Sin ayuda «amiga» y con presión de grandes compradores, el dólar blue se dispara 19 centavos a $ 8,70
El dólar en el mercado informal se dispara diecisiete centavos a $ 8,67 para la punta compradora y a $ 8,70 para la punta vendedora. Se registran fuertes operaciones de clientes puntuales en el mercado informal, en una jornada donde los cambistas afines al Gobierno no participan.
De este modo, el billete paralelo asciende tras el alza de diez centavos de ayer. Luego de la fuerte caída después de los feriados de Semana Santa, en las dos últimas semanas, la cotización sufrió un alza moderada con caídas puntuales.
«La demanda del blue es constante, pero en las últimas ruedas no se había notado en la variación del precio debido a la ayuda de ‘casas de cambio amigos’ al Gobierno. Hoy parece que no salieron al mercado y el precio se dispara», aseguró un especialista del mercado en diálogo con ámbito.com.
Pero, «a la presión habitual sobre el mercado paralelo, se suma el pedido puntual de algunos demandantes mayoristas que recalientan aun más el mercado», comentó. «Algunos compradores necesitan sí o sí la tenencia de billetes para sus negocios y comienzan a recorrer distintas cuevas con el objeto de hacerse de los dólares. Las consecuencias se notan en el precio del blue como sucede hoy», explicó el analista.
Sin embargo, negó que la demanda turística o el cobro de sueldos se puedan relacionar con esta suba debido a que no se registra una importante demanda a mediados de abril para aquellas finalidades.
Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,11 para la punta compradora y a $ 5,165 para la punta vendedora.
En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 5,153 comprador y a $ 5,158 vendedora. Se espera que las liquidaciones del sector agrícola exportador alcancen los u$s 8.000 millones en los próximos tres meses, lo que le permitiría al Banco Central cumplir con su objetivo de corto plazo que es el de recuperar reservas, según los operadores.
La semana pasada el sector agroexportador liquidó divisas por más de 717 millones de de dólares – la mejor semana desde junio pasado- y se estima que en el segundo trimestre del año ingresarán 700 millones en promedio por semana hasta fines de julio.
Por su parte, el euro oficial cotiza estable a $ 6,72 comprador y a $ 6,82 vendedor.