Sin ayuda «amiga» y con presión de grandes compradores, el dólar blue se dispara 19 centavos a $ 8,70

El dólar en el mercado informal se dispara diecisiete centavos a $ 8,67 para la punta compradora y a $ 8,70 para la punta vendedora. Se registran fuertes operaciones de clientes puntuales en el mercado informal, en una jornada donde los cambistas afines al Gobierno no participan.

De este modo, el billete paralelo asciende tras el alza de diez centavos de ayer. Luego de la fuerte caída después de los feriados de Semana Santa, en las dos últimas semanas, la cotización sufrió un alza moderada con caídas puntuales.

«La demanda del blue es constante, pero en las últimas ruedas no se había notado en la variación del precio debido a la ayuda de ‘casas de cambio amigos’ al Gobierno. Hoy parece que no salieron al mercado y el precio se dispara», aseguró un especialista del mercado en diálogo con ámbito.com.

Pero, «a la presión habitual sobre el mercado paralelo, se suma el pedido puntual de algunos demandantes mayoristas que recalientan aun más el mercado», comentó. «Algunos compradores necesitan sí o sí la tenencia de billetes para sus negocios y comienzan a recorrer distintas cuevas con el objeto de hacerse de los dólares. Las consecuencias se notan en el precio del blue como sucede hoy», explicó el analista.

Sin embargo, negó que la demanda turística o el cobro de sueldos se puedan relacionar con esta suba debido a que no se registra una importante demanda a mediados de abril para aquellas finalidades.

Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,11 para la punta compradora y a $ 5,165 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 5,153 comprador y a $ 5,158 vendedora. Se espera que las liquidaciones del sector agrícola exportador alcancen los u$s 8.000 millones en los próximos tres meses, lo que le permitiría al Banco Central cumplir con su objetivo de corto plazo que es el de recuperar reservas, según los operadores.

La semana pasada el sector agroexportador liquidó divisas por más de 717 millones de de dólares – la mejor semana desde junio pasado- y se estima que en el segundo trimestre del año ingresarán 700 millones en promedio por semana hasta fines de julio.

Por su parte, el euro oficial cotiza estable a $ 6,72 comprador y a $ 6,82 vendedor.

El dólar «blue» sube a $ 8,51 y el oficial a $ 5,165

Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron 140%.
El dólar en el mercado marginal avanza nueve centavos a $ 8,48 comprador y a $ 8,51 vendedor. Por su parte, el billete que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña asciende medio centavo a $ 5,110 para la punta compradora y a $ 5,165 para la punta vendedora. Por ende, la brecha entre ambos mercados asciende al 64,8%.

Además, el tipo de cambio «contado con liquidación» se negocia a $ 8,89.

Por su parte, el dólar en el segmento mayorista cotiza a $ 5,155 para la compra y a $ 5,16 para la venta. En su último informe macroeconómico y de política monetaria, el Banco Central sostiene que el aumento de la brecha cambiaria influyen «cuestiones coyunturales» y otros factores como «el costo adicional» de realizar operaciones fuera de la normativa cambiaria.

«Ante eventos temporarios de menor afluencia de dólares comerciales por razones coyunturales como ocurrió en 2012, en Argentina se incrementa la demanda financiera de tipo precautoria y/o especulativa de divisas», señala la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont.

En tanto, los operadores observan un incremento de las ventas de divisas provenientes de los exportadores de granos y subproductos oleaginosos, algo que habitualmente ocurre a esta altura del año.

Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron 140 por ciento al sumar 716,41 millones de dólares, el nivel más alto desde fines de junio del año pasado.

El euro oficial se negocia sin variaciones a $ 6,68 para la compra y a $ 6,84 para la venta.
ambito.com

El dólar «negro» y el oficial inician la semana estables

El billete estadounidense cotiza sin cambios tanto en el mercado ilegal como el legal. Por su parte, los mercados del mundo reaccionan en forma negativa a datos de China y caen las bolsas de Asia y Europa.

El dólar «negro» cotiza sin cambios en el inicio de la semana cambiaria, a $8,41 para al compra y $8,43 para la venta. El que se negocia en el circuito oficial de casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variantes en el comienzo de la semana financiera, a $5,10 para la compra y a $5,155 para la venta.

El billete en el mercado ilegal cerró el viernes a $8,41 para la punta vendedora y a $8,43 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista el dólar cotiza a $5,148 para la compra y a $5,153 vendedor.

Ahora, con el comienzo de la segunda quincena de abril en el mercado cambiario se descuenta una mayor presión de la oferta proveniente del sector agrícola-exportador

Hasta fines de junio se extiende la época de venta fuerte de divisas de la cosecha gruesa (esto abarca además de soja, trigo y maíz).

Por su parte, el euro oficial cotiza a $6,65 comprador y a $6,82 vendedor.

En tanto, los mercados del Viejo Continente caen tras conocerse cifras del PBI de China, que tuvo un crecimiento menos sólido de lo esperado. Madrid baja 1%; París 0,8%; Frankfurt 0,8%; Milan 0,9%; Londres 1,1% y Atenas 1,1%.

La segunda economía mundial creció un 7,7% en el primer trimestre del año, por debajo del 7,9% del anterior trimestre y por debajo también del 8% esperado por los analistas consultados por Bloomberg y Reuters.

