiler que Jaime y su pareja Silvia Reyss firmaron con la empresa Fran Bells que pertenece al ex futbolista Fernando Redondo y su hermano Leonardo. En abril de 2010 Clarín reveló que Akerman y Preiti eran los garantes de los alquileres de Jaime y a partir de allí la Justicia profundizó la investigación.

El juez Oyarbide y el fiscal Carlos Rívolo – que investigan a Jaime por enriquecimiento ilícito- determinaron que un cobrador de la empresa Fran Bells iba a que le pagaran el alquiler en la contaduría de la Terminal de Retiro. También se descubrieron cheques de la firma Cleanter que fueron usados para pagar mes a mes los costos de los departamentos de Jaime. Cleanter es una empresa cautiva de TEBA que se dedica a la limpieza.

Los camaristas federales revocaron la falta de mérito que Oyarbide le había dictado a otros de los ejecutivos de TEBA involucrados en el pago de los alquileres Alfredo Pielach. Hombre de confianza de Otero figuraba como el locatario de uno de los departamentos donde vivía Jaime. El ex secretario de Transporte había declarado que por un problema de pareja se había tenido que mudar y unos «amigos» le prestaron el departamento por el que el pagaba una mensualidad. Entre esos amigos estaba Pielach quien por haber pagado el alquiler fue procesado por la Cámara. La de hoy es la segunda confirmación de un procesamiento por dádivas contra Jaime. La primera fue porque el Grupo Cirigliano, que explota colectivos y trenes, le pagaba viajes de placer en taxis aéreos. En el primero de los casos Jaime ya está a la espera del juicio oral. En el del pago de los alquileres quedó un poco más cerca de tener que dar explicaciones en un debate público acerca de cómo los empresarios que estaban sometidos a su control le hacían la vida más fácil.
Fuente: clarin.com

Citan a testaferros de Jaime


El juez federal Norberto Oyarbide citó a indagatoria al segundo círculo de personas que, según señaló el fiscal Carlos Rívolo, contribuyeron al enriquecimiento ilícito del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
De acuerdo al diario Clarín, Jaime, en tanto, deberá esperar hasta noviembre cuando terminen de declarar los testaferros para dar sus explicaciones acerca de los 12 millones de pesos en bienes que la Justicia determinó que acumuló cuando como funcionario ganaba $10.000 por mes.

Quien abre la lista de indagados es Manuel Vázquez que era el principal asesor de Jaime en la secretaría de Transporte y que manejaba una firma en la que los empresarios del sector pagaban una mensualidad por tareas de consultoría. También Julián Vázquez, hijo de Manuel debe declarar en indagatoria. Ambos están relacionados con la compra del avión Learjet valuado en 4 millones de dólares que Jaime usaba hasta que fue descubierto por los medios.

También deben declarar como imputados su ex yerno Sebastián Ledantes y los padres Norberto y Graciela Vigna porque participaron de la compra de una casa en Carlos Paz que terminó a nombre de Julieta Jaime, hija del ex funcionario. La hija, también imputada, espera turno para dar explicaciones.

También deben presentarse a indagatoria dos ejecutivos de la empresa TEBA que explota la Terminal de Ómnibus de Retiro. Alfredo Pielach y Lisandro López serán indagados por la compra de un hotel en Carlos Paz que era manejado por la familia de Jaime a pesar de que estaba a nombre de una sociedad integrada por hombres que responden a Néstor Otero, dueño de la Terminal que estaba bajo la vigilancia de Jaime.

Otro testaferro- la Justicia lo denomina “persona interpuesta”- vinculado a TEBA que debe presentarse es Raúl Glories, cuñado de Otero y quien compró una casa en San Isidro que usaba Jaime y fue puesta a nombre de María Pfaffen, la suegra del ex funcionario. La mujer de 81 años es jubilada, vive en Río Gallegos pero tenía una casa de en un country a 2360 Km. de su hogar. Pfaffen será indagada en el segundo turno.

