El Gobierno K dejó a Scioli sin reforma impositiva

El proyecto de ley es vital para equilibrar las finanzas bonaerenses, pero no tiene quórum en la Cámara baja provincial. El revalúo fiscal de los campos es el punto más conflictivo. Nación ordenó no modificarlo.

La tercera ayer no fue la vencida para que el oficialismo pueda destrabar en la Legislatura la reforma impositiva con la que el gobernador Daniel Scioli busca darle un salvavidas económico a la Provincia. Pero por tercera vez no hubo quórum. No obstante, anoche, después de largas negociaciones, se había llegado a un principio de acuerdo con el Frente Amplio Progresista (FAP) para aplicar la revaluación fiscal de los campos de manera progresiva en los próximos cuatro años.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional bajó la orden de no modificar el proyecto original. La reforma impositiva de Scioli propone la actualización de los valores de las tierras productivas en la Provincia que, según el gobierno bonaerense, están distorsionados y no se actualizan desde 2003. Al elevar esa valuación fiscal, la Provincia se beneficiará en poco más de $ 400 millones anuales en la recaudación del impuesto Inmobiliario Rural. Sin embargo, la Casa Rosada percibirá el doble a través de los impuestos nacionales a los bienes personales.

El presidente de la Cámara baja, Horacio González, confirmó que seguirán trabajando “desde la Legislatura con el Ejecutivo provincial y también con el nacional, porque esta ley toca finanzas nacionales, provinciales y municipales, por lo que consideramos que tenemos que seguir aunando esfuerzos en conjunto”.

De todas maneras, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, aseguró ayer que tienen “en estudio cambios para hacer más progresivo el revalúo de los campos”.

Sucede que las urgencias de la Nación y la Provincia son diferentes. Además del incremento en el Inmobiliario Rural, la reforma impositiva también contiene modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos y subas en el impuesto a los Sellos. Esos aumentos le permitirán a la Provincia sumar unos $ 2.685 millones a la recaudación. Además, el proyecto contiene una ampliación de deuda a través de letras de Tesorería que le aportará $ 2.400 millones. Con esa inyección, la administración de Scioli podrá afrontar el pago de los sueldos de la Provincia sin tener que recurrir a la emisión de cuasimonedas, al estilo de los patacones utilizados en la crisis de 2001, y también devolverles a los municipios poco más de $ 900 millones que este año no recibirán del fondo educativo.

La batalla con el campo y el posible revalúo por decreto

Las órdenes para el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino, fueron precisas: el kirchnerismo no estaba dispuesto a perder una batalla con las entidades rurales. Primero, Lorenzino insinuó una posible revaluación de los campos bonaerenses por decreto provincial. “Scioli tiene facultades para aplicar el revalúo inmobiliario”, dijo el ministro nacional. Sin embargo, fue contradicho desde la Provincia, donde le recordaron que se puede establecer un valor básico pero no fiscal y “no hay impuesto sin ley”.

Más tarde, Lorenzino viajó a La Plata, donde se reunió con su par bonaerense, Silvina Batakis, en la residencia del vicegobernador Gabriel Mariotto, de 10 y 51. A sólo tres cuadras, los diputados oficialistas buscaron cerca de diez horas el apoyo de dos opositores para llegar al quórum.

Desde el Fap le dieron la llave para destrabar la reforma impositiva modificando la aplicación del revalúo fiscal para los campos de manera escalonada y eliminando del proyecto de ley el cobro de Ingresos Brutos para las cooperativas. En una reunión de los diputados de las distintas bancadas con los ministros Silvina Batakis (Economía) y Gustavo Arrieta (Asuntos Agrarios), el oficialismo finalmente accedió sólo a escalonar el revalúo en cuatro años.

Pero el kirchnerismo cerró la negociación y, con ello, las posibilidades de que el gobierno de Daniel Scioli pueda contar con la reforma impositiva al rechazar esos cambios.

El campo volvió a ejercer presión en contra de la ley

Por segundo día consecutivo, las entidades rualistas se movilizaron a La Plata para rechazar la reforma impositiva provincial. Además, según informó la Sociedad Rural, hubo manifestaciones y cortes de ruta en unas quince localidades del interior de la Provincia.

En relación al revalúo fiscal de los campos que repercute en impuestos nacionales, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, sostuvo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, actúa como el “virrey que recauda para la reina” Cristina Fernández.

“Ninguno de los miembros de la Mesa de Enlace se niega a que se actualice el impuesto Inmobiliario, estamos de acuerdo con eso porque quedó retrasado, pero la joda que se está mandando Scioli con la revaluación de los campos en un saque es que crean una base que trasladará impuestos sin escala a la chequera de la Casa Rosada”, apuntó Buzzi.

El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, a quien el kirchnerismo acusa de influir en la decisión de la oposición, calificó la reforma como “un impuestazo por fuera del avance de la economía basado en un desequilibrio en las finanzas de la Provincia y de no reclamar con firmeza a la Presidenta la coparticipación perdida”.
diariohoy.net

La Presidente se mostró con Scioli y llamó a defender empleo y consumo

La presidente, Cristina de Kirchner, confesó que le gusta mucho el chocolate aunque luego haya que tomar algún remedio, así y con humor, rodeada de trabajadores que le manifestaban su cariño, la jefa de Estado volvió a ratificar que su Gobierno está decidido a mantener la demanda y defender los puestos de trabajo. Para garantizar que no esto no es solamente un concepto, les habló directamente a los trabajadores «ustedes saben que soy su compañera y yo sé que son los míos», aseveró.

Los empresarios en esta oportunidad también recibieron un «dulce» mensaje: la promesa que «sostener la inversión va a ser tan importante como sostener la demanda agregada, esas son las claves de la política que vamos a llevar adelante a rajatabla». Reiteró el compromiso de la ampliación de los créditos del Bicentenario por un monto total de 8 mil millones de pesos.

El marco fue la inauguración de una de las plantas de Kraft Food. «Es un orgullo haber cumplido el desafío de volver a producir el chocolate Milka en Argentina después de doce años», dijo su presidente, Juan Garibaldi, a quien la Presidente en broma lo rebautizó Giuseppe Garibaldi. Las autoridades de Kraft no salían de su asombro ante el entusiasmo con la jefa de Estado habló de sus productos. «A mí las que más me gustan son las Oreo, las Cerealitas y el chocolate Milka» y repitió «las Cerealitas me encantan».

Todas las miradas en realidad estaban más puestas en cómo sería el trato de Cristina hacia el gobernador Daniel Scioli días después que el bonaerense confesara sus aspiraciones presidenciales y creara un cruce de declaraciones entre cristinistas y sciolistas. El trato de parte de Cristina hacia Scioli fue formal, lo trató de Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, pero casi no habló con él.

En medio de las reacciones por ese pronunciamiento, en la que voces de ambos lados se atacaron mutuamente, la jefa de Estado y el mandatario provincial volvieron a coincidir en una ceremonia. Como era lógico suponer Cristina no pronunció ninguna palabra respecto de las aspiraciones presidenciales del gobernador. En su lugar exhortó a que «cada uno ponga el hombro y su cuota de responsabilidad, la responsabilidad de un compromiso fuerte con este país que estamos construyendo».

Cristina volvió a referirse a la crisis internacional y repitió que Argentina está comenzando a tener consecuencias. «El mundo se nos cayó encima nuestro», y se asombro que «se siga creyendo que las recetas de ajuste van a llevar a buen puerto a economías maltrechas, no hay sentido común. Las economías no pueden crecer a partir de la restricción del consumo», aseveró. .

Contenta con los buenos resultados que tiene el modelo, antes escucho de parte de otras dos importantes empresas el anuncio de inversiones, se permitió hacer un llamado a sus «colegas de otras partes del mundo» para que entiendan que es necesario «poner al consumo y la producción en el eje de todas las políticas globales para remontar esta crisis que se inició en 2008 y que parece no tener fin».

Miles de militantes de las diferentes agrupaciones kirchneristas, como jóvenes de La Cámpora, La Kolina, mezclados con trabajadores de la empresa e invitados especiales se agolparon en un depósito que no contaba con ventilación. El acto se ve que desbordó a los organizadores provocando situaciones molestas y de enojo de empresarios, que no acostumbrados a los apretujones y los empujones fueron impedidos de retirarse una vez finalizado el acto. Así, pudo verse el titular de la UIA; José Ignacio de Mendiguren intentando poder salir sin éxito. En este contexto, y preguntado respecto a las limitaciones para la adquisición de dólares, dijo que estimaba que las restricciones serían temporales. De hecho, durante esta jornada, algunos pocos afortunados pudieron hacerse de la autorización oficial para comprar dólares a diferencia del lunes.

Las autoridades de Kraft le comentaron a Cristina que para poder producir Milka nuevamente en el país fue necesario que técnicos argentinos llevaron a cabo un desarrollo innovador que permitió convertir a la planta industrial inaugurada por la jefa de Estado en la primera planta de Kraft Foods en el mundo que puede fabricar productos Milka y Cadbury.

Esto fue lo que llevó a la primera mandataria a destacar que con los Estados Unidos tenemos déficit en la balanza comercial pero por una buena causa, es que de este mercado se importan tecnología para industrializar el país.

En este contexto se refirió a YPF. Destacó la «fuerte inversión» en ciencia y tecnología que experimenta el país y agregó que «estamos apostando mucho al desarrollo de los proveedores» para la producción de Shale Gas, a partir de la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol-YPF. Y anticipo que el sector industrial está muy entusiasmado ante esta perspectiva.

«Estamos muy contentos con las inversiones de todas las empresas nacionales y extranjeras y queremos que vengan más», invito la primera mandataria. Explicó que las inversiones vienen porque el «modelo» permitió incorporar 5 millones de trabajadores y además los trabajadores argentinos tienen «el mejor salario básico de la región que nos permite sostener el consumo», aseveró.