La recuperación económica de China se desaceleró inesperadamente en los tres primeros meses del 2013, cuando registró una tasa de crecimiento interanual de 7,7% desde el 7,9% del último trimestre del año pasado, mostraron el lunes datos oficiales, dice Ámbito.

Los economistas habían pronosticado un crecimiento del 8%. Otros datos mostraron que la producción industrial en marzo creció un 8,9% respecto al año anterior, incumpliendo las expectativas de un aumento de un 10%.

«Los datos de Estados Unidos fueron sólo un comienzo, y muestran que la recuperación global no es tan buena como todo el mundo cree que es. Y hoy, han sido respaldado por datos de China», dijo Stan Shamu, estratega de mercado de IG Markets en Sídney.

«Es un riesgo de ventas amplias en momentos en que los inversores están un poco escépticos acerca de la recuperación que había llevado a los mercados a subir en los últimos meses. Mucha gente sólo tiene que utilizar los frágiles datos económicos como una excusa para salir y recoger algunas ganancias», dijo.

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cedió 1,5% a 3.275,66 unidades, alejándose de su nivel más alto desde julio del 2008, que anotó el viernes.

Shanghai cayó un 1,1% y concluyó su cotización diaria en 2.181,94 puntos.
minutouno.com

Con «ayuda amiga» el dólar blue bajó 7 centavos y cerró a $ 8,33

La cotización del billete paralelo volvió a recalentarse aunque en esta oportunidad descendió 7 centavos a $ 8,30 para la compra y a $ 8,33 para la venta. Los analistas consultados por ámbito.com indicaron que distintos cambistas amigos volvieron a intervenir en el mercado paralelo para mantener controlado el precio del «blue».

«Antes se observaban intervenciones en días puntuales, como cuando el precio del billete informal se disparaba pero ahora ya es común ver a ‘cambistas amigos’ en la mayoría de los días», indicó un analista.

De todas formas, en el mercado sostienen que el precio actual del «blue» se lo ve más como un piso y no como un techo. La brecha entre el dólar oficial y el marginal alcanza a 61,9%, mientras que el «dólar tarjeta», que surge de adicionarle 20% al precio oficial, se ubicó a $ 6,17.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,133 comprador y a $ 5,138 vendedor. Aún no comenzó la liquidación «fuerte», sostienen en la city y esperan que comience en dos semanas aproximadamente. «El precio internacional no alienta a que los exportadores liquiden los granos pero además tampoco ven opciones interesantes de inversión una vez que tienen los pesos», dijo un operador.

Durante los tres día hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 299,17 millones de dólares, un 33 por ciento menos que en los tres días de operaciones que también tuvo la última semana de marzo.

Según los analistas el repunte de las ventas de divisas le permitirán al Banco Central retomar su política de compra de divisas en el mercado cambiario.

De hecho, con los 30 millones comprados el viernes y otros 70 millones el miércoles, le alcanzaron para quedar con un saldo positivo tras dos meses previos en los que se desprendió de unos 357 millones de dólares, según estimaciones privadas.

De acuerdo con datos de las entidades que representan a los exportaciones de granos y subproductos oleaginosos, a lo largo del primer trimestre del año las ventas de ambos sectores sumaron 3.988,59 millones de dólares, un 15 por ciento por debajo de lo registrado en igual período del año pasado.

Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,090 para la compra y a $ 5,145 para la venta.

En tanto, el euro oficial ascendió cinco centavos a $ 6,59 para la compra y a $ 6,76 para la venta.
ambito.com

El dólar «libre» sube 15 centavos y cotiza a $8,47

La divisa se vende en alza en el mercado paralelo. El dólar oficial cotiza estable a $5,14 en la City, tras devaluarse en la jornada de ayer. El Banco Central multó por $12 millones a casas de cambio por irregularidades.

Tras retroceder casi un 5% desde su récord a $8,75 el 20 de marzo, el dólar blue abrió moderado pero avanza rápidamente en el mercado paralelo, y se vende a 8,47 pesos. Son 15 centavos por encima del cierre de ayer,

Por su parte, el dólar oficial cotiza estable a $5,14 en la City, donde se aplican los controles de la AFIP y el Banco Central a la venta de dólares.

Así, la brecha cambiaria sube al 64 por ciento. El “contado con liqui”, el dólar que resulta de la compra de bonos y acciones argentinos para colocarlos en el exterior para hacerse de dólares, se pacta en torno de 8,30 pesos.

El Banco Central endureció medidas contra las grandes casas de cambio y financieras, y las multó por 12 millones de pesos. La entidad aplicó estas sanciones a financieras y ejecutivos debido a «irregularidades». Detrás está la batalla contra el dólar marginal y la fuga vía paquetes turísticos.
infobae.com

El blue se olvida del feriado y ya trepa a $8,45 con un importante volumen operado

El mercado opera con clara tendencia tomadora ante la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en Nueva York y el cierre de los negocios por los feriados