En esta primera tanda no tienen que declarar los integrantes del círculo familiar del ex funcionario. Ni sus tres hijas, ni las dos hijas de su pareja, ni su hermano Daniel, fueron citados. Su pareja Silvia Reyss, quien fue una de las personas vinculadas a Jaime que más se enriqueció durante los años en que el ex funcionario manejaba los subsidios al transporte, será indagada una vez que terminen de declarar los primeros citados.

Igual que la madre de Reyss que tendrá que explicar cómo, con su modesto ingreso como jubilada, compró la casa en el country de San Isidro que fue adquirida por un ejecutivo de TEBA. Una vez que declaren todos Jaime será indagado. Para entonces ya habrán pasado las elecciones presidenciales.
Fuente: lapoliticaonline.com

Ricardo Jaime no pudo votar en Córdoba


El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, no pudo dar su voto para elegir gobernador en Córdoba porque no figuraba en el padrón. Jaime está imputado en una causa por dádivas y enriquecimiento ilícito.
El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, no pudo dar su voto para elegir gobernador en Córdoba porque no figuraba en el padrón.

Jaime, que esta imputado en la causa por dádivas y enriquecimiento ilícito, se presentó en el Colegio La Salle del barrio Arguello. Allí, se dirigió a la mesa 2625 pero no pudo emitir su voto ya que su nombre no figuraba en el padrón electoral.

El cuestionado exministro no pudo cumplir con su obligación ciudadana y abandonó el colegio caminando ante la mirada de los fotógrafos y periodistas que estaban en el lugar con el objetivo de encontrar alguna declaración en estas elecciones, en las cuales el kirchnerismo no cuenta con candidatos representitavos en la provincia mediterránea.
Fuente: lapoliticaonline.com

Denuncia de empresario del transporte podría complicar aún más a Jaime


La de hoy será una jornada muy particular para el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, ya que vence el plazo para justificar ante el juez Norberto Oyarbide cómo llegó a obtener la fortuna que ostenta, la cual supera los 6 millones de pesos. Independientemente de ello, en la más estricta reserva, el ex funcionario ha sido denunciado en las últimas horas por el empresario de transporte Norberto Russo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo que podría complicar aún más su actual situación (Ver documento completo en la galería de imágenes).

“La denuncia apunta a Jaime por incumplimiento de los deberes de funcionario público y a Cirigliano por apropiarse de una empresa con fondos del Estado, seguramente proporcionados por Jaime, quizás como contraprestación de las dádivas que los mantiene procesados, y de investigarse podría agravar la situación de ambos”, señaló a este medio Norberto Russo.

Russo fue presidente de Transporte del Oeste hasta el año 2003. A raíz de entonces, la firma comenzó a tener problemas económicos que produjeron conflictos con sus trabajadores, hasta que —casi forzosamente— se dictó la quiebra en 2004. Posteriormente, la empresa realizó —junto al Ministerio de Trabajo— un convenio para la implementación del “programa de recuperación productiva”.

“Dicho acuerdo fue ignorado por la Secretaría de Transporte durante la gestión de Jaime, lo que llevó la indefectible quiebra de la empresa y la adjudicación irregular de ella por parte de terceros sin ningún proceso licitatorio”, aclara Russo en su denuncia.

Esos terceros a los que se refiere el empresario incluyen a Ecotrans, perteneciente al Grupo Cirigliano (Grupo Plaza).

Claudio Cirigliano es uno de los empresarios que recibió millonarios subsidios para sus empresas durante la gestión de Jaime, es investigado por el juez Claudio Bonadío y está procesado como el que otorgó las dádivas.

Tanto Jaime como este último han expresado ante el juez que no se conocen y que ningún negocio los une, pero ya varias pruebas han demostrado lo contrario y ésta podría ser una de ellas.

Es dable recordar que desde la semana pasada, la causa por dádivas en la cual está procesado el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime dejará de estar a cargo del juez Oyarbide y pasará a su par Bonadío, donde el ex funcionario está siendo investigado por el mismo delito a raíz de que empresarios privados le habrían pagado varios viajes aéreos.

Fuente:periodicotribuna.com/Eliana Toro