Al termino del acto, numerosos micros escolares esperaban a los militantes kirchneristas para llevarlos a sus hogares aunque en esta oportunidad se fueron comiendo el chocolate preferido de su jefa.
ambito.com

Gran expectativa por acto que compartirán Cristina y Scioli

SE REALIZARA EN SAN FERNANDO – La Presidenta y el gobernador bonaerense asistirán a las 16.30 a la puesta en marcha de una línea de producción de chocolates.
Será el primer encuentro que mantendrán desde que el mandatario provincial admitiera su deseo de competir por la Presidencia en 2015.

En medio de las reacciones por ese pronunciamiento, la jefa de Estado y el mandatario provincial volverán a coincidir en una ceremonia luego de la que compartieron el martes pasado durante la inauguración de una planta potablizadora en Bernal.

Fuentes de ambos gobiernos confirmaron las presencias de Cristina Kirchner y Scioli al acto, en el que está previsto además que sean los principales oradores.

La Presidenta y el Gobernador asistirán a las 16.30 a la puesta en marcha de la línea de producción de chocolates Milka en el país, en la planta de la empresa Kraft Foods en la localidad de Victoria, distrito de San Fernando.

«A partir de las importantes inversiones realizadas, el 70 por ciento del portafolio de Milka será producido localmente, duplicando así la capacidad de chocolates de la planta Victoria», informó la empresa mediante un comunicado.

La planta Victoria, que opera a pleno empleo con tres turnos de actividad, cuenta con una superficie cubierta de 21 mil metros cuadrados en un predio de 50 mil.

En la misma se producen marca líderes como Milka, Beldent, Halls, Cadbury, Mantecol, Bazooka y Palitos de la Selva, y la mayor parte de la producción se destina al mercado interno, mientras que el resto se exporta a Brasil, Colombia, México, Chile, Uruguay y Paraguay.
26noticias.com

Alberto Fernández reconoce que Scioli tiene «muchas posibilidades» en 2015

El ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner destacó que el Gobernador tiene «cuatro años difíciles por delante» y que sería un buen candidato del peronismo.

l ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández admitió que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, tiene «muchas posibilidades» de convertirse en Presidente. Si bien aclaró que todavía es muy pronta una respuesta definitiva, expresó que eventualmente le daría su voto.

Para Fernández hay «cuatro años difíciles por delante» y señaló que tanto para Scioli como para la Presidenta «hay un escenario complejo», según dijo en diálogo con Radio Mitre .

«Scioli ha acompañado las grandes políticas del gobierno siempre» y sostuvo que «lo que sí marcó son diferencias con eso del discurso único del Gobierno nacional», advirtió el ex funcionario kirchnerista.

La declaración de Fernández se vio motivada luego de la primera declaración pública de Scioli de sus intenciones de ser jefe de Estado, aunque aclaró que no competiría contra Cristina Kirchner si es que consigue una reforma constitucional que la habilite a pelear por un tercer mandato.

El anuncio del Gobernador bonaerense se produjo después de un cruce de sus legisladores provinciales afines con el vicegobernador Gabriel Mariotto, luego de que el Senado aprobara un pedido de informes para que La Plata de cuenta del gasto en publicidad oficial y la forma en que se distribuye entre los medios de comunicación..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Scioli sobre la muerte del futbolista: «no es la policía que queremos»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, condenó hoy el asesinato del futbolista Lautaro Bugatto y advirtió, sobre el agente detenido acusado de ser autor del crimen, que «no es ni la policía que queremos ni es nuestra policía de seguridad».
«Esto no es inseguridad, es un asesinato. Como tal hay que tratarlo con todo el peso de la fuerza de la ley», sentenció Scioli en declaraciones a la prensa en la localidad bonaerense de Tigre, tras un acto oficial.

El futbolista murió por un tiro que presuntamente disparó el policía Gabriel Benítez para evitar el robo de una moto en la que viajaban su hermana y su hija menor de edad.
diariohoy.net

Scioli se despega de Cristina y lo dejan sin fondos


En el turbulento paisaje político bonaerense nada ha cambiado. Las tensiones en el oficialismo, con epicentro en la Legislatura dominada por el ultrakirchnerismo y la Gobernación sciolista, no ceden.

Y la oposición, inclusive, ha comenzado a aportar lo suyo, con Mauricio Macri de visita en La Plata mostrando que ya tiene en la
Provincia bloques de legisladores poblados de peronistas que lo asumen como jefe (y candidato); los radicales ingresando de lleno —y fracturados— en lo que más les gusta, otra dura pelea interna para redefinir conducción partidaria; y cimbronazos en las huestes legislativas de Francisco De Narváez.
Sin embargo, en la atención y preocupación de analistas y de los propios políticos esas agitaciones comienzan a ser desplazadas. Las dificultades económicas y financieras del Estado provincial y de los municipios están siendo asumidas como un problema central que podría devenir en crisis.

Señales inquietantes

Unos 40 municipios ya tuvieron serios problemas este mes para pagar los sueldos de marzo y debieron ser asistidos con adelantos por el gobierno provincial, al que tampoco le resultó sencillo liquidar los salarios de su personal. «Datos» que terminaron de encender luces rojas en una realidad que señala que se están acentuando los estructurales y crónicos déficits que afronta la mayoría de las comunas de una Provincia que este año tendrá que conseguir financiamiento por más de 16 mil millones de pesos para cubrir su gasto operativo y hacer un puñado de obras básicas prometidas.
Sobre ese contexto, los especialistas evalúan que las derivaciones, en el mercado internacional, de la decisión del gobierno nacional de expropiar YPF podrían cerrar definitivamente el acceso de la Provincia a una de las fuentes de financiamiento previstas para ir tapando ese agujero: la emisión en plazas europeas y estadounidenses de un bono por mil millones de dólares.
La Administración Scioli ya venía postergando la toma de esos fondos, a la espera de que se redujeran las «inconcebibles» tasas de interés que hoy debería afrontar —alrededor del 15% anual en dólares—, y ahora la operación resultaría decididamente mucho más difícil de concretar.

Entre querer y poder

Se evalúa también que está cada vez más complicado el préstamo que podría concederle la Nación a la Provincia para cubrir parte del déficit. En la Gobernación estimaron inicialmente ese auxilio en el mismo monto que el concedido el año pasado, 4 mil millones de pesos, y ahora entienden que —si no se pudiesen tomar prestados los mencionados 4.500 millones de pesos en el mercado internacional— la asistencia federal debería ser aún superior.
Pero los analistas consideran que esa ayuda ya no es para la Casa Rosada una cuestión «de querer» —una decisión política— sino «de poder» (una cuestión de recursos disponibles). En ámbitos políticos se observa con atención que la Casa Rosada «ha permitido» que uno de sus gobernadores preferidos, el entrerriano Sergio Urribarri, haya tenido que apelar ya —a esta altura del año— a pagar desdoblados los sueldos de sus docentes y empleados.
Evalúan que son varias —Córdoba, por caso— las provincias tanto o más complicadas financieramente que Buenos Aires y concluyen en que la Nación no podría este año conceder auxilios indiscriminados.

Subas de impuestos y algo más

Es en el marco de estas señales que Scioli aceleró la presentación del proyecto de ley que establece subas en varios impuestos.
Y es en ese marco que la iniciativa —propuesta por un grupo de intendentes oficialistas que vienen reclamando que se mejoren los ingresos que se coparticipan con los municipios luego de las rebajas en ese reparto introducidas por los gobiernos nacional y provincial— no sólo prevé un incremento de esos recursos si no que establece también un aumento de la autorización para emitir Letras de 3 mil millones a 5 mil millones de pesos.
Ocurre que ese mecanismo de financiamiento, más un bono de unos 2 mil millones de pesos para cancelar deudas con los proveedores del Estado, son los únicos instrumentos que hasta ahora tiene asegurados la administración Scioli para afrontar el mencionado rojo de más de 16 mil millones de pesos.

Marisa Álvarez
NA

El Gen le propuso a Scioli reclamar por el reparto de las acciones de YPF

La diputada Margarita Stolbizer y el senado Jaime Linares le enviaron una carta a Daniel Scioli instándole a reclamar por la modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo. Los legisladores quieren que las acciones se distribuya entre todas las provincias.

La titular del bloque de diputados del Gen, Margarita Stolbizer, se comunicó con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para proponerle reclamar por el reparto de acciones de YPF a los fines de que el distrito no quede “excluido”.

La diputada le hizo llegar una carta al gobernador firmada además por el senador nacional por la provincia Jaime Linares (Gen), que firmó el dictamen de expropiación marcando entre sus disidencias “que el reparto de acciones debe hacerse entre todas las jurisdicciones del país, de manera equitativa”.

Es que según el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, el total de las acciones que se apropiará el Estado argentino se distribuirán en un 51 por ciento para la Nación mientras que el 49 corresponderá para las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, que excluye Buenos Aires.

Para los legisladores del Gen, esta distribución “afecta el sistema federal, pero en particular, la provincia de Buenos Aires aparece directamente perjudicada, ya que en nuestro territorio se desarrolla gran parte del proceso industrial de hidrocarburos, generando un impacto ambiental por contaminación que daña nuestros recursos y la calidad de vida de nuestra población”.

«Las provincias que tienen pozos, ya participan del cobro de las regalías. Buenos Aires soporta las consecuencias contaminantes de la industrialización y no recibe nada. El reparto previsto en la ley afecta el sistema federal», dice la carta.