La divisa estadounidense operaba sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,070 para la compra y a $5,125 para la venta.
Pero la nota la vuelve a dar el dólar paralelo, pues subió a $8,45, luego de cerrar el lunes a $ 8,30 para la punta vendedora.
Tras dos días de virtual parálisis, las mesas de cambio trabajan con fuerte demanda, ya que la orden de las empresas es cerrar posiciones, tanto por el fin de mes como por la expectativa que genera la presentación del Gobierno ante la Cámara de Nueva York y lo que ocurra con ella, máxime si solo se retornará el próximo miércoles.
«Hoy es un día muy particular en el que todos quieren posicionarse para no tener sorpresas. En apenas una hora se negoció lo mismo que en todo el martes», afirmó un conocido operador a iProfesional.com
En cambio, en el mercado mayorista del Siopel el «billete» físico entre bancos cedía hasta $5,1245, mientras el tipo transferencia marca puntas de compraventa en $5,120 y $5,124, contra un cierre previo en 5,120 pesos.
Según los operadores, el precio del dólar entre los grandes jugadores del mercado cambiario mantiene el ritmo de avance motorizado por las intervenciones del Banco Central, siempre dentro de un recorrido acotado y mínima fluctuación.
«El Banco Central regula el mercado vendiendo la divisa primero para controlar la suba, y más tarde absorbiendo las ventas de la exportación que aprovecha las cotizaciones más altas, para terminar con un saldo neutro en un mercado reducido», señala uno de los informes cambiarios de la «city» porteña.
Para los expertos en los últimos días cedió la presión sobre el dólar y, en consecuencia, todas las expectativas se trasladan ahora para el mes próximo, aunque descartan que haya margen para ajustes importantes.

Fuente: iProfesional

Casi sin operaciones y en medio del virtual feriado cambiario, el dólar blue retrocede a 8,27 pesos

La divisa estadounidense había cerrado el viernes pasado a $8,48 con un escaso número de negocios debido a la ofensiva de la Secretaría de Comercio.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera con leves variaciones ya que asciende 0,10% y cotiza a $5,07 para la punta compradora y a $5,125 para la venta.
Pero sin dudas, nuevamente todas las miradas se siguen dirigiendo al mercado marginal, luego que la semana pasada alcanzara un máximo de $8,75, que llevó al gobierno a tratar de tomar cartas en el asunto, pese a que es un mercado ilegal, que en la práctica solo se limitaron a incrementar las presiones sobre los operadores.

De esta manera, en el inicio de un período muy particular como éste, pues a la festividad de la Pascua judía se suma la Semana Santa y el feriado puente por el 2 de abril, la divisa estadounidense cotizaba este lunes a $8,27 para la venta, prácticamente sin operaciones.

Esta cifra representa una baja de 2,48% respecto al viernes, cuando se negoció a 8,48 pesos. Es decir, 21 centavos menos.
Cabe recordar que en tal sentido, el secretario de Comercio implantó una especie de feriado para los primeros días de esta semana, con vistas al inicio de los feriados que habrá a partir del jueves.
Como consecuencia de su presión, el último viernes muy pocos cueveros se animaron a realizar operaciones y sólo lo hicieron con sus clientes habituales y rechazaron compras y ventas de personas poco frecuentes. Pero más allá de ello, la presión sobre el blue no cede.

«Tenemos una semana sumamente complicada por la falta de volumen de cara a los próximos feriados», dijo Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera.
«Los inversores locales concentrarán especialmente su atención en el plan de pagos que se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York», afirmó Gustavo Ber analista de Estudio Ber.
La brecha entre el dólar oficial yel paralelo ahora se sitúa en 62 por ciento.
infobae.com

El dólar «libre» subió 3 centavos y cotizó a $8,48

Los inversores siguieron de cerca el mercado paralelo, que se estabilizó debajo del récord de $8,75 del miércoles, pero 5,4% por encima del viernes anterior. Guillermo Moreno habló con operadores para decretar un «feriado cambiario»
La atención estuvo enfocada en el dólar «blue» durante esta semana, que saltó y luego volvió a bajar de forma pronunciada. La divisa norteamericana que se negocia en el mercado informal subió tres centavos a $8,48, mientras el dólar oficial ganó un centavo y se vendió a $5,11 en casas de cambio y bancos de la City porteña. La brecha es del 65,3% entre ambas cotizaciones.

Versiones periodísticas señalan que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se comunicó telefónicamente con Arturo Piano, director Ejecutivo de Banco Piano, para exigirle que el precio del dólar paralelo baje «a seis pesos hoy mismo», dejando por sentado que esta histórica casa de cambio tiene injerencia en la comercialización ilegal de divisas extranjeras. No obstante, en Banco Piano dijeron a Infobae que «desde hace un año y medio que los directivos Alfredo y Arturo Piano no están dando ningún tipo de entrevista a los medios» y aseguraron ignorar la fuente de la cual provino esa supuesta declaración.

En cualquier caso, la cotización informal del billete verde mantuvo una importante ganancia semanal de 5,4%, desde los $8,05 con los que terminó el viernes 15 hasta los actuales $8,48, aunque las transacciones prácticamente se paralizaron en las últimas 48 horas, a pesar de los esfuerzos oficiales.

Un operador del mercado informal apuntó que este viernes había vendido todo el stock de dólares con el que contaba y que ahora sólo estaba tomando divisas de quienes quisieran vender, a un valor de 8,10 pesos. Acotó que la próxima semana podría contar con billetes a $8,60, referencia que induce a pensar que los precios no retrocederán en las próximas jornadas.

