El Gobierno K dejó a Scioli sin reforma impositiva

El proyecto de ley es vital para equilibrar las finanzas bonaerenses, pero no tiene quórum en la Cámara baja provincial. El revalúo fiscal de los campos es el punto más conflictivo. Nación ordenó no modificarlo.

La tercera ayer no fue la vencida para que el oficialismo pueda destrabar en la Legislatura la reforma impositiva con la que el gobernador Daniel Scioli busca darle un salvavidas económico a la Provincia. Pero por tercera vez no hubo quórum. No obstante, anoche, después de largas negociaciones, se había llegado a un principio de acuerdo con el Frente Amplio Progresista (FAP) para aplicar la revaluación fiscal de los campos de manera progresiva en los próximos cuatro años.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional bajó la orden de no modificar el proyecto original. La reforma impositiva de Scioli propone la actualización de los valores de las tierras productivas en la Provincia que, según el gobierno bonaerense, están distorsionados y no se actualizan desde 2003. Al elevar esa valuación fiscal, la Provincia se beneficiará en poco más de $ 400 millones anuales en la recaudación del impuesto Inmobiliario Rural. Sin embargo, la Casa Rosada percibirá el doble a través de los impuestos nacionales a los bienes personales.

El presidente de la Cámara baja, Horacio González, confirmó que seguirán trabajando “desde la Legislatura con el Ejecutivo provincial y también con el nacional, porque esta ley toca finanzas nacionales, provinciales y municipales, por lo que consideramos que tenemos que seguir aunando esfuerzos en conjunto”.

De todas maneras, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, aseguró ayer que tienen “en estudio cambios para hacer más progresivo el revalúo de los campos”.

Sucede que las urgencias de la Nación y la Provincia son diferentes. Además del incremento en el Inmobiliario Rural, la reforma impositiva también contiene modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos y subas en el impuesto a los Sellos. Esos aumentos le permitirán a la Provincia sumar unos $ 2.685 millones a la recaudación. Además, el proyecto contiene una ampliación de deuda a través de letras de Tesorería que le aportará $ 2.400 millones. Con esa inyección, la administración de Scioli podrá afrontar el pago de los sueldos de la Provincia sin tener que recurrir a la emisión de cuasimonedas, al estilo de los patacones utilizados en la crisis de 2001, y también devolverles a los municipios poco más de $ 900 millones que este año no recibirán del fondo educativo.

La batalla con el campo y el posible revalúo por decreto

Las órdenes para el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino, fueron precisas: el kirchnerismo no estaba dispuesto a perder una batalla con las entidades rurales. Primero, Lorenzino insinuó una posible revaluación de los campos bonaerenses por decreto provincial. “Scioli tiene facultades para aplicar el revalúo inmobiliario”, dijo el ministro nacional. Sin embargo, fue contradicho desde la Provincia, donde le recordaron que se puede establecer un valor básico pero no fiscal y “no hay impuesto sin ley”.

Más tarde, Lorenzino viajó a La Plata, donde se reunió con su par bonaerense, Silvina Batakis, en la residencia del vicegobernador Gabriel Mariotto, de 10 y 51. A sólo tres cuadras, los diputados oficialistas buscaron cerca de diez horas el apoyo de dos opositores para llegar al quórum.

Desde el Fap le dieron la llave para destrabar la reforma impositiva modificando la aplicación del revalúo fiscal para los campos de manera escalonada y eliminando del proyecto de ley el cobro de Ingresos Brutos para las cooperativas. En una reunión de los diputados de las distintas bancadas con los ministros Silvina Batakis (Economía) y Gustavo Arrieta (Asuntos Agrarios), el oficialismo finalmente accedió sólo a escalonar el revalúo en cuatro años.

Pero el kirchnerismo cerró la negociación y, con ello, las posibilidades de que el gobierno de Daniel Scioli pueda contar con la reforma impositiva al rechazar esos cambios.

El campo volvió a ejercer presión en contra de la ley

Por segundo día consecutivo, las entidades rualistas se movilizaron a La Plata para rechazar la reforma impositiva provincial. Además, según informó la Sociedad Rural, hubo manifestaciones y cortes de ruta en unas quince localidades del interior de la Provincia.

En relación al revalúo fiscal de los campos que repercute en impuestos nacionales, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, sostuvo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, actúa como el “virrey que recauda para la reina” Cristina Fernández.

“Ninguno de los miembros de la Mesa de Enlace se niega a que se actualice el impuesto Inmobiliario, estamos de acuerdo con eso porque quedó retrasado, pero la joda que se está mandando Scioli con la revaluación de los campos en un saque es que crean una base que trasladará impuestos sin escala a la chequera de la Casa Rosada”, apuntó Buzzi.

El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, a quien el kirchnerismo acusa de influir en la decisión de la oposición, calificó la reforma como “un impuestazo por fuera del avance de la economía basado en un desequilibrio en las finanzas de la Provincia y de no reclamar con firmeza a la Presidenta la coparticipación perdida”.
diariohoy.net