«Hemos pedido al gobernador que la provincia haga el reclamo de participación en ese reparto de acciones. Hemos ofrecido cooperación para acompañar a la provincia en la defensa de los intereses y derechos de los bonaerenses. Y vamos a seguir buscando adhesiones para evitar una discriminación injusta», expresó Stolbizer.

Con el propósito de sumar voluntado, el Gen giró la iniciativa a otros legisladores bonaerenses.
parlamentario.com

Scioli anunció un proyecto para eximir del pago del impuesto inmobiliario a los afectados por el temporal

La noticia fue difundida en Casa de Gobierno durante una conferencia de prensa en la que el mandatario provincial adelantó, además, la creación de un fondo especial de 100 millones de pesos que será destinado a la reconstrucción de municipios.
La Plata – El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy que enviarán un proyecto de ley a la legislatura para eximir del pago del impuesto Inmobiliario a los dueños de viviendas afectadas por el temporal de lluvia, viento huracanado y granizo que azotó el 4 de abril al conurbano y gran La Plata.

La noticia fue difundida en Casa de Gobierno durante una conferencia de prensa en la que el mandatario provincial adelantó, además, la creación de un fondo especial de 100 millones de pesos que será destinado a la reconstrucción de municipios.

Scioli dijo que el fondo «fue acordado con el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González», con quien se reunió este mediodía, mientras trascendió que para su aplicación se crearía un fideicomiso.

Sobre la exención impositiva, el gobernador sostuvo que será del 100 por ciento para el impuesto Inmobiliario de viviendas que no superen los 200 mil pesos de valor fiscal, aunque no pudo precisar el universo de beneficiados ni el plazo que durará.

La exención, que se trataría esta semana en la legislatura, «va a ser una ayuda para amortiguar los daños, como también lo son los préstamos a tasas subsidiadas, porque queremos tener una amplia gama de propuesta y recuperar lo que se ha perdido», aseguró Scioli.

Respecto a la situación de las escuelas dañadas, la directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, reiteró que hay «32 servicios educativos sin clases, vamos a tener 15 para mañana y esperamos que el viernes lleguen a 10», mientras sostuvo que la inversión para repararlas será de «60 millones de pesos».

El secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, dijo que «sólo en tres municipios estamos con falta de luz y es muy mínima la cantidad (de usuarios) que hoy no tienen» y manifestó que «para el fin de semana vamos a estar en la totalidad» de familias con servicio eléctrico.
laprensa.com.ar

El caso Candela vuelve a acorralar a Daniel Scioli

Un fallo de la Cámara Penal resolvió dejar nula la causa por la muerte de Candela Rodríguez. La investigación estaba plagada irregularidades y fallas técnicas. LPO había adelantado la preocupación del gobierno de Daniel Scioli ante un comprometedor dictamen de la comisión Candela, que avanza en el Senado con un seguimiento del caso.

La decisión de la Cámara Penal de Morón de anular la causa Candela complica aún más a Daniel Scioli y a Ricardo Casal. La medida prácticamente lleva a «fojas cero» el caso, es decir que no sirve nada de lo investigado hasta ahora por la Justicia.

En un fallo de 58 fojas, la Sala III de la Cámara dispuso la libertad de todos los imputados en el caso Candela, anuló una gran parte del proceso, apartó al juez de Garantías Alfredo Meade por no haber mantenido la imparcialidad y cuestionó duramente la investigación del fiscal.

“Nos preocupa la actuación del juez y el fiscal»

El diputado bonaerense del FAP, Juan Carlos Juárez, dijo que es “preocupante” el servicio de justicia de la Provincia y pidió investigar al juez y al fiscal para saber si actuaron “con la pericia y profesionalidad que requiere el hecho”.

“Evidentemente las declaraciones que habían dado Daniel Scioli y Ricardo Casal, hoy no se trasladan a los hechos: Hay una niña secuestrada y asesinada, se tendió un manto de dudas sobre varias personas y el caso no tiene la resolución que estábamos esperando”, finalizó.
Días atrás, La Política Online informaba sobre la preocupación en el gobierno provincial respecto a los resultados que podría arrojar la comisión investigadora creada en el Senado bonaerense para acompañar la investigación judicial por el asesinato de Candela Rodríguez.

Sobre la nulidad de la causa, hoy el vicegobernador dijo que «da cuenta de que hay una serie de irregularidades en la investigación y por eso la Comisión va a trabajar en los ámbitos que le corresponden para que estos tipos de delitos tengan la investigación que corresponde».

En una conferencia de prensa antes de comenzar a sesionar la comisión Candela, Mariotto agregó que «se van a instrumentar todas las acciones para que no haya connivencia entre el delito y la policía, y entre la justicia, la policía y el delito, y entre la política, la justicia, la policía y el delito. Cada poder tiene que trabajar por sí solo y el delito no tiene que tener la cobertura de nadie».

Así, el vicegobernador esquivó cuestionar directamente a Scioli y a Casal y apuntó sus cañones hacia el juez y el fiscal que actuaban en la causa. Mariotto no descartó iniciar un juicio político contra el fiscal Marcelo Tavolaro y al juez Alfredo Meade.

Mariotto también anunció que la Comisión especial del Senado llamará a declarar para dentro de 15 días al ex jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, al tiempo que no descarta convocar al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

El propio hallazgo resultó paradójico: A Candela la encontró una cartonera, quien luego le avisó a un maletero de una terminal aledaña, mientras cientos de efectivos policiales llevaban adelante rastrillajes frustrados.

Daniel Scioli y Ricardo Casal en Villa Tesei, el lugar en donde encontraron el cuerpo de Candela
Ampliar imagen »
La investigación sobre el crimen de Candela estuvo sujeta a operaciones políticas y mediáticas desde el mismo momento que encontraron el cadáver de la niña de 11 años en un descampado de Villa Tesei.

Es que minutos después que se encontrara el cadáver, los canales C5N, TN y América 2 comenzaron a difundir el audio de un llamado extorsivo que su madre, Carola Labrador, había recibido con la amenaza de matar a su hija.

El audio instaló rápidamente la idea del secuestro y dejó de lado el resto de las hipótesis en las que trabajaban los investigadores. Entre ellas que Candela se haya ido de su casa por su propia voluntad o que haya caído en una red de trata.

Las fallas de comunicación se acrecentaron con las imágenes de Daniel Scioli alrededor del cadáver pisoteando la escena del crimen. La propia Gobernación se ocupó de dar difusión a esas imágenes capturadas por la policía.

Desde entonces, todo fueron imprecisiones en la investigación. En lo actuado se habría fraguado groseramente pruebas y se pobló el expediente de «acusados» truchos y los detenidos fueron quedando en libertad.

«El juez reiteró los errores cometidos por el Fiscal y se apartó del rol de imparcialidad» que debe tener, señalaron los magistrados en la extensa resolución que dejó sin efecto la prisión preventiva de todos los acusados.

Ante las irregularidades incurridas por el juez Meade, los camaristas decidieron enviar fotocopias del expediente al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Petigiani.

Respecto del fiscal, Marcelo Tavolaro, los jueces le solicitaron al Fiscal General
Departamental, Federico Nieva Woodgate, que evalúe «si debe continuar en la investigación», al haber vulnerado el «principio de objetividad» en su accionar.

Pero además, el fallo de 58 fojas de la Sala III decidió anular todas las declaraciones indagatorias de los procesados y todos los actos consecuentes, incluyendo la prisión preventiva.
lapoliticaonline.com

Polémica en una licitación: Mientras se abrían los sobres, Scioli se reunía con una de las partes


Tras dos años de retraso, el gobierno provincial, avanzó hoy con el proceso de licitación para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua en La Plata. Pero, mientras los sobres se abrían, el Gobernador se reunía en su despacho con una de las partes: La empresa israelí Mekorot y el embajador de ese país.
El gobierno provincial abrió hoy los sobres de licitación para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua, una obra que contempla un presupuesto oficial de $673 millones. Pero, mientras ese acto trascurría encabezadao por el ministro Alejandro Arlía, Daniel Scioli se reunía en su despacho con una de las partes, el presidente de la empresa estatal israelí Mekorot, Eli Ronen, para hablar justamente del tema, realimentando las versiones de que se trata de un negocio hecho a la medida de esa compañía.

Arlía, encabezó, acompañado por el intendente de La Plata, Pablo Bruera, la apertura de sobres de licitación, el primero correspondió a una UTE conformado por el grupo israelí Mekorot Tahal Group en una asociación con la empresa 5 de Septiembre SA -la compañía del gremio que controla Aguas Bonaerenses S.A.- y de la que participan también las constructoras platenses Mako y Eleprint -vinculada al dueño del diario El Día, Raúl Kraiselburd-. El otro sobre correspondió a la empresa de origen brasileño Odebrecht S.A.

La licitación -anunciada una y otra vez- ya lleva más de dos año de retraso y, versiones extraoficiales dan cuenta que el grupo empresario que encabeza Mekorot tendrá, sobre el resto de los eventuales oferentes, una serie de beneficios, previstos en el régimen de iniciativa privada creado en la Provincia en 2008.

En tal caso, como para alimentar las sospechas de que esta compañía corre con el «caballo del comisario», Scioli se reunió hoy mismo con el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y el presidente de Mekorot, Eli Ronen.

Esta firma hace tiempo que tendió lazos con Scioli a través de su costado más vinculado a la farándula. El nexo fue Marcelo Salinas, un conocido lobbysta que fue funcionario del área de Transporte durante la presidencia de Carlos Menem y que está casado con la vedette María Eugenia Ritó.

Otro hombre muy cercano a Scioli, el vendedor de armas Mario Montoto también tiene relaciones privilegiadas con empresas israelíes y fue uno de los hombres que lo acompañó y organizó un viaje del gobernador a ese país.