La tensión cambiaria se desató luego de nuevas medidas del Gobierno de endurecimiento en los controles al uso de divisas. El organismo de recaudación tributaria, la AFIP, incrementó el recargo que se aplica a las compras en el exterior con tarjetas de crédito, ahora de un 20%, y se extendió a compra de pasajes aéreos y paquetes turísticos.

Así, el dólar «libre» escaló 48 centavos y se disparó a $8,75 el miércoles, todo un récord desde la salida de la convertibilidad. Pero un día más tarde, bajó con fuerza a $8,45 y recortó 30 centavos. Esta baja abrupta tendría una explicación: el secretario de Comercio Guillermo Moreno habló con operadores de la City para declarar un «feriado cambiario». «Es feriado hasta el lunes», aseguró en una conversación telefónica.

En otro gesto para calmar el mercado, el Gobierno sacó u$s10 millones de los plazos fijos que la ANSeS tiene en el Banco Nación y se los entregó a una conocida financiera amiga para que salga a ofertar dólares a $8,40, según reflejó el diario El Cronista. «Si es necesario tenemos otros u$s5 millones para hacerlo bajar en forma brusca», fue la orden que bajó desde el Gobierno.

Por su parte, el dólar «fuga» –también conocido como «contado con liqui»– cotiza en un promedio de 8,33 pesos, con $8,25 para acciones y $8,42 con bonos, con pisos de $8,06 y un tope de 8,60 pesos. Su valor se establece por la cotización de las acciones o los bonos argentinos, dividida por la cotización en dólares de estos mismos activos en el exterior.

Esta operatoria legal no produce la salida de dólares del mercado financiero local para ser colocados en el exterior, debido a que estas divisas nunca egresan ni ingresan al país. En el mismo sentido, no representan una caída para las reservas del Banco Central.
infobae.com

Sin techo: el dólar blue ya está a $8,48 y la brecha cambiaria supera el 65%

Avanza 21 centavos en la rueda de hoy; el oficial, en tanto, cotiza estable a $ 5,10.
El dólar blue registra este mediodía una fuerte suba de 21 centavos, con respecto a la ronda de ayer, y marca de esta forma un nuevo máximo histórico al colocarse a $ 8,48 en su punta vendedora.

Con este nueve avance, el dólar paralelo en sólo dos días subió 40 centavos. Es decir que el peso, en el mercado informal, en 48 horas, perdió 4,89% de su valor.

El dólar formal, por su parte, no registra cambios y se cotiza a $5,10 para la venta, y $5,05 para la compra. La brecha cambiara, de esta forma, es de más del 65%.

El alza se produce luego de que lunes el Gobierno elevase del 15 al 20% el recargo que aplica a las compras con tarjetas de crédito en el exterior y decidiera además aplicarlo sobre la adquisición de pasajes o paquetes turísticos para salir del país.

La medida, que implica un nuevo paso en pos de perfeccionar las restricciones aplicadas desde fin de octubre de 2011 a las operaciones que no tengan por destino el cobro de exportaciones o el pago de importaciones, aceleró la tendencia a la depreciación que afecta al peso cada vez que se negocia fuera de los mostradores formales.

Con el cierre de ayer a $8,27, el blue subió casi 75% en 12 meses, ya que cotizaba a $4,81 en marzo de 2012. El precio de la divisa que se adquiere libremente (y la única con acceso ilimitado) en la Argentina subió tres veces el ritmo de inflación anual (25%).
lanacion.com.ar

Imparable, el blue toma un nuevo envión y ya se lo negocia a $8,25 en la city

En tanto, se mantiene sin cambios en el mercado oficial, ya que las pizarras de las casas de cambio lo venden a $5,105. El dólar turista cotiza a $6,12

El dólar se negociaba sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,050 comprador y a $5,105 vendedor.
En tanto, en el mercado paralelo el billete mostraba otra importante suba, pues frente al cierre anterior de $8,08 para la punta vendedora, este martes cotizaba a $8,25. Es decir, un alza de 17 centavos o 2,10 por ciento.

Este incremento ocurrió un día después de que el Gobierno incrementara el recargo que aplica a las compras con tarjetas de crédito en el exterior para detener la fuga de divisas.

«Más trabas existen y más se dispara el dólar paralelo. No hay muchos negocios, pero los suficientes para marcar nuevos precios», dijo un operador cambiario.

La brecha entre el tipo de cambio paralelo y el oficial trepaba al 62 por ciento.
En cuanto al dólar mayorista, todo indica que está avanzando a mayor velocidad que en meses anteriores, con liquidaciones del sector exportador algo menores a los u$s60 millones diarios. Para lo operadores este es un monto que no alcanza para satisfacer la demanda de bancos y empresas para el pago de sus obligaciones.

Fuente: iProfesional

US dollar up to AR$5.09; ‘Blue’ climbs to AR$7.96

The US currency traded half cent higher as its buying price rate at currency exchange agencies is AR$5.035 pesos, while the selling price is AR$5.09 pesos.

Meanwhile, the black market price traded four cents higher today at AR$7.94/AR$7.96.

Likewise, the euro traded at AR$6.54/AR$6.71.

Source: Buenos Aires Herald

El dólar «libre» sube 5 centavos y cotiza a $7,89

La divisa en el mercado paralelo se negocia al alza para la venta, mientras que el dólar oficial se mantiene en 5,08 pesos en casas de cambio y bancos de la City. El Central envía cartas a quienes compran dólares y no viajan.

