El dólar «negro» y el oficial inician la semana estables

El billete estadounidense cotiza sin cambios tanto en el mercado ilegal como el legal. Por su parte, los mercados del mundo reaccionan en forma negativa a datos de China y caen las bolsas de Asia y Europa.

El dólar «negro» cotiza sin cambios en el inicio de la semana cambiaria, a $8,41 para al compra y $8,43 para la venta. El que se negocia en el circuito oficial de casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variantes en el comienzo de la semana financiera, a $5,10 para la compra y a $5,155 para la venta.

El billete en el mercado ilegal cerró el viernes a $8,41 para la punta vendedora y a $8,43 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista el dólar cotiza a $5,148 para la compra y a $5,153 vendedor.

Ahora, con el comienzo de la segunda quincena de abril en el mercado cambiario se descuenta una mayor presión de la oferta proveniente del sector agrícola-exportador

Hasta fines de junio se extiende la época de venta fuerte de divisas de la cosecha gruesa (esto abarca además de soja, trigo y maíz).

Por su parte, el euro oficial cotiza a $6,65 comprador y a $6,82 vendedor.

En tanto, los mercados del Viejo Continente caen tras conocerse cifras del PBI de China, que tuvo un crecimiento menos sólido de lo esperado. Madrid baja 1%; París 0,8%; Frankfurt 0,8%; Milan 0,9%; Londres 1,1% y Atenas 1,1%.

La segunda economía mundial creció un 7,7% en el primer trimestre del año, por debajo del 7,9% del anterior trimestre y por debajo también del 8% esperado por los analistas consultados por Bloomberg y Reuters.

La recuperación económica de China se desaceleró inesperadamente en los tres primeros meses del 2013, cuando registró una tasa de crecimiento interanual de 7,7% desde el 7,9% del último trimestre del año pasado, mostraron el lunes datos oficiales, dice Ámbito.

Los economistas habían pronosticado un crecimiento del 8%. Otros datos mostraron que la producción industrial en marzo creció un 8,9% respecto al año anterior, incumpliendo las expectativas de un aumento de un 10%.

«Los datos de Estados Unidos fueron sólo un comienzo, y muestran que la recuperación global no es tan buena como todo el mundo cree que es. Y hoy, han sido respaldado por datos de China», dijo Stan Shamu, estratega de mercado de IG Markets en Sídney.

«Es un riesgo de ventas amplias en momentos en que los inversores están un poco escépticos acerca de la recuperación que había llevado a los mercados a subir en los últimos meses. Mucha gente sólo tiene que utilizar los frágiles datos económicos como una excusa para salir y recoger algunas ganancias», dijo.

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cedió 1,5% a 3.275,66 unidades, alejándose de su nivel más alto desde julio del 2008, que anotó el viernes.

Shanghai cayó un 1,1% y concluyó su cotización diaria en 2.181,94 puntos.
minutouno.com