Según se informó oficialmente, el encuentro, que se realizó en la Casa de Gobierno, fue continuidad de los contactos que el Gobernador estableció en esa visita oficial a Israel, interesado en la experiencia que tiene ese Estado respecto del uso racional del agua potable, la desalinización y el tratamiento de los servicios cloacales.

Pablo Bruera y Alejandro Arlía (en el centro) durante la apertura de sobres de la planta potabilizadora de agua
Ampliar imagen »

Los lobbystas

Como La Política Online viene informando, quienes acercaron a Daniel Scioli con la empresa israelí fueron las cabezas que controlan Absa, la poderosa empresa encargada de la prestación del servicio de agua potable en más de 60 distritos de la Provincia.

El titular de la empresa, Guillermo Scarcella, fue quien acercó el negocio al Gobernador. Scarcella realizó varios viajes a Israel para contactar con los empresarios de Mekorot Water Company, una compañía de capital público nacional de agua que provee el 90% del agua potable de Israel.

La unión de empresas que participa de la licitación cuenta también con otros sectores que controlan Absa. Uno de ellos es la empresa 5 de Septiembre SA, una compañía vinculada al Sindicato de Obras Sanitarias (Sosba).

El peso del gremio sobre la empresa aparece en cada decisión que se toma en Absa. Es que la compañía de aguas cuenta con un paquete accionario conformado por el Estado provincial en un 90% y los trabajadores nucleados en el sindicato en un 10%.

El secretario general de Sosba es Jorge Castro, quien controla a los trabajadores desde hace años y sin oposición alguna al frente de la agrupación 5 de Septiembre. Numerosos empleados y hasta gerentes responden directamente al sindicato.

También aparecen las constructoras Mako y Eleprint. La primera tiene en su directorio al abogado Marcelo Salinas, un conocido lobbysta que fue funcionario del área de Transporte durante la presidencia de Carlos Menem y que está casado con la vedette María Eugenia Ritó. A Salinas se lo señala como representante directo de Mekorot Water Company

En cuanto a Eleprint, es señalada como una empresa platense relacionada con los grupos de poder de la capital provincial, entre ellos el diario El Día. La compañía compite en la mayoría de las licitaciones de obra pública en esa ciudad.

Los plazos de la licitación

“Hoy se procedió a la apertura de la propuesta técnica. Luego que la comisión evaluadora elabore su análisis de viabilidad de los proyectos, se va a volver a convocar a los dos oferentes para la apertura de los sobre de la propuesta económica”, explicó Arlía a La Política Online tras la apertura de sobres.

“Es una planta que beneficia a La Plata, Berisso y Ensenada. La vieja planta Donato Gerardi estaba pensada para 25 años de servicios pero ya lleva 60 en funcionamiento”, agregó el ministro de Infraestructura.

El proyecto, con un plazo de ejecución de 1.080 días, comprende tres grandes partes. En primer lugar, Agua Cruda, que contiene la estación de bombeo con cámara de carga y la cañería de conducción hasta la planta potabilizadora.

Luego, la planta potabilizadora y todos sus procesos de potabilización del agua, incluyendo los de tratamiento de los desechos del proceso. Y por último el proceso de bombeo y conducción del agua tratada al centro de consumo se materializa con la estación de bombeo y cámara de carga de agua tratada; y la cañería de conducción hasta parque San Martín, incluyendo las dos cisternas intermedias de regulación.
lapoliticaonline.com

Scioli complicado: intendentes aumentan presión por falta de fondos

A pesar de que el gobierno de la provincia intentó negar los recortes en los envíos de fondos, la Federación Argentina de Municipios de Buenos Aires se reunirá para intensificar las críticas por la reducción en los porcentajes de coparticipación. Los intendentes ya no esconden su malestar: Katopodis, Eseverri, Lunghi y De la Torre, algunos de los que ya alzaron la voz.

Frente a las primeras quejas solapadas de los intendentes, el Gobierno de Daniel Scioli intentó negar retrasos o recortes en el envío de fondos. El propio Gobernador salió públicamente para asegurar que no había problemas con los los fondos de coparticipación que envía permanentemente el Gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios».

Minutos más tarde, se sumaban Alberto Pérez y la ministra de Economía Silvina Batakis. «La Casa Rosada cumple religiosamente sus compromisos con la Provincia», decía el jefe de Gabinete, intentando acallar las críticas de los jefes comunales.

Pero en medio del enojo por las filtraciones de estas quejas, el gobierno bonaerense avivó el fuego al catalogar a los intendentes como «machos del off the record». A partir de ese momento, las voces comenzaron a alzarse. Desde hace varios días, los intentendes amenazan con realizar una cumbre, en la que se expesarían en bloque contra los recortes.

Con esta reunión intentan hacer terrorismo, presional a la gobernación: se anuncia desde hace días, y luego es suspendida. El último aviso lo realizó Alberto Descalzo, presidente de la Federación Argentina de Municipios de Buenos Aires, quien adviertió que en la cumbre buscarían alternativas que «potencien los recursos municipales».

Según explicó, dentro de las posibilidades que se estudian, se habla de la creación de nuevas tasas: cobrar un canon por derecho del espacio aéreo, trasladando una tasa a las empresas de telefonía celular y televisión digital, y ampliar el cobro del impuesto de la Patente Automotor.

También se discutirá la posibilidad de que las estaciones de servicio que expenden combustibles paguen un impuesto porcentual por cantidad de venta y que los municipios se encarguen del cobro de las viviendas sociales, actualmente realizado por el Instituto de la Vivienda.

«Machos del Off»

Uno de los primeros en salir públicamente a mostrar su preocupación fue Joaquín de la Torre, de San Miguel, quien sostuvo que el monto que la Provincia envía es mayor al del 2011, pero «es menos» comparado con «lo que se había pronosticado en diciembre». Y advirtió que deberán afrontar una «situación compleja» con sus cuentas públicas.

Desde Olavarría se sumó José Eseverri: «Todos los intendentes estamos muy preocupados por la caída de la coparticipación que significa menores ingresos. Además, estamos negociando paritarias y no sabemos cuál es la pauta inflacionaria, razón por la cual los incrementos de los costos se van dando mes a mes».

Luego de mantener un encuentro con Eseverri, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, recordó que las comunas asumieron «nuevas competencias» en materia de salud, educación y seguridad, en un intento por respaldar el proyecto de gobierno oficial e imprimir al Estado un rol más activo. Pero advirtió que esa postura demanda un mayor «respaldo» de dinero».

«Esas políticas las tenemos que llevar adelante con los gobiernos nacional y provincial, pero existe también la necesidad de construir una agenda que considere los recursos que necesitamos para cada una de las materias», remarcó Katopodis.

Miguel Lunghi, de Tandil, viajó hasta La Plata para reunirse con Batakis. Cuando salió del encuentro, dijo que «las dificultades financieras van a ser importantes», y anticipó que seguramente «habrá que frenar muchas obras».

«El presupuesto fue elaborado en base a los 120 millones de pesos que nos confirmaron de Provincia. Y de golpe, nos encontramos con casi 10 millones menos. Será un problema que afectará a todos los municipios por igual», se quejó.
lapoliticaonline.com

Cristina dura con Scioli por la pauta oficial: “Dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10”


LA PRESIDENTA SE REFIRIÓ AL REPARTO DE PUBLICIDAD OFICIAL ENTRE NACIÓN, CIUDAD Y PROVINCIA.
La presidenta Cristina Kirchner encabezó este miércoles a la tarde en la Casa Rosada, la ceremonia de firma de convenios con el Banco de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para obras de infraestructura, economías regionales y otros emprendimientos. Allí hizo su cada vez más habitual “pasando revista”, en la cual suele mencionar, criticar, alabar o denostar diferentes artículos periodísticos y autores que leyó al comenzar el día.

En cierto momento, Cristina se refirió a un informe publicado por el diario Ámbito Financiero en relación a un estudio realizado por el docente de las universidades de Buenos Aires y Quilmes, Martín Becerra, para la organización Poder Ciudadano, y el cual revela el reparto que la arbitrariedad del manejo de recursos canalizados como «publicidad oficial», es un rasgo común a distintas formaciones políticas (nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad) y que tiene más que ver con afinidades ideológicas que con una concordancia conforme al rating de esos medios.