El dólar «blue» sube cinco centavos en el mercado informal y se vende a 7,89 pesos, mientras que el dólar oficial cotiza en $5,08 en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Por su parte, el «contado con liqui» se negocia a $8,34 por la demanda de acciones y bonos para fugar capitales.

A partir de ahora, el BCRA comenzó a enviar cartas para los que compraron dólares y no viajaron, la única forma de comprar la divisa norteamericana en el mercado formal. Por la AFIP, son considerados como «sospechosos». A través de una misiva, la autoridad monetaria intima a presentar la documentación que respalde la utilización de la divisa norteamericana para turismo en un plazo no mayor a los 10 días hábiles.
infobae.com

«Blue» salta cinco centavos a $ 7,71

Cotización en la city porteña.
El billete en el mercado paralelo asciende cinco centavos a $ 7,69 para la punta compradora y a $ 7,71 para la punta vendedora.

Cambistas indicaron que en los últimos días se observa una menor presión de la demanda a raíz de que las vacaciones ya entraron en la última etapa.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 4,97 para la compra y a $ 5,020 para la venta.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,010 comprador y a $ 5,015 vendedor.

Por último, el euro descendió dos centavos a $ 6,63 para la venta y a $ 6,80 para la venta.
ambito.com

El dólar subió a $ 5,015. El «blue», estable a $ 7,65

Cotización en la city porteña.
El dólar ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,965 para la compra y a $ 5,015 para la venta.

En el mercado paralelo el billete opera sin variaciones a $ 7,63 para la punta compradora y a $ 7,65 para la vendedora.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,003 comprador y a $ 5,008 vendedor.

Por su parte, el euro bajó dos centavos a 6,64 para la compra y a $ 6,82 para la venta.
ambito.com

Dólar avanzó a $ 5,010. El «blue» baja a $ 7,65

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 4,96 para la compra y a $ 5,010 para la venta. Así la divisa volvió a operar después de que el lunes y martes el mercado permaneció cerrado por los feriados de carnaval.

En el segmento paralelo, el billete cede a $ 7,63 para la parte compradora y a $ 7,65 para la parte vendedora.

En el mercado mayorista el dólar operó a $ 5,003 para la punta compradora y a $ 5,008 para la punta vendedora, en medio de un reacomodamiento de posiciones tras dos rondas sin actividad por los feriados del Carnaval.

«La diferencia de precios no deja de preocupar al mercado y nada hace ver que ésta realidad cambie. Las trabas cambiarias ayudan a que la brecha siga creciendo, lo que es perjudicial para la economía», dijo un agente cambiario de un banco privado.

Por su parte, el euro operó sin variaciones a $ 6,66 comprador y a $ 6,84 vendedor.
ambito.com

El Central ya retiró en lo que va de enero $7.000 millones para contener la disparada del blue

Tras aumentar 40% la base monetaria en 2012 y luego de la mega-inyección de pesos de diciembre, el BCRA ahora busca secar la plaza

Con el resultado de las cuatro licitaciones que condujo este mes ya redujo la masa monetaria en $7.015 millones, en un esfuerzo por compensar la masiva emisión monetaria que debió hacer en diciembre para ayudar a cerrar las cuentas del sector público y que ayudó a la disparada del dólar blue.
El martes vencían $3.150 millones en letras y notas, un vencimiento para nada despreciable. Pero, según publica El Cronista, los bancos colocaron unos $6.400 millones en esos títulos, dando como resultado una considerable reducción de la masa monetaria.
Las letras y notas con las que la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont regula el circulante se están beneficiando con la de liquidez de la que goza el sistema financiero al inicio de cada año.
Los bancos suelen necesitar contar con más dinero en diciembre, para responder al salto estacional del crédito y el crecimiento de los depósitos en cuentas transaccionales que se da en esa parte del año, pero en enero esa demanda de pesos cae y las Lebac y Nobac son el destino del excedente de liquidez resultante.
Sin embargo, este enero parece distinto a los anteriores. En todo el primer mes de 2012, el BCRA logró esterilizar unos $3.800 millones a través de sus colocaciones de Lebac. En el mismo mes de 2011, alcanzó los $2.800 millones. En lo que va de este mes el Central ya esterilizó nada menos que $7.015 millones y todavía le queda una licitación más antes de cerrar el mes, por lo que la cifra podría seguir creciendo.
Esta esterilización implica una reducción de la base monetaria, que viene a compensar una ampliación de $38.692 millones durante diciembre pasado, y acumuló una emisión monetaria de $84.430 millones de nuevos pesos en todo 2012.
El trabajo de “la maquinita” durante el año pasado supuso una ampliación de casi el 40% de la base monetaria en el período.
Semejante crecimiento de los pesos en circulación disparó las habituales advertencias de los economistas respecto de un recrudecimiento de la inflación. Pero estas advertencias hacen poca mella en los oídos oficiales y fue otro aumento de precios el que encendió la alarma en el despacho de Mercedes Marcó del Pont: la disparada del blue.
La mayor disponibilidad de dinero en la calle llevó a la brecha que separa a la cotización oficial de la paralela del 35% al 50% en sólo un mes. El blue pasó de valer $6,51 el 17 de diciembre pasado a los $7,43 a los que se vendía ayer.
El tipo de cambio en el mercado ilegal sorprendió por la la curiosidad de que refleja casi a la perfección la relación entre pesos circulantes y la disponibilidad de divisas en las reservas del Banco Central: a fin de año, por cada dólar de las reservas había $7,10 en la calle.
“Creemos que finalmente el blue les mostró que la enorme emisión de diciembre no fue gratuita”, dijo un analista de una mesa de dinero bancaria. “Esto coincide con los intereses de los bancos en este momento, que están muy líquidos y como las tasas que pagan las Lebac todavía son buenas no tienen ningún problema en suscribir esos títulos”, agregó.

