Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron 140%.
El dólar en el mercado marginal avanza nueve centavos a $ 8,48 comprador y a $ 8,51 vendedor. Por su parte, el billete que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña asciende medio centavo a $ 5,110 para la punta compradora y a $ 5,165 para la punta vendedora. Por ende, la brecha entre ambos mercados asciende al 64,8%.
Además, el tipo de cambio «contado con liquidación» se negocia a $ 8,89.
Por su parte, el dólar en el segmento mayorista cotiza a $ 5,155 para la compra y a $ 5,16 para la venta. En su último informe macroeconómico y de política monetaria, el Banco Central sostiene que el aumento de la brecha cambiaria influyen «cuestiones coyunturales» y otros factores como «el costo adicional» de realizar operaciones fuera de la normativa cambiaria.
«Ante eventos temporarios de menor afluencia de dólares comerciales por razones coyunturales como ocurrió en 2012, en Argentina se incrementa la demanda financiera de tipo precautoria y/o especulativa de divisas», señala la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont.
En tanto, los operadores observan un incremento de las ventas de divisas provenientes de los exportadores de granos y subproductos oleaginosos, algo que habitualmente ocurre a esta altura del año.
Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron 140 por ciento al sumar 716,41 millones de dólares, el nivel más alto desde fines de junio del año pasado.
El euro oficial se negocia sin variaciones a $ 6,68 para la compra y a $ 6,84 para la venta.
ambito.com