“Hoy sale publicado en un diario insospechado de ser simpatizante del Gobierno, un informe realizado para una organización no gubernamental también insospechada de ser simpatizante del Gobierno por profesionales de universidades argentinas, donde revelan un comportamiento similar entre el manejo de la pauta publicitaria de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y nosotros…”, indicó la presidenta en referencia a que la Casa Rosada casi no pautó avisos en los principales canales del Grupo Clarín y que el Gobierno de la Ciudad hizo lo propio con Canal 9 y el estatal Canal 7, que son tan críticos a Macri como los primeros lo son a Cristina Kirchner; con la salvedad que la inversión en propaganda de la Nación fue nueve veces superior a la de la Ciudad.
“Ah, y también te mencionan a vos, Daniel, en la… Ya que estamos te lo cuento también para que… Es más, dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10, que tiene el 60% más de audiencia. Lo informo, lo digo yo, no sé, bueno…”, disparó Cristina ante la impávida mirada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el cual su manejo de propaganda oficial también sale mencionado en el informe de Becerra.
Acorde a ese estudio, el gobierno de Scioli repartió durante 2011 la propaganda oficial de forma bastante equitativa en todos los canales de televisión, pero en la radio benefició sobremanera a la principal emisora del grupo Clarín, Mitre, con el doble de minutos destinados a Radio Diez (de Daniel Hadad), pese a que esta última tiene el 60% más de audiencia que la primera.
La mención a la actitud de Scioli no fue azarosa y tiene que ver con una fuerte discusión entre Cristina y el jefe de Gabinete del gobernador —y mano derecha—Alberto Pérez. Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la presidenta se reunió el año pasado personalmente con Pérez para plantearle su preocupación sobre el criterio de elección de medios que estaba realizando la provincia de Buenos Aires para el reparto de publicidad oficial y le aconsejó “darle una ayuda” a los medios amigos del oficialismo.
La respuesta fue dura, pero coherente: “¿Para qué vamos a pautar en los medios oficialistas si nos matan igual?” El planteo de Pérez tuvo que ver principalmente con la constante embestida del periodista Horacio Verbitsky a través de Página/12 sobre la gestión de Scioli y su ministro de Seguridad, Ricardo Casal.
En diciembre de 2011 Verbitsky publicó su tradicional columna dominical cuestionando duramente la designación de Sara Derotier de Cobacho como secretaria de Derechos Humanos de la provincia. El escriba acusó a Derotier de Corbacho de proteger «a los sucesivos gobernadores de toda denuncia por el accionar policial».
Pérez le contestó un día después sosteniendo que Verbitsky «no tiene la trayectoria intachable de Derotier», y le imputó haber «escrito los prólogos de los libros de la Fuerza Aérea», y corregir «los discursos de los jefes militares Orlando Agosti y de Omar Graffigna».
Lo cierto es que el Gobierno tampoco pauta en relación a la audiencia del medio, como debería ser, y el estudio publicado en Ámbito lo devela fácilmente. Sin embargo la referencia a Scioli en pleno acto de la Presidenta, demuestra que no cayó nada bien que el gobernador no acompañe el mismo criterio que la Casa Rosada a la hora de repartir un presupuesto millonario.

Eliana TorO/periodicotribuna.com.ar

Scioli urges teacher unions ‘to collaborate and make an effort’

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli called for “taking care of our achievements and join efforts to work for the growth of the province and the country” and asked for “collaboration and effort” of teacher unions “to guarantee the normal development of the school year,” in his speech during the opening of 2012’s Legislature sessions.

“Let us take care of our achievements and join efforts to work for the growth our province and our country. I’m saying this from my Peronist identity, but with absolute respect of all political parties and opinions,” Scioli said, alongside Vice-governor Gabriel Mariotto.
“We have the responsibility of taking care all of the achievements gained in the last eight years, particularly jobs. Jobs creates dignity and speculation, indignant people, and that is why reached the job figures in the last 30 years and the lowest poverty rate since the return of democracy in 1983,” Scioli
The former vice-president also referred to teacher unions, and requested they make an effort and cooperate in order to guarantee that the school year can run its normal course. If there is one aspect this political project has made a priority that is public education,” he continued.
“We have allotted 6.4 percent of the GDP to education and that is our strongest bet. Alongside the national Government we have systematically improved teacher salaries,” he said, and highlighted the education financing law, the national education law, the technical-professional education law and the Conectar Igualdad netbook programmes, «among the biggest achievements in education.

Source: Buenos Aires Herald

Un español en Lomas

El cantante Julio Iglesias cantó ante 45 mil personas en la plaza Grigera, en Lomas de Zamora. El espectáculo estuvo organizado por el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. Fue nombrado visitante ilustre.
El presidente de Uruguay, José Mujica, reiteró ayer que su Gobierno buscará negociar con la Argentina para evitar que los nuevos controles a las importaciones afecten a los productos de su país.

Según informó la Presidencia uruguaya, Mujica dijo que «las inversiones inmobiliarias de argentinos en Uruguay son la principal relación económica con el país vecino». También definió al turismo como «el segundo impacto económico de relación»; mientras que en tercer término ubicó a la relación comercial. «Lo que vendemos y lo que nos venden; es en este terreno donde tenemos importantes dificultades, que luchamos por superar», aseguró.

En referencia a la actividad turística, el mandatario indicó que el 80% corresponde a los visitantes argentinos.

Sobre el intercambio comercial, Mujica sostuvo que «el Gobierno prefiere la pelota al piso y negociar, pero al mismo tiempo luchar por nuestras libertades». «El Uruguay esta en el camino de diversificar su presencia en los mercados para vender el trabajo de los uruguayos en todas partes», añadió Mujica. (DyN)

BA province gov’t confirms meeting between Scioli, Moyano

The Cabinet Chief of the Buenos Aires province government, Alberto Pérez, confirmed that Governor Daniel Scioli will be meeting with CGT labour confederation leader Hugo Moyano in order to plan out the unionist’s future in the Justicialist party. Moyano has tendered his resignation to the party both in the province and the national chapters.
While speaking on a radio interview, Pérez assured that, after Moyano’s decision, Scioli and he “have arranged to meet with each other in order to make a decision on this matter.
“Scioli said that, on a national level, Néstor Kirchner’s party includes a wide array of representatives from all sectors working in this political project, so it would be important for Moyano to stay in the party. Of course they will be having a meeting,” he stated.
A few days ago, the media reported rumours that Moyano was allegedly meeting with Scioli in order to formally resign to his post in the Justicialist Party, a decision he made last December 15th.
buenosairesherald.com

Moyano sobre el pedido de Scioli: «No vuelvo al PJ»

Viviani reveló que, con esa frase, el jefe de la CGT le adelantó su negativa; además, volvió a minimizar la tensión con el Gobierno: «Los peronistas somos así, la sangre no va a llegar al río»

A través de uno de sus hombres de confianza, Hugo Moyano, dejó trascender que no aceptará el pedido de Daniel Scioli de rever la decisión de renunciar a la vicepresidencia del PJ nacional, un gesto del gobernador bonaerense que molestó a la Casa Rosada y sumó a la renovada tensión con el jefe de la CGT.

«Después de haber anunciado públicamente en el estadio de Huracán su renuncia a la presidencia del PJ de la provincia y a la vicepresidencia del PJ nacional, no creo que Moyano dé marcha atrás», opinó Omar Viviani en declaraciones a C5N.

Cuando le preguntaron directamente por la propuesta de Scioli, el jefe del sindicato de peones de taxis ahondó: «Sé positivamente que [Moyano] le dijo [a Scioli] «Cuando vuelvas de Francia conversamos». Pero la decisión ya está tomada. Me dijo: «Yo no vuelvo». La renuncia ya está presentada y habrá que formalizar, así que, ese es un tema que está cerrado».

Ayer, el Gobierno había rechazado con dureza al gesto de Scioli, de viaje para someterse a un tratamiento médico, hacia el líder sindical. «El que renuncia a un lugar es para irse y no para quedarse», disparó el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
«La sangre no va a llegar al río»

Por otra parte, Viviani intentó poner paños fríos a la confrontación con la Casa Rosada, agudizada en las últimas horas por el conflicto del gremio de camioneros con la gasífera Camuzzi.

«Estos, no roces, sino desinteligencias que puede haber entre Moyano y la Presidenta… es que los peronistas somos así. No hay oposición para que los peronistas no discutamos o nos peleemos», planteó.

En el mismo tono conciliador, completó: «Creo que la sangre no va a llegar al río. Moyano y la Presidenta son dos dirigentes con una fuerte personalidad, pero estoy seguro que se va a privilegiar el compromiso con el país y el compromiso, más allá de algunos vaivenes que puedan existir»..

Fuente: La Nación

Boudou y Mariotto, cerca en la provincia y lejos de Scioli

Con el gobernador bonaerense Daniel Scioli convenientemente alejado, Amado Boudou y Gabriel Mariotto ocuparon ayer el centro de la escena en Coronel Suárez , un bastión del kirchnerismo en el sudoeste bonaerense, en una más de sus ya habituales salidas en conjunto por el distrito más poblado del país.

En la tierra de su padre, el vicepresidente a cargo del Ejecutivo repartió besos, sonrisas y golpeteos con el puño derecho cerrado a la altura del corazón. A su lado, el vicegobernador, que culminó así una amplia gira por la sexta sección, dedicó varios saludos con los dedos en V y hasta se colocó una gorra amarilla de la UOCRA, a modo de agradecimiento a la columna gremial más numerosa que se hizo oír dentro del Polideportivo Blanco y Negro, donde se entregaron 300 viviendas del Plan Federal II y decodificadores de la televisión digital, el caballito de batalla de Mariotto.

Coronel Suárez, enclavada entre los campos más fértiles de la región, sufrió, tras la crisis de 2001, la caída de su principal fuente de empleo, la ex Gatic. Hoy, la planta, reactivada con capitales brasileños, emplea a unas cuatro mil personas y fabrica más de 12 millones de pares de calzado al año. “Con la producción agropecuaria no alcanza” aprovechó para señalar Boudou y apeló al mensaje de la Presidenta sobre “la industrialidad de la ruralidad, para que todos podamos tener trabajo”.

En teleconferencia con el predio de Vulcabrás donde estaba la ministra Débora Giorgi, el vicepresidente le agradeció a Milton Cardoso, presidente de la firma, “por invertir en la economía real que genera fuentes de trabajo y no en el sector financiero”. El empresario brasileño consideró “muy valioso” el desarrollo del mercado interno argentino y aunque admitió que “problemas siempre existen” confió en poder solucionarlos.

Tras el acto, Clarín consultó a Boudou sobre esos dichos y el vice afirmó que las disputas comerciales con Brasil “ es lógico que aparezcan cuando se triplicó el comercio entre los dos países, pero no pasan del 6% del volumen total ”. Además del intendente vecinalista Ricardo Móccero, ampliamente recompensado con obras por su temprana adhesión al Gobierno y su fidelidad durante la crisis con el campo, también subieron al escenario el ministro de Planificación Julio De Vido, el diputado nacional Julián Domínguez y la enviada de Scioli, la ministra de Gobierno Cristina Alvarez Rodríguez, a quien la locutora del acto no mencionó.