Fuente: iProfesional

El dólar oficial, estable a $ 4,96. El «blue» baja a $ 7,48

El dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,91 para la compra y a $ 4,96 para la venta. Por su parte el billete en el mercado paralelo revierte su tendencia ascendente y descendió tres centavos a $ 7,46 para la punta compradora y a $ 7,48 para la punta vendedora.

En una jornada sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar se mostró equilibrado con un comportamiento que, en opinión de los operadores, parece sugerir que el recorrido alcista del mes está próximo a concluir.

Los operadores advirtieron cierto retraimiento de la demanda y la tímida aparición de una corriente vendedora, en ese orden.

Según los analistas, la agilización del sistema de validación de la AFIP que autoriza las compras de turistas también colaboró para que el dólar perdiera empuje en los circuitos informales.

En el segmento mayorista el billete cotizó a $ 4,95 comprador y a $ 4,953 vendedor. El Banco Central insistió con la utilización de sus habituales herramientas de intervención, combinando ventas en el contado, efectivizadas en la primera hora de operaciones, con posturas de venta en los mercados de futuros.

El euro cotizó estable a $ 6,52 comprador y a $ 6,68 vendedor.
ambito.com

Dólar subió a $ 4,915. El «blue» bajó a $ 6,61

La divisa ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña. En el mercado paralelo el billete cedió dos centavos.

Cotización en la city porteña.
El dólar ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,865 para la compra y a $ 4,915 para la venta. En el mercado paralelo, el billete disminuyó dos centavos a $ 6,59 para la punta compradora y a $ 6,61 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa aumentó a $ 4,903 comprador y a $ 4,908 vendedor. El dólar mayorista mantuvo su línea ascendente, siempre con la complacencia del Banco Central, que aprovecha la oferta proveniente de los exportadores para recomponer reservas.

El total de las compras de diciembre ya superaba ayer los 800 millones de dólares, transformándose a esta altura del mes en el mejor registro del segundo semestre del año.

Los analistas sostienen que la proximidad de fin de mes y la menor cantidad de días operativos hasta el cierre de diciembre obliga a una concentración de operaciones para cubrir posiciones y atender obligaciones con el exterior.

En cuanto a las intervenciones del Banco Central, los informes señalan que el Banco Central participa más activamente para cumplir con el doble objetivo de acumular reservas y acomodar los valores del dólar.

Por el lado de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato diciembre mantuvo postura vendedora en 4,916 pesos y para el vencimiento de fin de enero de 2013 la relación peso/dólar quedó en 5,000 pesos por unidad.
ambito.com

Dólar oficial sube a $ 4,85. El «blue» cotiza a $ 6,44

Cotización en la city porteña.
El dólar se aumenta un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,79 para la compra y a $ 4,84 para la venta. En el segmento informal el billete cotiza sin variaciones a $ 6,42 para la punta compradora y a $ 6,44.

En el segmento mayorista la divisa cotiza a $ 4.8375 comprador y a $ 4,84 vendedor. Según los operadores, el mercado cambiario luce tranquilo y se espera que una vez superadas las compensaciones de fin de mes que habitualmente traducen cierta presión de la demanda, la actualización del tipo de cambio en el último mes del año seguirá con subas leves pero continuas.

Todos los informes descartan un camino diferente al que propone la estrategia del Banco Central y sostienen que la evolución del tipo de cambio seguirá direccionada por la regulación del organismo monetario, en un contexto de calma y apatía que garantiza un cómodo manejo de la variable cambiaria.

Adicionalmente, el euro se negocia estable a $ 6,16 para la punta compradora y a $ 6,34 para la compradora.
ambito.com

Dólar cerró estable a $ 4,79. El «blue» cotiza a $ 6,32

Cotización en la city porteña.
La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,745 para la compra y a $ 4,79 para la venta.

El dólar paralelo baja un centavo y cotiza a $ 6,30 para la parte compradora y a $ 6,32 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se ubica a $ 4,7775 para la compra y a $ 4,785 para la venta.

Por su parte, el euro descendió a $ 6,03 para punta compradora y a $6,22 para la vendedora.
ambito.com

El dólar subió a $ 4,79. El «blue» cedió a $ 6,30

La divisa estadounidense avanzó medio centavo en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 4,745 para la compra y a $ 4,79 para la venta. La divisa estadounidense arrancó estable, aunque con una tendencia finamente alcista que se consolidó en el cierre.

El dólar paralelo, en cambio, descendió cuatro centavos a $ 6,28 para la parte compradora y a $ 6,30 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se negocia estable a $ 4,77 para la compra y a $ 4,775 para la venta. «Importantes órdenes de venta por parte de bancos privados llevó a inundar de divisas al mercado mayorista y ponerlo marcadamente vendedor», sentenció un operador cambiario.

