La cotización del billete paralelo volvió a recalentarse aunque en esta oportunidad descendió 7 centavos a $ 8,30 para la compra y a $ 8,33 para la venta. Los analistas consultados por ámbito.com indicaron que distintos cambistas amigos volvieron a intervenir en el mercado paralelo para mantener controlado el precio del «blue».
«Antes se observaban intervenciones en días puntuales, como cuando el precio del billete informal se disparaba pero ahora ya es común ver a ‘cambistas amigos’ en la mayoría de los días», indicó un analista.
De todas formas, en el mercado sostienen que el precio actual del «blue» se lo ve más como un piso y no como un techo. La brecha entre el dólar oficial y el marginal alcanza a 61,9%, mientras que el «dólar tarjeta», que surge de adicionarle 20% al precio oficial, se ubicó a $ 6,17.
En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,133 comprador y a $ 5,138 vendedor. Aún no comenzó la liquidación «fuerte», sostienen en la city y esperan que comience en dos semanas aproximadamente. «El precio internacional no alienta a que los exportadores liquiden los granos pero además tampoco ven opciones interesantes de inversión una vez que tienen los pesos», dijo un operador.
Durante los tres día hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 299,17 millones de dólares, un 33 por ciento menos que en los tres días de operaciones que también tuvo la última semana de marzo.
Según los analistas el repunte de las ventas de divisas le permitirán al Banco Central retomar su política de compra de divisas en el mercado cambiario.
De hecho, con los 30 millones comprados el viernes y otros 70 millones el miércoles, le alcanzaron para quedar con un saldo positivo tras dos meses previos en los que se desprendió de unos 357 millones de dólares, según estimaciones privadas.
De acuerdo con datos de las entidades que representan a los exportaciones de granos y subproductos oleaginosos, a lo largo del primer trimestre del año las ventas de ambos sectores sumaron 3.988,59 millones de dólares, un 15 por ciento por debajo de lo registrado en igual período del año pasado.
Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,090 para la compra y a $ 5,145 para la venta.
En tanto, el euro oficial ascendió cinco centavos a $ 6,59 para la compra y a $ 6,76 para la venta.
ambito.com