Del gobernador, que ayer partió a Francia por una semana para arreglar la prótesis de su brazo derecho, sólo se acordaron Móccero , al destacar su apoyo a varias obras para el distrito y un par de pancartas ubicadas en el sector opuesto al escenario , lejos de las cámaras y las miradas de los asistentes al acto.

Fuente: Clarín

PJ: Scioli pide a Moyano que revea su renuncia

Quiere que siga como vice del peronismo. Hablaron por teléfono y quedaron en reunirse al regreso de Francia del gobernador

Con un gesto sorpresivo y de alto impacto, Daniel Scioli le pidió ayer al jefe de la CGT, Hugo Moyano, que revise su decisión de renunciar a su cargo de vicepresidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

Fue durante una breve charla telefónica antes de la partida del gobernador a Francia, adonde viajó para que le reparen la prótesis de su brazo. Según el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, Moyano aceptó la invitación a una reunión en la primera semana de febrero. Pérez estuvo ayer reunido con Moyano en la sede de Camioneros en la avenida Caseros. Allí hizo en enlace con Scioli, a punto de abordar el avión.

La invitación de Scioli ocurre mientras la relación del conductor de la CGT y el Gobierno atraviesa el peor momento desde que el kirchnerismo está en el poder. Moyano anunció el alejamiento de sus cargos partidarios en el acto por el Día del Camionero, a mediados de diciembre en el estadio de Huracán.

Scioli, quien este verano adoptó una inusual autonomía en relación a la Rosada y ya había jugado al fútbol y posado con Mauricio Macri, ahora decidió otro paso sin consultarlo con Cristina Kirchner: busca un acercamiento con el líder de la CGT. Ya le había dicho a Clarín: “A esta altura, me rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, en alusión a sus críticos K.

Fuente: La Razón

Scioli fue operado, pero ya retomó la actividad

El gobernador bonaerens tuvo que ser intervenido por un cálculo renal. Por la tarde, se reunió con ministros en La Plata.Una semana después de haber sido internado por un cólico renal, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, fue intervenido quirúrgicamente en el Sanatorio Trinidad Mitre por un cálculo en los riñones.

Según informó y detalló el parte médico oficial, Scioli fue “exitosamente intervenido” a través de una cirugía “mínimamente invasiva, endoscópica ambulatoria, con la extracción de un catéter pig tail y litiasis ureteral derecha de 5 milímetros”. El equipo médico que estuvo a cargo de la operación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue encabezado por el doctor Claudio Apóstolo y los asistentes doctores Elias Fayad y Agustín Quintar.

Scioli ya había sido intervenido en el Sanatorio Trinidad Mitre -hace una semana- a causa de un cólico renal, pero el jueves último tuvo que ser nuevamente asistido en un clínica de Tandil por una fuerte dolencia renal. Sin embargo, esa misma tarde -a pesar de la recomendación médica de hacer reposo-, el ex motonauta jugó al fútbol en Mar del Plata junto con el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri.

Nuevamente y a pesar de la operación a la que se sometió, Scioli retomó su actividad algunas horas después y se reunió con su ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, en la casa de Gobierno de La Plata. El gobernador bonaerense se mostró preocupado por las sequías que afectan la producción en varios puntos de la provincia, y durante el encuentro discutió el plan de trabajo y las políticas que se aplicarán para evitar que las pérdidas de cosechas sean mayores.

El jueves pasado, Arrieta se había reunido con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar, con quien acordaron trabajar de manera articulada entre la Nación, la Provincia y los municipios. El objetivo es evitar que se sigan malogrando las cosechas y que las políticas públicas lleguen de manera efectiva y rápida a las zonas más afectadas por las sequías.

Fuente: La Razón

Scioli firmó un acuerdo con Fiat

El gobernador bonaerense y la compañía Fiat Argentina firmaron hoy un acuerdo por una línea de crédito especial para la compra de automóviles destinado a empleados públicos que serán financiados por el Banco Provincia.
Daniel Scioli presentó un acuerdo entre el Banco Provincia y la compañía Fiat Argentina que habilitó una línea de crédito especial para la compra de automóviles nuevos de la marca italiana, destinado a empleados públicos, que serán financiados por la entidad con la más baja tasa del mercado.

“Acercar el banco a la gente significa también poder diseñar una herramienta financiera como ésta, que genere más producción automotriz y a la vez una provincia más desarrollada para contribuir al progreso nacional”, indicó Scioli.

A la vez, remarcó que los préstamos prevén cuotas de entre 1500 y 1800 pesos mensuales.

El convenio se firmó en la Casa Central del Banco con la presencia de su presidente, Gustavo Marangoni y el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, quien sostuvo que “es un honor trabajar con el Gobernador y con el Banco Provincia porque es una institución de enorme prestigio en la Argentina”.

Marangoni coincidió con Scioli que “este convenio es una forma de acercar a la familia de la Provincia a la posibilidad de llegar al primer auto, como símbolo de progreso social, o cambiar el auto con Fiat, una de las marcas más prestigiosas de la República Argentina”.

La línea de créditos, que en principio estará destinada a empleados públicos nacionales, provinciales y municipales afiliados a UPCN y FEGEPPBA, permitirá financiar las unidades nuevas al 100%, con un tope de 150 mil pesos y a un plazo máximo de 6 años, con una tasa de interés que ronda en el 27% anual en pesos.
lapoliticaonline.com

Scioli assures he will not give up the fight against crime

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli assured that in spite of the “adversities,” he “won’t give up” and affirmed that he will apply measures to fight crime.

“We will continue with this commitment and I give my word to the people of Buenos Aires province that I won’t give up,” he continued.

Scioli added during the inauguration of the Women and Family Police Station in Lanús district along with Security and Justice Minister Ricardo Casal that “we won’t have any doubt and we’ll keep on doing what we like the most and what the people expects us to do: the committed work and action.”

The Governor praised the kind of entities he inaugurated today that will give an answer to the problems of society that particularly affect women and children. “Every action we make are aimed to prevent, decrease these kinds of crimes and specially to re-guide after a traumatic situation,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli superó la crisis que provocó la protesta policial

Más de cien uniformados se acuartelaron durante diez horas en apoyo de seis oficiales que habían sido apartados por reprimir a militantes de La Cámpora; el gobierno prometió rever las sanciones

Por Ramiro Sagasti |
A PLATA.- A dos días de reasumir, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, atravesó ayer la peor crisis institucional de su carrera. Durante diez horas, más de 100 hombres y mujeres de la División de Infantería de la policía se acuartelaron en reclamo de la reincorporación de los policías sancionados por haber reprimido a militantes de La Cámpora, el lunes, cuando intentaron ingresar en el Palacio Legislativo para asistir a la ceremonia de asunción del gobierno provincial.

El conflicto concluyó anoche después de la promesa del gobierno provincial de rever las sanciones. El incidente tuvo un origen político: la fricción entre el gobernador y su vicegobernador, Gabriel Mariotto, máximo representante del kirchnerismo en la provincia. Impera la sospecha de que la intervención policial fue evitar que La Cámpora, afín al vicegobernador, «copara» el acto de reasunción de Scioli.

«Cumplimos una orden; no tenía que pasar el sector de La Cámpora para el lado de los juramentos de los diputados», dijo el capitán Walter Revolero, uno de los seis policías sancionados, que tuvo a su cargo la primera línea de infantería en las escalinatas de la Legislatura. Otro de los policías involucrados, el teniente 1° Raúl Molina, sostuvo: «Los que dieron la orden están trabajando. Los seis giles somos nosotros».

¿Quién dio esa orden? Hasta el momento, nadie respondió esa pregunta. Sin embargo, anoche, desde el gobierno intentaban depositar el peso de la responsabilidad en las autoridades de seguridad de la Legislatura. El encargado del área en la Cámara alta provincial es el coronel retirado de Caballería Néstor Alfredo Santa Ana. La seguridad de ambos cuerpos depende de él, según fuentes legislativas.

No bien supo del autoacuartelamiento, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, exhortó a los seis efectivos sancionados a que convencieran a sus compañeros de levantar la protesta. Dijo que no iba a aceptar «presión ni extorsión», y les aseguró que no iba a haber arbitrariedades en las decisiones administrativas.

El jefe del gabinete provincial, Alberto Pérez, reforzaba esa postura: «De ninguna manera vamos a tolerar presiones, extorsiones, ni condicionamientos. Están funcionando los mecanismos institucionales que garantizan el esclarecimiento de los hechos y responsabilidades de lo sucedido».

Guillermo Britos, que hasta hace poco fue superintendente de la policía bonaerense y ahora es diputado por Unión Celeste y Blanco, sostuvo: «Los infantes tienen que estar previniendo el delito en la calle y no realizando custodia en un acto institucional». Y añadió: «Los pone Scioli para que la gente de La Cámpora no le arruine el acto».

Varias fuentes policiales y legislativas consultadas por LA NACION tienen esa opinión. Un alto jefe de la fuerza de seguridad que se retiró recientemente dijo a este diario: «Scioli la había pasado feo la semana pasada en la jura de los legisladores, cuando La Cámpora copó los palcos del recinto. La orden, ahora, era que los palcos tenían que estar llenos de gente con remeras naranjas vivando el nombre del gobernador. Parece que fue Pérez el que le dijo a Casal que no podía volver a pasar lo mismo, y no tuvieron mejor idea que plantar a la Infantería en la Cámara».

El lunes los palcos estaban llenos de militantes con remeras naranjas identificados con Scioli y que alentaban al gobernador. Se identificaban como «La Mercante. Agrupación Política». Mientras esos jóvenes vitoreaban al gobernador, los infantes se enfrentaban con los militantes de La Cámpora que intentaban ingresar al Palacio legislativo. Tras ello, el Gobierno anunció las sanciones contra los policías.