«La aparición de la autoridad monetaria, activo entre los compradores, no hizo mella entre los oferentes. Se estima que durante toda la jornada fueron entre u$s 150 y u$s 160 los millones absorbidos por el BCRA al cierre del día», explicaron desde una casa de cambio. El mercado de cambios cerró una nueva jornada con volumen negociado de u$s 405 millones.

Por su parte, el euro cotizó a $ 6,09 para punta compradora y a $6,26 para la vendedora.
ambito.com

El dólar subió a $ 4,77. El «blue» avanzó a $ 6,38

El euro cotizó a $ 6,28
Cotizaciones en la city porteña.
El dólar ascendió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,73 para la compra y a $ 4,77 para la venta. En el mercado paralelo, el billete subió un centavo a $ 6,36 para la parte compradora y $ 6,38 para la vendedora.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 4,75 para la punta compradora y a $ 4,755 para la punta vendedora. En opinión de los operadores, las intervenciones del Banco Central abasteciendo la demanda mantuvieron muy acotada la fluctuación del tipo de cambio.

Los cambistas reconocieron que la demanda no es significativa y que cualquier orden de compra o venta relativamente grande es capaz de mover los precios. Como sucede habitualmente, la proximidad de fin de mes agrega elementos que contribuyen a alimentar la presión sobre los precios.

Por su parte, la moneda común europea finalizó sin cambios a $ 6,11 para la compra y a $ 6,28 para la venta.

ambito.com

El dólar, estable a $ 4,75. «Blue» sin cambios a $ 6,31

Cotización en la city porteña.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,71 para la compra y a $ 4,75 para la venta. En el mercado paralelo el billete se cambia a $ 6,29 para la punta compradora y a $ 6,310 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 4,74 comprador y a $ 4,745 vendedor. Según los operadores las compras del Banco Central sugieren un «piso» muy difícil de perforar, en un mercado donde las oportunas y recurrentes intervenciones se traducen en un suave movimiento ascendente para la moneda estadounidense.
ambito.com

Dólar «blue» vuelve a subir fuerte y cotiza a $ 6,41

Cotización en la city porteña.
En el mercado paralelo, el billete asciende ocho centavos a $ 6,37 para la punta compradora y a $ 6,41 para la punta vendedora. Ayer, el «blue» se disparó once centavos y llegó a $ 6,33 para la venta, el nivel más alto desde el 6 de septiembre, después de que surgieran más inconvenientes en el portal de Internet de la AFIP para gestionar la compra de divisas estadounidenses con el fin de realizar viajes al exterior.

En la zona financiera porteña, la cotización del billete paralelo subió 1,76% luego de varias jornadas en las cuales la moneda norteamericana se comercializó a $ 6,22 modo vendedor, al haberse restringido aún más el cepo al llamado «dolar turista», que se adquiere para ser utilizado en el extranjero.

Por su parte, el dólar oficial asciende medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,71 para la compra y a $ 4,75 para la venta.

En el segmento mayorista la divisa cotiza a $4,73 comprador y $ 4,735 vendedor. Ayer, analistas destacaron que el mercado cambiario oficial continúa operando con su ya habitual calma, en un escenario sin sorpresas por el fuerte control y permanente vigilancia del Banco Central, sostienen los operadores.
ambito.com

Los bonos locales se negocian con números mixtos en un mercado más calmo

Después de la presión bajista que originó la pesificación de los vencimientos de deuda de Chaco, la renta fija local recupera parte de las cotizaciones perdidas, en un marco selectivo.
En el mercado de bonos, el Discount en dólares con ley local ganaba 3,3%, el Par en pesos cedía 1,75%, el Boden 2015 perdía 0,13% y el Cupón PBI en pesos ganaba 2,4%, en la Bolsa de Comercio porteña.

El Par con legislación argentina baja 0,89% y con legislación extranjera pierde 0,12 por ciento. Por el contrario, el Par en dólares ley local aumenta 0,48%, mientras que el Bonar VII sube 0,79% pero el Bonar X cae 3,63 por ciento. En los EEUU el Discount se negocia con alza de 0,82 por ciento.

Los activos en la plaza local lograron un moderado rebote luego de tres ruedas de fuertes pérdidas tras la pesificación compulsiva de un bono emitido en dólares por parte de la provincia de Chaco.

El índice de riesgo país de Argentina baja 24 unidades a 867 enteros y se aleja del líder regional, Venezuela, cuya prima de riesgo sólo cede 11 unidades, a 948 puntos básicos.
infobae.com

El dólar oficial cerró estable y el blue cotiza en torno a $ 6,37

En bancos y casas de cambio, el billete estadounidense concluyó a $ 4,70. En el mercado paralelo, oscila entre $ 6,33 y $ 6,37 para la venta.
El dólar oficial finalizó la rueda bursátil sin modificaciones en su cotización respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

El billete estadounidense terminó a $ 4,70 para la venta mientras que en la punta compradora, avanzó un centavo, hasta $ 4,66.

El blue, por su parte, se comercializa en una brecha que oscila entre $ 6,33 y $ 6,37 en la punta vendedora.