El acuartelamiento
Ayer por la mañana, cuando los seis desafectados llegaron a la sede del cuerpo de Infantería para entregar sus uniformes, se en­con­traron con el apoyo de sus compa­ñeros de turno: sesenta policías que habían decidido permanecer en el cuartel hasta que los seis fueran reincorporados. «Quiero que quede claro que no tenemos trabajo por salvaguardar la vida del gobernador», dijo Revolero, lloroso, rodeado de policías que voceaban su indigna­ción. «Esto es un reflejo de la gente, que está cansada -dijo el sargento Fernando Loubet, también mor­dien­do lágrimas-. Cobramos catorce pesos por cada hora con un arma en la cintura.»

El jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin, llegó al lugar cerca de las 9.30, pero no logró convencer a los acuartelados de que depusieran su actitud y se retiró del playón cuando en­traba la prensa. A lo largo de la mañana, se sumaron a la protesta efectivos del cuerpo de Caballería y de la Jefatura Distrital platense. A esa altura, empezaron a circular rumores de que se habían plegado a la protesta policías de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes y Mar del Plata, lo que fue desmentido por Casal.

El titular del cuerpo de Infante­ría, Néstor Colmenares, intentó denodadamente restaurar el diálo­go, pero le fue difícil: fue rechaza­da la oferta de que Matzkin reci­bie­ra sólo a los seis desafectados, porque los manifestantes sospe­cha­ban que serían presionados.

«Yo ya perdí una familia por darle mi vida al uniforme», le dijo Raúl Molina a Colmenares, que lo exhortaba a dialogar con Matzkin y funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad. «En mis 22 años de carrera me han mentido siempre. Ahora estoy afuera y no quiero que me mientan más.»

Finalmente, se acordó que los seis desafectados (Revolero, Moli­na, Loubet, el sargento Daniel Maidana, el subteniente Roque Ba­rrios y el teniente primero Leonardo Dos Santos) y diez de sus com­pañeros se reunieran con Matzkin, Roberto Castronuovo (titular de Investigaciones de la policía bo­nae­rense) y los subsecretarios operativo y de Política Criminal e Investigaciones del Ministerio, Emiliano Baloira y César Albarracín, respectivamente. Baloira esta­ba particularmente ofuscado; Cas­tro­nuovo fue el más conciliador.

Sin embargo, hizo falta la inter­vención del juez de garantías Cé­sar Melazo para que los acuarte­lados aceptaran levantar la medi­da, lo que ocurrió después de las 19. Revolero y Loubet dijeron que se llevaban la promesa oficial de ser reincorporados luego de pres­tar declaración en la Auditoría General de Asuntos Internos sobre lo ocurrido en la Legislatura y de que nadie sería sancionado por la protesta.

A pesar de ello y después del acuerdo, el jefe de gabinete, Alberto Pérez, dijo a LA NACION: «Vamos a ser intransigentes con las decisiones tomadas hasta el momento para determinar las responsabilidades que corresponden».

Con la colaboración de Sebastían Lalaurette y Jesús Cornejo

Fuente: La Naciòn

Kirchnerites, Scioli supporters clash during inauguration

Scioli supporters clashed with activists from the ultra-Kirchnerite La Cámpora youth organization over the occupation of a box during the inauguration ceremony of Buenos Aires governor Daniel Scioli.
The clash, which ended with two men hospitalized in La Plata’s San Martín polyclinic, began when a Kirchnerite group of men and women wearing blue clothes entered the third floor of the provincial Chamber of Deputies in order to sit in a special box from which they would watch the ceremony.
After realizing that all seats were taken, they tried entering a box that was fully occupied by Scioli supporters. When they began struggling, police officers who had been assigned to protect them joined the fight and the whole kerfuffle ended in a scandal.
Two men were injured in the incident.
According to witnesses, a Kirchnerite was wounded after apparently being hit in the head with a police baton. At the same time, a Scioli supporter twisted his wrist and took a strong punch to the shoulder.
The identities of both men, aged 37 and 39, were not immediately released.
buenosairesherald.com

Scioli takes office, promises to attack security problems

Re-elect governor of Buenos Aires Province Daniel Scioli was sworn in along with Deputy Governor, Gabriel Mariotto, in a massive ceremony held at the BA Province Legislature in La Plata.

The swearing-in ceremony started at 11:30am when Mariotto took oath to then sworn in Scioli to his second term as provincial Governor.

Scioli took a minute to pay homage to Deputy Governor Alberto Balestrini, who is recovering from a brain stroke suffered in April 2010 that retired him from politics as he remains hospitalized.

“Alberto, this is also particularly yours, because you are such an important part of this national project that started with late President Néstor Carlos Kirchner.”

Likewise, Scioli remembered the achievements of his first term, and praised the joint efforts made with the national government.

«During the past four years, the unployment rate within the BA province was the lowest since the recovery of democracy in 1983. and I’m here to guarantee and protect the work of every citizen of the province.»

«We are going to build 40 new industrial neighbourhoods in the nex four years. Plus, we are also seeking to tighten ties with our Latin American trade partners.»

Likewise, Scioli ratified his «commitment to guarantee the safety of the BA province citizens.»

Afterwards, both Scioli and Mariotto sworn in the new provincial cabinet, which includes Silvia Batakis (Economy Minister); Silvina Gvirtz (Education and Culture Minister); Cristina Alvarez de Rodríguez -former Infraestructure minister now Provincial Government Ministry.

Likewise, Martín Ferré –former Production Minister- was sworn in as Social Development Ministry; former Bahía Blanca’s mayor Cristian Breitenstein as Production Minister; while former Cañuelas Mayor Gustavo Arrieta took oath as new BA Agricultural Affairs Minister.

Furthermore, Alejandro Arlía (former provincial Economy Minister) was sworn in as Infraestructure Minister; Ricardo Casal as Security and Justice Minister; Oscar Cuartango, who continues as Labour Minister also took oath along with Alejandro Collia who remains as Health Minister; and Alberto Pérez who continues as Chief of Staff.

Luciano Di Gresia was sworn in as head of the Provincial General Secretariat; as well Martín Di Bella who continues leading the BA Province Tax Collection Agency (ARBA), Gustavo Marangoni who remains as head of the BA Province Bank.

In addition, Juan Courel was sworn in as new head of the Public Communications Secretariat; along with Sara Derotier de Cobacho who continues as Human Rights Secretary General.

Source: Buenos Aires Herald

La Cámpora se enfrentó con la Bonaerense en la asunción de Scioli

Los incidentes en la puerta de la Legislatura provincial surgieron cuando un grupo de la Juventud Peronista intentó ingresar por la fuerza. Los balcones estuvieron copados por seguidores de Scioli. La Cámpora y la JP, cercanos a Mariotto, quedaron afuera. Sucede en medio de los cuestionamientos a Ricardo Casal y a la política de seguridad del gobernador bonaerense.

Minutos antes de el comienzo de la reasunción del gobernador bonaerense Daniel Scioli, un grupo de la Juventud Peronista se enfrentó con la Policía en las inmediaciones de la Legislatura. Por el momento, sólo se registró un herido, con un corte en la cabeza.

Los incidentes se desataron cuando el grupo de la JP, cuyo líder es el camporista José Ottavis, intentó ingresar a los palcos por la fuerza. Es que la mayor parte de los invitados correspondían a la militancia de Daniel Scioli, y los seguidores de Gabriel Mariotto -de La Cámpora y la propia JP- quedaron al margen del acto.

La Policía los frenó, y hubo golpes y forcejeos. Las autoridades no querían que los militantes de la JP (de chalecos azules) se crucen con los de remeras naranjas, que responden al sciolismo. El joven herido fue sacado por una puerta lateral de la Calle 7 y fue trasladado por una ambulancia a un centro médico.

Pero este cruce entre la juventud K y la Bonaerense no es nuevo. En el acto de asunción de Ottavis sucedió algo similar, y debió intervenir Horacio González, presidente provisional de Diputados, quien le pidió al jefe de ceremonial que hable con las autoridades policiales para que dejen ingresar a los seguidores del vice de la cámara.

La Policía asegura que en las dos oportunidades los militantes llegaron con bombos y trompetas, evadiendo todo tipo de control. Sin embargo, más de un dirigente de la Provincia asegura que este cruce tiene un orgien político, pues ocurre en el marco de la embestida K contra Ricardo Casal y su política de seguridad.
lapoliticaonline.com

Scioli le respondió a Garré

En una respuesta a las críticas que le efectuó la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó hoy la política de seguridad de su administración y reivindicó al ministro del área, Ricardo Casal.

«No estamos acá para comentar problemas, sino para hacernos cargo y enfrentarlos como lo hacemos todos los días desde el primer día que asumí», resumió Scioli en diálogo con la prensa, al encabezar la supervisión de un megaprocedimiento contra el delito en el que hubo un centenar de arrestos y se secuestraron armas y drogas.

Asimismo, Scioli se mostró al frente de la política de seguridad de su Gobierno y del combate al delito al sostener que «habitualmente me hago presente para acompañar, para respaldar esta lucha que estamos dando y estos resultados mostrarlos de cara a la comunidad».

Scioli, según las declaraciones distribuidas por la Gobernación, dijo que los delincuentes «se las ingenian para el mal y nosotros en estos momentos estamos readecuando este bloque de seguridad ciudadana que lleva adelante el ministro (de Justicia y Seguridad, Ricardo) Casal, dándole más tecnología y capacidad logística a nuestra policía y definir estos resultados».

El gesto de Scioli ante las críticas de Garré a su política de seguridad y su manejo de la Policía Bonaerense se completó con las presencias del jefe de esa fuerza, Hugo Matzkin, y el comisario general Osvaldo Castelli, Superintendente de la Región Sur, durante la difusión de los resultados del procedimiento.

Anteayer Garré criticó a Scioli y dijo que «no hubo continuidad» en la decisión de «ejercer el control político» sobre la Policía provincial. Además, advirtió que si se negocia sin tomar «las riendas del problema» se «contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas».

Tras destacar las gestiones de los ex ministros bonaerenses de Seguridad Juan Pablo Cafiero y León Arslanián, Garré advirtió que «si uno cree que la forma de solucionar el problema es algún tipo de negociación con las fuerzas, pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas».

La ministra había dicho que Cafiero y Arslanián hicieron «esfuerzos muy serios» para producir cambios y controlar a la policía provincial, pero alertó que «no hubo continuidad lamentablemente en esas tareas», al criticar a Scioli y Casal.

Fuente: Diario Popular

Más presión sobre Scioli: Garré criticó su política de seguridad

En las últimas semanas, el kirchnerismo desplegó una fuerte ofensiva sobre quien -para los ultraK- representa un “aliado incómodo”: el gobernador bonaerense Daniel Scioli. Pero esa ofensiva, que tenía como ariete al electo vice Gabriel Mariotto, consistió en copar importantes puestos en la próxima Legislatura. Ahora, volvió otro de los anteriores argumentos del kirchnerismo, con los cuestionamientos de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, a la política bonaerense en esa área.

No habían pasado 24 horas de que Garré fue confirmada en su cargo por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el nuevo período -a iniciarse este sábado- cuando arremetió por Radio del Plata: “Si uno cree que la forma de solucionar el problema (de la seguridad) es algún tipo de negociación con las fuerzas, pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores”.

Si bien no nombró directamente ni a Casal ni a Scioli, Garré criticó “la falta de continuidad” en las políticas reformistas sobre la Policía bonaerense que, en las gestiones anteriores, habían realizado Juan Pablo Cafiero y León Arslanian: “No hubo continuidad. Antes, se había avanzado. La continuidad es fundamental y una vocación irrenunciable de ejercer el control político de la fuerza”.

Durante la gobernación de Scioli, los ministros de Seguridad fueron Carlos Stornelli y Ricardo Casal (ahora confirmado para el nuevo período).

Garré también se refirió a la relación con la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Y aclaró que “la transferencia (de la Policía Federal a la órbita del Gobierno porteño) no está en estudio en este momento. Sin embargo, estamos tratando de mantener una convivencia sana con el ministro Montenegro”.

Fuente: La razón

Garré contra Scioli: criticó sus políticas de seguridad

La ratificada ministra de Seguridad, Nilda Garré, criticó que «no hubo continuidad» en la decisión de «ejercer el control político» sobre la Policía Bonaerense y rechazó que pueda haber en el corto plazo traspaso de fuerzas federales a la Ciudad de Buenos Aires.
«Si uno cree que la forma de solucionar el problema es algún tipo de negociación con las fuerzas pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores de las fuerzas», advirtió sobre la política del área impuesta por el gobernador Daniel Scioli.
En declaraciones por Radio Del Plata reproducidas por el diario La Nación, Garré destacó que los ex ministros de Seguridad bonaerense Juan Pablo Cafiero y Carlos Arslanián hicieron «esfuerzos muy serios», pero afirmó que «no hubo continuidad lamentablemente en esas tareas, yo creo que se había avanzado, la continuidad es fundamental y una vocación irrenunciable de ejercer el control político de las fuerzas».

Por otra parte, la ministra, ratificada ayer en su cargo para el segundo mandato de la presidenta Cristina Kirchner, afirmó «no está ese tema en estudio en este momento» al referirse a la posible transferencia de fuerzas de la Policía Federal a la órbita del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dijo que con el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, «estamos tratando de tener una convivencia lo más sensata, racional y lógica posible para beneficio de los vecinos».

Garré mencionó en ese sentido compartir bancos de datos e información entre la Policía Federal y la Metropolitana.

La ministra anticipó que el lunes próximo se presentará un nuevo operativo para fortalecer la seguridad en la Plaza Constitución, con cámaras, guardias de infantería, policía montada y agentes motorizados.
lapoliticaonline.com

Scioli encabezó encuentro con gerentes del Banco Provincia

Banco Provincia – reunión Mar del Plata: Es un encuentro que, a través de la presidencia de Guillermo Francos en el banco ya se convirtió en una tradición para la institución; es un punto de reflexión donde vemos los resultados, los avances a lo largo de la gestión y también los

objetivos futuros. El nuevo presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni: Ya está trabajando en el equipo, esa la característica de todo nuestro gobierno. Trabajará sobre los avances y los logros del banco, que son muy significativos. Resulta muy exitosa la gestión del Dr. Francos, por eso estoy haciendo un gran reconocimiento, muy merecido a él por el esfuerzo: la modernización del banco, la reorganización de la cartera de créditos, a las Pymes, a los créditos hipotecarios, a productores. El banco que siempre era un dolor de cabeza y un contrapeso para la Provincia, hoy es un facilitador y está integrado a las políticas sociales, económicas y productivas. La presencia del banco también con nuevas tecnologías, la habilitación de nuevos cajeros, todo lo que se ha logrado en este tiempo. Rendimiento del Banco en 2011: Fue muy bueno, pero no solamente en materia de rentabilidad económica sino rentabilidad social, porque cuando se hace realidad el sueño de una pareja de tener techo propio, cuando se hace realidad el sueño de un productor, con la tarjeta pro campo, de poder financiar, sembrar y después de la cosecha pagar, cuando se hace realidad para una fabrica poder importar un bien de capital para producir más, esa es la mejor rentabilidad. Hemos nuevamente recuperado el banco, su espíritu fundacional, estamos hablando del primer banco argentino, primer banco Iberoamericano. Vamos a intensificar todo lo que es la llegada de créditos para el consumo, para los proyectos, los créditos hipotecarios, todo lo que hace a atender las Pymes fundamentalmente. Un vigoroso mercado interno y un programa de sustitución de importaciones nos exigen cada vez más que conectemos el financiamiento con la producción. Ya lo dijo en su momento el entonces presidente Juan Domingo Perón, la economía está al servicio del hombre, y lo estamos recuperando con nuestra política. Creo que las reflexiones de ayer en el marco de esta cumbre latinoamericana que lleva adelante nuestra Presidenta, pone a las claras lo acertado de este camino que nos ha permitido conquistas sociales, económicas, y productivas cuidando lo nuestro, las industrias, el comercio. La próxima temporada en Mar del Plata: Vemos por delante una muy buena temporada en Mar del Plata y que tiene que ver con la posibilidad de una familia de poder planificar sus vacaciones. Así que esperamos una muy buena temporada, que los empresarios nos acompañen con precios razonables en todos los sectores. Estamos organizando muchos servicios para el turista desde que sale en las rutas, cuidarlo, cuando llega con el “Operativo Sol”, cuando se meten en el mar cuidarlos con un equipo de guardavidas, cuando salgan a la noche los chicos cuidarlos, cuidar también el espacio público, ayudar al Intendente Pulti a crear conciencia entre todos y cuidar las playas. Ministra de Economía: Será Silvina Batakis, es una mujer con una gran experiencia, tiene inclusive una capacitación en Inglaterra, ha sido becada, y trabaja hace ya más de 12 años en el Ministerio de Economía. Es una funcionaria de carrera y va a ser la primer Ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. Las mujeres en el gabinete: Es un buen tiempo para que las mujeres con la capacidad que tienen de administrar bien las cosas se hagan cargo. Así que vamos a tener en el equipo a 3 ministras, Silvina Batakis en Economía, Cristina Álvarez Rodríguez ministra de Gobierno, y Silvina Gvirtz en Educación.

Fuente: http://www.diariomas.com.ar

El gobierno de Scioli ya tiene media sanción del Presupuesto para 2012

La Cámara de Diputados bonaerense dio esta tarde media sanción al proyecto de ley de Presupuesto 2012 de la provincia, que prevé gastos por 114.000 millones de pesos.
También aprobó el nuvo marco impositivo, que determina las pautas para el cobro de los impuestos provinciales.

Ahora ambas iniciativas parlamentarias fueron giradas al Senado, que las va a tratar esta misma tarde, según informaron fuentes legislativas.

El proyecto de Presupuesto 2012 de la provincia de Buenos Aires contempla gastos por $114.000 millones, proyecta ingresos por alrededor de $107.000 millones y una necesidad de financiamiento de 6.600 millones.

Legisladores del oficialismo y la oposición acordaron una serie de modificaciones que se introdujeron al texto del Ejecutivo, como la inclusión de un fondo especial de asistencia financiera a municipios de $240 millones.

En el mensaje de la iniciativa, Scioli explicó que el gasto público para 2012 estará orientado «a equilibrar las políticas de bienestar que privilegian a los sectores más vulnerables de la sociedad».

Aseguró que «la acción conjunta y articulada de los distintos niveles de gobierno ayudará a minimizar los efectos colaterales» que la crisis económica internacional pudiera generar.

Según el proyecto, la Dirección General de Cultura y Educación tendrá asignado más de $32 mil millones; Justicia y Seguridad más de 10 mil; más de 25 mil para Economía y otros casi 8 mil para el ministerio de Salud.

El Ministerio de Desarrollo Social contará con un presupuesto de casi 4 mil millones; casi 1.800 para Infraestructura; 270 para Producción; 180 para Asuntos Agrarios y casi 5.000 millones de pesos para el Poder Judicial.

Además, los legisladores acordaron eliminar del proyecto de la Ley Impositiva la figura del “Informante Fiscal” que premiaba a los contribuyentes que denuncien casos de evasión fiscal.
infobae.com