En cambio, en la plaza mayorista del Siopel se registró un incremento de 0,05% que dejó al “billete” físico entre bancos en $ 4,6925 y al tipo “transferencia” en $ 4,692.

Por el lado del MEC, mientras el tipo “hoy puesto” cerró en $ 4,690, el “normal puesto” mejoró 0,01%, a $ 4,6925.
cronista.com

El dólar oficial, estable. El «blue» cede a $ 6,37

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 4,60 para la punta vendedora y a $ 4,645 para la venta. Por su parte, en el mercado paralelo el billete desciende un centavo a $ 6,34 para la compra y a $ 6,37 para la venta.

En el segmento mayorista el dólar se mantiene estable a $ 4,6325 para la venta. La oferta sigue mostrando al BCRA intermitente cuando las ventas de agroexportadores no resultaren suficientes como para satisfacer la demanda chica pero constante de inversores importadores y privados en el mercado mayorista. Ayer la autoridad monetaria finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 20 millones.
ambito.com

El dólar libre bajó 9 centavos y cotizó a $6,23

En el mercado informal, la divisa de EEUU continuó con tendencia descendente y acumuló una pérdida de 9% en dos semanas. En tanto, el dólar oficial operó sin cambios a 4,60 pesos. El euro también retrocedió y se consiguió a 5,73 pesos.
Como viene ocurriendo en las últimas jornadas, en el mercado paralelo el dólar libre se movió con tendencia a la baja, en $6,23 para la venta y $5,53 para la compra. La divisa en «cuevas» y «arbolitos» del centro porteño cede así nueve centavos respecto de los $6,32 del miércoles.

En tanto, la divisa oficial cerró la jornada cambiaria estable, a 4,60 pesos para la venta, en bancos y casas de cambios autorizadas, luego de ganar un centavo en el cierre anterior.

Según definieron los operadores consultados por Infobae.com, la plaza se encuentra tranquila y equilibrada.

Las perspectivas para lo que viene no alientan cambios entre los operadores, y algunos arriesgan que el menor apetito por los bonos en dólares, referente del comportamiento del dólar, y el pago del Boden 2012 «desinflaron expectativas en la plaza cambiaria».

«El mercado descuenta que el grueso de los billetes del Boden 2012 irá al paralelo, aunque así como hubo una exageración al alza cuando (el dólar marginal) llegó a $6,90, parecería que ahora hay una exageración a la baja», dijo a DyN Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

El Gobierno cancelará este viernes la última cuota del Boden 2012, que significará una erogación de u$s2.300 millones que se abonará con reservas internacionales del Banco Central.

En las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un tipo de cambio implícito de $6,75, cinco centavos más que el miércoles.

«La parsimonia con la que opera la divisa mayorista lleva a pensar que no habrá grandes alteraciones en el corto o mediano plazo. El Banco Central, colaborando en esta estabilidad, continúa actuando como equilibrador de la oferta y la demanda según lo estime necesario», graficaron desde la mesa de cambio de Puente.

La autoridad monetaria logró alzarse con cerca de u$s30 millones, al aprovechar un progresivo incremento en las posturas vendedoras. El volumen total negociado alcanzó los u$s251 millones y la divisa mayorista concluyó a 4,586 pesos.

El euro operaba en $5,55 y $5,73 para la compra y venta, respectivamente.
infobae.com

«Blue» cayó otros cinco centavos. El dólar oficial operó estable a $ 4,605

El dólar en el mercado informal continuó con la tendencia descendente de las últimas jornadas y hoy bajó cinco centavos a $ 6,21 para la venta y $ 6,18 para la compra. De está forma, en lo que va de la semana el billete acumuló una merma de 24 centavos. Así volvió a operar en los mismos niveles que a mediados de julio.

En tanto, en la city porteña la divisa estadounidense operó sin variaciones a $ 4,605 para la venta y a $ 4,56 para la compra. En la misma línea, el mercado mayorista cotizó sin cambios a $ 4,59 vendedor.

La jornada de ayer fue tranquila y equilibrada, según definieron operadores. Los informes cambiarios vincularon la tranquilidad cambiaria con una mayor flexibilidad en las autorizaciones para adquirir divisas destinadas a obligaciones con el exterior. No obstante, advierten por factores estacionales una leve desaceleración el flujo de ingresos por exportaciones.

Un analista opinó que «el mantenimiento de una política de flotación administrada con el Banco Central elevando el tipo de cambio bajo parámetros acotados, es esperable para el agosto».

Por su parte, el euro descendió en las casas de cambio a $ 5,73 y se compró a $ 5,55.
ambito.com

Dólar oficial cerró estable. El «blue» cedió a $ 6,32

El dólar se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,55 para la compra y a $ 4,60 para la venta. Por su parte el billete en el mercado informal continuó con la tendencia en descenso y operó a $ 6,29 comprador y a $ 6,32 vendedor.

El dólar en el tramo mayorista ascendió un centavo a $ 4,5875 para la punta vendedora. Según los operadores, y a pesar de no existir un desequilibrio entre oferta y demanda, la menor cantidad de dólares provenientes de la liquidación de exportaciones es absorbida rápidamente por el mercado llevando a la divisa a cotizar en alza muy moderada.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 540,85 millones de de dólares, un 8,5 por ciento menos que en la tercera semana del mes.
ambito.com